Está en la página 1de 22

COMPOST CALIENTE

I. ANTECEDENTES
El compost es el abono formado por la mezcla fermentada de residuos orgánicos y materias
minerales. Se cree que su inventor fue Sir Albert Howard, agrónomo inglés, quien estuvo
en la India entre los años 1905 y 1934, practico y desarrolló la técnica de compostar, para el
mejoramiento de los terrenos de cultivos e incrementar la producción en la región;
concluyó que los residuos animales y plantas sanas que caen en el suelo mejoran la
fertilidad de éste debido al abundante humus. Sin embargo, la verdad es que el compost
existe por sí mismo desde que hay plantas verdes sobre la tierra. Cualquier vegetal que
caiga al suelo y se pudra de forma aeróbica, con participación del oxígeno como parte del
proceso de putrefacción, se transforma en compost. En cambio, el que se pudre de forma
anaeróbica se convierte en turba y al final, bajo el efecto de la presión, en carbón.
Un abono orgánico o compost es el producto de la transformación de residuos orgánicos en
humus por restos orgánicos (bacterias, hongos, protozoarios, lombrices, etc.), la presencia
de humus en el suelo cumple las siguientes funciones: provee elementos nutritivos, mejora
la estructura la porosidad y retención de agua y aire en el suelo y aumenta la resistencia de
las plantas a enfermedades.

II. JUSTIFICACION

El empleo creciente de fertilizantes químicos en los cultivos hace que se detenga la


actividad microbiana, perjudicándose el nicho ecológico.
Los fertilizantes son utilizados, principalmente, para obtener mayores producciones y
secundariamente para aumentar la calidad de cultivo. Este uso indiscriminado de estos
fertilizantes sintéticos es factor principal de la contaminación del suelo, perjudicial para la
microfauna existente en el suelo.
El compostaje es una forma de tratamiento para los residuos orgánicos, que tiene por
finalidad convertir estos residuos en un producto beneficioso (compost) aplicable a la tierra
como abono orgánico sólido en el contenido nutricional de la especie cultivada. Se utiliza
frecuentemente como mejorador del suelo en la agricultura, jardinería, huerto y obra
pública.
Al formarse el compost aeróbicamente no se forma metano con lo que contribuimos a evitar
la formación de uno de los gases que contribuyen a aumentar la temperatura de la tierra por
el efecto invernadero; también se contribuye a reciclar al suelo la energía del sol convertida
en materia orgánica.
Al realizar este tratamiento de la materia orgánica (compostaje) se contribuye en la
disminución de los desechos domiciliarios orgánicos, se reduce la contaminación y se
fomenta la producción.
III. Objetivos General

Elaborar compost con base a residuos sólidos en las condiciones climáticas de Santa Cruz,
desarrollando alternativas de mejoramiento ambiental.

III.I. Objetivo Específico

 Medir el tiempo que tarda en descomponer todos los residuos orgánicos, anotando
la temperatura, pH, humedad y determinar por qué fase esta nuestro abono.
 Establecer la comparación de las muestras de nuestro compost si se obtuvo lo
esperado.
 Conocer el proceso de descomposición en la elaboración del compost caliente.
 Saber el aporte de nutrientes de cada uno de los materiales que se utilizaran.
 Saber cómo elaborar un compost y el modo de utilización en la aplicación de
cultivos.
 Obtener un abono final que tenga todos los nutrientes necesarios e ideales en cuanto
a requerimiento del cultivo.
 Saber sus ventajas y su efecto que tiene en el suelo y en la planta.
 Conocer los resultados de nuestro compost mediante un análisis minucioso de
laboratorio.

IV. Marco Teórico

Compost es un "abono natural", producto de la biodegradación de la materia orgánica, a


través de un proceso muy sencillo. Un abono o compost está elaborado basándose en un
pleno conocimiento de calidad de los materiales a utilizar y las necesidades nutricionales
del suelo. Es una mezcla de estiércoles animales, residuos de cosecha, follajes verdes,
tierra, agua, ceniza o cal. Resultado final es un abono orgánico balanceado que puede
sustituir fertilizantes químicos y corregir diferencias nutricionales de los suelos. Existen
varios tipos de Compost los cuales son:

Humus de lombriz
Está considerado como uno de los mejores fertilizantes orgánicos. Es un tipo de compost
que se obtiene con la ayuda del proceso digestivo de las lombrices. Su actividad mejora las
propiedades del compost. Para aplicarlo debemos mezclarlo con la tierra. Tiene un pH
neutro, por lo que está indicado para todo tipo de plantas. Además de aportar nutrientes,
nitrógeno, hormonas, etc. también aumenta la resistencia ante heladas, mejora las
características de terrenos arcillosos y arenosos, así como las micorrizas Aprende cómo
hacer humus de lombriz.

Cenizas
Deben proceder de maderas sin pintura, esmaltes, etc. Además de ser una solución natural
ante plagas y enfermedades causadas por hongos, las cenizas aportan altos niveles de
calcio, magnesio y potasio. Son muy útiles para corregir suelos con pH muy ácidos por su
ligero efecto alcalino.

Abono verde
Es un tipo de abono que consiste en sembrar plantas, principalmente las que son ricas en
nitrógeno (como las leguminosas), y posteriormente se cortan y se añaden a la tierra como
si fueran abono. El abono verde es muy útil para proteger los suelos erosionados y facilitar
el proceso de recuperación de terrenos que hayan estado sometidos al uso de agrotóxicos,
fertilizantes sintéticos, etc. Además, entre sus muchos beneficios, limitan la aparición de
plantas espontáneas o adventicias.

Estiércol
Está formado por las heces fermentadas de animales, de ahí que el estiércol pueda presentar
diferentes niveles de nutrientes dependiendo del animal del que provenga. El estiércol
puede proceder de caballos, de oveja, vacas, gallinas (gallinaza), etc. Además de aportar
nutrientes, el estiércola hace que prolifere la vida de los microorganismos que favorecerán
la fertilidad de la tierra.

Compost Caliente
Es el resultado de la descomposición de restos orgánicos como ramas, hojas, césped,
plantas adventicias, cáscaras de frutas, hortalizas, etc. Con la aplicación de comspost
estamos ayudando a la regeneración de la vida microbiana de la tierra y además estamos
mejorando la textura y composición química del suelo. En los bosques lo encontramos de
forma natural como una capa de tierra oscura que es el resultado de la descomposición de la
hojarasca. Puedes elaborar tu propio compost y además té de compost. Debido a las
condiciones perfectas de temperatura y humedad escogimos este método para nuestro
abono.

El compost tiene las siguientes ventajas en las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo las cuales son:
1. Las principales acciones de la materia orgánica sobre las propiedades físicas
son:
• Mejoramiento de su estructura. Es decir que aligera las estructuras plásticas y
agrega las arenosas.
• Incrementa la porosidad en los suelos arcillosos. Por lo que favorece el drenaje
interno.
• Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo. Por lo que hace más
eficiente el riego.

2. Las principales acciones de la materia orgánica sobre las propiedades químicas


son:
• Aumenta la capacidad de intercambio catiónico. Ofrece mayores posibilidades en la
nutrición de las plantas.
• Retiene y facilita la absorción de nutrientes por las plantas. De esta forma impide
que se lixivien con el agua de lluvia o de riego.
• Estimula el crecimiento de las plantas. Aporta enzimas estimuladoras del
crecimiento.
• Aumenta la disponibilidad de micro y macro elementos.
• Favorece la formación de compuestos orgánicos con el hierro (Fe), manganeso
(Mn), cinc (Zn), cobre (Cu) y otros, facilitando su absorción por la planta.

3. Las principales acciones de la materia orgánica sobre las propiedades


biológicas son:
• Estimula el crecimiento y actividad de la flora microbiana del suelo.
• Favorece su oxidación para la formación de compuestos asimilables por las plantas.
• Mejora la capacidad de germinación de las semillas.
• Mejora los procesos de intercambio energético en las plantas.
• Aumenta el rendimiento de los cultivos.

V. Metodología

La naturaleza por si sola produce compost, cualquier materia orgánica abandonada, se


termina convirtiendo en tierra negra, lo que vamos a hacer nosotros es contribuir a
mantener las condiciones para que este proceso se haga un poco más rápido y sin causar
molestias a los seres humanos.
Para producir compost en forma aeróbica, hay que garantizar que los materiales estén en
presencia de oxígeno, esto significa que si los desechos se amontonan en una pila para su
compostaje, hay que voltearla con regularidad y deshacer terrones grandes, para que el
oxígeno penetre a todas partes, además hay que mantener cierta humedad para que el
ambiente sea favorable para los microorganismos.
En el compostaje los microorganismos se comen el material orgánico y se comen entre sí,
otros organismos como los gusanos ayudan a crear túneles donde pasa el oxígeno. En este
proceso la pila de material orgánico se calienta y lo que se produce es algo de textura
similar a la tierra negra, llamado compost.
El éxito y el tiempo necesario para producir compost dependen de los siguientes factores:
• Materiales orgánicos utilizados. Dependiendo de los materiales, así se tardará su
descomposición.
• Oxígeno. Al no haber suficiente oxígeno se origina una fermentación anaeróbica y se
generan malos olores, además retarda el proceso de compostaje. También el exceso de
oxígeno retarda el proceso.
• Temperatura. Las altas temperaturas que se generan matan patógenos y aceleran el
compostaje, las bajas temperaturas lo retardan.
• Humedad. Tanto la excesiva como la poca humedad dañan el proceso de compostaje.
ETAPAS BIOLÓGICAS DEL COMPOSTAJE
En una pila de compostaje hay 3 grupos principales de organismos:
• Consumidores primarios
• Consumidores secundarios
• Consumidores terciarios
En un gramo de compost hay más de 10 millones de consumidores primarios o micro
organismos, la mayor parte son bacterias, que generan calor como producto de su trabajo y
se clasifican de acuerdo al rango de temperatura en el que operan:
• Psicrofílicas: Entre -18ºC y 18º C. (0 y 64ºF)
• Mesofílicas: Entre 5º C y 43ºC (41 y 109º F)
• Termofílicas: Entre 40 y 93º C (104 y 200ºF)
Lo deseable es alcanzar en la pila condiciones termofílicas (arriba de los 40º C), porque
esas bacterias son las que trabajan más rápido y hay otros microorganismos que solo
trabajan a esas temperaturas, además se destruyen microbios patógenos y malezas.
Entre los consumidores primarios también están los actinomicetos que son los que dan al
compost un agradable olor a tierra, los hongos y los gusanos que agregan material valioso
al compost y la porosidad creada contribuye a la aereación del mismo. Cuando hay poco
aire y mucha humedad se genera otro tipo de bacterias, las anaeróbicas, que son las
causantes de los malos olores.
Los consumidores secundarios consumen a otros organismos, manteniendo bajo control a
dichas poblaciones, los nemátodos por ejemplo se alimentan de bacterias, protozoarios,
esporas de hongos y entre si.
Los consumidores terciarios se alimentan principalmente de consumidores secundarios, por
ejemplo unas arañas que solo se dedican a comer artrópodos sin tejer telarañas, los
ciempiés que comen invertebrados aún más grandes que ellos y escarabajos que se
alimentan de semillas y otro material vegetal.
Fases en el proceso de descomposición del compost
 Fase de latencia y crecimiento:
Esta fase viene durando de dos a cuatro días y, se inicia con la degradación por parte de
las bacterias de los elementos más biodegradables. Como consecuencia de la acción de
estas primeras bacterias mesófitas (Actúan a baja temperatura aproximadamente 50º C)
se comienza a calentar la pila de residuo y se observa la emanación de vapor de agua en
la parte superior de la materia vegetal.
 Fase termófila:

Dependiendo del material de partida y de las condiciones ambientales, el proceso puede


durar entre una semana, en sistemas acelerados, y uno o dos meses en sistemas de
fermentación lenta. Como consecuencia de la intensa actividad de las bacterias y el
aumento de la temperatura alcanzado en la pila de residuos, provoca la aparición de
organismos termófilos (bacterias y hongos). Estos organismos actúan a temperaturas
mayores (entre 60 y 70º C), produciendo una rápida degradación de la materia.

 Fase de maduración:

Es un período de fermentación lenta (puede llegar a durar 3 meses), en el que la parte


menos biodegradable (la más resistente) de la materia orgánica se va degradando.
LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL COMPOSTAJE
Para lograr una buena compostera hay que mantener condiciones adecuadas de humedad,
temperatura, nutrientes y elementos trazas.
Humedad
El agua es necesaria para facilitar que los nutrientes estén disponibles a los microbios y
para que estos puedan realizar sus procesos reproductivos, metabólicos y asimilativos. Un
contenido bajo de humedad inhibe la actividad microbiana, a medida se va alcanzando el
límite inferior el proceso de descomposición se hace más lento, si se reduce a menos del
8% toda la actividad microbiana se detiene; por eso es que los alimentos secos y salados
pasan mucho tiempo sin arruinarse. Si el contenido de humedad es muy alto, se evita que el
oxígeno esté disponible para que los microbios puedan digerir los desechos y se genera mal
olor.
La humedad ideal para una pila de compostaje es entre el 40% y 60% por peso, al tacto el
material debe sentirse húmedo pero no debe escurrir agua. Si la pila de compost está muy
seca y los materiales no se mantienen unidos sino que se desintegran, hay que agregar agua
o materiales húmedos, si la pila está muy húmeda, hay que agregarle materiales secos a la
pila o darle vuelta con frecuencia para que se seque.
Temperatura
Cuando el material se está compostando pasa por un ciclo de temperaturas que es
ocasionado por la actividad microbiológica. Al inicio la pila aumenta rápidamente la
temperatura por el compostaje de los materiales que se degradan más fácilmente, se
mantiene así por un corto tiempo y luego comienza a enfriarse. Al voltear la pila se facilita
la entrada de aire, se traen al interior los materiales del exterior, y la pila se vuelve a
calentar.
Como se dijo antes es deseable alcanzar condiciones termofílicas (entre 40 y 93 °C), ya
que se necesitan altas temperaturas para destruir patógenos que pudiera encontrarse en la
pila, ya que de lo contrario se podría producir compost infectado e infectar el lugar donde
se vaya a colocar. En operaciones de compostaje en gran escala se recomienda mantener
temperaturas mayores de 55º C por más de 3 días para garantizar la destrucción de
patógenos. Las pilas de compost hogareñas deben ser mayores de 1 m3 para poder alcanzar
condiciones termofílicas.
Nutrientes
Para el crecimiento microbiano en la pila de compost, es necesario que haya un balance
entre carbono y nitrógeno que son los macronutrientes más importantes, los materiales ricos
en carbono son color café y seco, los ricos en nitrógeno son verdes y húmedos. Los
micronutrientes son el manganeso, cobre, magnesio y cobalto y hay una categoría
intermedia entre micro y macro nutrientes donde están el fósforo, potasio y calcio. Los
microbios usan el carbono para su oxidación metabólica, parte lo convierten en bióxido de
carbono y parte lo combinan con nitrógeno para sus células, cuando el carbono está en
lignina o celulosa cuesta biodegradarlo y hay que reciclarlo varias veces en una pila de
compost. Cuando el carbono se quema es cuando se eleva la temperatura de la pila y a eso
se debe que se reduzca el volumen de la pila durante el compostaje.
El nitrógeno es necesario para el crecimiento de las células, cuando hay exceso del mismo
se libera como amoniaco y cuando hay escasez se retarda el compostaje.
La relación óptima es de 19 a 30 partes de carbono por una de nitrógeno, cuando esta
relación es mayor se retarda el compostaje y se genera un olor desagradable, pero si la
relación es menor, los microorganismos se terminan el carbono y dejan ir el nitrógeno
como amoniaco. Garantizar esta relación puede ser difícil en la práctica.

Los materiales que contienen altas cantidades de carbono, pero baja en nitrógeno se
consideran "marrones".
Los materiales que contienen mayores cantidades de nitrógeno se consideran "verdes".
Aquí están algunas relaciones C: N de algunos materiales de compostaje comunes:

MARRON = ALTO EN CARNO C:N

Astillas 400:1

Cartón cortado 350:1

Aserrín 325:1

Periódico rallado 175:1

Agujas de pino 80:1

Tallos de Maíz 75:1

Paja 75:1

Hojas 60:1

Residuos de frutos 35:1

Cascaras de Maní 35:1

Cenizas de madera 25:1


Verdes = Alto en Nitrógeno C:N

Residuos de Jardín 30:1

Mala hierba 30:1

Hierba verde 25:1

Sobras de vegetales 25:1

El café molido 20:01

Residuos alimenticios 20:01

Los recortes de césped 20:01

Algas 19:01

Estiércol del caballo 18:01

Estiércol de vaca 16:01

Estiércol de pollo 12:01

Orina 01:01

Todo lo orgánico tarde o temprano va a compostar; sin embargo, en una pila casera
de compost es mejor no incluir lo siguiente:
Mantequilla Huesos Queso
Aceite vegetal Pollos Pescado
Aderezos Mayonesa Carne Mantequilla de maní
Leche
Algunas consideraciones:
• La carne, el pescado, los huesos, los productos lácteos y las grasas atraen moscas y pestes.
• Plantas infectadas o huevos de larvas pueden sobrevivir el compostaje e infectar el
producto.
• Hay plantas que son muy tóxicas a los insectos o a otras plantas y pueden dañar el proceso
de compostaje.
• El excremento de perros y gatos puede tener patógenos que sobreviven al proceso de
compostaje.
• Los vegetales que han sido tratados con químicos pueden transportar esos químicos a la
pila y matar a los organismos que producen el compost. Algunos de estos químicos se
volatilizan y se escapan.
• Pequeñas cantidades de papel periódico, filtros de café, etc., son aceptables en la pila,
aunque mucho papel puede concentrar demasiada humedad y detener el proceso de
compostaje, además la celulosa cuesta que se biodegrade
• Papel brilloso no debe incluirse en la pila de compost porque algunas tintas y el
recubrimiento pueden tener materiales tóxicos y metales pesados dañinos para el proceso de
compostaje.
• El compostaje se acelera si los materiales se cortan en pedazos pequeños porque hay más
superficie expuesta a la acción de los microorganismos, esto es bueno hacerlo con los
desechos de la cocina; sin embargo, para los residuos verdes como la grama se recomienda
que los pedazos no sean menores de 3 o 5 centímetros porque tienden a formar una masa y
no dejan que haya oxígeno presente.
La aereación
Se puede lograr la presencia de oxígeno en varias formas:
• Colocando en medio de la pila materiales como ramas que permitan el paso de aire.
• Poner la pila en estratos, de acuerdo a los diferentes tipos de desechos y darle vuelta cada
cierto tiempo.
• Colocar chimeneas desde la base al tope y luego quitarlas para que permitan el paso de
aire.
Las pilas con materiales de alto contenido de nitrógeno requerirán más aire que las que
tienen alto contenido de carbono.
Si la pila está expuesta al aire recibirá más aereación natural y se secará más rápido, si está
cubierta con plástico va a evitar que le llegue la lluvia y que haya evaporación.
La pila debe calentarse en 1 o 3 días y el volteo puede hacerse cuando esta llega a la
temperatura máxima de unos 45 a 65º C. Nunca debe voltearse la pila más de una vez cada
3 días.
Cuando se ponen desperdicios de cocina hay que cubrirlos con aserrín, tierra o ponerlos al
interior de la pila para desanimar la presencia de moscas.
El pH (acidez y alcalinidad).

La expresión numérica del pH del agua pura es de 7 en una escala de 0 a 14; por encima de
esta cifra se consideran soluciones alcalinas o básicas y por debajo soluciones ácidas.
Elementos ácidos en el compostaje son las hojas de arbustos de tierras ácidas, las agujas de
pino, las cortezas de cítricos; ante estos restos las bacterias y lombrices apenas actúan y son
los hongos los que más intervienen.

En un compostaje variado y bien mezclado, con una relación C/N equilibrada, no hay
porqué preocuparse del pH.

Activadores
Los activadores o catalizadores como el excremento de vaca, suministran una fuente de
nutrición para acelerar la reproducción de microorganismos y por consiguiente la
descomposición de la materia, son útiles particularmente donde hay materiales con alto
contenido de carbono.
Algunos activadores se venden sobre la base que tienen hormonas o enzimas para acelerar
el proceso de compostaje, pero no hay evidencia de esto en la literatura. La cal es un
activador que sirve para reducir el grado de acidez de la pila de compost.
Al inicio la pila se vuelve ácida (un indicador conocido como pH baja) porque los
materiales de carbono se van descomponiendo en ácidos orgánicos, luego la acidez se
reduce (el pH sube), cuando otros microorganismos consumen estos ácidos orgánicos.
A menos que los materiales originales sean demasiado ácidos como desechos de fruta, o
que tengan gran cantidad de carbohidratos fácilmente degradables, el compost final
terminará con un pH cercano al neutral. Elevar el pH de la pila agregándole cal va a
ocasionar la pérdida de nitrógeno, por el escape de amoníaco.
Resumen
No se necesitan activadores comerciales si se garantiza que la mezcla a compostar tiene la
relación correcta de carbono-nitrógeno. Si se necesita una fuente adicional de nitrógeno se
pueden agregar materiales verdes o activadores naturales como polvo de huesos. También
es improbable que un activador basado en bacterias comerciales se adapte mejor a
descomponer los desechos que las bacterias ya presentes. Si se necesita se puede agregar un
poco del compost ya producido a la pila para introducir más micro organismos que
compostan a los materiales de desecho.
El Tamaño de la pila
Para una pila casera el tamaño debe ser entre 1m x 1m x 1m y 1.75m x 1.75m x 1.75m, para
garantizar autocalentamiento y aereación general. Si se aíslan los lados de la pila se pueden
mantener pilas más pequeñas, si se hacen pilas más grandes hay que voltearlas
frecuentemente o usar chimeneas de aire.
1. Recoja suficiente material para tener al menos un metro cúbico de desechos con altos
contenidos de nitrógeno y carbono, para que la relación C/N sea de 25 a 30.
2. Haga una base de material rústico como olotes, paja etc., de 7 a 10 cms. de espesor. Esto
facilita la entrada de aire por el fondo.
3. Corte y mezcle bien los materiales, póngalos en estratos de 10 a 15 centímetros.
4. Después de cada estrato humedézcalo y agregue un poco del compost producido.
5. Después de cada 3 estratos agregue de nuevo materiales rústicos para proveer canales de
aireación.
6. Continúe construyendo la pila hasta el final.
7. Cuando la temperatura del interior de la pila llega entre 45ºC y 65ºC, revuelva todo y
construya de nuevo la pila, asegurando que el material del interior llega al exterior y
viceversa. Si no hay manera de medir la temperatura, hay que voltearla cada 3 o 4 días al
inicio y menos frecuente después.
8. A medida avanza el proceso la pila se va encogiendo debido a la compresión y al
metabolismo de los microorganismos. También las temperaturas máximas interiores van a
ser cada vez menores con los volteos sucesivos.
Resumen
La pila de compostaje es probablemente el método más común de compostaje hogareño. La
pila tiene que ser cuidadosamente construida para mantener la aereación y el calor. El
sistema de estratificación tiene que ser seguido cuidadosamente.
Elaboración de nuestro compost
1. Buscar un lugar adecuado para nuestro compost.
Tiene que ser un lugar ventilado, no muy húmedo. Para que las materias orgánicas se
descompongan rápidamente.

2. Seleccionar los materiales orgánicos para la elaboración del compost.

Los materiales son los siguientes:

-Desechos de verduras: tienen un alto contenido de nitrógeno.


-paja seca y paja verde: alto contenido de carbono.
-ceniza tienen un alto contenido en potasio, calcio, magnesio y
otros minerales esenciales, como suele ser muy alcalina se puede reducir la acides
del compost.

-Estiercol de Vaca está compuesta por un 82 % de agua y 18 % de


materia seca. La materia seca está compuesta por nitrógeno, fosforo asimilable,
potasio, magnesio.
-Aserrín El aserrín de madera se compone principalmente de
fibras de CELULOSA unidas con LIGNINA. Según análisis, su composición media
es de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y un
2% de nitrógeno (N) asociado a otros elementos.
-Cal Es un corrector de ph al agregarle la cal al compost
puedes perder un poco de iones de nitrogeno pero no en gran cantidad.
3. Los materiales acomodar en forma de capa de forma equilibrada (para obtener
mejores resultados)
Antes de acomodar en forma de capa, hay que picar la paja para ayudar a
descomponer.
4. Agregamos un poco de agua para humedecer la pila.

5. Tapamos con un hule para conservar la humedad.


6. Destapábamos cada 7 dias para la recolección de medición de temperatura,
pH, humedad y airear el compost.

VI. Resultados

Medición de temperatura y pH.

DIA TEMPERATURA PH
1 32°C --
3 37°C 6
5 39°C 5.8
8 44°C 5.3
15 53°C 5.7
23 61°C 6
30 55°C 6.3
37 54°C 6.5
50 51°C 6.8
80 49°C 7.1
120 48°C 7.4
Obtuvimos los siguientes resultados de un análisis de laboratorio de nuestro abono.
Parámetros adecuados de un compostaje.
VII. Conclusión

 El resultado de nuestro compost nos da un resultado favorable y puede ser aplicado


en nuestros cultivos.
 La técnica manual de elaboración de compost presentada es una forma sencilla,
sanitaria y barata de resolver el problema de las basuras orgánicas, y además se
puede obtener un producto que pueda dar beneficio a los que necesitan un suelo
sano y fértil.
 La elaboración manual de compost constituye una tecnología apropiada para países
en vías de desarrollo, donde la mano de obra es relativamente barata y la tecnología
sofisticada es costosa y, en muchos casos, difícil de manejar.
 El compostaje es un proceso aerobio, es decir, que ocurre en presencia de oxígeno,
que se provee de diversas formas:

- Por volteos de la pila, ya sea manual o mecánicamente.


- Por una correcta construcción de la pila, que permita al aire difundirse hasta el
centro.
- Mediante un sistema.
VIII. Recomendaciones
• Para que salga un buen compost se recomienda utilizar insumos diversificados, tanto de
origen vegetal (restos de cocina, rastrojos), como animal (estiércol), porque los de origen
vegetal tienen más carbono y el estiércol contiene más nitrógeno.
• Se debe de medir la humedad en el proceso de la elaboración del compost con un método
muy simple, sin instrumentos. Se toma una pequeña cantidad del material en la mano y se
aprieta el material.
Si salen 2-5 gotas de agua, la humedad es buena; si sale menos agua, se necesita regar; si
sale más, el riego debe ser interrumpido o, si es por causa de demasiada lluvia, se debe
construir un techo para el montículo o el lecho de compostaje.
• El curado (compost maduro) puede también ser determinado en el campo mediante el
«test de la mano», se frota un poco del compost entre las palmas de las manos: el compost
de buena calidad debe desprenderse fácilmente.
IX. Bibliografía

1. Bueno, Marino (2004).


2. Chung Pinzas, Alfonso Ramón. (2003).
3. Escalante Casatelo. (1998). En Tesis para optar el título de Ingeniería
4. Guerrero, Juan (1993). Abonos orgánicos: Tecnología para el manejo ecológico de
suelos.
5. Llanos Navarro, Gerardo; Aquino Portal, Rosa y Camacho Huapaya, Maria E. (1992).
6. Macht, Axel y Alegre Chang, Marcos (1992). «Elaboración de compost». En Manual de
tecnología apropiada para el manejo de residuos sólidos.
7. Monje Talavera, Gladis (1994). Evaluación de la contaminación ambiental para la
disposición final
de los residuos sólidos: El relleno sanitario y la producción de compost.
Contenido

I. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 1
II. JUSTIFICACION ................................................................................................................. 1
III. Objetivos General .................................................................................................................. 2
III.I. Objetivo Específico ........................................................................................................ 2
IV. Marco Teórico ....................................................................................................................... 2
V. Metodología ............................................................................................................................... 4
VI. Resultados ............................................................................................................................ 17
VII. Conclusión ............................................................................................................................ 20
IX. Bibliografía .......................................................................................................................... 21

También podría gustarte