Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE ESTRATEGIA

El análisis de las perspectivas futuras de una compañía es una de las metas más importantes
del análisis de negocios. Es a su vez una tarea subjetiva y compleja. Para llevarla a cabo de
forma eficaz, se debe adoptar una perspectiva interdisciplinaria. Esto incluye prestar
atención al análisis de la estrategia y del ambiente de negocios. El análisis del ambiente de
negocios busca identificar y evaluar las circunstancias económicas e industriales de una
compañía. Lo anterior incluye el análisis de los mercados de productos, mano de obra y
capital dentro del escenario económico y regulador de la compañía. El análisis de la
estrategia de negocios pretende identificar y evaluar los puntos competitivos fuertes y
débiles de una compañía, así como sus oportunidades y amenazas.

DECISIONES DE NEGOCIO
Una vez por mes uno de los socios se hace cargo de dirigir la manufactura de los productos
y el otro socio queda a cargo del control administrativo de la empresa.

La gran diferencia con las demás empresas está dada por la variedad y calidad de sus
productos, en especial de la galleta de campo, lo que hace que sea casi única en el mercado.
Venden calidad, sabor, buenos precios y necesidades de los consumidores y es vendido a
todo tipo de consumidores del mercado de Benito Juárez. Uno de los principales logros
alcanzados por la empresa es suministrar toda clase de productos al supermercado.

VENTAJAS COMPETITIVAS
Lo que hace que la empresa permanezca en actividad es que mantienen a los clientes que
compran regularmente los productos e intentan atraer otros; y también la idea de abrir otra
sucursal lo que la hace trabajar activamente para lograr una producción mayor conservando
la misma calidad de los productos.
La empresa se encuentra inserta en un mercado altamente competitivo, lo que hace que las
ventas no lleguen a tener el máximo deseado.
La competencia entre organizaciones es más intensa; los productos de la panadería se
adaptan a las necesidades y demandas de los clientes. El recurso más importante en este
momento es el conocimiento: saber utilizarlo y aplicarlo.
La panadería posee una estructura organizacional flexible y está descentralizada en sus dos
empleados.

ÉXITO Y CRECIMIENTO
La cultura de la organización pone interés en la innovación y el cambio de acuerdo a las
necesidades de la sociedad. El ambiente que rodea a la organización como a todos nosotros
es cambiable, imprevisible y a la vez turbulento. Los cambios actuales son grandes e
intensos y afectan al mundo en general.

- Desde el punto de vista del sistema sociotécnico de Tavistock, esta empresa


cumple una doble función:
- técnica: se relaciona con la coordinación de trabajo y la tarea de los empleados
junto con los dueños y con la tecnología disponible en la empresa.
- Social: el modo que se relacionan los empleados, los dueños y la ejecución
conjunta de tareas.

Como en esta empresa se combinan tecnología y personas y ambas se relacionan


recíprocamente, Yavistock dice que la organización consta de tres subsistemas:

- Sistema técnico o de tareas: se incluye la tecnológica de las máquinas, los roles


que la tarea exige en cada uno de los miembros de la organización y el flujo de
trabajo.
- Sistema gerencial o administrativo: involucra la estructura organizacional de la
panadería, los procedimientos y las reglas y la toma de decisiones.
- Sistema social o humano: se relaciona con la cultura organizacional, los valores,
normas y la satisfacción de las necesidades personales de cada miembro de la
empresa.
PRODUCTOS Y ESTRUCTURA
La panadería está formada por diferentes miembros, los cuales interactúan para lograr
objetivos comunes e influyen en los procesos de toma de decisiones. Los miembros son:
- Gerentes (Camilo y Melisa) y sus dos empleados.
- Proveedores: de materias primas, maquinarías, insumos, servicios, etc.
- Clientes.
- Sociedad.

También podría gustarte