Está en la página 1de 79

BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO
INE/ENE

PROGRAMA DE ELECTRIFICACION RURAL Y URBANO-


MARGINAL DEL ECUADOR II
Proyecto: EC-L1128

Evaluación

Informe Final

Por
Ignacio Coral Martínez
Consultor

16 de septiembre 2013
2
SIGLAS Y ABREVIATURAS

BID, Banco Banco Interamericano de Desarrollo


CMG Costo Medio de Generación
CENEL Corporación Nacional de Electricidad
CONELEC Consejo Nacional de Electricidad
CMGe Costo Medio de Generación a precios de eficiencia
CMGm Costo Medio de Generación a precios de mercado
CMVm Costo Medio Variable a precios de mercado
CMVe Costo Medio Variable a precios de eficiencia
EED Empresas Eléctricas Distribuidoras
ER Electrificación Rural
FC Factor de Cuenta
FERUM Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal
GdE Gobierno de Ecuador
IVA Impuesto al Valor Agregado
LRSE Ley del Régimen del Sector Eléctrico
MEER Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
MONC Mano de Obra No Calificada
MW Megawatt, megavatio
PNBV Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
RPC Razón de Precios de Cuenta
Sust.GLP Programa de Sustitución de Gas Licuado de Petróleo
TIR y TIRE Tasa Interna de Retorno y de Retorno Económico
UM Electrificación Urbano-Marginal
VPN y VPNE Valor Presente Neto y Valor Presente Neto Económico
Vcsm y Vss Número de Viviendas “Con Servicio Mejoras” y “Sin Servicio”

3
RECONOCIMIENTOS

El autor del presente estudio expresa su agradecimiento y reconoce el apoyo prestado para
llevarlo a cabo por parte de todas las personas que colaboraron a obtener sus logros y, muy
especialmente por parte de:

 El Sr. Arnaldo Vieira de Carvalho (INE/ENE), funcionario del BID, por su labor de
dirección;

 Al Equipo de Proyecto del BID y en especial a Paola Méndez (INE/ENE), Jesús


Alberto Tejeda y Rafael Poveda (CAN/CEC) por sus aportes a la operación EC-
L1128;

 A los Equipos Técnicos del FERUM y en especial a sus Coordinadores Srs. Danilo
Vélez (MEER) y Ronald Granda (CONELEC) por su labor de coordinación.

4
CONTENIDO

5
RESUMEN EJECUTIVO

I. EL ESTUDIO
A. Antecedentes 15
B. Objetivos General y Específicos 17
C. Enfoque Metodológico 18

II. INFORMACION DE CARÁCTER GENERAL


A. Indicadores Macroeconómicos 19
B. Parámetros Nacionales 19
1. Tasa Social de Descuento 19
2. Numerario 19
3. Factores de Cuenta 20
4. Razones de Precios de Cuenta 20
C. Base de Datos 21
1. Datos 21
2. Corrección de datos 21
D. Presentación del Modelo 22

III. PROGRAMA FERUM II SIN SUSTITUCION DE GLP


A. Objetivo 23
1. Escenario 23
2. Comentarios al escenario 23
3. Diferencias paramétricas 23
B. Resultados 25
C. Una visión hacia el futuro

IV. PROGRAMA FERUM II CON SUSTITUCION DE GLP


A. Antecedentes 35
1. Comercialización del GLP 35
2. Lanzamiento del Programa de Sustitución del GLP 36
domiciliario
B. Impactos del Programa de Sustitución del GLP Domiciliario por 37
Electricidad
C. Evaluación del programa FERUM con Programa de Sustitución de 43
GLP
1. Parámetros usados en la evaluación del programa FERUM II 43
2. Modificación a la programación del modelo de evaluación 43
3. Resultados obtenidos y comentarios 43
4. Conclusiones 46

V. DIMENSIONAMIENTO DE LA OPERACION
A. Comentarios Generales 54
B. Caso 1: Préstamo de US$ 50 millones 54
C. Caso 2: Préstamo de US$ 40 millones 57
D. Caso 3: Préstamo de US$ 26 millones 60
6
E. El Costo del Error en la Predicción del Escenario 62
F. Priorización de los Proyectos 63

7
INDICE DE CUADROS
No. Descripción Pág.
II-1 FC en los Numerarios de Consumo y de Frontera 20
II-2 Razones de Precios de Cuenta 20

Escenario: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP


III-1 Universo de Proyectos Candidatos a Pertenecer al Programa FERUM 27
II
III-2 Proyectos Económicamente Buenos 28
III-3 Proyectos Económicamente Buenos y No Costosos 29
III-4 Proyectos Económicamente Buenos, No Costosos y Rentables 30
III-5 Proyectos Económicamente Buenos, No Costosos y No Rentables 31
III-6 Proyectos Económicamente Buenos, No Costosos, No Rentables y 32
Sostenibles
III-7 Proyectos Económicamente Buenos, No costosos, No Rentables y No 33
Sostenibles
III-8 Posibilidad 1: Financiamiento BID Circunscrito a los Proyectos 34
Buenos y No Costosos

Escenario: Programa FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de


GLP
IV-1 Impactos del Programa de Sustitución de GLP Domiciliario por 39
Electricidad
IV-2 Universo de Proyectos Candidatos a Pertenecer al Programa FERUM 47
II
IV-3 Proyectos Económicamente Buenos 48
IV-4 Proyectos Económicamente Malos 49
IV-5 Proyectos Económicamente Buenos y No Costosos Considerando 50
Inversión por Cliente Menor a 2,000 US$
IV-6 Proyectos Económicamente Buenos y Costosos Considerando 51
Inversión por Cliente Menor a 2,000 US$
IV-7 Inversión por Cliente Beneficiado en Presencia del Programa 52
Sust.GLP
IV-8 Resultados de la Simulación en Función de la Restricción a la 53
Máxima Inversión por Cliente

Dimensionamiento de la Operación
V-1 Proyectos con Inversión por Cliente Inferior a US$ 5,000 55
V-2 Resultados Ajustados a un Préstamo de US$ 50 millones 56
V-3 Proyectos con Inversión por Cliente Inferior a US$ 4,000 58
V-4 Resultados Ajustados a un Préstamo de US$ 40 millones 59
V-5 Proyectos Económicamente Buenos y con Inversión por Cliente 61
Inferior a 2885 US$

8
RESUMEN EJECUTIVO

Objetivos del Programa

Objetivo general de la operación del Banco Interamericano de Desarrollo (Banco, BID)


EC-L1128 (Programa): mejorar las condiciones de vida de la población a través del
aumento del acceso de la población rural y urbano-marginal a servicios sostenibles de
electricidad. Objetivos específicos: (i) incrementar la capacidad institucional del Gobierno
de Ecuador (GdE) para la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de
electrificación rural y urbano-marginal; y, (ii) financiar un programa eficiente de
inversiones en proyectos de electrificación rural y urbano-marginal en apoyo al FERUM.

Objetivos de la Consultoría

Objetivo general: apoyar el análisis del programa FERUM II. Objetivos específicos: (a)
Llevar a cabo una revisión y validación de los nuevos proyectos para electrificación
urbano-marginal y rural, para financiamiento bajo la nueva operación EC-L1128; y, (b)
preparar un análisis costo-beneficio del Programa de financiamiento EC-L1128 siguiendo
los lineamientos del BID.

Enfoque metodológico adoptado

El análisis del programa FERUM II se soporta en el desarrollo metodológico alcanzado


mediante el análisis del Programa FERUM I (EC-L1087) razón por la cual no se
desarrolla un nuevo modelo de evaluación económica y financiera de los proyectos.

Los proyectos de FERUM II enfrentan circunstancias diferentes a los del FERUM I,


especialmente en lo referente a la inminente posibilidad de que Ecuador lleve a cabo un
programa de sustitución del gas licuado de petróleo (Sust.GLP) utilizado en el sector
residencial. Este tema se considera explícitamente dentro del presente trabajo (Cap. V)
mediante la adición de los nuevos costos, egresos, beneficios e ingresos asociados a la
sustitución del GLP, lo cual no requiere de un cambio en la metodología sino únicamente la
inclusión de los nuevos costos, egresos, beneficios e ingresos asociados al programa
Sust.GLP.

Indicadores macroeconómicos

9
Tasa de cambio: la moneda legal de libre circulación en Ecuador es el dólar de los Estados
Unidos de Norteamérica (US$). La tasa de cambio es, por definición, igual a 1.

Nivel general de precios: diciembre de 2012

Tasa Social de Descuento: 12%

Numerario: divisas libres en manos del Estado (precios de “frontera”)

Factores de Cuenta: los mismos estimados con ocasión del “Programa de Inversiones en
Transmisión de Electricidad, Proyecto EC-L1070. Cuadro No. II-1

Razones de Precios de Cuenta: las mismas estimadas para la evaluación del programa
FERUM I. Cuadro No. II-2

Base de datos

Está contenida en la hoja de cálculo denominada Datos perteneciente a la planilla Excel


M00. Contiene 1228 proyectos que aglutinan 2,871 viviendas que poseen servicio eléctrico
de calidad deficiente (Vcsm) y 23,838 viviendas sin servicio (Vss). El costo total de
inversión de estos proyectos suma US$61.4 millones.

Se efectuó una revisión de inconsistencias y errores dentro de la cual se corrigió el monto


de las pérdidas no técnicas de los proyectos pertenecientes a la Empresa Eléctrica de
Distribución (EED) CNEL-Bolívar. La revisión no tuvo el alcance de analizar la
correspondencia entre los valores informados y los estudios técnicos, o entre éstos y la
realidad: por tanto todas las conclusiones sobre los indicadores de bondad de los proyectos
está por fuera del control del Consultor.

Presentación del modelo

El modelo está conformado por 12 planillas Excel mutuamente entrelazadas y distinguidas


con los nombres M00, M01,…, M08, MAE, MAF y M Resultados. Su correcta operación
requiere que se abran en la secuencia en que aparecen en la carpeta que las contiene. Para
una lectura amigable del modelo, en la carpeta denominada Adenda se lo presenta aplicado
a un único proyecto el cual puede ser cualquiera de los que aparecen en la hoja Datos.

Programa FERUM II en ausencia del programa de sustitución del GLP

Escenario: es similar al que existió cuando se realizó la evaluación del programa FERUM I
y, como diferencia, incluye las variaciones paramétricas incorporadas por el CONELEC.
Permite el análisis del FERUM II suponiendo que no se implanta el programa de
sustitución del GLP (Sust.GLP) y permite calcular el costo del error de construir los

10
proyectos justificados por el programa Sus.GLP en el evento de que no se realice tal
sustitución.

Simulación: El modelo aplicado a este escenario se presenta en la carpeta <FERUM II


con Datos corregidos>.

Resultados: se muestran en los Cuadros No. III-1 a III-8. A continuación destacan los
aspectos más relevantes:

 El universo de proyectos candidatos a pertenecer al FERUM II contiene 1,228


proyectos que aglutinan 2,871 Vcsm y 23,838 Vss. Su costo total de inversión
asciende a US$ 61.4 millones. Es altamente deficitario en ingresos operativos: los
valores presentes de los egresos distintos a la inversión (US$ 40.7 millones) superan
a los ingresos por facturación (US$ 25.7 millones) en US$ 15 millones.

 El conjunto de proyectos económicamente buenos, considerados como tales a los


que muestran VPNE positivo, está formado por 660 proyectos con 1,887 Vcsm y
15,665 Vss. El monto total de la inversión requerida para construirlos asciende a
US$ 26 millones y es deficitario en US$3.6 millones.

 El conjunto de proyectos buenos que poseen costo unitario de inversión inferior a


2,000 US$/cliente solamente contiene 399 proyectos con 1,757 Vcsm y 11,774 Vss.
Su costo total de inversión es de US$10 millones y resulta deficitario en US$1.3
millones. Este resultado ilustra con claridad que el costo por vivienda del nuevo
universo de proyectos es mucho más caro que el considerado en los proyectos del
FERUM I. La conclusión es la esperada por haberse construido ya los mejores
proyectos, quedando como candidatos los proyectos con viviendas más alejadas de
la red y con menor densidad de clientes. Hacia el futuro, la conclusión a que permite
llegar esta simulación es la de que ya no tiene sentido mantener la restricción de que
el costo unitario por vivienda servida sea inferior a 2,000 US$/cliente, restricción
que por otra parte no tenía en el FERUM I objetivo distinto de permitir una
priorización sencilla en presencia de una importante restricción presupuestal.

 El modelo implantado en Ecuador de financiar incentivos a la construcción de


electrificación rural y urbano marginal mediante subsidios a la inversión en
principio estaba destinado a financiar únicamente a los proyectos que eran
económicamente buenos, no fueran costosos por tener inversión por cliente inferior
a 2,000 US$, fueran sostenibles por poseer ingresos de facturación superiores a los
costos operativos y, desde luego, no fueran rentables ya que estos últimos son del
interés directo de la EED y no requieren ser incentivados.

 En sentido estricto, la aplicación del modelo siguiendo las pautas mencionadas en el


párrafo anterior, ya había fracasado en el programa FERUM I debido,
principalmente, a los elevados subsidios al suministro de la electricidad que
resultaban incrementados de manera sensible por la especificación de una tarifa

11
denominada “para la dignidad”. Por esta razón, el préstamo de financiamiento al
FERUM I suavizó las restricciones estrictas impuestas por el modelo de incentivos.

 Si se quisiera aplicar el modelo estricto de incentivos financiando únicamente los


proyectos económicamente buenos, no costosos, no rentables y sostenibles, el
conjunto de proyectos habilitados ascendería al pequeño grupo formado por los 116
proyectos que contienen 479 Vcsm y 2,761 Vss. El costo total de estas inversiones
sería de solamente US$3.2 millones y los proyectos tendrían un valor presente del
superávit operativo de US$1.6 millones.

 Relajando aún más las condiciones estrictas del modelo de incentivos, si se


planteara un programa de financiamiento circunscrito a los proyectos buenos y no
costosos y el Banco financiara únicamente los incentivos requeridos por el conjunto
de proyectos buenos, no costosos, no rentables y sostenibles, el monto del préstamo
solamente podría llegar a US$1.6 millones y la contrapartida del GdE a la cifra
relativamente elevada de US$12.5 millones (Cuadro No. III-8). En esta situación
solamente se podrían conectar 1,757 Vcsm y 11,774 Vss monto que está totalmente
alejado de las metas del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.

 La conclusión central es la de que dimensionar un eventual préstamo siguiendo los


criterios estrictos del modelo de incentivos y suponiendo que las condiciones de
FERUM II son similares a las de FERUM I, conduciría a financiar un programa
inane. Resultaría inútil porque no promovería con eficacia las metas de cobertura,
ni el GdE contaría con los recursos de contrapartida requeridos.

 La hipótesis falsa que conduce a la anterior conclusión es la de que el programa


FERUM II se puede analizar enmarcándolo en un escenario similar al que se utilizó
en la evaluación del FERUM I.

Programa FERUM II en ausencia del programa de sustitución del GLP

Mercado actual del GLP: Es altamente subsidiado lo cual conduce a su uso ineficiente y
promueve el contrabando. Mientras su costo de oportunidad es del orden de US$22 por
garrafa (bombona), su precio al nivel del consumidor final localizado en centros poblados
es inferior a 2US$/bombona. El subsidio al GLP impacta significativamente las finanzas del
Gobierno: en 2012 significó desembolsos por 700 millones de US$ y, hasta mayo de 2013,
ha implicado desembolsos por 327.4 millones de US$. En Ecuador se consumen
diariamente alrededor de 2,800 toneladas métricas de GLP que son abastecidas mediante
importaciones en un 77.67%. Teniendo en cuenta que un programa de sustitución del GLP
nunca podrá, ni conviene que sea total, todo el monto de la reducción del consumo
residencial provendrá de disminución de las importaciones.

Programa de Sustitución del GLP domiciliario: fue promulgado oficialmente el 3 de


agosto de 2013. Sus lineamientos generales incluyen: (a) eliminación gradual del subsidio
al GLP mediante un programa que iniciaría en 2015 y terminaría en 2017 con la entrega de

12
3.5 millones de cocinas de inducción; (b) implementación de un plan de sustitución de
cocinas a GLP por cocinas eléctricas de inducción, 50% más eficientes que las cocinas
eléctricas por convección, (c) mejora de la oferta eléctrica mediante la mayor
disponibilidad de generación hidráulica y un programa de fortalecimiento general de las
redes de distribución; y, (d) incorporación de nuevas especificaciones para la expansión de
las redes eléctricas lo cual ya se ha reflejado en la condición vigente de que los proyectos
de ER y UM proporcionen 110 y 220 voltios

Para volver atractivo el consumo de electricidad en cocción, el programa de Sust.GLP


incorporará decisiones que se encuentran en análisis. Entre estas se destacan: (a) entrega
gratuita de la cocina de inducción; (b) subsidio al consumo de la electricidad adicional
demandada por las cocinas de inducción. En principio, se ha pensado en entregar gratis 60
kWh/(cliente.mes) y solamente facturar los 40 restantes destinados a satisfacer la demanda
final adicional, estimada en 100 kWh/(cliente.mes).

Impactos del Programa de Sust.GLP: están descritos en el Cuadro No. IV-1. Los valores
unitarios en él presentados, corresponden a estimaciones preliminares del MEER. Aún no
existe definición sobre la tarifa a aplicar al consumo de los 100 kWh/cliente en el uso de
cocción. El análisis realizado supone que se entregarán gratis 60 kWh/(cliente.mes) y que
se facturarán los 40 restantes de acuerdo a las disposiciones tarifarias vigentes, sin
modificar los límites sobre el máximo consumo que permiten acceder a la tarifa para la
dignidad.

Simulación: el modelo está contenido en la carpeta denominada <FERUM II con


SustGLP>. Las modificaciones efectuadas a la programación Excel del modelo, se
presentan en el Anexo 1. Los parámetros usados en la simulación corresponden a las
estimaciones preliminares del MEER, y al supuesto tarifario mencionado en el párrafo
anterior.

Resultados: se presentan en los Cuadros No. IV-2 a IV-8 y se comentan a continuación:

 Al comparar los resultados del escenario con Sust.GLP con los resultados
correspondientes a la situación sin Sust.GLP, se observa un impacto altamente
positivo para la economía ecuatoriana que se manifiesta por el sustancial
incremento del número de proyectos económicamente buenos que pasa de 660
proyectos con 1,887 Vcsm más 15,665 Vss en ausencia del programa Sust.GLP, a
1,139 proyectos (Δ=72%) que contienen 2,649 Vcsm (Δ=40%) más 22,941 Vss
(Δ=46%). El costo de inversión de dichos proyectos pasa de 25.9 MUS$ a 54.2
MUS (Δ= 109%). Los nuevos proyectos que resultan económicamente buenos por
razón del programa Sust.GLP, son aquellos que no lo eran en su ausencia.

 El conjunto de proyectos económicamente buenos no es altamente deficitario: El


valor presente del déficit operativo, estimado en 1.1 MUS$ solamente representa el
2% del valor presente estimado para la facturación que se calcula en 51.4 MUS$.

13
 Debido a la creciente cobertura de la ER y UM ya no es aplicable la consideración
de que un proyecto es costoso cuando su inversión por beneficiario supera los
US$2,000. Desde el punto de vista estrictamente económico, un proyecto no es
“costoso” cuando es de “mínimo costo económico total” en el sentido de que posee
más beneficios que su alternativa tecnológica de igual costo o, alternativamente,
cuando para los mismos beneficios económicos, posee menor costo que la
alternativa tecnológica viable. El programa Sust.GLP convierte en no costosos
muchos proyectos que serían costosos en su ausencia.

 Para el programa FERUM II, el límite de inversión máxima por cliente que
catalogue a un proyecto en condición de “costoso” debe superar ampliamente al
utilizado en el anterior programa principalmente por: (a) la existencia de una mayor
cobertura rural que ya supera el 89%; (b) las nuevas condiciones de demanda
originadas en el programa de Sust.GLP; (c) la existencia de beneficios ambientales
no considerados en la evaluación económica. El Cuadro IV-8 muestra los resultados
de la evaluación del FERUM II a medida en que se disminuye la restricción a la
inversión por cliente servido.

Conclusiones: La evaluación del programa FERUM II en presencia del programa de


sustitución del GLP (Sust.GLP) de consumo residencial le permite a esta consultoría
expresar las siguientes conclusiones:

 El impacto económico del programa Sust.GLP es altamente positivo, tanto a nivel


del país, como al nivel del FERUM II.

 La evaluación del FERUM II en presencia del programa Sust.GLP depende, desde


luego, de los valores asignados a los costos, egresos, beneficios e ingresos unitarios
asignados por parte del MEER.

 Debe disminuirse significativamente la restricción impuesta al máximo valor


permitido para la inversión por cliente servido. Existen razones técnicas y
económicas para que se permita una inversión por cliente del orden de 5,000 US$.

 La evaluación del FERUM II en presencia del programa Sust.GLP contiene 1,139


proyectos económicamente buenos que aglutinan 2,649 Vcsm, 22,649 Vss, y
cuestan US$ 54.2 millones. El conjunto resulta débilmente deficitario en US$ 1.1
millones.

 Si se construyen los proyectos económicamente buenos que poseen inversión por


cliente menor a 5,000 US$, el conjunto de proyectos resulta financieramente
superavitario y, por consiguiente, no se requieren transferencias destinadas a cubrir
costos operativos.

Dimensionamiento de la Operación

14
El dimensionamiento del préstamo no depende únicamente de los resultados de la
evaluación económica y financiera del programa FERUM II. Depende también de otras
circunstancias tales como la disponibilidad de recursos destinados a éste préstamo, las
necesidades y capacidad financiera del GdE, la priorización del programa FERUM II
respecto a otras inversiones de carácter nacional, etc. Esta consultoría presenta a
consideración del Equipo de Proyecto, tres posibilidades de préstamo:

Caso 1: Préstamo de US$ 50 millones. La construcción de los proyectos que son


económicamente buenos, que poseen inversión por cliente inferior a 5,000 US$ y cuyo
costo total de inversión asciende a US$ 50 millones permite construir 1,113 proyectos que
albergan 2,775 viviendas con servicio mejoras (Vcsm) y 22,953 nuevas viviendas. El
conjunto de los proyectos es financieramente superavitario en US$ 489 mil.
Adicionalmente, produce un Valor Presente Neto Económico (VPNE) de US$ 90 millones
lo cual arroja un promedio total para el grupo de US$ 3,498 por cliente beneficiado,
expresado en numerario de frontera con nivel de precios de 2012 y trasladado hasta enero
de 2012 con tasa social de descuento del 12%.

Caso 2: Préstamo de US$ 40 millones. La construcción de los proyectos que son


económicamente buenos, que poseen inversión por cliente inferior a 4,000 US$ y cuyo
costo total de inversión asciende a US$ 40 millones permite construir 982 proyectos que
albergan 2,737 viviendas con servicio mejoras (Vcsm) y 20,604 nuevas viviendas. El
conjunto de los proyectos es financieramente superavitario en US$ 2.3 millones.
Adicionalmente, produce un Valor Presente Neto Económico (VPNE) de US$ 84 millones
lo cual arroja un promedio total para el grupo de US$ 3,599 por cliente beneficiado,
expresado en numerario de frontera con nivel de precios de 2012 y trasladado hasta enero
de 2012 con tasa social de descuento del 12%.

Caso 3: Préstamo de US$ 26 millones.

La inversión requerida para construir los proyectos que son económicamente buenos en
ausencia del programa de Sust,GLP asciende a US$ 26 millones. Como una de las opciones
de préstamo, se analiza el caso de efectuar un préstamo de 26 millones pero en presencia
del programa Sust.GLP. Se encuentra que con los US$ 26 millones se pueden construir los
proyectos que tienen inversión unitaria hasta de 2,885 US$/cliente, monto considerado por
esta consultoría como bajo debido a la elevada cobertura de ER existente en Ecuador.

Resultados: La construcción de los proyectos que son económicamente buenos, que poseen
inversión por cliente inferior a 2,885 US$ y cuyo costo total de inversión asciende a US$
26 millones permite construir 736 proyectos que albergan 2,542 viviendas con servicio
mejoras (Vcsm) y 16,240 nuevas viviendas (Vss). El conjunto de los proyectos es
financieramente superavitario en US$ 4.2 millones. Adicionalmente, produce un Valor
Presente Neto Económico (VPNE) de US$ 70.56 millones lo cual arroja un promedio total
para el grupo de US$ 3,757 por cliente beneficiado, expresado en numerario de frontera con
nivel de precios de 2012 y trasladado hasta enero de 2012 con tasa social de descuento del
12%. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) estimada para el conjunto de los 736
proyectos elegibles para construcción bajo las restricciones mencionadas, asciende a 52%,

15
valor altamente satisfactorio originado en los beneficios netos que produce el programa de
sustitución del GLP.

Costo de equivocarse en la predicción del escenario. Si se construyeran los 736


proyectos que, en presencia del programa de Sust.GLP poseen costo unitario hasta de US$
2,885 mediante una inversión de US$ 26 millones y efectivamente ocurriera el escenario
previsto, se obtendría un VPNE US$70.56 millones. Por otra parte, si se construyeran esos
mismos proyectos pero no se concretara el programa de Sust.GLP, se cometería un error
porque el VPNE de todos los proyectos caería debido a la ausencia del programa de
sustitución. A pesar de esto, el VPNE de dichos proyectos alcanzaría la suma de US$ 22.97
millones. Por consiguiente: (a) el costo del error, cuantificado como la pérdida en VPNE,
sería de US$ 47.59 millones; y, (b) el programa construido con esta equivocación, que
desde luego no es el óptimo, continúa siendo económicamente bueno.

16
I. EL ESTUDIO

A. Antecedentes

De acuerdo con el censo estadístico del 2010, el Ecuador cuenta con 14,483,499 habitantes
y 4,654,054 viviendas. El porcentaje total de viviendas con energía eléctrica alcanzó el 94.7
por ciento (%)1. La provisión del servicio eléctrico es responsabilidad de las 20 Empresas
Eléctricas Distribuidoras (EED) del Ecuador, mayoritariamente públicas, diez de las cuales
están agrupadas bajo la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

La cobertura eléctrica en el Ecuador ha mejorado en los últimos años, sin embargo, existen
áreas con rezago que requieren de la expansión de programas de inversión del Gobierno en
redes eléctricas, y la implementación de otros en zonas de difícil acceso geográficas. Según
lo establecido en el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2009-2013, para alcanzar la meta
establecida de 97% de cobertura nacional, se debe mantener una inversión anual de US$123
millones en proyectos de Electrificación Rural (ER) durante el periodo 2011-2013.

El Artículo 62 de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico (LRSE), define al Estado como
promotor de los proyectos de desarrollo de ER y Urbano – Marginal (UM) en las
poblaciones de las provincias fronterizas, en la Amazonia y Galápagos. Para esto, el
financiamiento de estos programas estaba a cargo del Fondo de Electrificación Rural y
Urbano Marginal (FERUM2), con recursos provenientes del 10% adicional sobre el valor
facturado a los consumidores de categoría comercial e industrial. En 1998 se inicia la
implementación de los programas FERUM que, hasta 2007, había asignado recursos por
US$180.9 millones, distribuidos en: (i) 2% para generación con energías renovables; (ii)
22% para financiar el déficit en operación y mantenimiento; (iii) 4% en subtransmisión; y
(iv) 72% en expansión de redes de distribución.

Durante el mismo periodo, el FERUM facilitó la conexión de 1,664,592 viviendas,


incrementando la cobertura eléctrica de 77.6% en 1998, a 93.3% en 2007. En los primeros
años de los programas del FERUM, la prioridad principal para la selección de los proyectos
para financiamiento se centró en el índice de cobertura y el costo de los proyectos,
quedando latente la preocupación sobre la sostenibilidad de los proyectos financiados. Si
bien el esfuerzo realizado por los primeros financiamientos a cargo del FERUM resultaron
en un aumento constante de la cobertura eléctrica del país, los proyectos presentaban tasas
internas de retorno negativas y, para lograr su equilibrio financiero, requerían tarifas
mayores a los valores establecidos en la regulación. El déficit tarifario debió ser financiado
por el Gobierno de Ecuador (GdE).

A partir de 2008, mediante el mandato Constituyente No.15, el GdE se reserva el derecho


de administrar, regular, controlar y gestionar el sector, estableciendo que las inversiones en
generación, transmisión y distribución serán financiadas por el GdE con cargo al
1 Area urbana 94.82% y área rural 89.03%. El área rural representa el 40% de la población del país.
2 El objetivo del FERUM es contribuir a alcanzar las metas de cobertura eléctrica del país que se fijan en el
Plan Maestro de Electrificación (PME 2009-2020)

17
presupuesto general de la Nación. A su vez, este mandato elimina como fuente de
financiamiento del FERUM el recargo de 10% a la facturación eléctrica al sector comercial
e industrial, y traslada su financiamiento al GdE. A partir de esta fecha, el GdE declara de
prioridad nacional la ER y UM del país y asigna recursos del presupuesto general del
Estado para continuar el financiamiento de los programas FERUM.

Conocimiento del Sector. En 2010 el FERUM, a través de recursos del Estado, financió
los proyectos rezagados de 2009 y los de 2010 asignando recursos por US$123 millones,
sin aumentar el presupuesto anual por falta de recursos. Siguiendo lo estipulado en el Plan
Maestro de Electrificación del Ecuador 2009-2020 (PME), en 2011 el GdE solicitó al
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recursos por US$40 millones para financiar los
programas FERUM 2011, más contribución del Estado por US$15 millones. El
financiamiento del BID se otorgó a través del Programa de Electrificación Rural y Urbano-
Marginal del Ecuador (2608/OC-EC), cuyo objetivo central es el aumento de la cobertura
eléctrica en zonas rurales y UM, a través de la extensión de la red de distribución,
analizando la sostenibilidad de los proyectos previo a su financiamiento.

Problema. El financiamiento de los programas FERUM desde 1998 ha contribuido al


aumento de la cobertura eléctrica nacional hasta alcanzar cerca de 95.4% a nivel nacional
en el 2012. La meta del GdE3 según el PME es alcanzar 97% de cobertura nacional en el
2013. Dada la falta de recursos del Estado para mantener el nivel esperado de
financiamiento de US$123 millones por año en los programas FERUM, aunado a la
necesidad de mejorar la capacidad de las EED para proponer y diseñar proyectos maduros
para financiamiento, el alcance de esta meta podría desplazarse aproximadamente 5 años,
hasta el 2018.

Si bien el índice de cobertura en el país ha mejorado sustancialmente en la última década,


existen todavía ocho provincias con índices de electrificación que en su conjunto
promedian 86.2%, equivalente a 36,425 viviendas no servidas. El costo por incremento de
la cobertura en estas provincias se prevé que sea más alto que el costo promedio por cliente
servido en zonas urbanas y UM de las mismas provincias, debido a las mayores distancias
involucradas y a la dispersión de la población.

El Ecuador en el pasado ha implementado proyectos de electrificación rural en zonas


aisladas de la red basados en energías renovables tales como mini hidroeléctricas y energía
solar. Sin embargo, esta clase de proyectos aún debe superar algunos problemas de
sostenibilidad que permitan asegurar su operación en el largo plazo. Entre esos desafíos
está el definir un Modelo de Gestión (MG) que precise las soluciones técnicas, tarifas,
mecanismos de cobro, manutención y operación de estos proyectos. En esta área se enfoca
el proyecto EC-G10014.

3 Las metas establecidas en el PNBV son alcanzar (i) el 98% de cobertura en zonas urbanas y (ii) el 96% de
cobertura en zonas rurales.
4 Proyecto de Electrificación Rural en zonas aisladas del Ecuador- Este proyecto cuenta con recursos de
donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y del FOMIN en forma de financiamiento
paralelo a través de EC-M1063

18
Solución. El préstamo 2608/OC-EC que ejecuta el Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable (MEER) desde su elegibilidad en mayo de 2012, facilitó el desarrollo de una
metodología que permite seleccionar proyectos de ER en función de criterios económicos y
financieros que contribuyen a la sostenibilidad de los mismos. Esta metodología, por estar
enfocada a resultados, ha permitido acelerar el financiamiento de 915 proyectos con un
costo promedio de US$2,000 por vivienda, lo cual representa un costo inferior al valor
inicialmente proyectado por el ejecutor de US$2,500 por vivienda. Dada la experiencia y
resultados alcanzados a través de dicho préstamo, el GdE considera oportuno continuar con
el mismo esquema de financiamiento a través de la implementación de la segunda etapa de
este Programa, buscando garantizar un incremento de la cobertura en zonas de difícil
acceso geográfico, incentivar el uso de metodologías de selección enfocadas a promover la
sostenibilidad de los proyectos, así como la continua capacitación del personal de las EED.

B. Objetivos General y Específicos

El objetivo general de la operación del Banco Interamericano de Desarrollo (Banco, BID)


EC-L1087 (Proyecto) es mejorar las condiciones de vida de la población a través del
aumento del acceso de la población rural y urbano-marginal a servicios sostenibles de
electricidad.

Sus objetivos específicos son: (i) incrementar la capacidad institucional del Gobierno de
Ecuador (GdE) para la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de
electrificación rural y urbano-marginal, y (ii) financiar un programa eficiente de inversiones
en proyectos de electrificación rural y urbano-marginal en apoyo al FERUM.

La presente Consultoría tiene como objetivo general apoyar al Equipo de Proyecto del
BID en la evaluación del avance de la electrificación rural y urbano marginal del Ecuador a
través del programa FERUM y en la selección de nuevos proyectos para financiamiento
pertenecientes a una nueva etapa del programa denominada FERUM II.

Los objetivos específicos de la Consultoría en lo relacionado con el programa FERUM II 5


comprenden:

 Llevar a cabo una revisión y validación de los nuevos proyectos para


electrificación urbano marginal y rural6, para financiamiento bajo la nueva
operación EC-L1128; y,

 Preparar un análisis costo-beneficio del Programa de financiamiento EC-L1128


siguiendo los lineamientos del BID.

5 Adicionalmente, la Consultoría comprende la ejecución de la Evaluación de Medio Término del préstamo


2608/OC-EC que ejecuta el MEER desde su elegibilidad, en Mayo del 2012, hasta 2013. Esta evaluación se
consigna en un Informe separado.
6 Inicialmente los proyectos individuales de electrificación rural contenían un conjunto de proyectos aislados
respecto a la red de las EED. Este trabajo excluye la evaluación de los proyectos aislados de la red que será
objeto del proyecto EC-G1001.

19
C. Enfoque Metodológico

El análisis del programa FERUM II se soporta en el desarrollo metodológico alcanzado


mediante el análisis del Programa FERUM I (EC-L1087) consignado en las siguientes
fuentes:

a. Diseño metodológico del análisis económico y financiero del programa FERUM I


que está presentado en el informe: Coral, Ignacio:”Programa de Electrificación
Rural y Urbano-Marginal de Ecuador, Proyecto EC-L1087, Evaluación”, Informe
Final, 29 de julio de 2011.

b. Cuantificación de algunos parámetros y aplicación de la metodología de evaluación


diseñada para el programa FERUM I. Este tema está tratado en el informe: Decker,
Enrique.”IDBDOCS-#36595348-v1-Informe_Final_de_Evaluación”, 2012.

c. Revisión de los parámetros calculados por el Ing. Enrique Decker y diseño


definitivo del modelo de evaluación a utilizarse en el programa FERUM I. Este
tema está tratado en el documento: Coral, Ignacio:”Reporte de revisión de la
evaluación 2012”, Quito, 26 de marzo de 2012.

Por consiguiente, para el análisis de la operación EC-L1128 no se desarrolla un nuevo


modelo de evaluación sino que se aplica el mismo modelo diseñado y probado en el análisis
del programa FERUM I. En consecuencia, la lectura comprensiva del presente informe en
lo que a los detalles se refiere, requiere la lectura previa del documento “Programa de…”,
Coral, Ignacio, Op.Cit.

El análisis del programa FERUM II enfrenta algunas circunstancias diferentes al del


FERUM I, especialmente en lo referente a la inminente posibilidad de que Ecuador lleve a
cabo un programa de sustitución del gas licuado de petróleo (Sust.GLP) utilizado en el
sector residencial. Este es un programa que modifica la demanda residencial de electricidad
y que, por lo tanto, posee costos, egresos, beneficios e ingresos adicionales a los
cuantificados en el análisis del programa FERUM I. Este tema se considera explícitamente
dentro del presente trabajo al cuantificar los indicadores financieros y económicos de los
proyectos que conforman el programa FERUM II, lo cual no requiere de un cambio en la
metodología sino únicamente de la inclusión de los nuevos costos, egresos, beneficios e
ingresos asociados al programa Sust.GLP.

II. INFORMACION DE CARACTER GENERAL

A. Indicadores Macroeconómicos

20
 Tasa (tipo) de cambio: la moneda legal de libre circulación en Ecuador es el dólar
de los Estados Unidos de Norteamérica (US$). Por consiguiente la tasa de cambio o
tipo de cambio entre una unidad monetaria ecuatoriana y un dólar de los Estados
Unidos de Norteamérica es, por definición, igual a 1.

 Nivel general de precios: El Banco de Datos fue entregado en julio de 2013,


preparado a lo largo de 2012 y contiene información de 1228 proyectos. En sentido
estricto no existe un único nivel de precios y la fecha usada para este fin
corresponde a una aproximación. Se considera que el nivel de precios de los
proyectos corresponde al año 2012.

B. Parámetros Nacionales

1. Tasa Social de Descuento

No se dispone de un estudio ni de disposiciones legales o regulatorias que determinen el


nivel de la Tasa de Descuento Social para Ecuador. En sustitución de ella, el presente
análisis emplea el valor de 12% que normalmente utiliza el Banco para efectuar los
traslados intertemporales de costos y de beneficios y, específicamente, para calcular el
Valor Presente Neto de los proyectos, tanto a precios de mercado sin impuestos, como a
precios de eficiencia económica.

2. Numerario

De acuerdo a la información recibida, actualmente las entidades públicas del orden nacional
relacionadas con el sector eléctrico (Ministerio de Electricidad y Energías Renovables,
Transelectric, CONELEC y el CENACE), no están utilizando explícitamente métodos de
corrección de precios de mercado a precios de eficiencia económica para la selección y
priorización de sus proyectos. Los análisis se efectúan corrigiendo los precios de mercado
mediante la eliminación de las transferencias originadas, principalmente, en impuestos y
aranceles aplicables a los costos de inversión.

Numerario: el numerario de cuenta usado para los costos y beneficios es el denominado


como “precios de frontera”7 consistente en divisas libres, o sea de divisas que no están
comprometidas por el Gobierno.

3. Factores de Cuenta

Para el análisis del programa FERUM II se usan los mismos Factores de Cuenta (FC) que
se estimaron con ocasión del estudio denominado “Apoyo al Programa de Inversiones en
Transmisión de Electricidad, Proyecto EC-L1070” Coral, Ignacio, Informe Final, 4 de
julio de 2010 y sus montos se muestran a continuación:

7 Cuantificados mediante la metodología propuesta por Squyre van der Tak

21
Cuadro No. II-1
FC en los Numerarios de Consumo y de Frontera
Numerario
Factores de Cuenta Consumo Frontera
PCD = Precio de Cuenta de la Divisa 1.085 1.000
MOC = Mano de Obra Calificada 1.000 0.922
MONC = Mano de Obra No Calificada 0.400 0.369
FC de la Energía Generada 1.995 1.839
FC del Consumo 1.000 0.922
FC de Impuestos y Transferencias 0.000 0.000

4. Razones de Precios de Cuenta

Las Razones de Precios de Cuenta (RPC) son números por los que hay que multiplicar cada
uno de los costos y beneficios de los proyectos para convertirlos de un numerario a otro.
Los valores utilizados son los mismos que se usaron en la evaluación del programa
FERUM I y se presentan a continuación:

Cuadro No. II-2


Razones de Precios de Cuenta
Detalle Valor
RPC para el Costo de Transmisión 0.803
RPC para el costo de la Media tensión 0.738
RPC para el costo de la Baja tensión 0.726
RPC para el costo de la Transformación 0.866
RPC para el costo del Alumbrado Público 0.751
RPC para el costo de las Acometidas 0.751
RPC para el costo de los Medidores 0.870
RPC para el Costo de Operación y Mantenimiento 0.849

C. Base de Datos

1. Datos

22
En todos los casos que se analizan en el presente informe, la Base de Datos es la misma y
está contenida dentro del Modelo de Evaluación, en la planilla Excel denominada M00 y
contenida en su hoja de cálculo llamada Datos.

A continuación se presentan algunas características del conjunto de proyectos que aparecen


en la hoja Datos:

 En total existen 1228 proyectos.

 Ninguno de los proyectos contiene la categoría de Viviendas con servicio (Vcs)


entendidas como aquellas que, en ausencia del respectivo proyecto, están
adecuadamente servidas y, por consiguiente, pueden crecer tanto en número como
en su consumo específico [kWh/(cliente.mes)].

 Los 1228 proyectos contienen 2871 viviendas “con servicio mejoras” (Vcsm)
entendidas como aquellas que, en ausencia del proyecto, ya afrontan baja calidad
del consumo eléctrico y no pueden crecer en número ni en consumo específico. Se
caracterizan por poseer elevadas pérdidas, tanto técnicas como no técnicas.

 Los 1228 proyectos contienen 23838 viviendas sin servicio (Vss) cuya conexión
mediante la construcción de los proyectos representa un crecimiento del número de
clientes.

 El costo de inversión de la totalidad de los proyectos asciende a US$61,369,128.

2. Corrección de datos

Se efectuó una revisión general del conjunto de datos entregados a esta Consultoría por
parte del Equipo Técnico del CONELEC destinada a detectar inconsistencias o errores. Al
respecto se comenta:

 Este proceso no tuvo el alcance de comparar los valores contenidos en la hoja de


cálculo denominada Datos, con los correspondientes valores en los estudios
técnicos. Tampoco tuvo el alcance de revisar los estudios técnicos. Por consiguiente,
todos los resultados que se alcanzan en el análisis de los proyectos dependen de la
corrección de los datos que está por fuera del control del Consultor.

 La única corrección efectuada a los valores de la hoja de cálculo Datos se refiere al


monto de las pérdidas no técnicas de los proyectos pertenecientes a la Empresa
Eléctrica de Distribución (EED) CNEL-Bolívar. Los valores informados por el
CONELEC contenían montos negativos para esta clase de pérdidas. Al observar la
forma en que habían sido calculados se detectó que, en todos ellos, las pérdidas no
técnicas, calculadas como las pérdidas totales menos las de carácter técnico, tenían
valores mayores en las técnicas que en las totales. En razón de sus montos se

23
concluyó que el problema se originó en una simple permutación entre los montos de
las pérdidas totales y el de las técnicas, lo cual se corrigió.

D. Presentación del Modelo

Como se comentó en el aparte I.C, el diseño metodológico del análisis económico y


financiero del programa FERUM II es el mismo empleado en el análisis del programa
FERUM I que está presentado detalladamente en el informe: Coral, Ignacio:”Programa de
Electrificación Rural y Urbano-Marginal de Ecuador, Proyecto EC-L1087, Evaluación”,
Informe Final, 29 de julio de 2011. Por consiguiente la lectura comprensiva del presente
informe, en lo que a los detalles se refiere, requiere la lectura previa del documento
mencionado. La presentación a que se refiere el presente literal se centra en la forma en que
se está programado el modelo y la manera en que se lo debe operar.

La programación del modelo está realizada en un total de 12 planillas Excel mutuamente


entrelazadas y distinguidas con los nombres M00, M01,…, M08, MAE, MAF y M
Resultados. Para el correcto funcionamiento y actualización del modelo8, deben abrirse en
la secuencia anteriormente nombrada, secuencia que es la misma en que aparecen las 12
planillas dentro de la carpeta que contiene el modelo.

Cada situación de análisis del programa FERUM II, por ejemplo sin el Programa de
sustitución de GLP o con dicho programa, está simulada mediante el modelo completo de
evaluación completo el cual está contenido en su respectiva carpeta identificada mediante
un nombre que hace referencia a la situación que se evalúa.

Dada la complejidad de la programación del modelo que se origina en la necesidad de


evaluar simultáneamente un gran número de proyectos, no es didáctica su lectura. Con
objeto de efectuar una presentación amigable del modelo, el presente informe incluye una
carpeta electrónica denominada Adenda en la cual se presenta la misma programación del
modelo global, esto es la del modelo que evalúa el gran número de proyectos de manera
simultánea, pero restringida a un único proyecto que puede ser cualquiera de los que
aparecen en la hoja Datos, siempre y cuando se copien sus valores a la fila 5 sobre la cual
está realizada la programación del modelo aplicable a un proyecto individual cualquiera.

8 Programación efectuada por el Ing. Andrés Felipe Coral Casas, Msc.

24
III. PROGRAMA FERUM II SIN SUSTITUCION DE GLP

A. Objetivo

1. Escenario

El presente capítulo tiene por objeto presentar la evaluación económica y financiera del
programa FERUM II suponiendo que el escenario en que se va a desarrollar es similar al
que existió cuando se realizó la evaluación del programa FERUM I.

2. Comentarios al escenario

La formulación de un escenario actual similar al que enmarcó la evaluación del programa


FERUM I tiene cierta lógica y tiene utilidad:

 Por una parte, la cercanía temporal entre la evaluación del programa FERUM I,
realizada a mediados de 2011, y la evaluación del programa FERUM II, realizada a
mediados de 2013, conduce a pensar que las condiciones en que se desarrollará el
nuevo programa pueden ser similares a aquellas en que desarrolló la anterior.

La similitud entre los dos escenarios no significa que ellos sean idénticos. De hecho,
incorporan dos clases de diferencias. En primer lugar, las diferencias estructurales
entre las clases de proyectos ya que los nuevos, debido a claras razones de
priorización tomadas en el pasado, contienen necesariamente proyectos más
alejados de la red, con menores concentraciones de viviendas y, por consiguiente,
son más costosos que los ya construidos. En segundo lugar, las diferencias
paramétricas que se originan en el hecho de que se trata de un nuevo conjunto de
eventuales beneficiarios; estas diferencias se presentan en el siguiente numeral.

 Por otra parte el enfoque tiene utilidad en dos sentidos. En el evento de que resultare
cierto el supuesto de similitud comentado, la gestión de un nuevo préstamo tendría
un camino allanado porque se trataría de una simple continuación de un programa
multietápico. En contraposición a lo anterior, en el evento de que el supuesto de
similitud no resultase verdadero, la evaluación permite calcular los costos netos de
la equivocación.

3. Diferencias paramétricas

Mediante la aplicación del modelo de evaluación utilizado en el análisis del programa


FERUM I, el CONELEC presentó a la consideración del Banco con objeto de tramitar un
nuevo préstamo, la evaluación del programa FERUM II. Entre el ensayo evaluativo

25
realizado por el CONELEC y la evaluación final del programa FERUM I existen tres
diferencias paramétricas importantes que se comentan a continuación:

 La primera diferencia hace referencia a la elasticidad precio de la demanda por


electricidad. En la evaluación del programa FERUM I se utilizó un valor de -0.5. En
el ensayo evaluativo del nuevo programa se usa un monto de -0.27.

 La segunda se refiere al costo mensual de la demanda sustituida por la electricidad


proporcionada por el programa de ER y UM. En la evaluación del FERUM I se
calculó dicho costo con la información suministrada para cada proyecto individual.
En la nueva evaluación, CONELEC presenta un parámetro de 15 US$/cliente.

 Finalmente, la tercera diferencia se refiere a la valoración mensual de los beneficios


exógenos a los relacionados con el consumo de electricidad. En la evaluación de
FERUM I se utilizó un parámetro de 4 US$/cliente y ahora se presenta 5
US$/cliente.

Las tres diferencias paramétricas descritas tiene como efecto incrementar los beneficios
netos de los proyectos. Su pertinencia se comenta a continuación:

 El 10 de mayo de 2012 se presentó a consideración del BID el informe 9 de la misión


destinada a revisar la evaluación definitiva del programa FERUM I. El informe
analizó la estimación de los parámetros que había realizado el Consultor Enrique
Decker y, en lo relacionado con la estimación de la elasticidad precio de la demanda
de electricidad, concluyó que el valor presentado de -0.1946 no era aplicable por
cuanto correspondía a una expresión funcional de la demanda distinta a la que
estaba programada en el modelo de evaluación, lo cual implicaba una contradicción.
En consecuencia se determinó utilizar el valor de -0.5 por similitud a experiencias
internacionales recogidas en Ecuador ante la ausencia de mejor información.

En el ensayo evaluativo del programa FERUM II presentado por el CONELEC se


usa, como ya se mencionó, -0.27 como monto para la elasticidad precio de la
demanda de electricidad. El consultor no recibió documento alguno que cuantificara
o justificara el nuevo valor. Sin embargo, decidió utilizarlo a sabiendas de que la
información disponible y otras restricciones no permiten una cuantificación
econométrica actualizada y de que hay razones para suponer que su valor absoluto
debe ser menor a 0.5 por tratarse de poblaciones con ingreso significativamente
menor al ingreso promedio del cliente residencial ecuatoriano.

 En lo relacionado con el costo de la demanda sustituida por electricidad, al revisar


la información de base de los proyectos contenidos en el programa FERUM I se
detectó que, en lo que hacía referencia a este parámetro, no era suficientemente
confiable como para adoptar diferencias reales entre los distintos proyectos a
evaluar. La decisión de CONELEC de unificar este valor y de presentarlo en 15
US$/cliente tiene sentido y el monto responde a la experiencia ecuatoriana.

9 Coral, Ignacio: “Reporte de revisión de la evaluación de 2012”, 10 de mayo de 2012.

26
 El parámetro de 5 US$/Cliente destinado a cuantificar los beneficios exógenos al
consumo eléctrico ha sido estudiado y justificado por el CONELEC.

B. Resultados

Este informe no comenta la programación del modelo usado en la evaluación del programa
FERUM II, ni la forma detallada en que se alcanzan, por cuanto estos son dos temas ya
tratados a profundidad en el desarrollo del FERUM I y, en la actualidad, se trata de aspectos
conocidos en las Instituciones que participan en el programa FERUM II que, además, están
exhaustivamente documentados en los informes relacionados con el programa FERUM I.

Los resultados obtenidos en la evaluación del programa FERUM II aplicando exactamente


la misma metodología y modelo desarrollado para la evaluación del programa FERUM I se
muestran en los Cuadros No. III-1 a III-8. Los párrafos situados a continuación destacan los
aspectos más relevantes.

 El universo de proyectos candidatos a pertenecer al FERUM II contiene 1,228


proyectos que aglutinan 2,871 Vcsm y 23,838 Vss. Su costo total de inversión
asciende a US$ 61.4 millones. Es altamente deficitario en ingresos operativos: los
valores presentes de los egresos distintos a la inversión (US$ 40.7 millones) superan
a los ingresos por facturación (US$ 25.7 millones) en US$ 15 millones.

 El conjunto de proyectos económicamente buenos, considerados como tales a los


que muestran VPNE positivo, está formado por 660 proyectos con 1,887 Vcsm y
15,665 Vss. El monto total de la inversión requerida para construirlos asciende a
US$ 26 millones y es deficitario en US$3.6 millones.

 El conjunto de proyectos buenos que poseen costo unitario de inversión inferior a


2,000 US$/cliente solamente contiene 399 proyectos con 1,757 Vcsm y 11,774 Vss.
Su costo total de inversión es de US$10 millones y resulta deficitario en US$1.3
millones. Este resultado ilustra con claridad que el costo por vivienda del nuevo
universo de proyectos es mucho más caro que el considerado en los proyectos del
FERUM I. La conclusión es la esperada por haberse construido ya los mejores
proyectos, quedando como candidatos los proyectos con viviendas más alejadas de
la red y con menor densidad de clientes. Hacia el futuro, la conclusión a que
permite llegar esta simulación es la de que ya no tiene sentido mantener la
restricción de que el costo unitario por vivienda servida sea inferior a 2,000
US$/cliente, restricción que por otra parte no tenía en el FERUM I objetivo
distinto de permitir una priorización sencilla en presencia de una importante
restricción presupuestal.

 El modelo implantado en Ecuador de financiar incentivos a la construcción de


electrificación rural y urbano marginal mediante subsidios a la inversión, en
principio, estaba destinado a financiar únicamente a los proyectos que eran

27
económicamente buenos, no fueran costosos por tener inversión por cliente inferior
a 2,000 US$, fueran sostenibles por poseer ingresos de facturación superiores a los
costos operativos y, desde luego, no fueran rentables ya que estos últimos son del
interés directo de la EED y no requieren ser incentivados.

 En sentido estricto, la aplicación del modelo siguiendo las pautas mencionadas en el


párrafo anterior, ya había fracasado en el programa FERUM I debido,
principalmente, a subsidios focalizados al suministro de la electricidad que
resultaban incrementados de manera sensible por la especificación de la tarifa
denominada “para la dignidad”. Por esta razón, el préstamo de financiamiento al
FERUM I suavizó las restricciones estrictas impuestas por el modelo de incentivos.

 Si se quisiera aplicar el modelo estricto de incentivos financiando únicamente los


proyectos económicamente buenos, no costosos, no rentables y sostenibles, el
conjunto de proyectos habilitados ascendería al pequeño grupo formado por los 116
proyectos que contienen 479 Vcsm y 2,761 Vss. El costo total de estas inversiones
sería de solamente US$3.2 millones y los proyectos tendrían un valor presente del
superávit operativo de US$1.6 millones.

 Relajando aún más las condiciones estrictas del modelo de incentivos, si se


planteara un programa de financiamiento circunscrito a los proyectos buenos y no
costosos y el Banco financiara únicamente los incentivos requeridos por el conjunto
de proyectos buenos, no costosos, no rentables y sostenibles, el monto del préstamo
solamente podría llegar a US$1.6 millones y la contrapartida del GdE a la cifra,
relativamente elevada, de US$12.5 millones (Cuadro No. III-8). En esta situación
solamente se podrían conectar 1,757 Vcsm y 11,774 Vss monto, que está totalmente
alejado de las metas del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.

 La conclusión central es la de que dimensionar un eventual préstamo siguiendo


los criterios estrictos del modelo de incentivos y suponiendo que las condiciones
de FERUM II son similares a las de FERUM I, conduciría a financiar un
programa inane. Resultaría inútil porque no promovería con eficacia las metas
de cobertura, ni el GdE contaría con los recursos de contrapartida requeridos.

C. Una visión hacia el futuro

La hipótesis falsa que conduce a la anterior conclusión es la de que el programa FERUM


II se puede analizar enmarcándolo en un escenario similar al que se utilizó en la
evaluación del FERUM I. Los proyectos nuevos son mucho más costosos que los anteriores
y, lo que es mucho más importante, las nuevas condiciones de demanda de electricidad
esperadas difieren totalmente de las supuestas en la evaluación del programa FERUM I. A
solventar este escollo, está destinado el capítulo siguiente.

28
Cuadro No. III-1
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP (a)
Universo de Proyectos Candidatos a Pertenecer al Programa FERUM II
Suma de VP de los Suma de VP de
Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía
CNEL-Bolívar 59 21 679 2,730,240 1,151,085 230,161 - 920,924
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 1,588,002 1,055,510 - 532,492
CNEL-Los Ríos 52 433 1,126 1,623,449 1,407,896 1,031,854 - 376,042
CNEL-Manabí 85 288 1,729 3,389,219 2,725,060 1,751,580 - 973,480
CNEL-Milagro 27 101 312 882,506 489,527 280,660 - 208,867
CNEL-Sucumbíos 26 - 676 2,338,289 1,538,706 715,699 - 823,007
CNEL-Esmeraldas 99 - 4,472 12,381,814 7,262,684 3,485,052 - 3,777,633
CNEL-Guayas Los Ríos 167 48 3,427 5,699,425 6,418,414 8,642,040 2,223,626
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 990,189 708,352 - 281,837
CNEL-Sto. Domingo 126 117 1,645 5,748,596 3,444,036 1,384,862 - 2,059,174
E.E. Ambato 27 79 608 1,704,579 1,034,649 379,153 - 655,496
E.E. Centro Sur 49 26 1,012 3,259,861 1,617,275 631,282 - 985,993
E.E. Cotopaxi 27 62 444 1,319,754 628,126 207,114 - 421,012
E.E. Galápagos 7 7 58 378,969 195,123 152,568 - 42,555
E.E. Norte 36 36 465 3,491,929 1,263,042 246,602 - 1,016,440
E.E. Quito 85 125 1,187 3,189,883 2,211,557 2,055,336 - 156,221
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 634,914 336,377 - 298,537
E.E. Sur 270 1,213 2,971 9,645,128 5,866,178 2,000,362 - 3,865,816
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 241,041 435,919 194,879
Total del Grupo 1,228 2,871 23,838 61,369,128 40,707,504 25,730,482 - 14,977,022
Cuadro No. III-2
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos
Suma de VP de
Suma de VP de los
Inversión los ingresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a Superávit
US$ por venta de
inversión
energía
CNEL-Bolívar 9 - 97 152,290 87,604 32,137 - 55,467
CNEL-El Oro 42 96 1,216 1,444,146 1,521,004 1,005,343 - 515,661
CNEL-Los Ríos 40 411 1,059 1,352,407 1,270,125 972,508 - 297,617
CNEL-Manabí 81 273 1,685 3,258,399 2,642,311 1,701,596 - 940,715
CNEL-Milagro 13 81 207 461,580 297,467 193,962 - 103,504
CNEL-Sucumbíos 11 - 359 805,117 682,090 380,083 - 302,008
CNEL-Esmeraldas 23 - 2,192 2,399,404 2,626,751 1,708,237 - 918,514
CNEL-Guayas Los Ríos 156 48 3,346 5,332,024 6,200,106 8,439,985 2,239,880
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 990,189 708,352 - 281,837
CNEL-Sto. Domingo 37 45 622 1,278,048 983,391 524,051 - 459,340
E.E. Ambato 12 26 330 608,261 456,035 198,517 - 257,518
E.E. Centro Sur 18 8 474 1,091,099 607,816 293,734 - 314,082
E.E. Cotopaxi 11 19 127 237,293 142,680 59,645 - 83,036
E.E. Galápagos 4 - 30 107,487 74,187 72,073 - 2,113
E.E. Norte 3 3 66 935,357 280,631 34,212 - 246,419
E.E. Quito 66 112 896 1,827,449 1,530,333 1,572,826 42,493
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 634,914 336,377 - 298,537
E.E. Sur 91 553 1,207 2,543,360 1,828,785 836,137 - 992,649
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 241,041 435,919 194,879
Total del Grupo 660 1,887 15,665 25,927,970 23,097,459 19,505,695 - 3,591,764

Cuadro No. III-3

30
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos y No Costosos

Suma de VP de los Suma de VP de


Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía

CNEL-Bolívar 9 - 97 152,290 87,604 32,137 - 55,467


CNEL-El Oro 22 101 1,036 949,260 1,216,663 867,910 - 348,754
CNEL-Los Ríos 28 411 877 880,602 972,219 843,885 - 128,334
CNEL-Manabí 44 254 1,032 1,564,796 1,521,054 1,103,369 - 417,685
CNEL-Milagro 8 74 161 336,011 228,031 156,957 - 71,073
CNEL-Sucumbíos 3 - 173 254,911 289,070 183,160 - 105,910
CNEL-Esmeraldas 21 - 2,156 2,176,324 2,549,549 1,680,182 - 869,368
CNEL-Guayas Los Ríos 85 48 2,280 2,303,873 3,833,332 5,780,849 1,947,517
CNEL-Sta. Elena 20 138 691 888,955 936,833 670,277 - 266,556
CNEL-Sto. Domingo 9 40 205 226,070 258,694 188,425 - 70,269
E.E. Ambato 9 26 233 383,768 302,955 143,459 - 159,497
E.E. Centro Sur 7 6 112 113,852 119,690 71,319 - 48,371
E.E. Cotopaxi 8 19 79 101,369 74,206 39,387 - 34,819
E.E. Norte 2 2 20 33,017 22,754 10,776 - 11,978
E.E. Quito 36 103 537 894,635 862,846 986,088 123,242
E.E. Riobamba 15 - 844 934,085 623,455 332,050 - 291,406
E.E. Sur 69 478 1,074 1,813,430 1,437,345 738,334 - 699,011
Eléctrica de Guayaquil 4 57 167 127,369 227,990 421,822 193,832
Total del Grupo 399 1,757 11,774 14,134,618 15,564,290 14,250,384 - 1,313,906

31
Cuadro No. III-4
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos, No Costosos y Rentables
Suma de VP de los Suma de VP de
Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía
CNEL-Guayas Los Ríos 8 48 521 300,417 803,683 1,393,024 589,341
Eléctrica de Guayaquil 1 57 44 46,152 63,207 174,105 110,898
Total del Grupo 9 105 565 346,570 866,891 1,567,129 700,239

32
Cuadro No. III-5
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos, No costosos y No Rentables
Suma de VP de los Suma de VP de
Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía
CNEL-Bolívar 9 - 97 152,290 87,604 32,137 - 55,467
CNEL-El Oro 22 101 1,036 949,260 1,216,663 867,910 - 348,754
CNEL-Los Ríos 28 411 877 880,602 972,219 843,885 - 128,334
CNEL-Manabí 44 254 1,032 1,564,796 1,521,054 1,103,369 - 417,685
CNEL-Milagro 8 74 161 336,011 228,031 156,957 - 71,073
CNEL-Sucumbíos 3 - 173 254,911 289,070 183,160 - 105,910
CNEL-Esmeraldas 21 - 2,156 2,176,324 2,549,549 1,680,182 - 869,368
CNEL-Guayas Los Ríos 77 - 1,759 2,003,455 3,029,648 4,387,825 1,358,177
CNEL-Sta. Elena 20 138 691 888,955 936,833 670,277 - 266,556
CNEL-Sto. Domingo 9 40 205 226,070 258,694 188,425 - 70,269
E.E. Ambato 9 26 233 383,768 302,955 143,459 - 159,497
E.E. Centro Sur 7 6 112 113,852 119,690 71,319 - 48,371
E.E. Cotopaxi 8 19 79 101,369 74,206 39,387 - 34,819
E.E. Norte 2 2 20 33,017 22,754 10,776 - 11,978
E.E. Quito 36 103 537 894,635 862,846 986,088 123,242
E.E. Riobamba 15 - 844 934,085 623,455 332,050 - 291,406
E.E. Sur 69 478 1,074 1,813,430 1,437,345 738,334 - 699,011
Eléctrica de Guayaquil 3 - 123 81,217 164,783 247,716 82,934
Total del Grupo 390 1,652 11,209 13,788,048 14,697,400 12,683,254 - 2,014,145

33
Cuadro No. III-6
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos, No costosos, No Rentables y Sostenibles
Suma de VP de los Suma de VP de
Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía
CNEL-Los Ríos 4 278 329 285,452 341,877 384,085 42,208
CNEL-Manabí 2 99 107 128,554 156,137 165,639 9,502
CNEL-Guayas Los Ríos 77 - 1,759 2,003,455 3,029,648 4,387,825 1,358,177
E.E. Quito 30 102 443 728,326 707,831 834,100 126,270
Eléctrica de Guayaquil 3 - 123 81,217 164,783 247,716 82,934
Total del Grupo 116 479 2,761 3,227,004 4,400,276 6,019,365 1,619,089

34
Cuadro No. III-7
Caso: FERUM II en Ausencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos, No costosos, No Rentables y No Sostenibles

Suma de VP de los Suma de VP de


Inversión
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss egresos distintos a los ingresos por Superávit
US$
inversión venta de energía

CNEL-Bolívar 9 - 97 152,290 87,604 32,137 - 55,467


CNEL-El Oro 22 101 1,036 949,260 1,216,663 867,910 - 348,754
CNEL-Los Ríos 24 133 548 595,150 630,342 459,800 - 170,542
CNEL-Manabí 42 155 925 1,436,242 1,364,917 937,731 - 427,187
CNEL-Milagro 8 74 161 336,011 228,031 156,957 - 71,073
CNEL-Sucumbíos 3 - 173 254,911 289,070 183,160 - 105,910
CNEL-Esmeraldas 21 - 2,156 2,176,324 2,549,549 1,680,182 - 869,368
CNEL-Sta. Elena 20 138 691 888,955 936,833 670,277 - 266,556
CNEL-Sto. Domingo 9 40 205 226,070 258,694 188,425 - 70,269
E.E. Ambato 9 26 233 383,768 302,955 143,459 - 159,497
E.E. Centro Sur 7 6 112 113,852 119,690 71,319 - 48,371
E.E. Cotopaxi 8 19 79 101,369 74,206 39,387 - 34,819
E.E. Norte 2 2 20 33,017 22,754 10,776 - 11,978
E.E. Quito 6 1 94 166,309 155,016 151,988 - 3,028
E.E. Riobamba 15 - 844 934,085 623,455 332,050 - 291,406
E.E. Sur 69 478 1,074 1,813,430 1,437,345 738,334 - 699,011
Total del Grupo 274 1,173 8,448 10,561,044 10,297,124 6,663,889 - 3,633,235

35
Cuadro No. III-8
Posibilidad 1: Financiamiento BID Circunscrito a los Proyectos Buenos y No Costosos
Detalle del Grupo de Proyectos Financiamiento de Inversión Beneficiarios
Grupo de Proyectos: GdE BID Proyectos Vcsm Vss
Buenos, no costosos y rentables 346,570 9 105 565
Buenos, no costosos, no rentables y sostenibles 1,619,089 1,607,915 116 479 2,761
Buenos, no costosos y no sostenibles 10,561,044 274 1,173 8,448
Suman: 12,526,703 1,607,915 399 1,757 11,774

36
IV. PROGRAMA FERUM II EN PRESENCIA DEL PROGRAMA DE
SUSTITUCION DE GLP

A. Antecedentes

1. Comercialización del GLP

La distribución del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para su uso residencial se efectúa
principalmente mediante su repartición en garrafas o “bombonas” de hierro con capacidad
de 15 kilos de GLP por bombona. En las ciudades y poblaciones nucleadas no existe una
red subterránea de distribución de GLP, ni de gas natural: esta condición de la distribución
genera una debilidad en la protección del GLP contra el contrabando que, en cantidades
significativas, se traslada ilegalmente a los países vecinos para apropiarse del subsidio
ecuatoriano al GLP de uso domiciliario.

El GLP domiciliario está altamente subsidiado: mientras su costo de oportunidad es del


orden de US$22 por garrafa, su precio al nivel del consumidor final localizado en centros
poblados es inferior a 2US$/bombona y, aunque aumenta por razones del transporte cuando
se trata de clientes situados en zonas rurales, permanece substancialmente subsidiado en
más del 90% del costo.

El elevado subsidio al GLP domiciliario ocasiona importantes distorsiones a la economía


nacional. Por tratarse de un subsidio generalizado, asignado por bombona y sin
consideración del cliente que lo utiliza, beneficia más a quien más consume sin propiciar
una mejor distribución del ingreso de las personas. Por ser tan barato, el subsidio promueve
el desperdicio del GLP: se dilapida el consumo y se retornan las garrafas sin plena
utilización del contenido para protegerse de los problemas de desabastecimiento. Al mismo
tiempo, eleva la demanda lo que ocasiona frecuentes restricciones en la oferta disponible.

El subsidio al GLP impacta significativamente las finanzas del Gobierno. Según datos de la
Agencia de Regulación de Hidrocarburos (ARH), en 2012 significó desembolsos por 700
millones de US$ y, hasta mayo de 2013, ha implicado desembolsos por 327.4 millones de
US$. La ARH ha expresado que se subsidian US$20.67 por cada garrafa lo que representa
el 92.82% de su costo medio.

El costo social de los desembolsos mencionados supera sus montos financieros porque no
se trata de un pago a la producción nacional, sino de una disminución de las divisas libres
en manos del Estado por cuanto el GLP es importado en el margen. En Ecuador se
consumen diariamente alrededor de 2,800 toneladas métricas de GLP que son abastecidas
mediante importaciones en un 77.67% y, solo el 22.33% restante mediante la producción
nacional. Teniendo en cuenta que un programa de sustitución del GLP nunca podrá, ni
conviene que sea total, todo el monto de la reducción del consumo provendrá de
disminución de las importaciones.
2. Lanzamiento del Programa de Sustitución del GLP domiciliario

El 3 de agosto de 2013, el Presidente de Ecuador Sr. Rafael Correa lanzó oficialmente el


Programa de Sustitución del GLP domiciliario como parte esencial de su programa de
cambio de la matriz energética ecuatoriana que busca disminuir el uso de recursos no
renovables mediante su sustitución a éstos.

El MEER10, durante la IV cumbre de Energía realizada en Quito, esbozó la forma en que se


adelantaría el programa de sustitución del GLP domiciliario (Sust.GLP). Los lineamientos
generales consisten en: (a) eliminación gradual del subsidio al GLP mediante un programa
que iniciaría en 2015 y terminaría en 2017 con la entrega de 3.5 millones de cocinas de
inducción; (b) implementación de un plan de sustitución de cocinas a GLP por cocinas
eléctricas de inducción, 50% más eficientes que las cocinas eléctricas por convección
mediante resistencia caliente, (c) mejora de la oferta eléctrica mediante la mayor
disponibilidad de generación hidráulica y un programa de fortalecimiento general de las
redes de distribución; y, (d) incorporación de nuevas especificaciones para la expansión de
las redes eléctricas lo cual ya se ha reflejado en la condición vigente de que los proyectos
de ER y UM proporcionen 110 y 220 voltios al consumidor final lo cual significa la adición
de un tercer cable a los clientes situados en los extremos de la red y cambio en el sistema de
medición de bifilar a trifilar.

Con objeto de volver atractivo el cambio del GLP a electricidad y, simultáneamente,


eliminar la barrera de entrada que significan los costos de inversión domiciliarios, el
programa de Sust.GLP incorporará decisiones que se encuentran en análisis, antes de su
adopción definitiva. Entre estas se destacan:

 La entrega gratuita de la cocina de inducción. Informaciones de prensa expresan que


el cambio se haría por el sistema de bonos por un monto estimado en 370
US$/vivienda destinado a adquirir la estufa de cocción por valor de 300 US$/cocina
y a adecuar las redes domiciliarias y el cambio de la medición, por valor de 70
US/vivienda.

 Subsidio al consumo de la electricidad adicional demandada por las cocinas de


inducción. El programa de Sust.GLP posee como orientación preliminar entregar
gratis 60 kWh/(cliente.mes) y facturar los 40 restantes para cubrir la demanda final
adicional que se estima en 100 kWh//cliente.mes).

El programa de Sust.GLP está acompañado con un programa de financiamiento y


capacitación de la industria “blanca” nacional destinado a promover la construcción de las
estufas de inducción. Según información del prensa, el Director de Reducción de Costos
Industriales, Sr. Fernando Cerón, dio a conocer que el plan de reemplazo de cocinas de gas
por cocinas de inducción tendrá un costo aproximado de US$ 2300 millones de los cuales
US$ 1300 millones se destinarán al cambio de las cocinas y los US$ 1000 millones
restantes al fortalecimiento de las redes de distribución.

10 Por medio del Sr. Fabián Espinoza.

38
Durante la misión de recolección de información destinada a efectuar el análisis del
programa FERUM II, llevada a cabo entre el 5 y el 9 de agosto de 2013, se solicitó la
opinión de la Secretaria del MEER Sra. Esmeralda Tipán sobre el programa de Sust.GLP
quien expresó así sus puntos de vista:

a. El programa de sustitución de GLP (Sust.GLP) para consumo domiciliario se


llevará a cabo ya que se trata de una decisión tomada y que, por consiguiente, la
evaluación del FERUM 2 debe incorporar los nuevos impactos;

b. Los proyectos de electrificación rural (ER) y urbano marginal (UM) que están en
construcción y por construirse ya incorporan la conexión de los clientes a los dos
voltajes de baja tensión (110 y 220 V);

c. Habrá necesidad de financiar el fortalecimiento de las redes eléctricas (de


transmisión, subtransmisión y distribución) para que puedan servir adecuadamente a
las nuevas demandas.

B. Impactos del Programa de Sustitución del GLP domiciliario por Electricidad

El Cuadro No. IV-1 muestra los impactos, tanto económicos como financieros, que tendría
la implantación del programa de Sust.GLP. Se presentan los siguientes comentarios:

a. Los valores que aparecen en el Cuadro No. IV-1 son los montos preliminares
estimados por el MEER11 que se usan para evaluar los distintos costos, egresos,
beneficios e ingresos en la evaluación del programa FERUM II en presencia del
programa Sust.GLP.

b. Aún no existe definición sobre la tarifa a aplicar al consumo de los 100 kWh/cliente
en el uso de cocción. En información preliminar del MEER se comenta que bajo
uno de los escenarios analizados esta tarifa podría ser de 3 centavos de US$/kWh.
Con esta información no se ha efectuado la evaluación cuyos resultados se muestran
más adelante sino que se ha utilizado la propuesta del Sr. Presidente Rafael Correa
consistente en que se obsequiarán los primeros 40 kWh/(cliente.mes) y se facturarán
los 40 restantes. Para la facturación de estos 40 kWh esta consultoría ha supuesto
que se lo hará sin modificar las disposiciones regulatorias vigentes sobre tarifa para
la dignidad, la cual aplica para consumos menores a 100 o a 130 kWh/mes para
clientes situados en clima frío o caliente respectivamente. El supuesto anterior
implica que los 40 kWh se facturarán a la tarifa plena de cada EED puesto que, en
todos los casos, dicho consumo caerá más allá del límite superior en que deja de
aplicarse la tarifa para la dignidad. En términos prácticos, significa que los 100 kWh
usados mensualmente en cocción se facturarán en el orden de los 4 centavos de
US$/kWh.

11 Información suministrada por el Sr. Wilson Patricio Granda Arias mediante correo electrónico del 3 de
septiembre de 2013.

39
c. El MEER manifiesta que no se ha pensado implantar un programa de
“chatarrización” de las estufas de gas existentes y que, más bien, se ha pensado en
que tanto las estufas de gas como las bombonas permanecerán en las viviendas de
los clientes finales para suplir emergencias, tales como cocinar durante restricciones
de oferta de la electricidad. Se podría pensar que esta opción elimina el beneficio
económico asociado a la liberación del hierro que posee el equipamiento requerido
para cocinar con gas. Esta consultoría no opina lo mismo por cuanto considera que
el hecho de mantener el equipamiento a gas, por motivos de precaución, tiene el
costo económico de no percibir su valor de oportunidad pero, al mismo tiempo,
posee el beneficio de usar el equipo ante fallas de la electricidad; como no se está
cuantificando éste último beneficio, asociado a la confiabilidad de la electricidad,
tampoco se puede omitir el beneficio asociado a la liberación del equipamiento a
gas.

40
Cuadro No. IV-1
Impactos del Programa de Sustitución de GLP Domiciliario por Electricidad
SIN programa Sust.GLP Vss y Vcsm existentes Vss y Vcsm futuras
1. Equipamiento: Cocina gas Poseen cocina a gas Tendrán cocina a gas
2. Consumo de GLP domiciliario Consumen GLP domiciliario Consumirán GLP domiciliario
3. Equipamiento: Cocina eléctrica No poseen cocina eléctrica No tendrán cocina eléctrica

4. Consumo de electricidad No consumen electricidad en cocción No consumirán electricidad en cocción

CON programa Sust.GLP Vss y Vcsm existentes Vss y Vcsm futuras


1. Equipamiento: Cocina gas Elimina la cocina a gas No compran cocina a gas
2. Consumo de GLP domiciliario No consumen GLP domiciliario No consumirán GLP domiciliario
3. Equipamiento: Cocina eléctrica Adquieren cocina eléctrica nueva Adquirirán cocina eléctrica nueva

Consumen 100 kWh en cocción más el Consumirán 100 kWh en cocción más el
4. Consumo de electricidad
consumo en sus otros usos consumo en sus otros usos
Cuadro No. IV-1, Continuación
Impactos del Programa de Sustitución de GLP Domiciliario por Electricidad
Cambios debidos al programa de Sust.GLP Vss y Vcsm existentes Vss y Vcsm futuras
Liberarán los recursos con que comprarían
1. Efecto en el equipamiento de cocina gas Liberan hierro cocineta
la cocina de gas

Costo de oportunidad de la chatarra Costo de oportunidad de la cocina de gas


Beneficio (económico)
estimado en 0.3*60 = 18 US$/cliente nueva estimado en 60 US$/cliente

A nivel del país es el precio minorista de A nivel del país es el precio minorista de la
Ingreso (financiero) la chatarra liberada. A nivel de la cocina nueva. A nivel de la distribuidora es
distribuidora es cero. cero.

2. Efecto en el consumo de GLP domiciliario Liberan GLP domiciliario que siempre es importado en el margen

Costo de oportunidad en el sitio del consumo del GLP no requerido valorado en 22.27
US$ a precios de mercado por garrafa equivalentes a (21.923 US$ a precios de
Beneficio (económico)
frontera por garrafa)*(12meses/año)/(0.9 mesescliente/garrafa) = 292 US$/
(cliente.año).

Al nivel de país es el precio minorista en el sitio del del GLP no requerido valorado en
Ingreso (financiero)
3.0 US$/garrafa. A nivel de la distribuidora es cero.

42
Cuadro No. IV-1, Continuación
Impactos del Programa de Sustitución de GLP Domiciliario por Electricidad
Cambios debidos al programa de Sust.GLP Vss y Vcsm existentes Vss y Vcsm futuras

3. Efecto en el equipamiento de cocina eléctrica Adquieren cocina eléctrica

Costo de oportunidad de la cocina eléctrica nueva instalada en el sitio de uso valorada


Costo (económico) en 230 US$/cocina + 60 US$/cliente en adecuación de instalaciones interiores, compra
de ollas y cambio de medición eléctrica = 290 US$/cliente

Al nivel del país es el precio minorista que tendrá la cocina eléctrica instalada en el
Egreso (financiero) sitio de uso. Al nivel de la distribuidora es cero lo cual supone que el costo de
adecuación es igual a su costo de 70 US$/cliente.

43
Cuadro No. IV-1, Continuación
Impactos del Programa de Sustitución de GLP Domiciliario por Electricidad
Cambios debidos al programa de Sust.GLP Vss y Vcsm existentes Vss y Vcsm futuras

Se incrementa la demanda de generación, transporte y distribución en 100 kWh/


4. Efecto en el consumo de electricidad
(mes.cliente)
Costo total de proveer la demanda incremental calculado como (100 kWh/mes)/(1-
Costo (económico) pérdidas totales con FERUM) valorado al costo medio total (generación + transmisión
+ distribución).
Pago de la empresa distribuidora por el consumo incremental = costo económico
Egreso (financiero)
expresado en numerario de mercado.
Por el consumo en cocción de 100 kWh/cliente hay un beneficio igual a su pago más
el excedente del consumidor que no es posible estimar por información insuficiente
Beneficio (económico) sobre la elasticidad de la demanda. El mínimo beneficio es el pago cuyo monto se
estima como 60 kWh/mes valorados a cero y, los 40 restantes a una tarifa igual al
costo.
No existe una definición sobre transferencias a las distribuidoras adicionales al pago
que recibirían de los clientes por 40 kWh/cliente facturados al costo medio total. El
análisis podría suponer un efecto neutro en las empresas en donde estas perciban todo
Ingreso (financiero)
el costo (parte proveniente de los 40 kWh facturados al costo y, el resto del GdE,
también facturados al costo medio total) porque, de lo contrario, quebrarían las
distribuidoras.

44
C. Evaluación del Programa FERUM II con Programa de Sustitución de GLP

1. Parámetros usados en la evaluación del programa FERUM II

Los valores paramétricos usados en la evaluación del programa FERUM II en presencia del
programa de Sust.GLP corresponden a los montos estimados, con carácter de preliminares
por el MEER, y sus montos son los que se presentan en el Cuadro No. IV-1.

2. Modificación a la programación del modelo de evaluación

La inclusión de los costos, egresos, beneficios e ingresos asociados al programa de


Sust.GLP requiere efectuar modificaciones en la programación de las 10 planillas Excel que
conforman el modelo de evaluación. Teniendo en cuenta que el modelo posee una cierta
complejidad, originada en la necesidad de evaluar simultáneamente un gran número de
proyectos, con objeto de ilustrar su lectura y las posibles modificaciones a que hubiese
lugar, en el Anexo No. 1 denominado “Cambios en la Programación del Modelo de
Evaluación del FERUM para Incorporar el Programa de Sustitución de GLP
residencial”, se presentan detalladamente cada una de las modificaciones introducidas a la
programación utilizada para evaluar el FERUM II en ausencia del programa Sust.GLP.

3. Resultados obtenidos y comentarios

Los resultados obtenidos para la evaluación del FERUM II en presencia del programa
Sust.GLP se presentan en los Cuadros No. IV-2 a IV-8 y se comentan a continuación:

 Al compararlos con los resultados de la evaluación del FERUM II en ausencia del


programa de Sust.GLP se observa un impacto altamente positivo para la economía
ecuatoriana que se manifiesta por el sustancial incremento del número de proyectos
económicamente buenos que pasa de 660 proyectos con 1,887 Vcsm más 15,665
Vss en ausencia del programa Sust.GLP, a 1,139 proyectos (Δ=72%) que contienen
2,649 Vcsm (Δ=40%) más 22,941 Vss (Δ=46%).

 El costo de inversión de dichos proyectos pasa de 25.9 MUS$ a 54.2 MUS$, lo cual
significa un aumento del 109%.

 El hecho de que el incremento en el costo de inversión de 109% supere


ampliamente al incremento en el número de proyectos (Δ=72%) o al de
beneficiarios, refleja con claridad que los nuevos proyectos que resultan
económicamente buenos por razón del programa Sust.GLP, son aquellos que no lo
eran en su ausencia y que corresponden a proyectos de mayor costo de inversión.
 El conjunto de proyectos económicamente buenos no es altamente deficitario. El
valor presente del déficit operativo, estimado en 1.1 MUS$ solamente representa el
2% del valor presente estimado para la facturación que se calcula en 51.4 MUS$.
Este es un resultado muy importante porque depende exclusivamente de los
consumos y de las tarifas de electricidad y, por consiguiente, no está asociado a los
cambios financieros que tendrá el sector no eléctrico del país por razón del
programa Sust.GLP. En ausencia de la Sust.GLP este déficit es muy superior (3.6
MUS$) y, en relación con la facturación llega al 18.4%, monto 9 veces más alto que
el déficit porcentual esperado en presencia de la Sust.GLP.

 El conjunto de proyectos económicamente buenos contiene un subconjunto de


proyectos considerados “costosos” por poseer un índice de inversión por vivienda
beneficiada superior a los 2,000 dólares. Al respecto cabe recordar que aunque en el
financiamiento del FERUM I se determinó excluir a los proyectos costosos, tal
decisión se tomó únicamente como criterio de priorización requerido por razones de
limitación presupuestal. No se trató, por consiguiente, de un criterio técnico, sino de
un criterio analítico que se formuló a manera de “bandera amarilla” para promover
la revisión del diseño técnico de aquellos proyectos que se consideraban costosos,
en busca de soluciones que permitieran disminuir sus costos12.

Los proyectos considerados como económicamente buenos y costosos suponiendo


inversión por cliente inferior a US$ 2,000 son numerosos puesto que representan
una participación importante del conjunto de proyectos buenos (costosos y no
costosos): 60% en el número de proyectos (684 proyectos); 47% en el número de
viviendas sin servicio (Vss=10,697); y 71% en el costo de inversión (38.6MUS$).

Un análisis técnico de los proyectos costosos a forziori debe concluir que muchos
de ellos, aunque superen el criterio de tener inversión por cliente inferior a
US$2,000, son efectivamente proyectos de menor costo económico total, en el
sentido de que producen más beneficios que su alternativa tecnológica de igual
costo o, alternativamente, para los mismos beneficios económicos poseen menor
costo que la alternativa tecnológica viable.

 La dispersión en los costos de inversión por vivienda beneficiaria del subconjunto


de proyectos económicamente buenos y costosos es muy elevada. Se puede
corroborar la anterior aseveración comparando simplemente el costo promedio por
vivienda en los proyectos cotosos de cada EED, a pesar de que este indicador de
tendencia central por definición disminuye la dispersión comentada. En el Cuadro
No. IV-8 se puede observar que unas EED poseen proyectos buenos y costosos con
indicadores cercanos a los 2,000 US$/vivienda (CENEL-Sta. Elena con 2,063; EE
Riobamba con 2,080; CNEL El Oro con 2,200; etc.) Al mismo tiempo se observan
EED con indicadores promedio de inversión por vivienda superiores, tales como

12 Trazados geográficos diferentes, conformación de nuevos proyectos que aglutinen mayor número de
clientes, etc.

46
CNEL-Esmeraldas con 4,322; CNEL-Sucumbíos con 4,142; CNEL-Bolívar con
4,023, etc.

 Existen razones importantes para incrementar el monto de la inversión unitaria que


conduzca a considerar que un proyecto sea costoso, dadas las nuevas condiciones
del FERUM II y la existencia del programa Sust.GLP.

Por una parte, la cobertura de la electrificación rural en Ecuador ya supera el 89% lo


cual significa que los proyectos que restan por construir son los más alejados y con
menores densidades de clientes por área servida, todo lo cual redunda en mayores
costos unitarios. Países tales como Chile con coberturas rurales superiores al 97%
construyen proyectos que consideran como no costosos a los que poseen costos
unitarios del orden de 7,000 US$/cliente.

Por otra parte existe una nueva razón conceptual que posee aún un mayor peso que
la anterior. La existencia del programa Sust.GLP proporciona a la economía
nacional grandes beneficios netos cuando se construye un proyecto de
electrificación rural mediante extensión de la red. Al tomar en cuenta que un
proyecto es no costoso cuando es de mínimo costo económico total, o sea cuando su
costo total es inferior al que tendría la mejor alternativa técnica viable que produzca
los mismos beneficios, se concluye que el programa Sust.GLP vuelve no costosos
proyectos que lo serían en su ausencia. La alternativa técnica a considerar (micro-
generación hidráulica, generación mediante motores de combustión, etc.) tendría
que proporcionar los mismos beneficios que tiene el proyecto con el programa
Sust.GLP lo cual descarta en la práctica soluciones fotovoltaicas.

Finalmente se comenta que todo el análisis presentado no cuantifica ni incorpora el


beneficio ambiental de eliminar las emisiones de CO2 que produce el consumo de
GLP, o de eliminar el deterioro de los bosques que se origina en el consumo de leña
destinada a la cocción de alimentos. Si se incorporaran estos beneficios, resultarían
no costosos muchos de los proyectos que son costosos en ausencia de dicha
incorporación.

 La anterior disertación conduce a que debe suavizarse en elevado grado la


restricción impuesta a la inversión unitaria para considerar que un proyecto no sea
costoso. El Cuadro No. IV-8 muestra los resultados de la evaluación del programa
FERUM II a medida en que se disminuye la restricción a la inversión por cliente
servido.

 El conjunto de proyectos económicamente buenos y con inversión por cliente hasta


de 5,000 US$ es financieramente superavitario. Por consiguiente si se financia la
totalidad de la inversión no se requiere efectuar un financiamiento adicional
destinado a cubrir costos operativos.

47
4. Conclusiones

La evaluación del programa FERUM II en presencia del programa de sustitución del GLP
(Sust.GLP) de consumo residencial le permite a esta consultoría expresar las siguientes
conclusiones:

 El impacto económico del programa Sust.GLP es altamente positivo, tanto a nivel


del país como al nivel del FERUM II.

 La evaluación del FERUM II en presencia del programa Sust.GLP depende, desde


luego, de los valores asignados a los costos, egresos, beneficios e ingresos unitarios
asignados, de manera preliminar, por parte del MEER.

 Debe disminuirse significativamente la restricción impuesta al máximo valor


permitido para la inversión por cliente servido. Existen razones técnicas y
económicas para que se permita una inversión por cliente del orden de 5,000 US$.

 Si se construyen los proyectos económicamente buenos que poseen inversión por


cliente menor a 5,000 US$, el conjunto de proyectos resulta financieramente
superavitario y, por consiguiente, no se requieren transferencias destinadas a cubrir
costos operativos.

48
Cuadro No. IV-2
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Universo de Proyectos Candidatos a Pertenecer al Programa FERUM II
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos por
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 59 21 679 2,730,240 1,499,746 971,707 - 528,039
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 2,328,983 2,365,095 36,113
CNEL-Los Ríos 52 433 1,126 1,623,449 2,341,574 2,723,659 382,085
CNEL-Manabí 85 288 1,729 3,389,219 3,938,805 3,823,181 - 115,624
CNEL-Milagro 27 101 312 882,506 726,552 675,996 - 50,556
CNEL-Sucumbíos 26 - 676 2,338,289 2,064,092 1,747,806 - 316,286
CNEL-Esmeraldas 99 - 4,472 12,381,814 9,908,081 8,062,526 - 1,845,555
CNEL-Guayas Los Ríos 167 48 3,427 5,699,425 8,516,751 12,475,201 3,958,450
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 1,551,956 1,743,194 191,238
CNEL-Sto. Domingo 126 117 1,645 5,748,596 4,503,812 3,279,580 - 1,224,232
E.E. Ambato 27 79 608 1,704,579 1,400,298 1,039,163 - 361,135
E.E. Centro Sur 49 26 1,012 3,259,861 2,170,705 1,598,880 - 571,825
E.E. Cotopaxi 27 62 444 1,319,754 887,450 629,926 - 257,524
E.E. Galápagos 7 7 58 378,969 235,631 231,661 - 3,970
E.E. Norte 36 36 465 3,491,929 1,514,559 739,763 - 774,795
E.E. Quito 85 125 1,187 3,189,883 2,915,158 3,212,172 297,014
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 1,054,384 1,073,917 19,533
E.E. Sur 270 1,213 2,971 9,645,128 8,054,009 6,194,574 - 1,859,435
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 363,030 617,563 254,532
Total grupo 1,228 2,871 23,838 61,369,128 55,975,576 53,205,564 - 2,770,011

Cuadro No. IV-3


Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos por
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 53 14 629 2,349,115 1,329,005 892,971 - 436,034
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 2,328,983 2,365,095 36,113
CNEL-Los Ríos 52 433 1,126 1,623,449 2,341,574 2,723,659 382,085
CNEL-Manabí 85 288 1,729 3,389,219 3,938,805 3,823,181 - 115,624
CNEL-Milagro 27 101 312 882,506 726,552 675,996 - 50,556
CNEL-Sucumbíos 26 - 676 2,338,289 2,064,092 1,747,806 - 316,286
CNEL-Esmeraldas 96 - 4,416 11,944,169 9,703,612 7,961,564 - 1,742,048
CNEL-Guayas Los Ríos 165 48 3,425 5,671,150 8,504,103 12,468,007 3,963,905
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 1,551,956 1,743,194 191,238
CNEL-Sto. Domingo 122 116 1,628 5,624,595 4,434,871 3,246,042 - 1,188,829
E.E. Ambato 24 56 575 1,459,688 1,263,287 956,455 - 306,832
E.E. Centro Sur 44 18 943 2,839,717 1,951,460 1,481,058 - 470,401
E.E. Cotopaxi 25 62 432 1,221,637 842,570 614,853 - 227,717
E.E. Galápagos 4 - 30 107,487 92,555 108,405 15,850
E.E. Norte 16 16 129 383,572 271,826 213,480 - 58,346
E.E. Quito 83 125 1,153 2,983,722 2,807,205 3,127,805 320,600
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 1,054,384 1,073,917 19,533
E.E. Sur 231 1,057 2,711 7,818,938 6,917,654 5,583,096 - 1,334,558
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 363,030 617,563 254,532
Total grupo 1,139 2,649 22,941 54,222,740 52,487,525 51,424,149 - 1,063,376

Cuadro No. IV-4

50
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Malos
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos por
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 6 7 50 381,125 170,741 78,736 - 92,005
CNEL-Esmeraldas 3 - 56 437,645 204,469 100,962 - 103,507
CNEL-Guayas Los Ríos 2 - 2 28,275 12,648 7,194 - 5,454
CNEL-Sto. Domingo 4 1 17 124,001 68,941 33,538 - 35,403
E.E. Ambato 3 23 33 244,892 137,011 82,708 - 54,303
E.E. Centro Sur 5 8 69 420,144 219,246 117,822 - 101,424
E.E. Cotopaxi 2 - 12 98,116 44,880 15,073 - 29,807
E.E. Galápagos 3 7 28 271,482 143,076 123,256 - 19,819
E.E. Norte 20 20 336 3,108,357 1,242,733 526,283 - 716,450
E.E. Quito 2 - 34 206,162 107,953 84,366 - 23,586
E.E. Sur 39 156 260 1,826,190 1,136,354 611,477 - 524,877
Total grupo 89 222 897 7,146,388 3,488,051 1,781,415 - 1,706,636

51
Cuadro No. IV-5
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos y No Costosos Considerando Inversión por Cliente Menor a 2,000 US$
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos por
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 9 - 97 152,290 135,794 134,865 - 929
CNEL-El Oro 22 101 1,036 949,260 1,829,558 1,948,810 119,251
CNEL-Los Ríos 31 427 887 921,866 1,786,005 2,286,709 500,703
CNEL-Manabí 44 254 1,032 1,564,796 2,301,890 2,425,627 123,737
CNEL-Milagro 10 82 176 377,451 403,126 419,513 16,386
CNEL-Sucumbíos 3 - 173 254,911 423,525 447,293 23,768
CNEL-Esmeraldas 21 - 2,156 2,176,324 3,824,924 3,887,032 62,108
CNEL-Guayas Los Ríos 85 48 2,280 2,303,873 5,241,079 8,349,711 3,108,632
CNEL-Sta. Elena 20 138 691 888,955 1,466,602 1,647,216 180,614
CNEL-Sto. Domingo 12 78 215 285,316 470,809 535,948 65,140
E.E. Ambato 11 54 263 470,796 524,709 477,380 - 47,330
E.E. Centro Sur 7 6 112 113,852 182,808 181,367 - 1,440
E.E. Cotopaxi 10 44 114 185,797 201,320 194,446 - 6,874
E.E. Norte 2 2 20 33,017 33,825 32,438 - 1,387
E.E. Quito 37 112 546 926,506 1,240,410 1,593,872 353,462
E.E. Riobamba 15 - 844 934,085 1,037,528 1,060,101 22,572
E.E. Sur 111 810 1,435 2,996,276 3,373,919 3,306,205 - 67,714
Eléctrica de Guayaquil 4 57 167 127,369 346,522 598,070 251,547
Total del Grupo 454 2,213 12,244 15,662,739 24,824,354 29,526,601 4,702,247

52
Cuadro No. IV-6
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos y Costosos Considerando Inversión por Cliente Menor a 2,000 US$
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos por
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 44 14 532 2,196,825 1,193,211 758,106 - 435,105
CNEL-El Oro 21 2 239 541,980 499,425 416,286 - 83,139
CNEL-Los Ríos 21 6 239 701,583 555,569 436,950 - 118,619
CNEL-Manabí 41 34 697 1,824,423 1,636,915 1,397,554 - 239,361
CNEL-Milagro 17 19 136 505,055 323,426 256,483 - 66,943
CNEL-Sucumbíos 23 - 503 2,083,378 1,640,567 1,300,512 - 340,054
CNEL-Esmeraldas 75 - 2,260 9,767,845 5,878,688 4,074,532 - 1,804,156
CNEL-Guayas Los Ríos 80 - 1,145 3,367,278 3,263,024 4,118,297 855,273
CNEL-Sta. Elena 2 17 32 101,092 85,354 95,978 10,624
CNEL-Sto. Domingo 110 38 1,413 5,339,279 3,964,063 2,710,094 - 1,253,969
E.E. Ambato 13 2 312 988,892 738,577 479,075 - 259,502
E.E. Centro Sur 37 12 831 2,725,865 1,768,652 1,299,691 - 468,961
E.E. Cotopaxi 15 18 318 1,035,840 641,250 420,408 - 220,843
E.E. Galápagos 4 - 30 107,487 92,555 108,405 15,850
E.E. Norte 14 14 109 350,555 238,001 181,043 - 56,959
E.E. Quito 46 13 607 2,057,216 1,566,795 1,533,934 - 32,862
E.E. Riobamba 1 - 11 22,885 16,856 13,816 - 3,039
E.E. Sur 120 247 1,276 4,822,662 3,543,735 2,276,891 - 1,266,844
Eléctrica de Guayaquil 1 - 7 19,862 16,508 19,493 2,985
Total del Grupo 685 436 10,697 38,560,001 27,663,171 21,897,548 - 5,765,623
Cuadro No. IV-7

53
Inversión por Cliente Beneficiado en Presencia del Programa Sust.GLP
US$ inversión/(Vcsm+Vss)
Distribuidora Buenos no Buenos y
Malos Buenos
Costosos (a) Costosos (a)
CNEL-Bolívar 6,686 3,653 1,570 4,023
CNEL-El Oro No existen 1,082 835 2,249
CNEL-Los Ríos 14,137 1,041 702 2,864
CNEL-Manabí No existen 1,680 1,217 2,496
CNEL-Milagro No existen 2,137 1,463 3,258
CNEL-Sucumbíos No existen 3,459 1,473 4,142
CNEL-Esmeraldas 7,815 2,705 1,009 4,322
CNEL-Guayas Los Ríos 14,137 1,633 990 2,941
CNEL-Sta. Elena No existen 1,128 1,072 2,063
CNEL-Sto. Domingo 6,889 3,225 974 3,680
E.E. Ambato 4,373 2,313 1,485 3,149
E.E. Centro Sur 5,456 2,955 965 3,234
E.E. Cotopaxi 8,176 2,473 1,176 3,083
E.E. Galápagos 7,757 3,583 No existen 3,583
E.E. Norte 8,731 2,645 1,501 2,850
E.E. Quito 6,064 2,335 1,408 3,318
E.E. Riobamba No existen 1,119 1,107 2,080
E.E. Sur 4,390 2,075 1,335 3,167
Eléctrica de Guayaquil No existen 637 569 2,837
Valor promedio para el grupo 6,386 2,119 1,083 3,464
(a) Para el criterio de Inversión por Cliente inferior a US$ 2,000

54
Cuadro No. IV-8

Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP


Resultados de la Simulación en Función de la Restricción a la Máxima Inversión por Cliente
Elasticida
Restricción: Suma de VP de Suma de VP de
d η de la
Inversión por Inversión los egresos los ingresos
Proyectos Vcsm Vss Superávit Inversión
Cliente menor US$ distintos a por venta de
Total a la
a: inversión energía
restricción
2,000 454 2,213 12,244 15,662,739 24,824,354 29,526,601 4,702,247
2,500 626 2,440 14,785 21,788,081 30,611,731 34,932,552 4,320,821 1.56
3,000 766 2,572 16,672 27,360,381 35,357,138 39,357,181 4,000,044 1.28
3,500 859 2,612 18,279 32,698,689 39,267,649 42,495,654 3,228,006 1.17
4,000 943 2,627 19,779 38,397,464 43,178,229 45,414,472 2,236,244 1.22
4,500 1,004 2,632 20,797 42,781,543 45,972,848 47,395,053 1,422,205 0.91
5,000 1,056 2,632 21,771 47,425,287 48,818,214 49,281,990 463,776 0.98
5,500 1,091 2,632 22,345 50,442,434 50,559,444 50,314,283 - 245,161 0.64
Sin restricción 1,139 2,649 22,941 54,222,740 52,487,525 51,424,149 - 1,063,376

55
V. DIMENSIONAMIENTO DE LA OPERACIÓN

A. Comentarios Generales

Los términos de referencia de esta consultoría expresan que el Banco esperaba que la
inversión el universo de proyectos de electrificación rural y urbano marginal puesto a su
consideración para financiamiento bordeara la suma de US$ 80 millones, incluidos los
proyectos no conectados a la red. El universo presentado de proyectos de ER y UM
conectados a la red posee un costo de inversión total de US$ 61.4 millones. Aunque se
desconoce el costo total de inversión de los proyectos aislados de la red, resulta claro que
no se dispone de proyectos cuya inversión ascienda a US$ 80 millones.

El dimensionamiento del préstamo no depende únicamente de los resultados de la


evaluación económica y financiera del programa FERUM II. Depende también de otras
circunstancias tales como la disponibilidad de recursos destinados a éste préstamo, las
necesidades y capacidad financiera del GdE, la priorización del programa FERUM II
respecto a otras inversiones de carácter nacional, etc.

En atención a las consideraciones anteriores, esta consultoría presenta a consideración del


Equipo de Proyecto, tres posibilidades de préstamo: (a) financiar los proyectos
económicamente buenos que posean inversión por cliente máxima de 5,000 US$ mediante
un préstamo de US$ 50 millones; (b) financiar los proyectos económicamente buenos que
posean inversión por cliente máxima de 4,000 US$ mediante un préstamo de US$ 40
millones; y, (c) financiar los proyectos económicamente buenos que posean inversión por
cliente máxima de 2,885 US$ mediante un préstamo de US$ 26 millones. Cualquier otra
magnitud del préstamo puede cuantificarse mediante el modelo de evaluación entregado.

B. Caso 1: Préstamo de US$ 50 millones

La simulación de este caso corresponde a la alternativa de financiar los proyectos


económicamente buenos que poseen inversión por cliente de US$ 5,000. El Cuadro No. V-
1. Muestra los resultados de la simulación los cuales arrojan una inversión total de US$
47.4 millones. El Cuadro No. V-2 está construido a partir del anterior suponiendo que se
puede ajustar, en el margen, los resultados a la mayor inversión.

Resultado: La construcción de los proyectos que son económicamente buenos, que poseen
inversión por cliente inferior a 5,000 US$ y cuyo costo total de inversión asciende a US$
50 millones permite construir 1,113 proyectos que albergan 2,775 viviendas con servicio
mejoras (Vcsm) y 22,953 nuevas viviendas. El conjunto de los proyectos es
financieramente superavitario en US$ 489 mil. Adicionalmente, produce un Valor Presente
Neto Económico (VPNE) de US$ 90 millones lo cual arroja un promedio total para el
grupo de US$ 3,498 por cliente beneficiado, expresado en numerario de frontera con nivel
de precios de 2012 y trasladado hasta enero de 2012 con tasa social de descuento del 12%.
Cuadro No. V-1
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos con Inversión por Cliente Inferior a US$ 5,000
Suma de VP
Suma de VP de
Inversión de los egresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss los ingresos por Superávit
US$ distintos a
venta de energía
inversión
CNEL-Bolívar 40 14 453 1,390,203 859,133 648,268 - 210,865
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 2,328,983 2,365,095 36,113
CNEL-Los Ríos 51 433 1,119 1,580,912 2,319,584 2,711,150 391,566
CNEL-Manabí 85 288 1,729 3,389,219 3,938,805 3,823,181 - 115,624
CNEL-Milagro 25 101 301 810,753 694,979 657,596 - 37,383
CNEL-Sucumbíos 20 - 573 1,782,720 1,691,268 1,481,498 - 209,770
CNEL-Esmeraldas 79 - 3,975 9,319,414 8,394,012 7,166,489 - 1,227,522
CNEL-Guayas Los Ríos 162 48 3,405 5,552,156 8,430,231 12,396,072 3,965,841
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 1,551,956 1,743,194 191,238
CNEL-Sto. Domingo 102 116 1,448 4,590,065 3,813,100 2,909,119 - 903,981
E.E. Ambato 23 56 556 1,345,830 1,200,815 927,452 - 273,363
E.E. Centro Sur 41 18 909 2,621,555 1,866,632 1,428,576 - 438,056
E.E. Cotopaxi 25 62 432 1,221,637 842,570 614,853 - 227,717
E.E. Galápagos 4 - 30 107,487 92,555 108,405 15,850
E.E. Norte 16 16 129 383,572 271,826 213,480 - 58,346
E.E. Quito 81 125 1,132 2,869,237 2,741,999 3,075,697 333,698
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 1,054,384 1,073,917 19,533
E.E. Sur 216 1,040 2,553 6,875,040 6,362,352 5,320,384 - 1,041,968
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 363,030 617,563 254,532
Total grupo 1,056 2,632 21,771 47,425,287 48,818,214 49,281,990 463,776
Cuadro No. V-2
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Resultados Ajustados a un Préstamo de US$ 50 millones.
Suma de VP de Suma de VP de
Inversión los egresos los ingresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Superávit
US$ distintos a por venta de
inversión energía
CNEL-Bolívar 42 15 478 1,465,677 905,775 683,463 - 222,312
CNEL-El Oro 45 109 1,344 1,572,198 2,455,423 2,493,496 38,073
CNEL-Los Ríos 54 457 1,180 1,666,739 2,445,514 2,858,338 412,824
CNEL-Manabí 90 304 1,823 3,573,220 4,152,642 4,030,741 - 121,902
CNEL-Milagro 26 106 317 854,769 732,709 693,296 - 39,413
CNEL-Sucumbíos 21 - 604 1,879,504 1,783,087 1,561,928 - 221,159
CNEL-Esmeraldas 83 - 4,191 9,825,364 8,849,722 7,555,557 - 1,294,164
CNEL-Guayas Los Ríos 171 51 3,590 5,853,582 8,887,907 13,069,053 4,181,146
CNEL-Sta. Elena 23 163 762 1,043,796 1,636,212 1,837,832 201,620
CNEL-Sto. Domingo 108 122 1,527 4,839,259 4,020,112 3,067,054 - 953,058
E.E. Ambato 24 59 586 1,418,895 1,266,007 977,803 - 288,204
E.E. Centro Sur 43 19 958 2,763,879 1,967,972 1,506,134 - 461,838
E.E. Cotopaxi 26 65 455 1,287,960 888,313 648,233 - 240,080
E.E. Galápagos 4 - 32 113,322 97,580 114,290 16,710
E.E. Norte 17 17 136 404,396 286,584 225,070 - 61,513
E.E. Quito 85 132 1,193 3,025,007 2,890,861 3,242,676 351,815
E.E. Riobamba 17 - 901 1,008,924 1,111,626 1,132,220 20,594
E.E. Sur 228 1,096 2,692 7,248,285 6,707,763 5,609,227 - 1,098,536
Eléctrica de Guayaquil 5 60 183 155,224 382,739 651,090 268,351
Total grupo 1,113 2,775 22,953 50,000,000 51,468,549 51,957,503 488,954

58
C. Caso 2: Préstamo de US$ 40 millones

Los resultados de este caso se estiman a partir de la simulación que posee costo de
inversión más cercano al préstamo de US$ 40 millones: esta simulación corresponde a la
alternativa de financiar los proyectos económicamente buenos que poseen máxima
inversión por cliente de US$ 4,000. El Cuadro No. V-3. Muestra los resultados de la
simulación los cuales arrojan una inversión total de US$ 38.4 millones. El Cuadro No. V-4
está construido a partir del anterior, suponiendo que se puede ajustar, en el margen, los
resultados a la mayor inversión.

Resultado: La construcción de los proyectos que son económicamente buenos, que poseen
inversión por cliente inferior a 4,000 US$ y cuyo costo total de inversión asciende a US$
40 millones permite construir 982 proyectos que albergan 2,737 viviendas con servicio
mejoras (Vcsm) y 20,604 nuevas viviendas. El conjunto de los proyectos es
financieramente superavitario en US$ 2.3 millones. Adicionalmente, produce un Valor
Presente Neto Económico (VPNE) de US$ 84 millones lo cual arroja un promedio total
para el grupo de US$ 3,599 por cliente beneficiado, expresado en numerario de frontera con
nivel de precios de 2012 y trasladado hasta enero de 2012 con tasa social de descuento del
12%.
Cuadro No. V-3
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos con Inversión por Cliente Inferior a US$ 4,000
Suma de VP
Suma de VP de
de los egresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Inversión US$ los ingresos por Superávit
distintos a
venta de energía
inversión
CNEL-Bolívar 27 14 346 920,629 613,468 499,500 - 113,968
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 2,328,983 2,365,095 36,113
CNEL-Los Ríos 50 433 1,114 1,557,798 2,305,381 2,702,215 396,834
CNEL-Manabí 85 288 1,729 3,389,219 3,938,805 3,823,181 - 115,624
CNEL-Milagro 22 99 280 711,753 641,181 619,416 - 21,765
CNEL-Sucumbíos 11 - 359 805,117 961,104 928,199 - 32,906
CNEL-Esmeraldas 54 - 3,186 5,772,540 6,323,370 5,744,009 - 579,361
CNEL-Guayas Los Ríos 155 48 3,350 5,292,631 8,245,269 12,198,250 3,952,981
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 1,551,956 1,743,194 191,238
CNEL-Sto. Domingo 83 113 1,085 2,950,148 2,687,458 2,224,505 - 462,953
E.E. Ambato 21 56 539 1,270,896 1,150,540 901,502 - 249,038
E.E. Centro Sur 34 18 862 2,406,484 1,749,113 1,356,028 - 393,085
E.E. Cotopaxi 23 62 370 929,295 688,955 536,974 - 151,980
E.E. Galápagos 3 - 22 72,355 67,636 79,497 11,861
E.E. Norte 16 16 129 383,572 271,826 213,480 - 58,346
E.E. Quito 72 125 979 2,155,085 2,311,904 2,696,048 384,145
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 1,054,384 1,073,917 19,533
E.E. Sur 201 1,040 2,402 6,194,453 5,923,866 5,091,898 - 831,968
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 363,030 617,563 254,532
Total grupo 943 2,627 19,779 38,397,464 43,178,229 45,414,472 2,236,244
Cuadro No. V-4
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Resultados Ajustados a un Préstamo de US$ 40 millones
Suma de VP de
Suma de VP de
los egresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss Inversión US$ los ingresos por Superávit
distintos a
venta de energía
inversión
CNEL-Bolívar 28 15 360 959,052 639,071 520,347 - 118,725
CNEL-El Oro 45 107 1,328 1,553,477 2,426,184 2,463,804 37,620
CNEL-Los Ríos 52 451 1,160 1,622,814 2,401,597 2,814,993 413,396
CNEL-Manabí 89 300 1,801 3,530,670 4,103,193 3,982,743 - 120,450
CNEL-Milagro 23 103 292 741,458 667,941 645,268 - 22,673
CNEL-Sucumbíos 11 - 374 838,719 1,001,217 966,937 - 34,279
CNEL-Esmeraldas 56 - 3,319 6,013,460 6,587,279 5,983,738 - 603,541
CNEL-Guayas Los Ríos 161 50 3,490 5,513,522 8,589,389 12,707,350 4,117,960
CNEL-Sta. Elena 23 161 753 1,031,367 1,616,728 1,815,947 199,219
CNEL-Sto. Domingo 86 118 1,130 3,073,274 2,799,620 2,317,346 - 482,274
E.E. Ambato 22 58 561 1,323,937 1,198,558 939,126 - 259,432
E.E. Centro Sur 35 19 898 2,506,920 1,822,113 1,412,622 - 409,491
E.E. Cotopaxi 24 65 385 968,080 717,708 559,385 - 158,323
E.E. Galápagos 3 - 23 75,375 70,459 82,815 12,356
E.E. Norte 17 17 134 399,581 283,171 222,390 - 60,781
E.E. Quito 75 130 1,020 2,245,029 2,408,392 2,808,569 400,177
E.E. Riobamba 17 - 891 996,909 1,098,389 1,118,737 20,348
E.E. Sur 209 1,083 2,502 6,452,981 6,171,101 5,304,411 - 866,690
Eléctrica de Guayaquil 5 59 181 153,376 378,182 643,337 265,155
Total grupo 982 2,737 20,604 40,000,000 44,980,292 47,309,866 2,329,574

61
D. Caso 3: Préstamo de US$ 26 millones

Este caso se simula variando la restricción de inversión por cliente hasta que la suma de los
costos de inversión de los mejores proyectos económicamente buenos resulte igual al
monto de un eventual préstamo de US$26 millones. El monto de inversión unitaria que
satisface ésta condición es de 2,885 US$/cliente.

Resultados: La construcción de los proyectos que son económicamente buenos, que poseen
inversión por cliente inferior a 2,885 US$ y cuyo costo total de inversión asciende a US$
26 millones permite construir 736 proyectos que albergan 2,542 viviendas con servicio
mejoras (Vcsm) y 16,240 nuevas viviendas (Vss). El conjunto de los proyectos es
financieramente superavitario en US$ 4.2 millones. Adicionalmente, produce un Valor
Presente Neto Económico (VPNE) de US$ 70.56 millones lo cual arroja un promedio total
para el grupo de US$ 3,757 por cliente beneficiado, expresado en numerario de frontera con
nivel de precios de 2012 y trasladado hasta enero de 2012 con tasa social de descuento del
12%. La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) estimada para el conjunto de los 736
proyectos elegibles para construcción bajo las restricciones mencionadas, asciende a 52%,
valor altamente satisfactorio13 originado en los beneficios netos que produce el programa de
sustitución del GLP.

13 La estimación está cuantificada en la hoja Resultados del archivo Excel M Resultados que pertenece al
modelo de evaluación
Cuadro No. V-5
Caso: FERUM II en Presencia del Programa de Sustitución de GLP
Proyectos Económicamente Buenos y con Inversión por Cliente Inferior a 2885 US$
Suma de VP
Suma de VP de
Inversión de los egresos
Distribuidora Proyectos Vcsm Vss los ingresos por Superávit
US$ distintos a
venta de energía
inversión
CNEL-Bolívar 17 14 196 423,738 317,052 290,946 - 26,106
CNEL-El Oro 43 103 1,275 1,491,239 2,328,983 2,365,095 36,113
CNEL-Los Ríos 42 430 1,029 1,283,638 2,100,901 2,545,391 444,490
CNEL-Manabí 80 286 1,680 3,232,389 3,815,865 3,725,614 - 90,251
CNEL-Milagro 18 98 239 562,195 546,840 549,308 2,468
CNEL-Sucumbíos 6 - 252 444,873 636,454 651,549 15,095
CNEL-Esmeraldas 24 - 2,266 2,435,349 4,053,795 4,085,350 31,554
CNEL-Guayas Los Ríos 133 48 3,015 4,146,750 7,242,108 10,993,333 3,751,226
CNEL-Sta. Elena 22 155 723 990,047 1,551,956 1,743,194 191,238
CNEL-Sto. Domingo 38 97 577 1,192,120 1,326,767 1,246,161 - 80,607
E.E. Ambato 15 54 382 750,360 777,302 659,032 - 118,271
E.E. Centro Sur 17 11 397 822,463 740,452 628,361 - 112,091
E.E. Cotopaxi 16 58 255 529,436 456,694 387,863 - 68,831
E.E. Galápagos 1 - 8 21,949 22,898 28,908 6,010
E.E. Norte 10 10 91 234,264 180,332 148,828 - 31,504
E.E. Quito 60 121 800 1,544,930 1,841,572 2,243,347 401,776
E.E. Riobamba 16 - 855 956,970 1,054,384 1,073,917 19,533
E.E. Sur 173 1,000 2,026 4,793,474 4,917,468 4,466,903 - 450,565
Eléctrica de Guayaquil 5 57 174 147,231 363,030 617,563 254,532
Total grupo 736 2,542 16,240 26,003,414 34,274,853 38,450,663 4,175,810
E. El Costo del Error en la Predicción del Escenario

Los resultados de la evaluación de los proyectos candidatos a pertenecer al programa


FERUM II en presencia del programa de sustitución del GLP se soportan en la hipótesis de
que efectivamente ocurrirá la sustitución del GLP y que esto ocurrirá de acuerdo al
cronograma previsto y con los costos, egresos, beneficios e ingresos por cliente beneficiario
estimados por el MEER y presentados en el Cuadro No. IV-1. Desde luego, si
efectivamente se financian y construyen los proyectos seleccionados como elegibles en
presencia del programa Sust.GLP y este programa no ocurriera, existiría un costo de la
equivocación.

En la hoja denominada Costo del error situada en el archivo Resultados FERUM II que
forma parte integral del presente informe se calcula el costo del error para el caso en que se
construyen los proyectos buenos que poseen inversión por cliente inferior a US$ 2,885 y
cuya inversión del grupo asciende a US$26 millones. Los valores calculados son los
siguientes:

 Como se mencionó en el aparte V.D, si se construyen los 736 proyectos


económicamente buenos que poseen costo unitario de inversión inferior a US$2,885
mediante un desembolso total de US$ 26 millones de inversión y, adicionalmente
efectivamente ocurre el programa Sust.GLP, el valor presente neto económico
(VPNE) del grupo asciende a US$70.56 millones.

 Si se construyen los mismos 736 proyectos mencionados en el párrafo anterior pero


no se realiza el programa Sust.GLP se cometerá un error porque todos los proyectos
tendrán menores valores presentes netos económicos y muchos de ellos serán malos
desde el punto de vista económico. Sin embargo, el VPNE del conjunto será de
US$22.97 millones.

 Lo anterior permite alcanzar dos conclusiones: por una parte, el costo del error, que
es igual a la pérdida en VPNE del conjunto, asciende a US$70.56 menos los
US$22.97 millones, o sea a US$47.59 millones. Por otra parte, el programa
construido con esta equivocación, que desde luego no es el óptimo, continúa siendo
bueno puesto que posee un VPNE positivo e igual a US$22.97 millones. El costo de
la equivocación ha sido elevado (US$47.59 millones) pero el resultado ha sido
bueno para la economía nacional.

 Si en lugar de efectuar una inversión de US$26 millones se realizara una inversión


mayor, se construirían más proyectos de 736 proyectos. Si, adicionalmente,
ocurriese que no se realizara el programa de Sust.GLP, un mayor número de
proyectos resultarán construidos sin que convengan desde el punto de vista
económico y, por consiguiente, el costo del error aumentará.
F. Priorización de los Proyectos

El análisis económico-financiero del FERUM II presentado en este capítulo permite


seleccionar el conjunto de proyectos que son económicamente buenos y que cumplen
diferentes restricciones relacionadas con la máxima inversión por beneficiario. Constituye
un método de selección de proyectos.

Si todos los proyectos seleccionados van a ser construidos, priorizarlos solamente significa
construir unos primero que otros. Cuando la diferencia de tiempo no es importante, como
ocurre normalmente en programas de distribución relativamente pequeños como el FERUM
II, las diferencias económicas entre distintas formas de priorización, poseen poca
relevancia. A pesar de esta circunstancia, a continuación se presentan algunas posibilidades
de priorización, más con carácter didáctico que como orientación a implementar.

La priorización de un programa global de obras múltiples debe consultar una serie de


criterios que complementan a la priorización efectuada por razones de carácter
exclusivamente económico.

Desde el punto de vista exclusivamente económico la priorización de proyectos busca


realizar primero los que son mejores, esto es, construir primero aquellos que más aportan al
beneficio económico del país. Para que la priorización tenga sentido se requiere que existan
restricciones las cuales, en lo relacionado con el FERUM II, se presentan principalmente
por dos causas. En primer lugar, porque existe una capacidad limitada de ejecución que
impide construir el universo de proyectos simultáneamente. En segundo lugar, porque
existe una restricción de presupuesto que impide construir la totalidad de los proyectos que
son económicamente buenos.

La restricción por capacidad limitada de ejecución no es determinante en casos como los de


proyectos del FERUM: ella solo promueve la ejecución de un proyecto antes que otro. Para
quienes carecen del servicio eléctrico no es tan importante que su proyecto se ejecute
algunos pocos meses antes o después: lo importante es que se construya en lugar de
permanecer sin servicio.

La restricción presupuestal sí es definitoria en el proceso de priorización porque obliga a


eliminar unos proyectos a favor de otros. Como lo que se busca, desde el punto de vista
exclusivamente económico, es maximizar el bienestar social, la priorización debe realizarse
en orden descendente del indicador Valor Presente Económico Neto por Unidad de Valor
Presente de la Inversión, sujeto a que la inversión total sea igual a la restricción
presupuestal. El tratamiento matemático se formula así:

Función objetivo: Maximizar el VPNE del Programa


Sujeto a: restricción presupuesta = Inversión total ≤ Presupuesto

La solución del problema requiere, como condiciones necesarias y suficientes, las


siguientes:

65
VPNE i
Priorizar proyectos según orden descenden te de , para todo i
VP Inversión i

∑ Inversióni =Presupuesto
i=1

En función de los indicadores de bondad económica se pueden definir otras reglas de


priorización que consultan otras funciones objetivo y que, por consiguiente, no son
priorizaciones económicas. Entre estas posibilidades se destacan las dos siguientes:

 Priorizar los proyectos de tal forma que se maximice el número de beneficiarios.


Esta posibilidad es la adecuada cuando prima la política de electrificación sobre la
valoración del bienestar.

 Priorizar los proyectos de tal forma que se propulse el mismo nivel de cobertura
entre regiones, o entre empresas eléctricas de distribución, o entre departamentos,
etc.

Para que la priorización de los proyectos sea práctica se requiere incluir restricciones
diferentes a la restricción de presupuesto. En esta situación la función objetivo enfrenta
múltiples restricciones. Existen muchas posibilidades para la formulación de las
restricciones múltiples que pueden incluir las siguientes:

 Maximizar el bienestar social sujeto a la restricción presupuestal del Programa y a


restricciones presupuestales por contratista determinadas según su respectiva
capacidad de contratación.

 Maximizar el bienestar social sujeto a la restricción presupuestal del Programa y a


que se ejecuten todos los proyectos elegibles situados en una misma área con el
objeto de disminuir la movilización de constructores entre sitios alejados.

 Maximizar el bienestar social sujeto a la restricción presupuestal del Programa y al


cumplimiento de criterios técnicos tales como ejecutar primero los proyectos que
poseen mejor regulación de voltaje, o ejecutar primero los proyectos donde las redes
están en peor condición, etc.

66
ANEXO

67
Anexo No. 1
Cambios en la Programación del Modelo de Evaluación del FERUM para Incorporar el
Programa de Sustitución de GLP residencial

A. Revisión de la planilla con que se realiza la evaluación del FERUM 2014

1. M00

En la hoja Param se modificaron las pérdidas para CNEL-Bolivar. Tenía pérdidas no


técnicas de -2.49% como resultado de que las pérdidas totales estaban en 7.29% y
las técnicas en 9.05%. Se interpretó el error como una simple permutación entre las
pérdidas totales y las técnicas.

2. M01: se refiere a los proyectos que tienen Vcsm>0 y Vss = 0.


No se efectuaron modificaciones.

3. M02: se refiere a los proyectos que tienen Vcsm = 0 y Vss >0

4. M03: se refiere a los proyectos que tienen Vcs>0, Vcsm = 0 y Vss = 0

Caso de remodelación oportuna. El conjunto de proyectos en M03 es vacío.

5. M04: se refiere a los proyectos que tienen Vcs>0, Vcsm > 0 y Vss = 0

Caso de remodelación tardía. El conjunto de proyectos en M04 es vacío.

6. M05: se refiere a los proyectos con Vcs>0, Vcsm = 0 y Vss>0

Caso de remodelación oportuna. El conjunto de proyectos en M05 es vacío.

7. M06: se refiere a los proyectos con Vcs>0, Vcsm > 0 y Vss>0

Caso de remodelación y expansión tardías. El conjunto de proyectos en M06 es


vacío.

68
8. M07: se refiere a los proyectos con Vcs=0, Vcsm > 0 y Vss>0
Caso de remodelación y expansión tardías. M07 si contiene proyectos

9. M08: se refiere a la situación SIN proyecto y contiene las Vcs, Vcsm, Vss, y los
respectivos consumos mensuales y el consumo residencial total.

10. M AE: contiene el cálculo del VANE y la TIRE


Calcula para el universo de proyectos, todos los costos, todos los beneficios y
finalmente calcula el VANE y la TIRE

11. M AF: contiene el cálculo del VAN y la TIR


Calcula para el universo de proyectos, todos los egresos, todos los ingresos y
finalmente calcula el VAN y la TIR

B. Modelación Programa de sustitución de GLP (Sust.GLP)

1. Modelación del archivo M00

 El Programa de Sustitución de GLP (Sust.GLP) domiciliario a nivel del país


inicia en 2015 y culmina en 2017 con la sustitución total de las estufas a GLP
existentes.

 Debido a que no se conoce el calendario de sustitución de cocinas


correspondiente a los proyectos de FERUM 2 (2014) se supone que: (a) se
sustituyen todas las estufas a GLP existentes al inicio de 2016; (b) los nuevos
clientes del servicio eléctrico que ingresan a partir de 2017 lo hacen con
cocinas de inducción.

 Los consumos unitarios de electricidad en usos diferentes a cocción no varían:


CON proyecto y SIN proyecto permanecen sin modificaciones respecto a la
evaluación de FERUM 2 sin Sust.GLP. CON el programa Sust.GLP se
incrementan los consumos de electricidad en 100 kWh/cliente a partir de
2016.

69
 Cambios en M00: se modifican las hojas B01 (consumos unitarios por cliente
existente) y B02 (consumos unitarios por cliente nuevo) incluyendo los 100
kWh/cliente a partir de 2016 y manteniendo el crecimiento unitario de los
consumos únicamente sobre la parte relacionada con usos diferentes a la
cocción.

 Consumos unitarios SIN Proyecto (FERUM 2) no se modifican para las


condiciones CON y SIN programa de Sust.GLP.

2. Modelación del archivo M01: proyectos con Vcsm>0 y Vss = 0

 Cambios en M01 hoja B13: el consumo unitario CON Proyecto se modifica


adicionando los 100 kWh/cliente destinados a cocción (significa CON
Proyecto y CON programa Sust.GLP).

 Cambios en M01 hoja B19 de ´Facturación CON Proyecto´: Los supuestos


realizados para la condición CON el programa Sust.GLP son: (a) no cambia el
esquema tarifario para el consumo eléctrico relacionado con usos distintos a la
cocción y esos consumos se facturan a la Tarifa aplicada (Ta) de la columna
DP que es igual a la tarifa para la dignidad cuando ésta es aplicable; y, (b) el
consumo de los 100 kWh/(cliente.mes) en cocción se factura a la tarifa plena,
esto es a la tarifa que en la hoja Datos de M00 se denomina ´precio medio
aplicado´ (columna DE) aquí llamada Tp.

En la práctica, el consumo de los 100 kWh/(cliente.mes) serán facturados en


dos partes así: (a) al cliente final se le facturarán 40 kWh/(cliente.mes) a la Tp
y los 60 kWh/(cliente.mes) restantes, a 0 US$/kWh. Para no desfinanciar las
empresas, el GdE tendría que transferirles el valor de los 60 kWh/
(cliente.mes) al valor de Tp. Por consiguiente, las dos facturaciones (al cliente
final y al GdE) suman 100 kWh/(cliente.mes)*Tp

La planilla de evaluación para la condición SIN programa de Sust.GLP evalúa


la facturación así:
Fsin sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta, donde:
Fsin sust.GLP = facturación CON proyecto y sin programa Sust.GLP
Ta = tarifa aplicada CON proyecto y sin programa Sust.GLP
Qsin sust.GLP = consumo total CON proyecto y sin programa Sust.GLP

La planilla de evaluación para la condición CON programa de Sust.GLP


evalúa la facturación así:

70
Fcon sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta+Qcocc*Tp, donde:
Qcocc= consumo total destinado a la cocción
Tp = tarifa plena = precio medio aplicado sin tarifa para la dignidad.

Por consiguiente se tiene:


Fcon sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta+100*12*Vcsm*Tp
Haciendo Qtot = Consumo total = Qsin sust.GLP+ Qcocc
Fcon sust.GLP = Qtot*Ta+Qcocc(Tp-Ta)
Fcon sust.GLP = Qtot*Ta+100*12*Vcsm(Tp-Ta) para años desde 2016

Donde:
Qtot = M01 hoja B15
Ta = M00 hoja Datos columna DP
Vcsm = M01 hoja B11
Tp = M00 hoja Datos columna DE

Facturación CON Sust.GLP = Consumo total SIN Sust.GLP * Ta + Consumo


cocción*Tp

Facturación CON Sust.GLP =

 Cambios en M01 hoja B113 de ´Beneficios debidos al proyecto´:

La planilla de evaluación para la condición SIN programa de Sust.GLP evalúa


los beneficios así:

Representación Simplificada del Caso de Mejoras en la Calidad del Servicio

Beneficio = (1- α)Tqcon donde:

71
T = tarifa realmente aplicada al cliente = Ta en la nomenclatura presentada en
el punto anterior referente a M01 hoja B19.

α = es la parte de la tarifa que un cliente está dispuesto a pagar por


electricidad de baja calidad (0≤α≤1).

En la situación CON el programa Sust.GLP se adiciona el beneficio asociado


al consumo de electricidad destinada a cocción. Este beneficio debería
medirse por el pago más el excedente del consumidor correspondiente a dicho
pago, sin embargo, con la información disponible no resulta viable estimar
dicho excedente por desconocer la elasticidad de la curva de demanda
correspondiente a la situación CON el programa Sust.GLP. Para fines de la
evaluación se sitúa al proyecto en su peor condición suponiendo que el valor
del excedente es nulo.

Por consiguiente el Beneficio asociado únicamente al consumo eléctrico


queda así:

Beneficio (asociado al consumo eléctrico)= (1- α)Ta*qcon + Vcsm*40*12*Tp

La cuantificación del beneficio asociado al consumo eléctrico se programa en


M01 hoja B113 así:

Beneficio = (1- α)Ta*qcon + Vcsm*40*12*Tp

Al beneficio anterior hay que adicionar el beneficio no asociado al consumo


eléctrico que posee los siguientes componentes:

Ble = beneficio por liberación de la estufa a GLP valorado por el costo de


oportunidad de la chatarra cuando se trata de clientes existentes o por el costo
de oportunidad de una estufa a GLP nueva cuando se trata de los nuevos
clientes.

Ble = Vcsm existentes en 2016* costo de oportunidad de la chatarra +


Cambio anual de Vcsm* costo de oportunidad de la estufa a GLP

 Cambios en M01 hoja B114 de ´Costos debidos al proyecto´:

En ausencia del programa Sust.GLP los costos unitarios por Vcsm debidos al
proyecto están representados por el área sombreada qconDEqsin en la figura
anterior.

72
En presencia del proyecto se adiciona el costo de oportunidad de la
electricidad utilizada en las cocinas de inducción, esto es, los 100kWh/
(cliente.mes).

Costo = 0.5Ta(qsin, sin Sust.GLP -qcon, sin Sust GLP )(α+ ε)+ qcocción Sust.GLP* Tp

Adicionalmente a los costos anteriores, relacionados con energéticos, se


adiciona el costo del nuevo equipamiento que se estima como el costo de
oportunidad de adquirir las cocinas de inducción.

3. Modelación del archivo M02: proyectos con Vcsm=0 y Vss > 0

 Cambios en M02 hoja B22 de ´Consumo incremental del proyecto´: no se


modifica la programación porque ya incluye la adición de los 100 kWh/cliente
destinados a la cocción debido a que fueron introducidos en el nuevo consumo
unitario calculado en M00.

 Cambios en M02 hoja B24 de ´Ingresos debidos al proyecto´: son iguales a


la facturación ya que todos los clientes son nuevos. Los supuestos realizados
para la condición CON el programa Sust.GLP son: (a) no cambia el esquema
tarifario para el consumo eléctrico relacionado con usos distintos a la cocción
y esos consumos se facturan a la Tarifa aplicada (Ta) de la columna DP que es
igual a la tarifa para la dignidad cuando ésta es aplicable; y, (b) el consumo de
los 100 kWh/(cliente.mes) en cocción se factura a la tarifa plena, esto es a la
tarifa que en la hoja Datos de M00 se denomina ´precio medio aplicado´
(columna DE) aquí llamada Tp.

La planilla de evaluación para la condición SIN programa de Sust.GLP evalúa


la facturación así:

Ingresos sin sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta, donde:


Ingresos sin sust.GLP = facturación CON proyecto y sin programa Sust.GLP
Ta = tarifa aplicada CON proyecto y sin programa Sust.GLP
Qsin sust.GLP = consumo total CON proyecto y sin programa Sust.GLP

La planilla de evaluación para la condición CON programa de Sust.GLP


evalúa la facturación así:

Ingresos con sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta+Qcocc*Tp, donde:


Qcocc= consumo total destinado a la cocción
Tp = tarifa plena = precio medio aplicado sin tarifa para la dignidad.

73
Por consiguiente se tiene:
Ingresos con sust.GLP = Qsin sust.GLP* Ta+100*12*Vss*Tp
Haciendo Qtot = Consumo total = Qsin sust.GLP+ Qcocc
Ingresos con sust.GLP = Qtot*Ta+Qcocc(Tp-Ta)
Ingresos con sust.GLP = Qtot*Ta+100*12*Vss(Tp-Ta) para años desde 2016

Donde:
Qtot = M02 hoja B22
Ta = M00 hoja Datos columna DP
Vss = M02 hoja B21
Tp = M00 hoja Datos columna DE

 Cambios en M02 hoja B26 de ´Beneficios debidos al proyecto´. Estos


beneficios se cuantifican de la siguiente manera:

(a) Los beneficios asociados al consumo eléctrico debidos al proyecto y en


ausencia del programa Sust.GLP por sus dos componentes: el monto
debido al consumo incremental de electricidad valorado como el área
OBEq y el monto asociado a la liberación de los recursos energéticos por
el proyecto y también en ausencia del programa Sust.GLP, monto que está
representado por el área sombreada en la siguiente figura.
El beneficio por consumo incremental representado por el área OBEq está
cuantificado como14:
B 1 :Beneficio consumo eléctrico sin Sust .GLP=T∗qcon 1+
[ 1
2 ηr ]
El beneficio neto asociado a la liberación de recursos energéticos
producidos por el proyecto y en ausencia del programa Sust.GLP está
cuantificado como15:
2
1+ ηr T r q 0
B 2 : Beneficio unit . liber . energéticos sin Sust . GLP=Bn=q0 p 0−q 0 T r +
ηr 2 ηr q
En ambos componentes la elasticidad ηr , denominada elasticidad
reducida, corresponde a la tarifa para la dignidad.

Representación de los beneficios en ausencia del programa Sust.GLP

14 Coral Ignacio: “Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal de Ecuador, EC-L1087”, Informe
Final, 29 de julio de 2011, pag. 57
15 Coral, Ignacio: “Programa…”, Opus. Cit., pág. 77

74
(b) Los beneficios asociados al consumo eléctrico de cocción posibilitado por
el programa Sust.GLP se cuantifican por su mínimo valor que es el monto
del pago efectuado por los clientes. Como reciben 60 kWh/(cliente.mes)
gratis, el pago corresponde solo a los 40 kWh/(cliente.mes) restantes que
se supone que se realiza a la tarifa plena Tp. Por tanto:

B3= Vss*40*12*Tp

(c) Los beneficios asociados a la liberación de equipamiento destinado a


cocción mediante el uso de GLP correspondientes a los clientes Vss
existentes en 2016 se valoran como:

B4 = Vss existentes en 2016*Costo de oportunidad de la estufa existente


que se libera

(d) Los beneficios asociados a la liberación de equipamiento destinado a


cocción mediante el uso de GLP correspondientes al incremento de Vss se
valoran por el costo de oportunidad de las estufas a GLP nuevas que se
comprarían en ausencia del programa Sust.GLP y se programan como:

B5= Vss nuevas* costo de oportunidad de la cocina a GLP nueva que no


se adquiere

(e) Los beneficios asociados a la liberación del consumo de GLP posibilitados


por el programa Sust.GLP que se valoran por el número de clientes que
dejan de consumir GLP multiplicados por el costo de oportunidad anual
del GLP liberado.

75
 Cambios en M02 hoja B27 de ´Costos debidos al proyecto´.

En ausencia del programa Sust.GLP los costos debidos al proyecto son los
costos de la energía calculados como los requerimientos valorados por el costo
de generación más transmisión más los costos por menor pago y menor
excedente del consumidor debidos a la disminución del consumo que ocurre
en las Vcsm por razón del incremento de tarifa originado en la mejor
medición.

Por la forma en que está programada la planilla B27, este costo asociado a los
cambios de energía, incluidos los cambios por sustitución de GLP en cocción,
ya están estimados. En consecuencia, el único costo que debe adicionarse es el
costo de adquisición de las estufas de inducción Cestufa que se valora así:

Cestufa, 2016 = (Vcsm+Vss)2016*Costo de oportunidad de las cocinas de inducción


Cestufa, 2017 y siguientes = (ΔVcsm+ΔVss)2016*Costo de oportunidad de las
cocinas de inducción

Por efecto del programa Sust.GLP se origina dos costos adicionales a los que
existen en su ausencia:

En primer lugar, está el costo de la energía destinada a cocción, esto es de los


100 kWh/(Cliente.mes).

Por otra parte está el costo de adquisición de las nuevas estufas de inducción.
En la programación de M02 hoja B27 ya está incluido el costo de la energía de
cocción razón por la cual simplemente se adiciona el costo de las nuevas
estufas de inducción.

4. Modelación del archivo M07: proyectos con Vcsm>0 y Vss > 0

La modelación del análisis económico y financiero de los proyectos que poseen una
mezcla de Vcsm y Vss sigue los respectivos lineamientos y cambios en la
programación de la planilla electrónica de evaluación anteriormente descrita para
M01 en lo referente a las Vcsm, y en M02 en lo relacionado con Vss.

 Comentarios a la hoja B74 de M07 de ´consumo de las Vss con proyecto´

76
El consumo total de las Vss está cuantificado como:

QVss= Vss*qVss nuevos*12

Como el consumo unitario de las Vss ya incorpora los 100 kWh/(cliente.mes)


el consumo total de las Vss así calculado se refiere a la situación CON el
programa Sust.GLP.

 Comentarios a la hoja B75 de M07 de ´consumo de las Vcsm con proyecto


´

Al consumo total de las Vcsm resulta aplicable el mismo comentario anterior


realizado sobre las Vss. Por consiguiente la hoja B75 contiene los consumos
de Vcsm con proyecto y en presencia del programa Sust.GLP.

 Comentarios a las hojas B76 y B77 de M07

La hoja B76 contiene los consumos totales con proyecto y en presencia del
programa Sust.GLP y está calculada como la suma de los consumos totales de
las Vss y las Vcsm.

De manera similar, la hoja B77 contiene los requerimientos de electricidad


con proyecto y en presencia del programa Sust.GLP.

 Cambios en M07 hoja B78 de ´Consumo de Vcsm SIN proyecto´.

En ausencia del proyecto la red de distribución ya está copada, por


consiguiente no es posible abastecer un consumo incremental ya sea asociado
al consumo de electricidad en usos distintos a la cocción como en ésta clase de
usos. Por consiguiente el consumo total de las Vcsm en todos los años del
horizonte de simulación se considera igual al del año 2013.

 Cambios en M07 hoja B710 de ´Ingresos debidos al proyecto´.

En ausencia del programa de Sust.GLP, los ingresos debidos al proyecto Y


estaban calculados como:

Y= Qcon proyTr -QsinTrε, donde:

77
Y = ingreso debido al proyecto sin el programa Sust.GLP

Qcon proy = consumo con proyecto y, por la forma en que está programada
la planilla, incluyendo los 100 kWh/(cliente.mes)

Tr = tarifa aplicada correspondiente a la tarifa para la dignidad

ε= parte de la tarifa facturada a las Vcsm en ausencia del proyecto

La situación CON proyecto y CON programa Sust.GLP requiere adicionar a


los ingresos anteriores el pago de los 100 kWh/(cliente.mes) valorado a la
diferencia entre la tarifa plena Tp y la tarifa aplicada Tr. Por consiguiente, el
ingreso con proyecto y con programa queda programado así:

Ycon proy & programa= Qcon proy*Tr –Qsin*Tr*ε + 100*12*(Vcsm+Vss)*(Tp-Tr)

 Cambios en M07 hoja B712 de ´Beneficios debidos al proyecto´.

La planilla B712 contiene los beneficios asociados al consumo eléctrico


posibilitados por el proyecto y por el programa Sust.GLP por cuanto los
consumos unitarios considerados en ella ya comprenden los 100 kWh/
(cliente.mes). Sin embargo deben adicionarse los siguientes beneficios:

(a) El mayor valor del pago que efectúan los clientes finales (Vcsm +
Vss) por los 40 kWh/(cliente.mes) que se les factura a tarifa plena y
que solo están estimados a la tarifa reducida. Este beneficio (B1)
vale:

B1 = 12*40*(Vcsm+Vss)*(Tp-Tr)

(b) El valor del GLP liberado (B2) que se cuantifica así:

B2 = (Vcsm+Vss)*Costo de oportunidad del GLP anual liberado

(c) El valor de las cocinas a GLP existentes que se liberan y que se


valoran a su costo de oportunidad considerándolas por el precio de su
hierro. Este beneficio existe para las Vcsm y las Vss existentes en
2016 ya que se supone que todas esas viviendas existen en 2016 y, en
ausencia del programa Sust.GLP, cocinan con GLP. Este beneficio B3
se estima así:

B32016= (Vcsm2016+Vss2016)*costo de oportunidad de la cocina a GLP liberada

78
(d) El valor de las cocinas a GLP que dejarían de comprarse por razón de
la existencia del programa Sust.GLP. Este beneficio B4 t se cuantifica
así:

B4t = [(Vcsmt-Vcsmt-1)+(Vsst-Vsst-1)]*costo de oportunidad de cocina a GLP


nueva

 Cambios en M07 hoja B713 de ´Costos debidos al proyecto´.

En ausencia del programa Sust.GLP los costos debidos al proyecto son los
costos de la energía calculados como los requerimientos valorados por el costo
de generación más transmisión.

En presencia del programa Sust.GLP se adicionan dos costos. Por una parte, el
costo de la energía destinada a cocción, esto es de los 100 kWh/(Cliente.mes).
Por otra parte está el costo de adquisición de las nuevas estufas de inducción.
En la programación de M02 hoja B27 ya está incluido el costo de toda la
electricidad, incluido el de la energía destinada a cocción razón por la cual
simplemente se adiciona el costo de las nuevas estufas de inducción.

El costo de adquisición de las nuevas estufas de inducción se valora por su


costo unitario de oportunidad para todas las viviendas (Vcsm + Vss) existentes
en 2016 y, para cada uno de los años posteriores, por el mismo costo unitario
aplicado al cambio total en viviendas entre el año para el que se calcula el
costo y el año inmediatamente anterior.

79

También podría gustarte