Está en la página 1de 2

ENSAYO 2

Con el propósito de aplicar y transferir el aprendizaje desarrollado, observe el video


“Paradigmas de los indicadores de gestión” ingresando a través del link:

https://www.youtube.com/watch?v=FGtfBs9v9wg

Elija uno de los paradigmas expuestos en el video, exponga su opinión y sus argumentos
para erradicarlo, aprovechando los conocimientos adquiridos en el curso. Asegúrese de
incluir en el ensayo, los casos en los cuales recomienda utilizar indicadores de gestión.

Desarrolle esta actividad en un archivo de texto.

DESARROLLO ENSAYO

El video nos presenta paradigmas dentro de los indicadores de gestión que son: La
medición precede al castigo, no hay tiempo para medir y medir es difícil.

No podemos ver la medición como un castigo, desgraciadamente debido al mal manejo


o equivocado proceso que se les da a las mediciones en la mayoría de las
organizaciones, las personas piensan que al realizar mediciones del desempeño,
productividad, entre otras se tiene la errónea creencia de que los resultados negativos
darán como consecuencia castigos disciplinarios o peor aún, despidos.

Lo que se busca entonces con la medición de manera real es generar en los empleados
la capacidad de autonomía para mejorar en sus procesos y que aprendan ellos mismos a
realizar seguimiento al proceso que desempeñen, ayudándoles a tomar decisiones y
acciones razonables sin que todo el tiempo deban ser supervisados y a la vez
permitiéndole a la administración tener más tiempo para realizar otras actividades, de esta
manera están contribuyendo al desarrollo de las personas y las organizaciones mismas.

Con el fin de erradicar este paradigma en una organización principalmente se debe


socializar el por qué se realiza la medición en la empresa, en donde todos los
involucrados en pocas palabras Lo que se mide se controla, lo que se controla se dirige,
lo que se dirige se mejor, por esta razón para las organizaciones es de transcendental
importancia realizar los procesos de medición, ya que estos son una herramienta
primordial para hacer diagnóstico de cómo está funcionando la empresa, si va por buen
camino o por el contrario va por donde no tiene futuro.

La empresa debe capacitar, socializar, interiorizar en sus colaboradores que el proceso de


medición, no consiste en generar despidos o reclamos, que este es un proceso que va
inmerso en los objetivos empresariales que son comunicar estrategias, identificar
problemas y oportunidades, comunicar las metas, diagnosticar problemas, entender
procesos, definir responsabilidades, mejorar el control de la empresa, medir avances,
proveer soluciones, identificar iniciativas y acciones necesarias, medir comportamientos y
facilitar la delegación en las personas, como podemos observar son muchos los objetivos
que tiene el proceso de medición, y de allí la importancia de realizar este proceso, porque
gracias a ello podemos hacer que la empresa se mantenga competitiva y en vez de
generar despidos, generará mayor estabilidad laboral.

Se debe dejar en claro a todos los colaboradores que los procesos de medición se deben
llevar a cabo con la importancia que esto lo requiere, no podemos hacer este proceso de
medición para que nos arroje resultados que queremos ver, debe proyectar los resultados
reales aunque no sean positivos, ya que de estos depende la toma de decisiones y se
realizaran cambios en procesos que lo requieran pero para mejorar el rendimiento mas no
para perjudicar al empleado, todo en pro de hacer empresas más eficientes, eficaces y
mantener el control de dicha organización y los empleados.

Finalmente la integración de los procesos con la concientización de los colaboradores


facilitará la medición de los logros y el cumplimiento de las metas y objetivos de cada una
de las áreas, haciendo a la empresa más efectiva y también generando buenos resultados
para los clientes.

BIBLIOGRAFIA

Anon, (2018). [online] Recuperado de: https://www.ucn.edu.co/virtualmente/bienestarC-


blog/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=4.

También podría gustarte