Está en la página 1de 8

"ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL Y

ESPECÍFICO. ANÁLISIS PORTER Y DAFO"

ENTORNO GENERAL:

FACTORES POLÍTICO-LEGALES:

 El sistema institucional:
-No influye en nuestra actividad.
 Las ideologías y partidos políticos relevantes:
-No influye porque hay una estabilidad política en España.
 La estabilidad y riesgos políticos:
-No hay riesgos políticos porque no hay posibilidad de cambio de gobierno hasta las
próximas elecciones.
 El marco exterior:
-No nos influye porque no existe ningún conflicto.
 La legislación que afecta a la empresa:
-Tenemos que atenernos a las normas de sanidad.

FACTORES SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS:

 Valores y creencias básicas de la sociedad.


-
 Las modas de los estilos de vida:
-Se va a ver favorecida nuestra empresa porque últimamente los estilos de vida van
cambiando, y realizamos una vida diaria mucho más rápida.
 Las variables demográficas:
-Como nos dedicamos a un amplio sector de la población, no tenemos problemas de
que nos influyan.

FACTORES TECNOLÓGICAS:

Nuestra empresa utiliza el método de venta por internet, sin la necesidad de acudir al
establecimiento, siguiendo todas las pautas que son necesarias para el buen funcionamiento
de la misma.

FACTORES ECONÓMICOS:

 La política fiscal:
 La política monetaria:

 La inflación:

 El tipo de cambio:

 El ciclo económica:

ENTORNO ESPECÍFICO (PORTER):

1.-GRADO DE RIVALIDAD EXISTENTE ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES:

-Puede que haya alguna empresas que se dedique a una actividad parecida a la nuestra, por
ello intentaremos ofrecer mejores servicios a los clientes, nuevos productos, unos precios
razonables,...

2.-AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

-Claro que habrá nuevas empresas que quieran desempeñar la misma actividad, pero
pueden encontrarse con varias dificultades, que condicionarán la entrada de nuevos
competidores en un sector, como es por ejemplo las barreras de entrada al mercado, pues
para esta empresa es necesario disponer de cierta cantidad de capital para las primeras
cosas. Otra dificultad será la dificultad de acceso a canales de distribución, y por último la
reacción esperada de aquellas empresas que ya estén establecidas.

3.-AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

-Se pueden dar la presencia no tanto de productos, pero sí de servicios sustitutivos, por
ejemplo todos estos establecimientos de comida rápida, estilo Pizza Hut, Mcdonalds,...,
aunque no ofrezcan los mismos servicios que nuestra empresa.

4.- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

-Hay que tener muy en cuenta la negociación con los proveedores pues esto condiciona la
amenaza de elevar los precios o de reducir la calidad de los productos, por lo que hay que
que saber cuándo y cómo es el modo y el lugar de realizar esta negociación

5.- PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

-La figura de los clientes es quizá el factor más importante, pues de ellos depende nuestros
beneficios, por lo que hay que intentar ofrecer una buena calidad de productos, servicios y
precio de los mismos.
ANÁLISIS DAFO:

DEFENSA:

Debemos realizar una buena publicidad que llegue a la gente y le de a conocer nuestros
servicios con todas sus ventajas, ofreciendo la mejor calidad de los mismos, sin producir
más de lo que estamos dispuestos a vender, para no tener un exceso de la capacidad
productiva.

AMENAZAS:

Siempre cabrá la posibilidad de la entrada de nuevas empresas en el sector, lo que


perjudicaría a nuestra empresa, llevando a cabo una serie de estrategias para evitar esto.
No existe una amenaza socio-política porque existe una estabilidad.

FORTALEZAS:

Tenemos que ofrecer una buena red de ventas en la ciudad donde nos establecemos, para
poder llegar a todos los sitios sin dificultades. Además de ofrecer productos innovadores
para captar más la atención de los clientes y ser líder en ventas de este producto.
Habrá un sector de nuestra empresa dedicado a la investigación y desarrollo, para poder
establecer nuevas formas que hagan mejorar nuestros productos y servicios, factores
tecnológicos,...

OPORTUNIDADES:

En el momento en el que la empresa esté totalmente estabilizada, cabrá la posibilidad de


fusionarse con otra empresa similar para de este modo poner en conjunto todas las ventajas
de ambas y realizar un servicio excelente, ampliando nuestras posibilidades de mercado,
conformando esto la posibilidad de diversificación hacia mercados relacionados.

ESTRATEGIA
Vamos a utilizar la estrategia de "diferenciación", porque vamos a elaborar
comidas pero nos diferenciamos de los demás comerciantes en que ofrecemos la
oportunidad de disfrutar de nuestras especialidades en su hogar sin necesidad de
desplazarse, simplemente a través de un pedido por internet.
A parte ponemos a su disposición las recetas de algunos de nuestros mejores
platos, tanto de la nueva cocina como de la tradicional, incluso una gran variedad
de vinos para acompañar.

"LOGOTIPO"

Hemos elegido este logotipo porque nos a parecido que una composición de fotografía
con el nombre de nuestra empresa podía ser atractivo.

El poner el fondo de la imagen en tipo antiguo, dando la sensación de la típica comida


artesanal y tradicional, contrasta con el color amarillo y las letras dando un aire mas
moderno, dedicado a la comida moderna que también tratamos.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
PLAN DE MARKETING"

Producto / servicio

- Definición: Ofrecemos un servicio a domicilio de nuestro productos alimenticios, basado


en la elaboración de diferentes tipos de comidas.

- Necesidad que cubre : La necesidad de aquellas personas de elaborar una determinada


comida y no disponen de tiempo.

- Novedad y ventajas comparativas: Somos capaces de mostrar la composición del plato


que han solicitado.

-Complementarios: Complementarios realmente no existen, pero si hay empresas que


realizan una actividad similar a la nuestra, con la que podríamos intentar llegar a un
acuerdo.

- Nombre y logotipo: Si hemos pensado el nombre de nuestro servicio: "Chef Balcaba en


casa", lo de Chef porque nos dedicamos a la elaboración de comidas con personas
cualificadas, el nombre Balcaba por la fusión de los apellidos de ambas propietarias, y en
casa porque es un servicio a domicilio.
Tendrá adjunto un logotipo que representa tanto el nombre de la empresa como nuestra
actividad, a través del dibujo de un cocinero.
- Presentación: Ofreceremos nuestros productos en embalajes de plástico individuales para
que mantengas su calidad, con su debida y correcta presentación.

Precio

Política de precio: El precio de nuestros productos variará según su composición, su grado


de dificultad en la elaboración,...y también un pequeño impuesto por el transporte.

Incentivos: Ofreceremos descuentos ante grandes pedidos, los dos primeros meses
ofreceremos un pequeño obsequio.

Comunicación

Promoción: Los dos primeros meses de apertura ofreceremos un pequeño obsequio a


nuestros clientes, y la posibilidad de hacerse socio de nuestros servicios para obtener
descuentos en todos sus pedidos.

Venta personal:

Relaciones públicas: En un primer momento nos dedicaremos a una pequeña publicidad a


través de periódicos, radio y folletos para buzones.

Publicidad: Pequeña publicidad a través de periódicos, radio y folletos para buzones.

Texto de prensa: Apertura de nuevo servicio a domicilio "Chef Balcaba en casa".Con


posibilidad de ver los componentes que forman el plato deseado. -Elige tu comida, te la
llevamos a casa.-

Texto de folletos de buzón:

Cuña de radios:

Empresa especializada: No, no utilizaremos ninguna empresa especializada en


comunicación.
Costes: Haremos un gasto de 11.89 euros en un anuncio todos los domingos en el
periódico "Heraldo de Aragón".

Canales de distribución y venta:

Tipo de distribución: Vamos a realizar nuestra venta al por menor y al por mayor. Aunque
principalmente nos centraremos en la venta al por menor, tampoco descartamos una
prestación del servicio a empresas.

Distribución: Distribuiremos directamente el producto al consumidor final, a través de


nuestros propios servicios de transporte y nuestros propios conductores.

Agentes comerciales: No precisaremos de agentes comerciales.

ÁREA DE APROVISIONAMIENTO Y
PRODUCCIÓN:

COSTES AÑO 1
COSTES DIRECTOS
Materia prima 1€
Mano de obra directa 0.80€
Otros 0.50€
TOTAL 2.30€
COSTES INDIRECTOS
Publicidad y promoción 0.40€
Distribución 0.50€
Transporte 0.20€
Alquileres 0.30€
Suministros 0.30€
Personal indirecto 1€
Impuestos 0.50€
Otros 0.35€
TOTAL 3.5€
COSTE TOTAL 5.80€

Hemos calculado los costes aproximados de uno de nuestros productos: "una tortilla".
"ÁREA ECONÓMICA-FINANCIERA"

PLAN DE INVERSIONES AÑO INICIAL


Edificios, locales y terrenos. 14400€
Maquinaria 7043€
Instalaciones 400€
Elementos de transporte 12600€
Herramientas y utillaje 900€
Mobiliario y enseres 1081€
Gastos de constitución y primer establecimiento. 1000€
Materias primas 7200€
Otros gastos 1360€
Aplicaciones informáticas 2000€
TOTAL: 47984€
PLAN DE FINANCIACIÓN
Recursos propios 11643€
Créditos o préstamos 30000€
Subvenciones 0€
Otros 6341€
TOTAL 47984€

También podría gustarte