Está en la página 1de 7

“TRABAJO PRÁCTICO N° 4”

“ANALISIS DE OBRA”
Alumnos:
• Alizando David

• Arias Noelia

• Diamante Marilina

• Rios Matias

Profesora:
• Mariana Paredes

Materia:
 Artes combinadas
“FICHA TECNICA”
1. Título de la obra: Mecánicas discursivas
2. Autor/es: Fred Penelle y Yannick Yacquet
3. Año: 2010
4. Lugar/contexto exhibición: Serie de vídeos instalaciones cinéticas
digitales

Materiales

“Fred Penelle” “Yannick Yacquet”


_Madera para devastar _Proyector
_Tintas de grabado _Altavoces
_Materiales orgánicos (ramas) _Reflectores
_Prensa de grabado _Computadoras
_Gubias de grabado para devastar _Libro de muestra de graficas
_Papel
_Rodillos
_Tijeras

“DESCRIPCION”
Es una instalación audiovisual que, a modo de diversos mecanismo
digitales, emerge en las paredes poblando a estas de misteriosos
personajes, sombras e insólitos objetos mecánicos multitemporales.
Presenta un tipo de maquinaria absurdo y poético (al estilo DADA) planteada
en los muros como si se tratara de un cadáver exquisito, tomando como
punto de partida el principio de la reacción en cadena. Ya que los elementos
que parecen no tener una relación aparente se entrelazan indirectamente
una vez que el espectador se sumerge en el ritmo casi poético de la obra.

“MEMORIA CONCEPTUAL”
Esta obra, es un trabajo en proceso de Yannick Jacquet (aka Legoman) y
Fred Penelle, esto no es sólo una instalación especialmente lograda, sino
que con el tiempo ha evolucionado llegando a tomar la forma de una
especie de intervención audiovisual "aumentada". Sus creadores no quieren
darla por terminada y siguen considerándola una intervención dinámica en
continuo desarrollo, que desde el 2011 se va proponiendo en cada ocasión y
espacio de una forma distinta, totalmente inédita, para adaptarse al
contexto y el entorno. Mecánicas discursivas
podría definirse como una instalación audiovisual con características
surrealistas propias de un cadáver exquisito, en esta los autores crearon una
animación de vídeo que se proyecta sobre los objetos y esculturas que
también han creado en conjunto de dibujos, figuras de origami, grabados en
madera, grabados en los muros o recortes de papel. Una mezcla intrigante
de las sombras y las sombras chinescas, artilugios inverosímiles, mapeo de
proyección, y la música vanguardista que dan como resultado una anti-
máquina ya que en la obra nada se mueve de su espacio realmente. Por el
contrario, los objetos estancados implican movimiento solo cuando
interactúan sus sombras. Eliminando el componente mecánico del proyecto,
los autores son capaces de construir una composición más libre donde la
interacción entre los márgenes de videos, dibujos y demás artefactos crean
un dialogo real donde las posibilidades de lectura son prácticamente
infinitas.

“ASPECTOS ESPECTATORIALES”
El espacio que ocupa la obra en los lugares de exhibición es reducido
considerando que esta conlleva a la utilización de múltiples y complejos
mecanismos digitales. Aunque estos se montan y proyectan en las paredes.
A pesar de la propuesta innovadora de la obra, digitalmente hablando, esta
no permite la relación espectador-obra, en el sentido de que la relación que
mantiene con el espectador es tradicional, en respecto que no puede
transitarla, la interacción con ella es totalmente nula y limita al espectador
a observar los diferentes mecanismos que esta presenta a una distancia
requerida para así contemplar más fácilmente la obra.

“ANEXOS”
Exposiciones Anteriores:
“2012”

• Nemo Festival / París / F

• ShinyToys Festival / Mülheim / D

• Electronik Festival / Rennes / F

• Bozar Festival Electrónica / Bruselas / B

• Scopitone Festival / Nantes / F

• Mapping Festival / Ginebra / CH

“2013”

• Mira Festival / Barcelona / ES

• feria de arte mancha / París / F


• Nuit Blanche Metz / F

• LKFF Arte y Escultura Proyectos Galería / Bruselas / B

• feria de arte mancha / Bruselas / B

• Festival de EMAF / Osnabrück / D

• Mirage Festival / Lyon / F

• Residencia en Imal / Bruselas / B

“2014”

• Nuit Blanche Bruxelles / Bruselas / B

• Oddstream Festival / Nijmegen / NL

• Museo Nacional de Taiwán de Bellas Artes / Taichung / TW

• Semana del Diseño / Spazio Logotel / Milán / IT

• Choc Digital 2014 / Instituto Francés del Japon / Tokio / JP

• Atsuko Barouh Galería / Tokio / JP

• Institut français / Kyoto / JP

• Le Bon Marché / París / F

• LKFF Galería / Bruselas / B

“2015”

• Nemo / Bienal Internationale des Arts Numériques Centquatre París / F


/ 12/05/2015 - 01/31/2016

• Lille 3000, Renaissance / Maison Folie Moulins / Lille / F 09/26/2015 -


01/17/2016

• Me Belgi Barbari e Poeti / Vanderborght / Bruselas / B 02/10/2015 -


01/30/2016

• Festival de Diseño Gráfico / Breda / NL / 25.09 - 25.10 2015

• Lab parche / Galería Bunkier Sztuki / Cracovia / PL / 6-11.10.2015

• Me Belgi Barbari e Poeti / Macro / Roma / TI / 15.05 - 09.27.2015


• IMPRIMIR / La Cambre / Bruselas / B / 10-18.09.2015

• STRP / Eindhoven / NL / 20 - 03/29/2105

• Festival SAVE / Moscú / RU / 07 - 08/03/2015

• LUX / Valencia / F / 21/12/2014 - 03/07/2015

“2016”

• Festival LEV / Gijón / ES 25.04 - 05.25.2016

• Jerusalén Diseño Internacional semana / Jerusalén / ISR 19 -


05.26.2016

• Azul Proyecto Fondation / Barcelona / ES 14 - 04.30.2016

• Concordia Galería / Enschede / NL 19.03 - 05.15.2016

• Semaine Digitale / Cour Mably / Burdeos / F 05 - 09/04/2016

• Perte de señal / Montreal / CA / 09/07/2016 - 09/27/2016

“Próximas Exposiciones”
• Rompecabezas / Thionville / F / 30/11/2016 - 11/11/2016

Premios:
• Ganador del premio de diseño Milano semana de la tecnología como
parte de la exposición Timescapes

• Ganador del premio del arte del colector “Feria de arte mancha” de
2013 / Bruselas / B

"Datos personales de los autores”


• Frédéric Penelle: (Bruselas, capital de Bélgica, 1973) ha desarrollado a
través del printmaker una mitología personal enérgica y original. Sus
instalaciones transforman los lugares de exposición en enjambres de
personajes y objetos que aluden a diferentes épocas, conceptos e
imágenes. Su apuesta conceptual invita a la imaginación mediante
una lectura lúdica y divertida pero al mismo tiempo trágico y con un
tinte crítico que nos incita a revistar nuestras propias experiencias y
vivencias personales.

• Yannick Jacquet: (Ginebra, ciudad de suiza, 1980) es Legoman


(Nombre artístico), unos de los miembros fundadores del visual label
AntiVJ, y la mente que hay detrás de directos audiovisuales como los
del proyecto Lumisokea. Sus experiencias creativas se caracterizan
por evadir los formatos tradicionales mediante presentaciones
audiovisuales in-situ que trasgreden las dinámicas de los lugares y los
espacios.

“GLOSARIO”
_Instalación: Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una
experiencia visual o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas
de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de
exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede
interaccionar con ella.
_Intervención: Como adición de contenido (funcional y estético) sobre una
obra de arte anterior, la intervención es la acción de completarla (por estar
inacabada) o bien de modificarla con un nuevo criterio.
_Audiovisual: Integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual
para producir una nueva realidad o lenguaje.
_Dinámica: Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento.
Energía activa y propulsora. Contrario de estático. Líneas de fuerza
generadora de movimiento percibido en los esquemas, formas, objetos,
diagramas, diseños, etc.
_Sombras chinescas: Precedente del teatro de sombras, parten de un juego
popular basado en un efecto óptico teatralizado. Efecto que se consigue al
interponer las manos u otros objetos entre una fuente de luz y una
superficie clara (pantalla o pared), de manera que la posición y el
movimiento de las manos proyecta sobre el improvisado escenario sombras
que representan figuras estáticas o en movimiento. Constituyen una de las
más antiguas artes del teatro de títeres y marionetas.
_Inverosímiles: Parece mentira o es muy difícil de creer.
_Mapeo o Mapin: Técnica de programación para convertir datos entre el
sistema de tipos utilizado en un lenguaje de programación orientado a
objetos y la utilización de una base de datos relacional como motor de
persistencia.
_Printmaker: Maquina de impresión (traductor inglés-español).
_Visual Label anti VJ: Programa de proyección.
_Proyecto Lumisokea: Lumisokea es el proyecto que comparten el belga
Koenraad Ecker y el italiano Andrea Taeggi, ambos afincados en Berlín.
Algunas de sus referencias más destacadas son Automatons (2011) y Selva
(2012), ambas publicadas en el sello Eat Concrete. Contrapasso (2013) y
Apophenia (2014) que salió en Opal Tapes. En julio de 2014, lanzaron su
Eavesdropping on Pianists EP, que se compuso en gran parte con las
grabaciones realizaron con instrumentos de Vladimir Popov. Estos
instrumentos únicos fueron exhibidos por los propios Lumisokea durante la
edición 2014 del CTM festival en Berlín, en la exposición Renoise.
_In-situ: Es una expresión latina que significa «en el sitio» o «en el lugar», y
que suele utilizarse para designar un fenómeno observado en el lugar, o una
manipulación realizada en el lugar. Esta expresión debe interpretarse con
significados específicos y particulares, según el contexto donde se la aplica.

También podría gustarte