Está en la página 1de 7

Psicología

Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS


DSM - V

ESTUDIANTES:
BIBIANA PINTO
FADHY NIÑO TORRES
KELLY WILLIAMS
MAIRA SANTOS

DOCENTE: JENNIFER A. TRUJILLO ACOSTA


ESTUDIO DE CASOS
NRC: 23051

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO
CERES - LÉRIDA TOLIMA
2017 – 1

Página 1 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS


DSM - V

- Aparecen por un evento traumático y estresante.


- Se relacionan entre sí para lo cual se debe diferenciar y especificar sus criterios de diagnóstico para no confundirlos.
- Los síntomas pueden variar.
- Incluye factores sociales, infancia.
- Se encuentran síntomas: la Inhibición o depresión y retraimiento o desinhibición y externalización.

CUADRO COMPARATIVO

TRASTORNO CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CARACTERISTICAS DEBE DIFERENCIARSE


DIAGNOSTICAS, CARACTERISTICAS DIAGNOSTICAS
ASOCIADAS QUE APOYAN EL DIAGNOSTICO, PREVALENCIA
TRASTORNO DE Se ve en la Niñez (a partir de los 9 meses y 5 años) y el niño demuestra - Trastorno del espectro autista.
APEGO mínimo por 12 meses o persistir por varios años: Inhibición, retraimiento, - Discapacidad Intelectual o
REACTIVO 313.89 no busca consuelo o no se deja consolar, no hay una reacción social o Trastorno del desarrollo Intelectual.
(F94.1) emocional hacia los demás, afecto positivo limitado, irritabilidad, tristeza, - Trastornos Depresivos
miedo inexplicado.

Página 2 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

Puede ocasionarlo: Negligencia de los cuidadores, cambios de cuidadores


(cambio de custodias), educación en contextos no adecuados, incomodidad
frente a sus cuidadores, falta de apoyo, protección y crianza de los mismos
Es grave cuando el niño presenta todos los síntomas en niveles muy altos.
Puede Generar: Retrasos en el desarrollo (Cognición, Lenguaje, déficit de
atención, desnutrición, etc), carencia de relaciones interpersonales,
Depresión.
Aparece en menos del 10% de la población Infantil.
TRANSTORNO QUE ES? DEBE DIFERENCIARSE
OTRO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los La categoría de otro trastorno
TRASTORNO síntomas característicos de un trastorno relacionado con traumas y factores relacionado con traumas y factores
RELACIONADO de estrés que causan malestar clínicamente significa-tivo o deterioro en lo de estrés especificado se utiliza en
CON TRAUMAS Y social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no situaciones en las que el clínico opta
FACTORES DE cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría por comunicar el motivo específico
ESTRÉS diagnóstica de los trastor-nos relacionados con traumas y factores de por el que la presentación no
ESPECIFICADO estrés.. cumple los criterios de ningún
trastorno relacionado con traumas y
factores de estrés específico. Esto se
hace registrando "otro trastorno
relacionado con traumas y factores

Página 3 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

de estrés especificado" seguido del


motivo específico (p. ej., "trastorno
de duelo complejo persistente"
TRASTORNO Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los en situaciones en las que el clínico
RELACIONADO síntomas característicos de un trastorno relacionado con traumas y factores opta por no especificar el motivo de

CON TRAUMAS Y de estrés que causan malestar clínicamente significa-tivo o deterioro en lo incumplimiento de los criterios de
FACTORES DE social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no un trastorno relacionado con
cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría traumas y factores de estrés
ESTRÉS NO
diagnóstica de los trastor-nos relacionado con traumas y factores de estrés. específico, e incluye presentaciones
ESPECIFICADO
La categoría del trastorno relacionado con trau-mas y factores de estrés no en las que no existe suficiente
especificado se utiliza información para hacer un
diagnóstico más específico (p. ej.,
en servicios de urgencias).

Página 4 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

Página 5 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

OTRO TRASTORNO RELACIONADO CON TRAUMAS Y TRASTORNO RELACIONADO CON TRAUMAS Y FACTORES
FACTORES DE ESTRÉS ESPECIFICADO DE ESTRÉS NO ESPECIFICADO

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que Esta categoría se aplica a presentaciones en las que
predominan los síntomas característicos de un trastorno predominan los síntomas característicos de un trastorno
relacionado con traumas y factores de estrés que causan relacionado con traumas y factores de estrés que causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
social, laboral u otras áreas importantes del laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios que no cumplen todos los criterios de ninguno de los
de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
de los trastornos relacionados con traumas y factores de relacionado con traumas y factores de estrés.
estrés.

DIFERENCIA DIFERENCIA

Página 6 de 7
Psicología
Estudio de Casos
Lérida Tolima
2017 –I

La categoría de otro trastorno relacionado con traumas y La categoría del trastorno relacionado con traumas y
factores de estrés especificado se utiliza en situaciones factores de estrés no especificado se utiliza en situaciones
en las que el clínico opta por comunicar el motivo en las que el clínico opta por no especificar el motivo de
específico por el que la presentación no cumple los incumplimiento de los criterios de un trastorno relacionado
criterios de ningún trastorno relacionado con traumas y con traumas y factores de estrés específico, e incluye
factores de estrés específico. Esto se hace registrando presentaciones en las que no existe suficiente información
"otro trastorno relacionado con traumas y factores de
estrés especificado" seguido del motivo específico (p. ej.,
"trastorno de duelo complejo persistente").

Página 7 de 7

También podría gustarte