Está en la página 1de 9

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Laboratorio N° 6

“RECTIFICADORES CONTROLADOS”
Electrónica de Potencia

JJLR-2017-II 2
Electrónica de Potencia

CIRCUITO DE DISPARO PARA


RECTIFICADORES CONTROLADOS

Objetivos
1. Comprender el funcionamiento de los circuitos de disparo para los rectificadores controlados.
2. Identificar y desarrollar modelo de circuitos de disparo.
3. Evaluar el trabajo de un circuito de disparo y de lo elementos que permiten su acondicionamiento
y puesta a punto.

Introducción Teórica

Los circuitos de disparo para tiristores basan su estructura en el diagrama de bloque que se muestra

JJLR-2017-II 3
Electrónica de Potencia

Los bloques mostrados pueden desarrollarse de formas distintas y con diversas tecnologías.

La etapa final de acondicionamiento de disparo es desarrollado en base a un transistor amplificador y


aun sistema de aislamiento que puede ser galvánico u óptico.

JJLR-2017-II 4
Electrónica de Potencia

Preparación
Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados en la clase
teórica, revisar sus apuntes y afianzar sus conocimientos con el texto base y la bibliografía del curso

Equipos y Materiales
01 Osciloscopio
01 Generador de señales
01 Fuente de voltaje DC
01 Multímetro Digital
01 PC con software de simulación

JJLR-2017-II 5
Electrónica de Potencia

Procedimiento
I. RECTIFICADOR CONTROLADO:

1. Configure la tarjeta de disparo de la manera descrita en el laboratorio anterior.


2. Sólo si ha logrado culminar la configuración de la tarjeta de disparo, prosiga con la siguiente
etapa.

IMPORTANTE A PARTIR DE AHORA SOLO TRABAJARA CON UNA SOLA PUNTA DE PRUEBA
PARA EL OSCILOSCOPIO.

3. Implemente el siguiente circuito en la tarjeta de la etapa de fuerza, usará una resistencia de


carga en cambio de una luminaria.

4. Los terminales J1 y J2 deben de conectarse a la tarjeta de disparo.


5. Conecte el canal 1 a los terminales de la resistencia de carga, tenga cuidado de no tocar con las
manos los terminales expuestos pues hay peligro de sufrir daños por choque eléctricos,
aislar todos los terminales antes de energizar el sistema.

6. Varíe el voltaje de control y calibre para un ángulo de disparo de 90°


7. Calcule el valor en tiempo que corresponde a este ángulo, y configúrelo en la tarjeta de disparo.

90° <> ………………………………….

8. Mida el voltaje continuo en la carga y grafíquelo.

VDC = ………………………….

JJLR-2017-II 6
Electrónica de Potencia

9. Cambie de posición la sonda de osciloscopio para ello quite la energía del sistema y ubique la
sonda entre los terminales Ánodo y Cátodo del SCR.
10. Energice el sistema y grafique, sin variar el ángulo de disparo la señal vista en el osciloscopio.

11. Responda a las siguientes preguntas.


- ¿Qué relación existe entre el gráfico visto en la carga y en entre los terminales del SCR?
- ¿Cómo calcularíamos la potencia desarrollada por el dispositivo semiconductor durante un
periodo?
- ¿Cómo calcularíamos la potencia desarrollada por la resistencia de carga?
- ¿Calcule usted un valor de eficiencia entre la potencia eléctrica entregada por la fuente y la
obtenida en la carga?

JJLR-2017-II 7
Electrónica de Potencia

Reporte
1. Reporte de laboratorio

Usando el modelo de reporte de laboratorio, conteste con el mayor detalle las preguntas de la parte de
procedimiento.

2. Aplicación de lo aprendido
Realice un programa usando Matlab, al cual le demos de datos la tensión de entrada, la frecuencia, el
ángulo de disparo y me entregue como resultados el valor de la potencia en la resistencia de carga, en el
dispositivo semiconductor y la potencia de entrada mediante una gráfica. (Si el programa no está
comentado paso a paso no tendrá validez).

3. Escriba de manera clara sus observaciones y conclusiones respecto al laboratorio.

JJLR-2017-II 8
Electrónica de Potencia

JJLR-2017-II 9

También podría gustarte