Está en la página 1de 8

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE ENFERMERÍA

LETRINAS Y SANEAMIENTO DE EXCRETAS

CÁTEDRA : ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA

PROFESORA:

ALUMNA :

IQUITOS

2018
PRESENTACIÓN

Las letrinas o baños en zonas rurales, donde no se tiene acceso a servicios de

alcantarillado, son una alternativa práctica para mantener un ambiente agradable, sano, sin

riesgo de contaminación y que proporcione el bienestar que merecemos.

El disponer de este servicio, aunado a las adecuadas prácticas de higiene, contribuye a la

disminución de los riesgos de enfermedad de la población, así como, la contaminación del agua,

suelo, y aire, favoreciendo mejores condiciones para la salud.

La letrina o baño rural, para que dure y cumpla con su finalidad, es necesario que las

familias desarrollen capacidades para adoptar prácticas de higiene saludables, valoren la

importancia de este servicio, su adecuado uso y mantenimiento.

EXCRETAS
Son el conjunto de deposiciones orgánicas de animales y humanos. La disposición inadecuada
de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas, intestinales y
parasitarias, particularmente en la población infantil y en las comunidades de bajos ingresos
económicos ubicadas en áreas urbano-marginales y rurales, donde comúnmente no se cuenta
con adecuado abastecimiento de agua ni con instalaciones para el saneamiento. La adecuada
disposición y manejo de excretas tiene como finalidad:
 Proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas.
 Proteger la calidad del aire que respiramos, y también del suelo.
 Proteger la salud de las personas.

SANEAMIENTO DE EXCRETAS

El inadecuado saneamiento de excretas produce enfermedades y contamina el medio ambiente.


La eliminación inadecuada y anti-higiénica de las heces humanas da lugar a la contaminación
del suelo y de las fuentes de agua. A menudo proporciona criaderos a ciertas especies de moscas
y mosquitos, dándoles la oportunidad de poner sus huevos y multiplicarse, o de alimentarse del
material fecal expuesto y transmitir infecciones.
Atrae también a animales domésticos, roedores y otras sabandijas, que transportan consigo las
heces y con ello la posibilidad de contagiar enfermedades. Además que esa situación crea a
veces molestias intolerables, tanto para el olfato como para la vista.
Las personas corren el riesgo de contraer enfermedades cuando el agua o los alimentos que
consumen están contaminados con restos de excretas, o cuando después de usar los servicios
higiénicos no se lavan las manos. También cuando tocan algún elemento contaminado con
excretas.
La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de contaminación de
la vivienda y de la aparición de enfermedades en la familia, y es la que ocasiona las peores
consecuencias para la salud.
LETRINAS

USOS:
Una letrina es un sistema utilizado para la eliminación y disposición de excretas humanas que
permite confinarlas y aislarlas debidamente para evitar que las bacterias patógenas presentes
en ellas puedan causar enfermedades, y a su vez, es una solución más sencilla, poco
contaminante y económica. Las letrinas son utilizadas en viviendas y escuelas rurales o
semiurbanas que no tienen un sistema de drenajes.
Las comunidades que no cuentan con letrinas o baños orinan y defecan al aire libre. Este hábito
o práctica inadecuada es muy peligroso porque:
 Contamina el medio ambiente.
 Atrae la presencia de moscas, cucarachas y otros animales, como roedores.
 Trae enfermedades a las personas, especialmente a los niños menores como diarrea,
parasitosis o enfermedades de la piel.

Tener una letrina o baño rural en nuestra vivienda es importante porque de esta manera:
 Tenemos un servicio para hacer nuestras necesidades de orinar o defecar.
 Nuestras casas están limpias.
 Se tiene un ambiente más limpio.
 Se disminuye la contaminación del medio ambiente.
 Los ríos y fuentes de agua están más limpios.
 El aire es más puro.
 Menos enfermedades gastrointestinales.
 Los animales de la casa están mejor cuidados.
 Cuidamos nuestra salud, de nuestra familia y evitamos las enfermedades.
 Así nuestra casa se conservará bonita y sobre todo saludable.

CONSTRUCCIÓN:
Los elementos que constituyen una letrina son los siguientes:
1. Fosa
2. Brocal o anillo de protección del hoyo de la letrina.
3. Losa
4. Taza o retrete
5. Asiento
6. Caseta
Para ubicar la letrina, se debe tener presente los siguientes aspectos:
 Evaluar las condiciones del terreno, si es seco, húmedo, arcilloso o permeable.
 Ubicarla en un lugar estable.
 A no menos de 5 metros de la casa (se recomienda distancia de 10 metros).
 A no menos de 20 metros de cualquier fuente de agua.
 Cuidar de no ubicarla por encima de fuentes de agua subterráneas, porque podrían
contaminar estas fuentes.
 La puerta debe estar en lo posible en la misma dirección del viento para mejorar la
ventilación.
Para la construcción de la letrina se seguirán los siguientes pasos:
 Asegúrate de saber dónde está tu fuente de agua más cercana para evitar la cercanía de
la construcción de tu letrina.
 Cava un foso en el piso. Es absolutamente necesario hacer esto primero, ya que no podrás
hacerlo una vez que la estructura de la letrina ya esté terminada. No hay medidas
establecidas para las dimensiones del agujero, pero una medida aproximada de 110x110
cm. de lado, y una profundidad igual o algo mayor a 2 metros puede ser suficiente.
 La base del foso debe terminar con una base inclinada de unos 10 cm y un relleno de
piedras o cascajo fino (de ser posible), de 15 cm de espesor, nivelado,
 Construye la losa o base de la letrina. Este marco irá en el agujero que cavaste. Hay tantos
tipos de bases como de letrinas. Usa un grosor suficiente acorde a los materiales
disponibles (en general de 2 a 5 cm de grosor) y asegúrate de dejar un hueco en el centro.
Acomoda esta estructura sobre el agujero que cavaste. Debes recordar reforzar el
cemento.
 Construye el retrete (taza de baño) o comprar uno y colocarlo encima de la abertura que
dejaste. Puede construir uno de madera y añadir un asiento de tocador. La altura del
asiento depende de lo que necesites considerando presencia de niños en casa.
 En algunas situaciones, las letrinas solo cuentan con un hoyo en la losa para realizar las
deposiciones. Si bien puede ser suficiente, se prefiere el uso de retrete para un mejor
cuidado, higiene y limpieza del piso.
 Construir la caseta o estructura externa de la letrina. Para el material se recomienda
utilizar materiales de la zona, estas pueden ser ladrillos, bloques de concreto o adobe,
esteras, triplay, bambú, etc.
 Para el ancho y largo de la caseta se tomará como referencia las medidas de la
plancha de tal manera que las paredes sean construidas sobre la base y en el extremo de
la plancha.
 Si la caseta es construida de ladrillos se deberá utilizar una mezcla en volumen de 1 de
cemento y 3 de arena y 3 de piedra triturada de ½ pulgada.
 En la construcción de la caseta debe dejarse una ventana en la parte superior de esta
para la ventilación.

 Su construcción es para un periodo de vida de 5 a 10 años.

Consideraciones complementarias:
En la construcción de las letrinas de hoyo seco, se deberá tener presente las siguientes
consideraciones complementarias:
a) Pueden ser construidas por el usuario.
b) Antes de iniciar la construcción se debe hacer una prueba de infiltración.
c) La construcción debe permitir que la losa y el aparato sanitario puedan ser reutilizados
luego de cumplirse el periodo de vida útil de la letrina.

MEDIDAS DE HIGIENE DE LAS LETRINAS:


 Usar el baño sólo para orinar o defecar.
 Hacer las deposiciones en el hoyo, y arrojar dentro de éste los papeles usados.
 Tener en la caseta una papelera para desechar otros residuos como pañales usados,
toallas higiénicas o cualquier otro material que no sean papeles.
 Asegúrate que pasen todas las heces, para evitar que se queden y se sequen, porque será
material de contaminación.
 NO arrojar dentro del hoyo aguas servidas domésticas, ni echar desinfectantes químicos.
 Después de usarla dejar la letrina o baño rural siempre MUY LIMPIO, de modo que la
persona que después la utilice esté contenta de usar este servicio.
 Conservar la letrina libre de basura dentro y fuera de ella y mantener la puerta cerrada.
 Todos los días, barrer el interior de la caseta y los alrededores.
 Limpiar diariamente la loza mediante un barrido cuidadoso y con un trapo amarrado a
un palo y humedecido con agua, ceniza o con kerosene.
 Se debe lavar como mínimo semanalmente la taza de la letrina con agua jabonosa o
detergente, utilizando para ello esponjas o tela húmeda, para así evitar que entre líquido
dentro de la fosa; se debe limpiar el interior de la taza, raspando con un instrumento
adecuado que permita eliminar restos de heces si los hubiera, y dejar el borde externo
de la taza limpio con una solución de lejía.
 NO utilizar la letrina como depósito de chatarra o corral de animales
 Echar diariamente al hoyo una lampa de 15 cm de cal (2 veces al día) para ayudar a
eliminar olores y acelerar el proceso de mitigación orgánica de las heces. Así mismo,
agregar aserrín seco o cenizas ayuda al mismo proceso.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
CONCEPTOS BÁSICOS:
Saneamiento:
Conjunto de obras, técnicas y dispositivos para mantener, mejorar o establecer la salubridad de
determinado lugar.

Saneamiento ambiental:
Proceso mediante el cual se evalúan e identifican factores de riesgo sobre la salud,
condicionadas por actitudes y prácticas inadecuadas a nivel familiar, comunitario y regional.

Conservación:
Esfuerzo para proteger y preservar para el futuro nuestra naturaleza y el medio ambiente.

Educación ambiental:
Equilibrio ecológico entre el hombre y su medio ambiente para que haga posible su bienestar.

INTERVENCIONES PUNTUALES DE ENFERMERÍA EN SANEAMIENTO DE EXCRETAS

 Promoción de la salud
a. Enseñar la importancia del lavado de manos antes de preparar los alimentos,
antes de comer, y sobre todo luego de ir al baño.
b. Educar sobre la importancia de no defecar al aire libre, por las consecuencias
contaminantes que conlleva esta acción.
c. Incidir en la utilización siempre de la letrina para orinar o defecar, siguiendo las
medidas de limpieza mencionadas para el adecuado manejo de las excretas.
De las buenas prácticas de higiene, del cuidado y adecuado mantenimiento de tu letrina o baño
rural, depende su buen funcionamiento y duración, así tendremos mejor salud y calidad de vida

También podría gustarte