Está en la página 1de 2

Josue Muñoz D.

Octavo A
22/03/2018
Economía Minera

La Industria Minera y su Clasificación en el Ecuador

La minería no es nueva en la historia del Ecuador, misma que data desde la época pre colonial.
Uno de los hitos para el surgimiento de las actividades mineras se dio con el acuerdo alcanzado a
principios del siglo XX entre el Estado y la empresa South American Development Company –
SADCO, que dio origen a la conformación de asentamientos humanos, asociadas casi en su
totalidad al desarrollo de actividades mineras. Como efecto de la salida SADCO de Portovelo, se
conformó la Compañía Industrial Minera Asociada (CIMA), que realizó trabajos hasta los años
70 del siglo antes mencionado, dejando la explotación en manos de mineros artesanales y
pequeños mineros. En los años 80, se redescubrió Nambija y se conocieron los yacimientos de
Ponce Enríquez y Cerro Pelado.

Debido al débil proceso de desarrollo minero, a la inadecuada legislación y desorganización, no


progresó este importante sector. Por lo cual el Estado identificó la necesidad de impulsar la
minería, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad, financiamiento, participación social,
estimular el desarrollo de los territorios. Desde el año 2008 con el nuevo acuerdo de convivencia
en el país, plasmado en la Carta Magna, quedaron explícitos los sectores estratégicos, concebidos
como aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social,
política o ambiental, y que deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés
social; precisando entre ellos a los recursos naturales no renovables.

El enfoque de la minería en el Ecuador se ancla en el nuevo paradigma que plantea el Plan


Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, el cual da continuidad a los dos planes nacionales de
desarrollo anteriores y busca consumar la transformación histórica del Ecuador.

Clasificación

Los más representativos son: minería a cielo abierto y la minería subterránea. En el Ecuador los
métodos más aplicados en la minería subterránea son mediante túneles, socavones, pilares,
rellenos y cámaras almacén.

 Por el tipo de Minerales que se explotan


Yacimientos Metálicos
Yacimientos No Metálicos
Yacimientos de Hidrocarburos
 Por el tipo de Tecnificación
Minería Artesanal
Minería tecnificación continua
Minería tecnificación discontinua
 Por el tipo de Tecnificación
Industria minera con productos iniciales
Industria minera con productos intermedios
 Por el Sistema de Explotación
Minería Superficial
Minería Subterránea
 Por el Sistema de Explotación
Minería Artesanal
Pequeña Minería
Mediana Artesanal
Gran Minería
Bibliografía:

 http://www.monografias.com/trabajos96/explotacion-minera-ecuador/explotacion-minera-
ecuador.shtml#tiposdemia#ixzz5AQ7K0t00
 http://www.monografias.com/trabajos96/explotacion-minera-ecuador/explotacion-minera-
ecuador.shtml#tiposdemia
 http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=94317093
https://es.slideshare.net/emilianopolocasiano/1a-economia-minera

También podría gustarte