Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES EL SISMED ?

EL SISMED es una estrategia de Salud pública que tiene por objetivo Mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales
por parte de la población, especialmente de aquella de escasos recursos económicos, enmarcado en los lineamientos de
lucha contra la pobreza y descentralización.
Basado en los principios de : Equidad y Solidaridad, Racionalidad, Integridad.
El SISMED, (Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Medico-Quirurgicos), es una estrategia de
Salud pública que tiene por objetivo Mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales por parte de la población,
especialmente de aquella de escasos recursos económicos, enmarcado en los lineamientos de lucha contra la pobreza y
descentralización. Basado en los principios de : Equidad y Solidaridad, Racionalidad, Integridad, Desentralizacion y
Calidad
 Equidad y Solidaridad: Porque concentra esfuerzos y recursos para ponerlos al servicio de los más necesitados.
 Racionalidad: Porque establece normas, procesos y procedimientos enmarcados en los lineamientos de política
del sector para trasparentar y optimizar el uso de los recursos humanos y financieros.
 Integralidad: Porque integra las diferentes modalidades de suministro de medicamentos e insumos médico-
quirúrgicos y compromete la labor coordinada de todos los actores de la institución en todos sus niveles.
 Descentralización: Porque transfiere nuevas y mejores herramientas que ayuden a mejorar las capacidades de
gestión a los niveles regionales, subregionales y locales. En concordancia con la visión sectorial para construir el
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
 Calidad: Inherente a todos los procesos y productos de la estrategia.
El SISMED en la DIRESA de Apurimac realiza funciones de Monitoreo y Capacitación a los servicios de Farmacia de los
Establecimientos de Salud de su jurisdicción, con La finalidad de velar por el cumplimiento de las Normas Vigentes del
SISMED.
 Directiva del SISMED, RM Nº 1753-2002 y su Modificatoria RM Nº 367-2005-MINSA
 Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales – Perú 2012, (RM 599-2012/MINSA) aprobado el 17 de
Julio del 2012.
 Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos (Decreto Supremo Nº 002-2012/SA).
 Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines (Resolución Ministerial
Nº 585-99-SA/DM).
 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación, R.M. 013-2009/MINSA.
 Reglamento de Estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria (Decreto
Supremo Nº 023-2001-SA)
Objetivos del SISMED:
 Coordinar, Supervisar y Monitorizar las diversas actividades relacionadas al Sismed.
 Fomentar el Cumplimiento del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, del Manual de Buenas Prácticas
de Almacenamiento y Buenas Practicas de Dispensación.
 Fortalecer la Implementación del Modulo de Atención Farmacéutica en los E.E.ES.S de nivel I-3 y I-4 que cuentan
con Químico Farmacéutico.
 Cumplir con la mejora en los procesos de monitorización, Capacitación y Promoción del Uso Adecuado de los
Medicamentos.
 Brindar en forma oportuna y eficaz la asistencia y apoyo técnico en la gestión de las Microrredes del ámbito de
intervención de la Red de Salud AQP Caylloma.

Participantes
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID)
Es la responsable de regular, conducir, articular, monitorear, supervisar, brindar asistencia técnica y evaluar el proceso
de implementación y funcionamiento del SISMED, informar periódicamente al Despacho Vice Ministerial, así como velar
por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva.

Dirección General de Salud de las Personas (DGSP)


Es responsable de normar, monitorear y/ o evaluar las guías y/ o protocolos de atención en la red de establecimientos
de salud, así como velar por la calidad de la prestación a los usuarios con énfasis en el uso de los medicamentos de las
intervenciones sanitarias.
Dirección de Administración de Recursos Estratégicos (DARES)
Es responsable de la programación, adquisición, almacenamiento y distribución de recursos estratégicos como son:
productos farmacéuticos, insumos médicos y odontológicos, no considerados como inversión para la red asistencial de
salud pública a nivel nacional.

Seguro Integral de Salud (SIS)


Es responsable de garantizar el financiamiento y reembolso oportuno por las prestac iones brindadas a los pacientes
cubiertos por el Seguro Integral de Salud, así como evaluar la calidad de atención brindada a sus beneficiarios.

Oficina General de Administración (OGA)


Es responsable de emitir direc tivas e instructivos y brindar asistenc ia técnica sobre los aspec tos administrativos
vinculados a la logística, contabilidad y ejecución presupuestal del SISMED a nivel nacional.
La OGA brinda el soporte administrativo en el proceso de adquisición nacional de medicamentos e insumos médico-
quirúrgicos del SISMED.

Oficina General de Estadística e Informática (OGEI)


Es responsable de coordinar el desarrollo, la implementación, la asistenc ia técnica y mantenimiento del sistema
informático del SISMED a nivel nacional, según los requerimientos técnicos establec idos por la DIGEMID, quién
canalizará las necesidades de informac ión de los componentes del SISMED.

Dirección Regional, Sub Regional y Dirección de Salud (DISAS y DIRESAS)


Es responsable de c onducir, gerenciar, monitorear, controlar, supervisar y evaluar el funcionamiento del SISMED, así
como consolidar, analizar, retroalimentar y remitir la información que se genere en los centros de salud, puestos de
salud y hospitales de su jurisdicción.
El Director General y el Director de Medicamentos de la DISA son responsables solidarios de la gestión del SISMED y de
la intangibilidad del Fondo Rotatorio, estando facultados para emitir direc tivas específicas para el adecuado func
ionamiento del sistema.

Hospital e Instituto Especializado


Es responsable de conduc ir, gerenciar, monitorear, controlar y evaluar el funcionamiento del SISMED en su institución,
así como c onsolidar, analizar y remitir la informac ión que genere.
El Director General y el Jefe de Farmacia del hospital o instituto espec ializado son responsables solidarios de la gestión
del SISMED y de la intangibilidad del Fondo Rotatorio.

Centro de Salud, Puesto de Salud y CLAS


Es responsable de la adecuada y oportuna programación, requerimiento, almacenamiento y dispensación de los
medicamentos e insumos médico quirúrgicos, remitir mensualmente a la Dirección de Medic amentos (DIREMID) o a
quién esta delegue la informac ión que genere el sistema, así c omo de mantener ordenado y actualizado el acervo
documentario que genere el SISMED. El Jefe y el Responsable de Farmac ia del establec imiento de salud son
responsables solidarios de la administración del SISMED y de la intangibilidad de su Fondo Rotatorio.

También podría gustarte