Está en la página 1de 11

INF-MCU

1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 1 de 11

Informe de la práctica de laboratorio N°4:


MUESTREO Y CUANTIFICACIÓN DE UNA SEÑAL
ANALÓGICA
Carlos Javier Quintana Albarracín – 1160861

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN
1) Utilizando el editor de comandos de Matlab, se

E N este documento se expone como obtener la


transformada Z inversa de las funciones elementales
muestreara una onda sinusoidal a diferentes frecuencias

Usaremos una onda Sinusoidal de 2Hz de frecuencia y


mediante el método de división directa utilizando la
herramienta computacional MATLAB. 2V de amplitud pico. Frecuencia de muestreo de 40Hz.
Análisis Real de muestreo de la señal senuidal, el ancho
de pulso es muy pequeño, se asemeja a cero.
I. OBJETIVOS
Real, con el siguiente script:
 Analizar el muestreo de señales a diferentes
frecuencias usando la herramienta computacional
MATLAB®

 Obtener las formas de onda original a partir de las


formas muestreadas mediante SIMULINK de la
herramienta computacional MATLAB®

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Que mostrara la siguiente forma de onda:

Poder muestrear una señal análoga para convertirla en


digital y viceversa esto para los diferentes tratamientos
que se pueden dar a cada una de estas propiedades de
onda.

III. HERRAMIENTAS UTILIZADAS

 MATLAB: motor matemático de múltiples


funciones.
INF-MCU
2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 2 de 11

Teórico, con el siguiente script:

Que mostrara la siguiente forma de onda: Que mostrara la siguiente forma de onda:

En el análisis Teórico de muestreo de la señal senuidal, Si utilizamos esta frecuencia de muestreo, no podremos
el ancho de pulso es cero. reproducir posteriormente la señal a partir de las
muestras tomadas, ya que no se cumple el Criterio De
Cuando la frecuencia de muestreo es menor que la Nyquist.
frecuencia de la señal muestreada, ocurre el fenómeno de
Aliasing. Para evitar esto se debe tener una frecuencia de Esto se puede demostrar en el siguiente script:
muestreo mayor al doble de la máxima frecuencia de la
señal muestreada.

𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜 ≥ 2 ∗ 𝑊max 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙

Por ejemplo supongamos que en nuestro ejemplo


anterior usemos una frecuencia de muestreo menor a
2Hz. Que mostrara la siguiente forma de onda:

Lo cual se expresa en el siguiente script:


INF-MCU
3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 3 de 11

De forma teórica, con el siguiente script:

Que mostrara la siguiente forma de onda:

Que como se puede notar no reproduce la forma de onda


original.

2) Utilizando el editor de comandos de Matlab, se


muestreara una onda triangular a diferentes frecuencias

De forma Real, con el siguiente script:

Que mostrara la siguiente forma de onda: 3) Utilizando la herramienta simulink de Matlab, se


muestreara una onda senuidal a diferentes frecuencias y fases
implementando el bloqueador de orden cero.

Bloqueador de orden cero:

Se construye el diagrama de bloques correspondiente:

Que deberá mostrar una forma de onda como la mostrada en la


siguiente figura:
INF-MCU
4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 4 de 11

Para una frecuencia menor a la de muestreo permitido:

Que mostrara la siguiente forma de onda:

Ahora para una frecuencia menor:

Que mostrara la siguiente forma de onda:

Ahora bien construyendo el diagrama de bloques para


simular el muestreo de una onda cosenoidal:

Que mostrara la siguiente forma de onda:


INF-MCU
5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 5 de 11

4) Utilizando la herramienta simulink de Matlab, se


muestreara una onda senuidal a diferentes frecuencias y fases
implementando el bloqueador de orden uno.

Para el siguiente diagrama de bloques:

Mostrará la siguiente forma de onda:

Ahora bien construyendo el diagrama de bloques para


simular el muestreo de una onda cosenoidal, con
frecuencia de muestreo menor. (Mostrando la entrada y
la salida en una misma ventana):

Que mostrara las siguientes formas de onda en el scope:

Ahora para una frecuencia menor:

Mostrará la siguiente forma de onda:


INF-MCU
6
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 6 de 11

Ahora bien, muestreando una onda seno desfasada 90


grados (coseno), con la misma frecuencia:

Mostrará la siguiente forma de onda:

Para una frecuencia menor a la de muestreo permitido:

Mostrará la siguiente forma de onda:

Ahora bien construyendo el diagrama de bloques para


simular el muestreo de una onda cosenoidal, con
frecuencia de muestreo menor. (Mostrando la entrada y
la salida en una misma ventana):

Mostrará las siguientes formas de onda:


INF-MCU
7
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 7 de 11

Ahora para una frecuencia menor:

Mostrará la siguiente forma de onda:

5) Utilizando la herramienta simulink de Matlab, se


muestreara una onda triangular a diferentes frecuencias
implementando el bloqueador de orden cero.

Se arma el siguiente diagrama de bloques:

Mostrará la siguiente forma de onda:

Para una frecuencia menor a la de muestreo permitido:

Mostrará la siguiente forma de onda:


INF-MCU
8
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 8 de 11

6) Utilizando la herramienta simulink de Matlab, se


muestreara una onda triangular a diferentes frecuencias
implementando el bloqueador de orden uno.

Se arma el siguiente diagrama de bloques:

Mostrará la siguiente forma de onda:

Ahora bien construyendo el diagrama de bloques para


simular el muestreo de una onda triangular, con
frecuencia de muestreo menor a la permitida.
(Mostrando la entrada y la salida en una misma ventana):

Mostrará las siguientes formas de onda:

Ahora para una frecuencia menor:

Mostrará la siguiente forma de onda:


INF-MCU
9
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 9 de 11

Ahora bien construyendo el diagrama de bloques para


simular el muestreo de una onda triangular, con
frecuencia de muestreo menor a la permitida.
(Mostrando la entrada y la salida en una misma ventana):

Mostrará las siguientes formas de onda:

Para una frecuencia menor a la de muestreo permitido:

Mostrará la siguiente forma de onda:


INF-MCU
10
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 10 de 11

V. CONCLUSIONES

 Al pasar cualquier señal por un retenedor o


muestreador se espera interpretar esta señal en
otro tipo de la misma sin perder mucha de su
información original, por tanto es vital
muestrear una señal con la mayor precisión
posible.

 En las gráficas podemos observar que


mientras menor sea el tiempo de muestreo,
nuestra señal es más parecida a la original, por
lo que podemos interpretar que el grado de
resolución depende de cuan pequeño sea el
tiempo de muestreo.

 Pudimos ver que al no tomar la frecuencia


apropiada aparece el fenómeno de Aliasing
y no podemos usar esas frecuencias debido
a que no cumple el criterio de Nyquist.

 Podemos ver el error luego de pasar por el


bloqueador, más allá de que mantenga su
forma en algunos casos la señal ya no es la
misma.
INF-MCU
11
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CONTROL DIGITAL
Página: 11 de 11

También podría gustarte