Está en la página 1de 30

MODELOS

ADMINISTRATIVOS

“LOS PARADIGMAS”
QUE ES UN PARADIGMA

Un paradigma es el marco a través del


cual una persona percibe (y filtra) la
realidad y actúa en consecuencia.
Cómo nace un Paradigma?
ejemplo 1

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una


jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella,
un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las
bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría
sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la
escalera, los otros lo agarraban a palos.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la
escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Cómo nace un Paradigma?
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos.
La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo
rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo
ya no subió más la escalera.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El
primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al
novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El
cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue
sustituido.
Cómo nace un Paradigma?
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco
monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría,
continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las
bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban
a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería:
"No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..." ¿te suena
conocido?
No pierdas la oportunidad de pasar esta historia a tus amigos,
para que, de una o de otra manera, se pregunten por qué están
golpeando... y... por qué estamos haciendo las cosas de una
manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.
Cómo nace un Paradigma?
ejemplo 2

Frank Koch, narra la experiencia de un paradigma en


"Proceeding", la revista del Instituto Naval:
"Dos acorazados asignados a la escuadra de entrenamiento
habían estado en maniobras en el mar con tempestad durante
varios días. Uno estaba de guardia en el puente cuando caía la
noche. La visibilidad era pobre; había niebla, de modo que el
capitán permanecía sobre el puente supervisando todas las
actividades.
Poco después de que oscureciera, el vigía que estaba en el
extremo del puente informó: "Luz a estribor"
"¿Rumbo directo o se desvía hacia popa?", gritó el capitán.

El vigía respondió "Directo, capitán", lo que significaba que


nuestro propio curso nos estaba conduciendo a una colisión con
aquel buque.
Cómo nace un Paradigma?
El capitán llamó al encargado de emitir señales. "Envíe este
mensaje: Estamos a punto de chocar; aconsejamos cambiar 20
grados su rumbo".
Llegó otra señal de respuesta: "Aconsejamos que ustedes
cambien su rumbo 20 grados".
El capitán dijo: "Conteste: Soy capitán; cambie su rumbo 20
grados".
"Soy marinero de segunda clase (respondieron). Mejor cambie
su rumbo 20 grados".
El capitán ya estaba echo una furia. Espetó: "Conteste: Soy un
acorazado. Cambie su rumbo 20 grados".
La linterna del interlocutor envió su último "Yo soy
mensaje: un faro"
PARADIGMAS . . . Son
buenos o malos ?

Una vez asimilado, el paradigma


ayuda al individuo a
“AUTOMATIZAR” sus reacciones
y decidir de manera
consistentemente igual cuando se
enfrenta a problemas similares.
PARADIGMAS . . .
Son buenos o malos
?

De esta manera, los paradigmas resultan muy


útiles pues evitan que las personas tengan que
evaluar en repetidas ocasiones una misma
problemática.
Si las situaciones son similares, el paradigma le
ahorra al individuo el análisis detallado de la
situación y le da las pistas para tomar una
decisión adecuada en forma casi instantánea.
Sin embargo, si las condiciones de
la situación cambian y el
individuo no lo percibe, entonces
los paradigmas se vuelven un
dolor de cabeza que no solo evitan
que las personas logren sus
objetivos, sino por el contrario, la
mayor parte de las veces los
llevan al fracaso.
 De esta manera, un paradigma puede
hacer que el individuo deje pasar de
lado información vital, oportunidades o
amenazas que no puede percibir,
porque no está preparado para ello.

 Estose puede comprobar a través de un


ejercicio muy simple: Con solo cuatro
líneas rectas y SIN SEPARAR LA
PLUMA DEL PAPEL trate de unir los
siguientes nueve puntos distribuidos así:
Había que romper con el paradigma
del límite formado por el cuadro de
puntos y unirlos a todos ellos de la
siguiente manera:
PARADIGMAS . . . en las
organizaciones.
Los Paradigmas son espacios de coordinación y
acción definidos. Dentro de las organizaciones
aparecen como el conjunto de reglas y
procedimientos que definen el modo de ver y hacer.

Los paradigmas no son ni buenos ni malos. Por


una parte permiten operar con éxito en el
ámbito delimitado por el paradigma y por otra,
simplemente no permiten ver posibilidades
diferentes a las contenidas en el mismo.
PARADIGMAS . . . Son buenos
o malos ?
Es frecuente observar como las compañías
llegan hasta un determinado nivel de
desarrollo, dentro del cual disponen de un
avanzado conocimiento y manejo de sus
paradigmas. Sin embargo, estas compañías
tienen grandes dificultades para aumentar el
valor generado a sus clientes, accionistas y
empleados.
"Es más fácil desintegrar un
átomo que un pre-concepto"

Albert Einstein.

Para lograr resultados


diferentes... es necesario
desafiar sus paradigmas.
COMO ROMPER LOS
PARADIGMAS ?
 Proceso para desarrollar ideas
nuevas que se puedan poner en
práctica.

 Las personas creativas son aquéllas


capaces de lograr que un
paradigma cambie.
CREATIVIDAD
 Pensamiento 
lateral: Pensamiento
vertical:
Propósito de Proceso lógico
encontrar y analítico que
soluciones produce pocas
diferentes para respuestas.
un mismo
TIPOS DE PENSAMIENTO
problema.
Condiciones necesarias
para la creatividad.
 La experiencia.

 Las habilidades para pensar en


forma creativa.

 La motivación
 El Reto.
 La Libertad.
 Los recursos.
 El estímulo del jefe.
 El apoyo de la organización.
 Fomentar que corran riesgos.

Como crear una atmósfera


creativa.
Programas de la organización
para mejorar la creatividad.

 El entrenamiento en
creatividad. (La técnica del
pequeño enojo)
 La lluvia de ideas.
 Las cuotas de ideas.
 Los programas de sugerencias.
Definición de
Paradigma.

 Thomas Kuhn (The Structure of


Scientific Revolutions): "… muestras
aceptadas de métodos prácticos en la
ciencia …"
 Adam Smith (Powers of the Mind): "Un
conjunto compartido de hechos
asumidos. Agua para el pez, el
paradigma explica el mundo y permite
predecir su comportamiento. Estando en
medio del paradigma, es difícil imaginar
otro".
Definición de Paradigma

 Willis Hartman (An Incomplete Guide to


the Future): "… la manera básica de
percibir, pensar, valorar y hacer cosas
asociadas con una visión particular de la
realidad."
 Marilyn Ferguson (The Aquarian
Conspiracy): "… un marco de
pensamiento … un esquema para
entender y explicar ciertos aspectos de la
realidad".
Definición de Paradigma

 Joel Barker (Discovering the Future: The


Business of Paradigms): " … un conjunto
de reglas que definen límites, y
establecen lo debido para tener éxito
dentro de esos límites".
 Observación: Los seres humanos
tenemos paradigmas con POCAS reglas, y
una tendencia FUERTE a aferrarnos a
ellas.
El Cambio de Paradigma

 Un cambio en las reglas: las reglas


antiguas no solo dejan de funcionar, sino
que ESTORBAN.
 Ejemplos (en general):
◦ Surge (y luego cae) el Japón como
superpotencia económica.
◦ Cae la Unión Soviética.
◦ África del Sur elimina el "apartheid" sin
genocidio.
◦ El título universitario ya no garantiza clase
social.
◦ Computación para todos.
El Cambio de Paradigma

 El cambio es instigado por un "foráneo".


◦ El graduado reciente, el científico que se
traslada de área:
 No conocen el paradigma establecido.
 Carecen de "inversión" en el
paradigma.

 Ejemplo: "Si lo hubiera pensado, no lo habría


hecho. La literatura esta llena de ejemplos
que dicen que esto no se puede hacer" --
(Spencer Silver, inventor de los adhesivos
usados en los Post-its de 3M).
La Ceguera y la Parálisis
Paradigmática
 La enfermedad mortal de la
certidumbre.
 El paradigma actúa como un filtro
fisiológico; un filtro de cierto color ante
los ojos.
 La reglas del paradigma nuevo son
totalmente INVISIBLES al que todavía se
suscribe al paradigma antiguo.
La Ceguera y la Parálisis
Paradigmática

 Ejemplo: A finales de los años 1930,


Chester Carlson le mostró a Kodak, IBM
y a 41 empresas más su nuevo sistema
de fotografía:
◦ una placa de acero, polvo negro, un trozo de
piel de gato, un trozo de ámbar, papel de
cera, y una plancha.
◦ Sólo la corporación Halloid adoptó el nuevo
sistema.
La Ceguera y la Parálisis
Paradigmática

 Ejemplo: ¿Quién inventó el reloj de


cuarzo? ¡Los suizos !
 Características de la ceguera
paradigmática:
◦ "Así no se hace".
◦ "No va a funcionar".
◦ "Eso es imposible".
◦ "Si Ud. tuviera mis años de experiencia, sabría
que se equivoca".

También podría gustarte