Está en la página 1de 3

TEXTO ESCOLAR, CUADERNO DE TRABAJO, MANUAL PARA EL DOCENTE Y ORIENTACIONES

PEDAGÓGICAS PARA EJECUTAR LAS UNIDADES DEL TEXTO ESCOLAR


¿Cuál es el propósito del texto escolar? (VI ciclo)
El texto escolar tiene como propósito a que el estudiante encuentre información, contraste
puntos de vista, interactúe con creaciones artísticas y reflexione sobre problemas planteados a
partir de lecturas interesantes sobre grandes tópicos del área como la comunicación asertiva,
los cómics, el origen de la literatura.
Las situaciones significativas, la selección de lecturas y las actividades globales le permitirán
aprender poniendo en práctica el pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, el aprendizaje
autónomo, las capacidades de investigación y las habilidades personales.
De este modo, afianzará las competencias orales, escritas y de literatura propuestas en las
Rutas de aprendizaje, que le ayudarán a desenvolverse mejor en la sociedad y experimentar
el uso y el disfrute estético del lenguaje.
¿Cuál es el propósito del cuaderno de trabajo? (VI Ciclo)
Que, a partir de fichas con situaciones comunicativas y actividades sobre estrategias o
conceptos básicos del área, el estudiante desarrolle las capacidades correspondientes a las
competencias comunicativas. Asimismo, este cuaderno de trabajo pretende que el alumno
evalúe sus aprendizajes y revise continuamente los procesos que ha realizado para aprender.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Escucha activamente diversos textos orales.
Comprende  Recupera y organiza información de diversos textos orales
textos orales  Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.
Se expresa  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
oralmente  Expresa con claridad sus ideas.
 Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.
 Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
Comprende  Recupera información de diversos textos escritos.
textos escritos  Reorganiza información de diversos textos escritos.
 Infiere el significado de los textos escritos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.
Produce textos  Planifica la producción de diversos textos escritos.
escritos  Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
Interactúa con  Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.
expresiones  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas.
literarias  Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural.

¿Cuál es el propósito del manual para docente? (VI Ciclo)


Proponer al docente recursos variados e innovadores para acompañar el proceso de
aprendizaje de los estudiantes. Con este fin, le brinda: orientaciones, explicaciones y
sugerencias, información actualizada y vinculación del texto escolar con el cuaderno de
trabajo, materiales que reciben los estudiantes.

Este acompañamiento se centra en el desarrollo de las competencias del área, desde un


enfoque comunicativo.
El enfoque apuesta por el uso del lenguaje. En efecto, nuestros estudiantes emplean su
lenguaje cada día en múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos
específicos. En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en
diferentes registros lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que
responden a sus necesidades e intereses. Por ello, bajo este enfoque, en la escuela se
concibe el lenguaje en pleno funcionamiento y la práctica pedagógica toma en cuenta
textos completos, reales o verosímiles.

Ministerio de educación del Perú. (2015). Rutas de Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes? VI ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.

¿Cuál es el propósito del texto escolar y del cuaderno de trabajo en relación con el desarrollo
de competencias?

Texto escolar
En sus nueve unidades
contiene,
fundamentalmente,  El despliegue de recursos El desarrollo de las
lecturas sobre tópicos del para la comunicación competencias del
área… oral en distintas área:
situaciones Comprende textos
comunicativas. orales.
que propician  El empleo de estrategias Se expresa oralmente.
para
para interactuar por Comprende textos
medio de la lectura y la escritos.
Cuaderno de trabajo escritura. Produce textos
En sus cuatro secciones de  La interpretación, la escritos.
prácticas orales, letradas, creación estética, y la Interactúa con
mediáticas y literarias valoración y relación de expresiones literarias.
contiene, principalmente, textos literarios.
fichas sobre estrategias o
conceptos básicos del
área…

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EJECUTAR LAS UNIDADES DEL TEXTO ESCOLAR


UNIDAD 1: No uno sino muchos sistemas de comunicación

ORIENTACIONES PARA LA SECCIÓN INICIAL


La imagen central es una fotografía en la que se aprecia la presentación pública de un mimo.
Aparece también una fotografía más pequeña que ejemplifica otro sistema de comunicación: el
sistema matemático. Estas imágenes y el texto que las acompaña aluden al sentido global de la
unidad en cuanto a que el acto comunicativo está presente en nuestra vida mediante una
diversidad de sistemas. Plantear la pregunta ¿Por qué importante utilizar los diferentes
sistemas de comunicación? permitirá al estudiante cuestionarse y poner en práctica sus
capacidades para responder a este asunto problemático.
 Formule a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿En qué consiste el espectáculo de un mimo?
Luego, solicite que observen con atención al grupo de personas que aparece en la imagen:
¿Los gestos, posturas y actitudes de estas personas denotan interés? ¿Por qué?
 Lea con los estudiantes el recuadro que contiene la intencionalidad pedagógica para que
ellos tengan la visión global de la unidad.
 Pida que, propongan otras imágenes que podrían formar parte de esta apertura.
 Plantee que, organizados en equipos por afinidad, representen situaciones cotidianas en las
que empleen diversos sistemas de comunicación.
 Elabore con ellos una lista de sistemas de comunicación y relaciónelos con las competencias
del área para poder interpretarlos.
 Formúleles las siguientes preguntas: ¿Son necesarios tantos sistemas de comunicación?
¿Alguno podría reemplazar a otro? ¿Por qué?
 Destaque la importancia de reflexionar sobre la pregunta eje de la unidad.
ORIENTACIONES PARA LA SECCIÓN CENTRAL
 Recuerde a los estudiantes que cada una de las lecturas de esta unidad los ayudará a dar
respuesta a la interrogante planteada.
 Pida que reconozcan los elementos que conforman el paratexto de cada lectura, antes de
empezar a leerla, para facilitar la comprensión.
 Destaque el sistema comunicativo que se pone de relieve en cada lectura seleccionada.
 Proponga diferentes modos de lectura: silenciosa, coral, expresiva, de acuerdo con el tipo de
texto.
 Solicite a los estudiantes que investiguen sobre otros sistemas de escritura antiguos, después
de leer la infografía En chino.
 Dialogue con los estudiantes sobre el uso de los emoticonos a partir de la lectura?
A continuación se presentan las posibles las posibles relaciones entre algunas lecturas de la
unidad con las fichas de cuaderno de trabajo:

Texto escolar Cuaderno de trabajo


Número y título de la lectura Prácticas Título de la ficha Página
1. Escribir Orales El testimonio 10
3. La paralingüística, la cinésica y la Letradas El paratexto 96
proxémica
4. Idioma universal: el número Letradas Textos expositivos con 92
escritura de secuencia 134
6. el sistema musical Orales Escucha atenta y analítica 14
7. Así reacciona el cerebro humano Letradas La acentuación general 136
cada vez que ve un emoticono
8. El retrato de mamá Literarias La obra y su contexto de 194
9. El mar visto en palabras producción
10. Las variedades del español del Perú Orales Dialectos del español en 64
el Perú

ORIENTACIONES PARA LA SECCIÓN FINAL


Lea y explique a los estudiantes el contenido de cada apartado, de manera que se familiaricen
con la estructura.
Establezca el tiempo del que van a disponer para el desarrollo de las actividades.
Invite a los estudiantes a elaborar un organizador gráfico en el que presenten de qué manera
se vinculan todas las lecturas de la unidad.
En las actividades globales se plantean actividades que requieren el ahber desarrollado
previamente las fichas indicadas en la tabla anterior.

Motive a los estudiantes a revisar las fichas desarrolladas a lo largo de la unidad. Pregúnteles
de qué manera estas fichas favorecieron la comprensión de las lecturas.

Indague por aquellas fichas cuyo contenido ha representado mayor grado de dificultad para
volver a ellas, si fuera necesario.

También podría gustarte