Está en la página 1de 55

BCF

SOLUCIONARIO
2014 II

SAN MARCOS
Habilidades
HABILIDAD VERBAL PREGUNTA N.o 2
Estéril, árido, yermo, ...
Tema Series verbales

Ejercicio de habilidad verbal que consiste en A) híbrido


establecer vínculos semánticos entre las palabras B) infructuoso
(sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el C) molesto
fin de identificar el término que completa o se D) opresivo
excluye de un grupo de palabras. E) triste

PREGUNTA N.o 1 Resolución

Perverso, desalmado, protervo, ... Las palabras que conforman la serie son sinónimos,
se refieren a lo que es improductivo. Por ende, el
A) hipócrita vocablo que completa la serie es infructuoso, ya
B) desconfiado que significa ineficaz o inútil.
C) cínico
D) inclemente Respuesta
E) imprudente infructuoso

Resolución
Tema Eliminación de oraciones
Las palabras que integran la serie son sinónimos,
aluden a personas malvadas que causan daño Ejercicio de aptitud verbal que consiste en identi-
intencionalmente. Por tal razón, el vocablo que ficar y excluir la oración que resulta prescindible
completa la serie es inclemente, que significa o incoherente con el texto. Criterios: disociación
persona cruel, que no tiene compasión. (incompatibilidad con el tema o la idea central),
redundancia (información que se repite) y con-
Respuesta tradicción (se opone a la intención del autor o al
inclemente sentido lógico del discurso).

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 1


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 3 (III) Asimismo, será el cuarto intento de ese país


por lograr un lanzamiento exitoso, tras una serie
(I) El bambú es un arbusto perteneciente al
de costosos errores. (IV) La tercera prueba para
grupo de las gramíneas y por su alta resistencia
lanzar el VLS-1 provocó una fuerte explosión por
es conocido como “el acero vegetal”. (II) Los
la que desafortunadamente murieron 21 personas.
brotes del bambú son muy cotizados por su alto
(V) La astronomía observacional ha progresado
contenido nutricional y su excelente sabor. (III) El
de manera espectacular con el empleo de satélites
bambú tiene un efecto remineralizante, ya que
artificiales.
protege de la osteoporosis que fragiliza los huesos
durante el periodo de la menopausia. (IV) Dado
A) III
que tiene propiedades químicas antibacterianas,
desodorantes y de coloración, el bambú es útil B) IV
como materia prima en diversos laboratorios. C) V
(V) El bambú, también, es utilizado en el ecodiseño D) II
de ropa interior tejida y ropa de cama. E) I

A) V Resolución
B) II El tema del ejercicio nos informa sobre el lanza-
C) III miento del cohete VLS-1: proyecto ambicioso de
D) IV Brasil. Se elimina la quinta oración que habla del
E) I avance espectacular de la astronomía observacio-
nal, lo cual se disocia del tema abordado por las
Resolución demás oraciones.
El tema principal del ejercicio gira en torno a los
diversos usos comerciales que tiene el bambú. Respuesta
Por lo tanto, por disociación, se elimina la prime- V
ra oración, ya que aborda un tema diferente: la
naturaleza del bambú.
PREGUNTA N.o 5
Respuesta (I) Los hermanos Wright hicieron volar el primer
I aeroplano controlable en un vuelo histórico que
duró solo doce segundos y recorrió poco más de
cuarenta metros. (II) Los primeros aviones estaban
PREGUNTA N.o 4 hechos de madera y tela, lo que sin lugar a dudas
(I) El cohete VLS-1 colocará en órbita satélites les confería una fabulosa liviandad, pero escasa
ligeros que estudiarán en detalle el clima terrestre. seguridad. (III) En su mayor parte, los aviones de
(II) Este aparato forma parte del ambicioso pro- hoy están fabricados con metales y en especial
grama que busca independizar a Brasil respecto con aleaciones de aluminio, que es liviano y
del resto de las agencias espaciales extranjeras. se utiliza en las alas y en el cuerpo del avión.

2 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
(IV) La fibra de carbono, por el bajo costo que Preguntas por jerarquía textual: Evalúan la capa-
implica, también se está usando con frecuencia cidad para jerarquizar la información, es decir,
en la fabricación de los aviones. (V) En la identificar el tema central, la idea principal, la
fabricación de aviones, se aplica la soldadura en síntesis del texto.
frío, que consiste en emplear fuertes pegamentos
para adherir las partes, pero más utilizados son
Preguntas por afirmación compatible/incompa-
los remaches, que sujetan el revestimiento a la
tible: Evalúan la comprensión sobre cuestiones
estructura del avión.
particulares vinculadas con la idea principal, las
A) I B) IV C) V ideas secundarias y sus derivaciones.
D) II E) III Preguntas por inferencia: Evalúan la comprensión
de las ideas implícitas del texto. Por lo tanto, la
Resolución respuesta es una conclusión que se obtiene de
premisas o datos explícitos.
El ejercicio detalla principalmente los diversos
materiales que se han ido empleando en la fabri-
cación de los aviones. Por tal motivo, se disocia extrapolación: Miden la capacidad
Preguntas por extrapolación
la primera oración, ya que aborda otro asunto: el para deducir las posibles consecuencias o situa-
vuelo histórico del primer aeroplano. ciones si, hipotéticamente, variaran las premisas,
condiciones, circunstancias, etc., del texto.
Respuesta
I
Texto N.º 1
A lo largo de la historia de la humanidad, ha sido
siempre clara la diferenciación entre gobernantes y
Tema Comprensión de lectura
gobernados. Así, por ejemplo, los estudiosos de las
La comprensión de lectura es el proceso por el ciencias sociales cuentan que el hombre siempre
cual un lector interpreta y aprehende el contenido ha tenido necesidad de estar acompañado for-
esencial de un texto. Además, en este proceso mando grupos – grandes o pequeños –, asentados
interactúan los conocimientos previos del lector
en un territorio salvaje que, en principio, les era
y la información que plantea el texto. De ahí
hostil, y que condicionaba guerras entre grupos.
que, la lectura se evalúa en tres niveles: literal
Estas guerras – pequeñas por su dimensión –,
(recordar datos explícitos), inferencial (identificar
generalmente, se ganaban merced a una perso-
las ideas implícitas) y crítico (valoración del texto).
na, a quien por su valentía se le consideraba “el
El examen de admisión de la UNMSM evalúa los
dos primeros, a través de las siguientes preguntas: salvador”. Lograda la confianza del pueblo, más
Preguntas por sentido contextual o paráfrasis: adelante, se encargaba de la buena marcha de la
Evalúan la capacidad para expresar un término comunidad. Con el tiempo, estos salvadores se
o locución del texto con otro u otros términos convirtieron en reyes y su poder se perpetuaría
equivalentes. con sus descendientes.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 3


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

Mientras tanto, la humanidad siguió creciendo a Resolución


pasos agigantados y empezaron a nacer y crecer
grandes naciones, acentuándose de este modo las El tema principal del texto hace referencia a la
diferencias sociales, económicas y culturales de aparición y la necesidad de los gobiernos a lo largo
unas naciones respecto de otras. Esto fue el caldo de la historia. El autor hace un repaso del origen y
de cultivo para el surgimiento de los nacionalismos, la razón de ser del gobierno a través de la historia,
esto es, el amor por el territorio donde uno nace. desde la condición del hombre de vivir en grupos
Con el correr de los tiempos, los grandes reyes
para enfrentarse a las hostilidades de su territorio,
empezaron a olvidarse de su papel de protectores
la elección del “valiente” gobernante, la forma
de la población y comenzaron a gobernar en forma
autoritaria y despótica. de gobierno hasta las dificultades que surgieron.

La humanidad, debido al avance de las ciencias,


Respuesta
comenzó a tomar conciencia de su papel en la
sociedad y empezó a entender que, en realidad, El origen y la razón de ser del gobierno a través
quienes nos gobernaban lo hacían porque noso- de la historia
tros, en algún momento de la historia, lo habíamos
consentido. También hubo el convencimiento de
que una sociedad solo funciona bien cuando hay REGUNTA N.o 7
PREGUNTA
P
reglas de juego muy bien establecidas que sirvan
por igual tanto a gobernantes como a gobernados. En el texto, la palabra HOSTIL significa
En este sentido, el poder y su ejercicio a través de
los acto de gobierno derivaban su validez a partir A) caótico.
de su conformidad con ciertas reglas establecidas B) misterioso.
por todos para una mejor convivencia dentro de
C) inexplorado.
la sociedad.
D) inexplicable.
E) adverso.
PREGUNTA N.o 6
¿Cuál es el tema principal del texto? Resolución
Según el texto, el territorio que ocupaban los
A) El uso y abuso del poder ejercido de ma- primeros grupos humanos era salvaje. En tal
nera arbitraria
contexto, la vida era hostil para ellos, vale decir,
B) La intransigencia como estilo de vida que las condiciones eran desfavorables para la
pública en las naciones
convivencia pacífica entre los grupos.
C) El nacionalismo y el amor por el territorio
en los pueblos Por tal razón, en el texto la palabra hostil significa
D) El origen y la razón de ser del gobierno a adverso.
través de la historia
E) La hostilidad de los líderes frente a otros Respuesta
grupos humanos adverso

4 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
PREGUNTA N.o 8 Resolución
Del texto se deduce que, en los albores de la Según el texto, en las primeras guerras de la
humanidad, humanidad, el “salvador” se caracterizaba por su
valentía, lo cual se asocia a la fortaleza, temple,
A) todos los hombres vivían completamente
aislados. arrojo y decisión. Por esta razón es erróneo afirmar
B) los reyes gobernaban con despotismo y que el salvador sea reconocido por su bondad,
tiranía. pues esta no se vincula a la valentía.
C) el sistema económico era muy diverso y
complejo. Respuesta
D) las diferencias sociales no eran tan
bondad.
marcadas.
E) todos los hombres vivían en paz y armonía.

Resolución REGUNTA N.o 10


PREGUNTA
El autor plantea que a través de la historia siem- Si las reglas de juego sirvieran por igual tanto a
pre existió una diferenciación entre gobernantes gobernantes como a gobernados, resultaría posible
y gobernados; sin embargo, esta separación de
niveles se hizo más notoria con la aparición de las
naciones. Por ello, se deduce que, a los inicios de A) el despotismo.
la humanidad, estas diferencias sociales no eran B) el autoritarismo.
tan marcadas. C) la democracia.
D) la guerra.
Respuesta E) el nacionalismo.
las diferencias sociales no eran tan marcadas.

Resolución
o
PREGUNTA N. 9 El autor propone que las reglas de juego al aplicar-
Resulta incompatible con el texto afirmar que, en se por igual a los gobernantes y a los gobernados
el contexto de las guerras primigenias, el llamado permitiría una mejor convivencia social. Esto daría
“salvador” era reconocido especialmente por su lugar a un sistema de gobierno donde se ejerce y
obedece igualitariamente las reglas establecidas,
A) temple.
es decir, la democracia.
B) fortaleza.
C) arrojo.
D) decisión. Respuesta
E) bondad. la democracia.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 5


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

Texto N.º 2 PREGUNTA N.o 11


El escepticismo es una posición muy antigua.
En el segundo párrafo del texto, el sentido de la
Surgió en la filosofía ya desde la época clásica
palabra OBJETIVO es
griega, es decir, en los comienzos históricos del
filosofar, y ha tenido defensores en todas las etapas
A) invariable.
posteriores, hasta nuestros días. Y es que, aunque
B) equívoco.
a primera vista parezca extravagante, dispone de
C) inexacto.
fuertes argumentos, sobre todo cuando se enfrenta
D) accesible.
a la posición extrema opuesta, el dogmatismo, que
E) impreciso
afirma sin crítica la existencia de conocimientos
objetivos. Resolución
Veamos más de cerca las tesis principales de esta
doctrina. El escepticismo es muy poderoso atacan- Según el texto, para los escépticos, los datos que
do la fe ingenua en la verdad de la experiencia provienen de los sentidos son muy imprecisos y
sensible. Para cualquier hombre, el mundo es ese variables en las personas. Esto se opone a la su-
conjunto de objetos que tienen colores, formas, puesta objetividad del conocimiento sensible que
tamaños, emiten sonidos y son blandos o duros, propugnan los realistas ingenuos. Por lo tanto, el
perfumados, fríos o calientes. Espontáneamente, término objetivo tiene el sentido de invariable.
el hombre cree que el conocimiento sensible es
objetivo y está seguro de que el mundo externo Respuesta
es tal como la percepción lo presenta. Por este invariable.
motivo, se dice que es un realista ingenuo.
Este realismo ingenuo, la confianza dogmática
en la objetividad del conocimiento sensible, no PREGUNTA N.o 12
resiste los argumentos escépticos. Por poco que El autor se refiere, principalmente,
meditemos en nuestra experiencia nos daremos
cuenta de que los datos de los sentidos son muy A) a las limitaciones de las capacidades huma-
imprecisos y variables y que las cosas presentan nas para obtener un conocimiento cierto y
diversas apariencias según las circunstancias en verdadero.
que las percibimos. Muchas veces creemos, por B) a las ilusiones y alucinaciones de las que
ejemplo, que un objeto es realmente de color verde somos víctimas cada vez que nos valemos
oscuro, pues lo hemos visto así en una determina- de la percepción.
da oportunidad; pero al variar la iluminación, la C) al conflicto suscitado entre el escepticismo
distancia o cualquier otra circunstancia, recibimos y el dogmatismo acerca de las fuentes de
una impresión diferente de él. ¿Cuál de estas la objetividad.
sensaciones es la objetiva? Parece difícil poder D) a la duda escéptica sobre la objetividad
establecerlo. De otro lado, frecuentemente somos del conocimiento sensible asumida por el
víctimas de ilusiones y aun de alucinaciones que realismo ingenuo.
nos muestran cuán engañosa es la percepción. La E) al carácter objetivo del conocimiento sen-
percepción está, pues, sujeta a cambios constantes sible al presentarnos el mundo externo
y no es buena garantía de la realidad de las cosas. como es en realidad.

6 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución Respuesta
El realista ingenuo desconfía de la objetividad del
El contenido del texto trata, esencialmente, sobre
conocimiento sensible.
dos posturas marcadamente opuestas: dogmatis-
mo y escepticismo. El primero, calificado como
realismo ingenuo, confía dogmáticamente en la
objetividad del conocimiento sensorial (la realidad PREGUNTA N.o 14
es tal como la percibimos). El segundo sostiene El escepticismo cuestiona la objetividad del cono-
que nuestras impresiones sensoriales son impre- cimiento sensible porque
cisas, variables y engañosas. Por lo tanto, para
el escepticismo, la objetividad del conocimiento A) los datos de los sentidos tienden a ser
sensible no existe.
iguales entre diferentes sujetos.
B) las impresiones sensoriales varían según
Respuesta
las distintas circunstancias.
a la duda escéptica sobre la objetividad del cono-
C) nuestras sensaciones constituyen una
cimiento sensible asumida por el realismo ingenuo.
garantía del mundo percibido.
D) nunca podremos saber con exactitud en
qué estriba el conocimiento.
PREGUNTA N.o 13
E) nuestro concepto de objetividad ha perdi-
Uno de los siguientes enunciados es incompatible do interés para la filosofía.
con lo aseverado en el texto.
Resolución
A) Para el escéptico, los datos que nos ofrecen
los sentidos son imprecisos. Según el texto, los escépticos desconfían de la
B) La fe ingenua en la verdad de la percepción objetividad del conocimiento sensible porque
es atacada por el escéptico. la información que proviene de los sentidos es
C) El dogmatismo postula sin crítica la exis- imprecisa y variable. Por ejemplo, podemos estar
tencia de conocimientos objetivos. convencidos de que un objeto es de color verde
D) El escepticismo dispone de fuertes argu- oscuro en un momento determinado, pero si
mentos contra el dogmatismo. varían las circunstancias (distancia, iluminación,
E) El realista ingenuo desconfía de la objeti- etcétera), la percepción cambia, lo cual refuta la
vidad del conocimiento sensible. objetividad del conocimiento sensorial. Por lo
tanto, el escepticismo critica la objetividad del
Resolución conocimiento sensible porque las impresiones
sensoriales varían de acuerdo a las circunstancias.
Según el texto, para los dogmáticos (realistas
ingenuos) el conocimiento que proviene de los
sentidos es objetivo y seguro. Por ende, es inco- Respuesta
rrecto afirmar que el realista ingenuo duda de la las impresiones sensoriales varían según las dis-
objetividad del conocimiento sensible. tintas circunstancias.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 7


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 15 Jared Diamond utilizó el trabajo de Flenley como


principal fundamento de Colapso, influyente
Si la información obtenida por las sensaciones
libro publicado en 2005, en el cual afirma que
fuese precisa y constante, entonces
los habitantes de la isla de Pascua cometieron un
A) el conocimiento sensible se convertiría en ecocidio accidental. De acuerdo con Diamond,
objetivo. se establecieron en un territorio extremadamente
B) el escepticismo sería equivalente al realis- frágil: árido, frío y aislado, de suelo infecundo
mo ingenuo. compuesto eminentemente de polvo de cenizas
C) ningún ser humano podría tener la misma volcánicas arrastradas por el viento. Una vez que
percepción. los colonizadores se dieron la tarea de talar los
D) la fe ingenua en la verdad sensible sería bosques para obtener leña y despejar terrenos
injustificada. agrícolas, la vegetación no consiguió recuperarse.
E) todas las personas percibiríamos las mis- Conforme fue imposible construir canoas para
mas ideas. pescar, los isleños empezaron a alimentarse de
aves. La erosión mermó la producción de cultivos,
de modo que aun antes de que llegaran los
Resolución
europeos se había desatado una guerra civil que
Según el texto, los escépticos no creen en la objeti- llevó a los rapanui al canibalismo. El colapso de su
vidad del conocimiento sensorial porque nuestras civilización, escribe Diamond, es “el ejemplo más
impresiones resultan imprecisas y variables a las claro de una sociedad que terminó por destruirse
circunstancias. Por lo tanto, se extrapola que si la a causa de la sobreexplotación de recursos”.
información obtenida por los sentidos fuese pre- Diamond considera que los moais aceleraron la
cisa y constante, la objetividad del conocimiento autodestrucción. Para él, aquellas esculturas eran
sensible sería válida. demostraciones de poderíos de caciques rivales
que competían entre sí, creando estatuas cada vez
Respuesta más colosales. El autor propone que colocaban
el conocimiento sensible se convertiría en objetivo. los moais en trineos de madera que deslizaban
sobre rieles de troncos, pero el esfuerzo requería
enormes cantidades de madera y tantas personas
Texto N.º 3 que estaban en la necesidad de talar cada vez
No hay informes sobre la construcción de estatuas más arboles.
o moais después de la llegada de los europeos en
el siglo XVIII y, para entonces, la isla de Pascua tenía
solo unos pocos árboles raquíticos. Sin embargo, PREGUNTA N.o 16
en los años setenta y ochenta del siglo pasado, el En el texto, el término ACCIDENTAL tiene el
biogeógrafo John Flenley halló pruebas –polen sentido de
preservado en sedimentos lacustres– de que,
durante miles de años, la isla estuvo cubierta de A) impactante.
bosques exuberantes con millones de palmeras gi- B) imprevisto.
gantes. Fue a partir de la llegada de los polinesios, C) controversial.
hacia el 800 d. C., que los bosques comenzaron a D) vertiginoso.
ceder terreno a los pastizales. E) provisional.

8 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución las cuales concluyen que en el 800 d. C., aproxi-
madamente, los inmigrantes polinesios talaron
En la lectura, la palabra accidental tiene el
los bosques de palmeras gigantes de la isla para
sentido de imprevisto. El texto señala que “los
ampliar sus terrenos agrícolas. No obstante, oca-
habitantes de la isla de Pascua cometieron un
sionaron sin querer un ecocidio, o sea, una catás-
ecocidio accidental”, para explicar que dicha ca-
trofe ecológica de la cual no pudieron recuperarse.
tástrofe fue ocasionada de forma involuntaria, es
Esto ocurrió antes de la llegada de los europeos
decir, de forma imprevista. No olvidemos que la
a la isla, donde solo quedaron como vestigios los
palabra accidental se refiere a aquello que ocurre
impresionantes moais.
sin haberlo planificado.

Respuesta Respuesta
imprevisto. Hacia el 800 d. C., los inmigrantes polinesios tala-
ron los bosques para habilitar terrenos de cultivo
y produjeron involuntariamente una catástrofe
PREGUNTA N.o 17 ecológica.

¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor


el texto? REGUNTA N.o 18
PREGUNTA
P
A) La práctica religiosa de caciques rivales ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible
de mandar esculpir y trasladar moais con el texto?
crecientemente colosales diezmó irrever-
siblemente los bosques. A) El colapso ecológico que sufrió la isla de
B) La pobreza de los suelos y la construcción Pascua empezó tardíamente con la llegada
de grandes moais destruyeron bosques y de los europeos.
rompieron el equilibrio ecológico de la isla B) El canibalismo fue la alternativa extrema
de Pascua. de una población asolada por el hambre
C) Los habitantes de la isla de Pascua co- y la desesperación.
metieron, sin proponérselo, un ecocidio C) Esculpir y trasladar colosales moais con-
irreversible movidos por sus creencias y tribuyó a la escasez de alimentos por el
prácticas religiosas. empleo masivo de troncos.
D) Hacia el 800 d. C., los inmigrantes poli- D) Los europeos que llegaron a la isla en el
nesios talaron los bosques para habilitar siglo XVIII encontraron unos pocos y raquí-
terrenos de cultivo y produjeron involun- ticos árboles.
tariamente una catástrofe ecológica. E) Debido a la falta de madera para la fa-
E) La catástrofe ecológica de la isla fue conse- bricación de canoas, la pesca se redujo
cuencia de la destrucción de bosques, sin dramáticamente.
reposición, y de la pesca intensiva, durante
siglos. Resolución
Es incompatible con el texto señalar que el colapso
Resolución ecológico que sufrió la isla de Pascua empezó
En síntesis, el texto nos informa sobre algunas tardíamente con la llegada de los europeos
investigaciones realizadas en la isla de Pascua, porque en el texto se afirma rotundamente que

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 9


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

dicho debacle aconteció antes de la llegada de los Son incorrectas:


europeos y no tardíamente o después de su arribo III. Los enfrentamientos tribales en la isla se
a la isla. Esto está avalado por investigaciones caracterizan por un sentido religioso. Esta
científicas recientes. afirmación no corresponde a la investigación
de Flenley.
Respuesta IV. La intensa tala de bosques se inició mucho
El colapso ecológico que sufrió la isla de Pascua antes de la llegada de los polinesios. Esto es
empezó tardíamente con la llegada de los euro- erróneo, porque la tesis sostiene que ocurrió
peos. recién con la llegada de ellos.

Respuesta
I y II
PREGUNTA N.o 19
Las principales deducciones de los hallazgos de
polen preservado en sedimentos lacustres fueron: PREGUNTA N.o 20
I. En la isla de Pascua se dio la existencia mile- Si los polinesios hubiesen empleado sus recursos
naria de palmeras gigantes. con prudencia y racionalidad,
II. Antes de la llegada de los polinesios, hubo un
equilibrio ecológico en la isla. A) solo se habrían dedicado a la pesca y caza
III. Los enfrentamientos tribales en la isla se ca- indiscriminadas.
racterizan por un sentido religioso. B) habrían demostrado su poderío con infi-
IV. La intensa tala de bosques se inició mucho nitos y grandes moais.
antes de la llegada de los polinesios. C) su civilización no habría sufrido un colap-
so de proporciones.
A) I y IV B) I y II C) II y III D) los árboles raquíticos habrían sido talados
D) II y IV E) III y IV íntegramente.
E) habrían eliminado todo el polen de los
sedimentos lacustres.
Resolución
El biogeógrafo John Flenley realizó hallazgos de Resolución
polen preservados en sedimentos lacustres. Esto En el texto se plantea que el colapso ecológico
probó que la isla de Pascua estuvo cubierta por ocasionado por los polinesios fue producto de
un bosque de palmeras antes de la llegada de los la sobreexplotación de sus recursos. Por lo tanto,
polinesios. Por lo tanto, las principales deducciones se extrapola que si ellos hubiesen utilizado sus
que se derivan son las siguientes: recursos prudente y racionalmente, entonces dicha
I. En la isla de Pascua se dio la existencia mile- civilización no hubiese sido víctima del ecocidio
naria de palmeras gigantes, pero luego fueron que asoló su isla.
depredadas por los polinesios al llegar a la isla.
II. Antes de la llegada de los polinesios, hubo un Respuesta
equilibrio ecológico en la isla, ya que de este su civilización no habría sufrido un colapso de
modo la isla era copiosa en vegetación. proporciones.

10 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
HABILIDAD MATEMÁTICA PREGUNTA N.o 22
Coquito anotó los goles a favor y en contra de
PREGUNTA N.o 21 tres equipos que se enfrentaron entre sí en tres
Rosa, Lucía, María y Leonor ejercen, cada una, partidos de fútbol; pero se olvidó de llenar una
casilla, como se observa en la tabla adjunta. ¿Cuál
diferentes profesiones: Fotografía, Medicina,
fue el resultado del partido Alianza con Cristal?
Enfermería y Derecho, no necesariamente en ese
orden. Además, se sabe que Goles Goles
- Rosa, Leonor y la enfermera son amigas. a favor en contra
- María, Lucía, la fotógrafa y Rosa fueron al cine. Universitario 5 0
Si María no es médica ni enfermera, ¿qué pro- Alianza 3
fesiones ejercen Rosa y Lucía respectivamente? Cristal 1 5

A) Medicina y Fotografía A) 2 - 1 B) 1 - 0 C) 0 - 1
B) Enfermería y Derecho D) 3 - 1 E) 1 - 1
C) Derecho y Fotografía
D) Medicina y Derecho Resolución
E) Medicina y Enfermería Tema: Situaciones lógicas
Recuerde que en una tabla de goles, como el
Resolución mostrado, se cumple lo siguiente:
Tema: Ordenamiento de información  n.º total de  =  n.º total de 
 goles a favor   goles en contra 

Análisis y procedimiento
Análisis y procedimiento
Se pide las profesiones de Rosa y Lucía. Se pide el resultado del partido Alianza con Cristal.
De los datos De la tabla, ya completada, observamos
1. María, Lucía, la fotógrafa y Rosa fueron al cine.
Goles Goles en
María no a favor contra
María Lucía Rosa es médica
ni enfermera. Universitario 5 0 Ni Alianza
Derecho Fotografía
ni Cristal
Alianza 2 3 tienen goles
en contra de
2. Rosa, Leonor y la enfermera son amigas.
Cristal 1 5 Universitario.
María Lucía Leonor Rosa
1 gol anotado 2 goles anotados
Derecho Enfermería Fotografía Medicina contra Alianza contra Cristal

Por lo tanto, el resultado del partido Alianza con


Por lo tanto, Rosa es médica, y Lucía es enfermera. Cristal fue 2 - 1.

Respuesta Respuesta
Medicina y Enfermería 2-1

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 11


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 23 Por lo tanto, los alumnos que llevan solo un curso
son 22+14=36.
De 120 alumnos de una academia, 47 no llevan
Lenguaje, 55 no llevan Física y 33 no llevan ni
Respuesta
Lenguaje ni Física. ¿Cuántos alumnos llevan solo
36
uno de los cursos?

A) 35 B) 37 C) 36
PREGUNTA N.o 24
D) 34 E) 38
En la figura, halle el número total de triángulos.
Resolución
Tema: Planteo de ecuaciones

Análisis y procedimiento
Se pide el número de alumnos que llevan solo
uno de los cursos.
A) 48 B) 40 C) 36
De los datos
D) 42 E) 32
120 personas

47 no Lenguaje → 73 sí Lenguaje Resolución


55 no Física → 65 sí Física
Tema: Conteo de figuras
U: 120
Análisis y procedimiento
L: 73 F: 65 Piden el número total de triángulos.
En el gráfico se observan cinco niveles con la
misma cantidad de triángulos.
22
b
a c
33 d

n.º de triángulos:
Total=120
Con una región: a; b; c; d → 4
Con dos regiones: ab; bc; cd; ad → 4
Completamos el gráfico.
8
U: 120 En el problema tenemos
L: 73 F: 65

22 51 14

33

12 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Total de triángulos: • b+5=4+2 → b=1
8×5=40 • a+5=2b=2(1) → a = – 3

n.º de niveles
• c+2=2b=2(1) → c=0
• d+3=2b=2(1) → d=–1
Respuesta • e+4=2b=2(1) → e=– 2
40 ∴ a+b+c+d+e = – 5

Respuesta
PREGUNTA N.o 25 –5
En el recuadro mostrado, reemplace las letras por
números, de tal forma que la suma en cualquier
fila, columna o diagonal, sea la misma. Halle el PREGUNTA N.o 26
valor de a+b+c+d+e. Ricardo
icardo compró siete lapiceros por cuatro soles y
4 a 2 vendió cinco lapiceros por tres soles. Si el resto lo
d b 3 vendió por cinco soles, entonces
c 5 e
A) perdió cuatro soles.
A) – 3 B) 2 C) – 5 B) ganó ocho soles.
D) 4 E) 8 C) perdió ocho soles.
D) ni ganó ni perdió.
Resolución E) ganó cuatro soles.
Tema: Distribuciones numéricas
Resolución
Recordemos que en todo cuadrado mágico aditivo
de orden 3 se cumple Tema: Planteo de ecuaciones

a z b Análisis y procedimiento
e x d De los datos, sabemos que
c y f • compró 7 lapiceros por S/.4. (I)
• en la venta: 5 lapiceros por S/.3
• x+y=a+b 2 lapiceros por S/.5
• 2x=y+z=a+f=e+d=b+c
Entonces vendió 7 lapiceros por S/.8 en total. (II)
Análisis y procedimiento
De (I) y (II)
Del cuadrado dado y las observaciones mencio- Ganancia=S/.8 – S/.4=S/.4
nadas, obtenemos
Por lo tanto, ganó cuatro soles.
4 a 2
d b 3 Respuesta
c 5 e ganó cuatro soles.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 13


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 27 PREGUNTA N.o 28


En una reunión, había 518 personas en total. Si
Dos obreros trabajan juntos ganando diariamente
se conoce que por cada seis hombres había ocho
uno de ellos 30 soles más que el otro. Después mujeres, entonces el número de varones que había
de haber trabajado igual número de días reciben en dicha reunión es
540 y 420 soles respectivamente. ¿Cuánto ganan
diariamente trabajando juntos? A) 296 B) 224 C) 380
D) 410 E) 222
A) 240
B) 245 Resolución
C) 250 Tema: Planteo de ecuaciones
D) 235
Análisis y procedimiento
E) 230
Se pide el número de varones presentes en la
reunión.
Resolución
Del enunciado... por cada seis hombres había
Tema: Planteo de ecuaciones
ocho mujeres...

Análisis y procedimiento (varones)


Se pide la cantidad de soles que dos obreros ganan hombres mujeres total
diariamente trabajando juntos. 6x
6 + 8x = 518
x = 37
Sea x el número de días que trabajan.
Gana por día Gana por día ∴ n.º de varones = 6x=222
un obrero el otro obrero

540 – 420 =30 Respuesta


x x
222
→ x=4
Uno gana 30
soles más que
el otro.
PREGUNTA N.o 29
En un partido de entrenamiento, Alberto marcó
Ganan juntos en un día nueve penales menos que Carlos; Enrique anotó
540 420 seis más que Gregorio; y Alberto, cinco menos
+ = 240 que Enrique. ¿Cuántos penales menos que Carlos
x x
anotó Gregorio?

Respuesta
A) 12 B) 8 C) 9
240 D) 10 E) 11

14 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución PREGUNTA N.o 30

Tema: Planteo de ecuaciones José compró 68 caramelos, de los cuales comió


una cierta cantidad. Si agrupa los caramelos que
le quedan en grupos de 10 y 15, siempre le sobran
Análisis y procedimiento
cinco; pero agrupándolos de siete no le sobra
Se pide el número de penales menos que anotó ninguno. ¿Cuántos caramelos comió José?
Gregorio respecto de Carlos.
A) 33
Del enunciado, se sabe que B) 35
C) 30
• Alberto, marcó nueve penales menos que
Carlos. D) 38
E) 32
• Alberto, cinco menos que Enrique.

Alberto Carlos Enrique


Resolución
n.º de goles: x x+9 x+5 Tema: Planteo de ecuaciones
+9
+5 Análisis y procedimiento
Se pide el n.º de caramelos que comió José.
Por dato, Enrique anotó seis penales más que Del enunciado, planteamos el siguiente gráfico.
Gregorio.
se deduce
Alberto Carlos Enrique Gregorio comió quedan
Total de
n.º de goles: x x+9 x+5 x–1 caramelos : 33 35
(68)
–6
º º º
10+5 y 15+5 y 7
Luego º º
30+5 y 7
n.º goles n.º goles
Carlos Gregorio
Por lo tanto, el número de caramelos que comió
(x+9) – (x –1) = 10
José es 33.

Respuesta Respuesta
10 33

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 15


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 31 Resolución


Elmer cumple 61 años el mismo día en que Rosita Tema: Operaciones matemáticas
cumple 17 años. A partir de esa fecha, ¿dentro
de cuántos años la edad de Elmer será el triple Análisis y procedimiento
de la de Rosita?
Piden el valor de x+y.

A) 9 B) 3 C) 5 De las definiciones
D) 12 E) 10 a T b=a+3b – 2
a  b=– 2a+b+1
Resolución
Tema: Problemas sobre edades Reemplazamos en el sistema
x T y=8 → x+3y=10 (I)
Análisis y procedimiento (2x)  (– y)=5 → – 4x – y=4 (II)
Nos piden la cantidad de años que deben trans-
currir para que la edad de Elmer sea el triple de De (I)×4+(II)
la de Rosita.
4
4x +12y=40 +
4x+12y=40
De los datos –4
4xx – y=4
+x
Hoy 11y=44 → y=4 ∧ x=– 2
Elmer 61 61+x
Rosita 17 17+x ∴ x+y=2
x+

Se cumple que
61+x=3(17+x) Respuesta
∴ x=5 2

Respuesta
5 PREGUNTA N.o 33
En un examen de 100 preguntas, un estudiante
PREGUNTA N. 32 o contestó todas y obtuvo 80 puntos. Si por cada
pregunta contestada correctamente obtiene dos
Se definen las siguientes operaciones en R. puntos y por cada incorrecta se le descuenta
a T b=a+3b – 2 un punto, ¿cuántas preguntas contestó correc-
a  b=– 2a+b+1 tamente?
Al resolver el sistema
x T y=8
A) 70
(2x)  (– y)=5
B) 50
halle el valor de x+y.
C) 80
A) – 2 B) – 8 C) – 6 D) 40
D) 2 E) 6 E) 60

16 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución De los 2 supuestos señalados, tenemos
6 chocolates 8 chocolates
Tema: Planteo de ecuaciones más menos
 precio de cada  308 280
Análisis y procedimiento  chocolate  = =
x+6 x−8
Piden la cantidad de preguntas contestadas co-
rrectamente.
∴ x=148
Llevamos los datos a la siguiente tabla:
Respuesta
Respuestas Respuestas 148
correctas incorrectas
Puntaje por
+2 –1
respuesta PREGUNTA N.o 35
N.º de preg. Un ingeniero ahorra x soles en un año, que
x 100 – x
contestadas equivale a y soles más de lo que ahorra por año
su capataz. ¿Cuánto ahorra por mes el capataz?
Puntaje total: 2x – (100 – x)=80 (dato)
∴ x=60 x−y x+y
A) B) 12(
12(x+y) C)
12 12
Respuesta D) 12(x – y) E) x – y
60
Resolución

PREGUNTA N.o 34 Tema: Planteo de ecuaciones

Un comerciante compró cierto número de Análisis y procedimiento


chocolates. Si hubiera comprado seis más, habría Piden el ahorro por mes del capataz.
gastado 308 soles y si hubiera comprado ocho De los datos, tenemos
menos, habría gastado 280 soles. ¿Cuántos
ingeniero capataz
chocolates compró? x x–y
Ahorro por año

A) 200 B) 148 C) 186 y soles más de


lo que ahorra por
D) 166 E) 126 año su capataz

Resolución
Por lo tanto, el ahorro por mes del capataz es
Tema: Planteo de ecuaciones x−y
12
Análisis y procedimiento
Nos piden la cantidad de chocolates que se Respuesta
compró. x−y
Sea x el n.º de chocolates comprados. 12

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 17


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 36 De la referencia inicial, el perímetro de la región


sombreada es
En la figura, AD=1,5 m y DC=1 m. Halle el
2(1,5+1)=5
perímetro de la región sombreada.

C Respuesta
5m

PREGUNTA N.o 37
A D
En la figura, L1 es paralela a L2 y L3 es paralela
a L4. Halle el valor de x.
A) 3 m B) 2,50 m C) 4 m
D) 6 m E) 5 m
L3
L4
Resolución

Tema: Situaciones geométricas L1
θ
Recuerde que en figuras de la forma el 3θ
perímetro se calcula de la siguiente manera: x
L2
α
H

A) 90º B) 60º C) 80º


B
D) 120º E) 70º
Perímetro de la
=2(B+H)
=2(
región sombreada
Resolución

Análisis y procedimiento Tema: Situaciones geométricas


Piden el perímetro de la región sombreada. Referencia
1. Si L 1 //L 2
C

L1
β
α
1m L2

→ β=α
A D
1,5 m alternos internos

18 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
2. Si L3 //L4 PREGUNTA N.o 38
En la figura, O y O1 son centros de los círculos; A,
L3 L4 B y C son puntos de tangencia. Si r=2 cm, halle
el área de la región sombreada.
ω β

A
→ ω =β 60º
O1 r B
O
ángulos correspondientes
C

Análisis y procedimiento
Nos piden x.
3π 2
A) m B) 3π m2 C) 2π m2
2
L3
L4 4π 2
D) 4π m2 E) m
3
2α C
A
θ α L1 Resolución
α
de la 3θ de la
x referencia 1
referencia 2
B Tema: Situaciones geométricas
L2 Recuerde que
α
R
 área del  πR 2
60º  sector circular  = 6
Del gráfico
R
• En el punto C
α+2α=180º → α=60º Análisis y procedimiento
• En el punto A Nos piden el área de la región sombreada.
α+θ+3θ=180º
60º+4θ=180º → θ=30º

Finalmente, en el triángulo ABC, por ángulo


externo 30º
30º
x=θ+α 2r
r r
∴ x=90º R
Notable de
30º y 60º 2r
Respuesta 30º r
r 3
90º

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 19


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

En el gráfico Análisis y procedimiento


R=2r+r Piden las medidas de los lados de un rectángulo
Por dato de área máxima cuyo perímetro es 48 m.
r=2 cm → R=6 cm Sean a y b las medidas (largo y ancho).
a
Finalmente, hallamos el área de la región
sombreada. b

60º
Donde, perímetro=2a+2b=48
2 = 60º – 2
→ a+b=24 condición de suma constante
6 6
y el área=a×b es máximo.

De la observación inicial
2
π (6 ) 2 24
A RS = − π ( 2) = 2π a=b= = 12
6 2
∴ ARS=2π m2 ∴ a=12 y b=12

Respuesta
Respuesta
12 m y 12 m
2π m2

PREGUNTA N.o 40
PREGUNTA N.o 39 En la figura, ABC es un triángulo equilátero de
Halle las medidas de los lados de un rectángulo de 3 cm de lado. Los puntos D y E, F y G, H e I
área máxima cuyo perímetro es 48 m. trisecan respectivamente los lados del triángulo.
Halle el área de la región sombreada.
A) 23 m y 1 m B
B) 12 m y 12 m
C) 16 m y 8 m E F
D) 15 m y 9 m
E) 14 m y 10 m D G

Resolución
A I H C
Tema: Máximos y mínimos
Recuerde que si a+b=S (condición de suma 3 3 3
A) 3 cm 2 B) cm 2 C) cm 2
constante), entonces a×b es máximo cuando 4 4 2
S 3
a=b= D) 3 3 cm 2 E) 3 cm 2
2 2

20 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución Análisis y procedimiento
Nos piden el área de la región sombreada.
Tema: Situaciones geométricas Tenemos
Recuerde que un hexágono regular está com- B
puesto por 6 triángulos equiláteros. 1 cm 60º 1 cm

lado 3 cm, E 1 F
a trisecado
1 cm 1 1 1 cm

a S a D 1 1 G
S S
1 cm 1 1 1 1 1 cm
60º 60º
S S A 1 cm I 1 cm H 1 cm C
a a
a S a
De la observación inicial
hexágono = 6  1 3  = 3 3
2
a Área del hexágon
 
(región sombreada) 4  2

 Área del   a2 3  Respuesta


 hexágono  = 6  4  3
3 cm 2
 
2

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 21


BCF
San Marcos
SOLUCIONARIO 2014-II Academia ADUNI

2014 II

SAN MARCOS
Conocimientos
MATEMÁTICA Entonces
• El 1.er obrero realiza 12k.

PREGUNTA N.o 41 • El 2.o obrero realiza 15k.


• El 3.er obrero realiza 10k.
Tres obreros realizan juntos una misma obra. El
primer obrero haría solo la obra en 10 días; el
segundo, en 8 días; y el tercero, en 12 días. Si por Luego, el pago se reparte proporcional a la canti-
la obra se pagó S/.3700, ¿qué pago le corresponde dad de obra que realizan.
al segundo obrero? S/.
3700

 DP 12k; 15
1 k; 10k
A; B; C
A) S/.1200 B) S/.1000 C) S/.1600
D) S/.1500 E) S/.1700 A
A=12(100)=1200
→ + B=15(100)=1500
Resolución
C=10(100)=1000
Tema: Magnitudes
S/.3700=37(100)
Análisis y procedimiento Por lo tanto, el segundo obrero recibe S/.1500.
Por dato, los tres obreros juntos realizan una
misma obra. Veamos qué parte de la obra realiza
Respuesta
cada obrero.
S/.1500
obra n.º de días
IP
x y z 1.er 2.º 3.er
10 ; 8 ; 12 PREGUNTA N.o 42
5 4 6 Halle el dividendo de una división entera cuyo
Luego cociente es el doble del resto máximo que es 18.
x ·5 y·4 z ·6
= = A) 684
60 60 60
B) 708
MCM(5; 4; 6)=60
C) 702
x y z D) 700
→ = = =k
12 15 10 E) 864

22 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución Resolución

Tema: Operaciones fundamentales Tema: Promedios


Recuerde que en una división inexacta se cumple Tenga en cuenta
que
dividendo divisor • MAfinal=MAinicial+∆ MA
D d
residuo r q cociente

• D=dq+r (algoritmo de la división) • ∆MA =


(cantidad
aumentada ) ( disminuida )
total − cantidad total

can
ntidad total de datos
• (residuo máximo)=(divisor) –1
• (residuo mínimo)=1
∆MA: variación de la MA

Análisis y procedimiento
Análisis y procedimiento
Por dato
Por dato
rmáx=d – 1
18=d – 1 • MA (50 números)=16
d=19
D 19
18 36 q=2rmáx A cada uno de los A cada uno del resto
20 números se les (30 números) se les
q=2(18)=36 aumentó 8 unidades. disminuye 2 unidades.

Luego, utilizamos el algoritmo de la división


D=19×36+18 • 20(8) – 30(2)
∆MA =
50
∴ D=702
160 − 60
∆MA= =2
Respuesta 50
702
Luego

PREGUNTA N.o 43 MAfinal=MAinicial+∆MA


La media aritmética de 50 números es 16. De
estos, a cada uno de 20 números se le aumenta MAfinal=16+2
8 unidades, mientras a cada uno de los restantes
se le disminuye 2 unidades. Halle la nueva media ∴ MAfinal=18
aritmética.

A) 19 B) 18 C) 17 Respuesta
D) 16 E) 15 18

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 23


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 44 Por dato

De un aula de 35 alumnos evaluados, aprobaron: a+b+c=12


22 Matemática, 20 Física, 21 Química, 10 los tres Nos piden x+y+z.
cursos y 12 solo 2 cursos. Si algunos de ellos no
Del gráfico, se tiene
aprobaron ningún curso, ¿cuántos aprobaron un
solo curso? • Matemática: x+a+b=12
• Física: y+b+c=10 + (suma)

A) 9 B) 15 C) 10 • Química: z+a+c=11
D) 12 E) 13
x + y + z + 2 (
a+ c ) = 33
+
b
12
Resolución x+y+z+24=33

Tema: Conjuntos
∴ x+y+z=9
Tenga en cuenta que

Respuesta
A B
9
x b y
m
a c Solo prefieren REGUNTA N.o 45
PREGUNTA
P
Solo prefieren un curso:
dos cursos: z x+y+z En la ecuación ax 2+bx+c=0 donde a ≠ 0 y c ≠ 0,
a+b+c
C b2
una de las raíces es el doble de la otra. Halle .
Prefieren los ac
tres cursos: m

A) 2,5 B) 3,5 C) 4,5


D) 1,5 E) 5,5
Análisis y procedimiento
Del enunciado, se tiene la siguiente gráfica:
Resolución
Tema: Ecuación cuadrática
Matemática (22) Física (20)
Observación
x b y Teorema de Cardano
10 Si x1 y x2 son las raíces de ax2+bx+c=0; a ≠ 0,
a c entonces se cumple que
b
z • x1 + x 2 = −
a
Química (21) c
• x1x 2 =
a

24 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Análisis y procedimiento PREGUNTA N.o 46
Sean x1 y x2 las raíces de la ecuación cuadrática Roberto tiene menos de cinco caballos, pero tres
ax2+bx+c=0. caballos más que Pedro. Si Pedro tiene un caballo
menos que Juan, halle el número total de caballos.
Como una raíz es el doble de la otra, entonces
x1=r A) 6 B) 5 C) 8
x2=2r D) 9 E) 7

Luego, por el teorema de Cardano Resolución


−b Tema: Ecuaciones
• x1 + x 2 = 3r =
a
−b Análisis y procedimiento
→ r= (*)
3a Sean
R: número de caballos de Roberto
c
• x1 x 2 = 2r 2 = P: número de caballos de Pedro
a
J: número de caballos de Juan
c
2
→ r = P; J} ⊂ Z+.
donde {R; P
2a

2
 −b  c Se sabe que R < 5 y R=P+3.
  =
3a  2a → P+3 < 5
de (*) P < 2; P ∈ Z+

b2 c → P=1 y R=4
→ =
9 a2 2a
Además
9
2
b = ac P=J – 1
2
1=J – 1
J=2
b2 9
=
ac 2
→ P+R+J=7
2
b
∴ = 4, 5
ac Por lo tanto, el número total de caballos es 7.

Respuesta Respuesta
4,5 7

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 25


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 47 PREGUNTA N.o 48


Resolviendo el sistema en Z: nx my
Si = donde m y n son constantes
7 + x < 3y 1 + nx 1 + my

 x + 5 ≥ 2y positivas, determine la expresión equivalente a
4 > y

calcule x+y. P(x; y)=m3y2 – m2y – n2x+n.

A) 3 B) 4 C) 5 A) mnx2 – (m+n)x+n2
D) 6 E) 2 B) n2x2 – (m+n)x –1

Resolución C) n 1 − (m + n) x + mnx 2 

Tema: Sistema de inecuaciones D) n mx 2 − (m + n) x + 2


Tenga en cuenta que resolver un sistema en Z sig-
E) mnx2 – ((m+n)x+1
nifica que sus variables toman solo valores enteros.

Análisis y procedimiento Resolución


Del sistema en Z
Tema: Expresiones matemáticas
7 + x < 3y (I)

 x + 5 ≥ 2y (II) Análisis y procedimiento
 4>y (III)
 Del dato

De (I): – x+3y > 7 nx my


(+) =
1 + nx 1 + my
De (II): x – 2y ≥ – 5
y>2 (IV) nx my
= (I)
1+ n x 1+ m y
Luego, de (IV) y (III): 2 < y < 4
nx 1+ n x
Además, como y ∈ Z, entonces y=3 . → =
my 1 + m y es positivo (+)
Por otro lado, reemplazamos el valor de y en las
inecuaciones (I) y (II). nx
→ >0
7 + x < 3(3) → x < 2  my
 1≤ x < 2
x + 5 ≥ 2(3) → x ≥ 1 
Como n y m son constantes positivas, entonces
Como x ∈ Z, entonces x=1.
∴ x+y=4 x
>0
y

Respuesta Este último resultado significa que x e y son del


4 mismo signo, por lo que se presentan 2 casos.

26 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Caso 1 PREGUNTA N.o 49
Si x > 0 ∧ y > 0 En la siguiente figura, se traza las bisectrices de los
De (I) se tiene que
ángulos AOP, POQ y QOB  . Calcule m ( POQ  ) si
nx my 

= su bisectriz es perpendicular a AB y las bisectrices
1 + nx 1 + my
de 
AOP y QOB forman un ángulo de 110º.
nx(1+my)=my(1+nx)
nx + nmxy = my + nmxy A) 35º P Q
B) 45º
xy=my
C) 60º
Caso 2 D) 40º A B
E) 90º O
Si x < 0 ∧ y < 0
De (I) se tiene que
Resolución
nx my
= Tema: Ángulo geométrico
1 − nx 1 − my
Tenga en cuenta que
nx(1– my)=my(1– nx)
  
Si OM es bisectriz del AOB y OM ⊥ CD, entonces
nx − nmxy = my − nmxy
nx=my β=θ

Se observa que los dos casos presentan el mismo M


resultado, a saber A B
nx=my (II)
Finalmente, nos piden el equivalente del siguiente α α
θ β
polinomio.
3 2 2 2
C O D
P( x; y) = m
 y
 −
m y−n
x +
 n
Análisis y procedimiento
=m2y(my –1) – n(nx –1) Nos piden mPOQ=x.
=m( my )( my –1) – n(nx –1) Datos:
de (II)
Las bisectrices de los ángulos AOP y QOB forman
un ángulo de 110º, y la bisectriz del ángulo POQ
=m(nx) (nx –1) – n(nx –1) 

es perpendicular a AB.
=n(nx –1)(mx –1)
M
=n(nmx – (n+m)x+1)
2
110º
P Q
x
∴ P(x; y) =n[1– (m+n)x+mnx 2] x x
R S
2 2
α θ
Respuesta
α θ
n[1– (m+n)x+mnx2] A O B

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 27


San Marcos 2014-II Academia ADUNI


  
 Resolución
Sean OR , OM y OS las bisectrices de los AOP,
POQ y BOQ, respectivamente. Tema: Triángulos rectángulos notables
 
 Recuerde que en el notable de 30º y 60º tenemos
Por dato, OM ⊥ AB, entonces
2α=2θ
α=θ 60º
2a
a
Además
α+θ+110º=180º 30º
→ α=θ=35º a 3

Finalmente, en el AOM, tenemos


x Análisis y procedimiento
α + α + = 90º Nos piden MN=x.
2
x Dato:
70º + = 90º
2 CB=36 cm
x
= 20º C
2
∴ x=40º
30º 30º
Respuesta
2x 36 =x 3
40º M
x
o 60º
PREGUNTA N. 50 30º 60º x
En la figura, ABC es un triángulo rectángulo y A N B
CB=36 cm. Halle MN.
Se observa que mACN=mBCN=30º.
C
En el NMC notable de 30º y 60º, MN=x.
Entonces CN=2x.

Luego, en el CBN notable de 30º y 60º, CN=2x.


M Entonces
BN=x y CB=x 3
30º 60º
Pero CB=36 cm, entonces
A N B
36 cm=x 3
15 ∴ x=12 3 cm
A) 15 3 cm B) 10 3 cm C) 3 cm
2
21 Respuesta
D) 3 cm E) 12 3 cm
2 12 3 cm

28 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 51 En el BOD, por teorema del ángulo exterior, se
cumple que
En la figura, O es centro de la circunferencia. Si
OC=r es el radio de la circunferencia y θ=3β, θ=β+mOBD
halle CD.
Pero θ=3β, entonces
A) r/3 3β=β+mOBD
B) r/2 mOBD=2β
C
C) 2r θ β
D) r O D En el BOC, OB=OC=r; entonces mBCO=2β.
E) 3r
Finalmente, en el COD, por el teorema del
ángulo exterior, se cumple que
Resolución 2β=β+mCOD
Tema: Circunferencia mCOD=β
Recuerde que, en toda circunferencia, la distancia
del centro a cualquier punto de esta es igual al radio. Se observa que el COD es isósceles.

∴ x=r

P R R Q
Respuesta
O r
R

PREGUNTA N.o 52
Se cumple que
Calcule la altura de un tetraedro regular de volu-
OP = OQ = R men 27 3 cm 3 .

Análisis y procedimiento A) 9 cm B) 3 cm C) 6 cm
D) 4 cm E) 8 cm
Nos piden CD=x.

Datos: OC=r; θ=3β Resolución


Tema: Tetraedro regular
B
Recuerde que en un tetraedro regular

r C
2β x
r a
3β=θ β β a
h
O D
r

a
Del dato, OC=r; entonces el radio mide r.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 29


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

se cumple que PREGUNTA N.o 53


sen α + cos α = x
a 6 Si 
h= sen α − cos α = y
3
halle x2+y2.

a3 2 A) 1 B) 3 C) 2
v tetraedro =
regular 12
D) 3 E) 2

Análisis y procedimiento Resolución


Nos piden la altura del tetraedro regular=h. Tema: Identidades trigonométricas fundamentales

Dato Análisis y procedimiento


El volumen del tetraedro regular es 27 3 cm 3 . senα+cosα=x
senα – cosα=y

Elevamos al cuadrado.
a (senα+cosα)2==x2 ∧ (senα – cosα)2=y2
a
h Desarrollamos los binomios.
sen2α+2senα cos
cosα+cos2α=x2
sen2α – 2sen
2senα cosα+cos2α=y2
a
Sumamos.

Sea a la arista del tetraedro regular. 2 ( sen 2 α + cos 2 α ) = x 2 + y 2


2(1)=x2+y2
Por dato del problema, tenemos
∴ x2+y2=2
v tetraedro = 27 3 cm 3
regular Respuesta
2
a3 2
= 27 3 cm 3
12
PREGUNTA N.o 54
3
a = 3 6 cm Indique la expresión equivalente a
 π   π  π
Finalmente, hallamos la altura h. E = cos  − − x  + cos  x −  + cos x, x ∈  0; 
 6   6  2
(3 6 ) 6
h=
3
A) ( 3 + 1) cos x
B) 3 cos x
∴ h=6 cm
C) 2 3 cos x
Respuesta D) ( 3 + 3) cos x
6 cm E) ( 2 + 3 ) cos x

30 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución 48 17 31
A) − B) − C) −
Tema: Identidades trigonométricas de ángulos 25 25 25
compuestos 34 31
• cos(θ+α)=cosθ cosα – senθ senα D) − E)
25 25
• cos(θ – α)=cosθ cosα+senθ senα
• cos(– θ)=cos(θ) Resolución
Análisis y procedimiento Tema: Razones trigonométricas de un ángulo en
 π   π posición normal
E = cos  − − x  + cos  x −  + cos x y
 6   6
  π   π
E = cos  −  x +   + cos  x −  + cos x α
  6   6
x
 π  π r
E = cos  x +  + cos  x −  + cos x
 6  6
(a; b)
π π π
E = cos x cos − sen x sen + cos x cos +
6 6 6 a
coss α = , r = a2 + b2
π r
n + cos
sen x sen cos x
6
π Análisis y procedimiento
E = 2 cos x cos + cos x
6
y
 3
E = 2 coss x  + cos x
 2  β
α
E = 3 cos x + cos x
O x
∴ E = ( 3 + 1) cos x 25 β 7
(– 24; – 7)
Respuesta 24
( 3 + 1) cos x

M=cosα+cosβ
PREGUNTA N.o 55
24 7
De la figura, calcule cos α+cos β. M=− +
25 25
y
17
∴ M=−
β 25
α

0 x Respuesta
17

(– 24; – 7) 25

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 31


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

LENGUAJE • El monosílabo tu se tilda cuando es pronombre


y no cuando es posesivo; por ejemplo, tú traes
PREGUNTA N.o 56 tu balón.
Señale la alternativa donde todas las palabras • La palabra María se tilda por hiato acentual.
requieren tilde.
Respuesta
El regreso rapidamente.
A) El regreso rapidamente.
B) Surgio fluido sanguineo.
C) Cuidate mucho, Maria. PREGUNTA N.o 57
D) Hizo replicas identicas. Señale la alternativa que presenta coma de
E) Hector encontro tu compas. vocativo.

A) Inés va presurosa y atenta; Luis, lento y


Resolución
abrumado.
Tema: Acentuación B) Hasta ahora, Raúl no ha presentado su
La acentuación consiste en tildar las palabras se- trabajo.
gún las reglas generales (agudas, graves, esdrújulas C) Juan es un joven hosco, reservado y
y sobresdrújulas) y especiales (monosílabas, por vanidoso.
hiato acentual, enfático). D) Mónica fue a Chiclayo, pero no visitó
Ferreñafe.
E) Gracias por tus observaciones, mi dilecto
Análisis y argumentación
amigo.
• Las palabras agudas se tildan cuando terminan
en -n, -s, vocal; por ejemplo, regresó, surgió,
Resolución
encontró, compás, campeón.
• Las palabras graves se tildan cuando acaban Tema: Signos de puntuación
Los signos de puntuación son conectores lógicos
en cualquier consonante, excepto - n, - s, vocal;
implícitos, cuyo uso correcto brinda claridad y
por ejemplo, Héctor. No se tildan las siguientes:
comprensión en un texto escrito. Los signos más
cuido, mucho, hizo.
usados son la coma, el punto y coma, y los dos
• Las palabras esdrújulas se tildan todas; por
puntos.
ejemplo, sanguíneo, cuídate, réplicas, idénticas.
Análisis y argumentación
Otros casos de acentuación escrita
Respecto a la coma, este signo presenta diversidad
• Las palabras adverbializadas con el sufijo
de usos. A continuación, presentamos los tipos
-mente mantienen su acento escrito; por más recurrentes.
ejemplo, rápidamente, hábilmente. • Coma elíptica. Sustituye a un verbo o frase
• El monosílabo el se tilda cuando es pronombre omitidos.
y no cuando es artículo; por ejemplo, él lleva Inés va presurosa y atenta; Luis, lento y
el curso. abrumado.

32 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
• Coma hiperbática. Permite ordenar una Resolución
alteración lógica oracional. Tema: Uso de mayúsculas
Hasta ahora, Raúl no ha presentado su trabajo. Las mayúsculas son letras de mayor tamaño cuyo
• Coma enumerativa. Separa ideas o términos uso correcto permite resaltar a una palabra o frase
análogos. en un texto. Generalmente, los nombres propios
Juan es un joven hosco, reservado y vanidoso. se escriben con letras mayúsculas.
• Coma de nexo gramatical. Se antepone Ejemplo
El estudiante Marcelo ingresó a Medicina Humana
a un nexo conjuntivo adversativo; ilativo o
en San Marcos.
causal.
Mónica fue a Chiclayo, pero no visitó Ferreñafe. Análisis y argumentación
• Coma de vocativo. Separa el elemento • Los nombres comunes como los accidentes
extraoracional o al interlocutor. geográficos se escriben con letras minúsculas.
Gracias por tus observaciones, mi dilecto - El océano Pacífico contiene unas veinti-
amigo. cinco mil islas.
- La cordillera de los Andes es la más
• Coma explicativa. Encierra ideas aclaratorias.
importante del continente.
Nuestra alumna, conocida como Michelly, - Los misioneros no tienen temor de viajar
ocupó una vacante en Industrial. por el río Amazonas.
• Los nombres de instituciones públicas o
Respuesta privadas se escriben con letras mayúsculas,
Gracias por tus observaciones, mi dilecto amigo. solo los sustantivos que los componen.
- El Ministerio del Interior mantendrá el
orden interno y público.
- Los pagos se realizarán en las agencias del
PREGUNTA N.o 58 Banco de la Nación.
Marque la opción en la que se presenta empleo
Respuesta
correcto de las letras mayúsculas. Los pagos se realizarán en las agencias del Banco
de la Nación.
A) El Océano Pacífico contiene unas veinti-
cinco mil islas.
B) El ministerio del Interior mantendrá el PREGUNTA N.o 59
orden interno y público. Señale la oración que posee significado connotativo.
C) Los pagos se realizarán en las agencias del
Banco de la Nación. A) El avión aterrizó a las 12 del día en punto.
D) La Cordillera de los Andes es la más B) A pesar de todo, sacó cara por su esposa.
C) Elsa bajó de la azotea sin disimulo alguno.
importante del continente.
D) José cerró la puerta con mucho cuidado.
E) Los misioneros no tienen temor de viajar
E) El albañil usó solo madera para construir
por el Río Amazonas. la casa.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 33


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

Resolución Resolución
Tema: Semántica Tema: La conjunción
La semántica estudia el significado de las pa- La conjunción es un nexo que une ideas de la
labras, frases y oraciones. Existen dos tipos de misma jerarquía o de un nivel de dependencia.
significado: denotativo (primario, objetivo, real Tenemos conjunciones copulativas, disyuntivas,
y directo) y connotativo (secundario, subjetivo, adversativas, consecutivas, causales, finales,
irreal e indirecto). completivas, comparativas, entre otras.

Análisis y argumentación
Análisis y argumentación
• La conjunción adversativa opone ideas. Sus
Las oraciones con significado denotativo son las
nexos son pero, sino, mas, sin embargo, etc.
siguientes:
Ejemplo
• El avión aterrizó a las 12 del día en punto.
No iremos a la fiesta, sino repasaremos la
• Elsa bajó de la azotea sin disimulo alguno.
lección.
• José cerró la puerta con mucho cuidado.
• La consecutiva indica efecto o consecuencia.
• El albañil usó solo madera para construir la Ejemplo
casa. Amelia estaba tan distraída que no me escu-
La oración que expresa significado connotativo chaba.
es la siguiente: • La comparativa “como” la tenemos en la
A pesar de todo, sacó cara por su esposa. (salir oración siguiente: Ana canta tristes huainitos
en defensa de alguien) como lo hacía su madre.
• La completiva “que” (cuando encabeza sujeto
Respuesta u objeto directo) aparece en la siguiente
A pesar de todo, sacó cara por su esposa. oración: Me daría mucha alegría que visitaras
mi casa nueva.
• La locución prepositiva “a fin de”, equivalente
PREGUNTA N.o 60 a “para”, aparece en la siguiente oración: Tito
fue a la peluquería a fin de mejorar su aspecto.
Elija la alternativa que presente conjunción
adversativa. Respuesta
No iremos a la fiesta, sino repasaremos la lección.
A) No iremos a la fiesta, sino repasaremos la
lección.
B) Amelia estaba tan distraída que no me PREGUNTA N.o 61
escuchaba. Señale la oración que contiene verbo transitivo.
C) Tito fue a la peluquería a fin de mejorar su
aspecto. A) Juan camina por el parque.
D) Ana canta tristes huainitos como lo hacía B) Pedro regresó anoche.
su madre. C) Enrique, iremos al campo.
E) Me daría mucha alegría que visitaras mi D) Esteban compró una pelota.
casa nueva. E) Jorge llegó muy temprano.

34 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución • Enrique,st/p iremos al campo.
N CL
Tema: Clasificación sintáctica del verbo
En esta clasificación, se toma en cuenta el significa-
• Jorge s/p llegó muy temprano.
do y la función del verbo en la oración. Se divide
N CT
en verbos copulativos (requieren complemento
atributo), transitivos (presentan objeto directo) e Una forma de corroborar el verbo transitivo es
intransitivos (ausencia de objeto directo). anteponer al verbo predicativo el pronombre lo.
Ejemplos Si la expresión es incoherente al anteponer el
pronombre, será un verbo intransitivo. Por ello,
• Jorges/p es soltero. no se puede decir lo camina, lo regresó, lo iremos
c. atributo ni lo llegó.

• Camilas/p vino temprano. Respuesta


N CT Esteban compró una pelota.

• José s/p toma agua. REGUNTA N.o 62


PREGUNTA
P
N OD
En el enunciado “el muchacho que trajo el
parlante dijo que la orquesta llegará a las diez
Análisis y argumentación
noche”, las proposiciones subrayadas son,
de la noche
La acción del verbo transitivo recae directamente
respectivamente,
sobre otro elemento (OD). El objeto directo lo po-
demos reconocer reemplazando con pronombres
A) adjetiva y sustantiva.
átonos (la, lo). Así, tenemos la siguiente oración:
B) sustantiva y adverbial.
C) adverbial y sustantiva.
• Estebans/pcompró una pelota. D) sustantiva y adjetiva.
N OD E) sustantiva y sustantiva.

Reemplazando, tenemos: Esteban la compró. Resolución


OD N
Tema: Oración compuesta subordinada
Las siguientes oraciones presentan verbo intran- La oración compuesta subordinada contiene
sitivo. proposiciones dependientes que generalmente
equivalen a sustantivos, adjetivos o adverbios.
• Juans/pcamina por el parque.
N CL
- El atleta disciplinado adquirió esos implementos
(que es disciplinado) (lo que necesitó)
sub. adjetiva sub. sustantiva
• Pedros/p regresó anoche.
N CT deportivos.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 35


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

Análisis y argumentación III. Sus miembros se expresaron en la prensa,


• La proposición sustantiva funciona como principalmente, a través de la poesía social y
sujeto, OD, OI, agente, atributo y complemento. política.
- Me agrada leer los poemas de Javier
Heraud. (sujeto) A) I y II B) solo II C) solo III
D) II y III E) I y III
- Nos dijo que la orquesta llegará a las diez
de la noche. (OD)
Resolución
- Es bueno que des más de ti, amigo.
(sujeto) Tema: Generación del 98
- Estoy feliz de que hayas logrado tu meta. La generación del 98 constituye un conjunto de
(complemento de adjetivo) intelectuales que buscaron reflexionar sobre la si-
tuación de crisis en España, producto de la pérdida
• La proposición adjetiva funciona como MD y de sus últimas colonias del ultramar.
está encabezada por relativos.
- El muchacho que trajo el parlante vive Análisis y argumentación
lejos. I. Falso
- Iré al lugar donde te di el primer beso. Los representantes de la generación del 98 se
caracterizaron por la sencillez y el antirretoricismo.
• La proposición adverbial funciona como
II. Verdadero
complemento circunstancial y puede estar
Esta situación expresa el carácter reflexivo de
encabezada por relativos o subjunciones.
su literatura para analizar la situación actual.
- Asistiré cuando me invites.
III. Falso
- Aunque trates de hacerlo, ya no te harán
La especie más destacada fue el ensayo, y
caso.
sus obras adquirieron un carácter filosófico y
existencial. Un ejemplo lo vemos en El sentimiento
Respuesta trágico de la vida de Miguel de Unamuno.
adjetiva y sustantiva.
Respuesta
solo II
LITERATURA

PREGUNTA N.o 63 PREGUNTA N.o 64


Sobre la generación del 98, ¿cuál o cuáles de los La obra Ollantay se puede caracterizar como un
siguientes enunciados son verdaderos? drama
I. Sus representantes plantearon una estética
adherida al vanguardismo y a las ideas A) de costumbres y caracteres quechuas.
cosmopolitas francesas. B) netamente español de capa y espada.
II. La pérdida de las últimas colonias americanas C) incaico litúrgico y de sentido pastoril.
fue interpretada por los ensayistas como signo D) colonial con componentes épicos y líricos.
de la decadencia española. E) histórico con temática filosófica.

36 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución V. El propósito fundamental de la obra es criticar
el carácter humorístico de los limeños.
Tema: Literatura quechua
La literatura quechua colonial tiene como obra
A) III, IV, V
representativa a Ollantay, de autor anónimo, cuya
B) I, III, V
temática aborda los tópicos del amor y el poder.
C) II, III, IV
D) I, IV, V
Análisis y argumentación
E) I, II, III
Ollantay es una obra dramática con marcada
influencia española del teatro del Siglo de Oro.
Está escrita en verso, presenta coro, usa el harawi Resolución
e introduce diálogos rimados; por tanto, existen Tema: Costumbrismo
componentes líricos. El tema del poder está El costumbrismo constituye la primera corriente
representado en la figura de Pachacútec y Túpac literaria del Perú en su época republicana; tuvo
Yupanqui; y el tema de la rebeldía, por Ollantay; como máximos representantes a Manuel Ascensio
de allí su carácter épico. Segura y Felipe Pardo y Aliaga.

Respuesta Análisis y argumentación


colonial con componentes épicos y líricos. Ña Catita
Catita, de Segura, constituye una comedia que
se caracteriza por lo siguiente:
I. Su protagonista representa a la vieja chismosa.
o
PREGUNTA N. 65 II. Se usa un lenguaje popular, reflejado en los
dichos, giros y refranes criollos.
Determine tres enunciados con respecto a la obra
III. Se desarrolla el tema del matrimonio concer-
Ña Catita, de Manuel Ascensio Segura.
tado, en el cual Rufina quiere casar a su hija
I. Ña Catita es un personaje emblemático que
con un hombre adinerado.
da vida al modelo de vieja chismosa.
IV. La obra pertenece al costumbrismo, no al
II. La comedia emplea, profusamente, la replana
Romanticismo peruano que surge después.
popular y está poblada de refranes.
V. El propósito de la obra es criticar la chismosería
III. En el texto, doña Rufina desea casar a su hija
a través de la vieja alcahueta.
Juliana con un hombre adinerado.
IV. La obra contiene elementos que son propios
Respuesta
del romanticismo peruano.
I, II, III

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 37


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PSICOLOGÍA PREGUNTA N.o 67

PREGUNTA N.o 66 La estructura del sistema límbico que contribuye


a formar los recuerdos de emociones y es res-
La perspectiva psicológica que se centra en el es- ponsable de la experiencia emocional recibe el
tudio de las conductas observables y, por tanto, no nombre de
especula sobre la existencia de procesos mentales,
tales como el pensamiento, se denomina
A) amígdala.
B) tálamo.
A) psicodinámica.
C) hipocampo.
B) humanista.
D) giro cingulado.
C) fisiológica.
E) hipotálamo.
D) conductista.
E) cognitivista.
Resolución

Resolución Tema: Bases biológicas del psiquismo humano


Las bases biológicas del psiquismo se encuentran
Tema: Enfoques psicológicos
en el sistema nervioso, en el cual el cerebro es el
La psicología presenta diversas perspectivas o
órgano más importante. Esta estructura se puede
enfoques sobre cuál debería ser su objeto de es-
dividir en dos zonas: corteza y subcorteza. Dentro
tudio. Una de ellas es el conductismo, que recibe
de esta última se halla el sistema límbico, donde
su nombre por centrar sus investigaciones en la
se procesan las emociones y algunos aspectos de
conducta.
la memoria.

Análisis y argumentación
Análisis y argumentación
Dentro de la ciencia psicológica se presenta una
Las estructuras del sistema límbico tienen una
variedad de posiciones sobre dónde enfatizar su
relación directa con las emociones. Por ejemplo, el
cuerpo de conocimientos. Así como existen enfo-
ques mentalistas que estudian diversos aspectos hipotálamo es responsable de generar variaciones
subjetivos, como el inconsciente (psicoanálisis); en el sistema nervioso autónomo como respuesta
o procesos conscientes, como la percepción a las vivencias emocionales, y el hipocampo hace
(Gestalt), la memoria y el pensamiento (cogniti- que la información se procese en la memoria de
vismo); hay también los que rechazan estas posi- corto a largo plazo. Por su parte, la amígdala
ciones por considerarlas especulativas y defienden ayuda a formar recuerdos emocionales y es la
el estudio exclusivo de fenómenos observables, responsable de las experiencias emocionales de
como el comportamiento o la conducta. supervivencia (miedo e ira).

Respuesta Respuesta
conductista. amígdala.

38 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 68 EDUCACIÓN CÍVICA
Si miramos un foco encendido y al cerrar luego PREGUNTA N.o 69
los ojos queda una huella de luz en la retina, ese
Marque la alternativa que incluye solo derechos
efecto es una manifestación de la memoria
sociales y económicos reconocidos por el Estado
peruano.
A) primaria. I. La seguridad social
B) procedimental. II. La revocatoria de autoridades
C) sensorial. III. La libertad de enseñanza
IV. El asilo político
D) episódica.
V. La libertad sindical
E) semántica.
A) I, II, III
Resolución B) I, III, V
C) I, II, V
Tema: Memoria D) III, IV, V
La memoria es el proceso cognitivo donde ingre- E) I, III, IV
samos, retenemos y recuperamos información.
Durante el proceso de retención, la información Resolución
puede pasar por uno, dos o hasta tres almacenes
Tema: Derechos constitucionales
denominados memoria sensorial, memoria a corto
De acuerdo a la Constitución Política vigente
plazo y memoria a largo plazo.
(1993), los derechos constitucionales se clasifican
de la siguiente manera:
Análisis y argumentación 1. Derechos fundamentales
La memoria sensorial o almacén sensorial es la 2. Derechos económicos y sociales
que registra y guarda la información tal como llega 3. Derechos políticos
a los receptores sensoriales sin modificarla. Su
duración es brevísima (aproximadamente menor Análisis y argumentación
a un segundo), y su función principal es mantener Dentro del segundo grupo de derechos (económi-
o prolongar por más tiempo la información cos y sociales) se señala lo siguiente:
recibida por un estímulo físico (entre 0,1 y 0,5 • El Estado reconoce el derecho universal y
segundos). Sobre ella, Speerling demostró cómo progresivo de toda persona a la seguridad
es posible prolongar un poco más la información social para elevar su calidad de vida.
si el estímulo presentado es de gran intensidad, • La educación tiene como fin el desarrollo de
la persona. El Estado reconoce la libertad de
pudiendo ver, oír o sentir después de perder
enseñanza.
contacto con el estímulo gracias a este tipo de
• El Estado reconoce los derechos de sindica-
memoria.
ción, negociación colectiva y huelga.

Respuesta Respuesta
sensorial. I, III y V

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 39


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 70 HISTORIA DEL PERÚ


Tener sentido de responsabilidad ciudadana PREGUNTA N.o 71
significa his
La disputa por la posesión de la ciudad del Cusco
A) cumplir los derechos, ejercer los deberes y fue el factor principal que desencadenó
cumplir todos los trabajos dados. A) el fracaso de la expedición de Diego de
B) defender el derecho a la propiedad, al Almagro a Chile.
bienestar y al progreso tecnológico. B) las expediciones de los conquistadores a
C) cumplir deberes, ejercer los derechos y la Amazonía.
reconocer los efectos de nuestros actos. C) la rebelión de Almagro el Mozo contra la
D) respetar y cuidar el propio cuerpo y la Corona.
salud, obedecer y honrar a los padres. D) el enfrentamiento contra el pacificador
E) exigir el castigo a los opositores y buscar Pedro de la Gasca.
justificaciones por ciertos hechos. E) la guerra entre Francisco Pizarro y Diego
de Almagro.
Resolución
Resolución
Tema: Ciudadanía
Tema: Guerras civiles
La ciudadanía es el derecho y disposición que
El reparto de las riquezas americanas entre los
tienen los ciudadanos de participar en los asuntos
invasores españoles fue la causa principal de las
públicos. Asimismo, son considerados ciudadanos
rivalidades entre estos. El inicio de los enfrenta-
los mayores de 18 años, y para el ejercicio del
mientos podría ser la capitulación de Toledo por
mismo se requiere la inscripción electoral.
los beneficios que recibió Pizarro.

Análisis y argumentación Análisis y argumentación


El ejercicio de la ciudadanía implica cumplir los Debido a los reclamos de Almagro, se modificó la
deberes y gozar de los derechos establecidos en capitulación de Toledo, y se crearon dos gobernacio-
la Constitución. nes: Nueva Castilla y Nueva Toledo. Sin embargo,
Los deberes son obligaciones en diferentes no se especificaba la pertenencia de la rica ciudad
ámbitos, el cual está regulado por las diversas del Cusco. Frente a los deseos de Almagro, Pizarro
logró persuadirlo de organizar una expedición a
normas jurídicas que emite el Estado; mientras
Chile, donde debía encontrar riquezas suficientes.
que los derechos son facultades y atribuciones
El fracaso de la expedición de Almagro en Chile
que ejerce un ciudadano.
originó que a su regreso capture la ciudad del
De esta manera, se puede decir que tener sentido
Cusco que se encontraba asediada por tropas
de responsabilidad ciudadana significa cumplir
incas. De esta manera, se inició la guerra entre
deberes, ejercer los derechos y reconocer los
pizarristas y almagristas, que culminó el 26 de
efectos de nuestros actos.
abril de 1538 con la batalla de las Salinas.

Respuesta Respuesta
cumplir deberes, ejercer los derechos y reconocer la guerra entre Francisco Pizarro y Diego de
los efectos de nuestros actos. Almagro.

40 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 72 PREGUNTA N.o 73
En la segunda mitad del siglo XIX, un factor que
En el sitio arqueológico de Telarmachay (Junín),
contribuyó al resurgimiento de las haciendas de
storia del peru se encontraron las evidencias más antiguas de la
la costa fue el empleo de mano de obra
domesticación de animales en los Andes centrales,
tales como
A) japonesa.
B) indígena.
C) china. A) llamas y vicuñas.
D) alemana. B) alpacas y venados.
E) italiana. C) vicuñas y guanacos.
D) llamas y alpacas.
Resolución E) alpacas y guanacos.
Tema: Prosperidad Falaz
Se le conoce como Prosperidad Falaz al periodo Resolución
de grandes ingresos, como producto del comercio
guanero. A partir de 1845, dicha bonanza Tema: Comunidad primitiva en el Perú
económica, a favor del Estado generó una
expansión de la burocracia y el desarrollo de El yacimiento arqueológico de Telarmachay está
una política ferrocarrilera; sin embargo, también ubicado en el distrito de San Pedro de las Casas
impactó en otros sectores económicos gracias a (Junín). El sitio fue encontrado por la arqueóloga
las inversiones de los acaudalados comerciantes. francesa Danièle Lavallée en 1974.

Análisis y argumentación
Análisis y argumentación
La agricultura de exportación, principalmente la
azucarera, y la aparición de varios bancos fueron En Telarmachay, ha quedado demostrado que, ya
manifestaciones del periodo guanero. en el año 6000 a. n. e., el hombre andino inició el
La expansión de la agricultura de exportación en la proceso de domesticación de animales, como la
Costa tenía algunas limitaciones, como la escasez llama y la alpaca. Danièle Lavallée y su equipo
de fuerza de trabajo. Por ello, durante el primer clasificaron una serie de restos arqueológicos,
Gobierno de Castilla se promovió la inmigración como excrementos fosilizados (coprolitos), y
China. Se calcula que entre 1849 y 1874 unos huesos.
cien mil chinos viajaron al Perú para trabajar en
La antigüedad de este sitio se remonta hasta los
dichas haciendas.
Las condiciones del viaje eran tan precarias que primeros cazadores que llegaron a esta zona en el
un porcentaje de entre 10 y 30% de viajeros año 8000 a. n. e., aproximadamente. Poco a poco,
morían durante la travesía. Finalmente, el trabajo fueron pasando de la dieta de los cérvidos cazados
de los coolíes chinos era tan precario que los a los camélidos domesticados.
historiadores lo califican como una semiesclavitud.

Respuesta
Respuesta
China. llamas y alpacas.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 41


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 74
El Estado wari, durante el Horizonte Medio, desa-
rrolló una cultura panperuana que se caracterizó por

A) difundir la técnica de la cerámica.


B) fomentar el desarrollo urbanístico.
C) culminar la conquista del Chinchaysuyo.
• Marcahuamachuco
D) impulsar el desarrollo del arte textil.
• Wiracochapampa
E) construir un sistema de orfebrería.
• Wilcawaín

Resolución
Tema: Wari Cajamarquilla • • Wariwilca
La gran civilización andina Wari se desarrolló Pachacamac •
Viñaque
• Piquillacta
entre los años 600 a 1200 aproximadamente en Soccos •

el territorio peruano.
Su origen fue la síntesis cultural de Nasca, Qosqopa •
• Llactas o ciudades
Tiahuanaco y Huarpas. cabeza de región

Con el territorio ayacuchano como centro de


expansión y Viñaque como capital llegaron a
dominar los andes. Respuesta
fomentar el desarrollo urbanístico.
Análisis y argumentación
Wari es considerado como una cultura panperuana,
por abarcar buena parte del territorio actual del HISTORIA UNIVERSAL
Perú. Su presencia es notoria con sus manifesta-
ciones culturales: red de caminos (Cápac Ñan), PREGUNTA N.o 75
posadas (tambos), almacenes (colcas), sistema
La intervención de los Estados Unidos de América
contable (quipu) y ciudades planificadas (llactas).
en Vietnam tuvo como propósito
La cohesión del Estado wari fue gracias a los
grandes ejércitos permanentes en las llactas. Los
A) apoyar las guerrillas insurgentes.
tributos locales llegaban a estos lugares y luego se
B) reunificar Vietnam del Norte y del Sur.
destinaban a la capital Viñaque.
C) la descolonización de Indochina.
Fomentar el desarrollo urbanístico formaba parte
D) frenar la influencia de Camboya.
de la economía de planificación urbana donde
E) impedir la influencia comunista.
residía la élite provincial apoyada por Viñaque.
El intercambio comercial en los katus (ferias) y los
ayllus fue esencial (productos artesanales urbanos
Resolución
con productos agropecuarios rurales).
La llegada del dios Wiracocha como divinidad Tema: Guerra Fría
oficial y el uso del quechua en casi todo los Andes Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se ini-
convertirán a Wari en el estado más importante ciaron dos procesos muy importantes: la Guerra
del Horizonte Medio. Fría y la descolonización de África y Asia.

42 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Análisis y argumentación Resolución
La guerra de Vietnam involucró ambos procesos,
Tema: Primera Guerra Mundial
pues no solo fue la lucha del pueblo vietnamita
Entre los años 1914 y 1918, las principales
por liberarse del dominio francés, japonés o
potencias imperialistas del mundo se enfrentaron
norteamericano, sino también la constitución de
en la denominada Gran Guerra o Primera Guerra
un régimen socialista.
Mundial, que dejó como consecuencias unos 15
En 1954, se lleva a cabo la Conferencia de Ginebra
millones de muertos y a Europa la ubicó en un
entre los representantes de Indochina y del Estado
nuevo mapa geopolítico y social que ocasionó,
francés. Uno de los acuerdos fue dividir Vietnam
varios años después, la Segunda Guerra Mundial.
en Norte y Sur a partir del paralelo 17, hasta
convocar a un referéndum en 1958 para aprobar
Análisis y argumentación
su unificación.
Desde la unificación alemana en 1871 hasta
En 1955, Ngo Dinh Diem tomó el poder en el
1914, cuando Alemania se convierte en la primera
Sur mediante un golpe de Estado apoyado por
potencia industrial, las demás potencias europeas
la inteligencia norteamericana y francesa, para
se armaron contra ella (política de la paz armada)
impedir la unificación con Vietnam del Norte que
y formaron dos bloques militares: la Triple Alianza,
mantenía un régimen comunista.
integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y
Vietnam del Norte y la guerrilla comunista del sur
la Triple Entente, formada por Inglaterra, Francia
(Viet Cong) iniciaron un enfrentamiento con las
y Rusia.
fuerzas del sur, apoyado por Francia y EE. UU.
Solo faltaba la chispa o pretexto para un gran
En 1964, el presidente Johnson de EE. UU.
enfrentamiento bélico. En la península de los
declaró la guerra a Vietnam para impedir el triunfo
Balcanes, donde pequeños países fomentaron su
del comunismo. De este modo se evitaría que
nacionalismo, los imperios ruso y austro-húngaro
dicho régimen se expanda a Malasia, Indonesia
aumentaron la tensión.
y Filipinas.
Serbia, aliado de Rusia, reclamaba al Imperio
austro-húngaro la entrega del territorio de Bosnia.
Respuesta
En junio de 1914, la organización terrorista Mano
impedir la influencia comunista.
Negra, apoyada secretamente por Serbia, asesinó
a los herederos de la Corona austro-húngara,
Francisco Fernando y su esposa Sofía, en Sarajevo
PREGUNTA N.o 76 (capital de Bosnia).
En Sarajevo, hace casi un siglo, fueron asesinados Austria-Hungría dio un ultimátum a Serbia para
el príncipe Francisco Fernando, heredero del Im- que responda por el magnicidio, pero el apoyo
perio austrohúngaro, y su esposa. Este magnicidio militar de Rusia a Serbia desencadenó el conflicto
desencadenó la armado. Alemania salió en defensa de Austria-
Hungría, y de esta forma se inició el choque de
A) Segunda Guerra Mundial. los bloques militares, lo que dio lugar a la Gran
B) Primera Guerra Mundial. Guerra.
C) guerra franco-prusiana.
D) guerra de los Treinta Años. Respuesta
E) revolución bolchevique. Primera Guerra Mundial.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 43


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 77 PREGUNTA N.o 78


En la sociedad feudal, la educación y la cultura Durante la revolución de 1848, en Francia, la
estuvieron, principalmente, a cargo de los burguesía media, la pequeña burguesía y el
proletariado se aliaron contra el gobierno del rey
A) señores. B) burgueses. C) cortesanos. Luis Felipe y lo derrocaron proclamando
D) clérigos. E) vasallos.
A) el Segundo Imperio.
Resolución B) la República jacobina.
C) la Comuna de París.
Tema: Feudalismo D) la dictadura burguesa.
Es imposible concebir la Edad Media y la sociedad E) la Segunda República.
feudal sin la presencia de la Iglesia (el clero). La
Iglesia católica cumplió un papel fundamental en Resolución
la educación y la cultura en Europa Occidental. Tema: Revoluciones liberales de 1830 y 1848
La derrota de Napoleón en 1815 finalizó la expansión
Análisis y argumentación de las ideas de la Revolución francesa en Europa.
En el siglo VIII, el emperador Carolingio, Carlo- Las monarquías europeas triunfantes restauraron el
magno, estableció en sus dominios tres tipos de absolutismo, pero, en los años posteriores, la burgue-
escuelas. sía buscó cambiar el escenario político con las revo-
• Palatinas: para que los nobles aprendan labo- luciones de 1830 y, más adelante, con la de 1848.
res de gobierno.
• Parroquiales: para que los campesinos sean Análisis y argumentación
instruidos en la obediencia. La Revolución de 1848 o Primavera de los Pueblos
• Conventuales o monacales: para que el clero acabará con la Europa de la restauración absolu-
cultive los conocimientos (7 artes liberales). tista, iniciada en 1815 con el Congreso de Viena.
Surgió en Francia y se difundió rápidamente por
Durante la etapa feudal, los campesinos (siervos)
Europa gracias a las comunicaciones (telégrafo,
sostenían con su trabajo a los demás grupos socia-
ferrocarril, barco a vapor) y a la Revolución
les (clero y nobleza). La Iglesia cumplió un papel
Industrial.
fundamental para mantener inalterable este orden
Las características de este suceso fueron las siguientes:
social. Un elemento muy importante para ello fue el liberal (libertad de prensa, sufragio universal) y na-
teocentrismo, una forma de concebir la vida, en la cionalista (separatismos o unificaciones territoriales).
cual el accionar humano se reduce a conseguir la gra- En un inicio, tuvo el apoyo del movimiento obrero.
cia divina. En este esfuerzo del hombre, la Iglesia es En Francia, donde predominaba la monarquía
su guía, la que lo conduce por el camino adecuado, constitucional, el “rey burgués” Luis Felipe de Or-
por la ruta que quiere Dios para los seres humanos. leans perdió popularidad por la crisis económica
Los clérigos terminaron condicionando al cam- de 1845-1847, el incremento del desempleo en el
pesino a aceptar una vida miserable, llena de sector del proletariado y por la corrupción de los
privaciones y en medio de los abusos de los nobles. políticos. El pueblo y la burguesía lo derrocaron e
Por otro lado, la Iglesia monopolizó los conoci- implantaron la Segunda República Francesa, muy
mientos de la época y limitó las investigaciones que radical al inicio, pero moderada después con Luis
no concordaron con los dogmas que difundían. Napoleón Bonaparte, quien en 1852 implantará
el Segundo Imperio Napoleónico.
Respuesta Respuesta
clérigos. la Segunda República.

44 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
GEOGRAFÍA A) los valles interandinos.
B) las mesetas altoandinas.
C) la cuenca baja.
PREGUNTA N.o 79 D) las quebradas moderadas.
La agricultura de consumo interno sin ninguna E) la vertiente occidental.
orientación técnica ni científica es denominada
Resolución
A) intensiva. Tema: Las ocho regiones naturales
B) exótica. La tesis de las ocho regiones naturales del Perú
C) extensiva. pertenece al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal;
D) de exportación. en ella, el autor busca hacer una división sistemá-
E) de mercado. tica del Perú en regiones naturales, de acuerdo
a sus condiciones climáticas, de flora, fauna y
Resolución actividades humanas.
Tema: Agricultura
La agricultura consiste en la explotación del suelo Análisis y argumentación
con el propósito de obtener alimentos y materia El piso altitudinal de la región Quechua, ubicada
prima para la industria y el comercio. Está influen- entre los 2300 y 3500 m s. n. m., se caracteriza
ciada por la diversidad climática, la distribución por presentar un clima templado seco, con pre-
de suelos y el relieve. cipitaciones veraniegas (condición que ha sido
catalogada como uno de los mejores climas); su
Análisis y argumentación relieve característico está representado por los
La agricultura en el Perú se divide de forma tradi- valles interandinos, los cuales, además de ser
cional de la siguiente manera: productivos, son áreas de gran concentración
• Intensiva. Cuenta con apoyo, asesoría técnica poblacional, como es el caso de la ciudad de
y planificación; además, es mecanizada. Pre- Huancayo.
senta una gran productividad y predominancia
en la siembra de cultivos de exportación. Respuesta
• Extensiva. No cuenta con orientación técnica los valles interandinos.
ni científica, además, es tradicional y abastece
al mercado interno. Se caracteriza por ser PREGUNTA N.o 81
rudimentaria.
A la cantidad de vapor de agua que hay en el
aire expresada en gramos / m3 se la conoce con el
Respuesta
nombre de humedad
extensiva.
A) relativa.
PREGUNTA N.o 80
B) específica.
La población peruana distribuida en el piso alti- C) atmosférica.
tudinal que se extiende entre los 2300 y los 3500 D) residual.
metros de altitud se concentra, principalmente, en E) absoluta.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 45


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

Resolución tóxicas para los organismos del suelo, provocando


la pérdida parcial o total de la productividad del
Tema: Clima
suelo.
El clima es la expresión que utilizamos para referir-
nos a las condiciones meteorológicas que presenta Análisis y argumentación
un lugar determinado, las cuales resultan de la La desertificación es entendida como la pérdida
combinación de ciertos factores (altitud, latitud) y de la capacidad productiva del suelo que sustenta
elementos (temperatura, humedad, precipitación). las diversas actividades humanas. Las causas de la
desertificación pueden ser las siguientes:
Análisis y argumentación • La salinización por sobrerriego y por condicio-
Se denomina humedad ambiental a la cantidad nes de mal drenaje.
de vapor de agua expresada de forma absoluta • La pérdida de la capa fértil por acción del
o relativa. agua y el viento, debido a las malas prácticas
• La humedad absoluta es la cantidad de vapor agropecuarias.
de agua presente en el aire. Se expresa en • La tala, quema y sobrepastoreo.
gramos de agua por unidad de volumen (g/m3).
• La humedad relativa es la que contiene una Respuesta
masa de aire, en relación con la máxima pérdida de la capacidad productiva del suelo.
humedad absoluta que podría admitir sin
producirse condensación, y que se expresa en ECONOMÍA
tanto por ciento (%).
REGUNTA N.o 83
PREGUNTA
P
Respuesta
El organismo que pertenece a la Organización de
absoluta. las Naciones Unidas (ONU) cuya finalidad es re-
gular los reclamos de las instituciones gremiales es
PREGUNTA N.o 82
La desertificación constituye uno de los problemas A) la Organización Mundial para la Salud.
más visibles y críticos a nivel mundial. Esto se B) el Fondo Monetario Internacional.
percibe por la C) la Organización de Estados Americanos.
D) la Organización Internacional del Trabajo.
E) el Banco Interamericano de Desarrollo.
A) baja calidad de vida de la población.
B) abundancia o exceso de las precipitaciones.
Resolución
C) pérdida de la capacidad productiva del
suelo. Tema: Trabajo
D) erosión hídrica difusa y permanente. Los sindicatos laborales y organizaciones gremiales
E) erosión eólica y salinización constante. son asociaciones de trabajadores que buscan me-
jorar y defender los derechos e intereses laborales.
Resolución La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
es un organismo especializado de la Organización
Tema: Contaminación del suelo de las Naciones Unidas (ONU) que se ocupa de
El suelo se puede degradar al acumularse en él los asuntos relativos al trabajo y a las relaciones
sustancias a unos niveles tales que se vuelven laborales.

46 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Análisis y argumentación habrá generado un déficit fiscal. Cabe indicar que
Los objetivos principales de la OIT son promover podrían darse otros resultados, como superávit o
los derechos laborales, fomentar oportunidades equilibrio fiscal.
de trabajo decente, entre otros.
Así, se puede decir que la finalidad de la OIT es Respuesta
regular las condiciones de trabajo, el cual a su vez fiscal.
es el reclamo de las instituciones gremiales.
PREGUNTA N.o 85
Respuesta Según la definición de la ciencia económica, los
la Organización Internacional del Trabajo. bienes o recursos se dividen en

PREGUNTA N.o 84 A) privados y públicos.


Si al finalizar el año económico el sector público B) abundantes y limitados.
C) normales e inferiores.
ejecutó un mayor gasto total en relación a su
D) intermedios y finales.
ingreso total, se generó un déficit
E) complementarios y sustitutos.
A) fiscal.
Resolución
B) monetario.
C) financiero. Tema: Bienes
D) tributario. Los bienes son aquellos objetos que sirven para
E) comercial. satisfacer las necesidades humanas.

Resolución Análisis y argumentación


Según la ciencia económica, los bienes se clasifi-
Tema: Presupuesto público can en libres y económicos.
El presupuesto público es un documento en el cual
el Estado proyecta sus ingresos y gastos para un Bienes Bienes
periodo anual, el cual, después de ser diseñado, libres económicos
tiene que ser aprobado por el Congreso de la • Son provistos por la • Son producidos por
República para su ejecución. naturaleza. el hombre.
• Son abundantes (ili- • Son escasos (limi-
Análisis y argumentación mitados). tados).
Este documento se divide en dos partes: • No tienen valor de • Tienen valor de
• Ingresos fiscales. Consignan las fuentes y los cambio. cambio.
montos de ingresos monetarios para nuestro • Tienen valor de uso. • Tienen valor de uso.
país. Ejemplos Ejemplos
• Gastos fiscales. Registran los desembolsos aire, agua del manantial, lapicero, televisor, etcé-
monetarios que se esperan realizar, como el etcétera. tera.
pago de deudas, sueldos, pensiones, obras, etc.
Si al finalizar el periodo anual el resultado nos Respuesta
indica un gasto mayor a su ingreso, entonces se abundantes y limitados.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 47


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 86 FILOSOFÍA


Considerando la clasificación de los bienes de
acuerdo con la producción, podemos ejemplificar PREGUNTA N.o 87
un bien intermedio con el ............... y un bien
El saber filosófico es eminentemente
con ...............

A) racional y empírico.
A) árbol - el algodón
B) problemático y crítico.
B) escritorio - la camisa
C) universal y contingente.
C) escritorio - el algodón
D) particular y necesario.
D) árbol - la camisa
E) metódico y dogmático.
E) algodón - el árbol
Resolución
Resolución
Tema: Introducción a la filosofía
Tema: Bienes El saber filosófico se caracteriza por ser totaliza-
Los bienes son todos aquellos objetos capaces dor, radical, trascendente, crítico, problemático
de satisfacer una necesidad; estos se clasifican de y racional.
forma general en bienes libres y económicos. De
esta manera; la economía se encarga, principal- Análisis y argumentación
mente, de estudiar los bienes económicos, dada La filosofía es crítica porque pone en tela de juicio
su escasez. creencias, dogmas y prejuicios, dudando de todo
saber a fin de determinar la verdad.
Análisis y argumentación La filosofía es problemática porque sus interrogan-
Los bienes económicos, de acuerdo a su condición, tes no se resuelven de una vez y para siempre, sino
se clasifican de la siguiente manera. que siempre reformula sus problemas.
• Bienes intermedios. Aquellos que necesitan
Respuesta
de un proceso productivo adicional para
problemático y crítico.
llegar a satisfacer una necesidad. Por ejemplo:
madera, tela, harina, etcétera.
PREGUNTA N.o 88
• Bienes finales. Aquellos que se encuentran
La ciencia formulada por Aristóteles y sistemati-
listos para satisfacer una necesidad; no requie-
zada por Boecio, cuya función es establecer las
ren un proceso adicional. Por ejemplo: camisa,
reglas formales del pensamiento, es actualmente
carpeta, auto, etcétera.
conocida como
Sin embargo, dada la naturaleza de la pregunta,
podemos considerar al árbol como un bien inter- A) dialéctica.
medio, pues de este extraemos la madera. B) epistemología.
C) ontología.
Respuesta D) retórica.
árbol - la camisa E) lógica.

48 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución PREGUNTA N.o 90
Tema: Periodo ontológico ¿Cuál de las siguientes falacias corresponde a un
Aristóteles fue un filósofo griego, nacido en la argumentum ad ignorantiam?
ciudad de Estagira, que vivió entre los años 384
y 322 a. n. e. Es considerado el padre de la lógica.
A) Los centauros existen, porque nadie ha
demostrado su falsedad.
Análisis y argumentación
El Órganon es considerado el primer tratado B) El alumno debe ser aprobado, puesto que
sistemático de lógica. Esta obra de Aristóteles fue es huérfano.
estudiada por los lógicos medievales como Boecio, C) Ese funcionario es un corrupto, por tanto
destacando el análisis de las proposiciones y el lo que dice debe ser falso.
silogismo categórico. D) Si te portas bien, entonces el domingo
habrá buen clima.
Respuesta
E) Es mejor que firme, de lo contrario podría
lógica.
tener un accidente.

PREGUNTA N.o 89
Resolución
La posición filosófica que niega la existencia del
mundo externo y admite solo los contenidos de Tema: Falacias no formales
la propia conciencia, se denomina Una falacia no formal es un razonamiento inco-
rrecto pero muy persuasivo. En las falacias de
A) relativismo. atingencia, no existe una conexión lógica entre
B) agnosticismo. los argumentos y la tesis que se quiere defender,
C) solipsismo. sino solo una conexión psicológica.
D) escepticismo.
E) empirismo. Análisis y argumentación
La falacia denominada argumentum ad ignoran-
Resolución
tiam se produce cuando defendemos una tesis
Tema: Gnoseología apelando al desconocimiento que se tiene sobre
un tema determinado.
Análisis y argumentación En el caso dado, al afirmar la existencia de los
El solipsismo es una postura filosófica que frente al centauros porque nadie ha demostrado su fal-
problema de la posibilidad del conocimiento solo
sedad, se comete una falacia argumentum ad
afirma la existencia del propio yo y los contenidos
ignorantiam.
de nuestra conciencia, y niega la existencia del
mundo externo y las otras conciencias.
Respuesta
Respuesta Los centauros existen, porque nadie ha demostrado
solipsismo. su falsedad.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 49


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

FÍSICA Determinamos la distancia (h) por caída libre


0
t2
o d = v0 t ± g
PREGUNTA N. 91 2

Halle el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria 10 · 2 2


→ h=
a los 2,0 segundos después de haber soltado un 2
cuerpo de 2,0 kg de masa desde cierta altura h. h=20 m
(Considere g=10 m/s2)
En (*)
A) 500 J B) 400 J C) 300 J
Fg
D) 200 J E) 100 J WA → B = +2 · 10 · 20

Resolución =+400 J

Tema: Trabajo mecánico Respuesta


El trabajo mecánico que realiza una fuerza cons- 400 J
tante cuando un cuerpo se desplaza de un punto
A a otro B es

F F P REGUNTA N.o 92
PREGUNTA

A B Sobre un nanoconductor de 10–8 m se desplazan


d 100 electrones en un nanosegundo. Si conectamos
un voltaje de 1,6×10–6 V entre sus extremos, ¿cuál
WAF→ B = F · d es su resistencia eléctrica?
(Considere e=1,6×10–19 C)
Análisis y procedimiento
A) 160 Ω B) 180 Ω C) 120 Ω
D) 140 Ω E) 100 Ω
m= 2 kg A
v= 0
Resolución
Tema: Corriente eléctrica y ley de Ohm
t= 2 s La corriente eléctrica (I) a través de un conductor
h
Fg se determina de la siguiente manera:

B sección del
conductor
gF
WA → B = + Fg · h
Q
I=
t
=+mg · h (*)
|Q|: cantidad de carga que pasa por la sección
(+): La Fg está a favor del movimiento. recta del conductor en el tiempo t.

50 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Análisis y procedimiento PREGUNTA N.o 93

R electrones Una bola de acero de 0,5 kg cae a partir del reposo


R desde una altura de 2,0 m. ¿Cuál es su rapidez al
alcanzar 1,0 m de altura? (g=10 m/s2)
I
I
A) 2 5 m/s B) 3 6 m/s C) 4 3 m/s
I I
D) 2 7 m/s E) 3 2 m/s
V=1,6×10– 6 V V
Resolución
De la ley de Ohm Tema: Caída libre y conservación de la energía
V=I × R mecánica
En todo movimiento de caída libre (MVCL y
→ 1,6 × 10– 6=I × R (*)
MPCL), la energía mecánica del cuerpo que realiza
el movimiento se conserva.
Pero
Q
I= Análisis y procedimiento
t Graficamos
|Q|: cantidad de carga de los 100 electrones que v=0
pasan en un nanosegundo (10–9 s) A
g
De la ley de cuantización
B
Q=n|e| 2m
v
n: número de electrones 1m
|e|: carga del electrón (en
n valor)

En consecuencia
ne Las energías mecánicas de la esfera en A y B
I= deben ser iguales.
t
A B
100 (1, 6 × 10 −19 )
→ EM = EM
I=
10 −9 A
E PG B
= E PG + ECB
=1,6 × 10–8 A mv 2
m ghA = m ghB +
2
En (*)
v2 v2
–6 –8 10 × 2 = 10 × 1 + → 20 = 10 +
1,6 × 10 =1,6 × 10 × R 2 2
∴ R=100 Ω ∴ v = 2 5 m/s

Respuesta Respuesta
100 Ω 2 5 m/s

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 51


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

QUÍMICA V. Combustión (cambio químico)


En la combustión de una sustancia se forman
PREGUNTA N.o 94 nuevas sustancias con propiedades diferentes.
Señale la alternativa donde se aprecia un cambio Ejemplo: Al quemar un papel se forman ceni-
químico y un cambio físico respectivamente. zas y humo.
I. Fotosíntesis
II. Solubilidad Respuesta
III. Explosión I y IV
IV. Evaporación
V. Combustión

PREGUNTA N.o 95
A) I y III B) I y V C) I y IV
D) II y IV E) III y V Al disolver 117 g de cloruro de sodio (NaCl) en
54 g de agua, se obtiene una solución en la cual
Resolución la fracción molar del soluto es
Tema: Materia Datos
Cambio químico.. Es aquel donde se altera la P.A. Na=23 uma; Cl=35,5 uma
composición de una sustancia, generándose nuevas
sustancias con propiedades diferentes a la inicial. A) 0,40
Cambio físico. Es aquel donde no se altera la B) 0,68
composición o identidad de la sustancia. C) 0,46
D) 0,60
Análisis y procedimiento E) 0,57
Analizamos cada proceso.
I. Fotosíntesis (cambio químico) Resolución
En este proceso que se da en las plantas, se
forman glucosa (C6H12O6) y oxígeno (O2) a Tema: Soluciones
partir del CO2 y H2O. Fracción molar (Y): indica las moles del soluto por
II. Solubilidad (cambio físico) mol de solución.
En este caso, la sustancia se disuelve en otra,
pero conserva su composición o identidad. nsto
Ysto=
III. Explosión (cambio químico) nsol
En este proceso, la sustancia explosiva forma,
al detonar, nuevas sustancias que son dañinas.
IV. Evaporación (cambio físico) Donde
Es un cambio donde una sustancia pasa del W masa (g)
estado líquido a vapor, pero mantiene su n=
M masa molar (g/mol)
identidad.
Ejemplo: H2O() → H2O(v) Además nsol=nsto+nste

52 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Análisis y procedimiento Análisis y procedimiento
Analizamos las sustancias propuestas.
Ysto=?
I. El C2H5 – O – C2H5 no forma EPH, ya que el
hidrógeno se enlaza al carbono y no está muy
W M n polarizado.
sto NaCl 117 g 58,5 g/mol 2 moles II. El NH3 sí forma EPH, debido a que el hi-
ste H2O 54 g 18 g/mol 3 moles drógeno se enlaza al nitrógeno y está muy
polarizado.
nsol= 5 moles
H H
nsto 2 moles δ– δ+
Ysto= = H–N H–N
nsol 5 moles
H EPH H
Ysto=0,40
III. El CH3 – CHO no forma EPH, ya que el hi-
Respuesta drógeno se enlaza al carbono y no está muy
0,40 polarizado.

H O
PREGUNTA N.o 96 H–C–C
Indique las sustancias que presentan enlaces H H
puente de hidrógeno:
I. C2H5 – O – C2H5 IV. El C2H5OH sí forma EPH, debido a que el
II. NH3 hidrógeno se enlaza al oxígeno y está muy
III. CH3 – CHO polarizado.
IV. C2H5OH
V. CH3COOH
δ– δ+
C2H5 – O H–O
A) I, II, III B) II, III, V C) I, IV, V EPH
H C2H5
D) II, IV, V E) II, III, IV

Resolución V. El CH3COOH sí forma EPH, debido a que


el hidrógeno se enlaza al oxígeno y está muy
Tema: Fuerzas intermoleculares
polarizado.
Enlace puente de hidrógeno (EPH). Es una
fuerza eléctrica de atracción entre un par elec-
δ – EPH δ +
trónico libre del F, O o N de una molécula y el O H–O
hidrógeno muy polarizado de otra molécula.
CH3 – C C – CH3
δ+ δ–
δ –
δ +
O–H O
H–X H–X EPH
EPH
Respuesta
Donde x=F, O o N II, III, IV

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 53


San Marcos 2014-II Academia ADUNI

BIOLOGÍA PREGUNTA N.o 98

PREGUNTA N.o 97 Para determinar que una enfermedad es de tipo


infeccioso, debe demostrarse, científicamente, que
Que los gusanos nacen de la carne putrefacta y que es causada por
los gorgojos se originan de los granos vegetales son
afirmaciones basadas en la teoría de la
A) una anomalía hereditaria.
B) disfunción de un órgano.
A) generación espontánea.
C) la falta de un nutriente.
B) quimiosíntesis.
D) el desgaste de un órgano.
C) cosmogénesis.
E) un agente patógeno.
D) panspermia.
E) evolución.
Resolución

Resolución Tema: Enfermedades infecciosas


Las enfermedades se pueden clasificar en infeccio-
Tema: Origen de la vida sas y no infecciosas, dentro de las enfermedades
Cuando el hombre comienza a entender los infecciosas tenemos a los agentes biológicos,
fenómenos de la naturaleza, se hace la pregunta mientras que las no infecciosas pueden ser agentes
sobre cuál es el origen de la vida. A partir de este físicos (ruido, radiación, etc.) o químicos (vene-
momento se plantean diversas teorías que tratan nos, ácidos, etc.). Además, según los tipos de
de explicar y fundamentar esta interrogante. enfermedades, pueden ser carenciales (escorbuto,
raquitismo), funcionales (diabetes, hipertiroidis-
Análisis y argumentación mo), laborales (estrés, obesidad), degenerativas
La generación espontánea es una de las primeras (alzhéimer, párkinson) y hereditarias (daltonismo,
teorías que trata de explicar cuál es el origen de la hemofilia).
vida, y uno de sus máximos representantes, quien
difundió esta teoría, fue Aristóteles. La observación Análisis y argumentación
superficial mostraba que los gusanos surgían del Las enfermedades infecciosas son provocadas por
fango o de la carne putrefacta, los gorgojos de los agentes biológicos o patógenos (bacterias,
granos vegetales, los ratones de los granos de trigo, virus, hongos, protozoarios, priones, helmintos, etc.)
los sapos de la lluvia, etc. Así, la idea de la vida que se encuentran en todas partes en el aire, en la
se sustentaba en procesos como la putrefacción. tierra y en el agua. Estos agentes patógenos también
Actualmente, la comunidad científica considera pueden diseminarse por mordidas de animales,
que esta teoría está plenamente refutada. picaduras de insectos, besos o contacto sexual.

Respuesta Respuesta
generación espontánea. un agente patógeno.

54 Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 99 • Protectores. Se clasifican en epidermis (célu-
la incolora carente de cloroplasto) y peridermis
Sobre los tejidos vegetales, indique si las siguientes
(protege al tallo).
proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y,
• Secretores. Los que forman parte de la epi-
luego, marque la alternativa correcta.
dermis pueden presentar pelos glandulares,
( ) Se originan y se diferencian del tejido meris-
que secretan generalmente aceites esenciales;
temático.
los conductores, que son células internas,
( ) La epidermis tiene gran cantidad de cloroplastos. secretan resinas y otras sustancias.
( ) El colénquima es el tejido de relleno de un
órgano. Respuesta
( ) El floema conduce el agua y las sustancias VFFFV
minerales.
( ) El pelo glandular secreta generalmente aceites
esenciales. PREGUNTA N.o 100
Con referencia a las hormonas vegetales, es inco-
A) FFFVV rrecto afirmar que
B) FFVVF
C) FVVFF A) algunas de ellas inhiben el crecimiento.
D) VFFFV B) se sintetizan en órganos especializados.
E) VVFFF C) se producen en pequeñas cantidades.
D) pueden interactuar entre ellas.
Resolución E) regulan las funciones vitales.
Tema: Histología vegetal Resolución
Los tejidos vegetales se clasifican en tejidos
meristemáticos y adultos. Tema: Fitohormonas
Los tejidos meristemáticos originan otros tipos Las hormonas vegetales o fitohormonas son sus-
de tejido y permiten el desarrollo de la planta; tancias químicas que regulan el funcionamiento
los tejidos adultos proceden de la división de las y desarrollo de una planta, como la germinación,
células meristemáticas. crecimiento, floración, desarrollo del fruto, absición
de hojas, etc.
Análisis y argumentación
Análisis y argumentación
Los tejidos se originan y se diferencian del tejido
Las fitohormonas son compuestos reguladores que
embrionario o meristemático. Su diferenciación
actúan en muy bajas concentraciones, en sitios a
permite la formación de tejidos adultos que
menudo distantes de donde son producidos. A
pueden ser:
diferencia de los animales, que producen
• Parenquimáticos o fundamentales. Son
cada hormona en un órgano especializado
tejidos de relleno que realizan funciones tanto
o en una parte específica del cuerpo, las plantas
fotosintéticas como de almacén de sustancias.
producen hormonas en numerosos tipos celula-
• De sostén. Presentan paredes engrosadas que
res. Cada hormona vegetal desempeña múltiples
contribuyen al soporte de la planta. Pueden
funciones de regulación que intervienen en el
ser de dos tipos: colénquima y esclerénquima.
desarrollo de la planta, y las interacciones entre
• Conductores. Se clasifican en xilema (trans- ellas resultan a menudo complejas.
porta la savia inorgánica, como el agua y las
sales) y floema (transporta la savia orgánica, Respuesta
como azúcares). se sintetizan en órganos especializados.

Humanidades - Ciencias Sociales - Económico Empresariales 55

También podría gustarte