Está en la página 1de 2

QUE SON LOS HIDROCARBUROS

Son todos aquellos compuestos que resultan


de la combinación de los elementos
químicos carbono e hidrógeno. Los
hidrocarburos surgen en la naturaleza y por
ende son los principales compuestos de la
química orgánica, siendo sus máximos
representantes el petróleo (hidrocarburo en
estado líquido) y el gas natural (hidrocarburo
en estado gaseoso).

Estos compuestos se producen durante millones de años en la profundidad de la tierra


y son provenientes de la descomposición de plantas y animales de épocas antiguas.

Los hidrocarburos se componen de átomos de carbono que se entrelazan con átomos


de hidrógeno y se dividen en dos grandes grupos: alifáticos (alcanos, alquenos y
alquinos) y aromáticos.

Los alcanos son aquellos que presentan enlaces sencillos, los alquenos poseen
enlaces dobles y los alquinos son los que cuentan con enlaces triples.

Por otro lado, los hidrocarburos pueden salir al exterior (desde el interior de la tierra)
de manera natural o a través de la explotación o perforación de sus yacimientos.

QUE ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE DELOS


RECURSOS

Las expresiones desarrollo sostenible,1 desarrollo


perdurable, y desarrollo sustentable se aplican a una
forma de desarrollo socioeconómico más humano.

Su definición se formalizó por primera vez en el


documento conocido como el Informe Brundtland de
1987, denominado así por la primera ministra
noruega Gro Harlem Brundtland, fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas
en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992)
aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo. Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable
development, y de ahí nació la confusión entre los términos «desarrollo sostenible» y
«desarrollo sustentable». La diferencia es sustantiva ya que «desarrollo sostenible»
implica un proceso en el tiempo y espacio y va
de la mano de la eficiencia, lo cual le permite
además ser eficaz.

EN QUE CONSISTE Y COMO AFECTO LA


REVOLUCION INDUSTRIAL AL
MUNDO

En el mundo actual resulta casi imposible


comunicarnos sin el teléfono, la TV o el
internet. Utilizar un vehículo o encender una bombilla son cosas sencillas. Si miramos
atrás, nos damos cuenta que no siempre fue así; desde principios del siglo XVIII se
inició una alocada carrera de inventos donde los cambios tecnológicos venían uno tras
otro.

Las transformaciones ocurridas desde ese momento han llegado a nuestros hogares
trayendo cambios beneficiosos que han impactado todas las actividades humanas.

¿Qué produjo este impulso en la sociedad? Vamos a pasear en este tramo de la


historia para poder entender los factores sociales que trajeron e hicieron posible: La
Revolución Industrial.

La Revolución Industrial

Se llama así a la etapa de la historia que se inició en el siglo XVIII en Inglaterra y que
cambió el dominio de la producción agrícola por el dominio de la producción industrial.

La Calidad de Vida mejoró y acabó con la nobleza tradicional

Este cambio también mejoró la calidad de vida de las personas y arrasó con la forma
de vida de la nobleza que debió adaptarse a los nuevos cambios para poder
sobrevivir.

MEDARDO ANGEL SILVA

Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898


– Ib., 10 de junio de 1919) fue escritor, poeta, músico y
compositor ecuatoriano, considerándose el mayor
representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y
perteneciente a la llamada Generación decapitada.

Primeros años

Medardo Ángel Silva Rodas nació en Guayaquil el 8 de junio


de 1898 es hijo del Sr. Enrique Silva Valdez y de la Sra.
Mariana Rodas Moreira. Medardo Ángel Silva tuvo una sola
hija llamada María Mercedes Cleofé Silva Carrión, quien tuvo
dos hijos el jurista Dr. René Colón Quevedo Silva y Nancy
Menéndez Silva.

Carrera literaria

Envió sus primeros poemas al periódico local El Telégrafo, pero fueron rechazados
debido a su corta edad.

La obra de Silva se contiene en dos volúmenes: El árbol del bien y del mal, que él
mismo editó en 1917, y Poesías escogidas, una selección que Gonzalo Zaldumbide
publicó en 1926, . Estuvo, con sus compañeros de generación/ Arturo Borja/ Humberto
Fierro/ Ernesto Noboa y Caamaño/ bajo la influencia directa de los simbolistas
franceses, especialmente de Verlaine y Baudelaire. Era un adolescente cuando
escribió "Libro de Amor", "Las Voces Inefables", "Estancias", "Estampas Románticas".
Es también autor de prosas poéticas y de una pequeña novela titulada María Jesús.
Fue apodado "El Niño Poeta".

También podría gustarte