Está en la página 1de 4

Los 8 tipos de Trastornos

Psicóticos
¿Qué clases de trastornos psicóticos existen y cuáles son las
características de cada uno?

Los trastornos psicóticos son psicopatologías graves en las cuales la persona


pierde el contacto con la realidad. Los síntomas más característicos son
las alucinaciones y los delirios.
Los delirios se definen como falsas creencias. Es decir, creencias erróneas de
la realidad sobre un hecho u objeto existente. Son una distorsión de un
estímulo externo. Por ejemplo, un paciente con delirios puede pensar que
alguien le está siguiendo porque hay una conspiración en contra suya.
En cambio, las alucinaciones son percepciones falsas, como oír, ver o sentir algo
que en realidad no existe. Estas percepciones son inventadas por la mente y no
son producto de la distorsión de ningún objeto presente, pues se percibe algo
sin tener en cuenta los estímulos externos. Por ejemplo, un paciente con
esquizofrenia puede creer que le hablan a través del desagüe de la ducha.
Los delirios son característicos del trastorno delirante, mientras que las
alucinaciones predominan en el trastorno esquizofrénico. Ambas
psicopatologías son los trastornos psicóticos más conocidos, pero también
existen otros menos populares.

Tipos de Trastornos Psicóticos


Según la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales (DSM IV) existen los siguientes trastornos psicóticos:

Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno en el que la persona que lo sufre tiene
alucinaciones y pensamientos perturbadores que le aíslan de la actividad social. La
esquizofrenia es una patología muy seria y su tratamiento requiere el uso de
fármacos para que el paciente no sufra brotes. A pesar de no existir cura, sí
que hay tratamientos efectivos para que los pacientes con esta alteración
puedan disfrutar de su vida.
Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en positivos y negativos. Los
primeros son manifestaciones que el paciente hace o experimenta, y que las
personas sanas no suelen presentar. Los síntomas negativos son aquellas cosas
que el paciente deja de hacer y que las personas sanas pueden realizar
cotidianamente, como pensar de manera fluida y con lógica.

Síntomas Positivos

 Alucinaciones
 Delirios
 Pensamientos desorganizados
 Comportamientos desorganizados o Catatonia

Síntomas Negativos

 Falta de interés o iniciativa


 Apatía
 Retraimiento social o depresión
 Falta de respuesta emocional

Tipos de Esquizofrenia

Existen diferentes tipos de esquizofrenia:

 Esquizofrenia paranoide: Es la más habitual. Predominio de ideas delirantes.


 Esquizofrenia hebefrénica: Predominio de alteraciones emocionales. Por ejemplo,
el paciente se ríe sin motivo ninguno.
 Esquizofrenia catatónica: Caracterizada por alteraciones motoras. Con
inmovilidad persistente, aunque puede ir alternando con crisis de agitación.
 Esquizofrenia indiferenciada: Cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de
los de los tipos anteriores o presenta varios síntomas a la vez de los tipos
mencionados con anterioridad.

Trastorno Delirante
El trastorno delirante, también conocido como paranoia, se caracteriza
porque el paciente tiene una o varias ideas delirantes y está convencido de que son
ciertas. Por ejemplo, al caminar por un centro comercial cree que algunas
personas (que ni conoce) están observándole para enviar información a
alguien que pretende acabar con él. Hay varios tipos de trastornos delirantes
según la naturaleza del delirio (por ejemplo, trastorno delirante persecutorio).
Respecto al tratamiento, los pacientes suelen resistirse y, en muchas
ocasiones, tienden a ocultar el delirio, lo que se conoce como “delirio
encapsulado”. El tratamiento incluye psicoterapia y el uso de antipsicóticos.

Trastorno Psicótico Breve


Tal y como su nombre indica es una psicopatología en la que puede aparecer
un brote psicótico con los mismos síntomas que un trastorno esquizofrénico, pero
que dura unos días y no vuelve a afectar al paciente nunca más. Por tanto,
desaparece sin dejar secuelas. Suele ser una respuesta a un evento traumático
como la muerte de algún familiar o a una época de estrés extremo.

Trastorno Esquizofreniforme
El trastorno esquizofreniforme es parecido al trastorno psicótico breve, pero
dura entre 1 mes y 6 meses. Los pacientes muestran distintos síntomas de la
esquizofrenia: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, catatonia, y/o
síntomas negativos.

Trastorno Esquizoafectivo
En este tipo de trastorno psicótico llamado trastorno esquizoafectivo, el
paciente experimenta síntomas de la esquizofrenia junto con síntomas de un
trastorno del estado de ánimo, ya sea al mismo tiempo o de manera alterna.

Trastorno Psicótico Compartido o “folie à deux”


El trastorno psicótico compartido es una patología extraña y poco habitual,
puesto queson dos las personas que comparten los mismos delirios y alucinaciones.
Se desconoce la causa exacta de este trastorno psicótico; sin embargo, es
posible que el estrés y el aislamiento social jueguen un papel importante en su
desarrollo.

Trastorno Psicótico inducido por sustancias


Este tipo de trastorno psicótico se caracteriza por ser provocado por la
intoxicación debido al uso drogas o fármacos. Los síntomas por lo general
aparecen rápidamente y duran poco tiempo, desde unas pocas horas hasta
varios días, pero entonces los efectos de las drogas desaparecen .
Los síntomas más comunes son las alucinaciones visuales, desorientación, y
problemas de memoria. Algunas sustancias que provocan este trastorno
pueden ser: la marihuana, el alcohol, la cocaína, las anfetaminas, inhalantes
alucinógenos, el MDMA, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los
ansiolíticos.

Trastorno Psicótico debido a una enfermedad médica


El trastorno psicótico debido a enfermedad médica ocurre cuando los síntomas
de dicho trastorno son el resultado de enfermedades que afectan a la función
del cerebro (por ejemplo, un tumor cerebral).

Fuente: https://psicologiaymente.net/clinica/tipos-trastornos-psicoticos

También podría gustarte