Está en la página 1de 28

www.pueblosdevenezuela.

com

La Mamita

Página inicial Lara Lista pueblos Lista sitios Rutas Enlaces Acerca de

1. Cruz en la 2. Bodega de Toño 3. Bodega de Toño 4. Iglesia Virgen de


entrada Pérez Pérez Coromoto

5. Iglesia Interior 6. Vía principal 7. Vía principal 8. Vía principal


(2005) (2005) (2012)

9. Casas de 10. Casa de 11. Casa de 12. Otra bodeguita


bahareque bahareque (2005) bahareque (2012)
13. Plaza Bolívar 14. Plaza Bolívar 15. Ambulatorio 16. Mata de
(2005) (2012) mamita

Descripción
Este pueblo lo encontré, sin estarlo buscando, en la carretera que va a San
Francisco desde la carretera Lara - Zulia. Fue una grata sorpresa, el nombre es
bastante extraño, La Mamita, y con ese nombre uno espera algo
¡definitivamente diferente a lo esperado!. Tiene muchas casas de bahareque,
bien pintadas de blanco, con sus techos de teja (ver foto 3), chivos caminando
por las calles (ver foto 4). Lástima que la iglesia y el ambulatorio (fotos 2 y 6)
no los hicieron del mismo estilo. Esta es una de las satisfacciones que trae el
recorrer a fondo, de escudriñar la geografía nacional. Muy pocos venezolanos
saben de la existencia de La Mamita.

El busto de Bolívar en la plaza también es extraño (foto 1), parece que tuviera
el cuerpo enterrado en el pedestal.

Visita 2012
En febrero 2012 hice una nueva visita a La Mamita en mi ruta hacia La
Candelaria, la encontré aun mejor que la vez anterior (2005), las casas bien
pintadas y las calles (al menos la principal) en buen estado. La plaza Bolívar
me parece que requiere más cuidado. Tuve la suerte de llegar el 19 de febrero
día de las fiestas patronales dedicadas a su patrona, la Virgen de Coromoto.
Había mucha gente caminando y frente a las casas, caballos y la iglesia abierta
y engalanada para la celebración.

Conocí al señor Antonio "Toño" Pérez, quien me confirmó que el nombre del
pueblo proviene de una mata llamada mamita que estaba por allí, ya casi no
se encuentran por la zona, sin embargo me mostró una pequeña que había
sembrado en el patio de su casa.

La mata que está al lado de la cruz a la entrada del pueblo es una cocuiza o
sisal (foto 1) y las que están detrás son yabos, cercidium precox, del cual se
extrae una goma o brea, típico de zonas áridas.

Entramos en la bodeguita que aparece en la foto 12, y al preguntar por la


antigüedad de la casa, la muchacha que encargada me dijo que en el techo
habían escrito la fecha, 8 de abril de 1921.

Luego de haber estado en San Francisco y La Candelaria, me enteré que la


carretera asfaltada es relativamente nueva, no pude precisar la fecha de la
construcción, pero quizás haya sido en los años 50 ó 60 del siglo XX. En todo
caso, esta vía le dio un gran impulso al pueblo, mientras que para otros como
La Candelaria, fue un duro golpe.

Toponimia
"Mamita" es el nombre de un árbol que tiene una frutilla comestible (foto
16). Me falta averiguar el nombre científico.

Para llegar allí


En la carretera Lara - Zulia entre Puricaure y Burere, hay una entrada hacia el
norte, bien identificada que dice "San Francisco 32 km). Hay que entrar por
esa vía, mayor mente asfaltada, pasando por unas cuantas quebradas, que
supongo que en época de lluvia debe ser algo difícil de pasar. Desde el punto
de entrada en la Lara - Zulia (N 10º 05,347' W 70º 20,160') son 25 km. Según
he visto en mapas, hay otra carretera de tierra que viene de Altagracia, por
allí serían 8 km, pendiente este recorrido.

Ubicación
N 10º 16' W 70º 21'
Parroquia Montes de Oca, Municipio Torres

Altura
520 msnm (aprox.)

Población
169 habitantes (INE 2001)

Pueblos cercanos
San Francisco (8 km)
Altagracia (23 km, vía San Francisco)
Burere (36 km)
Puricaure (41 km)

Fecha de fotos
4, 6, 7, 10, 13, 15: 28.03.2005
7: 12.01.2011 (Lesbia Olivera para PueblosDeVenezuela)
1, 2, 3, 5, 8, 9, 11, 12, 14: 19 de febrero 2012
Fotos 2 y 8: Samuel Montero Hernández

Germán Montero Alcalá


2005

Revisión16 de Septiembre 2012


www.pueblosdevenezuela.com

Cabimbú

Regreso a la página Trujillo

1 2 3 4

Aviso de bienvenida Plaza Bolívar Plaza Bolívar Iglesia

5 6 7
8

Casas Germán y Rafael Terán Vista del pueblos Frailejones

Panorámica desde Cabimbú


Descripción
Poco conocido pueblo en las alturas de los páramos trujillanos. Basa su economía en la
agricultura, pero en los últimos años ha sido punto de partidas para los excursionistas que buscan
alcanzar la cumbre más alta de todo el estado, La Teta de Niquitao (4006 m.s.n.m., también es
llamado pico Musí).

El pueblo es bastante nuevo, según me conversaciones con los pobladores, no tiene más de 15
años. La Plaza Bolívar (fotos 2 y 3) apenas si se construyó en 2006. Todo se ve relativamente
reciente, la iglesia (foto 4), la prefectura (foto 2) y sus casas. Casi ninguna calle está asfaltada, sin
embargo llega el fluido eléctrico.

Es una encrucijada ya que de allí salen carreteras que van hacia La Loma del Medio (La
Quebrada), Tostós y Santiago. La carretera desde La Loma del Medio está bastante buena, los
últimos kilómetros son de tierra pero están haciendo trabajos para su pavimentación (julio 2007).

Pregunté allá por la altura del pueblo, pero nadie me supo responder (debo comprar un
altímetro), pero diría que es uno de los pueblos más altos de Venezuela, nunca había estado en un
centro poblado que tuviera frailejones. Ni siquiera San Rafael de Mucuchíes o Apartaderos tienen
esta planta paramera en sus alrededores. Los paisajes que se ven desde allí son sencillamente
espectaculares! La foto 8 fue tomada a 500 metros del pueblo, y la panorámica de la foto 9 a 100
metros de la Plaza Bolívar.

Estuvimos un rato en la amable compañía del señor Rafael Terán Morillo (foto 6), quien nos invitó
a un café mientras se despejaba la montaña para poder ver la Teta de Niquitao, lamentablemente
no ocurrió, pero pasamos un rato agradable conversando sobre Cabimbú.

Para llegar allí


La mejor forma es viniendo desde La Quebrada o Santiago de Trujillo hasta La Loma del Medio y
de allí hasta el desvío que va hacia Cabimbú hay unos 4 kilómetros. Desde este punto hasta
Cabimbú hay 15 kilómetros de carretera en subida, pero bastante buena, los últimos kilómetros
son de tierra pero la están asfaltando (julio 2007). Creo que cualquier tipo de automóvil puede
pasar por allí (si no le molesta que se llene de polvo al pasar por la parte de tierra). Ahora desde
Tostós parece ser una vía sólo para verdaderos rústicos, según me dijeron allá, mi EcoSport no es
lo suficientemente alta para pasar por esas trillas. El recorrido debe hacerse en jeep, en "bestia" o
a pie. Lo que sí puedo asegurar que por donde se vaya los paisajes son extraordinarios.

Toponimia
Toma el nombre del páramo de Cabimbú, nombre seguramente de origen Cuica. Encontré en el
libro Orígenes Trujillanos de Amílcar Fonseca, Ejecutivo del Estado Trujillo, Caracas, 1955. p. 175.
"Cabinbú (Kabimbú): páramo - 3578 metros, según Codazzi". En la misma página: "Cabimbú
(Kabimbú): Fundación de ganado del padre José Méndez Graterol - 1714 - Testamento de la
Vicaría Bloc. A".

Dudas
1. ¿Altura de Cabimbú?
2. ¿Qué significa Cabimbú?

Fecha de fotos
30.06. 2007

Ubicación en el mapa
E3 (09º 07' N, 70º 31' W) aprox.

Germán Montero Alcalá

La Azulita

Regreso a la página Mérida Recorrido Las Cruces - La Azulita

1 3

4
1 2 2 3 4

Aviso Vial Iglesia Plaza Bolívar Plaza Bolívar


5 6

5 6

Comercios Cascada La Palmita


Descripción
La Azulita es un pueblo de relativo gran tamaño perteneciente a la cuenca del Lago de Maracaibo a
una altura de 1135 msnm. Zona agrícola, especialmente café, de mucha actividad comercial. Se ve
vida en el pueblo, tráfico. Lo más resaltante, sin lugar a dudas, es imponente iglesia dedicada a la
Virgen de la Inmaculada Concepción (foto 2), construida gracias a las diligencias del párroco
Deogracias Corredor Rojas (1917-2007), las torres tienen 43 metros de altura y los relojes
funcionan correctamente!. Además tiene una estatua de 9 metros de La Virgen. Se inauguró en
1967.

La plaza Bolívar de reciente remodelación, según se puede apreciar, es un buen sitio de


esparcimiento, con jardines y bancos bien ubicados. Sin embargo, al pie del pedestal de la estatua
de Bolívar hay un letrerito, que si bien dice algo importante ("No tirar la basura en la fuente"), es
de mal gusto y afea el sitio. Debería ser colocado en otra parte y con una elaboración más
profesional, más digna.

En los alrededores está la Cueva del Pirata en el monte Zerpa a un lado del río El Quebradón (no
tuve la oportunidad de ir, queda pendiente) y el parque La Palmita, tampoco fui pero si pasé a un
lado de la famosa Cascada Palmita (foto 6), que se pude ver a unos 5 kilómetros del pueblo vía a
Santa Elena.

la historia
Según Marco Vinicio Salas el poblado fue fundado por los hermanos Juan Nepomuceno, Francisco
y Ramón Uzcátegui Escobar en 1866 en la llamada "Hoya de Molinillos" en unos terrenos que
habían sido donados por el General Clemente Velazco Ibarra quien participó en la Guerra Federal.
El 25 de marzo de 1865 llegan unas 15 familias con las cuales el 22 de febrero de 1866 se
fundándose definitivamente el pueblo con el nombre de La Azulita.

Para llegar allí


La vía normal es viniendo por la Carretera Panamericana, a la altura de Santa Elena de Arenales,
antes conocida como Caño Zancudo, de la cual dista unos 18 kilómetros. Buena carretera. Otra vía
es viniendo desde Las Cruces, cerca de Jají. Son 42 kilómetros de carretera no tan buena pero con
espectaculares paisajes (ver reseña sobre este recorrido más abajo). Hay otra vía, que aun no
conozco, desde Lagunillas, pasando por el caserío de La Trampa, parece ser un camino interesante
pero al menos parte del recorrido es carretera para vehículos rústicos, me queda pendiente.

Toponimia
El nombre de La Azulita viene de un fenómeno natural que ocurre en la zona, una nubosidad de
color azul que al ascender cubren las montañas que rodean al pueblo. Esto ocurre debido al
choque de las corrientes de aire que vienen del norte con las corrientes de aire que vienen de la
montaña.

Altura
1100 msnm (En la iglesia)

Ubicación
N 08º 42,862' , W 71º 26,743' (En la iglesia)

Fecha de fotos
29.12. 2006

Recorrido Las Cruces - La Azulita (42 Kilómetros)

1 2
Km 0 Km 0
Las Cruces Aviso Vial

3
4
Km 10
Km 12
Laguna "Celestial"
Paisaje
5
Km 20 6
Entrada al sector San Eusebio Km 23
Bosque experimental ULA

7
Km 24 8
Paisaje Km 25
Capilla San Eusebio
9
Km 29 10
Carretera y vegetación tupida Km 31
Sector El Chorotal

11 12
Km 33 Km 42
Capilla de San Benito Aviso Llegada a La Azulita

Recorrido Las Cruces - La Azulita

Distancia: 42 Kilómetros
Altura Las Cruces: 1900 msnm.
Altura La Azulita: 1100 msnm.
Tiempo aproximado de viaje: 1
hora y 20 minutos aprox.
Carretera: Asfaltada, cemento.
Algunos tramos en
mal estado, hundimientos,
derrumbes. Partes
estrechas, pero la mayoría
bien.

El recorrido comienza en el sitio de Las Cruces ubicado a tres kilómetros de Jají.


Las Cruces es el típico lugar de encrucijada, de allí parte la carretera hacia La
Azulita, la que sigue hasta Mérida y una que va hasta Capaz y San Rafael del
Macho, caseríos que me quedan pendientes por visitar. En Las Cruces hay allí
una estación de servicio, restaurant de camino y bodeguitas. En un tiempo
también hubo un punto de control (alcabala) de la Guardia Nacional.

A los pocos kilómetros la carretera comienza a descomponerse hasta quedar de


sólo carretera de tierra, pero son sólo unos pocos kilómetros. Luego empiezan
a parecer unos paisajes con colinas con todos los matices de verde salpicados
de puntos blancos, vacas que pastan por allí. El cielo azul intenso. Dan ganas de
tomar fotos sin detenerse. En días despejados es posible ver el nevado Pico
Bolívar. La foto del kilómetro 10 (N 08º 36,998' , W 71º 21,725') muestra una
hermosísima laguna a la que le he llamado "La Celestial", pues si observa bien,
el lindero más lejano de la carretera da a un precipicio, pareciera casi como si la
laguna estuviera flotando en el aire. Los cuatro arbustos en la pequeña isla y su
reflejo en las quietas aguas asemeja a esas pinturas clásicas de jardines de
castillos europeos.

Al llegar al kilómetro 2 aparece un letrero que dice San Eusebio, que no es una
población sino un sector. Al kilómetro 23 nos encontramos con un bosque
experimental creado por un proyecto de la Universidad de Los Andes (foto Km
23). Siguen los paisaje bucólicos, que se ven interrumpidos con una pintoresca
capilla dedicada a San Eusebio (foto Km 24). Supongo que se trata de San
Eusebio de Vercelli, nacido en Cerdeña en el siglo IV, quien en 345 dC fue
elegido como primer obispo de Vercelli.

Toda la carretera desde Las Cruces es en bajada, así que al llegar a esta altura la
vegetación comienza a cambiar, después de la Capilla de San Eusebio empieza a
verse zonas muy tupidas, casi como selvas, y la carretera en partes, muy
estrechas (foto Km 29). Se llega así al sector de El Chorotal (foto Km 31). En
medio de este ambiente semi selvático aparece una linda casita que parece de
un cuento de hadas, me detuve a ver qué era y oh sorpresa!, era una capillita
dedicada a San Benito. Primera vez que veo una que no es azul y blanca (foto
Km 32). Esta capilla está a la salida de El Chorotal. Se sigue bajando y al Km 42
se llega a La Azulita, pasando por las entradas a las vías que llevan hasta El
Salado, San Luis y Saisayal bajo.

Ir arriba

Germán Montero Alcalá

Flor de Patria

Regreso a la página Trujillo

1 3 4
2

Iglesia en
Aviso de Bienvenida Plaza Bolívar Plaza Bolívar
construcción
Descripción
Población agrícola y comercial muy cerca de Pampán. En toda esta zona se
cultivan unas piñas de extraordinario sabor, las recomiendo sin temor a quedar
mal!. Es una encrucijada importante en el sistema de carreteras del estado
Trujillo. De allí salen las vías que van hacia Agua Viva-Zulia , Monay-Lara,
Boconó-Portuguesa y Valera o Trujillo.

La plaza Bolívar (foto 3) es reciente y amplia con grandes árboles, aun lado hay
una pequeña placita dedicada a los estudiantes. La iglesia (foto 4) está en
construcción, aunque para el momento de mi visita (diciembre 2006) daba la
impresión de que los trabajos estaban parados. (1)

Aquí está la sede del famoso Café Flor de Patria, la cual está ubicada en un sitio
adyacente a la Calle Principal.

El sitio donde está la encrucijada, al norte del pueblo, se llama El Cruce. Muchos
establecimientos por allí tienen ese nombre, resaltante es la estación de
servicio. Estando allí, le pregunté a una de las empleadas de la estación de
servicio por la iglesia y la plaza Bolívar y me respondió "la verdad es que no sé,
yo soy de aquí, de El Cruce, Flor de Patria está más allá". Lo que me sorprende
es que ella hablara de El Cruce como si fuera algo aparte de Flor de Patria y que
estando tan cerca (no encontré ninguna división entre los dos lugares) no
supiera ni siquiera si había o no una plaza Bolívar. Más tarde, regresando de
Santa Ana, en un punto llamado Diego Díaz, le di la cola (aventón) a una señora
que me dijo que iba hasta El Cruce, le dije: "¿Flor de Patria?", "no, El Cruce", me
respondió, e insistió que El Cruce era otra cosa. La verdad es que hay muchas
casas y comercios que han aparecido alrededor de este sitio, pero no me parece
que se pueda decir que sea un pueblo aparte de Flor de Patria. (2)

Algo de historia
Fue zona de encomenderos desde el siglo XVII, al igual que Pampán, Pampanito
y Monay, estuvo azotada por el paludismo, la llegada de la carretera le dio un
impulso grande.

Toponimia
Entre las varias localidades donde estuvo la "Ciudad Portátil" de Trujillo, ésta
fue una. Luego de haber sido despoblada por el paludismo, resurgió con el
nombre de Pueblo Viejo, pero siendo presidente del estado durante el régimen
de Juan Vicente Gómez, el General Vicencio Pérez Soto, por un capricho suyo, le
cambió el nombre a Flor de Patria. Se dice que fue por una novia que tenía allí
de nombre Flor. Particularmente pienso que capricho o no, Pérez Soto le hizo
un gran favor al pueblo cambiándole el nombre del aburrido y poco original
Pueblo Viejo al poético Flor de Patria!

Notas
(1) El Sr. Luis E. Montilla me hace el siguiente comentario: Para enero 2008
todavía estaba en construcción la iglesia aunque se han adelantado los trabajos.
La construcción es una iniciativa de uno de los familiares de los fundadores de la
empresa Café Flor de Patria.
(2) También el Sr. Montilla me apunta que El Cruce forma parte de Flor de
Patria, así como también Campo Lindo, Los Cerrillos, Las Rurales Viejas, La
urbanización Lola de Briceño, Las Malvinas, La Represa, El Chaito y Las Siete
Casas.

Fecha de fotos
17.12. 2006

Ubicación
N 09º 27' W 70º 28'

Ubicación en el mapa
F4

Germán Montero Alcalá


La Miel
Regreso a la página Lara

1 2 3

Iglesia María Futura Plaza


Casas clásicas
Auxiliadora Bolívar
Descripción
Pueblo al sur del estado Lara, cerca de la frontera con el estado
Portuguesa. No he encontrado muchos datos sobre este centro
poblado, pero viendo algunas casas de bahareque con techos de
tejas (foto 1) diría que podría tener mucho más de 100 años,
aunque la mayoría de las casas que vi son de estilo reciente,
incluyendo iglesia (foto 2) dedicada a la Virgen María
Auxiliadora. La plaza Bolívar original fue construida en 1930 en
un terreno donado por Inés Isbeli de Sánchez (1). Para el
momento de mi visita (enero 2010) la plaza estaba siendo objeto
de una reconstrucción completa (foto 3), está a un lado de la
iglesia.

Toponimia
Viendo un mapa de la zona, encontré que en las cercanías hay un
río llamado La Miel. Ahora, según se cuenta, los indígenas de la
zona colocaban las abejas en cortezas secas o e madera rústica a
manera de panales produciendo así miel. La gente que pasaba por
allí comenzó a llamar el lugar "La Miel".
El nombre de la parroquia se debe al Sr. Gustavo Vegas León
quien era el dueño de la hacienda Saruro donde existía un
trapiche para la elaboración de azúcar, papelón y el aguardiente
Mulita. Fue vendida a una empresa fabricante de ron.

Altura
260 msnm

Ubicación
N 09º 35,355' W 69º 11,131' (En la iglesia)
Capital de la Parroquia Gustavo Vegas León del Municipio Simón
Planas

Población
6.940 habitantes (INE 2001)

Pueblos cercanos
Sarare (4 Km)
La Tronadora (7 Km)
Gamelotal (10 Km)
La Lucía (11 Km)
Las Aroítas (14 Km)
Para llegar allí
La Miel está a 50 Km de Barquisimeto y a 29 Km de Acarigua en
la autopista Acarigua - Barquisimeto.

Fecha de fotos
19.01.2010

Referencias
(1) Instituto del Patrimonio Cultural. Catálogo del Patrimonio
Cultural Venezolano, 2004-2005. Estado Lara, Municipio Simón
Planas,Caracas 2005, p.27.

Germán Montero Alcalá


Abril 2010

Revisión
27.11.2010
Puente Villegas
Regreso a la página Trujillo Ir a la página principal

1 2 3 4

1 2 3 4
El puente Iglesia Casas Casas

Descripción
Caserío azucarero situado al norte del estado Trujillo cerca de la frontera con el
estado Lara, a unos 10 kilómetros de La Pastora.
La casi totalidad del pueblo está a ambos lados de la carretera que va desde La
Pastora a Loma de Bonilla y Carache. La foto 1 muestra la entrada del pueblo
viniendo desde La Pastora. Hay un pequeño puente sobre el río Villegas que le da
el nombre a la población. Algunas casas son muy interesantes como la de la foto 4.
Tiene una pequeña iglesia dedicada a su patrona, La Virgen de Coromoto (foto 3).
Aun no se ha construido una plaza Bolívar, seguramente la tendrá en unos años.
La actividad principal es el cultivo de caña de azúcar, maíz, caraota y ají dulce
entre otros.

Algo de historia
Para 1912 había una sola casa en el lugar, al lado de la quebrada y pertenecía al
señor Candelario González. En 1925 un señor llamado Juan Villegas buscó la
madera para construir el primer puente. Para 1928 ya existían diez casas, siendo el
líder de la comunidad el señor Eraclio Mora. En 1931, bajo el gobierno de Juan
Vicente Gómez y con Ismael Marín como maestro de obra, se construyó el actual
puente, y el caserío comenzó a llamarse Puente Villegas (1). Este lugar tuvo su
importancia cuando esta era la mejor vía para ir de Barquisimeto a Valera o
Trujillo, era un punto de parada tal como La Cuchilla y Casa de Zinc.

Para llegar allí


La carretera desde La Pastora está en excelente estado, muy bien asfaltada con
buen rayado. Curvas suaves con colinas verdes y sembradíos de lado y lado.
Provoca sentarse a pintar un cuadro. No llegué hasta Loma de Bonilla de la cual
dista unos 24 kilómetros. Pendiente.

Toponimia.
Toma el nombre del puente que pasa sobre el río Villegas. Y el puente se llama así
por su constructor, Juan Villegas.

Altura
860 msnm.

Ubicación
N 09º 45,642' W 70º 14,518' (en el puente)
Parroquia Santa Cruz, Municipio Carache.

Población
584 habitantes (INE 2001)

Pueblos cercanos
La Cuchilla (8 Km)
La Pastora (10 Km)
Cuicas (14 Km)
Casa de Zinc (16 Km)
Carache (29 Km)

Fecha de fotos
27.04. 2008

Referencias
(1) LUQUE, Olga Corina. Reseña histórica de la Comunidad de Puente Villegas, Carache,
Estado Trujillo.http://www.monografias.com/trabajos82/resena-historica-puente-
villegas/resena-historica-puente-villegas.shtml (Consultada el 22.11.2010)

Germán Montero Alcalá


Mayo 2008

Revisión
22.11.2010
Delio Amado León
Delio Amado León (*Maracay, Aragua, 13 de septiembre de 1932; †Caracas, 30 de noviembre de 1996) fue un destacado
narrador deportivo venezolano1

Destacaba principalmente como narrador de béisbol, aun cuando también describía otros deportes como el boxeo y en
menor medida el baloncesto.

Su carrera[editar]
Inicia su carrera como pupilo del desaparecido narrador deportivo Francisco José Cróquer (mejor conocido como "Pancho
Pepe Cróquer") en los años 50. Se hace cargo de los micrófonos al desaparecer éste físicamente en un lamentable
accidente de tránsito.

Perteneció desde sus inicios hasta el año 1995 al circuito radial de los Leones del Caracas, pasando posteriormente al de
los Tiburones de La Guaira hasta su fallecimiento.

En televisión, formaba parte del staff de narradores y comentaristas deportivos de Venevisión.

Cabe destacar que fue uno de los editores de la revista Sport Gráfico, precursora del diario Meridiano, fundado por Carlos
Rafael ("Carlitos") González. Con éste último formó una asociación llamada "Gondel".

Últimos años[editar]
Cuando pasa a formar parte del circuito de los Tiburones de La Guaira en 1995, se le diagnostica cáncer pulmonar debido
principalmente a su hábito tabáquico. Aun cuando en septiembre del año siguiente notó una considerable mejoría en su
estado de salud, dos meses más tarde una neumonía minaría su resistencia, dejando de existir el día 30 de noviembre de
ese mismo año.

Su homenaje póstumo fue uno de los más emotivos (tan sólo superado por el de personajes como Amador Bendayán)

El 29 de octubre de 2007 fue exaltado al Salón de la fama del Béisbol Venezolano.

Frases famosas[editar]
Una de sus frases que lo inmortalizó es la siguiente: "La bola se va, se va, ¡jooooooooooooooooooooooooonrón!"

Referencias[editar]
Rafael Vidal
Rafael Vidal

Medallista olímpico

Datos personales

Nombre Rafael Antonio Vidal Castro

completo

Nacimiento Caracas, Distrito Capital,

6 de enero de 1964

Nacionalidad(es)

Fallecimiento Caracas, Distrito Capital, † 12 de febrero de 2005 (41 años)

Altura 1,81 m (5 pies 11 pulg)

Peso 72 kg

Carrera

Deporte Natación

Carrera internacional

Selección Venezuela

Torneos[mostrar]
Rafael Antonio Vidal Castro (n. Caracas, Venezuela; 6 de enero de 1964 - f. 12 de
febrero de 2005) nadador Venezolano, comentarista deportivo y medalla de bronce en la competencia
de 200 m mariposa de natación en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984.

Índice

[ocultar]

 1 Sus inicios

 2 Logros

 3 Estudios

 4 Deceso

 5 Referencias

Sus inicios[editar]

Comenzó a practicar la natación desde la edad de siete años en el Colegio Santiago de León de
Caracas.

Logros[editar]

Representó a Venezuela en diversas competencias regionales desde 1978. En 1980 inicia su


participación en el XXV Campeonato Suramericano abierto de Natación en Buenos Aires, allí gana una
medalla de oro y una de plata. Ese mismo año participa en la Copa Latinoamericana celebrada en
Madrid, España. En 1981 participa en el campeonato Suraméricano de Natación por edades celebrado
en Medellín, Colombia gana dos medallas de oro, luego va al Campeonato De Natación
Centroamericano por edades, Oaxtepec, México obteniendo dos preseas doradas, en los IX Juegos
Bolivarianos llevados a cabo en Barquisimeto, Venezuela arrasa con seis medallas de oro y dos de
plata.

En 1982, en los XIV Juegos Centroamericanos de La Habana, Cuba gana seis medallas de oro. En
1983 en los IX Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela se queda con cinco medallas de bronce.
A los 20 años, Vidal se convirtió en el primer nadador venezolano en ganar una medalla olímpica en la
categoría 200 m estilo mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984. La final, la más cerrada
de toda la natación en esos Juegos, quedó así: Jon Sieben, AUS, 1:57.04, ORO; Michael Gross, GER,
1:57.40, PLATA; Rafael Vidal, VEN, 1:57.51, BRONCE. En 1988, asistió a la Sesión Especial de la
Academia Olímpica que se celebró en Olimpia, Grecia.

Para el 2005, posee uno de los quince mejores tiempos de la historia de los Juegos en esa especialidad.
Este triunfo le convirtió en una celebridad nacional.
Estudios[editar]

Estudió Administración de empresas y una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de


Florida en Gainesville. Luego de retirarse de las competiciones, Vidal se dedicó al asesoramiento de
deportistas y de directivos de empresas sobre cómo superar conflictos de autoestima, y gerencia en
general. Desarrolló también una carrera de locutor deportivo y escribió un libro
de autoayuda titulado "Los Sellos Secretos"

Deceso[editar]

Vidal muere en Caracas en la madrugada del 12 de febrero de 2005,en un accidente de tránsito.

Un centro deportivo ubicado en la urbanización La Trinidad en el municipio Baruta de la ciudad


de Caracas, se llama "Polideportivo Rafael Vidal" en su honor y la piscina del Colegio Santiago de León
de Caracas también lleva su nombre.

En el edificio del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, ubicado entre Montalbán y La India (La
Vega), también llamado Velódromo "Teo Capriles", hay un busto suyo en el área de la piscina olímpica,
como ejemplo para los jóvenes atletas que van a seguir sus pasos en esta disciplina. Asimismo, la
biblioteca de esta institución lleva con orgullo su nombre.

Referencias[editar]
Miguel José Sanz

(Valencia, Carabobo, 1756 - Urica, Anzoátegui, 1814) Abogado, político


y periodista venezolano considerado una de las figuras influyentes en los
inicios del proceso de la independencia de Venezuela. Graduado en leyes
en la Universidad de Caracas, se trasladó en 1778 a la República
Dominicana, donde obtuvo el título de abogado y, como tal, regresó a
Caracas para ejercer su profesión.

Miguel José Sanz

Entre 1790 y 1793 fue secretario y decano del Colegio de Abogados de


Caracas, y uno de los más entusiastas promotores de la Academia de
Derecho Público y Español. A partir de 1793 formó parte del Real
Consulado de Caracas, y fue asesor jurídico del mismo.

En 1809, a consecuencia de un pleito que sostuvo con la familia del


marqués del Toro, fue expulsado a Puerto Rico por el capitán general
Juan de Casas, de donde regresó meses después del movimiento de
abril de 1810. Junto con José Domingo Díaz redactó elSemanario de
Caracas, primer periódico que defendió la revolución independentista.
Decidido partidario de la independencia y amigo de Francisco de
Miranda, Miguel José Sanz ocupó brevemente la Secretaría del
Congreso en 1811, cargo que abandonó para ponerse al frente de la
Secretaría de Marina. En 1812 presidió la Cámara Provincial de Caracas.

A la caída de la Primera República, fue encerrado en los calabozos de


Puerto Cabello hasta 1813. Al llegar Simón Bolívar a Caracas, Sanz
se incorporó de nuevo a la causa republicana, y fue uno de los llamados
a dictaminar sobre el plan de gobierno provisional redactado
por Francisco Javier de Ustáriz. En julio de 1814, cuando las fuerzas
realistas se acercaban a Caracas, Sanz marchó a Isla Margarita. Volvió
para hacerse cargo de una consejería, pero falleció pocos meses
después en la batalla de Urica.

Enriqueta Arvelo Larriva


Enriqueta Arvelo Larriva

Busto de Enriqueta Arvelo Larriva en Plaza Los Arvelo de Barinitas

Nacimiento 22 de marzo de 1886

Barinitas, Venezuela

Defunción 10 de diciembre de 1962(76 años)

Caracas, Venezuela

Nacionalidad Venezolana

Género poesía

Enriqueta Arvelo Larriva (n. Barinitas; 22 de marzo de 1886 - f. Caracas; 10 de


diciembre de 1962) fue una poetisa y escritoravenezolana.
Biografía[editar]
Sus padres fueron don Alfredo Arvelo y doña Mercedes La Riva siendo la tercera
de cinco hermanos (Alfredo, Mercedes, Lourdes y Aura). La infancia y
adolescencia transcurrieron en el típico ambiente provinciano del aislado
pueblecito; si bien esta familia distinguía una verdadera pasión por la lectura, su
vocación cultural, y sus relaciones con destacados intelectuales, fueron parientes
de Alberto Arvelo Torrealba y personas de otras regiones del país, algunos de los
cuales llegáronse hasta Barinitas en busca de Alfredo (su hermano mayor),
cuando ya era poeta conocido, y posteriormente de Enriqueta, cuando ya poseía
méritos propios. Desde luego, la influencia de Alfredo iba acentuándose a medida
que se destacaba como poeta y ya era decisiva en la familia al comenzar el siglo
XX, cuando apenas tenía 17 años. Muy a principios de del siglo, en 1905,
Enriqueta y la familia comenzaron a padecer por las desventuras de Alfredo, quien
habiéndose ausentado del hogar vióse envuelto en infortunado lance personal y
por ello preso en Ciudad Bolívar, de donde fue trasladado al Castillo de San
Carlos, cerca de Maracaibo, y más tarde a Caracas. En prisión publicó en 1906 su
primer libro de versos, Enjambre de Rimas, y su más calificada obra, Sones y
Canciones, en 1909. En 1914 se casa su hermana Lourdes; y el nacimiento de su
sobrino Luis Alejandro constituyó acontecimiento de gran importancia para
Enriqueta, pues él, su ahijado de bautizo, vendría a ser para ella el hijo que nunca
llegó a tener, como haciendo realidad el simbolismo etimológico de ¨ahijado¨ y de
¨madrina¨. En 1921 muere su hermana menor Aura Desde 1922 Enriqueta se
entrega a una labor de intensa producción literaria. Hacia el final de esta tercera
década ya era una escritora de renombre nacional, e incluso mantenía
correspondencia con intelectuales extranjeros, entre ellos Gabriela Mistral y Juana
de Ibarbourou. Ya se hacia necesario salir de Barinitas. Finalmente en febrero de
1930 Enriqueta se decide a visitar la metrópoli por vez primera. En 1942 pública
Poemas de una Pena, elegía por la muerte de su padre. Desde 1945 vive
definitivamente en Caracas, lo cual le permite estar en contacto permanente y
fortalecer sus vínculos con distinguidos representantes de la intelectualidad
venezolana. En 1949 el Gobierno Nacional decide repatriar los restos de Alfredo
Arvelo Larriva, y en esta oportunidad pública una excelente nota biográfica
(Alfredo Arvelo Larriva - Noticia de su Vida y su Obra). En 1957 pública Mandato
del Canto y recibe el Premio Municipal de Poesía. Ya en 1962 a la altura de 76
años la llegada de frío los acentúo, y el 10 de diciembre falleció.
Obra poética[editar]
 Voz aislada (1939)
 El cristal nervioso (1941)
 Poemas de una pena (1942)
 El canto del recuento (1949)
 Mandato del canto (1957)
 Poemas perseverantes (1960)

También podría gustarte