Está en la página 1de 6

Revisión Sistemática:

Investigación acerca de otras investigaciones.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DENTRO DE LOS PROCESOS

DE PRODUCCIÓN

OLARTE C., W., & BOTERO A., M., & CAÑON A., B. (2010). IMPORTANCIA DEL

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DENTRO DE LOS PROCESOS DE

PRODUCCIÓN. Scientia Et Technica, XVI (44), 354-356.

Citas Apa.

Viveros, P., & Stegmaier, R., & Kristjanpoller, F., & Barbera, L., & Crespo, A. (2013). Propuesta

de un modelo de gestión de mantenimiento y sus principales herramientas de apoyo. Ingeniare.

Revista Chilena de Ingeniería, 21 (1), 125-138. }

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000100002

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052013000100011

http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v14n2/v14n2a09.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000100002

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100008

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542011000100013

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100010

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n1/v11n1a03.pdf
CAPITULO 1 – INTRODUCCION

El mantenimiento al igual que otras ramas de la ingeniería, ha evolucionado a gran escala con el

paso del tiempo. Los actuales cambios del mundo industrial han traído nuevas políticas e ideologías

que se han adaptado al ritmo de vida de las empresas de clase mundial. Actualmente cualquier

empresa que desee enfrentar estos retos debe estar preparada para asimilar los cambios que le

imponen el desarrollo [1].Es preciso analizar y procesar la información que nos llega al área de

mantenimiento. Misión fundamental para los especialistas que organizan y controlan la gestión del

mismo, y buscar la forma más eficientes con el mínimo de costo que garantice el desempeño total

del mantenimiento y el cumplimiento de la misión y visión de la institución.(Herrera-Galán,

Michael, & Duany-Alfonzo, Yoenia. (2016).

Este artículo presenta un modelo para la gestión integral del mantenimiento, teniendo en

consideración la característica de mejora continua en el tiempo. A modo de introducción y

contextualización, se explica la importancia que tiene la alineación de objetivos a todo nivel

organizacional para lograr la integración y correcta gestión de la unidad de mantenimiento.

Viveros, Pablo, Stegmaier, Raúl, Kristjanpoller, Fredy, Barbera, Luis, & Crespo, Adolfo. (2013)

Actualmente la mayoría de las organizaciones se preocupan por adoptar estrategias de mejora de

procesos como la calidad y el mejoramiento continuo, y el aprovechamiento de sus beneficios en

la optimización de recursos le permite a dichas organizaciones alcanzar sus metas; además, el

aumento de la competencia mundial en fabricación también lleva a muchas organizaciones a

buscar maneras de obtener ventajas con respecto a costos, calidad y tiempo de entrega; esto ha

traído cada vez más atención sobre la gestión del mantenimiento por el papel que juega en

contribuir a la productividad general de una organización (T. Luxhej, O. Riis, & Thorsteinsson,,
1997); así que hoy, en la búsqueda del mejoramiento continuo, es esencial la implementación de

programas de mantenimiento eficaces para las organizaciones contemporáneas (Eti, Ogaji, &

Probert, 2006). La gestión del mantenimiento juega un importante papel en mejorar la eficiencia

general de una organización ayudando a mantener la continuidad y evitar los costosos tiempos de

inactividad. Y aun así, ha habido pocos estudios sobre mejora de las organizaciones con la

gestión del mantenimiento, convirtiéndola en un tema poco investigado (Abreu, Ventura Martins,

Fernandes, & Zacarias, 2013).

Ardila, J.G., Ardila. M.I., Rodríguez, D. & Hincapié, D.A. (2016).

Según Oliva et al. (2010:131), el mantenimiento es un servicio que agrupa una serie de actividades

mediante las cuales un equipo, máquina, construcción civil o instalación, se mantiene o se

restablece a un estado apto para realizar sus funciones, siendo importante en la calidad de los

productos y como estrategia para una competencia exitosa. El objetivo básico de cualquier gestión

de mantenimiento, consiste en incrementarla disponibilidad de los activos, a bajos costos,

permitiendo que dichos activos funcionen de forma eficiente y confiable dentro de un contexto

operacional(Amendola, 2006: 45).Existen diferentes metodologías para abordar la gestión de

mantenimiento, entre ella destacan el mantenimiento centrado en la confiabilidad, RCM por sus

siglas en inglés (Reliability Centered Maintenance o Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad)

y el mantenimiento productivo total, TPM por sus siglas en inglés(Total Productive Maintenance

o Mantenimiento Productivo Total).

El RCM es un proceso usado para determinar qué es lo que debe hacerse para asegurar que

cualquier activo físico se mantenga operando de acuerdo a las necesidades del usuario, en el

contexto. Gestión de mantenimiento en pymes industriales.

Ortiz Useche, Alexis; Rodríguez Monroy, Carlos e Izquierdo, Henry _______________


operacional presente (Kister y Hawkins,

2006:98).

Durante los últimos veinte años, la gestión del mantenimiento ha cambiado, quizás más que

cualquier otra disciplina gerencial. Estos cambios se deben principalmente al enorme aumento en

número y en variedad de los activos físicos (planta, equipamiento, edificaciones) que deben recibir

mantenimiento en todo el mundo, con diseños más complejos, nuevos métodos de mantenimiento

y una óptica cambiante en la organización del mantenimiento y sus responsabilidades. Junto al

avance tecnológico, el mantenimiento a evolucionado conceptualmente en los criterios y principios

usados para abordar las fallas y –por sobre todas las cosas- sus consecuencias (Moubray,2004), a

la vez que la búsqueda de beneficios a

partir del uso óptimo de los recursos disponibles en mantenimiento permite alcanzar las metas del

negocio (Abreu, Ventura Martins, Fernandes &

Zacarias, 2013).

El desarrollo e implementación de un modelo real y factible para la gestión global del

mantenimiento se ha convertido en un tema de investigación y discusión fundamental para

alcanzar un buen desempeño en la gestión de mantenimiento, cuyos objetivos están alineados al

cumplimiento de los objetivos de la empresa.

La importancia del mantenimiento industrial radica en la necesidad que tienen las empresas de

conservar todas sus máquinas e instalaciones trabajando continua y eficientemente.

Existen dos formas de mantenimiento, uno es el mantenimiento correctivo dedicado a la

reparación de los equipos en el momento en que fallan; y el otro, es el mantenimiento preventivo

encargado de detectar daños en los equipos antes de que éstos dejen de funcionar y detengan el

proceso de producción. Las grandes industrias, conscientes de las pérdidas que se producen
cuando una máquina se descompone e interrumpe su producción, destinan una buena parte de su

presupuesto en actividades de mantenimiento preventivo. El mantenimiento preventivo posee una

herramienta básica muy importante: El mantenimiento predictivo. Este mantenimiento realiza un

seguimiento de cada una de las variables relacionadas con el funcionamiento de las máquinas

para poder predecir posibles fallas y tomar las acciones correctivas más apropiadas en el

momento oportuno. OLARTE C., W., & BOTERO A., M., & CAÑON A., B. (2010).

Las palabras confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, forman parte de la cotidianidad del

mantenimiento. Si se analiza la definición moderna de mantenimiento, se verifica que la misión

de este es “garantizar” la disponibilidad de la función de los equipos e instalaciones, de tal modo

que permita atender a un proceso de producción o de servicio con calidad, confiabilidad,

seguridad, preservación del medio ambiente y costo adecuado.-( KARDEK, A,. NASCIF, J.

Mantenimiento, Función Estratégica, CIP Brasil, Rio de Janeiro, 2002

Al mantenimiento preventivo se le puede definir como la conservación planeada. Tiene como

función permitir el conocimiento sistemático del estado de las máquinas y equipos para

programar la tarea que debe realizarse, en los momentos más oportunos y de menor impacto. El

mantenimiento preventivo se refi ere a que no se debe esperar a que las máquinas fallen para

hacerles una reparación, sino que se programen los recambios con el tiempo necesario antes de

que se presente la falla; esto se puede lograr conociendo las especificaciones técnicas de los

equipos a través de los manuales1. Báez, A. y Caraballo, R. (2004).

El mantenimiento al igual que otras ramas de la ingeniería, ha evolucionado a gran escala con el

paso del tiempo. Los actuales cambios del mundo industrial han traído nuevas políticas e

ideologías que se han adaptado al ritmo de vida de las empresas de clase mundial. Actualmente

cualquier empresa que desee enfrentar estos retos debe estar preparada para asimilar los cambios

que le imponen el desarrollo [1]. Sánchez Rodríguez 2010


Es preciso analizar y procesar la información que nos llega al área de mantenimiento. Misión

fundamental para los especialistas que organizan y controlan la gestión del mismo, y buscar la

forma más eficientes con el mínimo de costo que garantice el desempeño total del mantenimiento

y el cumplimiento de la misión y visión de la institución [2]. Herrera Galán M 2012

En atención a la problemática expuesta, la busqueda sistemática de la unidad de análisis en la base de


datos de Scielo y Redalyc revela la carencia de estudios que resalten la gestión efectiva de la función de
mantenimiento en diversos sectores industriales. Desde esta perspectiva, el mantenimiento cumple un rol
primordial en la industria y se hace necesario identificar las acciones adecuadas y oportunas que
disminuyan las fallas y aumenten la confiabilidad en la empresa.
Ante lo expuesto, se realizó la presente investigación a fin de respoder a la pregunta ¿cuáles son las
características de la gestión del mantenimiento aplicado o implementado por las empresas industriales en
los años 2007 - 2017?, orientado a determinar la importancia y/o relevancia que las empresas industriales
consideran en torno a este acción dentro del proceso de gestión de sus operaciones productivas.
Asi, el objetivo de estudio fue identificar las principales características de la gestión del mantenimiento

aplicado o implementado por las empresas industriales mediante una revisión sistemática. Considerando

las revistas publicadas en el orbe del continente americano a través de un análisis exhaustivo del tipo de

publicación y revista, diseño de investigación, sector industrial, instrumentos y variables de acuerdo con

el estudio.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

También podría gustarte