Está en la página 1de 41

BIBLIOGRAFÍA

Abeliuk, René (1993). Las obligaciones. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de


Chile, 3ª edición.
Abraham, Kenneth (2002). The Forms and Functions of Tort Law. New York: Foun-
dation Press.
Abraham, Kenneth, y Tate, A. C., comps. (2000). A Concise Restatement of Torts. St.
Paul MN: American Law Institute.
Accatino, Daniela (2003). La fundamentación de las sentencias: ¿un rasgo distinti-
vo de la judicatura moderna?, en Revista de Derecho de la Universidad Aus-
tral de Chile, XV, 9.
Achurra, Juan (2005). Derecho de seguros, tres tomos. Santiago de Chile: Univer-
sidad de los Andes.
Acosta, Vicente (1990). De la responsabilidad civil médica. Santiago de Chile: Edito-
rial Jurídica de Chile.
(1996). La responsabilidad objetiva, en Cuadernos Jurídicos Nº 6, Viña
del Mar, Universidad Adolfo Ibáñez.
Aedo, Cristián (2000). Daño moral. Doctrina y jurisprudencia, memoria de licen-
ciatura. Antofagasta: Facultad de Derecho de la Universidad Católica del
Norte (Cristián Verdugo, dir.). Publicada como El daño moral en la respon-
sabilidad contractual y extracontractual, Santiago de Chile: Libromar (2002).
Albiez, Klaus (1989). Sentencia del Tribunal Supremo Federal alemán de 8 de
diciembre de 1987: Restitución “in natura”. Reparación pecuniaria, en Anua-
rio de Derecho Civil, 42, 1982, 905.
(1998). El tratamiento del lucro cesante en el sistema valorativo, en Re-
vista de Derecho Privado, 361.
Alessandri, Arturo (1931). La autocontratación o el contrato consigo mismo, en
Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XXVIII, 1ª Parte, 5 y 107.
(1936). Derecho Civil. De los contratos (apuntes taquigráficos de cla-
ses). Santiago de Chile: Zamorano y Caperán.
(1939). Une nouvelle interprétation de l’art. 2329 du Code civil chi-
lien, en Études de droit civil à la mémoire de Henri Capitant. Paris: Da-
lloz, 9.

1105
BIBLIOGRAFÍA

(1940) [2004]. De los contratos (apuntes de clases de 1940 en la Univer-


sidad de Chile). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1941). El cúmulo de responsabilidades, en Revista de Derecho y Juris-
prudencia, t. XXXVIII, 103.
(1943). De la responsabilidad extracontractual en el Derecho Civil chile-
no. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
Alessandri B., Arturo (1949). La nulidad y la rescisión en el derecho civil chileno.
Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
Alessandri, Arturo y Somarriva, Manuel (1939). Curso de derecho civil. Parte gene-
ral, t. I, V. I (redactado y editado por Antonio Vodanovic). Santiago de Chile:
Nascimento.
Alonso, María Teresa (2006). El problema de la concurrencia de responsabilidades.
Santiago de Chile: LexisNexis.
Alpa, Guido (1997). The Protection of Privacy in Italian Law. Oxford: Institute for
European and Comparative Law.
(2002). Rules on competition and fair trading. Berkeley: Electronic Press.
Alterini, Atilio (1987). Responsabilidad civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 3ª edi-
ción.
Alterini, Atilio y López, Roberto (1999). Temas de responsabilidad civil contractual y
extracontractual. Buenos Aires: Ciudad Argentina.
Amselek, Paul (1977). La responsabilité sans faute des personnes publiques d’après
la jurisprudence administrative, en Recuil d’études en hommage à Charles
Eisenmann. Paris: Cujas.
Anguita, Pedro (2005). Derecho a la información en Chile. Santiago de Chile: Lexis-
Nexis.
Anscombe G., Elizabeth (1963) [2000]. Intention. Cambridge MA: Harvard Universi-
ty Press, 2ª edición.
Appert, Georges (1906). De los derechos del propietario respecto de sus vecinos, en
Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. III, 117.
Araya, Fernando (2005). Daño anticompetitivo y daño indemnizable: un ensayo de
confrontación, en Revista Chilena de Derecho Privado, 4, 9.
(2003). La Relación de causalidad en la responsabilidad civil. Santiago
de Chile: LexisNexis.
Aristóteles (1993). Ética Nicomáquea (trad. Julio Pallí). Madrid: Gredos.
Arrow, Kenneth (1963). Social Choice and Individual Values. New Haven: Yale Uni-
versity Press.
Asúa, Clara (1989). La culpa in contrahendo. Tratamiento en el derecho alemán y
presencia en otros ordenamientos. Bilbao: Editorial Universidad del País Vas-
co.
en Reglero (2002 a). Responsabilidad civil médica, 959.
Atias, Christian (1991). La civilisation du droit constitutionnel, en Revue Française
de Droit Constitutionnel, 435.
Atienza, Manuel y Ruiz, Juan (2000). Sobre el abuso de derecho, el fraude a la ley y
la desviación de poder. Madrid: Trotta.

1106
BIBLIOGRAFÍA

Atiyah, Patrick (1979). Rise and Fall of Freedom of Contract. Oxford: Clarendon
Press.
(1989). An Introduction to the Law of Contract. Oxford: Clarendon Press,
4ª edición.
(1997). The Damages Lottery. Oxford: Hart Publishing.
Atria, Fernando (2004). Derechos reales (comentario de la jurisprudencia del año
2003, Corte Suprema y Tribunal Constitucional), en Revista de Derecho de la
Universidad Adolfo Ibáñez, 1, 21.
(2005). Jurisdicción e independencia judicial: el Poder Judicial como
poder nulo, en Revista de Estudios de la Justicia, 5, 119.
Aubry, Charles y Rau, Charles (1989). Cours de droit civil français. Responsabilité
délictuelle, t. VI-2, por N. Dejean de la Bâtie. Paris: Librairies Techniques,
1989, 8ª edición dirigida por André Ponsard e Ibrahim Fadlallah.
Badosa, Ferrán (1987). La diligencia y la culpa del deudor en la obligación civil.
Bolonia: Real Colegio de España.
Baeza, Sergio (1994). El seguro. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1994,
3ª edición actualizada por Juan Achurra.
Bälz, Ulrich (1992). Ersatz oder Ausgleich, en Juristenzeitung, 1992, 57.
Bambach, María Victoria, en Barros (1991 a). Las cláusula abusivas, 47.
Banfi, Cristián (2003). La asimilación de la culpa grave al dolo en la responsabili-
dad contractual. Santiago de Chile: LexisNexis.
(2004). De la responsabilidad civil como instrumento de protección am-
biental, en Revista Chilena de Derecho Privado, 2, 19.
Bar, Christian von (1996). Gemeineuropäisches Deliktsrecht. München: Beck.
Baraona, Jorge (2003 a). La causa del daño en la jurisprudencia reciente, en Revis-
ta Chilena de Derecho, 30, 345.
ed. (2003 b). Responsabilidad civil de entidades corporativas, en Cua-
dernos de Extensión Jurídica, Universidad de los Andes, Santiago de Chi-
le, 7.
en Baraona (2003 b). La responsabilidad de las municipalidades a la luz
de la última jurisprudencia, 47.
(2004). La cuestión causal en la responsabilidad civil extracontrac-
tual: panorama de derecho comparado, en Revista Chilena de Derecho,
31, 211.
Barnett, Randy (1999). Contracts. Cases and Materials. Gaithersburg NY: Aspen, 2ª
edición.
Barros, Enrique (1983). Derecho y moral, en Revista de Derecho y Jurisprudencia t.
LXXX, 1ª Parte, 115.
(1984). Rechtsgeltung und Rechtsordnung. Eine kritik des analytischen
Rechtsbegriffs. Ebelsbach: Gremer.
coord. (1991 a). Contratos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1991 b). Tensiones del derecho actual, en Revista de Derecho y Juris-
prudencia, t. LXXXVIII, 1ª parte, 9.

1107
BIBLIOGRAFÍA

(1996). El recurso de protección como medio de amparo de los contra-


tos, en Instituciones Modernas de Derecho Civil. Homenaje al profesor Fer-
nando Fueyo. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur, 322.
(1998). Responsabilidad civil en materia de medio ambiente, en AA.VV.
Derecho del medio ambiente. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur,
Fundación Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
(1999). Introducción a la doctrina del abuso de derecho. Límites a los
derechos subjetivos privados, en Revista Derecho y Humanidades, 7, 11.
(2001). Lo público y lo privado en el derecho, en Estudios Públicos, 81, 5.
en Varas/Turner (2005). Justicia y eficiencia como fines del derecho
privado patrimonial, 9.
Bascuñán, Antonio (2001). Límites a la prohibición y autorización legal del aborto en
el derecho constitucional comparado, en Revista de Derecho Público, 63, I, 209.
Beatson, Jack (1998). Anson’s Law of Contract. Oxford: Oxford University Press,
27ª edición.
Beatson, Jack y Friedmann, Daniel, eds. (1995). Good Faith and Fault in Contract
Law. Oxford: Clarendon.
Bello, Andrés (1932). Obras Completas, t. III, IV y V. Santiago de Chile: Nascimen-
to/Universidad de Chile.
(1955). Código Civil de la República de Chile II), en Obras completas
t. XIII. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
Berríos, Gonzalo (2005). Nuevo sistema de justicia penal para adolescentes, en Re-
vista de Estudios de la Justicia, 6, 161.
Bergkamp, Lucas (2001). Liability and Environment. Private and Public Aspects of
Civil Liability for Environmental Harm in an International Context. Den Haag:
Kluwer.
Bertelsen, Raúl, en Wahl (2001). Datos personales: vida privada, libre iniciativa par-
ticular y respeto a la vida privada, 113.
Bidart, José (1985). Sujetos de la acción de responsabilidad extracontractual. San-
tiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Bigot, Grégoire (2002). Introduction historique au droit administratif depuis 1789.
Paris: Presses Universitaires de France.
Birks, Peter (1985). An Introduction to the Law of Restitutions. Oxford: Clarendon
Press.
en Owen (1995). The Concept of Civil Wrong, 29.
ed. (1997). The Classification of Obligations. Oxford: Clarendon Press.
en Birks (1997). Definition and Division: A Meditation on Institutes
3.13, 1.
Böcker, Philipp (2005). Die ‘hypotetische Einwilligung’ im Zivil und Strafrecht, en
Juristenzeitung, 2005, 925.
Bonet, José (1993). Código Civil concordado y con jurisprudencia. Madrid: Civitas.
Bordalí, Andrés (2004). Tutela jurisdiccional del medio ambiente. Santiago de Chi-
le: Ediciones Universidad Austral de Chile.

1108
BIBLIOGRAFÍA

Broyelle, Camille (2003). La responsabilité de l’État du fait des lois. Paris: Librairie
Générale de Droit et de Jurisprudence.
Bruns, Alexander (2005). Persönlichkeitsschutz und Pressefreiheit auf dem Markt-
platz der Ideen, en Juristenzeitung, 428.
Brutón, Roberto (1920). La indemnización del daño moral en nuestra legislación,
en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XVII, 33.
Buchner, Herbert y Roth, Günther (1984). Schuldrecht III. Unerlaubte handlungen.
München: Beck, 2ª edición.
Burrows, Andrew (1994) [2002]. Torts and Breach of Contract. London et al.: But-
terwoths, 2ª edición.
Busnelli, Francesco (2000). Propuestas europeas de racionalización del resarcimien-
to del daño no económico, en Revista de Derecho de la Universidad de Con-
cepción, 208, 189.
Busnelli, Francesco y Patti, Salvatore (1997). Danno e responsabilità civile. Torino:
Giappichelli.
(1998). Del daño resarcible en la responsabilidad extracontractual. Ma-
drid: Tecnos.
Busnelli, Francesco; Bigliazzi, Lina; Brechia Umberto y Natoli, Ugo (1987). Diritto civile.
1.1. Norme, sogetti e rapporto giuridico. Torino: Utet.
Busto, José (1998). La antijuridicidad del daño resarcible en la responsabilidad
extracontractual. Madrid: Tecnos.
en Reglero (2002 a). La responsabilidad de las administraciones públi-
cas, 1426.
Bustos, Juan (1989). Manual de derecho penal. Parte general. Barcelona: Ariel,
3ª edición.
(1995) [2002]. El delito culposo. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile.
Bustos, Juan y Larrauri, Elena (1989). La imputación objetiva. Bogotá: Temis.
Bydlinski, Franz (1996). System und Prinzipien des Privatsrechts. Wien: Springer.
(2004). Die Suche nach der Mitte als Daueraufgabe der Privatrechtswis-
senschaft, en Archiv für die civilistische Praxis, 310.
Caballero, Francis (1981). Essai sur la notion juridique de nuisance. Paris: Librairie
Générale de Droit et de Jurisprudence.
Cabanillas, Antonio (1991). La responsabilidad por infracción de los deberes pro-
fesionales o de “lex artis” y la carga de la prueba, en Anuario de Derecho
Civil, 44, 907.
(1993). Las obligaciones de actividad y resultado. Barcelona: Bosch.
(1996 a). La reparación de daños al medio ambiente. Navarra: Aran-
zadi.
(1996 b). La responsabilidad civil por inmisiones y daños al medio am-
biente, en Anuario de Derecho Civil, 49, 5.
Cabanillas, Antonio y Tapia, Isabel (1993). La concurrencia de responsabilidad con-
tractual y extracontractual. Tratamiento sustantivo y procesal. Madrid: Cen-
tro de Estudios Ramón Areces.

1109
BIBLIOGRAFÍA

Cadiet, Loïc (1997). Les métamorphoses du préjudice, en Les métamorphoses de


la responsabilité - Sixièmes Journées René Savatier. Paris: Presses Universitai-
res de France, 37.
Cadiet, Loïc y Le Tourneau, Philippe (2002). Abus de Droit, en Répertoire Dalloz de
Droit Civil.
Caillé, Catherine (1999). Responsabilité du fait des produits défectueux, en En-
cyclopédie Dalloz. Répertoire de Droit Civil, t. IX. Paris: Dalloz, 2ª edi-
ción.
Calabresi, Guido (1961). Some thoughts on risk distribution and the law of torts,
en Yale Law Journal, 499.
(1970) [1984]. El Coste de los accidentes. Análisis económico de la res-
ponsabilidad civil. Barcelona: Ariel.
(1975). Concerning Cause and the Law of Torts, en University of Chica-
go Law Review, 69. (Citado según traducción española de C. Rosenkrantz,
material de trabajo del curso de doctorado Instituciones de Derecho Patri-
monial, Universidad de Chile, 2002.)
(1985). Ideals, Beliefs, Attitudes and the Law. Syracuse NY: Syracuse Uni-
versity Press.
Calabresi, Guido y Hirschoff, Jon (1972). Toward a Test for Strict Liability in torts, en
Yale Law Review, 81, 1055.
Calabresi, Guido y Melamed, Douglas (1972) [1996]. Reglas de propiedad, reglas de
responsabilidad y de inalienabilidad: una vista a la catedral, en Estudios Pú-
blicos, 63, 347.
Caldera Delgado, Hugo (1982). Sistema de la responsabilidad extracontractual del
Estado en la Constitución Política de 1980. Santiago de Chile: Editorial Jurí-
dica de Chile.
Calmes, Sylvia (2001). Du principe de protection de la confiance légitime en droits
allemand, communitaire et français. Paris: Dalloz.
Canaris, Claus-Wilhelm (1999). Grundrechte und Privatrecht. Berlin: de Gruyter.
Cane, Peter (1996). Tort Law and Economic Interest. Oxford: Clarendon Press,
2ª edición.
(1997). The Anatomy of Tort Law. Oxford: Hart Publishing.
(1999). Atiyah’s Accidents, Compensation and the Law. Oxford: Claren-
don Press, 6ª edición.
Cane, Peter (2000). Indemnización por daños medioambientales, en Anuario de
Derecho Civil, 53, 825.
Capitant, Henri (1904). Introduction à l’étude du droit civil. Notions générales.
Paris: A. Pedone, 2ª edición.
Carbonnier, Jean (1992). Droit Civil. Les Biens, t. III. Paris: Presses Universitaires de
France, 15ª edición.
(2000). Droit Civil. Les obligations, t. IV. Paris: Presses Universitaires de
France, 22ª edición.
(2001). Flexible droit. Pour une sociologie du droit sans rigueur. Paris:
Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 10ª edición.

1110
BIBLIOGRAFÍA

Carey, B. Guillermo (1992). De la sociedad anónima y las responsabilidad civil de


los directores. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2ª edición.
Carmona, Carlos (2004). La responsabilidad del Estado-Juez, en Revista de Dere-
cho Público, 66, 307.
Carreño, Héctor (s/f). Responsabilidad médica, en Responsabilidad-Serie Apuntes
de Derecho VIII, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 26.
Carval, Suzanne (1995). La responsabilité civile dans sa fonction de peine privée.
Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
ed. (2001). La construction de la responsabilité civile. Paris: Presses Uni-
versitaires de France.
Castán, José (1984). Derecho civil español, común y foral, t. I, V. 2. Madrid: Reus,
14ª edición por J. L. de los Mozos.
Castelletta, Angelo (2002). Responsabilité médicale. Droit des malades. Paris: Dalloz
Référence.
Castillo, Marcelo (1994). Régimen jurídico de protección del medio ambiente. San-
tiago de Chile: Bloc.
Castro, Maritza (2003). Privacidad, vida pública y honra frente a la libertad de
expresión. Soluciones a un conflicto, en Revista de Derecho Público, 64, 256.
Cavanillas, Santiago (1987). La transformación de la responsabilidad civil en la
jurisprudencia. Pamplona: Aranzadi.
Cavanillas, Santiago y Tapia, Isabel (1993). La concurrencia de la responsabilidad
contractual y extracontractual. Tratamiento sustantivo y procesal. Madrid: Cen-
tro de Estudios Ramón Areces.
Cea, José Luis (1993). Misión cautelar de la justicia constitucional, en Revista Chile-
na de Derecho, 20, Nos 2-3, t. 2, 395.
Celedón, Rosario y Silverman, Patricia (2004). Responsabilidad precontractual por
ruptura injustificada de negociaciones contractuales, memoria de licenciatu-
ra. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (An-
drés Jana, dir.).
Cerda, Jaime (1999). Responsabilidad civil por accidentes del trabajo, en Revista de
Derecho de la Universidad Católica del Norte, 6, 17.
Chabas, François (1975). Responsabilité civile et responsabilité pénale. Paris:
Montchrestien.
(1993). L’assurance de la personne au secours du droit de la responsabi-
lité civile, en Revue Risques, 14, 83.
(2000 a). La maladresse constitue une faute, en Droit et Patrimoine, 99.
(2000 b) [2004]. Cien años de responsabilidad civil en Francia (tra-
ducción y anotaciones de Mauricio Tapia). Paris: Editorial van Dieren.
(2001). Réflexions sur l’indignité de la victime, en Droit et Patrimoine,
julio-agosto.
Chacón, Jacinto (1881). Exposición razonada y estudio comparativo del Código
Civil chileno. Valparaíso: Imprentas del Mercurio.
Chapman, Bruce, en Owen (1995). Wrongdoing, Welfare, and Damages. Recovery
for non-pecuniary loss in corrective justice, 409.

1111
BIBLIOGRAFÍA

Chapman, Bruce, en Postema (2001). Pluralism in Tort and Accident Law, 276.
Chapus, René, (1954). Responsabilité publique et responsabilité privée. Paris: Li-
brairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
(1998). Droit administratif général, t. I. Paris: Montchrestien, 12ª edición.
Chartier, Yves (1983). La réparation du préjudice. Paris: Dalloz.
(1986). La évaluation du préjudice en cas de perte de gains, en Revue
Trimestrielle de Droit Civil, 2, 440.
Cheffins, Brian (1997) [2000]. Company Law. Theory, Structure and Operation.
Oxford: Clarendon Press.
Chironi, Gianpietro (1898) [1978]. La culpa en el derecho civil moderno (trad.
Adolfo Posada). Barcelona: Reus.
Christie, George, en Owen (1995). The Uneasy Place of Principle in Tort Law, 113.
Cian, Giorgio y Trabuchi, Alberto (1992). Comentario Breve al Codice Civile. Padova:
Cedam.
Cicerón, Marco Tulio [1948]. De los deberes (trad. B. Estrada). México: Universidad
Autónoma Nacional de México.
Clark, Robert (1986). Corporate Law. New York: Aspen Law & Business.
Claro, Luis (1935). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado, t. IV. San-
tiago de Chile: Nascimento.
(1937). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado, t. XI. San-
tiago de Chile: Nascimento.
Coase, Ronald (1960). The Problem of Social Cost, en Journal of Law & Econo-
mics, 1. (Citado según traducción castellana El problema del costo social, en
Estudios Públicos 45, 1992, 83.)
Cohen, Nili, en Beatson/Friedmann (1995). Pre-Contractual Duties: Two Freedoms
and the Contract to Negotiate, 25.
Coing, Helmut (1985). Europäisches Privatrecht. München: Beck.
Coleman, Jules (1992). Risks and Wrongs. Cambridge: Cambridge University Press.
en Owen (1995). The Practice of Corrective Justice, 53.
(2001). The Practice of Principle. In Defense of a Pragmatist Approach
to Legal Theory. Oxford: Oxford University Press.
en Postema (2001). Tort Law and Tort Theory. Preliminary Reflections
on Method, 183.
(2003) [2004]. Los fundamentos del bienestar, en Derecho y Humanida-
des, 10, 17.
Colin, Ambroise y Capitant, Henri (1921). Cours élémentaire de droit civil français,
t. II. Paris: Dalloz, 3ª edición.
Conger, Jay; Finegold, David y Lawler, Edward (1998). Appraising Boardroom Perfor-
mance, en Havard Business Review, 137.
Contreras, Osvaldo (2002). El contrato de seguro. Santiago de Chile: La Ley.
Cooter, Robert y Ullen, Thomas (1997) [1998]. Derecho y economía. México: Fondo
de Cultura Económica, trad. de la 2ª edición inglesa.

1112
BIBLIOGRAFÍA

Cordech, Salvador, en Pantaleón (2001). Punitive damages, 139.


Cordero, Luis (2004). Bases de comprensión para la jurisprudencia judicial de res-
ponsabilidad extracontractual de la Administración, en Revista de Derecho
Público, 66, 371.
Corral, Hernán (1995). Responsabilidad civil de los empresarios constructores y
arquitectos por ruina o construcción defectuosa de edificios, en Revista de
Derecho y Jurisprudencia, t. XCII, 1ª parte, 47.
(1996 a). Daño ambiental y responsabilidad civil del empresario en la ley
de bases del medio ambiente, en Revista Chilena de Derecho, 23, 143.
(1996 b). Derechos al honor, vida privada e imagen y responsabilidad
civil por daños provocados por empresas periodísticas, en Revista de Derecho
Universidad Católica de Concepción, 5, 73.
(1996 c). Daños causados por ruina de edificios y responsabilidad del
empresario y de los profesionales de la construcción, en Revista de Derecho y
Jurisprudencia, tomo XCIII, primera parte, 39.
(1999 a). El sistema de impacto ambiental y la responsabilidad civil por
daño al medio ambiente, en Revista de Derecho Administrativo Económico,
1, 79.
(1999 b). Responsabilidad civil extracontractual en la construcción, en
Gaceta Jurídica, 233, 31.
(1999 c). Vida familiar y derecho a la privacidad, en Revista Chilena de
Derecho, 26, 63.
(2000 a). Configuración jurídica del derecho a la privacidad. I: Origen,
desarrollo y fundamentos, en Revista Chilena de Derecho, 27, 51.
(2000 b). Configuración jurídica del derecho a la privacidad II: Concep-
to y delimitación, en Revista Chilena de Derecho, 27, 331.
en Wahl (2001). De los derechos de las personas sobre los responsables
de bancos de datos: el hábeas data chileno, 39.
(2003). Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Santiago de
Chile: Editorial Jurídica de Chile.
en Martinic (2004). La relación de causalidad en el sistema de torts del
common law, 141.
Correa, Rodrigo (2001). Incidencia de la posición de la víctima en el juicio de res-
ponsabilidad (manuscrito inédito de una clase del diplomado en responsabi-
lidad civil, Universidad de Chile).
(2005). Vulgarización por constitucionalización, en Revista de Derecho y
Humanidades Nº 11, 2005, 161.
Court, Eduardo (1998). Responsabilidad civil médica, en Revista de Derecho de la
Universidad Católica de Valparaíso, 19, 277.
(2002). Indemnización del daño moral por despido injustificado, en De-
recho de daños. Santiago de Chile: LexisNexis.
(2004). Responsabilidad civil (comentario de la jurisprudencia del año
2003 Corte Suprema y Tribunal Constitucional), en Revista de Derecho de la
Universidad Adolfo Ibáñez, 1, 85.

1113
BIBLIOGRAFÍA

Coviello, Nicola (1938). Doctrina general del derecho civil (trad. Felipe de Tena).
México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.
Cox, James D. y Hazen, Thomas L. (2003). Corporations. New York: Aspen, 2ª edición.
Cruz, Manuel, en Pantaleón (2001). Los filósofos y la responsabilidad moral, 15.
Cury, Enrique (2005). Derecho penal. Parte general. Santiago de Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
Dabin, Jean (1952). Le droit subjectif. Paris: Dalloz.
Daniel, Manuel (1975). La responsabilidad del Estado (apuntes de clases). Santia-
go de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
De Ángel, Ricardo (1990). La doctrina del “levantamiento del velo” de la persona
jurídica en la reciente jurisprudencia. Madrid: Civitas.
(1993). Tratado de responsabilidad civil. Madrid: Civitas, 3ª edición.
(1995). Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad civil
(con especial atención a la reparación del daño). Madrid: Civitas.
De Castro, Federico (1956). La indemnización por causa de muerte, en Anuario de
Derecho Civil, 9, 449.
De Cossio, Alfonso (1966). La causalidad en la responsabilidad civil: estudio del
derecho español, en Anuario de Derecho Civil, 527.
De Cupis, Adriano (1988). La riparazione del danno all’ambiente: risarcimento o
pena?, en Rivista di Diritto Civile, 34, 401.
De Giorgi, María Vita (1992). Danno alla salute, en Revista de Diritto Civile, 38, 825.
De la Fuente, Felipe (2002). La acumulabilidad de la acción civil en el proceso pe-
nal, en Derecho de Daños. Santiago de Chile: LexisNexis, 111.
De la Maza, Iñigo (2003). Contratos por adhesión y cláusulas abusivas, en Revista
Chilena de Derecho Privado, 1, 109.
(2005). El silencio de los inocentes: hacia una caracterización del deber
de informar en sede precontractual, en Estudios de Derecho Civil, 127.
De la Maza, Lorenzo (1988). La responsabilidad civil que puede derivar de la activi-
dad médica, en Revista Chilena de Derecho, 15, 21.
(1989). El contrato de atención médica, en Revista Chilena de Dere-
cho, 16, 1.
De la Vega, Fernando (2001). Responsabilidad civil derivada del ilícito concurren-
cial. Madrid: Civitas.
De Verda, José (2005). Las cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad
en el derecho español, en Revista Chilena de Derecho Privado, 4, 33.
Deakin, Simon, en Birks (1997). Private Law, Economic Rationality and the Regula-
tory State, 285.
Deguergue, Maryse (1994). Jurisprudence et doctrine dans l’élaboration du droit de
la responsabilité administrative. Paris: Librairie Générale de Droit et de Juris-
prudence.
(2003 a). Y a-t-il une “subsidiarisation” dans le droit de la responsabilité
administrative, en Vers de nouvelles normes en droit de la responsabilité
publique. Paris: Senat, 105.

1114
BIBLIOGRAFÍA

dir. (2003 b). Justice et responsabilité de l’État. Paris: Presses Universitai-


res de France.
Dejean, de la Batie Noël (1965). Appréciation in abstracto et appréciation in concreto
en droit civil français. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
Delgado, Verónica, en Martinic/Tapia (2005). La protección del medio ambiente a
través de las acciones populares del artículo 948 del Código Civil de Andrés
Bello: un estudio histórico-comparativo, 907.
Demogue, René (1923/31). Traité des obligations en général, t. V y VI. Paris: Arthur
Rousseau.
Deutsch, Edwin (2000). Unterhaltspficht aber kein Schaden, en Neue Juristische
Wochenschrift, 93, 2361.
(1971). Die Zwecke des Haftungsrechts, en Juristenzeitung, 244.
(2002). Die Fahrlässigkeit im neuen Schuldrecht, en Archiv für die civi-
listische Praxis, 889.
(2002). Die Medizinhaftung nach dem neuen Schuldrecht und dem neuen
Schadensrecht, en Juristenzeitung, 588.
(2005). Die neuere Entwicklung der Rechtsprechung zum Haftungsrecht,
en Juristenzeitung, 987.
Deutsch, Edwin y Ahrens, Hans-Jürgen (2002). Deliktsrecht. Köln: Heymanns, 4ª edi-
ción.
Delvolvé, Pierre (1969). Le principe d’égalité devant les charges publiques. Paris:
Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
Díaz, de Lazcano Ignacio (1990). La responsabilidad del productor: referencia a la
directiva comunitaria y a las leyes y proyectos de actuación, en Anuario de
Derecho Civil, 43, 737.
Diederichsen, Uwe (1998). Das Bundesverfassungsgericht als oberstes Zivilgericht –
ein Lehrstück der juristischen Methodenlehre, en Archiv für die civilistische
Praxis, 171.
Diez, José Luis (1997). El daño extracontractual. Jurisprudencia y doctrina. Santia-
go de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
2003). Víctimas directas y por repercusión en la responsabilidad civil deri-
vada de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales en nuestra juris-
prudencia reciente: Del problema de la competencia a las distorsiones
sustanciales, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, 214, 65.
(2006). La resarcibilidad del daño no patrimonial en América Latina:
Una visión histórico-comparativa, disponible en formato electrónico en http:/
/www.bibliojuridica.org.
Díez-Picazo, Gema (1996). La responsabilidad civil por los daños derivados del suici-
dio, en Anuario de Derecho Civil, 49, 101.
Díez-Picazo, Luis (1963). La doctrina de los actos propios. Barcelona: Bosch.
(1993). Fundamentos de derecho civil patrimonial. Madrid: Civitas.
(1999). Derecho de daños. Madrid: Civitas.
Dinesen, Isak (1937) [1993]. Memorias de África. Madrid: Alfaguara.

1115
BIBLIOGRAFÍA

Domínguez Águila, Ramón (1966). El hecho de la víctima como causal de exonera-


ción de la responsabilidad civil, en Revista de Derecho de la Universidad de
Concepción, 135, 29.
(1989). Aspectos contemporáneos de la responsabilidad civil, en Revista
de Derecho de la Universidad de Concepción, 185, 107.
(1990). Consideraciones en torno a la noción de daño en la responsabili-
dad civil. Una visión comparatista, en Revista de Derecho de la Universidad
de Concepción, 188, 125.
(1991). Fraus omnia corrumpit, en Revista de Derecho de la Universidad
de Concepción, 189, 7.
(1998). Reparación del daño moral por despido injustificado, en Revista
Chilena de Derecho, 25, 431.
(2000). Aspectos de la relación de causalidad en la responsabilidad civil
con especial referencia al derecho chileno, en Roma e América. Diritto Ro-
mano Comune, 10, 115. (Citado por la versión revisada en Revista de Dere-
cho de la Universidad de Concepción, 209, 2001, 7.)
(2004 a). Sobre la transmisibilidad de la acción por daño moral, en Re-
vista Chilena de Derecho, 31, 493.
(2004 b). La prescripción extintiva. Santiago de Chile: Editorial Jurídica
de Chile.
(2001). La transformación de la responsabilidad civil y el seguro, en Se-
minario “Responsabilidad civil y seguros”. Santiago de Chile: Colegio de Abo-
gados de Chile.
(2005 a). Por la intransmisibilidad del daño moral, en Estudios de Dere-
cho Civil, 607.
(2005 b). Notas sobre el deber de minimizar el daño, en Revista Chilena
de Derecho Privado Nº 5, 73.
en Varas/Turner (2005 a). Por la intransmisibilidad del daño moral, 607.
Domínguez Hidalgo, Carmen (1998 a). Algunas consideraciones en torno al daño
como elemento de la responsabilidad civil, en Revista de Derecho de la Uni-
versidad Católica de Valparaíso, XIX, 237.
(1998 b). La indemnización por daño moral. Modernas tendencias en el
derecho civil chileno y comparado, en Revista Chilena de Derecho, 25, 27.
(1999). Aspectos modernos de la reparación del daño moral: contraste
entre el derecho chileno y el derecho comparado, en Revista de Derecho de
la Universidad Católica del Norte, 6, 29.
(2000). El daño moral. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Ducci, Carlos (1936). Responsabilidad civil (ex-contractual), memoria de licencia-
tura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Luis
Barriga Errázuriz, dir.). Publicada por Santiago de Chile: El Imparcial.
(1971). Responsabilidad civil. Actividades peligrosas –hechos de las cosas–
circulación de vehículos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1980) [2002]. Derecho civil. Parte general. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile, 4ª edición.

1116
BIBLIOGRAFÍA

Duez, Paul (1927). La responsabilité de la puissance publique (en dehors du con-


trat). Paris: Dalloz.
Duguit, Léon (1913) [1999]. Les transformations du droit public. Paris: La mé-
moire du droit.
(1923). Traité de droit constitutionnel, t. I. Paris: Fontemoing & Cie.,
3ª edición.
(1930). Traité de droit constitutionnel, t. III. Paris: Fontemoing & Cie,
3ª edición.
Easterbrook, Frank y Fischel, Daniel (1991) [1996]. The Economic Structure of Cor-
porate Law. Cambridge MA: Harvard.
Ehmann, Horst (2000). Beleidingende politische Äusserungen zwischen Meinungs-
freiheit und Eherenschutz (‘Babycaust’), en Neue Juristische Wochenschrift,
3421.
Eidenmüller, Horst (2005 a). Der homo oeconomicus und das Schuldrecht: Heraus-
forderungen durch Behavioral Law, en Juristenzeitung, 216.
(2005 b). Effizienz als Rechtsprinzip. Tübingen: Mohr Siebek, 3ª edición.
Eisenmann, Charles (1949). Sur le degré de d’originalité de la responsabilité extra-
contractuelle des personnes publiques, en Jurisclasseur perioduque (La se-
maine juridique), I, 751.
Elgueta, A. Augusto (1981). Resolución de contratos y excepción de pago. Santiago
de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Elorriaga, Fabián (1995). Configuración, consecuencias y valorización de los daños
corporales, en Cuadernos Jurídicos Nº 1. Viña del Mar: Universidad Adolfo
Ibáñez.
(1999). El daño por repercusión o rebote, en Revista Chilena de Dere-
cho, 26, 369.
(2002). Daño físico y lucro cesante, en Derecho de daños. Santiago de
Chile: LexisNexis, 53.
Emanuel, Steven (2002). Torts. New York: Aspen Law & Business, 4ª edición.
Emmerich, Volker; Sonnenschein, Jürgen y Habersack, Mathias (2001). Konzernrecht.
München: Beck, 7ª edición.
(2004). Unlauterer Wettbewerb. München: Beck, 7ª edición.
Engisch, Karl (1967). Introducción al pensamiento jurídico (trad. Ernesto Gar-
zón). Madrid: Guadarrama.
Epstein, Richard (1973). A Theory of Strict Liability, en Journal of Legal Studies, 2, 151.
(1982). The Social Consequences of Common Law Rules. Harvard Law
Review, 95, 1982, 1717.
(1985). Takings: Private Property and the Power of Eminent Domain.
Cambridge MA: Harvard University Press.
(1987). Inducement of Breach of Contract as a Problem of Ostensible
Ownership, en Journal of Legal Studies, 1.
(1997). A Clear View of the Cathedral: The Dominance of Property Ru-
les, en Yale Law Journal, 2091.

1117
BIBLIOGRAFÍA

(1999). Torts. New York: Aspen.


Escalona, Francisco (1997). La prescripción extintiva civil. Santiago de Chile: Edito-
rial Jurídica Conosur.
Escriche, Joaquín (1858). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Pa-
rís: Eugenio Malleifert y Compañía.
Esmein, Paul (1949). La faute et sa place dans la responsabilité civile, en Revue
trimestrielle de droit civil, 481.
(1954). La commercialisation du dommage moral. Dalloz, Chr., 113.
Esser, Joseph (1956) [1961]. Principio y norma en el desarrollo jurisprudencial del
derecho civil (trad. Eduardo Valentí). Barcelona: Bosch.
Esser, Joseph y Schmidt, Eike (1977). Schuldrecht. Allgemeiner Teil. Heidelberg: C.F.
Müller, 5ª edición.
Esser, Joseph y Weyers, Hans-Leo (1980). Schuldrecht. Besonderer Teil, t. II. Heidel-
berg: Müller, 5ª edición.
Etcheberry, Alfredo (1998). Derecho penal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile, 3ª edición.
Eva, María (2005). Fallo Páez con Baraona: Libertad de expresión e interés públi-
co, en Anuario de Derechos Humanos, 149.
Evans, Enrique (1999). Los derechos constitucionales, t. I. Santiago de Chile: Edi-
torial Jurídica de Chile.
Evans-Pritchard, Edward (1940) [1969]. The Nuer. A description of the modes of
livehood and political institutions of a Nilotic people. Oxford & New York:
Oxford University Press.
Fabre-Magnan, Muriel (1992). De l’obligation d’information dans les contrats. Essai
d’une théorie. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
en Beatson/Friedmann (1995). Duties of Disclose and French Contract
Law, 99.
(2001). Avortement et responsabilité médicale, en Revue Trimestrielle
de Droit Civil, 201, 285.
Fernández, Pradel, Arturo (1910). Indemnización de perjuicios en caso de acciden-
tes. Responsabilidad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, en Revista de
Derecho y Jurisprudencia, t. VII, 71.
Fernández Richards, José (2000). Responsabilidad extracontractual de una munici-
palidad, al paralizar faenas, sin una previa resolución, en Gaceta Jurídica,
246, 7.
Fernández, Pedro (2004). Manual de derecho ambiental chileno. Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 2ª edición.
Ferrada, Juan, en Marín (2004 a). La responsabilidad patrimonial de la Adminis-
tración del Estado en Chile: una breve discusión del estado actual de la discu-
sión, 107.
Fiamma, Gustavo (1989). La acción constitucional de responsabilidad y la respon-
sabilidad por falta de servicio, en Revista Chilena de Derecho, 16, 2.
Figueroa, Gonzalo (2001). Derecho civil de la persona. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.

1118
BIBLIOGRAFÍA

Figueroa, Heriberto (1911). Indemnización del daño moral, memoria de licenciatura.


Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Publicada
por Santiago de Chile: Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona.
Figueroa Velasco, Patricio (1997). Manual de derecho tributario. El impuesto a la
renta. Parte general. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Figueroa, Patricio y Figueroa, Juan Eduardo (2006). Urbanismo y construcciones. San-
tiago de Chile: LexisNexis.
Findley, Roger W. y Farber, Daniel A. (1992). Environmental Law in a Nutshell. St.
Paul MN: West Publishing Co.
Finnis, John, en Owen (1995). ”Intention in Tort Law, 229.
(1998). Aquinas. Oxford: Oxford University Press.
Fleischer, Holger (1999). Schadenersatz für verlorene Chancen im Vertrags- und De-
liktsrecht, en Juristenzeitung, 766.
(2001). Informationsasymetrie im Vertragsrecht. München: Beck.
(2003). Der Rechtsmissbrauch zwischen Gemaineuropäischem Privatrecht
und Gemeischaftsprivatrecht en Juristenzeitung, 865.
Fleming, John (1985). An Introduction to the Law of Torts. Oxford: Clarendon,
2ª edición.
(1988) [1990]. The American Tort Process. Oxford: Clarendon.
(1992). The Law of Torts. Sydney: Law Book Company, 8ª edición.
Fletcher, Georg (1972). Fairness and Utility in Tort Theory, en Harvard Law Review,
85, 537.
Flour, Jaques y Aubert, Jean-Luc (1999). Droit civil. Les obligations. 3. Le rapport
d’obligation. Paris: Armand Colin, 20ª edición por Jean-Luc Aubert, Yvonne
Flour y Éric Savaux.
(2001). Droit civil. Les obligations. 2. Le fait juridique. Paris: Armand
Colin, 9ª edición por Jacques Flour, Jean-Luc Aubert y Éric Savaux.
Flume, Werner (1992). Allgemeiner Teil des Bürgerlichen Rechts. Das Rechtsges-
chäft, t. II. Berlin: Springer, 4ª edición.
Fontecilla, Rafael (1978). Tratado de derecho procesal penal, tres tomos. Santiago
de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2ª edición.
Forchielli, Paolo (1990). Danno morale e danno biologico, en Rivista di Diritto Civi-
le, 36, 17.
Franklin, Marc y Rabin, Robert (2001). Tort Law and Alternatives. Cases and Mate-
rials. New York: Foundations Press.
Fried, Charles (1968). Privacy, en Yale Law Journal, 77, 475.
(1981) [1996]. La obligación contractual. El contrato como promesa,
(trad. Pablo Ruiz-Tagle y Rodrigo Correa). Santiago de Chile: Editorial Jurí-
dica de Chile.
Fueyo, Fernando (1952). Repertorio de voces y giros del Código Civil chileno. Ma-
drid/Santiago de Chile: Editorial Revista de Derecho Privado.
(1990). Instituciones de derecho civil moderno. Santiago de Chile: Edi-
torial Jurídica de Chile.

1119
BIBLIOGRAFÍA

(1991). Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. Santiago


de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Fuller, Lon (1969). The Morality of Law. New Haven: Yale University Press, edición
revisada.
Fuller, Lon y Perdue, William (1936) [1957]. Indemnización de los daños contrac-
tuales y protección de la confianza (trad. José Puig). Barcelona: Bosch. (Pu-
blicado originalmente en Yale Law Review, 46, 52 y 373).
Gálvez, Ricardo (1992). Intervención de teléfonos en la legislación chilena, en Re-
vista Chilena de Derecho, 19, 481.
Gamonal, Sergio (2000). El daño moral por término del contrato de trabajo. Santia-
go de Chile: Editrem.
García de Asis, Francisco (1972). El daño moral en la jurisprudencia civil, en Anua-
rio de Derecho Civil, 25, 799.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón (2002). Curso de derecho
administrativo. Madrid: Civitas, 2002, 8ª edición.
García de Enterría, Eduardo (1996). Las expropiaciones legislativas desde la pers-
pectiva constitucional, en particular, el caso de la Ley de Costas, en Revista de
Administración Pública, 141, 131.
García, Gerardo (1996). Presunción de falta y responsabilidad por la prestación de
servicios sanitarios: La aplicabilidad en España de la experiencia francesa, en
Revista de Administración Pública, 140, 379.
Garrido, Fernando (1991). Constitucionalización de la responsabilidad patrimonial
del Estado, en Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al profe-
sor Eduardo García de Enterría, t. III. Civitas: Madrid, 2827.
Garrido, Mario (1999). Indemnización por el error judicial en Chile, en Ius et
Praxis, 5, 473.
Gatica, Sergio (1959). Aspectos de la indemnización de perjuicios por incumpli-
miento del contrato. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Gaudemet, Jean (2002). Institutions juridiques de l’Antiquité. Paris: Montchrestien,
7ª edición.
Gerlach, Jürgen von (1998). Der Schutz der Privatsphäre Von Personen des öffentli-
chen Lebens, en Juristenzeitung, 740.
(2004). Comentario a sentencia del Tribunal Supremo alemán de
9.12.2003 sobre privacidad, en Juristenzeitung, 625.
Gerven, Walter Van ed. (1998). Cases, Materials and Text on National, Supranatio-
nal and International Tort Law. Oxford: Hart Publishing.
Gesche, Bernardo (1969). La desvalorización monetaria en la responsabilidad extra-
contractual, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, 148-
149, 3.
Ghelen, Arnold (1973). La imagen del hombre a la luz de la antropología moderna
(trad. Carmen Cienfuegos), en Ensayos de antropología filosófica. Santiago
de Chile: Editorial Universitaria.
Ghestin, Jacques (1993). La formation du contrat. Paris: Librairie Générale de Droit
et de Jurisprudence, 3ª edición.

1120
BIBLIOGRAFÍA

Ghestin, Jacques y Goubeaux, Gilles (1983). Traité de droit civil. Introduction généra-
le. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 2ª edición.
Gil, Rodrigo (2003). Recopilación de artículos en materias de derecho civil patri-
monial, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
Gilmore, Grant (1974). The Death of Contract. Columbus OH: University Press.
Gandolfi, Giuseppe, coord. (2002). Code Européen des contrats. Libro I. Milán: Giuffrè.
Glendon, Marie Ann (1991). Rights Talk. The Impoverishment of Political Discour-
se. New York: Freepress.
Goldenberg, Isidoro (1984). La relación de causalidad en la responsabilidad civil.
Buenos Aires: Astrea.
Gómez, Esther (1998). El fundamento de la responsabilidad civil en el ámbito médi-
co sanitario, en Anuario de Derecho Civil, 51, 1693.
en Pantaleón (2001). Los sujetos de la responsabilidad civil, 395.
Gómez, Fernando y Pastor, Santos (1990). El derecho de accidentes y la responsabili-
dad civil: un análisis económico y jurídico, en Anuario de Derecho Civil, 43,
495.
Gómez, Gastón (2005). Derechos fundamentales y recurso de protección. Santiago
de Chile: Universidad Diego Portales.
González, Benjamín, en Pantaleón (2001). Los procedimientos de control y exigen-
cia de responsabilidad de los oficiales regios en el Antiguo Régimen (Corona
de Castilla, siglos XIII-XVIII), 249.
González, Francisco (1995). Elementos de la culpabilidad en la interferencia con-
tractual por terceros, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad
de Derecho de la Universidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
en Wahl (2001). Modelos comparados de protección de la información
digital y la ley chilena de datos de carácter personal, 153.
González, Jesús (2000). Responsabilidad patrimonial de las administraciones públi-
cas. Madrid: Civitas, 2ª edición.
Gordley, James, en Owen (1995). Tort Law in the Aristotelian Tradition, 130.
Göthel, Stephan (2006). Zu den Funktionen des Schmerzensgeldes im 19. Jahrhun-
dert: Zugleich ein Beitrag gegen die Straffunktion des Schmerzengeldes, en
Archiv für civilistische Praxis 2005, 36.
Grocio, Hugo (1625). On the Law of War and Peace [Del Derecho de la Guerra y
de la Paz] (edición inglesa sin designación de traductor, s/f). Whitefish MT:
Kessinger Rare Reprints.
Grunsky, Wolfgang (1997). Die Rechtssprechung des BGH zum Schadensersatzrecht
seit 1992, en Juristenzeitung, 764 (1ª parte), 825 (2ª parte).
Guichot, Emilio (2001). La responsabilidad extracontractual de los poderes públi-
cos según el derecho comunitario. Valencia: Tirant lo Blanch.
Gumucio, Juan Sebastián y Corvera, Diego (1996). Responsabilidad civil del emplea-
dor por accidentes del trabajo en Chile, en Revista Laboral Chilena, VI, 62.
Guzmán, Alejandro (1997). Derecho romano. Santiago de Chile: Editorial Jurídica
de Chile.

1121
BIBLIOGRAFÍA

(1998). El concurso de causas, en Revista de Derecho de la Universidad


Católica de Valparaíso, XIX, 383.
Hacks, Susanne Ring, Ameli y Böhm, Peter (2004). Schmerzensgeld Beträge. Bonn:
Deutscher Anwalt Verlag, 22ª edición.
Hager, Günther (1991). Das neue Unwelthaftungsgesetz, en Neue Juristische Wo-
chenschrift, 134.
(2002). Der Vorschlag einer europäischen Richtlinie zur Umwelthaftung,
en Juristenzeitung, 901.
Hart, H.L.A. (1961). The Concept of Law. Oxford: Clarendon Press.
Hart, H.L.A. y Honoré, Tony (1985). Causation in the Law. Oxford: Clarendon Press,
1985, 2ª edición.
Hattenhauer, Hans (1982) [1987]. Conceptos fundamentales del derecho civil. Bar-
celona: Ariel.
Hauriou, Maurice (1911). Precís de droit administratif, Paris: Sirey, 7ª edición.
Hayek, Friedrich von (1959) [1975]. Los fundamentos de la libertad (trad. José-
Vicente Torrente). Madrid: Unión.
(1973/79). Law, Legislation and Liberty. Chicago: University of Chicago
Press.
Hefenfeld, Roland (2006). Corporate governance und business ethics: Scheinberu-
higung oder Alternativen bei de Bekämpfung der Wirtschaftskriminalität?,
en Juristenzeitung, 119.
Hegel Georg, Wilhelm Friedrich (1821) [1987]. Fundamentos de la filosofía del dere-
cho (trad. Alfredo Llanos). Buenos Aires: Siglo XX.
Heine, Amory (2002). ¿Sienten las sociedades? La persona jurídica como sujeto de
daño moral, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Dere-
cho de la Universidad Católica de Chile (Juan Carlos Dörr, dir.).
Helle, Jürgen (2004). Die heimliche Videoüberwachung-zivilrechtlich betrachtet,
en Juristenzeitung, 340.
Hernández, Domingo (1978). La responsabilidad del Estado por la actividad munici-
pal, en Revista de Derecho Público, 24, 146. Publicado también en Gaceta
Jurídica, 17, 1978, 2.
Hill, Barry y Targ, Nicholas (2004). Solución colaborativa de problemas: una op-
ción para prevenir y resolver conflictos ambientales, en Prevención y solución
de conflictos ambientales: vías administrativas, jurisdiccionales y alternativas.
Actas de las 2as Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental, Facultad de De-
recho, Universidad de Chile. Santiago de Chile: LexisNexis.
Hobbes, Thomas (1651) [2005]. Leviatán (edición española de E. Tierno Galván).
Madrid: Tecnos, 6ª edición.
Hohfield, Wesley (1919) [1964]. Fundamental Legal Conceptions as Applied in
Judicial Reasoning. Westport: Greenwood Press, edición a cargo de W. N.
Cook.
Holmes, Oliver (1897). The Path of the Law, en Harvard Law Review, 10, 457.
(1923) [1964]. The Common Law (trad. Fernando Barrancos de la
45ª edición). Buenos Aires: Tea.

1122
BIBLIOGRAFÍA

Honoré, Tony (1971). Causation and Remoteness of Damage, en International En-


cyclopedia of Comparative Law, V. XI, C. 7.
en Owen (1995). The Morality of Tort Law-Questions and Answers, 73.
(1999). Responsibility and Fault. Oxford: Hart Publishing.
Horvitz, María Inés y López, Julián (2002/04). Derecho procesal penal chileno. San-
tiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Hurtado, José (2000). La doctrina del levantamiento del velo societario. Estudio
práctico sobre su aplicación por los tribunales españoles. Barcelona: Atelier.
Jhering, Rudolf von (1879). Das Schuldmoment im römischen Privatrecht, en Ver-
mischte Schriften juristischen Inhalts, 155.
(1947). Del interés en los contratos y de la supuesta necesidad del valor
patrimonial de las prestaciones obligatorias, en Tres estudios Jurídicos. Bue-
nos Aires: Editorial Atalaya.
(1861). Culpa in contrahendo, en Jahrbuch für die Dogmatik des bürge-
lichen Rechts, IV, 1.
Illanes, Claudio (1994). El daño moral en la responsabilidad contractual. Santiago
de Chile: Colegio de Abogados de Chile.
(1999). Responsabilidad civil del Estado y de sus dependientes, en Revis-
ta de Derecho de la Universidad Católica del Norte, 6, 7.
Irarrázaval, Ignacio y Valenzuela, Juan Pablo (1993). La ilegitimidad en Chile: ¿Hacia
un cambio en la conformación de la familia?, en Estudios Públicos, 52, 145.
Jakobs, Günther (1991) [1997]. Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teo-
ría de la imputación, (trad. Joaquín Cuello y José Luis Serrano). Madrid:
Pons, 2ª edición.
Jana, Andrés (2003). La eficacia horizontal de los derechos fundamentales, en Se-
minario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política. Buenos Ai-
res: Editorial del Puerto, 53.
Jana, Andrés; Schwencke, Juan Pablo y Varas, Juan Andrés (1992). La responsabilidad
en el proyecto de Ley de bases del medio ambiente, en Derecho y Humanida-
des 1, 173.
Jana, Andrés y Marín, Juan Carlos (1996). Recurso de protección y contratos. San-
tiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Jana, Andrés y Peña, Carlos (2002). Reparación del daño extracontractual. Trabajo
editado y anotado por Gutiérrez, Claudio y Román, Francisca: Notas sobre
reparación del daño corporal: edición, jurisprudencia y doctrina de un estu-
dio de Andrés Jana y Carlos Peña, memoria de licenciatura. Santiago de Chi-
le: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Jana, Andrés y Tapia, Mauricio (2004). Daño moral en la responsabilidad contrac-
tual a propósito de un fallo de la Corte Suprema de 5 de noviembre de 2001,
en Cuadernos de Análisis Jurídico-Colección Derecho Privado I. Santiago de
Chile: Universidad Diego Portales, 171.
Jansen, Nils (2003). Die Struktur des Haftungsrechts. Geschichte, Theorie und Dog-
matik ausservertraglicher Ansprüche auf Schadensersatz. Tübingen: Mohr Sie-
beck.

1123
BIBLIOGRAFÍA

Jara, Rony, en Wahl (2001). Régimen de los datos de carácter económico, finan-
ciero bancario o comercial, 61.
Jijena, Renato, en Wahl (2001). La ley chilena de protección de datos personales.
Una visión crítica desde el punto de vista de los intereses protegidos, 85.
Jones, Michael A. (2002). Textbook on Torts. Oxford: Oxford University Press, 8ª edi-
ción.
Jordano, Francisco (1987). La responsabilidad contractual. Madrid: Civitas.
Josserand, Louis (1897). De la responsabilité des choses inanimées. Paris: Rousseau.
(1939). De l’espirit des droits et de leur relativité. Paris: Dalloz, 2ª edi-
ción.
(1982). Relatividad y abuso de los derechos, en El abuso de los derechos
y otros ensayos. Bogotá: Temis.
Jourdain, Patrice (2002). Loi anti-Perruche: une loi démagogique, en Dalloz, 11, 891.
Kant, Inmanuel (1797) [1978]. Die Metaphysik der Sitten. Frankfurt am Main: Su-
hrkamp.
Kaplow, Louis y Shavell, Steven (2002). Fairness versus Welfare. Cambridge MA: Har-
vard University Press.
Kaser, Max (1971). Das römische Privatrecht. München: Beck.
(1977). Römisches Privatrecht. München: Beck Kurz-Lehrbücher, 9ª edición.
Kaufmann, Arthur (1965) [1976]. Analogía y naturaleza de la cosa, (trad. Enrique
Barros). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1976). Das Schuldprinzip. Heidelberg: Müller, 2ª edición.
Keating, Gregory, en Postema (2001). A Social Contract Conception of the Tort
Law of Accidents, 22.
Keeton, Page y Keeton, Robert (1977). Cases and Materials on the Law of Torts. Saint
Paul: West Publishers, 2ª edición.
Kelsen, Hans (1934) [1960]. Teoría pura del derecho (trad. Moisés Nilve, de la
edición francesa). Buenos Aires: Eudeba.
(1957). What is Justice? Berkeley: University of California Press.
(1960). Reine Rechtslehre. Wien: Deuticke, 2ª edición.
Kemelmajer, Aída (2001). Los dilemas de la responsabilidad civil, en Revista Chile-
na de Derecho, 28, 671.
Kennedy, Duncan (1982). Distributive and Paternalist Motives in Contract and Tort
Law, With Special Reference to Compulsory Terms and Unequal Bargaining
Power, en Maryland Law Review, 41, 563.
Kerr, Fergus (2002). After Aquinas. Versions of Thomism. Malden: Blackwell Publish-
ing.
Klein, William y Coffee, John (2002). Business Organization and Finance. Legal and
Economic Principles. New York: Foundation Press.
Kleindeck, Detlef (1997). Deliktshaftung und juristische Person. Tübingen: Mohr
Siebeck.
Klumpp, Stephen (2002). Die Privatstrafe-eine Untersuchung privater Strafzwecke.
Berlin: Duncker & Humboldt.

1124
BIBLIOGRAFÍA

Koch, Jens (2003). § 311 Abs. 3 BGB als Grundlage einer vertrauensrechtlichen
Auskunfthaftung, en Archiv für die civilistische Praxis, 59.
Kötz, Hein (1991). Deliktsrecht. Hamburgo: A. Metzner, 5ª edición.
Kötz, Hein y Flessner, Axel (1992) [1997]. European Contract Law. Volume I: Forma-
tion, Validity and Content of Contracts; Contract and Third Parties (trad.
Tony Weir). Oxford: Clarendon Press.
Kötz, Hein y Wagner, Gerhard (2006). Deliktsrecht. München: Luchterhand.
Kraakman, Reiner, Davies Paul, Hansmann Henry, Hertig Gerard, Hopt Klaus, Kanda
Hideki y Rock Edward (2004).The Anatomy of Corporate Law. A Comparative
and Functional Approach. Oxford: Oxford University Press.
Kriele, Martin (1994). Ehrenschutz un Meinungsfreiheit, en Neue Juristische Wo-
chenschrift, 1897.
Kronman, Anthony (1978). Mistake, Disclosure Information and the Law of Con-
tract, en Journal for Legal Studies, 1, 284.
Künsemüller, Carlos (2001). Culpabilidad y pena. Santiago de Chile: Editorial Jurí-
dica de Chile.
Lacruz, José Luis, Sancho, Francisco de Asís, Luna, Agustín, Delgado, Jesús, Rivero, Fran-
cisco y Rams Joaquín (1995). Derecho de obligaciones, V. II. Barcelona: Bosch,
3ª edición.
Lafarrière, Edouard (1888) [1989]. Traité de la jurisdiction administrative et des re-
cours contentieux, t. II. Paris: Librairie Générale de Droit et Jurisprudence.
Lambert-Faivre, Ivonne (1987). L’évolution de la responsabilité civile d’une dette de
responsabilité à une créance d’indemnisation” en Revue Trimestrielle de Droit
Civil, 1.
Landes, William y Posner, Richard (1987). The Economic Structure of Tort Law.
Cambridge MA: Harvard University Press.
Lange, Hermann (1990). Schadensersatz. Tübingen: Mohr, 2ª edición.
Larenz, Karl (1987). Lehrbuch des Schuldrecht. Allgemeiner Teil. München: Beck,
14ª edición.
Larenz, Karl y Canaris, Claus-Wilhelm (1994). Lehrbuch des Schuldrecht. Besonde-
rer Teil, V. II, t. II. München: Beck, 13ª edición.
Larenz, Karl y Wolf, Manfred (1997). Allgemeiner Teil des Bürgerlichen Rechts.
München: Beck, 8ª edición.
Larroucau, Jorge Andrés (2005). Culpa y dolo en la responsabilidad extracontrac-
tual. Análisis jurisprudencial, memoria de prueba. Concepción: Facultad de
Derecho de la Universidad de Concepción (J. L. Diez, dir.).
Larroumet, Christian (1984). Droit Civil, t. I. “Introduction a l’étude de droit pri-
vé”. Paris: Economica.
(1996). La responsabilidad civil en materia de medio ambiente a propó-
sito del proyecto de convenio del Consejo de Europa y del Libro Verde de la
Comisión de las Comunidades Europeas, en Revista de Derecho Universidad
de Concepción, 200, 105.
Laubadère, André de, Venezia Jean-Claude y Gaudemet, Yves (1992). Traité de droit
administratif, t. I. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence,
12ª edición.

1125
BIBLIOGRAFÍA

Laufs, Adolph (1994). Unglück und Unrecht. Heidelberg: C. Winter Universitätver-


lag.
Le Tourneau, Philippe y Cadiet, Loïc (2002/2003). Droit de la responsabilité et des
contrats. Paris: Dalloz Action.
Lecaros, José Miguel en Barros (1991 a). La acción resolutoria frente al incumpli-
miento de las obligaciones, 171.
Lecaros, José Miguel (1996). La determinación del ‘cuántum’ en la indemnización
del daño moral, en Instituciones Modernas de Derecho Civil. Homenaje al
profesor Fernando Fueyo. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur, 459.
(1998). La responsabilidad civil en la actividad de la construcción, en
Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso 19, 295.
Letelier, Max (1994). El daño moral derivado de atentados a la integridad física de
la persona. Titularidad de la acción y valoración del perjuicio en la jurispru-
dencia, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
Letelier, Raúl (2002). Un estudio de efectos en las características de la responsabili-
dad extracontractual del Estado, en Revista de Derecho del Consejo de De-
fensa del Estado, 6, 149.
Leuschner, Lars (2005). Die Bedeutung Von Allegemeinwohlinteressen bei der ver-
fassungsrechtlichen Rechtfertigung privatrechtlicher Regelungen am Beispiel
der §§ 932 ff. BGB, en Archiv für die Civilistische Praxis, 205.
Levi, Giulio (1993). L’abuso del diritto. Milán: Giuffrè.
Lévy Jean-Philippe y Castaldo André (2002). Histoire du droit civil. Paris: Précis Da-
lloz, 2002.
Lizama, Luis (2004). El análisis económico del derecho y la ley de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, en Derecho y Humanidades, 10, 87.
Llamas, Eugenio (2000). Jurisprudencia civil comentada, t. II. Granada: Comares.
Llorens-Fraysse, Françoise (1985). La présomption de faute dans le contentieux ad-
ministratif de la responsabilité. Paris: Librairie Générale de Droit et de Juris-
prudence.
(1987). Le poids de la faute dans la responsabilité administrative, en
Droits, 5, 65.
Lochak, Danièle (1993). Réflexion sur les fonctions sociales de la responsabilité
administrative à la lumière des récents développements de la jurisprudence
et de la législation, en Le droit administratif en mutation. Paris: Presses Uni-
versitaires de France.
López, Jorge (1980). Obligaciones y contratos ante la inflación. Santiago de Chile:
Editorial Jurídica de Chile, 2ª edición.
(1982). Consideraciones sobre el derecho a la privacidad o al secreto de
la vida privada, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. LXXIX, 65.
(1982). La posición económica de la víctima y del autor del daño como
elemento para la fijación del monto de la indemnización, en Revista de Cien-
cias Jurídicas de la Universidad Católica de Valparaíso, 1, 95.
(1997). Responsabilidad por falta de servicio. Casuística chilena reciente,
en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XCIV, 31.

1126
BIBLIOGRAFÍA

(1998). Los contratos. Parte general. Santiago de Chile: Editorial Jurídi-


ca de Chile, 2ª edición.
(2002). La responsabilidad civil por productos, en Derecho de daños.
Santiago de Chile: LexisNexis, 149.
López, Patricia (2003). La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentaliza-
ción de la personalidad jurídica. Santiago de Chile: LexisNexis.
Luhmann, Niklas (1972). Rechtssoziologie. Reinbeck: Rowolt.
(1981). Ausdifferenzierung des Rechts. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Lüke, Wolfgang (2002). Zivilprozessrecht. München: Beck, 8ª edición.
Lyon, Alberto (2002). Conflictos de intereses en las sociedades, en Revista Chilena
de Derecho, 29, 47.
(2003). Personas jurídicas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Ca-
tólica de Chile.
en Baraona (2003 b). Responsabilidad del órgano administrador de una
sociedad y responsabilidad de ésta por los actos de aquél, 207.
Malaurie, Philippe y Aynès, Laurent (2001/2003). Les Obligations. Responsabilité
délictuelle. Paris: Cujas, 11ª edición.
Marín, Juan Carlos (2002). Las medidas cautelares en el nuevo Código Procesal
Penal chileno, en Revista de Estudios de la Justicia, 1, 9.
(2004 a). La responsabilidad patrimonial del Estado. México: Porrúa.
(2004 b). Las medidas cautelares en el proceso civil chileno. Doctrina,
jurisprudencia y derecho comparado. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile.
(2005). La acción civil en el nuevo Código Procesal Penal: su tratamiento
procesal, en Revista de Estudios de la Justicia, 6, 11.
Marín, Urbano (2000). Vigencia actual de la invalidación de los actos administrati-
vos, en Revista de Derecho Consejo de Defensa del Estado, 2, 45.
Markesinis, Basil (1997). The German Law of Obligations: A Comparative Intro-
duction. V. II. Oxford: Clarendon Press, 3ª edición.
(2001). Réflexions d’un comparativiste anglais sur et à partir de l’arrêt
Perruche, en Revue Trimestrielle de Droit Civil, 77.
Markesinis, Basil, Deakin Simon y Johnston, Angus (2003). Tort Law. Oxford: Claren-
don Press, 5ª edición.
Martín, Ramón (2003). Valoración de los daños ambientales, en Revista de Dere-
cho Ambiental, 1, 49.
Martínez, José Ignacio (2002). La responsabilidad patrimonial del Estado por infrac-
ción al principio de igualdad y al derecho de propiedad en el derecho públi-
co chileno, en Derecho de daños. Santiago de Chile: LexisNexis, 171.
en Baraona (2003 b). La responsabilidad patrimonial de los servicios de
salud, 109.
Martínez, Luis (1979). La buena fe y el abuso de derecho. Su respectiva caracteri-
zación como límites en el ejercicio de los derechos, en Revista de Derecho
Privado, mayo, 434.

1127
BIBLIOGRAFÍA

Martinic, María Dora, ed. (2004). Nuevas tendencias del derecho, Santiago de Chi-
le: LexisNexis.
Martinic, María Dora y Tapia Mauricio, eds. (2005). Sesquicentenario del Código
Civil de Andrés Bello. Pasado, presente y futuro de la codificación, 2 tomos.
Santiago de Chile: LexisNexis.
Marty, Gabriel y Raynaud, Pierre (1988). Droit civil. Les obligations, t. I. Les sources.
Paris: Sirey, 2ª edición.
Maturana, Cristián, coord. (2003). Reforma procesal penal. Santiago de Chile: Edi-
torial Jurídica de Chile.
Maugeri, María (1996). Il remedio inibitorio nella giurisprudenza ambientale: il
diritto all’ambiente salubre come espediente retorico, en Rivista di Diritto
Civile, 42, 165.
Maunz, Theodor, Dürig Günther, Herzog Roman, Scholz, Rupert, Lerche, Peter, Papier,
Hans-Jürgen, Randelzhofer, Albrecht y Schmidt, Eberhard (1989). Grundgesetz Kom-
mentar. München: Beck.
Mazeaud, Henri (1930). Responsabilidad delictual y responsabilidad contractual
(trad. Gonzalo Barriga), en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XXVII, 1.
(1985). La faute objetive et la responsabilité sans faute. Paris: Dalloz,
chr. 13.
Mazeaud, Henri, Mazeaud Léon, Mazeaud, Jean y Chabas, François (1998). Leçons de
droit civil. Obligation Théorie Générale, t. II. Paris: Montchrestien, 9ª edi-
ción a cargo de François Chabas.
Mazeaud, Henri, Mazeaud, Léon y Tunc, André (1965). Traité théorique et pratique de
la responsabilité civile délictuelle et contractuelle, t. I. Paris: Montchrestien,
6ª edición. (Se cita la traducción castellana de la 5ª edición francesa por L.
Alcalá-Zamora (1963). Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil
delictual y contractual. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.)
McGrath, Sinead (2003). Company law. Dublin: Thompson.
Meder, Stephan (1993). Risiko als Kriterium der Schadensverteilung, en Juristenzei-
tung, 539.
Medicus, Dieter (1992). Der Grudsatz der Verhältnismässigkeit im Privatrecht, en
Archiv für die civilistische Praxis, 35.
(1997). Allgemeiner Teil des bürgerlichen Rechts. Heidelberg: Müller, 7ª
edición.
(2002). Schuldrecht I. Allgemeiner Teil. München: Beck, 13ª edición.
(2003 a). Gesetzliche Schuldverhältnisse. München: Beck, 4ª edición.
(2003 b). Schuldrecht II. Besonderer Teil. München: Beck, 11ª edición.
(2005). Die psychisch vermittelte Kausalität im Zivilrecht, en Juristische
Schulung, 289.
Medina, Cecilia (2003). La Convención americana: Teoría y jurisprudencia. Vida,
integridad personal, debido proceso y recurso judicial. Santiago de Chile:
Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Mendoza, Ramiro en Wahl (2001). Régimen de los bancos de datos de organismos
públicos, 131.

1128
BIBLIOGRAFÍA

Mestmäcker, Ernst J. (1981). Derecho, poder y constitución económica, en Estudios


Públicos, 3, 121.
(1986). La mano visible del derecho. Derecho y economía en Adam Smith,
en Estudios Públicos 23, 59.
Meza, Ramón (1988). Manual de derecho civil. De las fuentes de las obligaciones,
t. II. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 8ª edición.
Millet, Florence (2001). La notion de risqué et ses fonctions en droit privé. Cler-
mont-Ferrand: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
Mir, Oriol (2001). La responsabilidad de la Administración en Italia y España o la
necesaria convergencia de dos sistemas contrapuestos, en Revista de Adminis-
tración Pública, 156, 471.
(2002). La responsabilidad patrimonial de la administración. Madrid:
Civitas.
Molinari, Aldo en Martinic (2004). De la responsabilidad civil al derecho de daños:
tutela preventiva civil, 185.
Monateri, Pier Giuseppe (1989). Cumulo di responsabilità contrattuale et extracon-
trattuale (Analisi comparata di un problema). Padova: Cedam.
Montenegro, Sergio (2004). Las acciones de clase en materia ambiental y su posible
incorporación al régimen jurídico chileno, en Prevención y solución de con-
flictos ambientales: vías administrativas, jurisdiccionales y alternativas. Actas
de las 2as Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho,
Universidad de Chile. Santiago de Chile: LexisNexis.
Moore, Kathleen (2002). Irish tort law. Dublin: Gill & Macmillan.
Moreau, Jacques (1957). L’influence de la situation et du comportement de la victi-
me sur la responsabilité administrative. Paris: Librairie Générale de Droit et
Jurisprudence.
(1995). La responsabilité administrative. Paris: Presses Universitaires de
France, 2ª edición.
(2002). Les présomptions de faute en droit administratif de la responsa-
bilité. Comètes ou nébuleuses?, en Gouverner, administrer, juger. Liber ami-
corum Jean Waline. Paris: Dalloz, 685.
Mosset, Jorge (2004). La relación de causalidad en la responsabilidad extracontrac-
tual, en Revista Latinoamericana de Derecho, 1, 357.
Müller, Jörg Paul (1999). Grundrechte in der Schweiz, im Rahmen der Busndesver-
fassung Von 1999, der UNO Pakte und der EMRK. Bern: Stämpfli.
Münch, Ingo Von y Kunig, Philip (1992). Grundgesetz-Kommentar. München: Beck,
4ª edición.
Muñoz, Francisco (1984). Teoría general del delito. Bogotá: Temis.
Muñoz, Macarena (2004). El principio “quien contamina paga” a la luz de la legis-
lación medioambiental chilena, en Revista de Derecho del Consejo de Defen-
sa del Estado 12, 159.
Nash, Claudio (2004). Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos, Facultad de
Derecho, Universidad de Chile.

1129
BIBLIOGRAFÍA

Navarrete, Jaime (1978). El origen de la responsabilidad civil objetiva en el derecho


aéreo, en Revista Chilena de Derecho 5, 160.
Nogueira, Humberto (2002). El derecho a la libertad de opinión e información y sus
límites (derecho a la honra y vida privada). Santiago de Chile: LexisNexis.
Nozick, Robert (1974). Anarchy, State and Utopia. New York: Basic Books.
Núñez, David (2006). La responsabilidad civil en la oferta pública de valores, me-
moria de prueba. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile (Enrique Barros, dir.).
Obrecht, Raúl (1956). La indemnización del daño cuando se produce la muerte de
la víctima, según el Código Civil, en Revista Chilena de Derecho, t. LIII, 37.
Oelckers, Osvaldo (1987). Fundamentos indemnizatorios en razón del acto adminis-
trativo lícito que cause daño en el patrimonio del administrado, en Revista de
Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, XI, 67.
(1998). La responsabilidad civil extracontractual del Estado administra-
dor en la Constitución Política de 1980 y su imputabilidad por falta de servi-
cio, en Revista Chilena de Derecho Número Especial, 345.
Ollero, Andrés (2000). La ponderación delimitadora de los derechos humanos. Li-
bertad informativa e intimidad personal, en Revista de Derecho Universidad
Católica del Norte, 7, 63.
Orgaz, Alfredo (1952). El daño resarcible: actos ilícitos. Buenos Aires: Bibliográfica
Argentina.
Ortúzar, Álvaro (2003). El abuso de derecho ante la Constitución. Santiago de
Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Ossenbühl, Fritz (1996). La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos en
Alemania, en J. Barnès, coord. Propiedad, expropiación y responsabilidad.
Madrid: Tecnos, 931.
Owen, David en Owen (1995). Philosophical Foundations of Fault in Tort Law, 201.
ed. (1995). The Philosophical Foundations of Tort Law. Oxford: Clarendon.
Paillas, Enrique (1997). Responsabilidad médica. Santiago de Chile: Editorial Jurí-
dica Conosur, 1997, 2ª edición.
Paillet, Michel (1980). La faute de service publique en droit administratif français.
Paris: Librairie Générale de Droit et Jurisprudence.
(1996). La responsabilité administrative. Paris: Dalloz, 1996.
(2003). Faute de service. Notion, en Juris-Classeur Administrative.
(2003). Faute de service. Prueve et calification, Juris-Classeur Administra-
tive.
Palma, José (1999). El concepto de daño moral y su recepción en la jurisprudencia
chilena, seminario de titulación, Facultad de Derecho de la Universidad Die-
go Portales, Santiago de Chile.
Palma, Raquel (1939). Ensayo sobre la responsabilidad civil de los médicos, en
Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de
Chile. V, 17/20, 141.
Pantaleón, Fernando (1981). Del concepto de daño. Hacia una teoría general de la
responsabilidad civil. Tesis doctoral inédita.

1130
BIBLIOGRAFÍA

(1983). Diálogo sobre la indemnización por causa de muerte, en Anua-


rio de Derecho Civil, 36, 1983, 1567.
(1989). La indemnización por causa de lesiones o de muerte. Estudio
jurisprudencial, en Anuario de Derecho Civil, 613.
(1990). Causalidad e imputación objetiva: Criterios de imputación, en
Centenario del Código Civil (1889-1989), t. II. Madrid: Centro de Estudios
Ramón Areces.
en Paz-Ares et al. (1991). Comentario al artículo 1902 del Código Civil
español.
(1991). El sistema de responsabilidad contractual (Materiales para un
debate), en Anuario de Derecho Civil, 44, 1019.
(1996). La Constitución, el honor y el espectro de la censura previa, en
Derecho Privado y Constitución, 10, 209.
(2000). Los anteojos del civilista: hacia una revisión del régimen de res-
ponsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, en Revista de De-
recho Consejo de Defensa del Estado, 2, 79.
en Pantaleón (2001). Cómo repensar la responsabilidad civil extracon-
tractual, 167.
ed. (2001). La responsabilidad en el derecho. Madrid: Universidad Autó-
noma.
Pantoja, Rolando (1987). Bases generales de la Administración del Estado. Santia-
go de Chile: Editorial Jurídica Conosur.
Parada, Ramón (1999). Derecho administrativo, t. I. Madrid: Marcial Pons.
Pardow, Diego (2006). Responsabilidad civil de los directores de sociedades anóni-
mas, memoria de prueba. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Uni-
versidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
Parejo, Luciano et al. Manual de derecho administrativo. Barcelona: Ariel, 5ª edi-
ción.
Parisi Francesco y Frezza, Giampaolo (1999). Rischio e causalità nel concorso di col-
pa, en Rivista di Diritto Civile, 45, 233.
Parra, María Ángeles en Reglero (2002 a). La responsabilidad civil por productos y
servicios defectuosos. Responsabilidad civil del fabricante y de los profesiona-
les, 1175.
(2002 a). Responsabilidad civil de administradores de sociedades, 1261.
Pasukanis, Evgeny (1924) [1976]. Teoría general del derecho y del marxismo. Bar-
celona: Labor.
Pawlowski, Hans-Martin (2002). Verfassungsrechtliche Vorgaben für die Auslegung
des § 242 BGB?, en Juristenzeitung, 627.
Paz-Ares Cándido, Díez-Picazo Luis, Bercovitz Rodrigo, Salvador Pablo (1991). Comenta-
rio del Código Civil. Madrid: Ministerio de Justicia.
Peirano, Jorge (1981). Responsabilidad extracontractual. Bogotá: Temis.
Pellegrini, Cristóbal (2001). Conflictos de interés en el directorio de una sociedad
anónima, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho
de la Universidad Católica de Chile.

1131
BIBLIOGRAFÍA

Penneau, Jean (1975). Faute civile et faute pénale en matière de responsabilité


médicale. Paris: Presses Universitaires de France.
(1996). La responsabilité du médecin. Paris: Dalloz, 2ª edición.
Peña, Carlos (1996). Análisis económico de la responsabilidad civil, en Institucio-
nes Modernas Derecho Civil. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur,
516.
(2004). Informe sobre el proyecto de ley de protección del honor y la
intimidad de las personas, en Revista Chilena de Derecho Privado, 2, 75.
Peña, José (2001). El derecho a la propia imagen en la doctrina y jurisprudencia
chilenas, en Revista de Derecho Público, 63, 279.
(2002). La protección del derecho a la propia imagen, en Revista de
Derecho Público, 64, 283.
Peñailillo, Daniel (2002). La protección de la apariencia en el derecho civil, en
Estudios sobre reformas al Código Civil. Vol. II, 389.
(2003). Obligaciones. Teoría general y clasificaciones. La resolución por
incumplimiento. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Percival, Robert (2004). Resolución de conflictos ambientales: lecciones aprendidas
de la historia de la contaminación de las fundiciones de minerales, en Pre-
vención y solución de conflictos ambientales: vías administrativas, jurisdiccio-
nales y alternativas. Actas de las 2as Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Santiago de Chile: LexisNexis.
Perry, Stephen en Owen (1995). Risk, Harm, and Responsibility, 321.
en Postema (2001). Responsibility for Outcomes, Risk, and the Law of
Torts, 72.
Pfeffer, Emilio (2001). Código Procesal Penal. Anotado y concordado. Santiago de
Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Pierry, Pedro (1977/78). La responsabilidad extracontractual del Estado, en Anua-
rio de Derecho Administrativo II, 195.
(1983). Responsabilidad extracontractual del Estado por los delitos co-
metidos por sus funcionarios, en Revista de Derecho de la Universidad Cató-
lica de Valparaíso, 7, 283.
(1984). Responsabilidad de los entes públicos por el mal estado de las
vías públicas, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso
VIII, 143.
(1995 a). Algunos aspectos de la responsabilidad extracontractual del Esta-
do por falta de servicio, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XCII, 17.
(1995 b). Repetición del Estado contra el funcionario, en Revista de
Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, 16, 349.
(2000). La responsabilidad extracontractual de Estado por falta de servi-
cio, en Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 1, 11.
(2002). La falta de servicio en la actividad médica, en Revista de Derecho
del Consejo de Defensa del Estado, 8, 149.
Pinochet, José Ignacio y Contreras, Carolyn Andrea (2004). Ombudsman y medio am-
biente: Análisis de la institución y propuestas a la luz del proyecto de reforma

1132
BIBLIOGRAFÍA

constitucional que crea el defensor del ciudadano en Chile, en Prevención y


solución de conflictos ambientales: vías administrativas, jurisdiccionales y al-
ternativas. Actas de las 2as Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental, Facul-
tad de Derecho, Universidad de Chile. Santiago de Chile: LexisNexis.
Pinori, Alexandra (1994). Prevedilitàdel danno, en Rivista de Diritto Civile, 40, 139.
Pinto, Arthur y Visentini, Gustavo (1998). The Legal Basis of Corporate Governance
en Publicly Held Corporations. A Comparative Approach. Den Haag et al.:
Kluwer Law.
Pirovano, Antoine (1996). Faute civile et faute pénale. Paris: Librairie Générale de
Droit et de Jurisprudence.
Pizarro, Carlos (1999). La protección de los consumidores en materia contractual.
Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur.
(2003 a). La responsabilidad civil médica por el hecho ajeno, en Revista
Chilena de Derecho Privado, 1, 181.
(2003 b). Étude critique sur la responsabilité contractuelle en droit posi-
tif chilien, tesis de doctorado. Paris: Université Paris II, Panthéon-Assas.
Planiol, Marcel (1905/1906). Du fondement de la responsabilité, en Revue Criti-
que de Législation et Jurisprudence, 277 y 80.
en colaboración con Ripert Gorges (1926). Traité élémentaire de droit civil,
t. II. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 10ª edición.
Polinsky, A.M. (1985). Introducción al análisis económico del derecho. Barcelona:
Ariel.
Posner, Richard (1972). A Theory of Negligente, en Journal of Legal Studies, 1, 29.
(citado por la versión publicada en Rabin 1983, 14).
(1973). Strict Liability. A Comment, en Journal for Legal Studies 2, 205.
(Citado por la versión publicada en Rabin 1983, 214.)
(1990). The Problems of Jurisprudente. Cambridge MA: Harvard Univer-
sity Press.
(1992) [1998]. El análisis económico del derecho (trad. Eduardo Suá-
rez). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
(1995). Overcoming Law. Cambridge MA: Harvard University Press.
en Owen (1995). Wealth Maximization and Tort Law: A Philosophical
Inquiry, 99.
(2003). Law, Pragmatism and Democracy. Cambridge MA: Harvard Uni-
versity Press.
Postema, Gerald en Postema (2001). Introduction. Search of an Explanatory Theory
of Law, 1.
ed. (2001). Philosophy and the Law of Torts. Cambridge: Cambridge
University Press.
Pothier (1761) [1978]. Tratado de las obligaciones (trad. M. C. Cuevas de la edi-
ción francesa de 1828 a cargo de M. Dupin). Buenos Aires: Heliasta.
Pradel, Xavier (2004). Le préjudice dans le droit civil de la responsabilité. Paris:
Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.

1133
BIBLIOGRAFÍA

Prado, Arturo en Barros (1991 a). Distinción conceptal entre los poderes aparentes
y los poderes tácitos: un ensayo de aplicación al factor o gerente, 83.
Prieto, Alfredo (1969). El seguro de la responsabilidad civil por daños a terceros
causados en accidentes del tránsito. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile.
Prosser, William, Keeton Robert, Owen David, Dobbs, Dan y Page, Keeton (1984). Prosser
and Keeton on the Law of Torts. St. Paul MN: West Publishing, 5ª edición
bajo la edición general de W. Page Keeton.
Prosser, WL, Wade, JW y Schwartz, VE (1982). Tort Cases and Materials. New York:
The Foundation Press, 7ª edición.
Pufendorf, Samuel (1673) [1991]. On the Duty of Man and Citizen [Tratado de los
Deberes del Hombre y del Ciudadano] (trad. M. Silverthorne). Cambridge:
Cambridge University Press.
Quintanilla, Álvaro (2000). ¿Responsabilidad del Estado por actos lícitos?, en Re-
vista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 1, 41.
(2004). Corte Suprema en caso Lolco: No hay responsabilidad estatal
por actos lícitos. El ocaso de la doctrina Galletué, en Revista de Derecho del
Consejo de Defensa del Estado, 12, 41.
Rabin, Robert, ed. (1983). Perspectives on Tort Law. Boston/Toronto: Little Brown,
2ª edición.
Rabin, en Rabin (1983). The Historical Development of the Fault Principle: A
Reinterpretation, 44.
Raiser, Ludwig (1958). Vertragsfreiheit heute, en Raiser, 1977, 38.
(1960). Vertragsfunktion und Verttragsfreiheit, en Raiser, 1977, 62.
(1961). Der Stand der Lehre vom subjektiven Recht im deutschen Zivil-
recht, en Raiser, 1977, 98.
(1963 a). Adäquanztheorie und Haftung nach den Schutzzweck der ver-
letzten Norm, en Juristenzeitung.
(1963 b). Rechtschutz und Institutionenschutz im Privatrecht, en Raiser,
1977, 124.
ed. (1977). Die Aufgabe des Privatsrechts. Kronberg: Athenäum.
Ramos, René (2003). De la responsabilidad extracontractual. Concepción: Fondo
de Publicaciones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
de Concepción.
(2004). De las obligaciones. Santiago de Chile: LexisNexis.
(2005). Derecho de familia. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Ranieri, Filippo (1999). Europäisches Obligationenrecht. Wien: Springer.
Rawls, John (1955) [1974]. Two concepts of rules, en Philippa Foot, ed. Theories
of Ethics. London: Oxford University Press, 144.
Raz, Joseph (1984). Legal Rights, en Ethics in the Public Domain. Essays in the
Morality of Law and Politics (1994). Oxford: Clarendon, 238.
Reglero, Fernando, coord. (2002 a). Tratado de responsabilidad Civil. Navarra: Aran-
zadi.

1134
BIBLIOGRAFÍA

coord. (2002 b). Lecciones de responsabilidad civil. Navarra: Aranzadi.


en Reglero (2002 a). Los sistemas de responsabilidad civil, 163.
en Reglero (2002 a). La prescripción de la acción de reclamación de
daños, 519.
en Reglero (2002 a). El seguro de responsabilidad civil, 604.
Rencoret, Bravo, Álvaro (1975). El impuesto a la renta. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
Richer, Laurent (1978). La faute du service public dans la jurisprudence du Conseil
d’État. Paris: Economica.
Riesco, Ricardo (1999). Régimen de responsabilidad consagrado en el Código Ae-
ronáutico para el transporte aéreo de mercaderías, en Revista Chilena de
Derecho 26, 931.
Rinaldi, Guido (1989). Imputazione objettiva e limite di risarcimento del danno
nel tansporto aereo internzionale, en Revista di Diritto Civile, 35, 391.
Ríos, Sebastián (2003). La protección civil de la intimidad. Santiago de Chile: Lexis-
Nexis.
en Martinic (2004). El derecho a la intimidad en Chile y las últimas
modificaciones en su protección civil, 265.
Rioseco, Emilio (1994). La prescripción extintiva ante la jurisprudencia. Santiago
de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1996). El derecho civil y la Constitución ante la jurisprudencia. Santia-
go de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Ripert, Georges (1949) (1996). La règle morale dans les obligations civiles. Paris:
Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 4ª edición.
(1951). El régimen democrático y el derecho civil moderno. Puebla: Edi-
torial José M. Cajica Jr.
Ripstein, Arthur y Zipursky, Benjamín en Postema (2001). Corrective Justice in an
Age of Mass Torts, 214.
Rivera, Carola (2000). Responsabilidad civil por vicios y/o defectos en la construc-
ción de un edificio, memoria de licenciatura. Viña del Mar: Facultad de De-
recho de la Universidad Adolfo Ibáñez (Mauricio Castelblanco, dir.).
Rodiére, René (dir.) (1983). Faute et causalité dans la responsabilité délictuelle.
Étude comparative dans les pays du marché commun. Paris: A. Pedone.
Rodríguez, Nicolás (1992). El daño moral en la responsabilidad contractual, memo-
ria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universidad
Católica de Chile.
Rodríguez, Pablo (1965). De la relatividad jurídica (crisis del sistema legal y estatu-
tos jurídicos funcionales). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1992). La obligación como deber de conducta típica. La teoría de la
imprevisión en Chile. Santiago de Chile: Salesianos.
(1999). Responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
Rohe, Mathias (2001). Grande und Grenze deliktischer Haftung, en Archiv für
civilistische Praxis, 201, 118.

1135
BIBLIOGRAFÍA

Rojas, Nicolás (2002). El daño moral derivado de incumplimiento de contrato,


memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Uni-
versidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
Rojas, Sonia y Lautaro, Contreras (2002). Las acciones civiles en el Código Procesal
Penal, en Fallos del Mes año XLII, enero, documento Nº 21.
Román, Cristián (2004). La responsabilidad patrimonial de la Administración Pú-
blica y su necesaria modelación legal en base a la enumeración y delimita-
ción conceptual de sus presupuestos, en Revista de Derecho Público, 66, 405.
Romero, Alejandro (2000). La acumulación inicial de acciones (artículos 17 y 18 del
Código de Procedimiento Civil). Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur.
Romero, Alejandro y Díaz, José Ignacio. La acción de responsabilidad civil del artículo
133 de la ley de sociedades anónimas, en Revista de Derecho y Jurispruden-
cia, t. XCIX, 51.
Rosales, Carlos (1967). Introducción al estudio de responsabilidad del Estado, en
Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, 139, 165.
Rosende, Hugo (1979). Responsabilidad precontractual. Valparaíso: Ediciones Uni-
versitarias de Valparaíso.
(1996). La responsabilidad precontractual en la formación del consenti-
miento en los contratos reales y solemnes, en Instituciones Modernas de De-
recho Civil. Homenaje al profesor Fernando Fueyo. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica Conosur, 337.
Rosengarten, Joachim (1994). Punitive damages und ihre Anerkennung und Volls-
treckung in Deutschland. Hamburg: Maucke.
Rosenkrantz, Carlos (1998). El riesgo y la responsabilidad extracontractual: algunas
consideraciones filosóficas, jurídicas y económicas acerca de una difícil rela-
ción, en Revista Jurídica Universidad de Palermo, 3, Nº 2.
Rosso, Gian Franco (2002). El buen padre de familia como criterio de apreciación
de la culpa y su aplicación a la responsabilidad civil cuasidelictual, en Dere-
cho de daños. Santiago de Chile: LexisNexis, 3.
Roujou de Boubée, Marie-Eve (1974). Essai sur la notion de reparation. Paris: Librai-
rie Générale de Droit et de Jurisprudence.
Roxin, Claus (1994). Strafrecht. Allgemeiner Teil, t. I, v. I. München, Beck, 2ª
edición.
Rubio, Pamela (2005). Valoración judicial del daño moral en caso de muerte, me-
moria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Universi-
dad de Chile (Andrés Jana, dir.).
Ruiz, Andrea (2001). Estudio doctrinario de la responsabilidad extracontractual
del Estado y de la administración en particular a la luz del derecho compara-
do y del derecho nacional, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Fa-
cultad de Derecho de la Universidad de Chile (Rolando Pantoja, dir.).
Ruiz, Guillermo (2000). La acción civil en el nuevo proceso penal, en Revista de
Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 2, 167.
Ruiz, Mario (1962). El transporte de pasajeros en la doctrina y la jurisprudencia,
memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de la Uni-
versidad de Chile. Publicada por Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

1136
BIBLIOGRAFÍA

Ruiz-Tagle, Pablo (1997). Apuntes sobre libertad de expresión y censura en Chile,


en Revista de Derecho y Humanidades, 5, 21.
Saavedra, Francisco (1996). El principio general de buena fe, en Instituciones Mo-
dernas de Derecho Civil. Homenaje al profesor Fernando Fueyo. Santiago de
Chile: Editorial Jurídica Conosur, 357.
Salah, María Agnes (2004). Responsabilidad por uso de información privilegiada
en el mercado de valores. Santiago de Chile: LexisNexis.
Sandoval, Ricardo (2001). Derecho comercial, t. III, vol. I Contratos mercantiles.
Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 5ª edición.
Santos, Jaime (1989). Los daños morales y su incidencia en el derecho de la circu-
lación, en Revista de Derecho Privado, 827.
(1991). El ejercicio de la acción civil ante la jurisdicción civil en supuesto
de accidentes de circulación vial, en Revista de Derecho Privado, 83.
Sanz, Abraham en Pantaleón (2001). El concepto jurídico de responsabilidad en la
teoría general del derecho, 27.
Savatier, René (1951). Traité de la responsabilité civile en droit français civil, admi-
nistratif, professionnel, procédural. Paris: Librairie Générale de Droit et Ju-
risprudence, 2ª edición.
Savigny, Friedrich Karl Von (1840). System des heutigen Römischen Rechts. Berlin,
1840-1849.
Scalisi, Vicenio (1984). Lesione della identita personale e danno non patrimoniale,
en Rivista de Diritto Civile, 30, 433.
Schäfer, Burkhardt y Bankowski, Zenon (2002). Emerging Legal Order. Formalism
and the Legal Theory of Legal Integration (conferencia dictada en la Univer-
sidad de Chile).
Schapp, Jan (1998). Grundrechte als Wertordnung, en Juristenzeitung, 912.
Scheppele, Kim (1988) [1990]. Legal Secrets: Equality and Efficiency in the Com-
mon Law. Oxford: Oxford University Press.
Schmidt-Szalewski, Joanna (1974). La sanction de la faute précontractuelle, en Re-
vue Trimestrielle de Droit Civile, t. LXXII, 46.
Schopf, Adrián y García, William (2006). La responsabilidad extracontractual en la
jurisprudencia, memoria de prueba. Santiago de Chile: Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile (Enrique Barros, dir.).
Schünemann, Bernd (1995). La punibilidad de las personas jurídicas desde la pers-
pectiva europea, en hacia un derecho penal económico europeo. Jornadas
en honor del profesor Klaus Tiedemann. Madrid: Boletín Oficial del Estado,
565.
Schwartz, Gary (1981 a). The Vitality of Negligence and the Ethics of Strict Liabili-
ty, en Georgia Law Review 15, 963. (Citado por la versión publicada en Rabin
1983 71).
(1981 b). Tort Law and the Economy in Nineteenth Century. A Reinter-
pretation, en The Yale Law Journal 90, 1717.
Segura, Francisco en Varas/Turner (2005). Algunas consideraciones sobre la pena
privada y los daños punitivos en el derecho civil chileno, 635.

1137
BIBLIOGRAFÍA

Serick, Rolf (1958). Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles. El abuso


de derecho por medio de la persona jurídica (traducción y comentario J.
Puig Brutau). Barcelona: Ariel.
Sharkey, Catherine (2003). Punitive Damages as Societal Damages, en Yale Law Re-
view, 113, 347.
Shavell, Steven (1980). Strict Liability versus Negligence, en Journal for Legal Stu-
dies 9, 1.
(1987). Economic Analysis of Accident Law. Cambridge MA: Harvard
University Press.
(2004). Foundations of Economic Analysis of Law. Cambridge MA: Har-
vard University Press.
Silva, Enrique (1995). Derecho administrativo chileno y comparado, t. II Actos,
contratos y bienes. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Silva, Macarena (2005). Reseña de la ley Nº 20.016, en Revista Chilena de Dere-
cho Privado Nº 5, 271.
Simon, Thomas (2004). “Grundrechtstotalitarismus” oder Selbstbehauptung des Zi-
vilrechts?, en Juristenzeitung, 264.
Simons, Kenneth en Owen (1995). Contributory Negligence: Conceptual and Nor-
mative Issues, 461.
Smith, Stephen (2004). Contract theory. Oxford: Clarendon Press.
Somarriva, Manuel (1939). Las obligaciones y los contratos ante la jurisprudencia.
Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
Soto, Eduardo (1977). La responsabilidad extracontractual del Estado administra-
dor. Un principio general del derecho chileno, en Revista de Derecho Públi-
co, 21, 149. Publicado también en Revista de Derecho de la Universidad de
Concepción, 165, 131.
(1980). La responsabilidad pública, en Revista de Derecho Público, 27, 133.
(1981). Responsabilidad administrativa municipal, en Revista de Dere-
cho y Jurisprudencia, t. LXXVIII, 39.
(1983). Responsabilidad del Estado por la actividad jurisdiccional, en
Revista Chilena de Derecho, 10, 45.
(1985). Bases para una teoría general de la responsabilidad extracontrac-
tual del Estado en el derecho chileno, en Gaceta Jurídica, 56, 2.
(1988). La invalidación de los actos administrativos en el derecho chile-
no, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. LXXXV, Nº 3, 157.
(1996). Derecho administrativo. Bases generales, t. II. Santiago de Chile:
Editorial Jurídica de Chile.
Starck, Boris (1947). Essai d’une théorie générale de la responsabilité civile consi-
dérée en sa double fonction de garantie et de peine privée. Paris: L. Rods-
tein, prefacio de M. Picard.
Starck, Boris, Roland, Henri y Boyer, Laurent (1996). Obligations, 1. Responsabilité
délictuelle. Paris: Litec, 5ª edición.
Stark, Christian (2006). Das Caroline-Urteil des Europäischen für Menschenrechte
und seine rechtlichen Konsequenzen, en Juristenzeitung, 76.

1138
BIBLIOGRAFÍA

Stein, Meter (1996) [2001]. El derecho romano en la historia de Europa. Historia


de una cultura jurídica. Madrid: Siglo XXI.
Steindorff, Ernst (1970). Repräsentanten und Gehilfenversagen und Qualitätsrge-
lung in der Industrie, en Archiv für Civilistische Praxis, 93.
Stichkin, David (1989). El Mandato civil. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile, 4ª edición.
Stoll, Hans (1978). Tatbestände und Funktionen der Haftung für culpa in contra-
hendo, en C. Ficker et al., eds. Festschrift für Ernst Von Caemmerer. Tübin-
gen: Mohr, 435.
Stone, Martin en Postema (2001). The Significance of Doing and Suffering, 131.
Stratenwerth, Günther (1976) [1999]. Derecho penal. Parte general. I El hecho pu-
nible (trad. G. Morales). Buenos Aires: Fabián J. di Placido.
Szczaranski, Clara (2002). Responsabilidad extracontractual del Estado, en Revista
de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 8, 11.
Tallon, Denis (1996). Droits de la personnalité, en Répertoire Dalloz de droit civil,
voz Personnalité (droits de la).
Tapia, Francisco (2005). Fallos laborales comentados 2004. Santiago de Chile: Lexis-
Nexis.
Tapia, Mauricio (2003 a). Décadence et fin éventuelle du principe d’identité des
fautes pénale et civile, en Gazette du Palais, 7-8, 2.
(2003 b). Responsabilidad civil en Francia. Principales modificaciones
introducidas por la ley de 4 de marzo 2002 (manuscrito inédito).
(2003 c). Responsabilidad civil médica: riesgo terapéutico, perjuicio de
nacer y otros problemas actuales, en Revista de Derecho de la Universidad
Austral de Chile XV, 75.
(2005). Código Civil 1855-2005. Evolución y perspectivas. Santiago de
Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(2006). El contrato de seguro y el exceso de responsabilidad civil. Bogo-
tá: Universidad del Rosario, también publicado en Revista Gaceta Jurídica
Nº 311, 7.
Tapia, Mauricio y Valdivia, José Miguel (2002). Contrato por adhesión. Ley 19.496.
Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Tapia, Orlando (1941). De la responsabilidad civil en general y de la responsabili-
dad delictual entre los contratantes. Concepción: Publicaciones de la Univer-
sidad de Concepción.
Teichmann, Arndt (2003). Die “Gesetzumgebung” im Spiegel der Rechtsprechung,
en Juristenzeitung, 761.
Terré, François, Simler, Philippe y Lequette, Yves (2002). Droit civil. Les obligations.
Paris: Précis Dalloz, 8ª edición.
Terry, Henry (1915). Negligence, en Harvard Law Review, 29, 40.
Thümmel, Roderich (2003). Persönliche Haftung Von Managern und Aufsichtsräten.
Stuttgart: Boorberg, 3ª edición.
Tomás, de Aquino [1995]. Suma de teología. Madrid: Biblioteca de Autores Cristia-
nos, 2ª edición.

1139
BIBLIOGRAFÍA

Tomasello, Leslie (1969). El daño moral en la responsabilidad contractual. Santiago


de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
(1994). La responsabilidad civil médica, en Estudios de Derecho Privado.
Valparaíso: Edeval.
Trabucchi, Alberto (1993). Istituzioni di Diritto Civile. Milán: Cedam, 34ª edición.
Treitel, G. H. (1995). An Outline of the Law of Contracts. London: Butterworths,
5ª edición.
Tuhr, Andreas Von (1910) [1998]. Derecho civil. V. I Los derechos subjetivos y el
patrimonio. Madrid: Marcial Pons.
Tullock, G. (1980). Imperialismo económico, en Estudios Públicos, 1, 185.
Tunc, André (1989). La responsabilité civile. Paris: Economica, 2ª edición.
ed. (1981). Pour une loir sur les accidentes de la circulation. Paris: Eco-
nomica.
Urquijo, José Luis y Crespo Antonio et al. (2004). El consejo de administración. Bar-
celona: Deusto.
Urrejola, Sergio (2004). La responsabilidad de los agentes de la construcción. San-
tiago de Chile: LexisNexis.
Urrutia, Ignacio (2004). Recurso de protección en contra de actos administrativos
dictados en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental, en Pre-
vención y solución de conflictos ambientales: vías administrativas, jurisdicciona-
les y alternativas. Actas de las 2as Jornadas Nacionales de Derecho Ambiental,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Santiago de Chile: LexisNexis.
Valdés, Domingo (2006). El injusto monopólico I), en Revista de Derecho de la
Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez, 5, marzo, 39.
Valdivia, José Miguel en Marín (2004 a). La responsabilidad de la Administración
del Estado en Francia, 53.
(2005). Nuevas fronteras de la falta de servicio, en Gaceta Jurídica, 301, 7.
Valenzuela, Rafael (1998). La responsabilidad por daño ambiental, en Derecho del
medio ambiente, Fundación Facultad de Derecho, Universidad de Chile. San-
tiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur, 66.
Varas, Juan Andrés y Turner, Susan eds. (2005). Estudios de derecho civil. Código y
dogmática en el sesquicentenario de la promulgación del Código Civil (Jor-
nadas Nacionales de Derecho Civil 2005). Santiago de Chile: LexisNexis.
Varas, Juan Andrés en Varas/Turner (2005). La responsabilidad del obispo por los
hechos de sus clérigos, 673.
Varela, Raúl (1959). Curso de derecho comercial. Los seguros. Santiago de Chile:
Editorial Universitaria.
Vásquez, Andrés (1999). Responsabilidad del Estado por sus Servicios de Salud.
Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur.
Vásquez, Roberto (1995). Responsabilidad civil por lesión a los derechos de la perso-
nalidad, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, 198, 35.
(1996). La responsabilidad civil de los hospitales y clínicas por la negli-
gencia médico-sanitaria, en Federico McKay, ed. Responsabilidad civil del em-
presario. Santiago de Chile: Universidad de los Andes, 167.

1140
BIBLIOGRAFÍA

Vedel, Georges y Devolvé, Pierre (1990). Droit administratif. Paris: Presses Universitai-
res de France, 11ª edición.
Veloso, Paulina en Martinic (2004). La previsibilidad es un requisito de la culpa y
no de la relación causal, 249.
Verdugo, Mario, Pfeffer, Emilio y Nogueira, Humberto (1994). Derecho constitucional,
t. I. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Vergara, Enrique (2006). El injusto monopólico II) ¿responsabilidad objetiva o sub-
jetiva?, en Revista de Derecho de la Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez, 5,
marzo, 57.
Vergara, Bezanilla, José Pablo (1985). Los intereses en la responsabilidad extracon-
tractual, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. LXXXII, 53.
(2000). La mercantilización del daño moral, en Revista de Derecho del
Consejo de Defensa del Estado, 2, 67.
(2004). Momento inicial del cómputo de la prescripción extintiva de la
responsabilidad extracontractual, en Revista de Derecho del Consejo de De-
fensa del Estado, 12, 55.
Vergara, Fischer Javier (1992). La responsabilidad en la ley de bases del medio am-
biente, en Derecho y Humanidades, 1, 201.
Vial, Felipe (1985). Responsabilidad civil extracontractual del controlador de socie-
dades, memoria de licenciatura. Santiago de Chile: Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile (Enrique Barros, dir.). Publicada por Revista de De-
recho Económico, 68-69, 1987.
en Wahl (2001). La ley Nº 19.628 sobre protección de datos de carácter
personal. Una visión general, 23.
Vicente, Elena (1994). Los daños corporales: tipología y valoración. Barcelona: Bosch.
en Reglero (2002 a). El daño, 202.
Vidal, Álvaro (2002). La responsabilidad civil del profesional médico, en Revista
de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, 8, 155.
en Varas/Turner (2005). Responsabilidad de los directores de sociedades
anónimas. Bases para la construcción de un sistema unitario, 733.
Villey, Michel (1976). Estudios en torno a la noción de derecho subjetivo. Valparaí-
so: Edeval.
Viney, Geneviève (1965). Le déclin de la responsabilité individuelle. Paris: Librairie
Générale de Droit et de Jurisprudence.
(1995). Introduction à la responsabilité, en Jacques Ghestin, dir. Traité de
droit civil. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 2ª edición.
(1997). Les métamorphoses de la responsabilité. Rapport de synthèse, en
Les métamorphoses de la responsabilité - Sixièmes Journées René Savatier.
Paris: Presses Universitaires de France, 322.
Viney, Geneviève y Jourdain, Patrice (1998). Les conditions de la responsabilité, en
Jacques Ghestin, dir. Traité de droit civil. Paris: Librairie Générale de Droit et
de Jurisprudence, 2ª edición.
(2001). Les effets de la responsabilité, en Jacques Ghestin, dir. Traité de
droit civil. Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 2ª edición.

1141
BIBLIOGRAFÍA

Viñuela, Mauricio en Baraona (2003 b). La concesión de obras públicas en Chile: ¿priva-
tización de la responsabilidad del Estado en la empresa concesionaria?, 109.
Visintini, Giovanna (1996) [1999]. Tratado de la responsabilidad civil, (trad. Aída
Kemelmajer). Buenos Aires: Astrea.
Vodanovic, Antonio (1994). Derecho y jurisprudencia del tránsito y de los vehículos
motorizados. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Conosur.
Wahl, Jorge, ed. (2001). Tratamiento de datos personales y protección de la vida
privada. Santiago de Chile: Cuadernos de Extensión Jurídica, Universidad de
los Andes.
(2006). Responsabilidad civil de los profesionales de la construcción y
promotores inmobiliarios en Chile, en Revista Anales de Derecho UC. Temas
de responsabilidad civil, Nº 1, 7.
Waline, Jean (1995). L’évolution de la responsabilité extracontractuelle des per-
sonnes publiques, en Études et documents du Conseil d’État, 46, 459.
Weinrib, Ernst (1980). The Case for a Duty to Rescue, en The Yale Law Journal, 90,
1980, 247.
(1989). Right and Advantage in Private Law, Cardozo Law Review, 10,
1283.
(1995). The Idea of Private Law. Cambridge MA: Harvard University Press.
en Birks (1997). The Juridical Classification of Obligations, 37.
Weir, Tony (1997). Economic Torts. Oxford: Oxford University Press.
(2002). Tort Law. Oxford: Oxford University Press.
Wesel, Uwe (1997). Geschichte des Rechts. Von den Früformen bis zum Vertrag
Von Maastrich. München: Beck.
Whish, Richard (2001) [2003]. Competition law. London: Buterworths, 4ª edición.
Wieacker, Franz (1967). Privatrechts-geschichte der Neuezeit. Göttingen, 2ª edición.
Wilburg, Walter (1964). Zusammenspiel der Kräfte im Aufbau des Schuldrechts, en
Archive für die civilistische Praxis, 163, 360.
Willmott, Lindy, Christensen Sharon y Butler, Des (2001). Contract Law. Oxford: Oxford
University Press.
Winter, Thomas (2002). Leben als Schaden? Vom Ende eines französischen Son-
derweges, en Juristenzeitung, 330.
Wittgenstein, Ludwig (1958) [1988]. Investigaciones filosóficas (edición bilingüe,
trad. A. García y U. Moulines). Barcelona: Editorial Crítica.
Wright, Richard en Owen (1995). The Standards of Care in Negligence Law, 249.
Yzquierdo, Mariano (1993). Responsabilidad civil contractual y extracontractual, v. I.
Madrid: Reus.
en Reglero (2002 a). Responsabilidad civil en el proceso penal, 445.
en Reglero (2002 a). Daños a los derechos de la personalidad (honor,
intimidad y propia imagen), 1107.
en Reglero (2002 a). Responsabilidad civil por accidentes del trabajo, 1391.
Zannoni, Eduardo (1987). El daño en la responsabilidad civil. Buenos Aires:
Astrea.

1142
BIBLIOGRAFÍA

Zegers, Matías y Arteaga, Ignacio (2004). Interés social, deber de lealtad de los direc-
tores y conflictos de interés en empresas multinacionales: un análisis compa-
rado con la legislación de los Estados Unidos de América, en Revista Chilena
de Derecho, 31, 239.
Zelaya, Pedro (1986 a). Responsabilidad del Estado administrador en un autor chi-
leno del siglo XIX, en Revista de Derecho de la Universidad Católica de Val-
paraíso, 10, 455.
(1986 b). Responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas en
el Código Civil chileno, en Revista Chilena de Derecho, 13, 525.
(1993) [1995]. La responsabilidad civil del empresario por el hecho de
su dependiente, en Revista de Derecho de la Universidad de Concepción,
197, 101. Originalmente en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XC, 119.
(1995). La responsabilidad civil del empresario por los daños causados
por su dependiente. Naturaleza y requisitos. Pamplona: Aranzadi.
(1996). Responsabilidad civil del empresario en el uso de vehículos de
transporte, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. XCIII, 1.
(1997). Responsabilidad civil de hospitales y clínicas. Modernas ten-
dencias jurisprudenciales, en Revista de Derecho de la Universidad de Con-
cepción 201, 11. Publicada también en Revista de Derecho y Jurisprudencia,
t. XCIV, 47.
(1998). Historia de la responsabilidad aquiliana del empresario por el hecho
o culpa del dependiente, en Revista de Historia del Derecho Privado, 1, 95.
(1999). Responsabilidad civil del empresario en el uso de vehículos a
motor, en Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 6, 49.
en Baraona (2003 b). La responsabilidad civil de hospitales y clínicas priva-
das: hacia una paulatina responsabilidad estricta por riesgo de empresa, 173.
en Martinic (2004). La responsabilidad civil del propietario del vehículo
a motor, 367.
(2005). La responsabilidad subsidiaria del dueño de obra por los acci-
dentes y daños experimentados por el trabajador del contratista, en Baraona,
Jorge y Zelaya, Pedro (2005). La responsabilidad por accidentes del trabajo.
Santiago de Chile: Universidad de los Andes, 99.
Zimmermann, Reinhardt (1990). The Law of Obligations. Roman Foundations of
the Civilian Tradition. Cape Town: Juta & Co.
Zimmermann, Reinhardt y Whittaker, Simon, eds. (2000). Good Faith in European
Contract Law. Cambridge: Cambridge University Press.
Zweigert, Konrad y Kötz, Hein (1996). Einführung in die Rechtsvergleichung. Tü-
bingen: Mohr, 3ª edición.

OTRAS OBRAS

Código de Hamurabi (trad. Federico Lara). Madrid: Tecnos, 1986.


Digesto de Justiniano, por A. D’Ors, F. Fernándaz, P. Fuenteseca, M. García-Garri-
do y J. Burillo. Pamplona: Arandazi, 1958.

1143
BIBLIOGRAFÍA

Guidelines for the Assessment of General Damages in Personal Injuries Cases,


por The Judicial Studies Board. Oxford: Oxford University Press, 2002.
Instituciones de Gayo (traducción y edición coordinada por Francisco Hernán-
dez). Madrid: Civitas, 1990.
Instituciones de Justiniano (traducción de Francisco y Melquíades Pérez). Buenos
Aires: Heliasta, 1976.
Las Siete Partidas del Sabio Rey don Alonso el IX (glosadas por Gregorio López).
Madrid: León Amarita, 1830.
Law Collections from Mesopotamia and Asia Minor, por Martha Roth. Atlanta GA:
Scholars Press, 1997, 2ª edición.
Les arrêts de la jurisprudence administrative, por M. Long, P. Weil, G. Bribant, P.
Delvolve y B. Genevois, Paris: Dalloz, 1999, 12ª edición.
Les grands arrêts de la jurisprudence civile, t. II, por H. Capitant, F. Terré e Y.
Lequette. Paris: Dalloz, 2000, 11ª edición.
Ley de las XII Tablas, traducción y observaciones de César Rascón y José María
García. Madrid: Tecnos, 1993.
Libro Verde sobre reparación del daño ecológico, Comisión de las Comunidades
Europeas.
Libro Verde sobre responsabilidad civil por productos defectuosos, Comisión de
las Comunidades Europeas.
Manual de Consultas Tributarias, Nº 309, septiembre 2003, LexisNexis..
Méga Code Civil. Anotations extraites des bases de donnés juridiques. Paris: Da-
lloz, 2003.
Münchener Kommentar zum bürgelichen Gesetzbuch, t. III, v. I, Schuldrecht. Be-
sonderer Teil, editado por Kurt Rebmann y Franz Jürgen Säcker. Mün-
chen: Beck, 2ª edición, 1986.
Palandt Kurzkommentar Bürgerliches Gesetzbuch. München: Beck, 2003, 62ª edi-
ción.
Principles of European Contract Law. Partes I y II, editado por Ole Lando y Hugo
Beale, edición revisada. Den Haag/London/Boston, 2002.
Principles of European Tort Law, preparado por el European Group on Tort Law.
Wien/New York: Springer, 2005.
Principles of International Commercial Contracts, por el Instituto Internacio-
nal para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT). Roma (s/ed.),
1994.
Proyectos de Código Civil para la República de Chile, en Bello 1932, t. III, IV y V.
Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil, por Antonio Vodano-
vic y Gonzalo Figueroa, t. X. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile,
1998, 2ª edición.
Restatement of the Law of Contracts. St. Paul MN: American Law Institute, edi-
ción continua.
Second Restatement of the Law of Tort. St. Paul MN: American Law Institute,
1965/1967/1979, edición continua.

1144
BIBLIOGRAFÍA

Third Restatement of the Law of Tort. Products Liability. St. Paul MN: American
Law Institute, 1998.
Third Restatement of the Law of Tort. Apportionment of Liability. St. Paul MN:
American Law Institute, 2000.

1145

También podría gustarte