Está en la página 1de 38

METODOLOGÍA

PCI, EJEMPLOS
PRÁCTICOS
OSCAR DANIEL ALFONSO SALAZAR
CÓDIGO: 200720534
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Curva para piel de cocodrilo.

Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Curva para paso de vía férrea.

Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI),


Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Curva para fisura longitudinal/transversal.

Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Curva para calcular el CDV.

ITERACION VALORES DEDUCIDOS TOTAL CDV

1 15 1 0 16 10

2 15 2 2 19 20

Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT


CONDITION INDEX (PCI), Vásquez, Luis Ricardo;
Manizales, febrero de 2002.
1. PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
Rangos de clasificación de PCI.

PCI = 100 – 20 = 80.

Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
• Para el ejemplo de pavimento rígido, se han tomado los siguientes
valores asumidos:
• Carretera de dos carriles, 3m de ancho c/u.
• 60 m de longitud.
• 3 losas con grieta de esquina
• 4 losas con grieta lineal.
• 2 losas con paso de vía férrea.
• Dimensión de la losa: 3*9
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
• Curva para grieta de esquina.

• Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
• Curva para grieta lineal.

• Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI),


Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
• Curva para cruce de línea férrea.

• Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS
• Curva "Roads and parking lots, concrete" para la determinación del
CDV

• Fuente: Tomado y adaptado de PAVEMENT CONDITION INDEX


(PCI), Vásquez, Luis Ricardo; Manizales, febrero de 2002.
2. PAVIMENTOS RÍGIDOS

PCI = 100 – 50 = 50
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO
• Ancho de carretera: 7m.
• 60 m de longitud.
• Superficie rizada, con amplitud de 1.3 cm
• Depresión, con una profundidad de 4 cm
• Segregación, en nivel bajo.
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO
DEFECTO PESO DEL DEFECTO NIVEL DE SEVERIDAD EXTENSIÓN FACTOR DE
EN EL INDICE UMBRAL FACTOR DE NIVEL DE AREA DAÑADA CALIFICACIÓN PENALIZACIÓN
SEVERIDAD
SUPERFICIE 1.2 AMPLITUD <3.0 cm 1.0 0 0 0
RIZADA 0.5-5.0 2.5 3
5.1-10 3 3.6
10.1-15.0 3.8 4.6
>15 5 6
AMPLITUD >3.0 cm 1.5 0 0 0
0.5-5.0 2.5 3
5.1-10 3 3.6
10.1-15.0 3.8 4.6
>15 5 6
DEPRESION 1 PROFUNDIDAD <3CM 1 0 0 0
0.5-5.0 2.5 2.5
5.1-10 3 3
10.1-15.0 3.8 3.8
>15 5 5
PROFUNDIDAD >3CM 1.4 0 0 0
0.5-5.0 2.5 2.5
5.1-10 3 3
10.1-15.0 3.8 3.8
>15 5 5
SEGREGACIÓN 0.6 BAJO 1 0 0 0
0.5-5.0 2.5 1.5
5.1-10 3 1.8
10.1-15.0 3.8 2.3
>15 5 3
ALTO 1.3 0 0 0
0.5-5.0 2.5 1.5
5.1-10 3 1.8
10.1-15.0 3.8 2.3
>15 5 3
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO

• Mediante la siguiente ecuación, es posible calcular el ICF:

• I C F = 50-[(1.2*1*2.5)+ (1*1.4*2)+ (0.6*1*2.5)]


• ICF=42.7
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO
DEFECTO PESO DEL NIVEL DE SEVERIDAD EXTENSIÓN FACTOR DE
DEFECTO EN EL UMBRAL FACTOR DE NIVEL AREA DAÑADA CALIFICACIÓN PENALIZACIÓN
INDICE DE SEVERIDAD

SUPERFICIE 1 AMPLITUD <3.0 cm 1.0 0 0 0


RIZADA 0.5-5.0 2.5 2.5
5.1-10 3 3
10.1-15.0 3.8 3.8
>15 5 5
AMPLITUD >3.0 cm 1.2 0 0 0
0.5-5.0 2.5 3
5.1-10 3 3.6
10.1-15.0 3.8 4.6
>15 5 6
DEPRESION 1 PROFUNDIDAD 1 0 0 0
<3CM 0.5-5.0 2.5 2.5
5.1-10 3 3
10.1-15.0 3.8 3.8
>15 5 5
PROFUNDIDAD 1.2 0 0 0
>3CM 0.5-5.0 2.5 3
5.1-10 3 3.6
10.1-15.0 3.8 4.6
>15 5 6
SEGREGACIÓN 1 BAJO 1 0 0 0
0.5-5.0 2.5 2.5
5.1-10 3 3
10.1-15.0 3.8 3.8
>15 5 5
ALTO 1.3 0 0 0
0.5-5.0 2.5 3
5.1-10 3 3.6
10.1-15.0 3.8 4.6
>15 5 6
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO

• Mediante la siguiente ecuación, es posible calcular el ICE:

• ICE = 50 – [(1*1*2.5)+ (1*1.2*2)+ (1*1*2.5)]


• ICE = 42.6
3. PAVIMENTO EN AFIRMADO

Se puede concluir que la vía se encuentra en buenas


condiciones, ya que los valores de índice de condición
estructural y funcional se encuentran cercanos al valor
tope que es de 50.
4. PAVIMENTO ARTICULADO
• Ancho de carretera: 7m.
• Longitud del tramo: 60m.
• Deformación tipo depresión, alto.
• Vegetación en la calzada, bajo.
• Desplazamiento de borde, medio.
• Escalonamiento entre adoquines, alto.
4. PAVIMENTO ARTICULADO
4. PAVIMENTO ARTICULADO
4. PAVIMENTO ARTICULADO
• PARAMETROS PENALIZACION ICE
4. PAVIMENTO ARTICULADO
4. PAVIMENTO ARTICULADO
• PARAMETROS PENALIZACION ICF
4. PAVIMENTO ARTICULADO
4. PAVIMENTO ARTICULADO
• Conociendo los valores de FC y de FA, se procede a realizar el cálculo
del ICE y del ICF:
4. PAVIMENTO ARTICULADO
4. PAVIMENTO ARTICULADO
5. SOFTWARE
5. SOFTWARE

• COD: Código de la vía.


• DATE: Fecha del inventario.
• ABS I y ABS F: Abscisa inicial y final de la unidad inventariada.
• UNIT: Unidad inventariada.
• ÁREA: Área de la unidad inventariada en pavimentos asfálticos o número de LOSAS en
pavimentos de concreto.
• FL1 – FH19: Medida del daño para las 19 patologías de pavimento en los tres niveles de severidad.
5. SOFTWARE
• El ejemplo posee tres daños; piel de cocodrilo, grietas
longitudinales/transversales y paso de vía férrea. Estos daños se
encuentran categorizados según su severidad (L, M, H) y, además,
poseen un único número que los identifica. Entonces:
• El daño tipo piel de cocodrilo está identificado por el número 1, y
tiene una severidad H. Por lo tanto, usted deberá digitar el valor total
(0.70) en la casilla FH1.
• El daño por grietas longitudinales/transversales está identificado por
el número 10 con una severidad L. Para este caso, el valor (5) deberá
ser digitado en la casilla FL10.
• El daño por cruce de vía férrea está identificado por el número 14 y
tiene una severidad L. Su magnitud (7), deberá ser escrita en la
casilla FL14.
5. SOFTWARE
5. SOFTWARE
5. SOFTWARE
5. SOFTWARE
GRACIAS

También podría gustarte