Está en la página 1de 3

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL TEMA 1

EJERCICIO 1

a)

IPC20002000 = 100 porque 50 x 7,5/7,5 + 15 x 5/5 + 35 x 3/3 = 50 + 15 +35 = 100

IPC20002001 = 50 x 8,7/7,5 + 15 x 5/7,5 + 35x 3/3 = 115,5

IPC20002002 = 50 x 9/7,5 + 15 x 10/7,5 + 35x 2,5/3 = 119,17

Interpretación: los precios crecieron 15,5% de 2000 a 2001 y 19,17% de 2000 a 2002.

b)

La inflación es el cambio porcentual anual en los precios. En este caso nos pregunta el
cambio de 2001 a 2002. No podemos simplemente hacer 119,17 – 115,5.

Hay dos formas equivalentes:

1) Simplemente calculamos cuánto crece el IPC en términos porcentuales

100 x (IPC20002002 - IPC20002001 )/ IPC20002001 = 100 x (119,17 -115,5) /115,5 = 3,17%

Los precios crecieron el 3,18%, la inflación fue del 3,17%.

Otra forma es simplemente cambiar de base y calcular el IPC de 2002 con base 2001.

IPC20012002 = 100 x IPC20002002 / IPC20002001 = 103,17

El IPC20012001 será obviamente 100. Luego los precios han crecido el 3,17%.

EJERCICIO 2
El IPC previsto para este año es 130. Luego la inflación prevista podemos obtenerla de
forma sencilla calculando el IPC del año 2009 con base 2008.

IPC20082008 = 100 x 120/120 = 100

IPC20082009 = 100 x 130/120 = 108,3

La inflación es por tanto 8,3%.

Otra forma sencilla es simplemente tomar los IPCs con base 2006 y calcular su
incremento porcentual:

1
Inflación = 100 x (130-120)/120 = 8,3%

Luego el trabajador estará mejor en el caso de que se vaya a otra empresa donde cobrará

2000 x (1 + 0,083) = 2167 euros

En su empresa (donde le suben el salario el 5%) cobrará:

2000 x (1 + 0,005) = 2100 euros

Realmente, el dato del salario 2000 euros no lo necesitamos para saber que cobrará más.

EJERCICIO 3

2000 2001 2002

PIB nominal (euros) 1000 1155 1300

PIB real con base 2000 (euros) 1000 1050 1100

Deflactor del PIB con base 2000 100 110 181,18

El PIB real de 2000 con base 2000 es obviamente el mismo que el PIB nominal.
Recordad que en el PIB nominal se valoran los bienes y servicios a precios de el año en
que estemos (en este caso 2000) y en el caso del PIB real se valoran a precios del año
base (que en este caso es el mismo, el 2000). Luego el PIB real de 2000 será 1000. El
deflactor del PIB nos mide el crecimiento de los precios en la economía y lo obtenemos
dividiendo PIB nominal y real y multiplicando por 100. Luego también será 100.

En 2001, tenemos el PIB real y el deflactor y sabemos que, por definición del deflactor

Deflactortb = 100 × PIB nominal del año t


PIB real del año t respecto al año base b

Luego es fácil calcular a partir de esta expresión el PIB nominal.

Deflactortb × PIB real del año t respecto al año base b


PIB nominal del año t =
100

Aplicando esta expresión.

PIB real del año 2001 con base 2000 = 110 x 1050/100 = 1155.

Tenemos el PIB real (en el que ya está descontado el efecto de los precios) y el deflactor
(que recoge el incremento de precios), luego simplemente hemos multiplicado el valor
real (en euros de 2000) por el incremento de precios desde 2000.

Análogamente calculamos el deflactor para 2002 como

2
Deflactor de 2002 con base 2000 = 100 x 1300/1100 = 181,18

Para calcular el crecimiento del PIB usamos el PIB real (el PIB nominal recoge el
efecto de los precios y no nos interesa).

De esta forma:

ΔPIB 2000-2002 = 100 x (PIB real 2002 – PIB real de 2000 )/ PIB real de 2000 = 10%.

En general, cualquier tasa de crecimiento se calcula de la siguiente forma. Supóngase la


magnitud Y y dos periodos t1 y t2. El crecimiento porcentual de Y entre t1 y t2 es

Yt2 − Yt1
ΔY t1 −t2 = 100 ×
Yt1

También podría gustarte