Está en la página 1de 15

Jueves 30 De Junio De 2011

Exportación De Paltas Crece 33,8% En El Período Enero - Mayo 2011

La exportación de palta alcanzó un valor de 46.6 millones de dólares entre enero y mayo
del 2011, creciendo 33.8 por ciento impulsada por el mayor precio de la fruta pues en
volumen sólo avanzaron 5.4 por ciento, informó hoy la consultora Maximixe.
Las mayores exportaciones estuvieron explicadas por el mayor precio promedio de
exportación, que en los cinco primeros meses del 2011 creció 26.9 por ciento hasta 1,824
dólares por tonelada métrica (TM), y por el mayor volumen demandado.
Los países que reportaron un mayor crecimiento en su demanda son Alemania, con 287.9
por ciento de crecimiento en el volumen exportado; Canadá (219.8 por ciento), Costa Rica
(54.6 por ciento), Reino Unido (43.1 por ciento), Estados Unidos (28.2 por ciento) y
Holanda (16.5 por ciento).
Resaltó que Holanda es el principal mercado y concentró el 62.5 por ciento de la oferta
exportable de palta.
En el período de análisis se incursionó al mercado de Italia, en tanto que tras dos años se
retomó el mercado de Irlanda.
Comentó que la calidad de la palta peruana, sumado a la disponibilidad de tierras y climas
adecuados que favorecen su productividad y calidad, y la promoción de la palta en el
mercado europeo por parte de Perú, favorecerá la oferta exportable del producto en los
subsiguientes años.
Entre enero y mayo del 2011 destacaron como empresas exportadoras de palta:
Agroindustrias Solcace, con el 12.7 por ciento de participación en el volumen exportado y
Camposol (11.7 por ciento).
También Agroindustrias Verdeflor (11.5 por ciento), Agrícola Tamarindo (5.9 por ciento),
Perú Frut Tropical (3.8 por ciento), Corporación Frutícola de Chincha (3.8 por ciento) y
Agrícola Los Libertadores (3.6 por ciento)
Martes 14 De Junio De 2011
Perú Lanzó En París Campaña Promocional De Palta Hass Peruana Para
El Mercado De Europa

Perú lanzó la “Campaña de Promoción en Europa de la Palta Hass Peruana”, la cual


comprenderá operaciones de marketing en Francia, Gran Bretaña y Alemania,
considerados como los principales mercados en términos de consumo de esa fruta,
durante un evento realizado en París en la sede la Embajada de Perú en Francia.

“Esta campaña es una iniciativa de la Asociación Peruana de Productores de Paltas Hass


(ProHass) cuyos miembros han unido esfuerzos para el financiamiento de la misma dando
así una muestra del empuje del sector exportador peruano que busca posicionar el origen
Perú ligándolo a una imagen de calidad a los ojos del consumidor europeo”, señaló la
consejera comercial de Perú en Francia, Rosario Pajuelo.

La funcionaria peruana hizo una presentación del auge del sector agroindustrial peruano
ante la prensa líder especializada del sector alimentos y distribución invitados para la
ocasión, así como ante miembros de la Cámara Sindical de los Importadores de Frutas y
Legumbres de Francia.

Durante el 2010 la palta peruana de la variedad Hass desplazó por primera vez a su
competidora de Africa del Sur convirtiendo a Perú en el primer proveedor de paltas del
mercado europeo.

Perú es actualmente el tercer exportador mundial de paltas y cerrará el 2011 con envíos
al exterior por aproximadamente 70,000 toneladas, en su mayoría de la variedad Hass, y
prevé seguir aumentando esta cifra hasta llegar a 100 mil toneladas en los próximos tres
años, de acuerdo a las previsiones de ProHass.

Como Francia es el primer consumidor de palta Hass de Europa, concentra el 31 por


ciento del mercado europeo, la campaña se lanzó en París con una degustación de platos
a base de palta a cargo de la chef peruana Lourdes Centty.
También se anunció que durante los meses de junio y julio se llevarán a cabo acciones
dirigida al público profesional en el mayor mercado mayorista de frutas y legumbres del
mundo ubicado en Rungis (París).

En dicho mercado se instalarán stands de degustación para los mayoristas y se


entregarán afiches donde aparecerá la palta peruana teniendo como fondo al santuario de
Machu Picchu, e incluirá como signo distintivo la Marca País que Perú ha lanzado
recientemente a nivel internacional.

Asimismo, se realizarán degustaciones en los principales supermercados de Francia


como Carrefour, Auchan y Leclerc para enseñar al consumidor la mejor manera de
comprar y consumir la palta Hass.

Finalmente, se anunció la creación de la págna web “deliciosas paltas”


(www.delicieuxavocats.fr) en tres idiomas: francés, inglés y alemán.

Exportaciones del Perú

Miércoles 24 De Noviembre De 2010


Exportaciones De Palta Peruana Crecen 24,6% En El Período
Enero – Octubre 2010

Las exportaciones peruanas de palta crecieron 23.4 por ciento hasta 82.5 millones de
dólares entre enero y octubre del 2010, y 24.6 por ciento en volumen hasta 59,400
toneladas métricas (TM), impulsadas por las mayores compras de Estados Unidos, que
reporta un crecimiento de 413.7 por ciento en dicho período, informó hoy la consultora
Maximixe.
Cabe señalar que en enero del presente año se anunció que la palta peruana podía
ingresar al mercado de Estados Unidos, lo cual se concretó en julio último con el envío del
primer lote.

También experimentaron crecimientos la demanda de palta peruana, por volumen


exportado, de España (51.7 por ciento de crecimiento), Francia (21.1 por ciento), Holanda
(11.6 por ciento) y Reino Unido (7.7 por ciento).

Además se dirigió a nuevos mercados como Marruecos, Costa Rica y Rusia, aunque la
oferta exportable a estas nuevas plazas tan sólo representa el 0.9 por ciento del volumen
de la oferta exportable.

Las principales empresas exportadoras entre enero y octubre del 2010 son Camposol,
con el 18.9 por ciento de participación en el volumen exportado, Consorcio de
Productores de Fruta (17.5 por ciento), Agroindustrias Solcace (7.9 por ciento),
Agroindustrias Verdeflor (6.7 por ciento), Sociedad Agrícola Drokasa (5.8 por ciento), Avo
Perú (5.7 por ciento) y Hass Perú (3.8 por ciento).

Las exportaciones de paltas peruanas han registrado un crecimiento sostenido gracias a


que las condiciones agroclimáticas y de suelo permiten expandir la frontera agrícola y
obtener un producto de excelente calidad, lo que ha facilitado la incursión de la palta
peruana al exterior.

Así, las exportaciones de palta pasaron de 2.5 millones de dólares el 2000 a 67.6 millones
el 2009, y se prevé que en el 2010 los envíos de palta cierren en más de 83 millones.

El fuerte incremento de las exportaciones en los últimos años está explicado por la mayor
preferencia de la palta peruana en sus principales mercados como Holanda, España,
Francia, Reino Unido y Canadá.

El boom exportador de la palta ha permitido el ingreso tanto de grandes empresas como


de medianas y pequeñas firmas, así se pasó de un total de 51 empresas exportadoras de
palta en el 2007 a 75 a octubre del 2010.
Martes 9 De Noviembre De 2010
Mayor Exportación De Palta Provoca Desabastecimiento De Mercado Interno

Las empresas privadas casi siempre actúan con racionalidad económica: Si el mercado
externo paga más que el mercado interno por un producto, ese producto se exportará.
Eso es precisamente lo que estaría ocurriendo en el mercado de palta fresca, pues la
mayor parte de la producción se está destinando al mercado externo.
El mayor volumen exportado, en un contexto de menor producción local, estaría
generando el desabastecimiento de este producto, con el consecuente incremento de su
precio.
"La oferta de palta sigue siendo escasa, y con excepción del precio de la variedad hass,
los precios de las demás variedades subieron (el lunes) frente al domingo", señala un
reporte del Ministerio de Agricultura (Minag). El incremento es tal que en algunos
mercados de Lima la palta fuerte está costando S/. 8 el kilogramo, mientras que en el
Mercado Mayorista S/. 5.78.
Comerciantes mayoristas indican que, a diferencia de años anteriores, la oferta de palta
es muy baja, puesto que las cosechas han disminuido y porque se está exportando más.
Eric Dangles, gerente general de Agroindustrias Verdeflor, reconoce que el 80% de la
producción palta hass se destina a la exportación, mientras que de la variedad "palta
fuerte" es el 40%.
Según el Minag, la Palta fresca es el segundo producto del rubro agrícola más exportado
en lo que va del año. Entre enero y setiembre el monto exportado ascendió a US$ 82
millones, un 29% más que en el 2009. Y la perspectiva de crecimiento para los siguientes
años es buena.
Eric Dangles precisó que entre enero y agosto de cada año hay una mayor producción
local de palta fresca, mientras que entre setiembre y diciembre hay menor oferta y, por
tanto, menor abastecimiento local.
Cifras
25% crecerá el monto exportado de palta fresca este año.
2,173 mlls. De productos agrícolas se exportaron hasta setiembre. La palta representó un
3.8%. (Vía ADEX)
Viernes 3 De Septiembre De 2010
Palta Hass: Alianza Perú - Chile

Perú y Chile buscan una alianza para exportar juntos palta Hass a EE.UU. y hacer
frente a México, que es el principal proveedor del mercado estadounidense, afirmó la
Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass).

El gerente general de Prohass, Arturo Medina, afirmó que espera poder trabajar con el
Comité de Productores de Paltas Hass de Chile y la Chilean Avocado Importers
Association en la promoción de la fruta en Estados Unidos.

Perú y Chile podrán ofrecer al mercado estadounidense una ventana nueva de 12


meses, es decir, una alternativa a la palta mexicana, manifestó a Portal Frutícola de
Chile.

Explicó que Perú es el único país en el mundo que, al exportar en primavera y verano,
es netamente complementario con Chile, país que exporta en otoño e invierno.

Perú solo exportará una pequeña muestra de 20 contenedores en el 2010 debido a que
está probando los tratamientos cuarentenarios que exige la Animal and Plant Health
Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los exportadores esperan la aprobación por parte de ese organismo donde se


compruebe que la palta Hass no es hospedante de la mosca de la fruta, a fin de poder
exportar mayores volúmenes. (ADEX)
Viernes 20 De Agosto De 2010
La Palta Hass Peruana Ya Se Consume En California, Estado Que Más Demanda Este
Producto En Estados Unidos

La palta Hass peruana ya se consume en California, estado que tiene la mayor demanda
por este producto en Estados Unidos, manifestó hoy el consejero económico comercial
de la Oficina de Promoción Comercial e Inversiones de Perú en Los Angeles, Ricardo
Romero.
“Después de la inspección correspondiente del Servicio de Inspección de Sanidad Animal
y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura, hoy fue liberado de la aduana del
puerto de Los Angeles el primer cargamento de palta peruana que ingresa a la costa
oeste de Estados Unidos”, indicó.
Explicó que las 21 toneladas de palta despachadas por Camposol arribaron a Los
Angeles este miércoles en muy buen estado y se espera que la fruta sea comercializada
en los supermercados más importantes de la zona.

“El arribo de este primer embarque a la zona de mayor consumo de palta en Estados
Unidos es sin duda una excelente noticia que debe llenarnos de orgullo”, manifestó.
Es también sumamente importante porque según recientes proyecciones del Hass
Avocado Board (HAB), se espera que Perú se convierta en el tercer proveedor más
importante para el mercado estadounidense, comentó.

“La presencia de la palta Hass peruana en este mercado es particularmente propicia y


prometedora debido a su gran potencial”, indicó.
Esto porque el crecimiento del consumo per cápita de esta fruta en Estados Unidos ha
pasado de 0.9 a 1.5 kilos en 25 años de acuerdo a cifras del Departamento de Agricultura,
apuntó.

Sostuvo que el incremento del consumo de palta en Estados Unidos es importante debido
a que sin duda favorecerá a Perú ahora y en el futuro, para seguir impulsando el cultivo
de esta fruta.
“El consumidor estadounidense hoy en día utiliza a la palta Hass de múltiples formas. Ya
no se limita solamente a utilizarla para preparar la popular salsa guacamole sino también
para hacer ensaladas, elaborar sándwiches, dulces y jugos, entre otros”, dijo.

Inclusive, según la California Avocado Commission, la industria de servicios de alimentos


ha comenzado a remplazar las malas grasas, utilizadas en algunos alimentos de
panadería, por las buenas grasas que contiene la palta, reveló Romero. (Andina).
Martes 27 De Julio De 2010
CPF Exportaría 1,600 Contenedores De Cítricos Y Paltas En El 2010

El Consorcio de Productores de Fruta del Perú (CPF) proyecta exportar este año 1,600
contenedores de cítricos y paltas, con lo que registrará un aumento de diez veces el
volumen que exportó hace diez años, afirmó su presidente, Renzo Carlini.

Cuando se fundó CPF –empresa que se caracteriza porque todos sus accionistas son
productores-, la primera exportación llegó a 150 contenedores.

Desde su fundación, CPF agrupa alrededor de 50 agricultores, y juntos representan un


área de algo más de 3,000 hectáreas cultivadas con cítricos y paltas, indicó al portal
Fresh Plaza.

La proyección de cítricos siempre ha sido mayor al negocio de paltas, ya que en el


2009 CPF exportó unos 750 contenedores en cítricos y este año alcanzaría los 1,150
contenedores. (ADEX)
Jueves 22 De Julio De 2010
Mañana Se Exportará El Primer Lote De 40 Toneladas De Palta Hass A Estados Unidos

Mañana se hará la primera exportación de palta Hass peruana a Estados Unidos, que
corresponderá a un lote de 40 toneladas métricas (TM), después de que en enero del
presente año se obtuvo la autorización respectiva de la autoridad sanitaria de ese país,
anunció hoy el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova.

Dijo que el Ministerio de Agricultura (Minag) y el Animal and Plant Health Inspection
Service (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA),
culminaron con los procedimientos legales y fitosanitarios que facilitan, a partir de la
fecha, el acceso de la palta peruana a un mercado de 310 millones de consumidores.

Indicó que el primer lote de palta pertenece a empresa Camposol, con sembríos de
paltos en Trujillo (La Libertad), que tras cumplir con los requisitos establecidos recibió
autorización para enviar a Estados Unidos las primeras 40 toneladas (en dos
contenedores de 20 TM cada uno), que serán el inicio de los primeros embarques que
continuarán en las semanas venideras.

“Hoy es un día histórico, el Gobierno y el Minag han cumplido con la política de abrir
nuevos mercados a los productos agropecuarios que favorecerán a todos los
productores de palta (pequeños y medianos), quienes verán mejorar sus ingresos con
el acceso a un mercado de más de 310 millones de consumidores.”

Estados Unidos es el mercado de palta Hass más grande del mundo, debido que sólo
en 2008 se comercializaron más de 500 mil TM de esta palta.

La presente autorización de acceso de la palta se obtuvo el 13 de julio, cuando se


recibió de APHIS el Plan de Trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
firmado y aprobado, que incluye los procedimientos para la vigilancia y el plan de
acción para Stenoma catenifer, en concordancia con la norma publicada por Estados
Unidos .

Sólo el año pasado Perú exportó más de 37,800 TM de palta Hass a otros mercados y
la proyección del sector en 2010 es colocar 50,000 TM para, un año más tarde,
exportar alrededor de 60,000 TM.
“Sin duda, el ingreso de la palta Hass peruana al mercado de Estados Unidos
fortalecerá significativamente el volumen de las exportaciones peruanas, y a finales de
año se superaría los 3,000 millones de dólares en agroexportaciones”, señaló el
ministro.

La palta Hass tiene un mercado cautivo en el mundo, tal como lo acreditan los 53
millones de dólares de exportaciones registradas el año pasado, los 68 millones
reportados en 2008 y los 44 millones en 2007.

Para 2012 se proyectan exportaciones de palta Hass peruana por más de 120 millones
de dólares.

Las regiones productoras de palta Hass en el país, con un total de 7,000 hectáreas de
sembríos, son: Cajamarca, La Libertad, Ancash, Junín, Lima, Cusco, Arequipa, Ica,
Moquegua y Tacna, cuyos campos se han convertido en áreas agroexportadoras
gracias al empuje de empresarios y productoras agrícolas que han resultado
beneficiando a 15,000 familias.

De Córdova también afirmó que se realizan reuniones con autoridades de Estados


Unidos para concretar la próxima exportación a ese mercado de pimientos, ajíes
frescos, papayas, chirimoyas, tunas, entre otros productos peruanos.

Perú ya exporta a Estados Unidos productos como espárragos, alcachofas, mangos,


uvas, cebollas y páprika.

Estados Unidos adquiere del 60 al 75 por ciento de las paltas Hass que se exportan en
el mundo, y le siguen Japón y Canadá, en segundo y tercer lugar, respectivamente, al
importar en conjunto entre el 18 y el 20 por ciento del total.
Lunes 14 De Junio De 2010
Exportación De Palta Creció 8 % En El Período Enero - Abril 2010

La exportación de palta peruana sumó 23 millones 797 mil dólares entre enero y abril
del presente año, lo que significó un aumento de ocho por ciento con relación a similar
periodo del 2009, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Indicó que en ese período los principales destinos fueron Países Bajos y España que de
manera conjunta representan poco más del 84 por ciento del total, con 13 millones
570 mil dólares y seis millones 458 mil dólares, respectivamente.

Le siguen de lejos Francia con el 9.1 por ciento de los envíos, Reino Unido (4.7 por
ciento) y Estados Unidos (0.9 por ciento del total).
Con montos más pequeños se encuentran Bélgica, Marruecos, Chile, Costa Rica, Brasil
y Canadá entre otros.
Los mercados destino de la palta peruana sumaron 15 en los primeros cuatro meses
del año, precisó el gremio exportador.

En el caso de Estados Unidos, indicó que se ubica en el quinto lugar al registrar


pedidos por 203,747 dólares, cifra que es 53 por ciento más que en similar periodo del
año pasado (132,884 dólares).
El Perú exportó palta a ese mercado pero en puré (pulpa) y procesada y congelada,
puntualizó.
Subrayó que salvo el año pasado, que sufrió las consecuencias de la crisis mundial, la
exportación de palta peruana (variedad Hass en su mayoría) registró en los últimos
años considerables índices de crecimiento.
En el 2006 creció en 66 por ciento (36.8 millones de dólares), en el 2007 creció en 21
por ciento (46.8 millones de dólares) y en el 2008, 55 por ciento (72.7 millones de
dólares).
Sin embargo, en el 2009 los envíos al exterior de esta fruta cayeron en siete por
ciento, cerrando el año en 67.3 millones de dólares.
Las empresas exportadoras son Agroindustria Verdeflor, Avo Perú, Agroindustrias
Solcace, Hass Perú, Perú Fruit Tropical y Greenland Perú. En total las empresas
exportadoras de este producto sumaron 65 el año pasado.

Adex indicó que si bien a inicios de año se informó el levantamiento de las restricciones
sanitarias para el ingreso de palta fresca al mercado de Estados Unidos, aún falta
ultimar algunos detalles.

“Entre ellos, la aprobación de un plan de trabajo por parte de Servicio Nacional de


Sanidad Agraria (Senasa), el mismo que ya fue presentado y está a la espera de la
respuesta de las autoridades estadounidenses”, refirió.

Agregó que el Senasa también debe poner en marcha un sistema de vigilancia para el
control de plagas, en coordinación con el Animal and Public Health Information System
(APHIS), su equivalente en Estados Unidos.

Finalmente, manifestó que los exportadores de palta que integran la Asociación de


Productores de Palta Hass del Perú (Prohass), están culminando un estudio para
demostrar que la palta peruana no hospeda la mosca de la fruta. (Andina)

Lunes 12 De Abril De 2010


Perú Incrementará En 21% Exportación De Palta Hass Alcanzando
46,000 Toneladas En El Año 2010

La exportación de palta hass peruana a diversos mercados internacionales registraría


un incremento de 21 por ciento este año respecto a la campaña anterior, sumando 46
mil toneladas ó 2,200 contenedores, estimó hoy la Asociación de Productores de Palta
Hass del Perú (Prohass).

El gerente general de Prohass, Arturo Medina, indicó que de ese total, un primer
embarque de prueba de 8,000 toneladas llegará a Estados Unidos por primera vez.

“La palta peruana llegará al mercado estadounidense en un escenario excepcional ya


que la producción de palta hass de California, con la que competirá el producto
peruano, coincide plenamente en la ventana comercial”, dijo.
Eso significa que será un año especialmente bueno porque los productores nacionales
podrán incluso triplicar su producción, declaró a la revista Agronegociosperu.

Indicó que luego de la apertura del mercado estadounidense a inicios de año, los
exportadores peruanos vienen ensayando y preparándose para el primer envío.

“Sabemos que nos tomará su tiempo hasta dominar el sistema de frío y de aplicación
de bromuro de metilo al que debe someterse la fruta por exigencia cuarentenaria de la
Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS)”, manifestó.

El gobierno de Estados Unidos ha establecido ciertos tratamientos cuarentenarios con


bromuro de metilo, frío o combinado (bromuro más frío) efectivos para eliminar la
plaga de la mosca de la fruta.

A la fecha, el Perú ha exportado palta Hass a Chile, tanto con fumigación exclusiva
como con el tratamiento combinado, y ahora queda por evaluar en las zonas de
producción, algunos calibres, grados de madurez así como el impacto del tratamiento
en frío.

“En este momento ya existen alianzas entre importadores estadounidense y


exportadores peruanos para recibir la fruta y comercializarla”, adelantó.

Respecto a la competencia con otros proveedores, dijo que las ventanas de Perú y
Chile se complementan bien, mientras que con México se coincide, aunque ellos tienen
niveles de exportación.

“Con California si hay una coincidencia plena en las campañas y como mencione es un
muy buen año para ellos, se calcula que su producción sea de unos 460 millones de
libras", indicó. (Andina)
Miércoles 24 De Febrero De 2010
Perú Exporta 50,000 Toneladas De Palta Al Año A Europa Y
Es Su Principal Proveedor

El Perú exporta 50,000 toneladas de palta al año al mercado de Europa y es el


principal proveedor de este fruto en dicho mercado, inclusive se supera a otros
potenciales competidores como Chile y Sudáfrica, informó hoy el presidente de
Inform@cción, Fernando Cillóniz.

Agregó que en la actualidad se percibe que hay un mayor interés en los cultivos de
palto así como por la capacitación de las personas que tienen que ver con el cultivo y
el manejo de esta fruta.

“El objetivo es atender en las mejores condiciones los retos que implica acceder a
nuevos mercados”, dijo.

"Ahora que se abre el mercado de Estados Unidos, ojala sigamos siendo los primeros
en Europa. La idea es crecer con más áreas de producción y productividad, sin dejar de
lado lo avanzado en mercados tan exigentes como el europeo", aseveró.

Para Cillóniz todo apunta a que las áreas de producción de palta de exportación (que
en la actualidad llegan a 7,000 hectáreas) se duplicarán o triplicarán en los próximos
cinco años.

"Hay que tener presente que se trata de inversiones de mediano plazo. Gran parte de
esta producción está concentrada en la costa central. No obstante, hay otras
variedades de palta que pueden cultivarse bien en otras zonas. En Piura y Chiclayo se
realizan esfuerzos por desarrollar este cultivo", indicó.
Además refirió que el sur del país también tiene un potencial significativo. En este caso
destaca la producción de Palta en Moquegua.
El presidente de Inform@cción proyectó que las exportaciones de palta alcanzarían
este año los 100 millones de dólares, 70 por ciento al mercado europeo y 30 por ciento
a Estados Unidos.
“Pero si hay algo en lo que debemos prepararnos y modernizarnos, es en la logística
de productos agrarios”, dijo Cillóniz.
"Contra todo lo que decíamos hace 10 ó 15 años, el Perú tiene ahora varias plantas de
empaque en excelentes condiciones. Además, tenemos al puerto del Callao en proceso
de modernización", agregó.
En este sentido, reconoció los avances en el tema de manejo post cosecha (plantas de
empaque, transporte refrigerado y embarque marítimo). (Andina)

También podría gustarte