LUMINOL
Tras las
En la práctica forense, se
huellas
utilizan distintas técnicas
para detectar sangre en la
escena de un Crimen.
del crimen
El Luminol es un fluido
químico que permite
descubrir trazas y manchas
de sangre en lugares donde
no es visible, sobre todo
cuando el autor ha borrado Por el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla
las huellas del crimen. Por el Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.
E xisten innumerables
casos, donde una mancha de
sangre puede constituir la
diferencia entre liberar o
Las manchas de sangre nos
permiten deducir un sinnúmero
de circunstancias vinculadas a
los hechos; como por ejemplo
dónde pudo haber comenzado
dos de manera tal que se
torna imposible hallar alguna
prueba que vincule al agresor
con la víctima y con la escena
del hecho.
Incluso en muchos lugares,
y culminado la agresión, y en
incriminar al culpable. Pero se pueden observa manchas
otras tantas ocasiones elemen-
muchos de estos casos crimi- pero no es posible determinar
tos que han sido tocados con
nales constituyen verdaderos su origen y composición, origi-
las manos ensangrentadas nos
desafíos para investigadores y nándose la duda si
permiten levantar huellas dac-
forenses. corresponde a tejido hemático
tilares, otras veces las pisadas
En la mayoría de los hechos o no.
nos guían por el camino que
de sangre, vasta una simple siguió el victimario. Para ello la Criminalística y la
inspección ocular para deter- Química Forense se sirven de
minar cómo puede haber Pero existen otros casos, diversos mecanismos para
sucedido un crimen: Com- donde el agresor ha tomado establecer la existencia de
probar si hubo lucha, si la todas las precauciones para manchas o si éstas se corres-
víctima se defendió o si el hacer desaparecer las eviden- ponden con la composición
agresor actuó con saña y cias, incluso el cuerpo de la química de la sangre humana.
alevosía. Esto es posible por la víctima. Armas, paredes, pi-
Una de esas pruebas
gran cantidad de evidencia sos, alfombras, ropa y zapatos,
orientativas consiste en la
encontrada en el lugar. por ejemplo, pueden ser lava-
aplicación de Luminol en la es-
Pág.30
CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
escena del hecho para ra la investigación. soluciones ácidas con pH
localizar manchas que, incluso, Es un derivado del ácido menor a 7.
permanecen invisibles al ojo ftálico y su fórmula química es Otro químico de nombre
humano por diversas razones, (C8H7N3O2). Su mayor impor- Lommel, en 1927 observó
ya sea porque se ha lavado la tancia reside en la reacción de también esa quimioluminiscen-
superficie, porque es muy quimioluminiscencia que da cia después de la oxidación del
antigua o porque existe en con peróxidos en presencia de compuesto en un medio alca-
microscópicas proporciones. complejos de hierro como cata- lino (soluciones con pH
Vemos que en diversos lizadores, con un brillo azul mayores a 7).
casos, y por distintas razones, sorprendente, y que reacciona Un año después, en 1928, el
se plantea la dificultad para con el hierro que se encuentra químico alemán H.O. Albrecht
localizar una mancha de san- en la hemoglobina ya que este encontró que la sangre, entre
gre que resulte útil a la sirve como un agente oxidante. otras sustancias, aumentaba la
investigación. Esta razón moti- En estado puro es un sólido luminiscencia de Luminol en
vó que se investigaran méto- cristalino de color blanco a una solución alcalina de
dos de búsqueda lo sufi- ligeramente amarillo que es peróxido de hidrógeno. Fue
cientemente sensibles y efi- soluble en disolventes orgá- Albrecht en 1934 quien por
caces, capaces de detectar nicos más polares, pero primera vez, debido a sus
indicios no visibles. insoluble en agua. propiedades, denominó a este
Por otro lado la posibilidad compuesto como “Luminol”.
de analizar el ADN mediante Ya en 1936, Karl Gleu y
PCR, otorga a la Criminalística Pfannstiel Karl confirmaron que
la posibilidad de estudiar esto se debía a la presencia de
muestras pequeñísimas de la hematina presente en la
sangre, en cuyo caso se ha sangre y que esto se debe a la
determinado que el Luminol no capacidad de peroxidación de
afecta dicho análisis, ventaja la hemoglobina.
esta que lo hace ideal para la
detección de manchas. Fue recién en 1937 cuando
el alemán Walter Specht,
La razón fundamental para científico forense, realizó los
utilizar Luminol, es que este primeros estudios para la
compuesto químico emite luz aplicación práctica del Luminol
en presencia de complejos de en la escena del hecho. Sus
hierro, como los que están extensos estudios sobre la
presentes en la sangre y por EVOLUCIÓN DEL aplicación de Luminol para la
su método de aplicación per- LUMINOL detección de sangre incluyeron
mite cubrir áreas extensas. manchas sobre pasto, ladrillos,
Digamos que químicamente,
El Luminol sirve muchas el Luminol se denomina “3 piedras e incluso tierra, las
veces de guía en el escla- aminophtalahidrazida” y fue cuales habían sido primero
recimiento de un caso porque sintetizado por Smicthz en manchadas con líquido hemá-
permite saber si en un lugar 1902 quien probó que esa tico. Specht dejó las muestras
que ha sido lavado existen sustancia produce una varios días en condiciones
residuos de sangre, por lo que quimioluminiscencia (reacción ambientales normales y a la
facilita a los investigadores química que produce luz) de intemperie para luego aplicar
contar con mayores indicios pa color azul fluorescente en solu- Luminol. Los resultados demos
Pág. 31
REVISTA DIGITAL DE
traron que el compuesto
funcionaba en las áreas que
contenían las manchas de
sangre, las que exhibieron
luminiscencia durante 15
minutos aproximadamente, pe-
ro observó mayor respuesta
quimioluminiscente en las
los investigadores para detec- en oscuridad total, o ser
manchas de sangre viejas, que
tar rastros de sangre en la filmada con cámara de visión
en las manchas frescas.
escena del crimen. nocturna.
Dos años después, en 1939,
Sin embargo, esta fórmula es En 1978, los investigadores
los investigadores Moody y
muy inestable y tóxica debido a Lytle y Hedgecock estudiaron
Proescher, basándose en la
la liberación de perborato de los efectos del Luminol en
investigación de Specht, apli-
sodio. Por otra parte el uso de solución alcalina sobre la san-
caron Luminol en papel, tela y
carbonato de sodio produce gre detectada por la prueba,
piezas de hierro que contenían
una reacción lenta en el concluyendo que no afectaba
manchas de sangre de tres
proceso de oxidación de la la actividad enzimática de los
años de antigüedad, obtenien-
hemoglobina, por lo que la eritrocitos, por lo cual era
do resultados satisfactorios.
luminiscencia en presencia de posible además de esta prueba
En 1942, el bioquímico sangre es muy corta en orientativa, determinar el ori-
McGrath, logró comprobar que términos de tiempo y débil en gen humano de la sangre,
las manchas de sangre viejas intensidad. Más aún, una vez aunque no reportaron los
daban una reacción más fuerte que los agentes reactivos son efectos del reactivo en la
y prolongada, debido a que en disueltos en el agua, la vida útil determinación del grupo ABO
éstas hay mayor concentración de la solución es muy corta. en las manchas, ni análisis de
de metahemoglobina hemática. marcadores genéticos del
En 1966, Weber propuso una
Otro químico el Dr. Grodsky, composición hecha de ADN.
en 1951, propuso para su Luminol, hidróxido de sodio o
utilización como reactivo, una Luego en 1986, Thornton y
hidróxido de potasio, peróxido sus colaboradores estudiaron
mezcla de polvos compuesta de hidrógeno diluido en agua
de Luminol, carbonato de sodio hasta qué punto el Luminol era
destilada. La solución así reactivo en pequeñas muestras
y perborato de sodio con agua obtenida se debe guardar en
destilada y disueltos en un de sangre o cuando el tejido
un lugar fresco, protegida de la hemático era diluido tras el
solvente. Esta se convirtió luz directa y aunque su vida útil
posteriormente en la fórmula lavado de la superficie donde
también es breve, la reacción la sangre quedó originalmente
más comúnmente usada por luminosa se puede fotografiar depositada y lograron detectar
luminiscencia a simple vista en
manchas diluidas en una
TEMA’S
proporción de 1:10000 partes
(esto es una gota de sangre en
9.999 gotas de agua), por lo
que comprobaron que las
pruebas de Luminol pueden
llevarse a cabo aún cuando las
Revista Digital de Criminología y Seguridad superficies han sido reiterada-
Pág. 33
REVISTA DIGITAL DE
a fin de establecer entre otras
cosas: ¿Qué es?, ¿Cómo se
produjo?, ¿Qué origen tiene?,
¿Qué antigüedad tiene dicha
mancha?, ¿A quién perte-
nece?, etc.
Respecto a ello, la Hema-
camente excitado. Tercero, la tología Forense es la rama de
reacción debe seguir un ESTUDIOS la medicina legal que se
mecanismo que favorece la encarga del estudio de la san-
producción del estado basal
CRIMINALÍSTICOS
gre, el mecanismo de
por la emisión de un fotón. SOBRE MANCHAS DE
producción, forma, tamaño,
Cuando se aplica Luminol SANGRE extensión, aspecto, color,
sobre superficies que con- La sangre esta compuesta por: orientación y cantidad de san-
tienen sangre hay una reacción gre en la escena del crimen,
Plasma: 90% H2O, Proteínas
química entre varios productos etc. Puede ser identificadora o
(Albúmina) y AC (Anticuerpos).
químicos y la hemoglobina reconstructora.
(una proteína en la sangre que Glóbulos rojos: (hematíes,
eritrocitos) entre 4,5 a 5
Hematología Identificadora.
lleva el oxígeno). Hay una
interrupción de las moléculas, millones por ml3. Los Glóbulos Permite tener orientación o
que entonces se cambian para Rojos transportan O2 a los certeza respecto de una
formar diversas moléculas. En tejidos, tiene hemoglobina (es mancha de sangre. A través de
la reacción química del Lumi- proteico) y proteínas. La distintos estudios puede esta-
nol, las moléculas originales hemoglobina Fe2 + O2, une las blecerse si la sangre es animal
(reactivo) tienen más energía moléculas de O2 al Fe que o humana, grupo sanguíneo al
que las nuevas (producto). La luego transporta a los tejidos. que pertenece e incluso de la
luz adicional es desechada región corporal de la que
Glóbulos Blancos: (Leuco-
bajo la forma de fotones lige- procede.
citos) 5.000 a 10.000 ml3. Los
ros. Por lo tanto estamos Glóbulos Blancos son la Hematología Reconstructora
frente a un fenómeno de qui- primera barrera de defensa Es la rama que se encarga de
mioluminiscencia. antes de llegar los anticuerpos. estudiar los mecanismos de
El Luminol es un polvo Plaquetas: Trombocitos producción de las manchas de
compuesto por tres químicos 150.000 a 700.000 por ml3. Las sangre. Esto permite estable-
que, al combinarse, se licuan. Plaquetas frente a una herida cer una hipótesis en la escena
Su aplicación se aconseja en funcionan para cortar la del crimen para determinar la
la oscuridad y en las zonas del hemorragia mediante la forma en que se produjeron los
escenario en donde se sos- coagulación de la sangre. hechos. A través de ella se
pecha que pudo haber sangre. puede deducir la posición de la
Si ello es así, en pocos según- Suero: Sin fibrinógeno, no víctima y del victimario, los
dos aparecerán lugares lumi- coagula, mientras que el plas- movimientos realizados luego
nosos producto de la reacción ma con fibrinógeno, coagula. de recibir una herida, inten-
de quimioluminiscencia que En la Ciencia Criminalística, sidad de un golpe sobre la
produce la combinación del relacionado al estudio de víctima, qué tipo de arma se
compuesto con la metahemo- manchas que presumiblemente utilizó, si hubo más de un
globina hemática contenida en corresponden a tejido herido en un hecho, entre
la sangre. hemático, se realizan estudios otros.
Pág. 34
CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
De esta rama se puede
establecer cómo se originó una
mancha de tejido hemático
hallado en la escena de un
crimen, y de acuerdo a ello, las
manchas se clasifican en:
“Por Contacto”,
“Por Impregnación”,
“Por Limpiamiento”,
“Por Proyección”,
“Por Escurrimiento” y
“Por Goteo de Altura”.
Cada una de las formas en
que se originan las manchas,
produce marcas distintas que
el perito puede establecer con
una adecuada observación y
estudio. Las características
particulares de cada mancha,
obedecen principalmente a la
se a cabo los siguientes qué grupo pertenece, ADN,
forma en que la misma se
ensayos de laboratorio: sexo, etc.
produjo.
a) Observación de la muestra. f) Otros ensayos más
Cuando los investigadores
(Técnicas Histológicas) Obser- específicos para establecer
encuentran en la escena de un
vación al microscopio para antigüedad, lugar de proce-
hecho manchas de cualquier
determinar la presencia de dencia, etc.
tipo y no hay certeza de que se
Glóbulos Rojos (es una célula Pero al contrario de lo que
trata de una mancha de san-
bilobulada y anucleada) Gló- ocurre con otros fluidos cor-
gre, debe seguirse un proce-
bulos Blancos (neutrófilos), porales como la orina, semen,
dimiento de ensayos de
Linfocitos y Plaquetas. sudor, saliva o fluidos vagi-
carácter orientativos y en caso
de resultar positivos se pueden b) Ensayos preliminares. Prue- nales, los que pueden eviden-
realizar una serie de pruebas bas de orientación que per- ciarse por su exposición a la
de carácter confirmatorio que miten establecer si puede luz ultravioleta, las manchas de
van desde reacciones para tratarse de sangre. sangre necesita un revelador
establecer si corresponde a c) Ensayos confirmatorios. para poderse observar, ya que
sangre humana (podría ser Pruebas de certeza que ante la luz UV no emite
animal) hasta establecer el confirman que realmente se radiación, puesto que mientras
ADN de la misma para trata de tejido hemático. que otros fluidos biologicos son
determinar a ciencia cierta a d) Investigación de la especie, capaces de absorber y emitir
qué persona pertenece dicha a fin de confirmar si se trata de luz por fluorescencia, la sangre
sangre. sangre humana o animal. no emite luz sino que la
e) Tipificación de la mancha de absorbe.
A tal efecto, tratándose de
manchas que presumiblemente sangre humana. Pruebas Está comprobado que en
sean hemáticas, pueden llevar- Individuales que determinan a superficies totalmente lisas y
Pág. 35
REVISTA DIGITAL DE
con un color definido pueden ¿CÓMO SE PRODUCE activar con un oxidante. Por lo
detectarse manchas de sangre LA REACCIÓN? general, una solución de
al irradiarse con luz, siendo la peróxido de hidrógeno H2O2
longitud de onda de 415 nm la El Luminol es una (que es agua oxigenada) y una
de mayor absorción. Así pues sustancia que al sal de hidróxido en agua se
se detecta la sangre no por su oxidarse en medio usa como activador. En pre-
emisión de luz o fluorescencia básico, emite luz. sencia de un catalizador tal
sino por su ausencia, al El oxidante puede ser H2O2, como un compuesto de hierro,
poderse observar una zona ClNa, perborato y otros. el peróxido de hidrógeno se
que se presenta más oscura. descompone para formar oxí-
El Luminol se inicia a partir
Al respecto, es necesario geno y agua.
de ácido 3-nitroftálicohidrazina
precisar que ante la presencia y se pueden sintetizar por una En un entorno de laboratorio,
de sangre, la prueba de fosforescencia inversa de 2 el catalizador usado es a
quimioluminiscencia que pro- pasos. menudo ferricianuro de pota-
porciona el Luminol, pertenece sio. En la detección forense de
Químicamente, para producir
a la categoría de “pruebas la sangre, el catalizador está
Luminol en primer lugar, se
orientativas”, es decir, no es presente en el hierro en la
calienta N2H4 con ácido 3-
confirmatoria, en cuyo deberán hemoglobina. Las enzimas en
nitroftálico en un disolvente de
realizarse otro tipo de ensayos. una variedad de sistemas bio-
alto punto de ebullición como
Es así que el uso del Luminol trietilenglicol. Esto produce una lógicos también pueden cata-
reacciona también con muchas condensación con pérdida de lizar la descomposición del
sustancias tales como metales, agua (H2O), formando 3- peróxido de hidrógeno.
jugos de fruta, detergentes, nitroftálicohidrazina. La reduc- Cuando el Luminol reacciona
siendo posible también que ción del grupo nitro a un grupo con la sal de hidróxido, se
estas sustancias produzcan amino con ditionito de sodio forma un dianión. El oxígeno
reacciones inespecíficas, obte- (Na2S2O4) produce Luminol. producido a partir del peróxido
niéndose falsos positivos. En de hidrógeno reacciona con el
Para exponer su luminiscen-
su aplicación práctica por ello dianión Luminol. El producto
cia el Luminol primero se debe
la luminiscencia revela sim-
plemente la posibilidad de
sangre en el área. No obstante
un perito experto en el uso de
esta prueba al observar la
velocidad de reacción, la in-
tensidad y la duración puede
determinar si se trata de
sangre u otro elemento quími-
co.
Sin embargo es indudable su
ayuda en la investigación por
cuanto permite descubrir qué
lugares pudieron estar man-
chados con sangre, lo cual sin
este ensayo sería imposible de
determinar.
Pág. 37
REVISTA DIGITAL DE
LUMINOL
TÉCNICAS DE
APLICACIÓN.
Cuando los investigadores se
presentan en el lugar donde se
presume que ha ocurrido un
crimen, es necesario llevar a Tras las huellas del crimen
cabo una minuciosa inspección
del lugar teniendo en cuenta
que esta operación es prácti-
camente “irrepetible”.
Efectivamente, una vez que
la escena del hecho ha sido
alterada, ninguna medida pos-
fundamental importancia para sin su intención por el paso del
terior revelará aquello que la
el esclarecimiento, siempre y tiempo también.
escena mostraba cuando se
cuando sean adecuadamente Entre estas evidencias se
inició la investigación, ni aún la
tratados. encuentra obviamente las
reconstrucción del hecho.
Cualquier indicio pasado por manchas y trazas de sangre
En muchos casos, vemos la
alto ayuda al criminal a evadir dejadas tras la acción criminal.
presencia de la prensa, de
la investigación. La prueba del Luminol es quizá
autoridades y personal policial
Muchos indicios son pasados la reacción química más
deambulando por la escena del
por alto por varias razones, indicada para la localización de
crimen y no advierten que sus
que pueden ser: Una ina- manchas de sangre no visibles
huellas se mezclan con la del
decuada inspección del lugar, al ojo humano, por su alta
presunto sospechoso. Esto
la no preservación del lugar sensibilidad y además se pue-
atenta sobre manera para el
frente a la alteración de ras- de aplicar en cualquier super-
esclarecimiento de un hecho
tros, y la mínima expresión en ficie, sea madera, cemento,
criminal.
que las huellas y evidencias tela, cartón o vidrios.
Uno de los factores más
pueden estar presentes, esto Aunque existen varios mé-
importantes en el esclareci-
es a niveles microscópicos que todos para detectar las man-
miento de un crimen es la
escapan al ojo humano (pelos, chas de sangre, la aplicación
interpretación que se le da al
fibras, pequeños fluidos del Luminol es interesante
proceso investigativo, cuyo
orgánicos, etc.) porque es una prueba muy
principio fundamental es la
búsqueda de la verdad. Todo investigador, sabe que sensible, lo que permite utili-
hay muchos indicios presentes zarla en la detección de man-
La escena de un crimen tiene chas que han sido previamente
en la escena del hecho que no
una importancia fundamental lavadas e incluso detecta
puede ser detectados a simple
en la investigación y la trazas de sangre luego de
vista y un claro ejemplo de ello
localización de rastros lo es muchos años.
son las huellas dactilares, que
igualmente importante.
precisan de un revelador También se ha comprobado
Podríamos decir en
(generalmente en polvo) para que la aplicación del Luminol
consecuencia que:
ser visibles. sobre manchas de sangre no
La escena del crimen es un
También puede suceder que impide el análisis de ADN por
evento irrepetible,
las huellas hayan sido borra- PCR, por lo tanto sobre los
Los indicios hallados tienen das por el propio autor y aún indicios que sean localizados
Pág. 38
CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
se debe estudiar si es posible como así puede permitir el fotógrafo pueda documentar
su extracción para el análisis formarse una idea de cómo la reacción en forma inmediata.
del ADN, lo que ha sucedieron los hechos, ya que Una vez aparecida la
proporcionado a la pueden evidenciarse indicios reacción se debe evaluar su
criminalística la posibilidad de de ataques, arrastre de la posible naturaleza.
estudiar indicios mínimos que víctima, determinar si fueron
de otra forma sería imposible manchas originadas por goteo, Si se determina o se
de analizar. impregnación, proyección, etc. presume que la reacción es
originada por la presencia de
“La mejor manera de sangre es conveniente deli-
ayudar al delincuente mitar la zona con cinta
adhesiva para facilitar la
que ha borrado huellas, localización y su levantamiento
para el análisis de ADN.
es realizar una deficiente
Si la superficie donde se ob-
inspección ocular” serva la mancha es fácilmente
El químico es una herra- Es importante también utilizar transportable se puede llevar a
mienta para trabajar en forma guantes y prendas que laboratorio y se trasladará
científica y racional en una protejan al perito de la intacta, de lo contrario deben
escena. Es la piedra angular sustancia, como así barbijos utilizarse las mismas técnicas
para obtener una muestra que para evitar la inhalación de los que para levantar rastros de
concluye con la prueba de gases del fluido. sangre visible, generalmente
ADN. por hisopado.
Por lo general se aplica
Muchos crímenes se tornan impregnando las superficies Esta sustancia no es corro-
misteriosos para el inves- con un atomizador, pudiendo siva, ni deja manchas por lo
tigador porque el autor ha cubrirse grandes áreas ya tanto puede aplicarse también
destruido evidencia que lo sean de pisos, paredes, sobre telas, como por ejemplo
incrimina. Ocurre muchas muebles, incluso piedras, tierra cortinas, sábanas, tapizados,
veces que ante las manchas y plantas. sin producir daño alguno.
de sangre lavan el piso, Es aconsejable llevar a cabo Es conveniente también,
alfombras, muebles, ropas, los ensayos en un ambiente antes de realizar la prueba
interior de vehículos e incluso oscurecido para poder realizar ensayos con positivos,
pintan paredes. aprecias la reacción de falsos positivos y negativos, las
Antes de la aplicación del luminiscencia y fotografiarlas cuales deberán ser documen-
Luminol es importante que los con una abertura de diafragma tadas, fotografiadas y agre-
especialistas consideren la y regulación del obturador gadas a la pericia para darle
inmediata aplicación de téc- adecuada para captar las pe- mayor validez al ensayo.
nicas fotográficas o de video queñas zonas que pudieran El Luminol muestra alta
filmación pericial, lo cual es reaccionar. sensibilidad ante la presencia
necesario para documentar la Al aplicar el químico, de sangre y se han observado
aparición de luminiscencia en generalmente en diez a quince reacciones positivas en mues-
presencia de sangre. segundos aparece la reacción, tras diluidas hasta diez mil
Esto además permitirá luego, por tanto no es conveniente la veces y es capaz de detectar
tener una idea cabal de la aglomeración de gente manchas de sangre de hasta
extensión de las manchas, co- alrededor de la zona para que 25 años de antigüedad.
Pág. 39
REVISTA DIGITAL DE
LUMINOL
Además se deben documentar
factores tales como el tiempo
de exposición, duración de la
reacción de luminiscencia e
intensidad de la misma. La
mejor forma de documentar
esto es a través de video Tras las huellas del crimen
filmación, para lo cual deberá
Pascual junto con el mico de carácter orientativo se
contarse con equipamiento que
permita operar en la oscuridad. Laboratorio de Identificación convierte en una herramienta
Genética de la Cátedra de de suma utilidad para utilizar
Cuando los peritos van a Medicina Legal de Granada y por peritos en la escena del
realizar una prueba con de la Unidad Docente de hecho, e incluso puede servir
Luminol deberán conocer por Medicina Preventiva de Valen- para develar misteriosos
lo menos dónde apareció la cia realizaron experimentos crímenes y desapariciones de
víctima y las condiciones en sobre telas reiteradamente personas, nunca esclarecidos,
que fue hallado el cadáver, es lavadas y comprobaron la ocurridos varios años atrás.
decir qué tipo de lesiones posibilidad de extraer ADN de
presentaba, con qué arma dichas prendas.
pudieron haber sido realizadas,
si se utilizaron instrumentos Tomaron varias prendas y
Bibliografía:
para producir la muerte, las impregnaron con sangre
• Artículo anónimo del Departamento
amarrarla, sujetarla, etc., qué obtenida por punción venosa. de Química Orgánica de la
ropas o telas pueden haber Dichas prendas fueron lavadas Universidad de Extremadura.
quedado impregnadas con reiteradamente en lavadora a “Luminol” En
30º con un detergente y suavi- http://www.criminalistica.com.mx. 15
sangre, desde dónde y hasta de Junio de 2007.
donde fue traslado el cadáver, zante estándar, dejándolas
secar al aire libre. Luego de • Artículo “Luminol” de la
lo cual permitirá formarse una UNIVERSIDAD DE LA SIERRA en
idea de dónde aplicar el cada lavado, se aplicó Luminol
http://www.usac.edu.mx/practicadere
reactivo para tener mejores sobre las prendas para cho.html
resultados. establecer si existía luminis- • Casteló Ponce, A., Álvarez Segui,
cencia. M., Miquel Feucht M., Verdú Pascual
También es posible la M. “Revelado de manchas latentes:
aplicación del Luminol sobre Como resultado obtuvieron
efectividad del Luminol y evaluación
elementos individuales como que las manchas fueron
de su efecto sobre el estudio del
por ejemplo cuchillos visibles a simple vista hasta el ADN”. Cuadernos de Medicina
presumiblemente utilizados primer lavado, poco visibles en Forense Nº 28 - Abril 2002.
para el crimen, ropas o el segundo e invisibles hasta el • Cátedra de Química III Licenciatura
zapatos utilizados por el undécimo. en Criminalística. Universidad del
Aconcagua, Mendoza, Argentina.
sospechoso, no importa cuánto En todos los casos el 2004.
tiempo haya pasado o cuántas Luminol reaccionó hasta el
• Hart, H. & D. J. Hart. 1997. Química
veces dichas prendas hayan décimolavado, arrojando resul- Organica. 9a ed. McGraw Hill.
sido lavadas. tados negativos en el undé- México, D.F.
Con relación a la efectividad cimo, en tanto las pruebas de •http://www.bluestar-forensic.com/
del Luminol, las Dras. A ADN fueron factibles hasta el • Wade, L. G. 1993. Química
Casteló Ponce, M Álvarez tercer lavado de las prendas. Orgánica. 2a ed. Prentice Hall
Segui, el Licenciado M Miquel (Casteló Ponce et. al. 2002) Hispanoamericana. México, D.F.
Feucht y el profesor F. Verdú Sin dudas este reactivo quí- • Wikipedia: Luminol.
CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
Revista Digital de Criminología y Seguridad
Noviembre de 2012
REVISTA DIGITAL DE
DESTACA
Perspectivas de la Gestión
Los Niños Educativa en las Cárceles.
Víctimas de
Homicidios Los Niños Víctimas de
Homicidio. Segunda Parte.
Luminol: Tras las Huellas del
Crimen.
Management y Liderazgo
Tras las Huellas Estratégico en Seguridad
del Crimen: Ciudadana.
Luminol.
Dactiloscopía: Juan Vucetich.
Papel Moneda: Medidas de
Seguridad.
Dactiloscopia:
Historia de Juan Asesoría Forense y en Seguridad
Vucetich
Distribución Gratuita
N EGOCIACIÓ
CON REHE N ES
Ingresa a nuestra plataforma educativa en
https://www.udemy.com/negociacion-con-rehenes