Está en la página 1de 8

GRÁFICOS DEL PINAR ALTO

1. ¿Cuál es su sexo?

¿Cuál es su sexo?
Masculino Femenino

48%
52%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, la población del lugar es prácticamente homogénea
existiendo un 52% de población masculina y un 48% de población femenina.

2. ¿Cuál es su auto identificación?

¿Cuál es su auto identificación?


Indigena Mestizo/a Mulato/a

4%

44% 52%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, la población del lugar es en su mayoría indígena y mestiza
esto representa un 96% de la población encuestada.
3. ¿Siempre ha vivido en este sector?

¿Siempre ha vivido en este sector?


SI NO

20%

80%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, la mayor parte de la población, es decir, un 80% de
encuestados ha vivido siempre en aquel sector. Por lo tanto podemos decir que existe
poca afluencia migratoria al sector del Pinar Alto

4. ¿Se siente seguro en su barrio?

¿Se siente seguro en su barrio?


Si NO

44%

56%

Análisis crítico. – En la encuesta realizada a los moradores del Sector Pinar Alto, se
refleja que un 56% de la población se siente segura mientras que un 44% de los mismos
aseguran no sentirse protegidos dentro del barrio. Como vemos hay opiniones muy
parcializadas al respecto de la seguridad en el barrio.

5. ¿La policía tiene fácil acceso en caso de una emergencia?

¿La policía tiene fácil acceso en


caso de una emergencia?
SI NO

44%

56%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, la población del lugar es prácticamente homogénea
existiendo un 52% de población masculina y un 48% de población femenina.

6. En caso de necesitar auxilio ¿quién lo asiste primero?

En caso de necesitar auxilio


¿quién lo asiste primero?
los agentes de seguridad la comunidad

16%

84%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, la población del lugar es prácticamente homogénea
existiendo un 52% de población masculina y un 48% de población femenina.

7. ¿Cuál es su nivel educativo más alto?


¿Cuál es su nivel educativo más
alto?
Educación básica elemental (2°,3°,4°)

Educación básica elemental media


(5°.6°.7°)
Educación básica superior (8vo, 9no,10mo)

Bachillerato

0% 0%
0%
0%

100%

Análisis crítico. –

8. ¿por qué razón no asiste actualmente a la escuela, colegio o universidad?

¿por qué razón no asiste actualmente


a la escuela, colegio o universidad?
A culminado sus estudios Bajo rendimiento escolar
Conflictos familiares Falta de recursos económicos
Por embarazo por la edad
por trabajo por enfermedades o discapacidad
Por ayudar a los labores del hogar otro

12% 4%
24%

8%

8%

8% 24%

4%
4%
4%
Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del
Pinar Alto se determina que, la población del lugar no continua sus estudios por falta de
recursos económicos (24%) o porque se encuentran actualmente trabajando (24%)
9. ¿Actualmente se encuentra trabajando?

¿actualmente se encuentra
trabajando?
Si No

48%
52%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, un 52% de los encuestados se encuentran actualmente
trabajando mientras que el 48% se encuentran en condición de desempleados.

10. ¿Cuál es su situación laboral actual?

¿Cuál es su situación laboral actual?


Empleado a tiempo completo
y asegurado
empleado de medio tiempo y
20% asegurado
24%
Ama/o de casa

desempleado pero buscando


12% 20%
trabajo
12% 12% Jubilado/pensionado/retirad
o
Considera apropiado no
contestar

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, un 40% de los encuestados se encuentran empleados a
tiempo completo o medio tiempo, mientras tanto un 12% de los encuestados se
encuentran desempleados pero buscando una plaza laboral. En esta pregunta se nota
además que un 24% se abstuvo de contestar la pregunta.

11. ¿El ingreso que percibe mensualmente, se encuentra entre?

¿el ingreso que percibe


mensualmente se encunetra entre?
Menor a 384 dólares de 384 a 1000 dólares

36%

64%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, el 64 % de los encuestados perciben un sueldo inferior a
$384,00, es decir, no le acercan si quiera a los ingresos de la canasta básica
Ecuatoriana, solo el 36% de los encuestados del sector perciben un salario superior a la
canasta básica.

12. ¿Su residencia es?

¿Su residencia es?


Arrendada propia y construida propia y comprada Heredada

4%
8%
16%

72%
Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del
Pinar Alto se determina que, el 72% de los habitantes del sector son propietarios de su
hogar, un 16% de los encuestados se encuentra arrendando una vivienda en el sector.
13. ¿Con cuáles de los siguientes servicios básicos de la red pública cuenta?

¿Con cuáles de los siguientes


servicios básicos de la red pública
cuenta?
Luz eléctrica todos agua potable y Luz eléctrica

8% 4%

88%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, un 88% de los moradores tienen acceso a todos los
servicios básicos, un 8% sólo tiene acceso a agua potable y luz eléctrica y un 4% de los
habitantes tiene luz eléctrica pero no agua potable.

14. ¿Dispone de estos servicios complementarios?

¿Dispone de estos servicios


complementarios?
Telefonía internét y telefonía Internet y tv cable
telefonia y tv cable todos Ninguno

36% 36%

12%
8%
4% 4%
Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del
Pinar Alto se determina que, un 36% de los moradores no tienen acceso a servicios
complementarios, esto tiene más impacto si se toma en cuenta que no se tiene acceso al
internet ni telefonía para la comunicación, algo de vital importancia para la época en la
que nos desenvolvemos.
15. ¿En este hogar se cocina principalmente con?

¿En este hogar se cocina


principalmente con?
Gas domestico Electricidad Leña/carbón

32%

60%
8%

Análisis crítico. – De la encuesta levantada por el grupo Investigador en el sector del


Pinar Alto se determina que, un 60% de los moradores utilizan el cilindro de gas como
fuente principal de energía, por otro lado un 32% de los encuestados utilizan la leña o
carbón para la preparación de sus alimentos, solo el 8 % utiliza la electricidad como
fuente principal de energía.

También podría gustarte