Está en la página 1de 46

[Escriba texto]

Autores:

Giovanny Capote Lavandero


Pablo Anthony Rendón Morales
Ángel Freddy Rodríguez Torres

Quito, Septiembre 2015


ISBN: 978-9942-21-639-7
PRÓLOGO

El presente documento tiene como finalidad establecer las bases y


proporcionar los elementos esenciales para que todos los profesores de
Educación Física y personal docente capacitado para impartir diferentes
funciones de mando dentro de las instituciones educativas podamos
establecer un mismo vocabulario ya que conocemos las dificultades
que presentan los profesores cuando nos toca impartir este tema
dentro de nuestras clases.

La gimnasia como asignatura de la Carrera de Cultura Física


proporciona una serie de medios que posibilitan dentro de sus
objetivos generales y específicos de cada una de sus variedades la
orientación hacia las funciones de nuestros profesores, donde los
ejercicios de orden y control se encuentran como uno de los más
importantes dentro del proceso de formación y así los profesores y
futuros egresados puedan contar con una orientación adecuada ya que
una de las funciones del profesor de educación física en las escuelas es
el juramento de la bandera y diferentes actos cívicos que organizan las
instituciones educativas.

Los ejercicios de orden y control juegan un papel muy importante


dentro de las clases de entrenamiento deportivo como de educación
física ya que permiten al profesor una correcta organización del grupo,
se educa el ritmo, se forman hábitos de acción colectiva, contribuye a
formar una postura correcta, favorece la disciplina y optimiza el tiempo
de trabajo.
Estos le permiten al profesor una mejor distribución en el campo donde
se realiza la clase y una mayor rapidez, además son muy utilizados en
exhibiciones gimnasticas, por las formas de desplazamiento que
utilizan.

Con el propósito de rescatar la compostura y lo auténtico de lo


ceremonial con que se escolta a nuestro Lábaro Patrio; así como para
cumplir la tarea encomendada como educadores, es necesario con el
concurso de todos propiciar la participación de maestros, profesores y
alumnos en tan importantes actividades.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 5
Clasificación...................................................................................................................................6
Voz de mando. ..............................................................................................................................7
Metodología ..................................................................................................................................8
CAPÍTULO II ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Ejercicios de orden ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Formaciones .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Fila. .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.1
Columna....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.2
Círculo. ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.3
Semi cìrculo. ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.4
CAPÍTULO III .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.15
Posiciones....................................................................................................................................16
Firmes ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Descanso ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.8
En su lugar descanso. ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
A discreción descanso .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.9
Parada descansen. ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO IV ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Númeraciones ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Alineaciones ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tipos de alineaciones....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Para alinear en fila por la izquierda ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO V......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Giro en su lugar ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Giro a la derecha.............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Giro a la izquierda ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Medio giro a la derecha ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Medio giro a la izquierda ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.7
Media vuelta. ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO VI ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Traslados ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Paso regular .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Paso gimnástico ........................................................................................................................... 31
Paso doble ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Paso de camino ............................................................................. 3¡Error! Marcador no definido.
Marquen paso ............................................................................... 3¡Error! Marcador no definido.
Paso lateral .................................................................................... 3¡Error! Marcador no definido.
Giros sobre la marcha ................................................................................................................. 33
Giro a la derecha.......................................................................................................................... 33
Giro a la izquierda ........................................................................................................................ 33
Medio giro a la derecha .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Medio giro a la izquierda ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Media vuelta ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Despliegue y repliegue .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
De la posición firmes ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Transformación de una fila en dos ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Transformación de una columna en dos ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
Transformación de una fila en tres .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Transformación de una columna en tres ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
Despliegue nueve, seis, tres, lugar .............................................................................................. 39
Despliegues y repliegues en marcha ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Bibliografía..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.4
Webgrafía ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.4
Créditos ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.4
7
CLASIFICACION 8
Los ejercicios de Orden y Control se dividen en dos grupos:

1- Ejercicios de Orden
 Formaciones
 Posiciones
 Numeraciones
 Alineaciones
 Giros en alto

2- Traslados
 Pasos en alto
 Giros sobre la marcha
 Despliegues y repliegues

Todos los ejercicios de orden y control se realizan a través de voces de


mando impartidas por el profesor, estas voces de mando constan de
una VOZ PREVENTIVA y una VOZ EJECUTIVA y entre ambas debe medir
un lapso de tiempo para que los ejecutantes capten claramente y se
preparen para cumplir con la orden emitida.

Existen tres tipos de voces de mando:

Preventiva: Sirven para anticipar el movimiento a realizarse.

Ejemplo: ¡con la columna, con la escuadra, con el curso, con el grado,


atención!

Ejecutiva: Sirven para realizar el movimiento y se da después de una


pausa.
9
Ejemplo: ¡MAR, FIRMES, GIRO A LA…, MEDIA VUELTA!

Directa: Implican la ejecución del movimiento.

Ejemplo: !a formar, firmes!

Con el propósito de distinguir claramente dos voces de mando, las


voces preventivas aparecen con letra minúscula y las ejecutivas con
mayúscula.

Para dar una voz de mando, el profesor debe colocarse al centro y a


una distancia que esté en relación con sus estudiantes.

Cuando impartimos una voz de mando preventiva el alumno adopta la


posición de FIRMES si esta no ha sido mandada. Igualmente al dar las
voces de mando, el profesor adoptara la misma posición.

Para derogar la ejecución de un movimiento se da la voz DEZCANSO


POSICION ANTERIOR.

Metodología

Existen diferentes métodos que sirven para enseñar los ejercicios de


Orden y Control:

1- Demostrativo
2- Explicativo
3- La unión de las dos (demostrativo, explicativo)
4- Por separado (para ejercicios más complicados)

La enseñanza de los ejercicios de orden y control se debe comenzar por


los que se necesitan para impartir las clases: formaciones y
alineaciones, giros en alto, pasos, marchas, giros en marcha y 10
finalmente despliegues y repliegues.
11
12
EJERCICIOS DE ORDEN

Se realizan desde las formaciones (fila, columna y círculo) y sirven para


acomodar, numerar, alinear o cambiar el sentido de los alumnos dentro
de la propia formación.

FORMACIONES

Es la disposición ordenada a los alumnos o grupos con la finalidad de


poder trabajar ordenadamente, cuando realizamos las formaciones en
una, dos o más filas los alumnos formaran por orden de tamaño, de
mayor a menor, comenzando por el lado derecho.

Fila: Formación donde los alumnos se encuentran uno al lado del otro,
con el mismo frente.

Gráfico 1: Formación en fila


Columna: formación donde los alumnos se encuentran uno detrás del 13
otro y con un frente común.

Gráfico 2: Formación en columna

Cuando las escuadras, pelotones y demás repartos en línea se


encuentran unas detrás de otra, con distancia reglamentaria, se
denomina columna de escuadras, secciones, pelotones y demás.
14

Gráfico 3: Formación en columna

Circulo: Formación circular en la cual los alumnos pueden estar


formados, tanto en fila como en columnas, así como en varios círculos
concéntricos.

Gráfico 4: Formación en círculo


Semi círculo: Formación semi circular en la cual los alumnos pueden 15
estar formados.

Gráfico 5: Formación en semi círculo


16
POSICIONES 17

Las posiciones son posturas que adoptan los alumnos dentro de una
formación en el sentido de frente y de profundidad.

Firmes: Posición que se realiza a la voz de mando.


Ejemplo: atención….FIRM!

Ejecución:
El estudiante se mantiene inmóvil en la siguiente posición:

VISTA DE FRENTE

El cuello estirado, la cabeza Los brazos a los lados del cuerpo con
vertical y la vista dirigida al las manos extendidas, tomando en
frente. cuenta que el dedo pulgar debe estar
pegado a los otros y estirados de
manera que el dedo medio coincida
La parte superior del cuerpo con la parte media del muslo.
erguida, el pecho levantado y
los hombros a la misma altura,
sin elevarlos

Las puntas de los pies dirigidas


El peso del cuerpo ligeramente
hacia fuera, de modo que formen
hacia delante, por igual los
un ángulo aproximadamente de
talones como en las plantas de
45º.
los pies.

Gráfico 6: Posición firmes


18

VISTA LATERAL VISTA POSTERIOR

Gráfico 7: Posición firmes lateral Gráfico 8: Posición firmes


posterior
Descanso: Para descansar estando en alto las voces de mando son las 19
siguientes:

1. En su lugar…….. DESCANSEN.
2. A discreción…… DESCANSEN.
3. Parada.………….. DESCANSEN.

VISTA DE FRENTE VISTA POSTERIOR

Gráfico 9: Posición descanso de frente Gráfico 10: Posición descanso de


posterior
En su lugar…..DESCANSEN 20

Desde la posición de FIRMES se llevara el pie izquierdo ligeramente al


frente y a la izquierda, dejándolo caer con firmeza; podrá moverse pero
se prohíbe hablar, los brazos detrás y la mano derecha quedara dentro
de la izquierda.

A discreción…..DESCANSEN:

Desde la posición de FIRMES se desplazara el pie izquierdo igual que en


la posición en su lugar; DESCANSEN, los alumnos podrán moverse y
hablar, pero mantendrán siempre el pie derecho en su lugar.

Parada…..DESCANSEN.

Desde la posición de FIRMES, el pie izquierdo aproximadamente 30cm a


la izquierda del derecho y se cruzan las manos detrás de la espalda, a la
altura de las caderas; la mano derecha dentro de la izquierda y el dedo
pulgar se dobla sujetándola fuertemente; los dedos irán juntos y
extendidos. Se mantendrá silencio e inmovilidad.
21
NUMERACIONES 22

Para realizar una numeración en fila.


• Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡nú…..MERAR!

Para realizar la numeración corrida en fila se utilizara la voz de mando


¡nú… merar! El primer alumno de la derecha comienza a contar,
girando la cabeza hacia la izquierda, cada alumno, tan pronto como
escuche el número del anterior pasa el número, al terminar regresa la
cabeza y la vista al frente, con excepción del último alumno que contara
de frente a la formación.

Esta voz de mando se utiliza cuando el profesor quiere conocer la


cantidad de alumnos que tiene en la clase.

Para realizar una numeración en columna.


• Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡nú…..MERAR!

Para realizar la numeración corrida en columna se utilizara la voz de


mando ¡nú….MERAR! El primer alumno de la columna comienza a
contar, girando la cabeza hacia la izquierda, cada alumno, tan pronto
escuche el número del anterior, pasa el número, al terminar regresa la
cabeza y la vista al frente con excepción del ultimo alumno que contara
de frente.
Para realizar la numeración en fila o columna de forma alterna los 23
alumnos utilizan la misma acción explicada anteriormente.

Ejemplo: nueve, seis, tres, lugar, ¡nú…..MERAR!

ALINEACIONES

Estos sirven para que el profesor ordene en línea a la misma altura a


los alumnos en filas o columnas. Todos los estudiantes se guiaran por
el compañero del extremo de la derecha o izquierda en filas y por el
frente en columnas. Para ello se debe tener en cuenta:

• Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Alinear los pies (en fila)

Los alumnos deben:


- Estar en posición de FIRMES.
- Girar la cabeza hacia donde se indique la alineación.
- La voz de FIRME indicara el cese de la alineación, bajaran
enérgicamente el brazo y volverá la cabeza y la vista al frente con
rapidez.

TIPOS DE ALINEACIONES

Para alinear en fila por la derecha

Todos los alumnos menos el que se encuentra a la derecha, viran la


cabeza y la vista hacia el lado derecho; simultáneamente unen los
codos con el que se encuentra a su lado y así mismo uno por uno.
Voz de mando: 24
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Por la derecha, aline... AR.

Para alinear en fila por la Izquierda

Todos los alumnos menos el que se encuentra a la izquierda, viran la


cabeza y la vista hacia el lado izquierdo; simultáneamente unen los
codos con el que se encuentra a su lado y así mismo uno por uno.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Por la izquierda, aline... AR

Doble; ALINEACION. Todos se mantendrán mirando al frente con brazos


laterales, exceptuando el primero que solo elevara el brazo izquierdo y
el ultimo que elevara el brazo derecho, cumpliendo las mismas
exigencias que durante la alineación, Por el centro; doble Alineación.
Puede utilizarse en las formaciones de columnas, filas y círculos.

Vista; DERECHA. Se realiza en formación en filas uniéndose todos los


alumnos hacia la derecha (el primero de la derecha no se mueve) y
mirando a la derecha, menos el primero de la derecha que mira al
frente.

Vista; IZQUIERDA. Exactamente igual a la anterior pero a la inversa.

Para alinear a la columna estando en formación desplegada, se dan las


voces de mando, Tomen; Distancia A partir del segundo alumno se
extiende el brazo derecho al frente y se roza con la punta de los dedos
el hombro del alumno que está delante.
25
GIROS EN EL LUGAR 26

Los giros en el lugar sirven para cambiar el sentido de los alumnos


dentro de cualquier formación. Estos giros se realizan en dos
movimientos continuos: primero se realiza el giro manteniendo la
posición del cuerpo y descansando el peso del cuerpo en la pierna del
frente, y después se une la otra pierna a la primera.

GIRO A LA DERECHA

Se realiza un giro de 90º a la derecha, sobre el talón del pie derecho y la


punta del pie izquierdo completando el giro, luego se traslada el pie
izquierdo a cuadrar con el derecho.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Giro, ¡a la de…..RE!

Gráfico 11: Giro a la derecha


GIRO A LA IZQUIERDA 27

Se realiza un giro de 90º a la izquierda, sobre el talón del pie izquierdo


y la punta del pie derecho completando el giro, luego se traslada el pie
derecho a cuadrar con el izquierdo.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Giro, ¡a la iz.....QUIER!

Gráfico 12: Giro a la izquierda


MEDIO GIRO A LA DERECHA 28

Se realiza igual que el giro a la derecha, pero este es con un giro solo
de 45º sobre el talón del pie derecho y la punta del pie izquierdo

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Medio giro, ¡a la de…..RE!

Gráfico 13: Medio giro a la derecha

MEDIO GIRO A LA IZQUIERDA

Se realiza igual que el giro a la izquierda, pero este es con un giro de


45º sobre el talón del pie izquierdo y la punta del pie derecho.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: Medio giro ¡a la iz.....QUIER!
29

Gráfico 14: Medio giro a la izquierda

MEDIA VUELTA

Se realiza girando 180º sobre el talón del pie izquierdo y la punta del
pie derecho. El giro termina llevando el pie derecho a cuadrar con el pie
izquierdo.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡media…..VUELl!
30

Gráfico 15: Media vuelta

Gráfico 16: Media vuelta posterior


31
TRASLADO 32

PASO REGULAR

El estudiante inicia la marcha con el pie izquierdo, manteniendo una


cadencia de paso normal, la pierna va recta; los brazos se mueven
rítmicamente y con naturalidad, el brazo que va al frente se flexiona
llevando el antebrazo en posición horizontal y la mano a la altura del
pecho; el brazo que va atrás completamente estirado hasta formar un
ángulo de treinta grados con relación al cuerpo, las manos van
ligeramente serradas pero sin rigidez.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡de frente…..MAR!

PASO GIMNASTICO

A diferencia del anterior las piernas se adelantan punteando los pies,


oscilando los brazos con los dedos extendidos a los lados del cuerpo.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡marcha gimnastica; de frente …..MAR!

PASO DOBLE

Se realiza trotando y manteniendo una frecuencia de paso y un ritmo


estable. Esta marcha nos permite trasladarnos más rápidamente y se
puede cumplir en cualquier parte de la clase.
33
Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡paso doble; de frente…..MAR!

PASO DE CAMINO

Se inicia la marcha con un paso, en él que los alumnos no marcan el


compás y se puede conversar.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡paso de camino; de frente…..MAR!

MARQUEN PASO

Se levantaran los pies comenzando por el izquierdo y asentando toda la


planta del pie en el suelo. Los brazos se oscilaran al ritmo del paso
ordinario.

Voz de mando:
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡marquen paso…… MAR!

PASO LATERAL

Se realiza haciendo un desplazamiento de la pierna al lado que


queremos desplazarnos, derecho o izquierdo, puede ser un solo paso o
varios pasos según el profesor ordene.
Voz de mando: 34
Preventiva: Con el curso, con grado, con el grupo.
Ejecutiva: ¡paso izquierdo o derecho…..MAR!

GIROS SOBRE LA MARCHA

Existen diferentes tipos de giros en marcha:

- Giro a la derecha.
- Giro a la izquierda.
- Medio giro a la derecha.
- Medio giro a la izquierda
- Media vuelta.

GIRO A LA DERECHA

Para girar en marcha a la derecha y avanzar estando en marcha, a la voz


ejecutiva que se da cuando se asienta el pie derecho al suelo, el
estudiante deja de oscilar los brazos, da un paso con el pie izquierdo, da
un giro de 90º a la derecha sobre la planta del pie izquierdo tomando el
frente indicado y continuando la marcha asentando el pie derecho y
retomando la oscilación.

Voz de mando ¡giro a la derecha…..MAR!

GIRO A LA IZQUIERDA

Para girar en marcha a la izquierda y avanzar estando en marcha, a la


voz ejecutiva que se da cuando se asienta el pie izquierdo al suelo, el
estudiante deja de oscilar los brazos, da un paso con el pie derecho, da
un giro de 90º a la izquierda sobre la planta del pie derecho tomando el frente
indicado y continuando la marcha asentando el pie izquierdo y retomando la 35
oscilación.

Voz de mando ¡giro a la izquierda…..MAR!

MEDIO GIRO A LA DERECHA

Para realizar medio giro en marcha a la derecha y avanzar estando en


marcha, a la voz ejecutiva que se da cuando se asienta el pie derecho al
suelo, el estudiante deja de oscilar los brazos, da un paso con el pie
izquierdo, da un giro de 45º a la derecha sobre la planta del pie
izquierdo tomando el frente indicado y continuando la marcha
asentando el pie derecho y retomando la oscilación.

Voz de mando ¡medio giro a la derecha…..MAR!

MEDIO GIRO A LA IZQUIERDA

Para realizar medio giro en marcha a la izquierda y avanzar estando en


marcha, a la voz ejecutiva que se da cuando se asienta el pie izquierdo
al suelo, el estudiante deja de oscilar los brazos, da un paso con el pie
derecho, da un giro de 45º a la izquierda sobre la planta del pie derecho
tomando el frente indicado y continuando la marcha asentando el pie
izquierdo y retomando la oscilación.

Voz de mando ¡medio giro a la izquierda…..MAR!

MEDIA VUELTA

Para realizar la media vuelta y avanzar estando en marcha, a la voz


ejecutiva que se da cuando se asienta el pie izquierdo al suelo, el
estudiante deja de oscilar los brazos, da un paso con el pie derecho, da
un giro de 180º a la izquierda sobre la punta de ambos pie tomando el
frente indicado y continuando la marcha asentando el pie izquierdo y 36
retomando la oscilación.

Voz de mando ¡media vuelta…..MAR!

DESPLIEGUE Y REPLIEGUE

Permiten al profesor distribuir con mayor facilidad a todo el grupo en el


área donde se desarrolla la clase.

Los despliegues pueden realizarse desde filas, columnas o círculos en


alto y en marcha, y toman como base los ejercicios de formaciones,
numeraciones, alineaciones, marchas y giros sobre la marcha.

DE LA POSICION DE FIRMES

Transformación de una fila en dos:

A partir de la formación de fila; Se manda numeración de a dos y


seguidamente se ordena: Los números uno, en dos filas….. MAR. Los
números uno darán un paso derecho al frente, uno lateral izquierdo y
unirán el pie derecho al izquierdo en posición de FIRME, colocándose
delante del número dos de su izquierda y así quedan formadas las dos
filas.

Si el profesor desea también puede realizar el ejercicio con la ejecución


de los números dos, solo que estos a la voz de mando del profesor,
realizaran un paso izquierdo atrás, un paso derecho lateral y unirán el
pie izquierdo al derecho, colocándose en la posición de firme detrás del
número uno de su derecha y se forman las dos filas.
37

Gráfico 17: Transformación de una fila en dos

Transformación de una columna en dos:

A partir de la formación de una columna; Se manda numeración de a


dos, seguidamente se ordena: Los números uno en dos columnas, MAR.
Los números uno darán un paso lateral derecho, un paso atrás con el
pie izquierdo y unirán el derecho al izquierdo; queda la posición final a
la derecha del numero dos que estaba detrás y así se formaran dos
columnas.

Si el profesor desea también puede realizar con la ejecución de los


números dos, solo que estos, a la orden del profesor, darán un paso
lateral izquierdo, uno al frente con el pie derecho, unirán el izquierdo al
derecho para quedar a la izquierda del número uno que estaba delante
en posición de firme y quedan formadas las dos columnas.
38

Gráfico 18: Transformación de una columna en dos


Transformación de una fila en tres: 39

A partir de una formación en fila; Se ordena numeración de a tres y


seguidamente se manda: En tres filas; MAR, los números uno darán un
paso derecho al frente, uno lateral izquierdo y unirán el pie derecho al
izquierdo; los números dos se quedan en su lugar y los números tres
darán un paso izquierdo lateral, un paso derecho al frente, y unirán el
pie izquierdo al derecho quedando formadas las tres filas.

Gráfico 19: Transformación de una fila en tres

Transformación de una columna en tres:

A partir de la formación de una columna. Se ordena numeración de a


tres y se manda: En tres columnas…..MAR, Los números uno darán un
paso lateral derecho, un paso atrás con el pie izquierdo y unirán el
derecho al izquierdo, los números dos se quedan en su lugar y los
números tres dan un paso lateral izquierdo, uno derecho al frente y
unirán el izquierdo al derecho y se forman las tres columnas.
40

Gráfico 20: Transformación de una columna en tres.

Despliegue nueve, seis, tres, lugar

Este despliegue comienza numerando a los alumnos en fila, de la forma


que se muestra en la designación del despliegue; Se ordena
numeración, Nueve, seis, tres, lugar, de frente…..MAR, seguidamente
cada alumno se desplaza la cantidad de pasos al frente igual al número
que se le ha asignado, lo que forman varias filas.
9 6 3 L 9 6 3 L 41

Gráfico 21: Despliegue (nueve, seis, tres, lugar)

Todos los repliegues de estos despliegues se realizan por medio de las


voces de mando A sus lugares; Mar y los alumnos que se desplazaron
regresan por la vía de los pasos que dieron para desplazarse. En el
despliegue nueve, seis, tres, lugar, se efectuara primero una media
vuelta.

Durante el aprendizaje el profesor debe tener en cuenta que cada


alumno realice la operación de todos los números.
Despliegues y repliegues en marcha 42

Este despliegue se realiza a partir de la marcha en círculos. El profesor


escoge un punto en el terreno y se sitúa frente al punto y a cierta
distancia del mismo. Cuando el primer alumno de la columna llega al
punto escogido, el profesor lo manda a girar en línea recta hacia él. Al
llegar donde está situado el profesor, un alumno gira a la izquierda y
otro hacia la derecha, así sucesivamente; Continúan marchando en
círculo y se encuentran los alumnos de a dos en el punto por donde
giraron primeramente; se vuelve a realizar, de parejas, la misma
operación inicial hasta convertirse en cuartetos, los cuales llegaran
hasta la altura del profesor en alineación doble y guardando distancia
prudencial entre un estudiante y otro, con lo que quedan formadas
varias filas. Se podrán formar filas de un mayor número de alumnos si
se repite el procedimiento. Las voces de mando para comenzar el
despliegue son: En columnas por el centro, MAR

Gráfico 22: Despliegue y repliegue en marcha.


43

Gráfico 23: Despliegue y repliegue en marcha.

Despliegue de una columna en varias filas por derecha o izquierda en


marcha desde la marcha en círculos se realiza numeración de a cuatro,
cinco o la derecha por el profesor según la actividad que vaya a realizar
posteriormente. Seguidamente el profesor escoge un punto en el
terreno y se sitúa frente al punto y a corta distancia del mismo. Cuando
el primer alumno llaga al punto referido el profesor manda derecha o
izquierda sobre la marcha, a lo que el primer subgrupo forma por la
numeración, gira y continua marchando hasta el profesor, operación
que realizan también los demás subgrupos y en el mismo punto, pero
obedeciendo las voces de mando del último compañero de cada
subgrupo siguiente, con lo que quedan formadas varias filas. Las voces
de mando son: De a cuatro (cinco, seis. etc.) derecha (izquierda); MAR

Los repliegues de estos despliegues se realizan mandando derecha en


el lugar y saliendo por columnas hacia la izquierda (o viceversa) una
tras otra a la formación de círculo de columnas.
BIBLIOGRAFIA 44

 Fleites Díaz I., Fuentes Fuentes M., & Saiz Vallina H. (2003). Teoría y práctica
general de la gimnasia. Universalización de la Cultura Física. La Habana.

WEBGRAFIA
A., P. J. (2009). ebrary. Obtenido de
http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docID=10522705&p00=gimnasi
a+basica+orden

T., G. C. (2010). ebrary. Obtenido de


http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/reader.action?docID=10862064&ppg=11

CRÉDITOS

Un agradecimiento especial a todos los alumnos de la Facultad de


Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador, que están
presentes en las fotografías desplegadas en este libro.

 Segundo semestre paralelo “A”, 2015 - 2016


 Segundo semestre paralelo “B”, 2015 - 2016
 Sexto semestre paralelo “A”, 2015 - 2015
 Sexto semestre paralelo “B”, 2015 – 2015
 Señorita Sofía Jiménez
 Henry Daniel Cárdenas Tarqui Fotógrafo
45

Quito - Ecuador

También podría gustarte