Está en la página 1de 4

CIENCIA ETNOLOGICA Y LA ETNOGRAFICA

ETNOGRAFÍA

Rama de la Antropología dedicada a la observación y descripción de los distintos


aspectos de una cultura o pueblo determinado, como el idioma, la población, las
costumbres y los medios de vida.

Objetivo: Es captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y


expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos
personales o colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea.

Concepto: La etnografía es un proceso sistemático de aproximación a una situación


social, considerada de manera global en su propio contexto natural. El objetivo
fundamental y el punto de partida que orienta todo este proceso de investigación es
la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio. La etnografía se interesa
por lo que la gente hace, cómo se comporta, como interactúa; se propone descubrir
sus creencias, valores, motivaciones, etc.

El origen de la etnografía lo encontramos a finales del S.XIX y aparece vinculado


a dos tradiciones:

- La antropología cultural, que surge de un estudio de los nativos de la zona


occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores conviviesen
durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad.
Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas.
- La Escuela de Chicago de Sociología donde se iniciaron un conjunto de
estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la
dimensión humana. Estos estudios parten de la obtención de datos desde las
experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su
contexto social.
Características de la etnografía:

Las características de la etnografía como forma de investigación social según Del


Rincón (1997) son:

1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar los fenómenos


sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los participantes
permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social.

2. Supone una permanencia relativamente persistente, dentro del grupo a estudiar


con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido esto,
debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de dar un
paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en primera
persona la realidad social del grupo, así será capaz de observar cómo acontecen
las cosas en su estado natural y comprender los diferentes comportamientos que
se producen en un determinado contexto.

3. Es holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado
desde distintos puntos de vista:

- Desde un punto de vista interno, el de los miembros del grupo

- Desde un punto de vista externo, la interpretación del investigador Con lo cual, son
etnografías muy detalladas y ricas en significados sociales debido a los dos puntos
de vista de la realidad.

4. Tiene un carácter inductivo: La etnografía es un método de investigación basado


en la experiencia y la exploración. Parte de un proceso de observación participante
como principal estrategia de obtención de la información permitiendo establecer
modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.

Factores Limitados de la Etnografía

1. Dificultad para comparar estudios que supuestamente hablan de lo mismo.

2. Estudios iguales difieren en aspecto que son relevantes.

3. Etnógrafo que proviene de diferentes culturas.


4. No conclusiones estables cuando se dan procesos de cambios.

ETNOLOGÍA

Se ocupa del estudio de pueblos y culturas en cuanto a sus formas tradicionales, y


de su adaptación a las condiciones cambiantes en el mundo moderno.

En cuanto a su origen etimológico, la expresión etnología es de origen griego,


formada por “etnos” que significa “nación o pueblo”, “logia” que expresa “estudio o
tratado”, más el sufijo “-ia” que representa “acción”.

Por otra parte, la palabra etnólogo se refiere a la persona entendida en enología. Es


decir, es aquel individuo que se enfoca en estudiar los pueblos y etnias, así como
su cultura, característica, y los demás puntos mencionados anteriormente.

Importancia de la etnología
La etnología es una ciencia de suma importancia ya que ha descubierto y divulgado
conocimientos en diversas áreas, como en medicina, arquitectura, psicología,
biología, entre otras, lo que permite observar diferentes aspectos de la evolución
con el estudio de distintas civilizaciones, como por ejemplo: los aspectos humanos
del hombre, los antiguos sistemas económicos, sistemas de gobiernos, costumbres
y comportamientos, etcétera.
Funciones
 Generar investigaciones científicas, de orden documental, bibliográfico y del
entorno social referidas a la antropología, para conducir a una reflexión
explicativa acerca de la diversidad cultural nacional e internacional.

 Promover y estimular investigaciones de etnología y antropología social con


la finalidad de renovar y enriquecer la teoría antropológica.

 Estimular la investigación de carácter inter y multidisciplinaria, para generar


redes y cuerpos académicos para impulsar proyectos de investigación
colectivos.

 Formar y propiciar seminarios de investigación y foros de intercambio


académico que promuevan la discusión de los proyectos de investigación a
nivel nacional e internacional.

 Proponer e impulsar proyectos de investigación a la Coordinación Nacional


de Antropología, para su apoyo y difusión.

 Dar seguimiento y evaluar el desarrollo de los planes, programas, proyectos


y actividades de investigación antropológica, con la finalidad de fortalecer y/o
reorientar las políticas de investigación.

 Generar y mantener escenarios de discusión y consenso de políticas y líneas


de acción sobre el patrimonio cultural en general y principalmente del
patrimonio antropológico.

También podría gustarte