Está en la página 1de 4

XANTATOS

1. DEFINICION:

Los XANTATOS son compuestos orgánicos obtenidos en reactores por reacción de bisulfuro
de carbono, alcohol y un álcali; estos compuestos se caracterizan por liberar un olor a azufre y
son utilizados en muchas industrias, siendo su principal aplicación en la industria minera como
colector para la flotación de minerales sulfurados, esto es se adhieren a la superficie de los
minerales y por acción del aire logran flotar y concentrar variedades de especies minerales bajo
condiciones controladas de pH y otros agentes químicos. Estos compuestos se distribuyen
durante su uso en el material colectado o concentrado, descomponiéndose en fase gaseosa a
la atmósfera y disuelto en los drenajes llegando a los cuerpos receptores, especialmente a los
ríos.
Estos compuestos se manifiestan porque forman espumas que flotan, el producto comercial
presenta un color que puede variar desde blanco a amarillo profundo sin variaciones en su
poder colector, son completamente solubles en agua, y pueden causar toxicidad en la fauna
acuática en niveles de 0.1 mg/L y en la salud humana, por lo cual es necesario su evaluación
analítica como parte de un programa de prevención ó contingencia.
Los xantatos utilizados como reactivos de flotación, son sales de xantatos de sodio ó potasio (ó
ácido ditiocarbónico) y son hechos comercialmente de alcoholes conteniendo de 2 a 6 átomos
de carbono.
Los xantatos son ampliamente utilizados como excelentes promotores para todos los minerales
de sulfuro. En ausencia de agentes modificadores son esencialmente no selectivos en su
acción. Generalmente a medida que el carbono de cadena larga crece, se hace más potente,
pero menos selectivos.

Por eso el etil xantato es el xantato más débil y el más selectivo; y el amil y exil xantatos son
los más potentes y colectores menos selectivos. En conjunto con un agente sulfurizante, tal
como el sulfuro de sodio ó hidrosulfuro de sodio son buenos promotores en la flotación de
minerales oxidados de plomo y cobre. Por esta aplicación, el xantato isopropílico y el xantato
amílico son los más frecuentemente utilizados.

2. PROPIEDADES GENERALES

 COLOR: de amarillo hasta anaranjado


PROPIEDADES  TEXTURA: granular
 OLOR:caracteristico,debido a la existencia de una ínfima cantidad de
mercaptanos
 SOLUBILIDAD: muy solubles en agua

3. REACCIONES

Formula química general de los xantatos:

Donde Me= Na+, K+, H+ y R= es el grupo o radical hidrocarburo (HASTA 6 ATOMOS) que
puede ser variado para controlar su potencia y selectividad.
La reacción de formación del xantato a partir de un alcohol por ejemplo el etanol es:

C2H5OH + KOH + CS2 C2H5OCS2K


El producto es llamado etil-xantato de potasio.
En otros métodos para obtener estos mismos productos se sustituye el KOH por sodio, potasio
o hidróxido de sodio.
Las disoluciones acuosas de los xantatos se hidrolizan formando los ácidos xantogenicos
donde M es ion sodio o ion potasio.

ROCS2N + H2O ROCS2H + MOH


El acido xantogenico puede descomponerse espontáneamente formando el alcohol de partida
y bisulfuro de carbono.

ROCS2H ROH + CS2

En solución acuosa la hidrólisis de los xantatos aumenta con la reducción del pH del medio la
elevación de la temperatura y la disminución de la concentración se ha investigado por P.I
JOMILEV que la velocidad de la descomposición de la disolución acuosa del butilxantato
potásico con la elevación de la temperatura de 10 a 40ºC aumenta 30 veces.
En medios ácidos la velocidad de descomposición de los xantatos depende también de la
longitud del radical hidrocarbonado de este modo en la disolución de acido clorhídrico 0.1 F
ocurre la descomposición completa del etil xantato potásico en 5-10 min y la de propilxantato
en 20-30 min.

Las soluciones acuosas de xantatos en medios alcalinos son bastante estables pudiendo durar
varios días sin aparente descomposición sin embargo al ser excesivo el álcali los xantatos se
descomponen creando una serie de productos.

Los xantatos tienen la propiedad de ser agentes reductores de manera que pueden ser
fácilmente oxidados por aire, yodo, persulfato etc. De acuerdo a la siguiente reacción
4. XANTATOS MAS UTILIZADOS:
5. INFLUENCIA DEL OXIGENO EN LA FLOTACION CON XANTATO:

 También se ha demostrado que el mineral sulfuro no se une a los aniones del


colector sin la acción previa del oxigeno donde el mecanismo de adsorción es
el intercambio iónico entre el colector y el producto de oxidación pero un
exceso de oxigeno es también perjudicial.
 Plaquín a determinado lo siguiente:
 En ausencia de oxigeno las superficies frescas de los sulfuros se mojan es
decir adsorben agua.
 El oxigeno ayuda a la deshidratación de la superficie del mineral facilitando
así la penetración de las moléculas de colector estableciendo el siguiente
orden primero se adsorbe el oxigeno y luego el colector
 La cantidad requerida para la flotación completa con xantatos se
incrementa en el siguiente orden: galena,pirita,esfalerita,calcopirita,pirrotita.
 La larga exposición con oxigeno (envejecimiento) impide la adsorción de
los xantatos.

6. TOXICIDAD

Los xantatos son tóxicos la concentración limite admitida de xantato en las aguas
residuales es de 0,01 ppm

7. USOS

El uso de los xantatos de metales alcalinos es el de colectores de flotación de metales


sulfurados los xantatos también se usan en la industria del celofán y del rayón estos
compuestos tienen otros usos a menor escala entre otros pueden citarse en la
vulcanización de hules como herbicida, lubricantes, fungicidas, y en procesos analíticos.

También podría gustarte