Está en la página 1de 6

Centro de Información de Sustancias Químicas,

Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

NORMAS PARA TRABAJAR EN ESPACIOS CONFINADOS

RIESGOS DEL LUGAR DE TRABAJO

Un espacio confinado es un lugar con probabilidad alta de que un trabajador sufra


lesiones o deterioro de la salud, ya que no está diseñado para ser ocupado por
personas en forma permanente puesto que tiene entradas o salidas limitadas; por lo
tanto el trabajo en estas zonas debe realizarse con medidas de precaución especiales.
En este caso, se podrían presentar riesgos potenciales de asfixia, atrapamiento,
sofocamientos, descarga eléctrica (si deben pasar cerca de líneas energizadas), golpes
y fatiga por calor, caídas de objetos o personas y efectos por deficiencia de oxígeno.

RECOMENDACIONES PARA LA EJECUCION DEL TRABAJO

Si bien el solo hecho de trabajar en un espacio confinado puede ser evidentemente


peligroso, es la falta de cuidado y la carencia de aplicación de los principios
fundamentales de seguridad los factores primordiales que contribuyen a los accidentes.

La razón de encontrarse en un espacio confinado es, por lo general, para realizar una
actividad no común y frecuentemente la persona que desarrolla la operación es
extraña, por lo que a menudo se pasa por alto su adiestramiento en materia de
seguridad.

Actividades previas

Notifique oportunamente a todas las secciones de la empresa que puedan resultar


afectadas por el trabajo.

Desenergización de la línea de conducción:


Si el ingreso al espacio confinado implica pasar cerca de líneas energizadas, tenga en
cuenta las siguientes recomendaciones:

• Interrumpa el fluido eléctrico de las líneas de conducción presentes en el lugar.


• Una vez accionado el interruptor o la palanca de desconexión, asegúrelos con
ayuda de un candado y/o una etiqueta de peligro, si esto no es posible utilice otra
medida como la remoción de un fusible.
• A continuación fije un aviso que prohiba cambiar el estado del circuito o retirar el
candado.
• Si el circuito involucra condensadores, descárguelos cuidadosamente utilizando
los accesorios necesarios tales como cables de contacto a tierra, de acuerdo con
las indicaciones del proveedor.
• Utilice equipo adecuado para verificar la ausencia de corriente o cargas
almacenadas. Nunca lo haga tocando el equipo.

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 1 de 6


Centro de Información de Sustancias Químicas,
Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

Coloque avisos de prevención y barreras para evitar paso de personas o vehículos no


autorizados y elimine toda fuente de ignición como cigarrillos encendidos, chispas
eléctricas o llamas abiertas. Retire los materiales peligrosos o incompatibles.

Pruebas atmosféricas:

• Realice pruebas de contenido de oxígeno en el aire. El contenido de oxígeno


debe estar entre el 19.5% y 21.5%.
• Monitoree la concentración de vapores en el ambiente. Las concentraciones
no deben exceder el 10% de los límites inferiores de inflamabilidad.

• No se pueden sobrepasar los límites permisibles de exposición ó TLV de los


contaminantes presentes (gases o partículas).

• Si la atmósfera no cumple con los límites aceptables, aplique ventilación


adecuada con suficiente anticipación para que en el momento del ingreso se
presenten los valores convenientes. De no ser posible la condición anterior, utilice
los elementos de protección personal adecuados:

Respiratoria: Mascara full face (cara completa) ó half face (media cara), con línea de
aire. Si la concentración iguala o supera los valores IDLH de los contaminantes, debe
utilizarse un equipo autocontenido.

Traje: Se recomienda utilizar un traje de cuerpo entero con gorro elaborado en


materiales como: CPF o caucho butilo.

Guantes: Se recomienda utilizar guantes elaborados en Caucho butilo, neopreno o


PVC.

• Si el espacio presenta riesgo de fatiga por calor o por efectos del frío, determine la
temperatura y la humedad para establecer si las condiciones de trabajo son
adecuadas.

Equipo para entrada y trabajo:

Reúna los equipos de protección personal y de rescate adecuados y pruébelos antes


de entrar. Incluya de ser necesario equipo de iluminación, cascos, caretas, escaleras,
arneses, cuerdas, elementos de comunicación (radios, pitos), etc. Incluya todo equipo
especial de iluminación, herramientas que no produzcan chispas, y otros equipos
eléctricos que deban estar disponibles antes de entrar al espacio confinado. Las
recomendaciones que se anexan al final del documento, también deben ser
consideradas.

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 2 de 6


Centro de Información de Sustancias Químicas,
Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

Sistema Personal de interrupción de caídas:


El trabajo en espacios confinados exige la implementación de un sistema personal de
interrupción de caídas (siempre que se esté expuesto a este riesgo), el cual consta de
cuatro componentes principales:

1. Anclaje. Punto de conexión segura para los cabos de salvamento, acolladores o


dispositivos de desaceleración, independiente de los medios utilizados para apoyar o
suspender al trabajador. El anclaje debe ser capaz de soportar 5000 libras por cada
trabajador conectado.
2. Arnés corporal. El uso de cinturón corporal está prohibido (OSHA - 1 de enero/98).
Un arnés ofrece mejor protección de caída libre, reduce el riesgo de lesiones y
distribuye las fuerzas de interrupción de caída a lo largo de los muslos, la pelvis, la
cintura, el pecho y los hombros.
3. Conectores, acolladores y cabos de salvamento.
• Los anillos en D y los ganchos de cierre tienen una fuerza de tensión mínima de
5000 libras.
• Los acolladores y los cabos de salvamento tienen una fuerza de ruptura mínima
de 5000 libras.
4. Dispositivos de desaceleración. Es cualquier mecanismo que ayuda a disipar una
cantidad substancial de energía durante una interrupción de caída, o limitar de otra
manera la energía impuesta a una caída durante la interrupción de caídas. Ejemplo :
• Amarras de cables, acolladores de cosido de desgarre, acolladores tejidos
especialmente, acolladores de desgarre o deformación, cabos de salvamento.

Equipo de posicionamiento
Son sistemas completos para el descenso, el rescate y la interrupción de caídas para
las aplicaciones de entrada vertical. Este sistema consta de dispositivos de montaje
(trípodes, cuadrípodes, brazos de pescante o montaje de pares), dispositivos primarios
y secundarios de interrupción de caídas y rescate (cabrestantes) y otros accesorios.

Para el ingreso a áreas deficientes de oxígeno o fuertemente contaminadas, debe


utilizarse un sistema de línea de aire para proteger al trabajador en las atmósferas
deficientes de oxígeno o fuertemente contaminadas.

Un equipo de respiración autocontenido y una botella de escape como mínimo, debe


estar disponible en el área de trabajo para el equipo de rescate.

Verifique que se haya diligenciado el permiso de entrada correspondiente antes de


realizar el trabajo.

Durante el ingreso

Durante la realización de los trabajos debe monitorearse continuamente la atmósfera


del lugar como se describió en la sección anterior.
Durante el mantenimiento evite toda fuente de ignición.

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 3 de 6


Centro de Información de Sustancias Químicas,
Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

Se sugiere disponer por lo menos de tres personas para la ejecución de los trabajos:

1. Supervisor: Verifica que las condiciones de entrada sean seguras, que el trabajador
entrante presente el permiso y las condiciones consignadas en éste se cumplan. A
continuación firma el permiso. Debe verificar también que las condiciones se
mantengan seguras durante todo el trabajo, u ordenar la salida de los trabajadores y la
cancelación de la operación en caso contrario.
2. Asistente: Observa las condiciones en que se realiza el trabajo, lleva la lista de los
entrantes y reporta si alguien no autorizado entra. Debe conocer los peligros físicos y
síntomas de sobreexposición. Ordena la evacuación en caso de ocurrir algún evento
anormal.
3. Entrante: Debe estar enterado de los peligros, y capacitado para realizar la labor.
Esta persona debe permanecer alerta ante cualquier signo de peligro como confusión,
mareo, sensación de timbre en los oídos, etc. El operario deberá estar equipado de un
arnés de seguridad unido a un cabo salvavidas que debe estar sujeto al punto de
anclaje de tal forma que éste pueda ser sacado en caso de emergencia por personal
ubicado en el exterior.

Si es posible, deberá existir un medio de comunicación entre el interior y el exterior,


pues puede ocurrir que el operario comience a sentirse indispuesto repentinamente y
no pueda solicitar ayuda. Un sencillo método de comunicación consiste en utilizar una
alarma que se acciona a intervalos de 5 minutos (ó menos) y que sonará hasta que la
cierre el operario que está trabajando en el interior. Cuando esta alarma continúa
sonando, será señal de que el individuo está inconsciente.

En lo posible considerar el método de autorrescate, que consiste en la salida del


entrante por sus propios medios ante cualquier indicio de peligro, esta es la mejor
defensa. De lo contrario el rescate se hará únicamente por personal capacitado y
debidamente equipado.

PROGRAMA DE PERMISO DE ENTRADA


Se recomienda mantener un programa de permiso de entrada al espacio confinado,
que consistente en:

Ubicación de barreras y señalización adecuada con el objeto de evitar que personal no


autorizado ingrese al lugar en todo momento.

Elaboración de un permiso de entrada, el cual debe ser diligenciado por las personas
encargadas del trabajo de mantenimiento. El propósito de esta medida es establecer
control sobre las condiciones bajo las cuales se realiza la tarea. Debe contener
información como la siguiente:

• área de permiso
• propósito y fecha de la entrada
• tiempo de vigencia de la autorización
• nombres del personal autorizado para entrar, del ayudante y el supervisor

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 4 de 6


Centro de Información de Sustancias Químicas,
Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

• condiciones necesarias para el trabajo (límites permisibles)


• equipo de emergencias y de protección personal necesarios
• resultados de las mediciones preliminares.

RECOMENDACIONES GENERALES

Instrucción al trabajador para la identificación del


espacio confinado y la toma de conciencia de los
riesgos y su prevención.

Limpieza, medición y evaluación del ambiente interior,


por personal cualificado, para determinar su
peligrosidad.

No entrar sin autorización previa. cumplimiento de la


autorización de entrada y adopción de las medidas
preventivas.

Entrada en las condiciones establecidas y con medios y


equipos adecuados (ventilación suficiente, protecciones
personales, escalera, cuerda de salvamento sujeta desde
el exterior, etc.).

Control desde el exterior de la situación durante todo


el tiempo de trabajo, con medición continuada de la
atmósfera interior.

Adiestramiento y planificación frente a un eventual


rescate o emergencia.

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 5 de 6


Centro de Información de Sustancias Químicas,
Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA

FUENTES CONSULTADAS

1. COASTAL Internacional. El trabajo en los espacios confinados (Folleto). Virginia


Beach, 1996.
2. ACGIH. Threshold Limit Values. USA. 2012.

Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no es exhaustiva ni producto de
nuestra propia investigación; intenta resumir temas específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin
embargo, el lector no está eximido de obtener información suplementaria más avanzada y acatar o no la presente,
depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de
estas recomendaciones.

Fecha de impresión: 26/04/2013

• Elaborado por:
Ricardo Galeano Parra
Auxiliar de CISTEMA Firma _____________________

• Revisado por:
Adriana María Castro
Profesional de CISTEMA Firma _____________________

Derechos Reservados: Cistema – ARL Sura Página 6 de 6

También podría gustarte