Está en la página 1de 67

Casos para resolver

1.- Guido pretende matar a Teresa. La golpea y creyéndola muerta la entierra para

desaparecer su cuerpo. Sin embargo, Teresa no había muerto con los golpes sino

que murió asfixiada al ser enterrada.

2.- Percy ha sido criado por sus tíos Juan y María desde que era un bebé. A ambos

los considera sus padres adoptivos. Cuando tenía 25 años da muerte a uno de ellos.

3.- Aristóteles es biznieto de Arístides que es millonario. Planea su muerte por lo

que contrata los servicios de Sócrates, pagándole S/.10,000 Nuevos Soles para que

mate. Efectivamente éste acepta el encargo y mata a Arístides.

4.- Platón es hermano de Ganímedes y por que cierto día éste lanzó un piropo a la

prometida de aquel, Platón lo mató de un balazo.

5.- Fenicio es un conocido comerciante que cierto día mató a su conviviente

Benicia. Habiendo ambos convivido 12 años sin procrear hijo alguno.

6.- Si “X” y “Y” se casaron y el matrimonio es nulo, “X” mata a “Y”.

7.- Felipo es hijo de Peneco. Perico es amigo de ambos pero quiere matar al

segundo por lo que anima a Felipo para que mate a Peneco, como así se hizo.

8.- Juan quiere que su padre muera para heredar una gran fortuna. Anima a su

hermano Pedro para que éste mate a su padre.


9.- Tiburcio quiere la muerte de Anacleta. La amarró a una silla y durante media

hora colocó corriente eléctrica en diversas partes de su cuerpo. Finalmente la

golpeó con un fierro en la cabeza. La necropsia indica que murió de traumatismo

encéfalo craneano grave debido al golpe recibido.

10.- Pedro, que es joyero, ve que una señora porta un anillo de oro valorizado en S/.

1,500 Nuevos Soles por lo que la mata para sustraerle el anillo.

11.- En el mismo supuesto anterior, ¿qué atribuirá usted a Pedro si dispara contra

la señora para luego sustraerle el anillo y la bala no le impacta a dicha persona por

lo que tampoco sustrajo la joya?.

12.- ¿Se podrá cometer asesinato para facilitar un delito culposo?.

13.- Si Rufino mata a Reynelia invitándole una gaseosa en cuya botella echó veneno

antes de ir a la casa de la víctima, ¿qué delito cometió?.

14.- Tiburcio tiene constantes problemas con su vecino por lo que encolerizado y

para matarlo vierte veneno a la cisterna de agua de la casa en la que dicho vecino

vive con su familia. Felizmente otro vecino vió lo que hacía Tiburcio por lo que dio

cuenta a la policía y fue detenido. ¿Que atribuirán penalmente a Tiburcio?.

15.- Titina y Rufina se ponen de acuerdo para matar a golpes a Tufina. Según el

plan la primera sujetará a la víctima mientras que la segunda le golpeará la cabeza

con un fierro hasta matarla. El motivo: Tufina fue vista con el esposo de Titina en

una discoteca. Cuando estaban las dos primeras en la casa de la víctima, Titina
piensa en la pena que le impondrán si la condenan por lo que se retira del lugar;

sin embargo Rufina realiza los golpes y mata a Tufina.

16.- Gertrudis es un comerciante que vende cuchillos. Un sujeto le quiere comprar

un cuchillo por lo que al entablar conversación con Gertrudis éste le pregunta qué

uso le dará al arma. El sujeto contesta: “con este cuchillo mataré a mi esposa”. El

comerciante vende de todas maneras el cuchillo. Horas más tarde Gertrudis se

entera que efectivamente el sujeto había matado a su esposa con el cuchillo que

antes le había vendido. .

17.- Un sujeto es campeón olímpico en levantamiento de pesas. Su enemigo es un

escuálido jardinero. Aprovechando su condición física lo mata.

18.- Arturo deambulaba por los alrededores del Muelle de la Puntilla en la ciudad

de Ceuta en compañía de otras personas entra las que se encontraba Octavio. En

un momento dado, y tras mantener ambos una violenta discusión, Arturo se

dirigió a su compañero y, después de golpearle y tirarle al suelo, sacó una navaja y

le asestó dos puñaladas, una en el hombro izquierdo y otra en el abdomen,

afectando la pared anterior y posterior del estómago, cabeza del páncreas y a la

vena cava. Después huyó. Octavio logró arrastrarse unos metros y fue asistido por

la policía, siendo trasladado de inmediato al Hospital, donde se le intervino de

urgencia de las lesiones sufridas. En la intervención quirúrgica se procedió a

suturar las heridas internas con la excepción de la herida de 17 milímetros en la

vena cava, que no pudo ser localizada por ser imperceptible dada su situación en la

parte posterior y las condiciones clínicas de máxima gravedad de la intervención

quirúrgica Octavio falleció unas horas más tarde debido a la falta de sutura de la

herida en la vena y a la agravación que se produjo en el curso de la operación.


19.- Juan (20 años) le ofrece pagar a Roberto para golpee a su peor enemigo

Ezequiel, pues se acaba de enterar que éste último es el causante del rompimiento

de una relación amorosa que el primero tenía con una jovencita llamada Karina.

Los hechos ocurrieron tal cual estaba acordados, pero Roberto al estar frente al

muchacho le hizo recordar a un enemigo suyo también y en efecto, le empieza a

golpear, pero fue tanta la ira que sacó su revolver y le causó la muerte.

20.- En el mes de diciembre del año 2002 en cercanías de la localidad de Campo de

Mayo; un joven militar de 26 años llamado Raúl, venía conduciendo una

motocicleta durante la madrugada y éste había perdido el control del vehículo y

embestió a un automóvil estacionado, perdiendo la vida en el accidente

instantáneamente Esteban, compañero de trabajo y amigo, que era transportado en

la parte de atrás de la moto y golpeándose la cabeza con el asfalto en la caída. Raúl

que también fue arrojado de la moto, sufrió serias lesiones y estuvo hospitalizado

durante tres días y luego debió someterse a un proceso de rehabilitación de tres

meses.

21.- José María, empresario textil, había sido secuestrado por un grupo integrado

por tres personas -Manuel, Laura y Bartolomé- pertenecientes a una célula radical

anarquista, que pretendía cobrar un sustancioso rescate por su liberación. José

María estaba encerrado en el anejo a un discreto almacén de un polígono industrial

en las afueras de Tarrasa, de una superficie de 20 metros, en condiciones de

aislamiento acústico. La habitación estaba absolutamente vacía, con sólo un

colchón en el suelo, y cerrada con puerta maciza de hierro. Sólo un tragaluz,

situado a dos metros y medio del suelo, permitía algo de iluminación. José Maria

llevaba ya dos días encerrado, y prácticamente había consumido las provisiones de

agua y pan que los secuestradores le habían dejado el día del secuestro, sin que
después éstos aparecieran por el almacén. Sucedía que el grupo no se atrevía a

acercarse al polígono pues se creía vigilado por la policía, y trataba

infructuosamente de ponerse en contacto con la familia para negociar el rescate. Al

cuarto día de encierro, temerosos de que el secuestrado pudiese morir de hambre,

el grupo se acercó al almacén, y al entrar observaron que José María yacía muerto

en el suelo. La muerte se produjo por traumatismo craneoencefálico, al caer la

víctima al suelo de espaldas intentando acceder al tragaluz por donde pretendía

huir.

22.- La tarde del 4 de abril, en el pueblo de Collote (Oviedo), con motivo del

deslinde de una finca se promovió una disputa entre Claudio y Rafael, durante la

cual, sacando éste un arma corta de fuego hizo varios disparos con ánimo

homicida contra Claudio, causándole una lesión en la región paratoidea izquierda,

que interesó la laringe y el cuerpo tiroides e hizo precisa la intervención quirúrgica,

practicándole a las pocas horas la traqueotomía en el Hospital Provincial de

Oviedo, sobreviniendo más tarde una bronconeumonía de naturaleza infecciosa

ocasionada por no hallarse en la debida asepsia el bisturí utilizado, y que

determinó el fallecimiento, ocurrido el día siete siguiente. De no haber surgido la

expresada infracción, la herida sufrida hubiera curado sin defecto ni deformidad a

los pocos días.

23.- En el curso de una pelea entre Pedro y Manuel, sobre el muelle del puerto de

La Coruña, se produjeron los siguientes hechos: Pedro, en evidente estado de

embriaguez alcohólica perdió el equilibrio al tratar de evitar el enésimo golpe de

puño en la cara, cayendo al agua con una momentánea pérdida de conocimiento.

Era el mes de febrero y la temperatura del agua no superaba los cuatro grados.

Manuel hubiese podido, sin gran esfuerzo, sacar personalmente del agua a pedro,
puesto que el cuerpo flotaba justo pegado al muelle. Pese a esto, decidió irse. Pedro

recuperó momentáneamente la consciencia al marchar su agresor, pero no pudo

salir del agua a causa de su estado etílico y la temperatura del agua, falleciendo

por hipotermia al cabo de pocos minutos.

24.- Pedro y Juan habían salido al monte de excursión un día de verano. En el curso

de una discusión acalorada, Pedro, con ánimo homicida, trató de asestarle una

puñalada a Juan, causándole tan sólo un corte superficial, aunque de gran

extensión, en el pecho. Ante la resistencia de Juan, Pedro huyó con el coche,

dejando a víctima herida y sola.

Juan, que era hemofílico, sabía que si no llegaba a tiempo a un centro hospitalario

moriría desangrado. Además, la zona en la que se había producido el corte no le

permitía practicar un torniquete, y la presión que efectuaba con su camiseta –de la

que se había despojado-, resultaba insuficiente para contener la hemorragia.

Como Pedro había huido con el vehículo, se aprestó a pedir auxilio a pie de

carretera. Pese a los gritos de socorro y a las ostensibles señales de Juan, que había

invadido la calzada para parar el primer coche que pasase, éste logró esquivarlo y

continuar su marcha sin prestar auxilio. Desesperado, trató igualmente de parar

a un segundo vehículo, cuyo conductor, al intentar nuevamente esquivarlo, lo

atropelló. Tras la colisión, el coche detuvo la marcha y el conductor descendió del

vehículo. Al ver a Juan en el arcén, malherido y gritando, decidió subirse de nuevo

al coche y emprender la marcha.

El informe médico forense dictaminó que Juan había fallecido como consecuencia

de la pérdida de sangre producida por el corte, que aconteció a los diez minutos de

sufrir el atropello. Igualmente comprobó la existencia de diversos hematomas, así

como la fractura de fémur y radio, como consecuencia del atropello, traumas que

por sí solos no hubiesen podido producir, en ningún caso, la muerte.


El Centro sanitario más próximo al lugar del accidente estaba a una hora de

trayecto en coche.

25.- Una madre asfixia a su bebé al girarse sobre él mientras dormía, tras darle

pecho durante la noche.

26.- Paquita P. es esposa de Gerardo F. desde hace más de 25 años. Está

acostumbrada a que su marido tenga aventuras amorosas con compañeras de

trabajo, historias a las que normalmente no da demasiada importancia, porque

siempre las ha considerado relaciones que para su marido representan un mero

entretenimiento. No obstante, hace unos meses que Gerardo tiene una relación con

Pilar, y esta vez Paquita se da cuenta de que la situación es diferente, porque

Gerardo parece realmente enamorado de Pilar. Con el fin de escarmentar a Pilar y

de evitar que la relación continúe, Paquita idea un plan macabro, que consistirá en

que alguien viole a Pilar, pensando que tras esta experiencia traumática la chica no

querrá mantener relaciones sexuales por un largo tiempo.

El plan de Paquita consiste en citar a Pilar en un bar para hablar de la relación

extramatrimonial que mantiene con su marido, para luego conducirla a una

habitación del hotel próximo al establecimiento, pretextando necesitar más

intimidad para poder hablar de la situación; la idea es que en aquella habitación

estará el hombre al que Paquita habrá convencido previamente para violar a Pilar,

que consumaría el hecho atemorizándola con una pistola.


Con la finalidad de realizar su plan, Paquita se pone en contacto con un ex convicto

por delito de violación, Jose, a quien promete el pago de 3000 euros si acepta violar

a Pilar en las circunstancias antes descritas. José acepta el ofrecimiento.

27.- Enrique C, dedicado a la delincuencia patrimonial de poca entidad, se

encuentra en la salida de un cajero automático buscando la oportunidad de hurtar

alguna cosa a los usuarios que salen. Cuando ya está a punto de marcharse, ve que

a una mujer que sale del cajero le cae al suelo la tarjeta (cosa de la que la mujer no

se apercibe, pues está pendiente de guardar el efectivo en el monedero). Enrique

espera a que la mujer se aleje, y cuando ya no lo ve, coge la tarjeta y se introduce en

el cajero con la finalidad de operar y sacar dinero. No obstante, a pesar de las tres

oportunidades que ofrece la máquina, no consigue operar, porque no acierta el

número secreto, de manera que el cajero finalmente se traga la tarjeta.

SUPUESTO 8.

El día 28 de febrero de 1998, sobre las 20.00 horas, Jesús se encontró con José y su

hijo Rubén, y les propuso que lo llevaran en el coche a Onda, sin indicarles más

propósito que el de entrevistarse con una persona que no identificó. Al llegar al

descampado que Felipe tenía la costumbre de atravesar para ir al bar `El Frances´

(información que a Jesús le había sido proporcionada por la esposa de Felipe,

llamada Adela), se introdujeron en dicho descampado tanto Jesús como José; Jesús

le contó a José que iba a esperar a Felipe para matarle, en lo que José se mostró de

acuerdo, escondiéndose ambos a esperar la llegada de Felipe con el fin de acabar

con su vida, sin que hiciera lo mismo Rubén, que se quedó en el coche en el lugar

donde lo había estacionado.


Esa noche del sábado día 28 de febrero de 1998 Felipe se dirigió a la casa de sus

suegros, a buscar a su esposa Adela, pidiéndole que fuese a tomar un café con él, a

lo que ésta se negó diciendo que le dolía la cabeza. Ante ello, Felipe se dirigió el

solo al bar por su camino habitual, introduciéndose en el descampado oscuro antes

mencionado, en el cual le esperaba Jesús, quien le asestó un golpe por la espalda

(sin que Felipe pudiera reaccionar ni defenderse) con un palo que portaba,

causándole un traumatismo cráneo-encefálico que le ocasionó un trastorno breve y

transitorio de la conciencia, llegando a caer al suelo y perder las gafas, pudiendo,

no obstante, levantarse para emprender la huida. Dicha huida le fue impedida por

el otro acusado José, quien permanecía escondido tras unos montones de palets:

José se abalanzó sobre Felipe, asestándole numerosas heridas de arma blanca,

hasta un total de 46, una en la región esternocleidomastoidea izquierda del cuello,

que le provocó una hemorragia con paso de liquido hemático a tráquea y esófago,

y las demás en la región epigástrica, umbilical, vacío abdominal e hipocondríaca

derecha e izquierda, tres de los cuales penetraron en la cavidad pleural y una de

ellas produjo la fisura del bazo y perforó el diafragma, causándole la muerte por

neumotórax traumático. Tras comprobar que la víctima había fallecido, Jesús, José

y Rubén (el cual había permanecido durante todo este tiempo en el coche,

presenciando los hechos) se dirigieron al Bar `Paradis del Suc´, sito en la Avda. de

España de Vall d'Uxó, donde Jesús G. B. invitó a los otros dos a unos combinados

de whisky, dirigiéndose posteriormente al domicilio de Jesús, donde la esposa de

éste les preparó la cena.

Cuestiones:

1. Determine la responsabilidad de Jesús y de José en la muerte de Felipe.


2. Pensemos ahora en otra posibilidad, consistente en que la víctima quedase

tendida en el suelo ya muerta tras el golpe en la cabeza que le fue asestado por

Jesús. En tal caso, si José la apuñalase de nuevo creyendo que todavía estaba vivo,

¿cómo calificaríamos su conducta?

3. ¿Cómo calificaría la conducta de Adela G.V. en los hechos?

4. ¿Y la de Rubén?

SUPUESTO 9.

Sobre las 8.00 horas, cuando abandonaban una discoteca, Fareed M. se dirigió a

Guillermo G., que estaba junto a la puerta de entrada, entablándose una discusión

entre ambos, acercándose inmediatamente hacia ellos Juan María F. que, tras

increpar a Guillermo G., comenzó a agredirle, precipitándose los dos al suelo por

un empujón de Fareed.

Acto seguido, Fareed M. y Juan María F. sacaron cada uno un machete que

llevaban y prosiguieron golpeando a Guillermo G., al tiempo que uno de los dos le

asestó una puñalada a la altura de la clavícula izquierda.

Entretanto, Juan Antonio G. y David D. A. al observar que Fareed M. y Juan María

F. estaban agrediendo a Guillermo, acudieron en su ayuda, momento en el que

Fareed se encaró a Juan Antonio, se intercambiaron unos puñetazos, y cuando éste


se retiró a buscar algún objeto para defenderse, le persiguió Fareed con el machete

en la mano y logró darle alcance, asestándole tres puñaladas por la espalda que le

produjeron lesiones en cara posterolateral del hemitorax derecho; lesiones que le

hubiesen causado la muerte si no hubiese existido asistencia médica urgente.

La puñalada recibida por Guillermo G. le causó una herida de 3 cm de ancho por

10 cm de profundidad, que penetró en hueco supraclavicular izquierdo,

seccionando en su trayectoria la arteria y vena subclavias que le produjeron una

hemorragia hipervolémica irreversible, originándole la muerte horas más tarde.

Cuestiones:

1. ¿Cuál es el título de imputación atribuible a Fareed M. y a Juan María F. en la

muerte de Guillermo (dos machetes y una sola puñalada)?

2. En el caso de las heridas sufridas por Juan Antonio, ¿cómo calificaría los hechos

tal cual están relatados en el enunciado?

3. ¿Y si resulta que Fareed M. y Juan María F.se hubieran puesto de acuerdo

previamente simplemente para intimidarlo, aunque en el transcurso de la

discusión los hechos “se le fueron de las manos” a Fareed?

4. ¿Cuál sería el grado de ejecución del delito cometido sobre Juan Antonio?,

¿Consumación, tentativa acabada, tentativa inacabada?

SUPUESTO 10.

Cuando María se encaminaba a su trabajo, fue abordada por Luis, quien luego de

preguntarle la hora, le dijo que se subiera a la moto, “que la iba a follar”. Como
María no hizo caso a su propuesta, Luis le dijo que “iba en serio” al tiempo que le

exhibía una navaja con gesto amenazador, si bien María reaccionó rápidamente y,

aprovechando que Luis seguía montado en la moto que conducía, pudo despistarle

corriendo y esconderse en un portal, desde donde fue acompañada a su casa por

un conocido.

Cuestiones:

1. Con independencia de la calificación de los hechos, ¿cuál es el grado de

ejecución delictiva?

2. ¿Y si ante la abierta negativa de María, Luis hubiera decidido marcharse a

“probar fortuna” en otro lugar?

SUPUESTO 11.

Un importante constructor de una ciudad costera malagueña convence a un

funcionario público (ofreciéndole una importante suma de dinero) para que dicte

una resolución injusta en un procedimiento administrativo relativo a una

descalificación de terrenos, a resultas de la cual el constructor espera obtener

importantes beneficios económicos.

Cuestiones:
1. Califique los hechos atribuibles al constructor.

2. ¿Y si en lugar de un particular el inductor hubiere sido también un funcionario

público?

SUPUESTO 12.

Desde que María cumplió los once años de edad, Juan (pareja sentimental de Pepa)

mantuvo en diversas ocasiones relaciones sexuales con María (hija suya y de Pepa),

para lo cual entraba en la habitación de la menor y en otras la llevaba a su propio

dormitorio penetrándola vaginalmente. Como María sentía dolor, Juan le tapaba la

boca con la mano para que no gritara, pues en el domicilio también vivían otros

tres hijos menores de la pareja. Estas relaciones fueron conocidas por la madre de

la niña (Pepa), quien no sólo no hizo nada por impedirlas, sino que incluso en

alguna ocasión llevó a María al dormitorio de ambos a fin de que éste cumpliera

sus lascivas intenciones.

Cuestiones:

1. ¿Cuál es la conducta penalmente imputable a Pepa? Razone la respuesta.

2. Considere ahora la alternativa, de que Pepa conocía lo que estaba realizando

Juan con su hija y simplemente no hizo nada por evitarlo (aunque en ningún caso

llevó a María al dormitorio de Juan).


SUPUESTO 13.

Luis Carlos, sobre las 5,30 horas del día 16 de noviembre de 2003, en la calle del

Pez, nº 1, de Barcelona observó a Margarita bajarse de un taxi y dirigirse a su

domicilio sito en el núm. nº 2 de la citada calle. Una vez en la acera de la calle

indicada y aprovechando que Margarita abría la puerta del portal, se introdujo

junto a ella en el inmueble y mientras Margarita se dirigía hacia el ascensor, el

acusado fue detrás de ella e incluso le puso la mano por detrás de la cintura.

Cuando Margarita abrió la puerta del ascensor, Luís Carlos la cogió del brazo

introduciéndola en el ascensor y, acto seguido, el acusado exhibió la navaja que

portaba, y se la puso en el cuello. Con la finalidad de satisfacer sus instintos

sexuales, exigió a Margarita que se quitara los pantalones, intentando bajárselos el

propio acusado sin llegar a conseguirlo ante la resistencia de Margarita y el hecho

de ponerse en cuclillas. En ese forcejeo la tocó por encima del pantalón en la zona

del pubis, no pudiendo continuar su acción, pues en ese preciso momento, y sin

conseguir su propósito de bajar los pantalones a la denunciante, fue cuando bajó

en el otro ascensor contiguo un vecino del inmueble, ante lo cual se asustó el

acusado quien abandonó inmediatamente el lugar de los hechos.

Cuestiones:

1. Los hechos que se atribuyen a Luis Carlos, ¿son los propios de un delito

consumado o de un delito en grado de tentativa?

2. Si considera que son un delito en grado de tentativa. ¿ésta sería acabada o

inacabada? Razone la respuesta.

3. ¿Puede plantearse la presencia de desistimiento voluntario o de arrepentimiento

eficaz? En su caso, ¿cuál de ellos concurriría?


SUPUESTO 14.

Almudena tiene 20 años, un retraso mental importante y una vida sexual activa

cuyas posibles consecuencias no es capaz de controlar por sí misma. Sus padres,

enormemente preocupados por esta situación, deciden proceder a la esterilización

de la joven. A partir de aquí, plantearemos las siguientes alternativas, partiendo en

todo caso de que la esterilización no consentida es un delito de lesiones.

1. En lugar de seguir el procedimiento previsto -que exige, como requisito

fundamental, la previa autorización judicial-, los padres resuelven no solicitar

dicha autorización, porque tienen miedo de que les sea denegada (ya que la chica

rechaza violentamente someterse a exámenes y más aún a intervenciones médicas

de ningún tipo). Pero como saben que el médico ginecólogo al que van a acudir les

pedirá un documento que acredite tener la autorización, falsifican una sentencia

(con la ayuda de una persona de su confianza que trabaja en los juzgados, y que les

ayuda a cambiar los nombres de una sentencia sobre un caso similar), presentando

este documento falso al médico, que a la vista del mismo procede a esterilizar a la

joven en la creencia de que se ha seguido el procedimiento correcto.

-1a). Califique la conducta de los padres respecto de la esterilización (no

interesa el delito de falsedades).

-1b). Califique la conducta del médico.


2. Los padres son amigos del médico, al que convencen para que esterilice a la

joven saltándose el procedimiento legalmente previsto (que el médico conoce

perfectamente). El médico accede y realiza la intervención.

-2a). Califique la conducta de los padres.

-2b). Califique la conducta del médico

3. Los padres solicitan la autorización judicial y la obtienen después de haber

cumplido todos los demás requisitos del art. 156. Sin embargo, no lo comentan

directamente con el médico que lleva a cabo la intervención (lo han hablado con

otros miembros del equipo con los que han tenido contacto en citas previas). El

médico realiza la intervención, pero lo hace sin saber que ha habido autorización;

cree que no la hay, pero actúa por pena hacia los padres de la joven.

-3a). Califica la conducta de los padres

-3b) Califica la conducta del médico

SUPUESTO 15.

Diego se somete a una análitica de sangre por indicación de Ángel, su médico de

cabecera, como consecuencia de la cual se detecta que está infectado por el virus

VIH. Diego sabe que la infección proviene de la promiscua vida sexual sin

protección que sigue a espaldas de Mercedes, su esposa, por lo que pide a Ángel

que guarde una estricta reserva sobre su infección (reserva a la que Ángel está
obligado jurídicamente). Pocos días después, Mercedes acude a la consulta de

Ángel por unas molestias, y durante la visita le comenta a éste que desde hace un

par de semanas está intentando quedarse embarazada. Ángel se da cuenta de que

Mercedes no sabe nada de la condición de portador de Diego (que evidentemente

se la está ocultando), y decide contárselo él en ese mismo momento. A los pocos

días, Mercedes abandona a Diego y éste denuncia a Ángel por un delito de

revelación de secretos (conocidos en su condición de profesional)

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Ángel.

2. Se le ocurre alguna modificación del supuesto de hecho que te permitiera llegar

a una calificación distinta?

SUPUESTO 16.

Juanjo y Pedro comienzan a discutir. Ambos se insultan y zarandean. La discusión

va subiendo de tono y los empujones se convierten en puñetazos. Juanjo, que ya ha


recibido varios golpes a lo largo de la discusión, propina un puñetazo a Pedro que

hace a éste caer al suelo y romperse dos piezas dentales; inmeditamente Pedro se

levanta y a su vez da un puñetazo a Juanjo que le deja con la nariz rota. Ambos se

denuncian mutuamente por lesiones.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de ambos sujetos.

2. Plantee ahora la siguiente alternativa. Tras recibir el puñetazo que le ha roto los

dientes, Pedro se levanta, coge una botella del suelo, la rompe tomándola por el

cuello, y la esgrime violentamente contra Juanjo, rozándole el rostro.

Inmediatamente, Juanjo coge una piedra del suelo y la estrella con gran fuerza

contra la cabeza de Pedro, que cae al suelo desmayado. Como consecuencia de este

golpe, Pedro sufre un traumatismo craneal que le deja graves secuelas.

Califique la conducta de Juanjo.

SUPUESTO 17.

Enrique está divorciado y tiene tres hijos menores, para cuya manutención paga la

pensión judicialmente estipulada en la sentencia de divorcio. Enrique es aficionado

a jugar en el casino, y poco a poco ha ido perdiendo importantes sumas del dinero

que tenía ahorrado. Como consecuencia de estas pérdidas, en un determinado

momento no dispone de la liquidez necesaria para afrontar el pago de la pension

mensual y el de la letra del piso que se compró poco después de separarse. Deja de
pagar la letra un par de meses, pero ante la amenaza por parte del Banco de

ejecutar la hipoteca, y sin amigos ni parientes a los que pedir ayuda, resuelve

abonar la letra y no pagar la pensión de manutención de sus hijos, cosa que hace

durante tres meses consecutivos.

Analizce la responsabilidad de Enrique.

SUPUESTO 18.

Emiliano posee una tienda de electrodomésticos, en la que también trabaja como

dependienta su hija Asun. En un momento en que no hay ningún cliente en el

establecimiento, Emiliano va al lavabo; cuando vuelve ve espantado que su hija

está siendo fuertemente sujetada por un individuo -muy joven- que pide a gritos

que le entreguen la recaudación de la caja mientras coloca un cuchillo en el cuello

de Asun. Emiliano no tiene la más mínima intención de entregar el dinero al

agresor (un adolescente de unos quince años, enormemente nervioso); lo que hace

es dirigirse pausadamente hacia la caja -donde guarda una pistola desde que sufrió

el enésimo atraco-, haciendo creer al chico que va a entregarle el dinero; y cuando

la abre, con un rápido movimiento saca el arma y con la culata golpea al chico con

fuerza en la cabeza, produciéndole un traumatismo que le deja graves secuelas.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Emiliano.


2. Califique la conducta de Emiliano si éste hubiera entregado el dinero, pero

hubiera disparado contra las piernas del chico en el momento en que este huía con

los 300 euros del botín.

3. Califique la conducta de Emiliano si el joven hubiera huido sin llevarse ninguna

cantidad y Emiliano, furioso por haber sido víctima de tantos atracos (o intentos de

atraco) le hubiera disparado a las piernas.

SUPUESTO 19.

-Julio había sido condenado en sentencia firme a una pena privativa del permiso de

conducir vehículos a motor, pena todavía en vigor y respecto de la que Julio nada

había comentado en su lugar de trabajo. Una tarde, su jefe Amadeo le asigna la

tarea de hacer un recado urgente cogiendo el coche de la empresa, y, ante la actitud

dubitativa de Julio, le amenaza con despedirle si no lo hace. Finalmente, Julio hace

caso de la orden de Amadeo, cometiendo así un hecho típico del delito de

quebrantamiento de condena.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Julio.

2. Supongamos que Julio tiene un compañero de trabajo, Rafael, que conoce la

situación de Julio y ha presenciado la escena en la que el jefe de la empresa ordena

a Julio coger el coche. Cuando Amadeo ya no está presente, Julio le comenta a

Rafael que va a contarle a su superior la verdad y que no piensa quebrantar la

condena: Rafael, que envidia a Julio y secretamente desea que éste vuelva a ser

condenado (en este caso por quebrantamiento), le convence para que ceda a los

deseos del jefe, cosa que finalmente Julio hace. Califique la conducta de Rafael.
3. Supongamos ahora que la razón por la que el dueño de la empresa Amadeo pide

a Julio que coja el coche es para conducirle al hospital, porque siente un dolor en el

costado izquierdo y teme estar sufriendo un infarto. Julio accede y le lleva en coche

a un centro sanitario. Respecto de este supuesto de hecho, conteste las siguientes

cuestiones:

3.1): Efectivamente se trataba de un infarto, y fue precisamente la rapidez

del traslado al hospital lo que salvó la vida de Amadeo. ¿Cómo calificarías la

conducta de Julio, partiendo de que éste pensó desde el primer momento

que su jefe estaba sufriendo un infarto?

3.2): De nuevo, efectivamente se trataba de un infarto, y la vida de Amadeo

se salvó gracias a que fue rápidamente trasladado por Julio. ¿Cómo

calificarías ahora la conducta de este último partiendo de que condujo a su

jefe al hospital por no contrariar sus deseos, pero pensando todo el tiempo

que lo que tenía Amadeo era simplemente un flato sin la menor

importancia?

SUPUESTO 20.

-Diego se encuentra en un pub tomando una copa cuando presencia cómo en la

calle tres sujetos (Héctor y dos personas más) están agrediendo a un anciano.

Diego sale inmediatamente en defensa de este último, ante lo cual es arrojado al

suelo por los agresores, que le golpean repetidamente con manos y pies, hasta el

punto de llegar Diego a perder la consciencia por breves instantes. En cuanto le es


posible ponerse en pie, Diego se refugia en el interior del pub, siendo perseguido

por Héctor. Diego coge un cuchillo de cortar limones que encuentra encima de la

barra y cuando Héctor se aproxima a él, se lo clava en la región intercostal

produciéndole heridas que hubieran causado su muerte de no haber sido atendido

de forma inmediata.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Diego.

2. ¿Tiene Diego que resarcir civilmente a Héctor por los daños y perjuicios

causados a éste?

3. Imaginemos ahora que Héctor es un discapacitado psíquico completamente

inimputable. Suponiendo que no variase ninguna otra circunstancia de las

ofrecidas en el enunciado, ¿modificaría por ello la calificación de la conducta de

Diego?

SUPUESTO 21.

Daniel I. y Javier A penetran en un bar, cubiertos por pasamontañas y armados con

sendas navajas, dispuestos a atracarlo. Una vez dentro, mientras Javier amenazaba

a la camarera con su navaja, Daniel obligó al único cliente del bar a entrar en la

cocina, donde se encontró con la presencia de Antonio, dueño del establecimiento.

Rápidamente se inició un forcejeo, y entre el cliente y Antonio lograron reducir a

Daniel. Mientras éste permanecía fuertemente sujetado por el cliente, Antonio salió

de la cocina y se dirigió a la parte de la barra, donde encontró a Javier, quien –

desconcertado al no saber qué había ocurrido en el interior de la cocina- todavía


seguía con la navaja en el cuello de la camarera. En cuanto vio a Antonio, Javier se

dio cuenta de que su compañero había sido reducido, e inmediatamente soltó a la

mujer y echó a correr, saliendo a la calle. Antonio sacó una escopeta que tenía

escondida debajo de la barra y desde la puerta disparó tres tiros sobre la espalda

de Javier, que en ese momento se encontraba a unos tres metros del

establecimiento, produciéndole unas lesiones de importancia.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Antonio.

2. ¿La calificaría de igual modo si los disparos de Antonio sobre Javier se

hubieran realizado en el mismo contexto (con Javier huyendo, a tres metros del

local y por la espalda), pero llevando Javier consigo como botín la recaudación

semanal del bar, que había conseguido extraer de la caja?

3. Supongamos ahora la siguiente variante a los hechos: cuando sale de la

cocina, Antonio encuentra a Javier con el cuchillo en el cuello de la camarera. Muy

alterado, Javier exige a Antonio la entrega de la recaudación de la caja, diciendo “o

me lo das todo o la rajo aquí mismo”. Antonio se dirige a la caja, saca

silenciosamente la pistola que tiene escondida en el fondo de la misma, y en un

movimiento rápido e inesperado para Javier, golpea fuertemente a éste en la

cabeza con la culata del arma, produciéndole una importante lesión que le deja

secuelas cerebrales para el resto de su vida. En el momento de los hechos, Javier

tenía 15 años de edad, juventud que además era evidente dado su aspecto aniñado.

Califique la conducta de Antonio.

SUPUESTO 22.
Pedro N. y Jaume Ll son agentes del Cuerpo Nacional de Policía. Llevan un tiempo

implicados en una operación relativa al tráfico de drogas, en la que se han

intervenido los teléfonos (con la preceptiva orden judicial previa) de varios

particulares, entre ellos el de Julio H. A resultas del contenido de varias

conversaciones sostenidas por Julio con otra persona, en las que de modo

misterioso se aludía a “la mercancía” y a “el día señalado para la operación”, Pedro

y su compañero están convencidos de que dicho sujeto se encuentra implicado en

un delito de tráfico de estupefacientes y, más en concreto, en un plan para

introducir un importante alijo de droga por las costas gaditanas. Ante esta

sospecha, proceden a su detención y al interrogatorio del detenido durante horas.

Julio sostiene su inocencia desde el primer momento, y efectivamente, al cabo de

unas horas se demuestra que nada tenía que ver con la operación de tráfico de

drogas con la que se le relacionaba; las conversaciones interceptadas se referían en

realidad a una subasta de obras de arte en la que Julio pensaba pujar.

Julio denuncia a Pedro y a Jaume por un delito de detenciones ilegales.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Pedro y Jaume.

SUPUESTO 23.

Después de una tensísima reunión entre los miembros del comité de empresa y los

directivos de la compañía, la empleada Laura, que ve peligrar su puesto de trabajo


ante la actitud intransigente de Ana, su jefa, decide agredirla físicamente. Espera a

que Ana aparezca en el rellano, y al tiempo que la insulta ferozmente, la empuja

escaleras abajo, causándole diversas lesiones. Lo que Laura no sabe es que con ese

súbito empujón ha evitado que Ana reciba un disparo que otro trabajador estaba a

punto de dirigir contra ella.

Cuestiones:

1. Califique la conducta de Laura.

SUPUESTO 23.

El acusado, Evaristo P., de 19 años y nacionalidad ecuatoriana, entabló una

relación de noviazgo con María L., de 12 años y 10 meses y de la misma

nacionalidad, que se prolongó a lo largo de los meses de febrero y marzo del año

2007. En el período de tiempo indicado, Evaristo P., residente en Madrid, donde

trabaja en la construcción, se desplazaba a Valencia, donde residía María con su

familia desde hacía seis años. Según ha quedado acreditado, en al menos catorce

de esos encuentros Evaristo y María mantuvieron relaciones sexuales consentidas.

En el juicio, la defensa de Evaristo alegó que hacía sólo dos años de la llegada a

Madrid de su patrocinado procedente de la selva ecuatoriana, donde “ese tipo de

relaciones son normales”, por lo que desconocía la ley española. A su vez, la madre

de María afirmó que aprobaba las relaciones y conocía sus pormenores, a lo que

añadió que “la ley del hombre no puede impedir un amor inspirado por Dios” y
que según la comunidad evangélica a la que pertenece estas conductas están “bien

vistas por el Señor”, solicitando el perdón para Evaristo.

Atemorizado por las posibles consecuencias del hecho, Evaristo decide confesar a

las autoridades que antes de conocer a María, en las primeras semanas de su

llegada a España y para aliviar sus necesidades, practicó la zoofilia en un pueblo

cercano a Madrid donde se habían establecido unos conocidos suyos.

Califique los hechos y determine la pena a imponer. Razone la respuesta.

Variante A): Evaristo afirma que él no tenía la certeza de “estar realizando algo

malo”, pero, por si acaso por la calle “nunca cogía a María de la mano ni muchos

menos la besaba en público”.

Variante B): Suponga que Evaristo conocía la legislación española, pero creía que

María era mayor, ya que, según su abogado, "aparenta una edad superior a la

biológica y posee una marcada personalidad”, hasta el punto que, según declara el

acusado, “es ella quién tomaba la iniciativa”.

SUPUESTO 24.

Javier R., de cincuenta y siete años de edad, y Pablo M., de cuarenta y ocho y con

antecedentes penales por un delito de homicidio imprudente, que, junto a otros

dieciséis trabajadores, habían sido despedidos el día anterior de la empresa

Conglomerados de Levante SA, se personan armados con sendas escopetas

semiautomáticas y cubiertos con un pasamontañas en las oficinas con el objetivo,


según le ha comentado Javier a Pablo, de “meter el miedo en el cuerpo” al gerente,

con la intención última de que “se acojone y nos vuelvan a admitir”. Pablo, tras

una cierta vacilación inicial, accede finalmente a participar en la operación después

de haber recibido trescientos euros que habían conseguido reunir para ellos, como

compensación por el riesgo a correr, por parte de otros trabajadores afectados, que

prefieren mantenerse al margen, y en la creencia de que tanto su escopeta como la

de Javier estaban descargadas. Al entrar en la dependencia donde se hallan el

gerente y cuatro administrativos, Javier, impostando la voz, anuncia: “Venimos en

representación de los trabajadores despedidos. Te damos cuarenta y ocho horas

para su readmisión. De lo contrario, deberás atenerte a las consecuencias”. Ante lo

cual, el gerente responde: “Eres el hijo de puta de Javier, te he reconocido la voz.

No vas a volver a trabajar en esta empresa en tu puta vida”. De modo sorpresivo,

Javier, a quién, según mantendrá su abogado, “se le cruzaron los cables”, vacía su

cargador matando a las cinco personas presentes en la habitación.

Califique los hechos y determine la pena a imponer. Contemple, si procede, la

posibilidad de acordar su suspensión, de aplicar penas substitutivas y de acceso a

la libertad condicional.

SUPUESTO 25.

Arturo, licenciado en Medicina y Cirugía, tenía instalado un consultorio en el que

atendía consultas de “Medicina estética, dermatología, medicina general y

endocrinología”. En dicho centro también pasaba dos días a la semana consulta de

estética y nutrición Paulina, licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en

Medicina de Familia, que trabajaba en otro centro estético, donde atendía como

paciente a Miranda.
Miranda manifestó a Paulina que quería hacerse una liposucción, por lo que ésta la

desvió a Arturo. Tras hacerle un primer estudio y concertar el día en que realizaría

la intervención, Arturo condujo a Miranda a una sala que carecía de las

condiciones necesarias de asepsia y de los medios materiales y humanos mínimos

para controlar las constantes del paciente y para atender, si fuera necesario,

cualquier complicación. El doctor marcó con un rotulador verde las zonas del

cuerpo de la paciente a tratar (abdomen, caderas y muslos), y procedió a infiltrarle

la anestesia local previamente preparada. Cuando hubo realizado varias

infiltraciones, la paciente comenzó a convulsionar violentamente. El doctor

interrumpió la intervención y ayudado por Paulina, que pasaba de forma casual

para despedirse, trató de reanimar a la paciente con los medios que tenía a su

alcance, sin inyectarle ninguna sustancia reanimante al no haberle tomado una vía.

Como no conseguían reanimarla llamaron inmediatamente al 061. Cuando llegaron

los servicios de urgencia la paciente se encontraba ya en estado de parada

cardiorrespiratoria con cianosis intensa. La paciente tenía conectado a un dedo del

pie un pulsioxímetro que al parecer no funcionaba bien, como tampoco

funcionaban bien ni el aspirador ni la botella de oxígeno de la clínica, puesto que

estaba conectada a un humidificador y era de baja presión.

Tras un análisis de las muestras de sangre tomadas durante la autopsia, los peritos

dictaminaron que se le había inyectado una dosis tóxica de anestesia; en concreto

contenía mepivacaína en un nivel netamente tóxico, cuyo efecto se vio potenciado

al venir mezclada con lidocaína en un nivel terapéutico moderado y tóxico

elevado. La acción asociada a ambos anestésicos aumentó el efecto tóxico,

causándole la muerte.
Califique los hechos.

SUPUESTO 26.

Sergio, de 17 años de edad y sin antecedentes penales, se dirigió el pasado 21 de

febrero de 2007 al supermercado “Mercadona” de su localidad, en compañía de

Pascual, de 18 años de edad y sin antecedentes penales, con la intención de sustraer

el dinero de las cajas registradoras de dicho supermercado. Pascual había decidido

beberse antes un par de ginebras en un bar cercano e invitó a Sergio a hacer lo

mismo pero éste declinó la invitación y cuando salieron del bar se dirigieron

directamente al supermercado. Una vez dentro del local, reclamaron a las dos

chicas del turno de tarde que les diesen todo el dinero de las cajas. Una de ellas

abrió su caja y se fue corriendo al almacén. La otra, inmovilizada por el miedo, no

acertó a abrir su caja, circunstancia que puso muy nervioso a Pascual. “Anda, dale

con la navaja a la pava esta” le dijo a Sergio. Pero éste se negó aludiendo que eso

no formaba parte del plan. “¡Cómo no lo hagas te juro que te mato, cabrón!”.

Atemorizado, Sergio, sacó una navaja y la puso en el cuello de la chica que le dio la

llave para abrir la caja.

El total de lo sustraído ascendió a 4378 euros con 94 céntimos. Al salir del

supermercado, la policía los estaba esperando, alertada por la llamada que la

primera cajera había realizado, a escondidas y por el móvil, desde el almacén.


Cuestiones:

1. Califique jurídicamente la conducta de Sergio y Pascual, prestando especial

atención a las circunstancias individuales de cada uno de los participantes y otras

circunstancias del hecho.

SUPUESTO 27.

La tarde de autos, el agente de Policía núm. “0001”, en el ejercicio de sus funciones,

aguardaba, a la salida del supermercado “Mercadona” de su localidad, a que

salieran dos atracadores, cuando le fue remitido el aviso de que iban armados con

sendas armas de fuego. Como quiera que al darles el alto y ordenarles que se

desarmaran, los sospechosos empezaran a correr hacia el coche policial, el agente

efectuó 16 disparos, produciéndose la muerte de uno de ellos (Sergio) por el

impacto de una bala certera que le atravesó el hueso frontal del cráneo y quedó

alojada en el cerebro. Posteriormente pudo evidenciarse que los sospechosos no

portaban armas de fuego, sino sendas navajas.

Cuestiones:

Califique jurídicamente la conducta del agente de policía. ¿Qué tipo de error

podría haberse producido en el autor de los hechos?

SUPUESTO 28.
Ana va al Corte Inglés y “cambia” su bolso y zapatos viejos por un bolso Louis

Vuitton y unos zapatos Dolce e Gabbana, cuyo valor total asciende a 598 euros. Sin

intención de pagarlos, pasa por delante del mostrador disimulando y consigue

salir de los grandes almacenes. Sin embargo, una vez fuera, un agente de

seguridad que le ha estado observando, le pide por favor que le deje ver el ticket

de compra por esos productos que todavía tienen la etiqueta del establecimiento

puesta. Ana abre su nuevo bolso con el gesto de quien busca pero inmediatamente

arranca a correr todo lo rápido que sus nuevos zapatos de elevado tacón de aguja

le permiten. El agente, tras perderla momentáneamente de vista entre el gentío de

Plaza Catalunya, la vuelve a divisar y no tarda en alcanzarla.

Cuestiones:

1. Partiendo de la calificación del supuesto como delito de hurto. ¿Qué

consecuencia jurídico-penal le correspondería soportar a Ana? ¿Podría

suspenderse o sustituirse la pena? Debe justificarse la respuesta.

2. Suponga ahora que no es la primera vez que Ana hace esto y que, de hecho, tiene

antecedentes no cancelados por cuatro delitos más de la misma naturaleza.

¿Implicaría esto algún cambio en la penalidad? ¿Y en la posibilidad de suspender o

sustituir la pena? ¿Por qué?

CASOS PRACTICOS DE DERECHO PENAL ESPECIAL

TEMA II: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACCIÓN Y LA JURISDICCIÓN


1. Que el acusado Adalberto González, ebrio fue a la discoteca de la Villa

Panamericana e intentó penetrar, lo que el custodio del lugar le impidió, pues

sólo era para huéspedes, ante tal decisión, Adalberto reaccionó lanzándole un

poco de ron que llevaba en un vaso encima de la ropa al custodio, quien

ofendido por ello le dio una bofetada a la que el acusado respondió dándole un

golpe con el puño en el rostro, ocasionándole lesiones que requirieron

tratamiento médico para su curación.

Adalberto es un hombre de bien, sin antecedentes penales.

1. Que el acusado Armando Estévez, consciente que la ingestión de bebidas

alcohólicas en exceso le hace daño y lo ha llevado a cometer delitos contra el

orden público, se embriagó en un bar, perdiendo totalmente sus capacidades de

intelecto y voluntad y comenzó a gritar y ofender al mesero. Ante tal situación

acudió un policía que cuidaba el lugar, quien ordenó la detención de Armando

y le indicó que fuera con él hacia la unidad más cercana tirándose éste al suelo

para no ser conducido, lo que tuvo que hacer el compañero de la policía por la

fuerza, arrastrándole hasta el vehículo policial que lo trasladó.

El acusado Armando es un hombre de bien, pero cuando ingiere bebidas

alcohólicas provoca desordenes tanto en su casa como en público. sancionado

en la causa 203 del Tribunal Municipal de Playa por un delito de Instigación a

delinquir a 6 meses de privación de libertad.


1. Que el acusado Alexis Estrada, se embriagó para ir a ofender al Jefe de Sector

de su barrio, pues éste lo había multado días antes, así las cosas ingirió bebidas

alcohólicas hasta estar totalmente ebrio y prácticamente perdió sus capacidades

de comprensión y voluntad, entonces fue a la oficina del sector policial y ante el

citado funcionario dijo que era un ladrón y no tenía moral para ostentar ese

cargo.

El acusado Alexis fue ejecutoriamente sancionado por el T.M.P. de Regla, causa

491/97, por desacato a una multa de 100 cuotas de a 2 pesos cada una.

1. Que la acusada Amada Torres, joven de 16 años de edad, quien frecuenta las

áreas turísticas de la Villa Panamericana con el propósito de relacionarse con

turistas, fue llamada por el jefe del sector policial quien ordenó que no podía

frecuentar más las mencionadas áreas. Amanda desoyó tal orden y fue

detenida.

La acusada Amanda Torres, estudia y no ha sido objeto de condenas anteriores.

1. Que el acusado Abelardo Tamayo, con el propósito de disfrutar de las

instalaciones del Circulo Social Abreu Fontan, utilizó el documento de

identificación de su centro de trabajo, lo que mostró rápidamente al portero del

referido circulo social, diciéndole que él era agente del D.T.I. y que necesitaba

que su hija y esposa no pagaran la entrada a dicho círculo a lo que accedió el

portero. Demostrándose en investigaciones posteriores que el acusado no era

miembro de ese cuerpo armado.


El acusado Alberto, en el momento del hecho extinguía una sanción de

limitación de libertad, faltándole por cumplir de ese día a la fecha de extinción

un año de privación de libertad.

1. Que el acusado Alfonso Merino cuando cursaba el tercer año de la carrera de

medicina, debutó con una enfermedad mental conocida como Esquizofrenia

Paranoide, de carácter permanente y que le impide comprender el alcance de

sus actos y dirigir su conducta, es frecuente que vista la bata de médico y

recorra casas de la vecindad, consultando como si ejerciera esta profesión.

El acusado no tiene antecedentes penales y mantiene una buena conducta

social.

1. Que el acusado Alfredo Duvergel, se dedica a alquilar su vehículo sin tener

licencia para ello, y en fecha 5 de Setiembre de 1998, es detenido por un policía,

quien lo sorprendió en dicha actividad ilícita y cuando iba a multarlo, Alfredo

le ofreció un dólar para que no lo hiciera. El policía rechazó el ofrecimiento

deteniéndolo por ello y además le impuso la multa correspondiente. impuso la

multa.

El acusado Alfredo Duvergel en el momento del hecho se encontraba en

libertad condicional luego de haber sido sancionado en la causa 56 del97 por

un delito de Estafa a 3 años de privación de libertad, restándole por cumplir

un año de privación de libertad.

1. Que el acusado Heriberto Flores, encontrándose en la vía pública presenció

cuando una persona mató a otra con un instrumento idóneo para ello. Ante la
policía y luego en el Tribunal declaró que el instrumento empleado fue un

pedazo de cabilla (así lo percibió él) sin embargo su observación no coincidió

con la realidad pues se trataba de un pedazo de palo de madera muy dura.

El acusado Heriberto había sido objeto de dos condenas anteriores por el delito

de perjurio impuestas en las causas 34/ 89 del Tribunal Provincial de Pinar del

Río a un año de privación de libertad y en la causa 589/98 por el Tribunal

Provincial Popular de Matanzas a seis meses de privación de libertad.

1. Que el acusado Edelmiro Gutierrez, administrador de un comercio, se apropió

del dinero de la venta del día ascendente a la suma de 500 pesos y antes de

marcharse del mercado rompió una ventana trasera, con el propósito de

desvirtuar las investigaciones de rigor y que pareciera que los autores habían

penetrado por éste lugar.

El acusado Edelmiro, mantenía una adecuada conducta social anterior a estos

hechos y en peritaje psiquiátrico realizado se determinó que padece de

Oligofrénica Moderada, que le disminuye sustancialmente la capacidad para

comprender sus actos y dirigir su conducta.

1. Que el acusado René Fernández, se dedicaba a alquilar su vivienda sin tener

autorización legal para ello, por esta razón, un inspector de la oficina de la

vivienda lo multó a 1000 pesos. El es trabajador de una empresa municipal y

percibe un salario de 310 pesos, lo que conoce la oficina de cobro de multas y

no obstante los múltiples requerimientos de ésta institución el mismo no pagó

la multa por lo que dicha oficina, envió el caso y la documentación necesaria

para los Tribunales.


El día de la vista del juicio Oral el acusado llevó el dinero y canceló allí la deuda

que tenía.

PREGUNTAS

En todos los casos presentados los estudiantes deben hacer las calificaciones

siguientes:

 Delito

 Intervención en el delito.

 Circunstancias concurrentes (eximentes, agravantes, atenuantes).

 Fundamento de la responsabilidad civil, en su caso.

 Medición de la pena.

 Penas a imponer.
TEMA III: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA

1. Que en fecha 24 de Octubre de 1995, siendo aproximadamente las nueve de la

mañana, y cuando el justiciable E.S.I se encaminaba hacia la Playa Juraguà, situada

a unos cincuenta metros de su vivienda, ubicada en Santa María Nibujón,

municipio Baracoa, Provincia Guantánamo, con el objetivo de adquirir unos

pescados; hubo de observar a orillas de dicha playa un saco de nylon de color

blanco con algo en su interior, decidiendo apoderarse de él, y así lo hizo,

percatándose que en la parte exterior del saco, tenía la inscripción de “Fertilice”,

similar a la palabra fertilizante, trasladándolo de inmediato hasta el domicilio de

su madre, la también acusada A.O.Z.A., con la creencia de que era fertilizante,

encontrándose presente en la vivienda ya referida, solo su madre, y el enjuiciado lo

comentó a ésta que se lo había encontrado, leyéndolo la inscripción que contenía el

bulto en su exterior de “Fertilice”, y lo dejó en el baño ubicado en las afueras del

inmueble, retirándose del lugar, siendo así que A.O., ubicó el contenido del saco,

consistente en 22 paqueticos o bolsas llenas con una envoltura de nylon blanco

marcada cada una con el número 4, con un peso total de 24,5 kilogramos, así como

3 vacíos, con similares características, en el baño ya referido, dentro de un tanque y


le puso bagazo de coco encima, estando protegido dicho baño solo por una cortina,

es decir carecía de puerta; colgando el saco vacío en una mata de naranja en el

patio. Que a finales del mes de Octubre, sin que se haya podido precisar fecha

exacta, y al presentarse los acusados M.Z.A. y F.S.Z., hijos ambos de A.O., al

inmueble de esta última fueron impuestos por su madre del hallazgo, y ninguno

de los acusados lo pusieron en conocimiento de las autoridades, a pesar de que

conocían como proceder en estos casos, ya que dominan las funciones del

Destacamento Mirando al Mar.El contenido de una de las bolsas del saco ya

referido, fue sustraído y utilizado por el ciudadano A.D.V., amigo de los acusados

F y E de apellidos S.S.Z., y que visitaba el domicilio de la inculpada A.O.,

regándoselo a un hormiguero y matas de plátano, y el restante se lo entregó en

calidad de fertilizante al ciudadano R.C.A., el que la regó a unas matas de plátano

que tenía sembradas.

En fecha 9 de noviembre del propio año, los acusados recibieron orientaciones del

Oficial de Inteligencia de las Tropas Guardafronteras A.C.M. de reforzar la

vigilancia e informar de inmediato a las autoridades sobre el hallazgo en las zonas

costeras de cualquier objeto extraño; pues se estaban produciendo recalos de

drogas, toda vez que la acusada A.O., pertenecía a dicho Destacamento, no

manifestando los acusados algo al respecto. Al ocuparse el hallazgo en la vivienda

de A.O., mediante registro efectuado el día 14 de noviembre del año 1995, se envió

al Laboratorio Provincial de Criminalística de Guantánamo una muestra del

contenido de los bolsos o paquetes allí encontrados, y este dictaminó en dicha

muestra, la presencia de una sustancia del grupo de los Alcaloides, conocida como

Cocaína que es el alcaloide fundamental de la planta Erytroxylan Coca Lam.

Los acusados se nombran E.S.L., tiene 26 años de edad, regular conducta social y

moral anterior a los hechos, y no le obran antecedentes penales; M.Z.A., tiene 33


años de edad, mala conducta anterior a los hechos y no le obran antecedentes

penales; F.S.Z., de 28 años de edad, mala conducta social y moral y no tiene

antecedentes penales y A.O.Z.A. tiene 53 años de edad, buena conducta anterior a

los hechos y no ha sido sancionada por Tribunal de la República alguno.

PREGUNTAS

1. Califique las conductas de los acusados. Analice los elementos objetivos y

subjetivos en el caso.

2. De encontrarlos responsables penalmente:

a. Califique la participación de cada uno.

b. Evalúe la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad

penal.

c. Imponga las sanciones, principales y accesorias, que correspondan, y explique

la razón de su decisión.

2. Que en horas de la tarde del 28 de marzo del 1998, cuando los agentes policiales

Alfredo N:L y Amaury A:L se encontraban cumpliendo sus funciones , se

percataron que los hoy acusados M.MH y J.J.G se encontraban en un trasiego de

monedas, nacional y extranjera, con otros implicados no habidos, por lo que al

acercárceles se dieron todos a la precipitada pudiendo alcanzar solo a los acusados,

a quienes en cacheo personal se les ocupó, además de ochenta dólares y 940

pesos, trescientas semillas a Alfredo y 90 semillas a Amaury, de la droga conocida

como marihuana, en sobrecitos de nylon.

El acusado Alfredo NL tiene 32 años de edad, no trabaja y mantiene desajustada

conducta social.
El acusado Amaury AL tiene 20 años de edad, es obrero de la construcción,

ejecutoriamente sancionado en la causa 234/97 del Tribunal Provincial Popular de

La Habana por un delito de Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor a dos años de

privación de libertad, encontrándose en libertad condicional cuando los hechos.

PREGUNTAS

1. Califique las conductas de los acusados. Analice los elementos objetivos y

subjetivos en el caso.

2. De encontrarlos responsables penalmente:

a. Califique la participación de cada uno.

b. Evalúe la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad

penal.

c. Imponga las sanciones, principales y accesorias, que correspondan, y explique la

razón de su decisión.

3. Respecto al acusado Amaury qué determinación tomará usted sobre su libertad

condicional.

3. Que el acusado Douglas Emerson Ohara, ciudadano británico, en ocasión de

arribar al aeropuerto internacional de Varadero en calidad de turista, le es

detectado en el compartimiento de fondo de su equipaje de mano, por las

autoridades aduanales, un paquetico conteniendo 12 gramos de la droga conocida

como marihuana. Al ser interrogado en el mismo aeropuerto, el acusado se fue

excitando gradualmente hasta que hizo un gesto de dolor en su estomago,

vomitando los restos de la comida ingerida y varios paqueticos alargados y


debidamente embalados, conteniendo un polvo blanco, que al ser pesados en el

Laboratorio de Crimin4alística arrojó 1.23 kg. de peso, constituyendo además la

sustancia conocida como cocaína.

Según informes de las autoridades británicas y propia confesión espontánea y

voluntaria, el acusado es perseguido en la zona del Caribe por sus vínculos con la

mafia traficante de drogas y estupefacientes, y pensaba contactar con turistas en la

zona de Varadero para venderles la mercancía. El acusado Douglas cuenta con 62

años de edad y hasta ese momento había podido evadir la acción de la justicia.

PREGUNTAS

1. Califique la conducta del acusado. Analice los elementos objetivos y subjetivos

en el caso.

2. De encontrarlos responsables penalmente:

a. Califique la participación.

b. Evalúe la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad

penal.

c. Imponga las sanciones, principales y accesorias, que correspondan, y explique la

razón de su decisión.

3. ¿Qué legitima al Estado cubano a juzgar a este ciudadano británico?

4. En horas de la madrugada del 12 de agosto del 2992, en ocasión de encontrarse

el acusado Juan Pérez Carbó conduciendo el auto Lada 2104, con placa de

circulación HA 2889, perteneciente a la Empresa Provincial de Taxis de Ciudad de

La Habana, en su carácter de taxista, por la avenida 51 de esta ciudad, procedente


de la Lisa y en dirección a la calle 100, vía esta ancha, de doble sentido de

circulación del tránsito, con dos sendas por cada lado, debidamente señalizada e

iluminada, discurriendo a una velocidad aproximada a los 80 kilómetros por hora,

en el tramo próximo a la calle 92, señalizado en 50 kilómetros por hora la velocidad

máxima permitida, y sin haber disminuido la velocidad pues además en el trayecto

había comprado unas cervezas y ya llevaba ingeridas tres, aunque sin llegar al

estado de embriaguez alcohólica, no se percata que en la intersección de la calle 92

B cruzaba la vía el ciudadano Jacinto Bonavente, de 52 años de edad, obrero de la

construcción, cuando es impactado por su lado izquierdo por el auto conducido

por el acusado, a quien por demás sorprende el impacto pues venía conversando

animadamente con una pasajera nombrada Leticia PR, de 28 años de edad,

trabajadora de la salud. El cuerpo de Jacinto Bonavente es lanzado 50 metros hacia

la izquierda desde el punto del impacto, sufriendo severos politraumatismos que le

provocaron pérdida abundante de sangre, shock hipovolémico e infarto cerebral,

falleciendo a los escasos treinta minutos. La ciudadana Leticia, producto del

choque, es impactada hacia delante, rompiendo con su cabeza parte del cristal

delantero del vehículo, recibiendo lesiones en la cabeza y en el rostro que

requirieron para sanar de 280 días de atención médica, quedándole secuela

anatómica y estética en el párpado izquierdo y pómulo izquierdo, teniendo gastos

en su curación y rehabilitación ascendentes a los 490 pesos. El occiso tenía a su

amparo dos hijos menores de edad llamados José y Luisa Bonavente. Los daños

causados al vehículo ascienden a 1324 pesos.

El acusado ha sido multado en dos ocasiones durante el año en curso, por

infracciones de la disciplina vial.

PREGUNTAS

1. Califique los hechos narrados y fundamente conforme a derecho.


2. Imponga las sanciones principales y accesorias que corresponda y razone el por

qué de su decisión.

3. Analice si se derivó responsabilidad civil de la penal y pronúnciese en

consecuencia.

5. Que los acusados A.CG, H.TV, F.AO, J.ET y R.AS, el 17 de setiembre de

1996,siendo próximas las dos de la madrugada, en ocasión de que el acusado

A.CG conducía su auto Chevrolet, chapa número...sin poseer la licencia de

conducción pues le había sido retirada al acumular varias infracciones del tránsito

peligrosas; procedente del municipio Manuel Freyre, en la provincia de Holguín,

en dirección a esta última ciudad, haciéndolo en compañía de los ya mencionados

acusados. Al llegar al kilómetro 38 de la carretera Holguín-Guardalavaca, tramo

recto, pavimentado y de doble vía, se salió de su senda al discurrir a 100 km/hora,

cuando la permitida es 80, impactando de frente a la moto Suzuki chapa ... que

normalmente conducía su propietario F.LL, de 33 años, acompañado de su esposa

J.OP, de 29 años de edad, recibiendo ambos lesiones severas que les provocaron a

J.OP la muerte instantáneamente, y al F.LL hemiplejía y parálisis total del cuerpo,

imposibilitándolo de por vida, siendo dañado el motor quedando inservible,

valorándosele en 5000 pesos.

El acusado A. detuvo la marcha cien metros después del lugar del impacto,

percatándose tanto él como los acusados TV, AO, que habían dos cuerpos tirados

en la senda, cogiendo el timón el acusado TV conduciendo el auto hasta la ciudad,

donde conjuntamente con AO repararon el guardafangos izquierdo y los focos

dañados, ocultando entre los tres acusados los acontecimientos, incluso al resto de
los acusados, ET y AS, que venían durmiendo y al despertarse por el impacto les

explicaron que había sido un bache profundo, no existiendo más comentarios.

Todos los acusados son trabajadores, de buena conducta social y carentes de

antecedentes penales.

PREGUNTAS

1. Califique los hechos narrados y fundamente conforme a derecho.

2. Imponga las sanciones principales y accesorias que corresponda y razone el por

qué de su decisión.

3. Analice si se derivó responsabilidad civil de la penal y pronúnciese en

consecuencia.

TEMA IV: DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO

1. Que el acusado asegurado Emilio Pérez en fecha 15 de Enero de 1998

encontrándose en plena vía pública y luego de concluirse una actividad festiva,

provocó una riña en la que intervinieron gran número de personas y por ser en

horas de la madrugada, molestó a la mayoría de los vecinos del lugar, quienes

solicitaron la presencia de la policía.

El acusado Emilio Pérez, es un adulto joven de 18 años de edad, con un

marcado comportamiento antisocial pues constantemente provoca problemas

sin razón, mostrando gran agresividad.


1. Que el acusado Roberto Díaz, quien se caracteriza por ser un individuo

pendenciero, en una fiesta pública portaba una navaja, de lo cual tuvo

conocimiento la policía, pero al hacerle un registro personal Roberto la había

ocultado y no pudo ser ocupada.

El acusado Roberto Díaz fue ejecutoriamente sancionado por un delito de

Exhumación Ilegal a una multa de 200 cuotas de 3 pesos cada una por el

Tribunal Municipal de Plaza en la causa 345/ 97.

1. Que el acusado Ramiro Ruiz, exmilitar, fue detenido por la policía cuando

transportaba 2 cajitas (24 balas cada una) de balas para una pistola Colt 38 que

le iba a obsequiar a un amigo. Las balas le sobraron en una práctica de tiro

cuando era militar.

El acusado Ramiro es un hombre de bien, y carece de antecedentes penales.

1. El acusado Teodoro Rosas, individuos ingenioso, hizo un instrumento que

permite disparar un proyectil mediante la deflagración de la pólvora, pero sólo

permite hacer un disparo, pues el mecanismo se autodestruye, el mismo fue

detenido cuando transportaba dicho instrumento para mostrarlo a un amigo.

El acusado carece de antecedentes penales

1. Que los acusados asegurados Bernardo Tejeiro y Rodolfo Amador, se

dedicaban desde hacía algún tiempo a la práctica del juego ilícito conocido

por la bolita. El acusado Bernardo anotaba la cantidad de dinero y el

número que le interesaba a cada jugador, haciendo las listas


correspondientes, mientras que el acusado Rodolfo , tenía el dinero y era el

que pagaba los números premiados, dándole el dinero a Bernardo para que

se lo entregara a los beneficiados. Ambos acusados fueron sorprendidos por

la policía en el ejercicio de esta actividad.

Los acusados carecen de antecedentes penales.

1. Los acusados Israel, Luis, Víctor y Yasser jugaban dominó en el domicilio de

este último, cosa a la cual acostumbraban los fines de semana, en el juego

hacían apuestas de dinero y bebidas siendo sorprendidos en esta actividad por

la policía

Los acusados carecen de antecedentes penales.

PREGUNTAS

En todos los casos presentados los estudiantes deben hacer las calificaciones

siguientes:

a) Delito

b) Intervención en el delito.

c) Circunstancias concurrentes (eximentes, agravantes, atenuantes).

d) Fundamento de la responsabilidad civil, en su caso.

e) Medición de la pena.

f) Penas a imponer.
TEMA V: DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL

1. HECHOS: Que el día 24 de marzo de 1998 el ciudadano Jorge Ramírez Hurtado

de 36 años de edad, quien ocupa el cargo de Administrador del Centro de

Elaboración de Alimentos No. 383, sito en calle 17 # 358 e/ H y G, Municipio

Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, con el propósito de

sobrecumplir la producción de panes, orientó aumentar la temperatura de los

hornos eléctricos para así abreviar el tiempo de confección de los panes,

orientación que impartió violando lo establecido por las Normas Técnicas de

Explotación del Horno, provocando con ello la rotura del equipo, cuya

reparación alcanza un costo de tres mil (3000) dólares, provocando además que

por espacio de dos meses el mencionado centro dejara de producir 312 000

panes con destino al servicio de la Gastronomía Popular.

El ciudadano Jorge Ramírez mantenía una adecuada conducta social con

anterioridad a los hecho, aunque fue ejecutoriamente sancionado por el

Tribunal Municipal de Boyeros en la causa 456/ 95 por un delito de Lesiones a

una multa de 180 cuotas de 2 pesos cada una.

Preguntas.

a) Califique la conducta descrita en el supuesto de hecho y todas las

circunstancias concurrentes en el mismo.

b) Imponga las sanciones correspondientes.

c) Determine el tipo y la cuantía de la responsabilidad civil.


1. HECHOS: El día 10 de agosto de 1998, el ciudadano Alexei Herrera Martínez,

de 39 años de edad, quien ocupa de Contador Principal en la Empresa de

Servicios, sita en 5ta # 306 e/ C y D, Municipio Plaza de la Revolución, Ciudad

de la Habana, ante la solicitud realizada por el Auditor investido por la Ley

como tal, de que le suministrara el Resumen contable del Primer Semestre del

año 1998. El mencionado Alexei Herrera Martínez, le comunicó que dicho

Resumen se destruyo como consecuencia de haberlo colocado en una mesa

contigua a una ventana por la que penetró lluvia, mojando de forma total el

documento, lo que provocó su destrucción.

Preguntas:

a) Califique la conducta descrita y las circunstancias que se ponen de

manifiesto en el hecho.

b) Impongan las sanciones correspondientes.

c) Si en el momento de ejecutar la sanción el acusado fallece a consecuencia de un

accidente de tránsito que decisión legal, usted aplicaría.

1. HECHOS: El ciudadano Roberto Alvarez Viera de 31 años de edad,

Administrador del Centro de Reparaciones, sito en Aranguren No. 333, Ciudad

de La Habana, designó a cinco trabajadores para que en la semana del 3 al 10 de

marzo de 1997, acudieran a reparar su domicilio particular, sito en Calzada de

10 de Octubre y Pocitos, lo que efectivamente realizaron los mencionados

trabajadores, hecho que fue denunciado por la ciudadana Emilse Serrat

González vecina del mencionado Roberto Alvarez Viera.

Preguntas:
a) Califique la conducta y determine todas las circunstancias que concurren en

el hecho.

b) Pude imponerse al acusado alguna de las sanciones subsidiarias de la

privación de libertad que recoge el Código Penal. Argumente su respuesta.

1. HECHOS: Con fecha 20 de Abril de 1997, el ciudadano Alvaro González Reyes

de 19 años de edad, se encontraba en las cercanías del mercado de 19 y B en el

Municipio Plaza de la Revolución donde está ubicada una Cadeca y como allí

se agrupaban un considerable número de personas para cambiar dinero,

comenzó a proponerle a los que se acercaban el cambio de la divisa por dinero

cubano a menor precio que en el establecimiento, pero así se evitaban la cola, y

cuando realizaba esta actividad fue sorprendido por un agente de la autoridad

quien lo detuvo y condujo a la unidad mas cercana.

El ciudadano Alvaro Reyes, fue ejecutoriamente por el Tribunal Municipal de

Artemisa en la causa 348/ 95 por un delito de Daños a seis meses de privación

de libertad sustituida por Trabajo Correccional con Internamiento, la que

extinguió en Marzo de 1996.

Preguntas:

a) Califique la conducta descrita y las circunstancias que se ponen de manifiesto

en el hecho.

b) Impongan las sanciones correspondientes.


1. HECHOS: Que el ciudadano Tomás Piloto Abreu, de 51 años de edad, el 25 de

mayo de 1997, en ocasión de regresar de una visita que durante tres meses

realizó a España invitado por un hermano, trajo en su equipaje la cantidad de

25 equipos de video marca Sony, 10 equipos de música y 230 relojes Rolex, sin

comunicarlo a las autoridades aduaneras correspondientes, los que tras un a

revisión de rigor detectaron toda la mercancía, comprobándose en las

investigaciones que estaba destinada al comercio clandestino en el país.

El ciudadano Tomás Piloto, en el momento de ocurrir estos hechos alegó a las

autoridades que desconocía la existencia de regulaciones relacionadas a la

entrada de mercancías al país.

Preguntas.

a) Califique la conducta de Tomás Piloto y determine si existe alguna

circunstancia eximente de la responsabilidad en su actuar.

b) Imponga las sanciones principales y accesorias que correspondan.

1. HECHOS : Que siendo las 9: 00 A.M. del día 30 de Abril de 1998, la lancha

patrullera de guardafronteras de la República de Cuba, detuvo en aguas

jurisdiccionales cubanas, en la zona del poblado de Caibarién, provincia

Villaclara, una embarcación con matrícula 3408 de Miami, Estados Unidos, sin

permiso de entrada al país y al proceder al sondeo de la misma, se encontraron

32 libras de mariscos, varias especies de peces, los que en su totalidad pesaban

128 libras, y diferentes avíos de pesca, algunos de ellos en uso.


En el momento del registro, la embarcación estaba tripulada por los

ciudadanos norteamericanos Steve Atkinsons (patrón), de 49 años de edad,

Robert Alls de 31 años de edad y Kenneta Davids de 27 años de edad.

Preguntas:

a) Tienen las autoridades cubanas facultad para conocer de estos hechos.

Fundamente su respuesta.

b) Califique la conducta y sus circunstancias.

c) Determine quienes son los autores.

d) Imponga las sanciones correspondientes.

e) En la vista del Juicio Oral el Abogado defensor solicitó que se decretara la

Expulsión del territorio Nacional de los acusados, sin cumplir la sanción

impuesta. Cual es el fundamento legal de ésta petición y que consecuencia

legal trae aparejado.

1. HECHOS : El ciudadano Roberto Alvarez Piloto, de 38 años de edad, quien

ocupaba el cargo de administrador de la fábrica de pinturas sita en Ave. 43 No

3307, municipio Mariano, orientó el día 29 de Enero de 1998 a los trabajadores

Alberto Reyes Ramírez de 30 años de edad, estibador de la mencionada fábrica

y Liván Benítez Ruiz, chofer del mismo centro, que arrojaran, como hicieron, la

cantidad de 180 litros de desechos químicos tóxicos de los utilizados en el

proceso de fabricación de la pintura, en la costa de la Ciudad de la Habana, en

la zona contigua al Reparto Camilo Cienfuegos, Municipio Habana del Este,

Provincia Ciudad Habana.

Preguntas.
a) Califique la conducta realizada por los acusados.

b) Determine el grado de participación de cada uno de los sujetos.

c) Imponga las sanciones principales y accesorias que corresponda.

1. HECHOS: Siendo las 1:35 de la madrugada, horas escogidas de propósito, del

día 12 de Junio de 1998, en el lugar conocido como “ Potrero el Albur “,

poblado de Pedro Pí, Municipio San José de las Lajas, Provincia La Habana, el

ciudadano José A. Ramos Mejías, sereno de la empresa pecuaria 81 del lugar

mencionado, sintió ruidos y movimientos del ganado propiedad de la empresa,

por lo que solicitó la presencia de la P.N.R.

Al llegar al lugar el patrullero 833 procedió a inspeccionar la zona,

encontrando a los ciudadanos Angel Ugarte Ríos de 21 años de edad y

Reynaldo Paneque Miró de 20 años de edad, ambos desocupados, quienes se

encontraban descuartizando una res propiedad de la empresa, procediéndose

a su detención.

La res fue valorada en la suma de 980 pesos.

Concluidas las investigaciones de rigor se dio inicio al Juicio Oral el 24 de

Marzo de 1999, fecha en la que se encontraba vigente la Ley 87 de 1999, que

modificó el delito que se le imputa.

Preguntas:

a) Califique la conducta cometida por ambos acusados. Que Ley es aplicable a

los acusados. Fundamente su respuesta con el principio que se pone de

manifiesto en este caso.

b) Determine todas las circunstancias atenuantes, agravantes, o modificativas

que concurren en cada uno de los acusados.

c) Imponga las sanciones principales y accesorias que correspondan.


d) Determine la responsabilidad y que órgano debe hacerla efectiva.

1. HECHOS: El ciudadano Alejandro Rodríguez Batista, de 35 años de edad,

Ingeniero en Sistemas Automatizados, del centro de investigaciones digitales,

creó de conjunto con el Ingeniero Rodolfo Valdés Valdés un software cuya

innovación fundamental consistía en dar mayor rapidez a las operaciones de

trabajo, en ocasión de visitar la República Federal Alemana, el mencionado

Alejandro Rodríguez Batista, sin autorización , patentó dicha innovación en la

oficina de patentes de la ciudad de Sttogart.

Preguntas.

a) Califique la conducta, descomponga los elementos del tipo delictivo.

b) Es posible imponer al acusado alguna de las sanciones subsidiarias a la

privación de libertad que establece la ley.

1. HECHOS: El ciudadano Alexei Herrera Peláez de 29 años de edad, quien ocupa

el cargo de administrador del frigorífico de alimentos, sito en Ave. 51,

municipio Mariano, Ciudad Habana, orientó que en el horario nocturno del día

29 de Mayo de 1998, se redujera la capacidad de congelación de los

compartimentos donde se almacenaba pollo, con el objetivo de ahorrar

electricidad, incumpliendo las normas de temperatura requeridas y

establecidas por la empresa, lo que dio lugar a que se echaran a perder tres

toneladas de pollo, siendo la pérdida de 20 350 pesos.

Preguntas.

a) Señale los elementos de tipicidad que conforman el delito.

b) Determine la Responsabilidad civil correspondiente.


1. HECHOS: El ciudadano Máximo Quesada López de 25 años de edad, sin

poseer licencia correspondiente, se dedicaba a la confección y posterior venta

de pizzas, lo que realizaba en su domicilio, sito en Calle 182 c/e 7maA y 9na,

municipio Playa, Provincia Ciudad de la Habana, demostrándose en las

investigaciones realizadas, que no tenía medio de justificar la procedencia de la

harina y el queso utilizados en esta actividad, ocupándosele un auto Lada

valorado en cinco pesos que había adquirido con el dinero proveniente de la

venta de las pizzas.

Preguntas.

a) Califique la conducta, señalando cada uno de los elementos de tipicidad.

b) Imponga las sanciones principales y accesorias que corresponda, teniendo

en cuenta que el ciudadano Máximo había sido ejecutoriamente sancionado

en la causa 467/ 97 del Tribunal Municipal de la Lisa por el delito de

Especulación y Acaparamiento a multa de trescientas cuotas de 5 pesos

cada una.

1. HECHOS: Que la ciudadana Sonia Ortiz Rivero de 20 años de edad,

dependienta de la tienda “La Borla” en Ciudad de La Habana, en ocasión de

realizarse una inspección a su área de venta, se detectó que la misma vendía al

público botellas de Ron Habana Club, las que al analizarse su contenido se


comprobó que eran una mezcla artesanal de alcohol etílico con agua y

colorante, producto que elaboraba en su domicilio.

Sometida peritaje psiquiátrico se comprobó que la ciudadana Sonia Ortiz,

padece de una Oligofrénica Ligera, que limita en algún sentido su capacidad

para comprender el alcance de su acción y dirigir su conducta.

Preguntas.

a) Califique la conducta y determine las circunstancias de adecuación o

modificativas de la responsabilidad penal que están presentes en éste caso

b) Imponga las sanciones correspondientes.

1. HECHOS: Siendo las 11:40 horas del día 8 de Enero de 1999, el ciudadano Raúl

Concepción Arango de 47 años de edad fue detenido al encontrarse

proponiendo la venta de carne de res en el barrio de Cayo Hueso, municipio

Centro Habana, comprobándose que las 20 libras de carne que fueron

ocupadas procedían de sacrificio ilegal de una de res ocurrido el día anterior en

el municipio Güira de Melena.

El ciudadano Raúl Concepción, fue ejecutoriamente sancionado por el Tribunal

Provincial de Ciudad de la Habana en la causa 267/98 a dos años de privación

de libertad por un delito de Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor.

Preguntas.

a) Califique la conducta y sus circunstancias.

b) En fecha 26 de marzo el fiscal redactó las Conclusiones Provisionales y

solicitó al acusado la sanción de ocho años de privación de libertad a tenor

de las modificaciones introducidas por la Ley 87 de 1999. Fundamente si

esta decisión es ajustada a derecho.


1. HECHOS: Que el ciudadano Aldo Soto Valdivia de 31 años de edad, al tener

serios problemas de vivienda conoció que los ciudadanos Alba Nogueras y su

esposo se marchaban del país definitivamente y les propuso la suma de cinco

mil dollares por la casa y que le permitieran ir a residir a la misma antes de

ellos irse para aparentar legalidad en el asunto, lo que realizaron, pero una vez

que estas personas salieron del territorio nacional, las autoridades competentes

realizaron las investigaciones de rigor demostrándose lo antes narrado.

Preguntas:

a) Califique la conducta y sus circusntancias.

b) Determine el marco penal en el que deberá imponerse la sanción al

ciudadano Aldo Soto, teniendo en cuenta que en el momento de la comisión

de estos hechos el mismo se encontraba cumpliendo un período de prueba

de 3 años de impuesto por el Tribunal Provincial de La Habana, al juzgarlo

en la causa 379/98 por un delito de Contrabando a dos años de privación de

libertad sustituida por Remisión Condicional.

Los hechos que se narran fueron cometidos y juzgados bajo la vigencia de la

Ley 62/88 y las modificaciones introducidas por la Ley 87/99.

1. HECHOS: Que siendo las 20:00 horas del día 5 de Mayo de 1998 fue detenida

en la puerta de frontera Nro. 16 del Aeropuerto Internacional José Martí,

Ciudad de la Habana, la ciudadana Amelia Amorós Roque de 23 años de edad,

cubana, quien trataba de sacar del país, sin cumplir con los trámites

establecidos 40 cajas de tabaco Cohiba.

Preguntas.
a) Califique la conducta narrada anteriormente y determine cada elemento de

tipicidad.

b) Si durante las investigaciones se comprobó que esta ciudadana en fechas 30

de Octubre de 1997 y 15 de febrero de 1998, había realizado esta misma

actividad. Que institución de la parte general le sería aplicable a los efectos

del nuevo marco penal?

c) Imponga las sanciones principales y accesorias correspondientes.

1. HECHOS: El ciudadano Abel Alvarez Almagro de 29 años de edad, vecino de

Obispo # 411, Habana Vieja, trabajador por cuenta propia Licencia Nro.

0853221, quien se dedica a la confección y venta de zapatos, realiza los mismos

utilizando pieles y tacones que les facilita el ciudadano Hugo Camejo Ripoll, de

23 años desocupado, quien sustrae de un almacén estatal contiguo a su

domicilio.

Preguntas:

a) Califique la conducta descrita anteriormente.

b) Imponga las sanciones principales y accesorias correspondientes.

c) Si la sanción impuesta fuera de privación de libertad y comenzara a

extinguir la misma el 4 de julio de 1999, cuando le correspondería evaluarle

la libertad condicional. Tenga en cuenta que el mismo no posee

antecedentes penales con anterioridad a estos hechos.

1. HECHOS: Que el ciudadano José Manuel Roche Echemendía de 34 años de

edad, que ocupaba el cargo de contador en la Cafetería Habana, en ocasión de

efectuarse el mencionado centro una auditoría, al ser requerido por las


autoridades el informe anual sobre el gasto del presupuesto en divisas, planteó

no poder entregarlo dado que dicho informe se encontraba extraviado,

comprobándose posteriormente que el mismo no estaba extraviado si no que el

propio José Manuel Roche Echemendía lo había guardado en su casa, con el

propósito de que no fuera revisado.

Preguntas

a) Califique la conducta y sus circunstancias.

b) Fundamente la posibilidad de aplicarle una sanción sustitutiva a la

privación de libertad, de las que autoriza la ley.

1. HECHOS: Que el ciudadano Anselmo Rivero Pedroso, de 31 años de edad,

campesino, el día 30 de julio de 1998, sacrifico una res de su propiedad,

aduciendo que dicha res tenía las piernas delanteras fracturadas y al no poder

moverse moriría de hambre.

Preguntas.

a) Califique la conducta y detallando sus elementos de tipicidad

b) Determine las sanciones principales y accesorias correspondientes, teniendo

en cuenta que el ciudadano Anselmo se encontraba en libertad condicional

desde hacía dos meses luego de extinguir un año y tres meses por el delito

de Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor, sancionado por el Tribunal Provincial

de Matanzas en la causa 781/ 97 ene l que se le impuso 3 años de privación

de libertad.

c) Determine la sanción conjunta.


1. HECHOS: Que el ciudadano Jesús Barreras Cruz de 40 años de edad,

campesino, no obstante existir la prohibición de cultivar la semilla de papa

denominada 3T45 por disposiciones sanitarias dado que las mismas contienen

bacterias que favorecen el desarrollo de una plaga, sembró 1 caballería de sus

tierras con la mencionada especie de semilla de papa.

Preguntas.

a) Califique la conducta descrita.

b) Imponga las sanciones correspondiente, teniendo en cuenta que el acusado

Jesús como consecuencia de un traumatismo craneal sufrido en la niñez le

quedó como secuela sustancialmente la facultad para comprender el

alcance de su acción y dirigir su conducta.

1. Que mediante auditoría realizada el 2 de octubre de 1997, en el departamento

de gastronomía y comercio del mercado ubicado en Calle 23 entre 10 y 12 en el

Vedado, se determinó que en el período comprendido entre el 20 de junio de

1997 y el 30 de agosto de este propio año, el acusado Rodolfo DS, quien se

desempeñaba como administrador del área, tenía en venta cervezas

embotelladas por un precio de 14 pesos la botella y bocaditos de cerdo a 10

pesos cada uno, precios estos superiores a los establecidos para esta unidad,

que eran de 12 pesos para la cerveza y 6 el bocadito, afectando de esta manera a

los usuarios que allí concurrían diariamente, lo que le permitía incrementar el

plan técnico económico de la entidad.

Que por tal motivo el mismo fue acusado del delito de Infracción de las normas de

protección de los consumidores previsto y sancionado en el artículo 227 apartado 1


inciso c), del Código Penal, tal como quedó modificado por el Decreto-Ley 175 de

1997, que comenzó a regir en septiembre de ese año.

 En su escrito de calificación el abogado defensor alegó que su representado

debía ser declarado libremente absuelto, a tenor de lo preceptuado en el

artículo 227 del Código Penal sin las modificaciones introducidas por el

Decreto- Ley 175 de 1997. Lea este precepto y afilie su criterio a una de las

dos posiciones presentadas. Fundamente su respuesta y explique el principio

que se aplica en este caso.

1. Que el acusado Emilio T.I., con el propósito de obtener beneficios personales de

forma ilícita concertó con el acusado Gabriel A.T. y le indicó que en el domicilio

de Armando A.P. vendían dólares a razón de 20 pesos cada uno, persona ésta

que no se acusa en este proceso por no haber sido habido, y que el mismo en

unión de su menor hijo de 14 años debían presentarse en el lugar y comprar

dólares por valor de 4 mil pesos los que luego venderían en el Mercado de 19 y

A en el Vedado a razón de 1 por 23 pesos, logrando una ganancia superior que

luego se repartirían entre todos, así las cosas, el acusado Gabriel A.T. el día 15

de enero realizó toda la operación acordada y su menor hijo Octavio A.F. se

encaminó al agromercado y allí cuando realizaba las operaciones de venta a

varias personas, fue detenido por agentes de la autoridad, ocupándosele la

suma de 140 dólares y 1200 pesos cubanos. Que el acusado Emilio T.I., tiene 30

años de edad, casado, desocupado de mala conducta social anterior a los

hechos, siendo advertido oficialmente por las autoridades correspondientes en

dos ocasiones por frecuentar las áreas del Hotel Meliá Cohiba e importunar a
los turistas, sancionado en la Causa No. 485 de 1989 del Tribunal Municipal

Popular de Playa por un delito de Lesiones a 150 cuotas de 10 pesos cada una y

en la Causa No. 2085 de 1991 del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de la

Habana por un delito de Hurto a 10 años de privación de libertad,

encontrándose en libertad condicional, desde hacía 4 meses, luego de cumplir

la mitad de la sanción impuesta. Que el acusado Gabriel A.T. de 50 años de

edad, obrero, de regular conducta social anterior a los hechos, sancionado en la

Causa No. 25 de 1987 del Tribunal Municipal de Arroyo Naranjo a 1 año de

privación de libertad sustituido por trabajo correccional con internamiento, la

que extinguió en el mes de abril de 1991, por un delito de Coacción y según

peritaje médico legal presenta una disritmia cerebral que le reduce

sustancialmente la capacidad para discernir entre el bien y el mal.

Responda:

a) Califique la conducta destacando sus elementos de tipicidad.

a) ¿Qué clase de autores o cómplices son los participantes en este hecho?

a) Señale las circunstancias atenuantes y agravantes que concurren en este caso. Si

el tribunal consideró en su sentencia que la circunstancia agravante que usted

debió señalar en el artículo anterior concurre de manera significativa por el

peligro que ésta entraña para la sociedad. ¿Qué institución aplicaría usted

relacionada con ella y cómo influye la misma en los límites de la sanción a

imponer?

a) A qué órgano dará usted cuenta de la conducta asumida por el menor Octavio

A.F., qué cuerpo legal lo ampara.


a) Determine los límites mínimos y máximos de la sanción a imponer y aplique la

correspondiente a los acusados, si los hechos narrados, fueron calificados

correctamente como constitutivos de un delito de Tráfico Ilegal de Moneda

Nacional, Divisas, Metales y Piedras Preciosas, previsto y sancionado en el

artículo 235.1 inciso f del Código Penal.

a) ¿Qué efectos produce el nuevo delito cometido en cuanto a la libertad

condicional de la que disfrutaba el acusado Emilio T.I.?

a) Aplique la sanción conjunta correspondiente.

HOJA DE PRÁCTICA PARA EL CURSO DE DERECHO PENAL ESPECIAL

TEMA: HOMICIDIO Y ASESINATO

PROFESOR: MS. CARLOS VASQUEZ BOYER

1.- Juan camina por una céntrica calle de la ciudad y de pronto observa que desde

el décimo piso de un edificio un sujeto cae delante de él. Mira al sujeto y se da


cuenta que es su enemigo Kike por lo que se limita a verlo que empieza a morir sin

auxiliarlo. ¿Habrá cometido el delito de homicidio doloso?. ¿Por que?.

2.- En el mismo supuesto anterior, considere que los hechos se han producido

cuando Juan caminaba con destino al Hospital donde trabaja como Médico. Kike,

su enemigo, cae, empieza a morir y no lo auxilia. ¿Habrá cometido un homicidio

doloso?. ¿Por qué?.

3.- Perico quiere matar a Kiko que conversa con Pico. Apunta a su víctima pero la

bala impacta en Pico, matándolo. ¿Qué infracciones atribuirá a Perico?. ¿Qué error

se habrá configurado?.

4.- Guido pretende matar a Teresa. La golpea y creyéndola muerta la entierra para

desaparecer su cuerpo. Sin embargo, Teresa no había muerto con los golpes sino

que murió asfixiada al ser enterrada . ¿Qué atribuirá a Guido: tentativa de

homicidio doloso y homicidio culposo, homicidio doloso u homicidio culposo?.

5.- Percy ha sido criado por sus tíos Juan y María desde que era un bebé. A ambos

los considera sus padres adoptivos. Cuando tenía 25 años da muerte a uno de ellos.

Qué delito atribuirá a Percy?.

6.- Aristóteles es biznieto de Arístides que es millonario. Planea su muerte por lo

que contrata los servicios de Sócrates, pagándole S/.10,000 Nuevos Soles para que

mate. Efectivamente éste acepta el encargo y mata a Arístides. ¿Qué delito habrá

cometido tanto Aristóteles como Sócrates?

7.- Platón es hermano de Ganímedes y por que cierto día éste lanzó un piropo a la
prometida de aquel, Platón lo mató de un balazo. ¿Qué infracción penal se habrá

cometido?.

8.- Fenicio es un conocido comerciante que cierto día mató a su conviviente

Benicia. Habiendo ambos convivido 12 años sin procrear hijo alguno, ¿habrá

cometido delito de parricidio?. ¿Por qué?.

9.- Si “X” y “Y” se casaron y el matrimonio es nulo, ¿qué podría invocar usted a

favor del primero si se le está procesando por delito de parricidio?.

10.- Felipo es hijo de Peneco. Perico es amigo de ambos pero quiere matar al

segundo por lo que anima a Felipo para que mate a Peneco, como así se hizo. ¿Qué

atribuirá a cada uno de ellos?.

11.- Juan quiere que su padre muera para heredar una gran fortuna. Anima a su

hermano Pedro para que éste mate a su padre. ¿Qué delito se habrá cometido y

cómo responderá cada uno de ellos?.

12.- Tiburcio quiere la muerte de Anacleta. La amarró a una silla y durante media

hora colocó corriente eléctrica en diversas partes de su cuerpo. Finalmente la

golpeó con un fierro en la cabeza. La necropsia indica que murió de traumatismo

encéfalo craneano grave debido al golpe recibido. ¿Que delito habrá cometido

Tiburcio?. ¿Por qué?.

13.- Pedro, que es joyero, ve que una señora porta un anillo de oro valorizado en S/.

1,500 Nuevos Soles por lo que la mata para sustraerle el anillo. ¿Qué infracción

penal se habrá cometido?. ¿Por qué?.


14.- En el mismo supuesto anterior, ¿qué atribuirá usted a Pedro si dispara contra

la señora para luego sustraerle el anillo y la bala no le impacta a dicha persona por

lo que tampoco sustrajo la joya?.

15.- ¿Se podrá cometer asesinato para facilitar un delito culposo?. Por qué?.

16.- Si Rufino mata a Reynelia invitándole una gaseosa en cuya botella echó veneno

antes de ir a la casa de la víctima , ¿qué delito cometió?.

17.- Tiburcio tiene constantes problemas con su vecino por lo que encolerizado y

para matarlo vierte veneno a la cisterna de agua de la casa en la que dicho vecino

vive con su familia. Felizmente otro vecino vió lo que hacía Tiburcio por lo que dio

cuenta a la policía y fue detenido. ¿Que atribuirán penalmente a Tiburcio?.

18.- Titina y Rufina se ponen de acuerdo para matar a golpes a Tufina. Según el

plan la primera sujetará a la víctima mientras que la segunda le golpeará la cabeza

con un fierro hasta matarla. El motivo: Tufina fue vista con el esposo de Titina en

una discoteca. Cuando estaban las dos primeras en la casa de la víctima, Titina

piensa en la pena que le impondrán si la condenan por lo que se retira del lugar;

sin embargo Rufina realiza los golpes y mata a Tufina. ¿Qué atribuirá usted a

Titina y Rufina?.

19.- Gertrudis es un comerciante que vende cuchillos. Un sujeto le quiere comprar

un cuchillo por lo que al entablar conversación con Gertrudis éste le pregunta qué

uso le dará al arma. El sujeto contesta: “con este cuchillo mataré a mi esposa”. El

comerciante vende de todas maneras el cuchillo. Horas más tarde Gertrudis se


entera que efectivamente el sujeto había matado a su esposa con el cuchillo que

antes le había vendido. ¿Qué atribuirá usted a Gertrudis?.

20.- Un sujeto es campeón olímpico en levantamiento de pesas. Su enemigo es un

escuálido jardinero. Aprovechando su condición física lo mata. ¿Cree usted que se

habrá producido un asesinato por alevosía?. Por qué?.

También podría gustarte