Está en la página 1de 4

RESUMEN LIBRO; MODELOS DE DEMOCRACIA, DAVID HELD

CAPITULO 1; LA DEMOCRACIA CLASICA: ATENAS

Atenas era la ciudad estado (polis dominante).


Causas de la creación de las ciudades estado;
-enriquecimiento de unos pocos
- el comercio
- establecimiento de la economía de esclavitud
Las clases sociales existentes eran dos; ciudadanos y esclavos.
Existían los siguientes ideales democráticos;}

 todos los ciudadanos participan en la vida común

 ser ciudadano no se mide con riqueza

 el poder soberano reside en el pueblo

 el que no participa es un inútil

En Atenas se da la participación directa.

Conceptos:

 Justicia; jugar el papel de ciudadano

 Libertad; gobierno y ser gobernado, vivir como se quiere.

 Institucionalidad

 En Atenas ciudadanía no es igual a población

 Las instituciones fueron dominadas por familias ricas.

 La democracia se da en Atenas porque;

 No se encargan de la economía

 No se encarga de lo militar

 Son muy homogéneos (los ciudadanos)

Held muestra a Platón en la guerra del Peloponeso, donde la derrota militar se asoma el
mal gobierno y así la caída de la forma de gobierno, aquí Estado y Sociedad son iguales.
CAPITULO 2; EL REPUBLICANISMO: LA LIBERTADE, EL AUTOGOBIERNO Y EL CIUDADANO ACTIVO

Este capítulo se centra en la recuperación de ideal de ciudadano activo, empezando por el discurso
y la práctica de la tradición republicana renacentista,

EL ECLIPSE Y EL RESURGIMIENTO DEL HOMO POLITICUS

La antítesis del homo politicus es el homo credens de la fe cristiana. El ciudadano, para quien el
juicio activo es esencial, es desplazado por el fiel creyente.
El ideal de igualdad, se conservo hasta cierto punto en el cristianismo, aunque en un contexto
completamente distinto.
Aquino reexamino la distinción entre la esfera dela jurisdicción secular y la esfera de la jurisdicción
espiritual.

Entre las mas conocidas figuran las ciudades-estado italianas de Florencia, Venecia y siena, pero
centenares de centros urbanos se desarrollaron a lo largo de toda Europa.

LA REVITALIZACION DEL REPUBLICANISMO

El republicanismo comenzó una revitalización a finales del sigo XI cuando una serie de
comunidades del norte de Italia establecieron sus propios cónsules. Hacia fines del siglo X el
sistema consular fue remplazado por una forma de gobierno que incluía concejos de gobierno
dirigidos por funcionarios conocidos como podestá, con poder supremo en materia ejecutiva y
judicial.
La democracia adquirió una connotación peyorativa y se llego a asociar con la política de la plebe,
con el gobierno en beneficio de los pobres más que en interés publico.
Las ciudades-republica, marcaron, por vez primera el pensamiento político postclásico, el
desarrollo de argumentos a favor de la autodeterminación y la soberanía popular, argumentos que
iban a ejercer una en toda Europa yamérica.
El elemento central era que la libertad de una comunidad política se basaba en que la única
autoridad a la que había que dar cuentas era la propia comunidad.
A diferencia de las democracias de la antigua Grecia roma fijo un modelo de gobierno que no solo
vinculaba la libertad con la virtud, sino también la libertad con la gloria cívica y el poder militar.
La tradición republicana renacentista, pueden distinguirse claramente dos corrientes de
republicanismo a las que se ha dado en llamar republicanismo humanista cívico y republicanismo
clásico o cívico.
A las que yo me referiré como republicanismo desarrollista y republicanismo protector.

REPUBLICANISMO PROTECTOR
PRINCIPIO
La participación política es una condición esencial de la libertad personal si los ciudadanos no se
gobiernan a si mismos, serán dominados por otros.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
* Equilibrio de poder entre el pueblo, la aristocracia y la monarquía vinculado a una constitución
mixta o un gobierno mixto, con la condición de que todas las principales fuerzas políticas
desempeñen un papel activo en la vida publica.
* Participación ciudadana lograda mediante diferentes mecanismos posibles, incluida la elección
de cónsules o representantes integrados en consejos de gobierno.
Grupos sociales competitivos que promueven y defienden sus intereses.
Libertad de expresión y asociación
 Imperio de la ley

CONDICIONES GENERALES

 Pequeña comunidadurbana

 Mantenimiento del culto religioso


* Sociedad de artesanos y comerciantes independientes
* Exclusión de las mujeres, los trabajadores agrícolas y los familiares a cargo de la política
(ampliando las oportunidades para que los ciudadanos varones participen en el ámbito
publico)

 Conflicto intensivo entre asociaciones políticas rivales.

REPUBLICANISMO DESARROLLISTA
PRINCIPIOS.

Los ciudadanos deben disfrutar de la igualdad, política y económica, para que nadie pueda ser
amo de nadie y para que todos puedan disfrutar de igual libertad e independencia en el proceso
de desarrollo colectivo.

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
 Separación a las funciones legislativa o ejecutiva

 El poder legislativo esta constituido por la participación directa de los ciudadanos y


reuniones publicas
 La unanimidad en los asuntos públicos se considera deseable, pero en caso de desacuerdo
se acepta la regla de la mayoría de las votaciones.
 Los puestos del ejecutivo están en manos de magistrados o administradores.
 El ejecutivo es nombrado bien por elección directa, bien por sorteo

CONDICIONES GENERALES

 Comunidades pequeñas no industriales

 Distribución de la propiedad privada entre muchos.- la ciudadanía depende de la posesión


de propiedades, es decir una sociedad de productores independientes.
 El servicio doméstico de las mujeres, que deja tiempo libre a los varones para el trabajo y
la política.

También podría gustarte