Está en la página 1de 268

2016

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO


TERRITORIAL DEL CANTÓN ESPINDOLA,
PROVINCIA DE LOJA

Gobierno Autónomo Descentralizado


Cantonal de Espíndola.
Administración 2014-2019
31-12-2016
i
Tabla de contenido
1. GENERALIDADES.................................................................................................................... 2
2. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 3

ii
iii
iv
3. FASE DE PROPUESTA ......................................................................................................... 208

4. MODELO DE GESTIÓN ........................................................................................................ 223

v
5. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 262

vi
PRESENTACION

El Gobierno Autónomo Cantonal de Espíndola impulsa una nueva visión de futuro, que busca
fortalecer el desarrollo integral de todas las parroquias de su Cantón y de la Provincia de Loja en
general, mediante el impulso a la producción agropecuaria sustentable, el uso de tecnologías
apropiadas y limpias, la preservación y el equilibrio ambiental; el privilegio de la seguridad
alimentaria y la inclusión social con equidad.

Es en este contexto que surge la necesidad de actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento


Territorial del Cantón Espíndola, como una herramienta que permita mejorar la información de
los diferentes componentes, en búsqueda de estrategias que impulsen el desarrollo sostenible y
sustentable de tan importante sector del país.

El presente documento sintetiza a más de la información relevante de todos los sistemas que se
articulan en el Cantón, una serie de elementos que permiten desde la identificación de
lineamientos estratégicos la definición clara de planes, programas y proyectos, que más adelante
se convertirán en fructíferas fuentes generadoras de trabajo y empleo.

Este ejercicio constituye parte complementaria de un proceso anterior y exitoso que gracias a la
activa y decidida participación de los pobladores del Cantón, varios actores, quienes con su
conocimiento y experiencia permitieron generar una herramienta fundamental al momento de
planificar acciones en beneficio del desarrollo de Espíndola.

Finalmente invito a la sociedad civil para orientar nuestras acciones, recursos y conocimientos
hacia el desarrollo integral de nuestro pueblo, ya que Espíndola es de todos y todas, las acciones
que vayan en su beneficio nos cobijan a todos.

Lcdo. Manuel de Jesús Andrade Rojas


PRESIDENTE DEL CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN Y
ALCALDE DEL CANTÓN ESPÍNDOLA 2014-2019

1
1. GENERALIDADES.

El presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, muestra información actualizada cuya autoría
corresponde al Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Espíndola, por lo que para su
reproducción o copia deberá considerar las referencias bibliográficas. La actualización demandó la
participación de los siguientes actores:

MIEMBROS DEL GAD CANTONAL DE ESPÍNDOLA

Lcdo. Manuel de Jesús Andrade Rojas Alcalde GAD Cantonal de Espíndola


Ing. Nancy Rosillo Vice-alcaldesa GAD Cantonal de Espíndola
Ing. Sonia María Jiménez CONCEJAL
Lcda. Glenda Carrión CONCEJAL
Ing. Lenin Tinoco Andrade CONCEJAL
Lcdo. Iván Reyes CONCEJAL

CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN DE ESPÍNDOLA

Lcdo. Manuel de Jesús Andrade Rojas Presidente del Consejo


Ing. Lenin Tinoco Concejal
Arq. Fabrizzio Torres Calvopiña Jefe de Planificación
Ing. Severiano Escalante Fernández Director de Obras Públicas
Eco. Eulogio Sarango Chamba Director Financiero
Ab. Luis Fernando Bravo Cumbicus Jefe de la Unidad de Manejo Ambiental
Egdo. Jorge Cuenca Tillaguango Presidente de GADP el ingenio
Egdo. Nixon Cango Jiménez Presidente del GADP “27 de Abril”
Sr. Juan Pablo Gaona Merino Presidente del GADP Jimbura
Sr. Jorge Luis Jaramillo Tamayo Presidente del GADP de Bellavista
Sr. Ilbar Arcangel Bermeo Jiménez Presidente del GADP de El Airo
Sr. Vicente Alvarito Cruz Tamayo Presidente del GADP Santa Teresita

REPRESENTANTES DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Lic. Elvis Antonio Guarnizo Rosillo


Sra. Karen Antonieta Santorum Ojeda
Lic. Emiliano Torres Merino
Egdo. Jorge Cuenca Tillaguango

EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DEL GAD MUNICIPAL DE ESPINDOLA

Sistema Ambiental Ing. Severiano Escalante Fernández


Sistema Económico Eco. Eulogio Sarango
Sistema Socio Cultural Ing. Sonia Jiménez Jiménez
Sistema Político Institucional Ab. Luis Bravo Cumbicus
Sistema de Asentamientos Humanos Arq. Fabrizzio Torres Calvopiña
Uso y ocupación del suelo Logística Tlga. Catita Tamayo Salazar

2
2. DIAGNÓSTICO

Dentro del marco de Gestión de la Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas,
la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial es la encargada de elaborar los lineamientos,
criterios conceptuales y metodológicos de planificación y ordenamiento territorial nacional para propiciar
la articulación del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas de carácter sectorial con las decisiones e
instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Entre otras Atribuciones y Responsabilidades tiene la de “Definir los requerimientos de información


estadística y territorial útil para los procesos de planificación y ordenamiento territorial” y “Definir
metodologías e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial para los Gobiernos Autónomos
Descentralizados”.

En forma paralela la Subsecretaría de Información e Investigación, se encuentra construyendo el Sistema


Nacional de Información (SNI) y dentro de éste, el Sub-Sistema Nacional de Geoinformación (SNG) cuya
finalidad es entregar, difundir y poner a disposición del país, toda la información de carácter fundamental,
que facilite a los gobiernos seccionales la gestión para sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

Para desarrollar el diagnóstico del cantón Espíndola, se tomó la información generada en el año 2013 del
proyecto del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) y MAGAP (a través de CGSIN) generaron la Geo
información multipropósito del cantón Espíndola a escala 1:25 000, con objetivo principal de caracterizar
el estado biofísico y socioeconómico, para lo cual se realizarán estudios sobre geomorfología, geología,
suelos, clima, uso de la tierras y cobertura natural, biodiversidad, capacidad de uso de las tierras y
conflictos de uso de las tierras, sobre la base de la información primaria sobre estos temas.

Para definir las prioridades de los problemas y potencialidades en cada uno de los sistemas definidos en
el diagnóstico, se ha procedido a establecer las mismas en función de tres criterios: validez, pertinencia
de la información y percepción comunitaria de la necesidad a satisfacer.

En el siguiente cuadro se define las categorías y calificaciones de los criterios utilizados para la definición
de prioridades:

Cuadro 1. Parámetros y valoración de Criterios para la definición de prioridades de los Sistemas


que conforman el diagnóstico Territorial cantonal.

Criterio Parámetros Calificación


Información de Fuentes oficiales, escala menor a 1: 50.000 Muy Alta
y de 3 años de antigüedad
Información de Fuentes oficiales, escala igual a 1: 50.000 y Alta
mayor a 3 años de antigüedad
Validez de la información
Información de Fuentes oficiales, escala mayor a 1: 50.000 Media
y mayor de 3 años de antigüedad
Información de Fuentes no oficiales, escala mayor a 1: Baja
50.000 y mayor de 3 años de antigüedad
Relacionada a Competencias exclusivas Muy Alta
Relacionada a competencias Exclusivas y Concurrentes Alta
Pertinencia de la información
Relacionada a competencias Concurrentes Media
Relacionada a competencias de Baja
Satisfacción de Necesidades básicas y de equidad Muy Alta
Percepción comunitaria sobre las Satisfacción de Necesidades económicas-trabajo Alta
necesidades a atender Satisfacción de necesidades ambientales Media
Satisfacción de otras necesidades Baja
Fuente: Equipo Técnico, 2016
Elaboración: Equipo Técnico

3
Caracterización general del Cantón

El Cantón Espíndola se encuentra ubicada en el sector Sur – oriente de la provincia de Loja, frontera con
la vecina república del Perú, a 166 Kilómetros de distancia de la ciudad de Loja, por la vía Loja – Catamayo-
Gonzanamá - Quilanga - Amaluza. Espíndola está situada a entre los 1400 a 3400 m.s.n.m.

Por la ubicación geográfica posee variedad de climas como Sabana Tropical de Altura, Sabana Tropical,
Templado Humado de Invierno Seco y Frío Húmedo de Invierno. La temperatura promedio es de 16,8°C.
Las precipitaciones en el cantón alcanzan un valor promedio de 755 mm.

La superficie cantonal de Espíndola es de 516,11 Km2, que representa el 4,66 % de la superficie de la


provincia. Tiene una población aproximada de acuerdo a la información del INEC (Censo 2010) de 14. 799
Habitantes, distribuidos en 1.565 en el sector urbano y 13.234 en el sector rural; esto repartidos en 1
parroquia Urbana y 6 parroquias rurales.

Su acceso puede realizarse por el cantón Quilanga a una distancia de 44 Km y el cantón Calvas a una
distancia de 49 Km, por vías de primer orden (asfaltadas).

Sus límites son:

Al Norte: Cantón Quilanga


Al Sur: Perú
Al Este: Cantones Palanda, Chinchipe y Loja
Al Oeste: Perú y cantón Calvas

Ubicación Geográfica

Espíndola está ubicada al Sur de los Andes Ecuatorianos, al sureste de la provincia de Loja. Las
coordenadas UTM tomadas como referencia de la Parroquia son las siguientes:

Se encuentra localizada entre:

Coordenadas UTM WGS84, ZONA 17S

Coordenada norte: 9483990 m y 9502360 m

Coordenada este: 666380 m y 694170 m

4
Mapa Base

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2015

5
Análisis de instrumentos de planificación existentes, con incidencia en el territorio
cantonal.

La Constitución de la República del Ecuador En el art. 277 plantea que la consecución del Buen Vivir será
deber general del Estado, al igual que dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo. El Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (art. 10), requiere de procedimientos de coordinación y
armonización entre el gobierno central y los GAD para permitir la articulación de los procesos de
planificación territorial en el ámbito de sus competencias.

Asimismo, el art. 299 del Código Orgánico de Organización Territorial señala que el gobierno central y los
GADs están obligados a coordinar la elaboración, los contenidos y la ejecución del Plan Nacional de
Desarrollo con los planes de los distintos niveles territoriales, como partes del SNDPP.

De igual manera, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en su art. 40 posiciona al


Consejo Nacional de Planificación (CNP) como el espacio a través del cual se aprueban los lineamientos y
políticas que orientan el SNDPP y a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) como
el ente encargado del desarrollo de dichos lineamientos. Los lineamientos y políticas emitidos por el CNP
son de cumplimiento obligatorio para las entidades del sector público e indicativos para los demás
sectores.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas determina que la SEMPLADES es la encargada de


coordinar el SNDPP, el cual tiene como funciones integrar y coordinar la planificación nacional, que incluye
tanto la planificación sectorial como la territorial descentralizada.

Por otra parte, cabe considerar que los PDOT cantonales, deben cumplir lo estipulado en el marco legal
vigente, principalmente en los siguientes cuerpos legales:

• Constitución de la República del Ecuador: Arts. 100, 241, 264, 275, 279, 280 y 293.

• Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD: Arts. 55, 215, 233 y 245.

• Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas COPFP: Arts. 28, 29, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48,
49, 50 y 51.

Para este proceso, el CNP en la resolución No.003-2014, publicada en Suplemento del Registro Oficial No.
261 del 5 junio de 2014, establece que: a) existirá prelación en la elaboración de los planes de desarrollo
y ordenamiento territorial, siendo los GAD municipales los primeros en elaborar dicho instrumento, por
su competencia exclusiva en la definición de uso y gestión del suelo; b) los GAD reportarán en el Sistema
de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (SIGAD) la información cartográfica
digital, las bases de datos, y los contenidos resultantes de la actualización o formulación de sus PDyOT; y,
c) los GAD deberán formular indicadores correspondientes al cumplimiento de las metas del Plan Nacional
de Desarrollo, y reportarán anualmente su cumplimiento al mencionado Sistema.

Por lo cual y en base a esta resolución, existe una preferencia de los planes cantonales sobre los
provinciales y parroquiales, puesto que es necesario articular la planificación intergubernamental de
acuerdo con el Art. 43 del COPFP, debiendo observar, de manera obligatoria, lo dispuesto en los planes
de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital respecto de la asignación y regulación del uso y
ocupación del suelo.”

La SEMPLADES, cumpliendo con su rol de Secretaría Técnica del CNP, emite los Lineamientos y Directrices
para la actualización, formulación, articulación, gestión, seguimiento y evaluación de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, como mecanismos de consolidación del SNDPP.

6
En este contexto y en base al marco legal vigente, se establece la actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Cantón Espíndola, y cuya metodología empleada para la actualización del
PDOT 2014-2019, es la otorgada por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES que
tiene por objetivo orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la actualización del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Definiendo como los problemas y potencialidades a nivel de cantón las siguientes:

Cuadro 2. Principales problemas y potencialidades del territorio a nivel cantonal.


Componente Problemas Potencialidades Eje al que apunta
En el cantón Espíndola 35,07
% del territorio se encuentra
sobre utilizado y el 1,68 % se El 42,91 % del territorio del
encuentra sub utilizado, esto cantón se halla bien utilizado
Sustentabilidad
debido a la ampliación de la en función del uso del suelo
Biofísico ambiental
frontera agrícola y a las malas que se está realizando
prácticas agrícolas en el uso actualmente y la capacidad
de la tierra, las cuales han que estos poseen.
causado la pérdida de la capa
orgánica.
Decrecimiento poblacional.
La Población mantiene
Deficiencia de políticas que
tradición y cultura propia.
permitan preservar, Erradicación de la
Socio Cultural mantener y difundir el pobreza
El cantón Espíndola cuenta
patrimonio arquitectónico,
con patrimonio cultural y
cultural y natural del cantón y
natural tangible e intangible.
construir los espacios
públicos para estos fines.
Inexistencia de empresas de La mayoría de las familias Cambio de la
carácter público y privado, cuentan tierras para matriz productiva
que generen plazas de desarrollar actividades
trabajo. agropecuarias.
Económico
Deficiente infraestructura y Existencia de microclimas y Erradicación de la
manejo de los sistemas de terrenos con vocación pobreza
riego para la producción. agrícola.
Debido a la dispersión de los
asentamientos humanos y a
la topografía del cantón, La cercanía entre
estos no permiten el asentamientos permite
abastecimiento de servicios dinamizar el cantón.
Erradicación de la
Asentamientos Humanos básicos especialmente de
pobreza
alcantarillado. La mayoría de la población
tanto el área urbana como del
Los equipamientos de área rural cuenta con vivienda
educación y salud no cuentan propia
con la infraestructura y
tecnología adecuada.
Vía de primer nivel que
comunica la cabecera cantonal
Movilidad, Energía y Deficiente servicio de con el resto del país y reduce Cambio de la
Conectividad. transporte público. los tiempos de matriz productiva
desplazamiento con los
cantones vecinos.

7
Marco legal municipal El GAD – Espíndola viene
deficiente que no permite la planificando y ejecutando los
funcionabilidad y planes, programas y proyectos
operatividad de los servicios de acuerdo al PDyOT.
Político Institucional y
administrativos y públicos.
Participación Ciudadana.
Débil articulación multinivel y
multisectorial para la Existencia de organizaciones al
ejecución de la políticas interior del Cantón.
públicas en el territorio.
Fuente: PDOT del Cantón Espíndola, 2016
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de gobierno con


incidencia en el territorio cantonal.

Con respecto a regulaciones o intervenciones específicas vigentes o planificadas que, si bien


son de competencia de otros niveles de gobierno u otras entidades, están amparadas en los
marcos legales vigentes, aquellas que se hallan incidiendo de manera directa o indirecta en los
territorios bajo la jurisdicción del GAD cantonal son:

- Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE.

El Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador (PANE), cuenta con 50 áreas protegidas
desplegadas aproximadamente en el 20% del territorio nacional; las áreas protegidas son una forma
esencial e irremplazable para proteger ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales. Este
Patrimonio Natural alberga espacios de conservación identificados en categorías como Parques
Nacionales, Reservas Marinas, Reservas Ecológicas, Reservas Biológicas, Reservas de Producción de
Flora y Fauna, Refugio de Vida Silvestre, Área Natural de Recreación y Reserva Geobotánica. Dentro del
territorio que pertenece al cantón Espíndola, existe el área que se inserte dentro de estas categorías que
es el Parque Nacional Yacuri con un área de 43.090 ha, abarcando 5.996,05 ha del cantón de Espíndola,
Declarado como tal, mediante Acuerdo Ministerial No. 138 del 30 de Diciembre 2009.

- Infraestructura, redes nacionales (Vías estatales, Oleoducto, Ferrocarril, etc.).

La cantón Espíndola se halla conectada a la vía Catamayo – Gonzanamá – Quilanga - Espíndola, la misma
que es de primer orden (asfaltada); y/o Catamayo – Gonzanamá – Cariamanga – El Lucero – Espíndola,
vía de primer orden (asfaltada) excepto el tramo Gonzanamá - Cariamanga la misma que se encuentra en
construcción, que es una vía colectora E69 de la Troncal de la Sierra E35, ubicada en la Provincia de Loja.
Esta colectora, de trazado norte-sur nace en la ruta combinada de la Troncal de la Sierra y la Transversal
Austral (denominada E35/E40) en la localidad de Catamayo. La colectora se desplaza en sentido sur
pasando por las localidades de Gonzanamá, Cariamanga, y Espíndola para finalmente terminar su
recorrido en el término sur de la Troncal de la Sierra (E35) en el Puente Internacional Macará en la frontera
con Perú, y cuyas funciones son recolectar el tráfico de una zona rural o urbana para conducirlo a las vías
primarias (corredores arteriales). Por tanto unen en forma efectiva importantes rutas intercantonal y
ramales de los ejes binacionales ecuatoriano-peruano, al conectarse con el eje vial 3 del Acuerdo de Paz
con el Perú.

- Zonas de Frontera.

La cantón Espíndola, tiene una línea de frontera común con el vecino País del Perú, sin embargo pese a la
cercanía entre con el vecino país, las relaciones de comercio e infraestructura, no han evolucionado como
en otros zonas de frontera, especialmente por las condiciones deficitarias de comunicación vial existentes

8
entre los dos países (Espíndola – Jimbura – Puente Internacional). No obstante y gracias a la Ley de
Integración de Franjas fronterizas del Ecuador, que establece que será aplicable en el territorio nacional
fronterizo dentro de los cuarenta kilómetros de la franja de frontera determinado en el Art.249 de la
Constitución de la República, y la intervención de varias instituciones nacionales y extranjeras, que han
apoyado procesos de gestión de los Municipios, Juntas Parroquiales y organizaciones de base, se han
establecido varios proyectos binacionales de infraestructura vial, apoyo a la producción y manejo
ambiental, que evidencia mejores condiciones de vida para los pobladores de las parroquias y cantones
de la frontera sur de la provincia de Loja.

- Distritos y Circuitos.

Las Zonas, distritos y circuitos a nivel nacional, son concebidos como proceso de desconcentración en el
país, garantizando la equidad territorial a través de la Microplanificación, donde los distritos recogerán
las necesidades del territorio a través de cada uno de sus circuitos, planificando de abajo hacia arriba y
luego de arriba hacia abajo. En principio, la desconcentración de servicios se la hará a través de seis
ministerios, posteriormente se incluirán otros. Las entidades que actualmente están organizando sus
servicios a nivel distrital son:

Ministerio Interior (Policía Nacional)


Ministerio de Educación. (Distrito 11D05)
Ministerio de Justicia, DDHH y Cultos
Ministerio de Salud Pública (Distrito 11D05)
Secretaría de Gestión de Riesgos (Bomberos, Brigadas Comunitarias)
Ministerio de Inclusión Económica y Social

De esta forma la cantón Espíndola se halla dentro de la Zona de Planificación Número 7, incluida dentro
de la Provincia de Loja que conjuntamente con las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe; que al igual
que el resto de las zonas del país (9 Zonas), está constituida por distritos y estos a su vez por circuitos. El
Distrito es el ESPINDOLA 11D05 que comprende los circuitos 11D05C01 Jimbura - Bellavista, 11D05C02 El
Airo - 27 de Abril – El Ingenio y 11D05C03 Santa Teresita - Amaluza. Desde este nivel se coordina
estratégicamente las entidades del sector público, a través de la gestión de la planificación para el diseño
de políticas en el área de su jurisdicción.

Diagnóstico por componentes.

2.5.1. Componente Biofísico.

Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas del Cantón Espíndola, lo
que constituye el sustento y muchas veces el condicionante de las actividades que en ese territorio se
desarrollan.

El recurso natural sobre el cual se asienta la población y sus diferentes actividades resulta el punto de
partida imprescindible del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial.

El Componente biofísico permite establecer potencialidades y problemas dados por las características
propias del territorio, sus recursos para poder establecer propuestas y estrategias adecuadas de gestión
territorial.

Las variables consideradas y analizadas, son las siguientes:

9
2.5.1.1. Relieve

2.5.1.1.1. En función de su origen.

Se refiere a las formas del relieve según su origen de formación, el cual puede corresponder a tres categorías
determinadas; dentro del Cantón Espíndola estas categorías son:

 Tectónico erosivo (Tec): corresponde a levantamientos tectónicos que generan formas


montañosas y colinadas de diversa altura y pendientes, y que aún conservan rasgos reconocibles
de las estructuras originales a pesar de haber sido afectadas en grado variable por los procesos
erosivos. Estos tipos de geoformas están presentes en los cambios de unidades geológicas
correspondientes a rocas volcánicas y el gran intrusivo del Batolito de Tangula que se extiende
desde Cariamanga a Macará. Esta forma de relieve es la que predomina a nivel de cantón
cubriendo el 72,50% de la superficie total.

 Denudativo (Den): incluye un grupo de procesos de desgaste de la superficie terrestre. En este


contexto, las principales forma del relieve identificable son los coluvio aluvial reciente, coluvio
aluvial antiguo y coluvio reciente y antiguo, formas originadas por la acción de la gravedad y
procesos erosivos por cambios de temperatura y acción del viento.

 Deposicional o acumulativo (Dep): se refiere a formas originadas por el depósito de material


transportado por agentes erosivos como el agua y el viento, que constituyen medios de acarreo,
en este sentido estas formas se originan gracias a las lluvias torrenciales y los drenajes de agua
existentes en el cantón que transportan sedimentos desde las partes altas hasta las zonas bajas.

Cuadro 3. Categorización de la variable Unidad genética


ORIGEN CODIGO ÁREA (ha) %
TECTONICO – EROSIVO Tec 37417.8723 72.50%
DENUDATIVO Den 3493.1221 6.77%
DEPOSICIONAL Dep 382.3124 0.74%
NO APLICABLE NA 10317.7281 19.99%
TOTAL 51611.0350 100.00%
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

La mayoría de las unidades geomorfológicas ubicadas dentro del cantón Espíndola corresponden a las
unidades ambientales “Vertientes Inferiores y Relieves de las Cuencas Interandinas de la Sierra Sur,
Vertientes y Relieves Superiores de las Cuencas Interandinas, Macizos Internos de la Sierra Sur”, la cual se
caracterizan por presentar geoformas de origen deposicional, denudativo y en su gran mayoría de tipo
tectónico erosivo. A continuación se describen las geoformas del relieve en función de su origen:

2.5.1.1.1.1. Origen Tectónico Erosivo

2.5.1.1.1.1.1. Escarpe de Falla (Ef)

Se encuentra ubicada en el centro Sur del cantón cerca del poblado Amaluza (al Sur), con una pendiente
tipo escarpada de 100 -150% y un desnivel de entre 200-300m., litológicamente corresponde a la Formación
Sacapalca, constituida de andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas localmente metereorizadas
y aglomerados.

Presentan una extensión de 52,06 ha, lo cual equivale al 0,10 % de la superficie total del cantón.

10
2.5.1.1.1.1.2. Relieve montañoso (R7)

Es el tipo de relieve que más predomina en el cantón Espíndola se encuentran distribuidos tanto hacia el
Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste del cantón, desarrollados sobre rocas metamórficas, ígneas y
volcano-sedimentarias que están contenidos básicamente de esquistos sericíticos, granodiorita con biotita,
y tobas aglomeráticas localmente meteorizadas y aglomerados, pertenecientes a la Serie Zamora, Batolito
de Portachuela, y Formación Sacapalca. Estos se caracterizan por presentar pendientes de medias a
escarpadas que van desde el 12 al 150 %, presentando desniveles relativos mayores a 300 m. y longitud de
vertiente mayor a 500 m; presenta formas de cimas agudas y redondeadas con vertientes rectilíneas,
convexas, irregulares y mixtas. Presenta cobertura vegetal erial y arbustiva.

Presentan una extensión de 25 584,90 ha, lo cual equivale al 49,57 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.3. Relieve colinado muy alto (R6)

Se encuentran repartidos a lo largo y ancho de todo el cantón Espíndola, este tipo de relieves se desarrollan
en una gran variedad de tipos de roca que están constituidos básicamente de granodiorita con biotita,
esquistos sericíticos y grafitosos, filitas y gneis, andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas
localmente meteorizadas y aglomerados; estos presentan pendientes de medias a escarpadas que van de
los 12 al 150 % con desniveles relativos de 200 a 300 m y una longitud de vertiente de 250 a 500 m; presenta
cimas agudas y algunas redondeadas con formas de vertientes rectilíneas, irregulares o convexas.

Esta unidad corresponde a una superficie aproximada de 6 937,73 ha, lo cual equivale al 13,44 % de la
superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.4. Relieve colinado alto (R5)

La unidad geomorfológica relieve colinado alto se distribuye por todo el cantón Espíndola, estos relieves
poseen una gran variedad de tipos de roca que están constituidos de esquistos sericíticos y grafitosos, filitas
y gneis; también se encuentran andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas meteorizadas y
aglomerados; con granodiorita y biotita, pertenecientes a la Serie Zamora, Formación Sacapalca y Batolito
Portachuela respectivamente. Estos relieves se caracterizan por presentar pendientes medias a muy fuertes
que van de los 12 al 100 % con desniveles relativos de 100 a 200 m. y una longitud de vertiente de 50 a 250
m.; presenta cimas agudas y redondeadas con vertientes irregulares y convexas con presencia de cobertura
vegetal arbustiva y arbórea.

Presentan una extensión de 3 427,35 ha, lo cual equivale al 6,64 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.5. Relieve colinado medio (R4)

La unidad relieve colinado medio aparecen en su gran mayoría hacia el Noroeste del cantón y de forma
dispersa hacia el centro y Sur del cantón. Está representada por esquistos sericíticos y grafitosos, filitas y
gneis, como también andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas localmente meteorizadas y
aglomerados y granodiorita con biotita. Estos relieves se caracterizan por presentar pendientes medias a
fuertes que va del 12 al 70 % con desniveles relativos de 25 a 100 m. con una longitud de vertiente de 50 a
250 m.; presenta cimas redondeadas con vertientes convexas.

Presenta cobertura vegetal herbácea y arbustiva. Presentan una extensión de 1 106,73 ha, lo cual equivale
al 2,14 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.6. Relieve colinado bajo (R3)

La unidad relieve colinado bajo se encuentra distribuidas de forma dispersa en el área del cantón se localiza
11
principalmente en los sectores de El Ingenio, El Pindo, Río Limones y Marcola. Están constituidos de
andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas localmente meteorizadas y aglomerados
pertenecientes a la Formación Sacapalca. Esta geoforma se caracteriza por presentar pendientes medias
que va de 12 a 25 % con desniveles relativos de 15 a 25 m con una longitud de la vertiente de 15 a 25 m,
presenta cimas redondeadas y vertientes convexas.

Presenta una extensión de 26,05 ha, lo cual equivale al 0,05 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.7. Relieve colinado muy bajo (R2)

Esta geoforma se encuentra ubicada en la parte Norte del cantón Espíndola, esta unidad morfológica están
constituidos de andesitas porfiríticas grisáceas, tobas aglomeráticas localmente meteorizadas y
aglomerados, correspondiente a la Formación Sacapalca. Estos relieves se caracterizan por presentar
pendientes suaves y medias que va de del 5 a 25% con desniveles relativos de 5 a 15 m, presenta cimas
redondeadas y sus vertientes son de tipo convexo. Presentan una extensión de 99,28 ha, lo cual equivale al
0,19 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.1.8. Superficie ondulada (Sn)

La presente geoforma tiene una extensión de 183,76 ha., representando el 0,36% aproximadamente de la
superficie total del cantón, caracterizada por exhibir cimas redondeadas, dispersas por la Unidad de
Vertientes Inferiores y Relieves de las Cuencas Interandinas de la Sierra Sur, con pendientes de suaves de
5% a 12% a medias de 12% a 25% y desniveles inferiores a los 25 m., se encuentran a lo largo del cantón
Espíndola, en los poblados Peña Blanca, Condorhuas y Las Limas principalmente, geológicamente se
presenten lavas andesíticas con tobas aglomeráticas locamente meteorizadas y aglomerados
pertenecientes a la Formación Sacapalca.

2.5.1.1.1.2. Denudativo

2.5.1.1.1.2.1. Escarpe de deslizamiento (Edz)

Este unidad geomorfológica se caracterizan por dejar una huella en la superficie a través de la cual se ha
desplazado una masa de terreno, esta superficie normalmente tiene una pendiente mayor a la de la
topografía circundante, de fuerte 40% a 70% a muy fuerte 100% a 150%, y su desnivel relativo varía de
25 a 200 m.

El área de esta unidad corresponde a 158,32 ha y Se encuentran ubicados principalmente en la parte


occidental del cantón.

2.5.1.1.1.2.2. Coluvión antiguo (Can)

Esta geoforma se encuentra localizada en casi todo el cantón, la mayoría al pie de las laderas como producto
del desprendimiento de roca cubriendo un área de aproximada de 1 322,48 ha que representa el 2,56% de
la superficie total del cantón.

Este tipo de geoformas se caracterizan por dejar una huella en la superficie a través de la cual se ha
desplazado una masa de terreno, esta superficie normalmente tiene una pendiente mayor a la de la
topografía circundante, de suave 5% a 12% a fuerte 40% a 70%, y su desnivel relativo varía de 15 a 200 m.

2.5.1.1.1.2.3. Coluvión reciente (Cr)

Consiste de material acumulado al pie de una ladera como consecuencia de la gravedad, presentan
pendientes medias de 25 a 40% y un desnivel relativo menor a 50 m. Se encuentra ubicado al Suroeste del
12
cantón y posee un área de aproximadamente 5,36 ha.

2.5.1.1.1.2.4. Garganta (Gr)

Se evidencias dos gargantas en la parte Nororiental del cantón Espíndola, de pendientes de medias a fuertes
de entre 12 a 40 %, y desniveles relativamente bajos menores a los 25 m. Estas gargantas son formadas por
el río del Airo y la quebrada Canutal, a través de un proceso de epigénesis que han ido excavando en estos
terrenos, dando lugar a estas hendiduras con vertientes rectilíneas. El área aproximada de esta geoforma es
21,09 ha.

2.5.1.1.1.2.5. Coluvio aluvial antiguo (Co)

Formado por la acción de la depositación de materiales aluviales sumado a los aportes gravitacionales
laterales de los relieves tectónicos, se diferencian de un valle por sus materiales más angulosos. Se
caracterizan por presentar pendientes muy suaves y medias (2 al 25 %) y desniveles relativos menores a
15 m.

Se encuentran distribuidos espacialmente por todo el cantón principalmente cercano a los poblados El
Faical, El Castillo, Zapoto, Sanambay y Santa Ana. El área de esta unidad es de aproximadamente 1 985,88
ha.

2.5.1.1.1.3. Deposicional o Acumulativo

2.5.1.1.1.3.1. Glacis de esparcimiento (Ges)

Esta unidad ocupa una extensión de 31,99 ha. y se encuentra ubicado en la parte Noroeste del cantón dentro
de la unidad ambiental Relieves de los Fondos de Cuencas y Valles Deprimidos, ubicado en el poblado 27 de
abril.

Se caracteriza por presentar depósitos de sedimentos en forma de cono que normalmente se forman al pie
de los relieves donde una corriente de agua emerge de un frente montañoso. Esta forma suele obedecer al
cambio de pendiente entre la superficie a lo largo de la cual se desplaza el material y la del terreno en la que
se deposita, presenta una pendiente suave y media (5 al 12%) y un desnivel relativo menor a 50 m.
Litológicamente está formado por limos y arenas de grano fino a gruesa con gravas finas.

2.5.1.1.1.3.2. Terraza alta (Ta)

Constituyen pequeñas plataformas sedimentarias formadas predominantemente por los propios


sedimentos de los ríos, que se depositan a los lados del cauce, donde la erosión hídrica y eólica ha
intervenido. Todas estas terrazas presentan una pendiente plana de 0% a 2% a suave de 2% a 5 % y un
desnivel relativo menor a 15 m., están cubiertas por cultivos anuales como maíz, cultivos permanentes y
vegetación herbácea.

Litológicamente están formados por depósitos aluviales. La extensión de esta unidad es de 54,26 ha.,
representando el 0.10% aproximadamente de la superficie total del cantón.

2.5.1.1.1.3.3. Terraza media (Tm)

Son superficies muy suaves de 2% a 5%, modeladas por los agentes erosivos, corresponde a niveles antiguos
de sedimentación de los ríos Pindo, Las Limas, Chiriyacu y Amaluza entre los principales.

La extensión de esta unidad es de 258,32 ha, litológicamente está formado por gravas medias a gruesas
intercaladas con material areno-limoso, la cobertura vegetal predominante está asociado a cultivos anuales.

13
2.5.1.1.1.3.4. Terraza baja y cauce actual (Tb)

Constituyen niveles de depositación aluvial actual y comprende tanto el lecho del río como el nivel
directamente superior (terraza baja), ya que resultan difícilmente discriminables, están sujetos a una
dinámica constante especialmente en época lluviosa.

Sus pendientes son planas 0-2% y sus desniveles relativos son inferiores a los 5 m. Están ubicadas en las
márgenes de los ríos Pindo, Las Limas y la quebrada Del Castillo, ocupando una extensión de 37,75 ha.

Cuadro 4. Unidades geogenéticas y geomorfológicas del cantón Espíndola.


UNIDAD GENÉTICA UNIDAD MORFOLÓGICA GEOLOGÍA ha %
Escarpe de falla Formación Sacapalca 52,0603 0,10
Serie Zamora
Relieve montañoso Formación Sacapalca 25 548,9012 49,57
Batolito de Portachuela
Serie Zamora
Relieve colinado muy alto Formación Sacapalca 6 937, 7385 13,44
Batolito de Portachuela
TECTÓNICO Serie Zamora
EROSIVO Relieve colinado alto Formación Sacapalca 3 427,3524 6,64
Batolito de Portachuela
Serie Zamora
Relieve colinado medio Formación Sacapalca 1 106,7276 2,14
Batolito de Portachuela
Relieve colinado bajo 26,0547 0,05%
Relieve colinado muy bajo 99,2752 0,19%
Formación Sacapalca
Superficie ondulada 183,7624 0,36%
Escarpe de deslizamiento 158,3181 0,31%
Coluvión antiguo 1 322,4827 2,56%
Depósitos coluviales
DENUDATIVO Coluvión reciente 5,3561 0,01%
Garganta Serie Zamora 21,0860 0,04%
Coluvio aluvial antiguo 1 985,8792 3,85%
Depósitos coluvio aluviales
Glacis de esparcimiento 31,9920 0,06%
DEPOSICIONAL O Terraza alta 54,2550 0,11%
ACUMULATIVO Terraza media Depósitos aluviales 258,3200 0,50%
Terraza baja y cauce actual 37,7454 0,07%
NO APLICABLE 10 317.7281 19.99%
TOTAL 51 611,0350 100,00
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.1.1.2. En función de Unidades ambientales.

La geomorfología del cantón Espíndola se encuentra sobre los Paisajes de la Sierra, dentro de la Unidades
ambientales de Cimas Frías de Cordilleras Heredadas de Formas Paleoglaciares, Vertientes y Relieves
Superiores de las Cuencas Interandinas, Macizos Internos de la Sierra Sur, Vertientes Inferiores y Relieves
de las Cuencas Interandinas de la Sierra Sur, Relieves de los Fondos de las Cuencas y Valles Deprimidos, y
Medio Aluvial. A continuación se describe las formas del relieve de acuerdo a cada unidad ambiental.

2.5.1.1.2.1. Cimas Frías de Cordilleras Heredadas de Formas Paleoglaciares

Esta unidad, abarca paisajes glaciares meridionales que comparados con los del Norte son menos

14
extendidos, los cuales vistos en planta son más filiformes, traduciendo su posición en la cima de los
estrechos interfluvios.

Su anchura que no excede nunca de 10 km, es a menudo de 2 a 5 km. Al Sur de Loja no subsisten más
que bajo la forma de una muy estrecha banda sinuosa, a veces discontinua, que marca la divisoria de
aguas entre los medios andinos y amazónicos. Esta situación es reveladora de los profundos cambios
estructurales en la Sierra del Sur y de la desaparición de la Cordillera Occidental.

La ausencia de cobertura piroclásticas se traduce en profundos cambios de las formas y formaciones


aflorantes. Las primeras no presentan la misma esfumación generalizada en el Norte, en donde todos
los contrastes son suavizados por las últimas caídas volcánicas. Así, los modelados glaciares sobre granito,
en la cercanías de Amaluza, presentan formas más redondeadas con afloramientos rocosos homogéneos,
masivas; en cambio sobre las rocas metamórficas, inmediatamente más al Norte, las discontinuidades
litológicas de carácter estructural se traducen netamente tanto sobre el relieve general por la presencia
de numeroso alineamientos muy visibles, sobre las agujas rocosas que presentan formas superficiales
muy disectadas.

Los relieves de esta unidad en el cantón Espíndola están localizados entre los 3200 a 3 400 msnm,
pertenecientes al Batolito de Portachuela constituida principalmente de granodiorita con biotita, de
grano grueso a medio hasta muy fino en las áreas marginadas, intruyendo a las metamórficas de la serie
Zamora.

Sus características son:

 Ecología: Bosque siempre-verde Montano Bajo de los Andes Occidentales, Bosque siempre-
verde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur, Matorral Seco Montano de los Andes del
Sur.
 Formas del relieve: relieve colinado alto, relieve montañoso y coluvio aluvial antiguo.
 Geología: Batolito de Portachuela y coluvio aluviales.
 Edafología: Suelos muy humíferos, hasta orgánicos en las hondonadas, afloramientos
rocosos, algunos testigos de suelos ferralíticos y seudo - ferralíticos.
 Uso actual de las tierras: Conservación y protección.
 Infraestructura vial y poblacional: la red vial se encuentra conformada por caminos de verano
y senderos en mal estado dentro de ésta unidad, ciertos lugares se encuentra casi inaccesible el
acceso vial.
 Poblados Principales: dentro de esta unidad no hay poblado debido a que son relieves
montañosos.
 Peligros naturales: Movimientos en masa (deslizamientos, caídas y reptación).

2.5.1.1.2.2. Vertientes y Relieves Superiores de las Cuencas Interandinas, Macizos Internos


de la Sierra Sur.

Corresponde a los relieves más húmedos de la Sierra Austral, debido a su altitud que va desde los 1 200
hasta los 2 700 msnm., constituyen barreras topográficas bien diferenciadas que se caracterizan por
tener una cobertura nubosa persistente y precipitaciones orográficas importantes.

Poseen modelados relativamente pesados y macizos, compuestos por interfluvios con cimas redondeadas
y agudas asociadas a amplias ensilladuras cóncavas, heredadas de procesos coluviales y se encuentran
separadas unas de otras por entalladuras ensanchadas con vertientes rectilíneas que se profundizan
rápidamente.

Los relieves de esta unidad se caracterizan por presentar una disección más avanzada y pendientes más
fuertes y hasta accidentadas, con una red densa de pequeños interfluvios, constituidos por rocas
15
metamórficas de la serie Zamora, formación Sacapalca y rocas granodioríticas del Batolito de Portachuela.

Sus características son:

 Ecología: Matorral Seco Montano de los Andes del Sur, Bosque Semi
 Deciduo Montano Bajo de los Andes Occidentales.
 Formas del relieve: coluvión antiguo, coluvio aluvial antiguo, coluvión reciente, relieve colinado
bajo, medio, alto, muy alto y montañoso.
 Geología: Serie Zamora, Formación Sacapalca, Rocas Intrusivas
 (Batolito de Portachuela), depósitos coluviales y coluvio aluviales.
 Edafología: Los suelos dominantes son ferralíticos desaturados arcillosos.
 Cobertura natural: Formación arbórea densa siempre verde, matorrales.
 Uso actual de las tierras: Cultivos de maíz, caña de azúcar, con presencia de abundantes pastos y
formaciones arbóreas.
 Infraestructura vial y poblacional: El acceso a estos sectores es por senderos, caminos de verano
y herradura.
 Poblados principales: La Huaca, Granadillo, Las Tablas, El Laurel, El Sango, Tundurama, Collingora
Grande, El Guarango y Marcola.
 Peligros naturales: Movimientos en masa como: deslizamientos y caídas.

2.5.1.1.2.3. Vertientes Inferiores y Relieves de las Cuencas Interandinas de la Sierra Sur.

Los paisajes de esta unidad llevan numerosas huellas dejadas por el último episodio morfogenético
relacionados a las condiciones climáticas. Algunos restos de rellenos muy localizados, están escalonados
sobre las faldas de las incisiones, dejando testigos de aplanamientos fluviales elaborados durante el
encajonamiento de la red hídrica. Unas coberturas superficiales atestiguan un movimiento generalizado
de las formaciones de las vertientes como grandes conos de escombros, numeroso coluviones.

Se puede observar también manifestaciones de una dinámica actual particularmente activa, cuya
desarrollo se ve favorecido por la existencia de las fuertes pendientes; un clima seco acompañado por
una cobertura vegetal discontinua, arbustiva; con formaciones superficiales areno-pedregosas, poco
descompuestas.

Casi todos los relieves de esta unidad están constituidos de andesitas porfiríticas, tobas aglomeráticas
localmente meteorizadas y aglomerados de la Formación Sacapalca, asociados a relieves montañoso
colinados muy altos, altos y medios, coluviones y coluvio aluviales.

En esta Unidad Ambiental ocupa aproximadamente el 36,33% del total de la superficie de este cantón.

Sus características son:

 Ecología: Bosque Semi Deciduo Montano Bajo de los Andes Occidentales, Matorral Seco
Montano de los Andes del Sur, Bosque Siempre-Verde Montano Bajo de los Andes Orientales del
Sur.
 Formas del relieve: Relieves montañosos, colinados muy altos, altos y medios, coluviones y
coluvio aluviales antiguos.
 Geología: Formación Sacapalca y Rocas Intrusivas (Batolito de Portachuela), además están
asociados los depósitos coluviales y depósitos coluvio aluviales.
 Edafología: Se caracteriza por suelos erosionados poco potentes
 (arcillo-pedregosos).
 Cobertura natural: Se observa cultivos de ciclo corto como maíz, vegetación natural de
semideciduo a deciduo.

16
 Uso actual de las tierras: Agrícola.
 Infraestructura vial y poblacional: dentro de esta unidad la vía principal (vía de revestimiento
suelto o ligero) que conecta a Espíndola con otros cantones y otros poblados, además hay calles,
senderos, caminos de verano y herradura.
 Vías Principales: Loja-Catamayo-Espíndola; Amaluza-Jimbura y El
 Ingenio - Amaluza.
 Poblados Principales: Amaluza (cabecera cantonal), Jimbura y 39 centro poblados.
 Peligros naturales: Presencia de diferentes tipos de movimientos en masa (deslizamientos, flujos
y reptaciones).

2.5.1.1.2.4. Relieves de los Fondos de las Cuencas y Valles Deprimidos

Los paisajes son altitudinalmente más bajos y topográficamente menos accidentados; por su situación
geográfica, gozan de condiciones climáticas más secas que los relieves circundantes. Las altitudes
comprendidas entre 1 000 y más de 3 000 m introducen variaciones de la humedad desde muy seca hasta
muy húmeda; así mismo las condiciones morfogenéticas y pedogenéticas son igualmente variables,
evolucionando entre un polo de tipo templado húmedo hasta un polo tropical subárido.

El modelado del paisaje deja ver las huellas generalizadas de una morfodinámica antigua, todavía están
sujetas a intensos fenómenos de escurrimiento sobre las vertientes, favorecidos por la cohesión de las
formaciones superficiales, y una vegetación arbustiva abierta, adaptadas a las condiciones climáticas
entere subáridas y áridas, que no aportan una protección significativa.

Los relieves pertenecientes a esta unidad en este se desarrollan en cotas que van desde msnm, donde
se puede encontrar relieves montañoso, muy altos, altos, medios, bajos hasta muy bajos. Se formaron
durante la última fase del encajonamiento de la red hidrográfica, particularmente rápida, debido a su
perfil rectilíneo, sus pendientes y su característico drenaje paralelo. Su terreno es relativamente inestable
que presenta marcas de desprendimiento, activas o estabilizadas y están recubiertas por derrumbes o
depósitos superficiales coluvionados.

Esta unidad ambiental se presenta al Noroccidente del cantón Espíndola, representando el 9,66 %
aproximadamente de la superficie total.

Sus características son:

 Ecología: Bosque Siempre-Verde Montano Bajo de los Andes Occidentales, Bosque Semi
Deciduo Montano Bajo de los Andes Occidentales.
 Formas del relieve: Relieves colinados muy bajos, bajos, medios, altos, muy altos, montañosos;
presencia de coluviones, glacis de esparcimiento, coluviones y coluvio aluviales antiguos.
 Geología: Formación Sacapalca, depósitos coluviales y coluvio aluviales.
 Edafología: Suelos erosionados poco potentes, sobre substrato indiferenciado.
 Cobertura natural: Formación arbórea, vegetación natural semidecidua a decidua, cultivos
de maíz.
 Uso actual de las tierras: Conservación y protección.
 Infraestructura vial y poblacional: dentro de esta unidad esta la vía principal (vía de
revestimiento suelto o ligero) que conecta El Ingenio con otros cantones y otros poblados,
además hay calles dentro de los poblados, senderos, caminos de verano y herradura.
 Poblados principales: El Ingenio, La Naranja y 10 poblados.
 Peligros naturales: Presencia de diferentes tipos de movimientos en masa (deslizamientos, flujos
y reptaciones).

17
2.5.1.1.2.5. Medio Aluvial

El medio aluvial se puede definir como un sistema influenciado directamente por la acción de los ríos. Es
un sistema muy variable ya que cambia con el tiempo, debido a la actividad de procesos erosivos y de
sedimentación, responde también a los cambios climáticos, modificaciones de nivel de base, tectónica
cuaternaria y actividades humanas.

En el cantón Espíndola esta unidad corresponde al 0,6 % correspondiente a 333.46 ha. aproximadamente,
del total de superficie que cubre el cantón, está dominada por la acción de los ríos Pindo, Chiriyacu, Las
Limas, Limones, Amaluza y las quebradas del Castillo y Volcán Cocha, estos drenajes principales y
secundarios corren por casi todo el cantón generando valles y los distintos niveles de terrazas.

Sus características son:

 Formas del relieve: Terraza alta, terraza media, terraza baja o cauce actual.
 Geología: Depósitos aluviales de edad Cuaternaria.
 Cobertura natural: Cultivos anuales y semipermanentes.
 Uso actual de las tierras: Agrario (cultivos de maíz).
 Infraestructura vial y poblacional:
 Vías Principales: Existen vías de revestimiento suelto o ligero de dos o más vías y caminos de
verano que conectan con esta unidad ambiental.
 Peligros naturales: Erosión por surcos.

18
Mapa Geomorfológico

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

19
2.5.1.2. Geología.

El cantón Espíndola ubicado en la Sierra Austral, donde las formaciones superficiales y de basamento
muestran diferencias muy marcadas con los paisajes andinos del Norte. La desaparición de la actividad
volcánica reciente, típica de los Andes.

La litología dominante consiste en: facies metamórficas de la Serie Zamora, intrusivas graníticas del
Batolito de Portachuela y rocas volcánicas y volcano- sedimentarias de la Formación Sacapalca. Donde se
han podido observar ejemplos muy significativos del aprovechamiento del substrato: erosión diferencial
según la resistencia de las facies, adaptación a dispositivos estructurales o tectónicos.

El Cretácico caracterizado en el Ecuador por la subsidencia y formación de la Cuenca Oriental al Este, y al


Oeste observando un ambiente posiblemente extensivo y posteriormente dextral, se produce el
desprendimiento y la migración hacia el Norte del Dominio Amotape - Tahuín del Loja - Olmos,
relacionado con la formación de la Cuenca Lancones - Alamor, dentro de la cual en la parte oriental en el
Albiano se depositan lavas de composición basáltica a basalto-andesítica y se emplazan cuerpos pequeños
gabroicos afinidad toleítica.

En el Occidente sobre basamento metamórfico se depositan sedimentos que rellenan la zona


occidental de la cuenca. Entre 100 y 93 Ma en un régimen compresivo, posiblemente por la llegada del
Terreno Pallatanga-Piñon, se forma una zona de subducción al Noroeste de Amotape, generando la
formación de un arco magmático tipo I (intrusión del Batolito de Tangula) y levantamiento de la cuenca
Lancones - Alamor.

En el Cretácico superior ocurre la subsidencia de la zona más occidental de la Cuenca Lancones - Alamor
y la formación de cuencas donde se depositan las secuencias lutáceas y conglomeráticas. En el Paleoceno-
Eoceno en ambiente continental, se forma un arco volcánico de composición andesíticas (evento
Sacapalca). En el Oligoceno, el volcanismo cambia a uno más ácido (evento Saraguro). En el Mioceno,
localmente se forman cuencas sedimentarias, interpretas como tipo pull-apart por Lavenu,
representadas por la formación Río Playas y Noblet (1990) y como planicies costeras por Hungerbühler
(2000).

Las Formaciones geológicas que afloran en el cantón Espíndola son:

2.5.1.2.1. Serie Zamora: (Paleozoico).

Son las rocas más viejas, de más bajo grado de metamorfismo. Consiste de cuarcitas, filitas, esquistos
grafiticos, sericíticos y micáceos, caracterizados en parte por abundantes capas de segregación de cuarzo
blanco lechoso de hasta 1 m. de espesor. Desde el nudo de Sabanilla, hasta la Cordillera de Paredones
donde hacen contacto con las lavas plio-pleistocenicas indiferenciadas, es una zona que consiste
fundamentalmente de gneis biotíticos con esporádicas intercalaciones de pegmatitas cuarzo-
muscovíticas, con cristales que alcanzan hasta 2cm. de diámetro.

20
2.5.1.2.2. Formación Sacapalca (Paleógeno). (Pratt et al., 1997)

Se consideraba restringida al graben Catamayo (Kennerley, 1973; DGGM, 1975), sin embargo, continua
hacia el Norte y forma parte substancial del afloramiento previamente mapeado como Formación
Saraguro. La unidad comprende lavas andesíticas, brechas tobáceas, conglomerados, lutitas lacustres y
tobas dacíticas esparcidas.

2.5.1.2.3. Batolito de Portachuela. (Oligoceno - Mioceno). (Litherland et al., 1994).

Aflora cerca de la frontera con el Perú. Es un complejo volcano plutónico grande que da una edad
promedio K/Ar de 20Ma. Consiste fundamentalmente en granodiorita, con biotita, principalmente de
grano grueso a medio, hasta muy fino en las áreas marginadas. Intruye a las metamórficas de la Serie
Zamora.

2.5.1.2.4. Depósitos coluviales

Corresponde a bloques métricos a centi-métricos en una matriz areno limosa-color café, se los localiza al
pie de una ladera como resultado del transporte gravitacional de los materiales resultantes de la
desintegración de relieves primarios.

2.5.1.2.5. Depósitos coluvio aluviales.

Se originan por la sedimentación de material clástico, producto de la erosión de las partes altas de las
formaciones existentes y depósitos aluviales compuestos de gravas, arenas y limos, que rellenan los valles
formados por los ríos y parte de las cuencas hidrográficas. Consisten en cantos subangulares, gravas,
arenas y limos.

2.5.1.2.6. Depósitos aluviales.

Están conformados de cantos rodados, arenas finas y limos, dependiendo del aporte de las montañas
adyacentes, las geoformas características de estos depósitos aluviales son: Terrazas altas, medias y bajas.

Cuadro 5. Unidades geológicas del cantón Espíndola.

UNIDAD GEOLÓGICA SUPERFICIE (ha) %

SERIE ZAMORA 9 921,6132 19,22%


FORMACIÓN SACAPALCA 25 027,5652 48,49%
BATOLITO DE PORTACHUELA 2 648,0980 5,13%
DEPOSITOS COLUVIALES 1 327,8388 2,57%
DEPOSITOS COLUVIO ALUVIALES 2 017,8713 3,91%
DEPOSITOS ALUVIALES 350,3204 0,68%
NO APLICABLE 10 317,7281 19,99%
TOTAL 51 611,0350 100.00%
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016
21
Mapa Geológico

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

22
2.5.1.3. Pendiente

La pendiente, se refiere al grado de inclinación de las vertientes con relación a la horizontal, está
expresado en porcentaje.

Desnivel relativo, este parámetro corresponde a la altura existente entre la parte más baja, generalmente
el cauce de los ríos o quebradas (nivel base) y la parte más alta de las unidades geomorfológicas. Se mide
en metros. Para los criterios estructurales, se toma como referencia la pendiente, que de igual manera se
mide en metros. Los rangos que se asumieron para las geoformas del Cantón Espíndola se representan
en el siguiente cuadro.

Cuadro 6. Categorización de pendiente y desnivel relativo


CATEGORÍA PENDIENTE DESNIVEL RELATIVO ÁREA (ha) % ÁREA (ha) %
Plana 0– 2% 0- 5m 0.3306 0.00% 0.3306 0.00%
0- 5m 312.0450 0.60%
Muy Suave 2– 5% 374.1294 0.72%
5 - 15 m 62.0844 0.12%
0- 5m 59.4793 0.12%
5 - 15 m 274.2191 0.53%
Suave 5 – 12 % 394.7574 0.76%
15 - 25 m 24.7101 0.05%
25 - 50 m 36.3489 0.07%
0- 5m 687.2427 1.33%
5 - 15 m 1302.1326 2.52%
15 - 25 m 157.0706 0.30%
25 - 50 m 600.2851 1.16%
Media 12 – 25 % 3696.9681 7.16%
50 - 100 m 248.8685 0.48%
100 - 200 m 386.4782 0.75%
200 - 300 m 15.1622 0.03%
> a 300 m 299.7282 0.58%
5 - 15 m 19.7840 0.04%
15 - 25 m 37.7780 0.07%
25 - 50 m 174.1931 0.34%
Media a Fuerte 25 – 40 % 50 - 100 m 4597.5653 8.91% 266.7816 0.52%
100 - 200 m 1363.9277 2.64%
200 - 300 m 1385.7008 2.68%
> a 300 m 1349.4002 2.61%
25 - 50 m 80.3591 0.16%
50 - 100 m 178.6850 0.35%
Fuerte 40 – 70 % 100 - 200 m 19749.8877 38.27% 2132.3819 4.13%
200 - 300 m 4043.9907 7.84%
> a 300 m 13314.4710 25.80%
100 - 200 m 384.3293 0.74%
Muy Fuerte 70 – 100 % 200 - 300 m 10335.9701 20.03% 1435.3151 2.78%
> a 300 m 8516.3256 16.50%
200 - 300 m 109.6299 0.21%
Escarpada 100 –150 % 2143.6982 4.15%
> a 300 m 2034.0683 3.94%
NO APLICABLE NO APLICABLE NO APLICABLE 10317.7281 19.99% 10317.7281 19.99%
TOTAL 51611.0350 100.00% 51611.0350 100.00%
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

23
El cantón Espíndola, al encontrarse ubicada en las estribaciones de la cordillera de los andes, presenta
una topografía irregular, donde los suelos con pendientes que van desde fuertes a escarpadas que se
hallan entre el 40 y 100 %, representan un 62,45 % del territorio que significa un total de 32.229,52 ha,
predominando dentro de estas aquellas con desnivel relativo de mayores a 300 m; mientras que
solamente un 1,49 % del territorio, 769.22 ha del cantón muestra pendientes planas a suaves que facilitan
la posibilidad de actividades agrícolas y un mayor uso del suelo lo cual es un indicador claro, de que todo
el territorio debe ser manejado adecuadamente con técnicas que garanticen la conservación de los suelos
y su uso se ve restringido a actividades agroforestales y forestales.

En el siguiente mapa No. 4 de pendiente, se presenta la categoría, pendiente de la parroquia

24
Mapa de Pendientes

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

25
2.5.1.4. Suelos.

2.5.1.4.1. Descripción Taxonómica de los suelos

Para la clasificación de los suelos, se utilizó el Sistema Norteamericano Soil Taxonomy 2006, este sistema
se basa primordialmente en la morfología de los suelos, descrita en términos de sus horizontes de
diagnóstico. De esta manera, de las 51.611,0350 ha de superficie del cantón Espíndola, el mayor
porcentaje se halla constituido por suelos del orden de los Inceptisol con 31,91 %, seguidos en menor
porcentaje de los Entisoles con 20,38 %, y finalmente en mínimo porcentaje los vertisoles con 0,27 %.

Cuadro 7. Categorías y Clasificación de Suelos del cantón Espíndola.


SUPERFICIE SUPERFICIE % POR
% POR
*CATEGORÍA POR TIPO DE POR TIPO DE
CATEGORÍA
SUELO CATEGORÍA SUELO
Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo ha Ha % %
Typic Haplustepts 484.2362 0.94%
Oxyaquic Haplustepts 23.3262 0.05%
Haplustepts
Ustepts Calcic Haplustepts 8.5067 0.02%
Inceptisoles Udic Haplustepts 5287.8824 10.25%
Dystrustepts Typic Dystrustepts 376.7194 0.73%
Andic Dystrudepts 2096.1114 4.06%
Udepts Dystrudepts
Humic Dystrudepts 8193.1091 15.87%
SUMAN 16469.8914 31.91%
Typic Ustorthents 2354.0713 4.56%
Aridic Ustorthents 3463.5982 6.71%
Ustorthents
Orthents Udic Ustorthents 4165.2400 8.07%
Entisoles
Lithic Ustorthents 174.8609 0.34%
Udorthents Typic Udorthents 105.3825 0.20%
Fluvents Ustifluvents Mollic Ustifluvents 254.2161 0.49%
SUMAN 10517.3691 20.38%
Typic Haplustolls 471.2354 0.91%
SUELO

Haplustolls Entic Haplustolls 2571.1020 4.98%


Molisoles Ustolls Udertic Haplustolls 307.2824 41218.2386 0.60% 80%
Typic Argiustolls 2856.5534 5.53%
Argiustolls
Udic Argiustolls 27.2352 0.05%
SUMAN 6233.4084 12.08%
Kanhaplic Haplustalfs 1380.1735 2.67%
Typic Haplustalfs 647.5242 1.25%
Haplustalfs
Ustalfs Udic Haplustalfs 1959.6880 3.80%
Alfisoles
Ultic Haplustalfs 1235.3447 2.39%
Paleustalfs Typic Paleustalfs 251.8298 0.49%
Udalfs Hapludalfs Typic Hapludalfs 398.4871 0.77%
SUMAN 5873.0474 11.38%
Andisoles Cryands Melanocryands Typic Melanocryands 1289.4530 2.50%
SUMAN 1289.4530 2.50%
Kanhaplic Haplustults 436.5226 0.85%
Ultisoles Ustults Haplustults
Typic Haplustults 256.8692 0.50%
SUMAN 693.3917 1.34%
Vertisoles Usterts Haplusterts Udic Haplusterts 141.6775 0.27%
SUMAN 141.6775 0.27%
BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA 4028.4949 7.81%
PANE 5995.0619 11.62%
TIERRAS MISCELANEAS 37.0016 0.07%
NO APLICABLE 332.2380 0.64%
TOTAL 51611.0350 100.00%
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

26
La superficie que corresponde a NO APLICABLE (que son poblados y ríos dobles) es de 0,64 %. La superficie
que corresponde a TIERRAS MISCELANEAS con el 0,07 %, constituyen tierras que no están caracterizadas
como unidades de suelos o unidades taxonómicas, tales como las terrazas bajas o cauces actuales de
divagación de los ríos.

En el cantón se encuentran órdenes de suelos clasificados taxonómicamente como:

2.5.1.4.1.1. Inceptisoles

Inceptisoles, son suelos que se caracterizan por tener un incipiente desarrollo pedogenético, o sea
de poco desarrollo de los horizontes, formándose horizontes de alteración física y transformaciones
químicas, como es el caso del horizonte de diagnóstico denominado cámbico (Bw). Los principales
Subgrupos de los Inceptisoles encontrados en Espíndola pertenecen a dos subórdenes, y a tres
gran grupos, como se muestra a continuación:

Cuadro 8. Inceptisoles en el cantón Espíndola


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Typic Haplustepts 484,24 0,94
Oxyaquic Haplustepts 23,33 0,05
Haplustepts
Ustepts Calcic Haplustepts 8,51 0,02
Inceptisoles Udic Haplustepts 5 287,88 10,25
Dystrustepts Typic Dystrustepts 376,72 0,73
Andic Dystrudepts 2 096,11 4,06
Udepts Dystrudepts
Humic Dystrudepts 8 1937,11 15,87
Total 16 469,89 31,91
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Inceptisoles representan el 31,91 % del área total del cantón, con un área de 16.469,89 ha; y se
encuentran distribuidos espacialmente en todo el cantón.

Dentro de estos encontramos tres gran grupos, los Haplustepts, Dystrustepts y Dystrudepts distribuidos
en relieves como relieves colinados bajo, medios, altos, montañosos, de la Formación Sacapalca, así
como coluvio aluvial antiguo y terrazas medias pertenecientes a los Depósitos coluvio aluviales, en
la parte norte y centro del cantón.

Dando como resultado suelo poco profundos, medianamente profundos con texturas francas, franco
arcillosas, franco arcillo arenosas y franco arenosas.

2.5.1.4.1.2. Entisoles

Son suelos que se caracterizan por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de
horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto. Los principales
subgrupo de los Entisoles encontrados en Espíndola pertenece a dos subórdenes, y a tres gran grupos,
como se muestra a continuación:

27
Cuadro 9. Entisoles en el cantón Espíndola
Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Typic Ustorthents 2 354,07 4,56
Aridic Ustorthents 3 463,60 6,71
Ustorthents
Orthents Udic Ustorthents 4 165,24 8,07
Entisoles
Lithic Ustorthents 174,86 0,34
Udorthents Typic Udorthents 105,38 0,20
Fluvents Ustifluvents Mollic Ustifluvents 254,2161 0,49
Total 10 517,37 20,38
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Entisoles con un área de 10.517,37 ha, representan el 20,38 % del área total del cantón. Los suelos
del suborden Orthents se encuentran distribuidos en relieves colinados altos, medios, muy altos,
montañosos, escarpe de deslizamiento, escarpe de falla del Formación Sacalapa y Serie Zamora, así
también en los coluviones antiguos pertenecientes a los Depósitos coluvio aluviales.

El gran grupo de los Ustiifluvents, están formados por terrazas medias y altas, pertenecientes a los
Depósitos Aluviales dando como resultado suelos superficiales a poco profundos, de textura areno
francosa a franca.

2.5.1.4.1.3. Molisoles

Los principales subgrupos de los Molisoles encontrados en el cantón pertenecen a un solo sub orden, y
dos gran grupos como se muestra a continuación:

Cuadro 10. Molisoles en el cantón Espíndola


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Typic Haplustolls 471,24 0,91
Haplustolls Entic Haplustolls 2 571,10 4,98
Molisoles Ustolls Udertic Haplustolls 307,28 0,60
Typic Argiustolls 2 856,55 5,53
Argiustolls
Udic Argiustolls 27,24 0,05
Total 6 233,41 12,08
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Molisoles, con 6.233,41 ha, representan un 12,08 % del área total. Se encuentran distribuidos en la
parte noreste, centro norte del cantón, en unidades morfológicas pertenecientes a relieves colinados
medios, altos, montañosos de la formación Sacapalca y principalmente en los coluvio aluvial antiguos,
y coluviones antiguos pertenecientes a los Depósitos coluvio aluviales y Depósitos coluviales
respectivamente.

Dando como resultados suelos poco profundos, superficiales con texturas franco arenosas, franco arcillo
arenosas y franco arcillosas, fertilidad mediana a alta.

2.5.1.4.1.4. Alfisoles

Alfisoles, son suelos que se caracterizan por presentar un epipedón ócrico eluvial sobre un horizonte
argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes (revestimientos de arcilla) en los poros. Los
principales subgrupos de los Alfisoles encontrados en el cantón pertenecen a dos sub órdenes, y tres gran
grupos como se muestra a continuación:
28
Cuadro 11. Alfisoles en el cantón Espíndola
Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Kanhaplic Haplustalfs 1 380,17 2,67
Haplustalfs Typic Haplustalfs 647,52 1,25
Ustalfs Udic Haplustalfs 1 959,69 3,80
Alfisoles
Ultic Haplustalfs 1 235,34 2,39
Paleustalfs Typic Paleustalfs 251,83 0,49
Udalfs Hapludalfs Typic Hapludalfs 398,49 0,77
TOTAL 5 873,05 11,38
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Alfisoles, con 5.873,05 ha, representan un 11,38 % del área total. Se encuentran distribuidos en la
parte centro norte del cantón, en unidades morfológicas pertenecientes a relieves colinados, altos,
montañosos, escarpe de deslizamiento y superficies onduladas de la formación Sacapalca y serie Zamora,
así también en los coluviones antiguos pertenecientes a los Depósitos coluviales respectivamente.

Dando como resultados suelos poco profundos a moderadamente profundos con texturas arcillo limosas,
arcillosas y franco arcillosas, fertilidad mediana a alta.

2.5.1.4.1.5. Andisoles

Se caracterizan por ser suelos oscuros, desarrollados a partir de materiales piroclásticos (ceniza volcánica)
depositados por erupciones volcánicas y materiales amorfos; cuya principal característica es la variedad
de material parental debido a la naturaleza de los materiales expulsados en las erupciones. Los principales
subgrupos de los Andisoles encontrados en el cantón pertenecen a un sub orden, y un gran grupo como
se muestra a continuación:

Cuadro 12. Andisoles en el cantón Espíndola


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Andisoles Cryands Melanocryands Typic Melanocryands 1 289,45 2,50
Total 1 289,45 2,50
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Andisoles representan un 2,50 % del área total del cantón con 1 289,06 ha. Se encuentran distribuidos
en la parte oeste del cantón, en unidades morfológicas pertenecientes a relieves colinados, altos,
montañosos, pertenecientes al Batolito de Portachuela y Serie Zamora, así también en los coluvio
aluvial antiguo antiguos pertenecientes a los Depósitos coluvio aluviales respectivamente.

Dando como resultados suelos poco profundos con texturas franco arenosas y de fertilidad baja.

2.5.1.4.1.6. Ultisoles

Son suelos que se caracterizan por presentar un epipedón kándico eluvial sobre un horizonte argílico
(iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes (revestimientos de arcilla) en los poros y una
saturación de bases menor al 35 %. Zos principales subgrupos de los Ultisoles encontrados en el cantón
pertenecen a un sub orden, y a un gran grupo como se muestra a continuación:

29
Cuadro 13. Ultisoles en el cantón Espíndola
Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Kanhaplic Haplustults 436.52 0.85
Ultisoles Ustults Haplustults
Typic Haplustults 256.87 0.50
Total 693.39 1.34
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Ultisoles, representan un 1,34 % del área total del cantón, con 693,39 ha. Se encuentran distribuidos
en la parte centro este del cantón, en unidades morfológicas pertenecientes a relieves colinados muy
altos y montañosos, perteneciente a la Formación Sacapalca y Serie Zamora.

Dando como resultados suelos poco profundos y muy pocos moderadamente profundos con texturas
franco arcillosas y arcillosas con fertilidad baja.

2.5.1.4.1.7. Vertisoles

Los principales subgrupos de los vertisoles encontrados en el cantón pertenecen a un sub orden, y a un
gran grupo como se muestra a continuación:

Cuadro 14. Vertisoles en el cantón Espíndola


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Ha %
Vertisoles Usterts Haplusterts Udic Haplusterts 141.68 0.27
Total 141.68 0.27
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los Vertisoles representan un 0,27 % del área total del cantón, con 141.68 ha. Se encuentran distribuidos
en la parte centro este del cantón, en unidades morfológicas pertenecientes a terrazas altas
pertenecientes a los depósitos aluviales y relieves colinados muy bajos perteneciente a la Formación
Sacapalca.

Dando como resultados suelos poco profundos con texturas franco arcillosas y arcillosas con fertilidad
alta.

Dado el nivel de generalización, se ha recurrido a los niveles categóricos de Subgrupo, que permiten
evidenciar las características de los suelos en función del paisaje, régimen de humedad y temperatura, y
los parámetros morfológicos de los suelos.

2.5.1.4.2. Descripción de los subgrupos taxonómicos de suelos

Régimen de temperatura del suelo

Se localizan en régimen de temperatura isofrígido caracterizado por presentar una temperatura < 8 °C,
entre los 50 y 100 cm de profundidad, durante todo el año con una variación muy débil.

Régimen de temperatura isomésico caracterizado por presentar una temperatura de 10º a 13º, entre los
50 y 100 cm de profundidad, durante todo el año con una variación muy débil.

Régimen de temperatura del suelo isotérmico caracterizado por presentar una temperatura de 13 a
20/22° C entre 50 y 100 cm de profundidad, durante todo el año con una variación muy débil.

30
Régimen de temperatura isohipertérmico caracterizado por presentar una temperatura >22 °C, entre los
50 y 100 cm de profundidad, durante todo el año con una variación muy débil.

2.5.1.4.2.1. Régimen de temperatura isofrígido

a. Typic Melanocryands (DCCC): Símbolo (1)

Su geología corresponde al Formación Zamora, Batolito de Portachuela y Deposito coluvio aluviales,


se encuentran en pendientes variables pertenecientes a relieves montañosos, relieves colinados altos
respectivamente.

Son suelos de origen volcánico, ubicados generalmente en regiones húmedas donde no han alcanzado a
desarrollar caracteres diagnósticos de otros órdenes. Estos suelos se caracterizan por poseer altos
contenidos de materia orgánica, por lo tanto son de color oscuro, alta capacidad de fijar fosfatos y baja
densidad aparente. Presentan determinados contenidos de Aluminio y de Hierro. Tienen fuerte
reacción al NaF (fluoruro de sodio) que nos indica suelos con propiedades ándicas.

Se encuentran en régimen de humedad údico que nos indica que el suelo no está seco en todo el perfil
más de tres meses consecutivos la mayoría de los años.

En características físicas, presentan texturas franco limosas en la superficie y francas a profundidad, suelos
con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son
suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A1/A2/2C. El color del horizonte A1 y A2 es negro y el


horizonte C es de color pardo amarillento oscuro.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,1) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia orgánica
(16,49 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio alta y
un porcentaje bajo de saturación de bases, toxicidad alta por aluminio. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P178. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 1 310,66 ha que representan el 2,54 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.4.2.2. Régimen de temperatura isomésico

a. Andic Dystrudepts (KGEU): Símbolo (2)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Serie Zamora y Batolito de Portachuela y se


encuentran en pendientes variables pertenecientes a relieves montañosos, relieves colinados muy altos,
altos y medios respectivamente.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

Se encuentran en régimen de humedad údico que nos indica que el suelo no está seco en todo el perfil
más de tres meses consecutivos la mayoría de los años.

31
En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (27 cm), en el
rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/AB/Bw/C. El color del horizonte A pardo amarillento
oscuro, el horizonte de transición AB es de color pardo muy oscuro, el horizonte cámbico Bw presenta un
color pardo grisáceo oscuro y el horizonte C es de color pardo.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,4) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia orgánica
(19,64 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio muy
alta y un porcentaje bajo de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad
natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM4-P164. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 1 225,90 ha que representan el 2,38 % de la superficie total del cantón.

b. Humic Dystrudepts (KGEU): Símbolo (3)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Serie Zamora y Batolito de Portachuela y se


encuentran en pendientes variables pertenecientes a relieves montañosos, relieves colinados muy altos,
altos y medios respectivamente.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

Se encuentran en régimen de humedad údico que nos indica que el suelo no está seco en todo el perfil
más de tres meses consecutivos la mayoría de los años.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (30 cm), en el
rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bw/C. El color del horizonte A es gris muy oscuro, el
horizonte cámbico Bw presenta un color pardo oscuro y el horizonte C es de color pardo amarillento.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,0) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia orgánica
(11,10 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio alta y
un porcentaje bajo de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad natural
baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P179. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 3 024,61 ha que representan el 5,86 % de la superficie total del cantón.

2.5.1.4.2.3. Régimen de temperatura isotérmico

a. Udic Ustorthents (LEEL): Símbolo (4)

Su geología corresponde a la Serie Zamora, se encuentran en pendientes fuertes (40-70 %),


pertenecientes a la unidad de relieve montañoso.

32
Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Taxonómicamente estos suelos están clasificados dentro del Orden de los Entisoles los cuales se
caracterizan por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes
pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse
con la presentar rocas, piedras.

Son de textura franco arcillo arenosas en todo el perfil, de drenaje natural bueno, es decir eliminación
fácil de agua de precipitación, aunque no rápidamente; suelos poco profundos (50 cm) en el rango de
21-50 cm

En el aspecto morfológico, el perfil edáfico es del tipo Ap/AC/C1/C2 se caracteriza por presentar el
horizontes Ap de color pardo de espesor de 15 cm, le subyace un horizonte de transición AC de color
pardo amarillento oscuro, de 35 cm de espesor; el horizonte C1 de color pardo amarillento y de 17 cm de
espesor; el horizonte C2 presenta un color pardo amarillento claro como principal y pardo como color
secundario, de 30 cm y más de espesor.

Presentan baja saturación de bases (24,81 %); medios en capacidad de intercambio catiónico (16
meq/100g), la presencia de materia orgánica es baja (1.33 %) en los rangos estimados para la sierra; dando
como resultado un nivel de fertilidad natural bajo. Como cobertura del suelo se presenta pasto natural,
vegetación arbórea y arbustiva, con frecuente pedregosidad.

Ocupa una superficie calculada en 495,91 ha correspondientes al 0,96 % de la superficie del cantón. El
perfil representativo corresponde al PM4-P175. En el mapa geopedológico está representado por el
símbolo (4).

b. Typic Haplustults (HDFH): Símbolo (5)

Su geología corresponde a la Serie Zamora, se encuentran en pendientes fuertes (40-70 %),


pertenecientes a la unidad de relieve colinado alto.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Ultisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
kándico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial Bt), observándose en el horizonte cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros y una saturación de bases menor al 35 %.

Son suelos poco profundos 30 cm, en el rango de 21-50 cm; de textura franco arcillosa en la superficie y
de arcillosa a profundidad, de drenaje natural bueno, es decir eliminación fácil de agua de
precipitación, aunque no rápidamente.

Morfológicamente el suelo descrito en calicata está identificada por presentar un perfil edáfico del tipo
Ap/AB/Bt/C, en el horizonte Ap es de color pardo amarillento; subyace el horizonte AB de color pardo
amarillento oscuro; el horizonte Bt presenta un color pardo amarillento oscuro; por último presenta un
horizonte C de color pardo amarillento como principal y blanco como color secundario.

Los análisis de laboratorio nos indican que estos suelos son de reacción ácida pH (5,4) en el perfil, con
niveles bajos de materia orgánica (2,43 %) en los rangos para la sierra y por consiguiente de nitrógeno. La
capacidad de intercambio catiónico es alta (28 meq/100 g) y saturación de bases alta (40,64 %), dando
como resultado un nivel de fertilidad natural baja. Encontrándose pasto cultivado y vegetación arbórea
dispersa como principal cobertura del suelo.
33
Este subgrupo ocupa una superficie de 256,87 ha, que corresponden al 0,50 %, de la superficie total del
cantón. El perfil representativo es el codificado como PM4-P176. En el mapa geopedológico está
representado por el símbolo (5).

c. Kanhaplic Haplustalfs (JCHR): Símbolo (6)

Su geología corresponde a la Serie Zamora, y se encuentran en pendientes fuertes (40 a 70 %),


pertenecientes a relieves colinados altos, muy altos y montañosos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros, a nivel de subgrupo presenta una capacidad de intercambio
catiónico de menos 24 cmol/kg de arcilla.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y arcillosas a profundidad,


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque rápidamente.
Son suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/C1/C2. El color del horizonte A es pardo palido en seco
y pardo amarillento oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color pardo oscuro, el horizonte C1
y C2 son de color pardo fuerte.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,50) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,73 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio media y un porcentaje medio de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P169. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 1 336,56 ha que representan el 2,59 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (6).

d. Kanhaplic Haplustults (HDFG): Símbolo (7)

Su geología corresponde a la Serie Zamora, y se encuentran en pendientes fuertes (40 a 70 %),


pertenecientes a relieves colinados muy altos y montañosos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Ultisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
kándico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros y una saturación de bases menor al 35 %.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y arcillosos a profundidad,


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque rápidamente.
Son suelos medianamente profundos (55 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

34
Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/C1/C2. El color del horizonte A es pardo grisáceo muy
oscuro, el horizonte argilico Bt es de color gris muy oscuro, el horizonte C1 es de color p ardo amarillento
oscuro y el horizonte C2 presenta un color primario rojo y pardo amarillento como secundario.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,0) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (3,76 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio medio y un porcentaje bajo de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P168. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 22,05 ha que representan el 0,04 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (7).

e. Kanhaplic Haplustults (HDFG): Símbolo (8)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes variables


pertenecientes a relieves colinados muy altos, alto y montañoso.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Ultisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
kándico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros y una saturación de bases menor al 35 %.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y arcillosos a profundidad,


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque rápidamente.
Son suelos poco profundos (47 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo BA/Bt/CB/C. El color del horizonte transicional BA es pardo
en seco y pardo oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color pardo oscuro, el horizonte
transicional CB es de color pardo amarillento oscuro y el horizonte C presenta un color pardo amarillento.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,3) en la superficie. Presentan un contenido medio de materia orgánica
(4,55 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio alto y
un porcentaje bajo de saturación de bases y toxicidad alta por aluminio. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P170. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 414,47 ha que representan el 0,80 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (8).

f. Ultic Haplustalfs (JCHU): Símbolo (9)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (12


a 40 %), pertenecientes a superficies onduladas.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros. A nivel de subgrupo se identifica por ubicarse en régimen
de humedad del suelo transición ústico-údico.
35
Se localizan en régimen humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas sus
partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (50 cm), en el
rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/AB/Bt. El color del horizonte A es pardo amarillento en
seco y pardo en húmedo, el horizonte transicional AB es de color pardo en seco y pardo oscuro en húmedo
y el horizonte argílico Bt es de color pardo.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,40) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (3,76 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel
de fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de nutrientes.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/C. El color del horizonte A es pardo grisáceo muy
oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color gris muy oscuro en
seco y pardo muy oscuro en húmedo y el horizonte C es de color gris muy oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido alta de materia
orgánica (5,31 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio
muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de
fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una óptima disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P166 y PM3- P172. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 853,55 ha que representan el 1,65 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (9).

g. Udic Haplustalfs (JCHW): Símbolo (10)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (40


a 70 %), pertenecientes a escarpes de deslizamiento.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros. Son suelos poco profundos (42 cm) en el rango de 21 a 50 cm.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas en la superficie y arcillosas a profundidad;


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no
rápidamente. Son suelos moderadamente profundos (65 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/Bt/C. El color del horizonte Ap es pardo grisáceo
muy oscuro, el horizonte argílico Bt es de color pardo gris muy oscuro y el horizonte C es de color pardo
grisáceo oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,30) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,97 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases.

36
Morfológicamente el suelo descrito en calicata está identificada por presentar un perfil edáfico del tipo
Ap/Bt1/Bt2/C1/C2, en el horizonte Ap es de color pardo muy pálido en seco y pardo muy oscuro en
húmedo; subyace el horizonte Bt1 de color pardo grisáceo muy oscuro; el horizonte Bt2 presenta un color
pardo muy oscuro; el horizonte C1 es de color pardo grisáceo muy oscuro; seguido del horizonte C2 de
color amarillo.

Los análisis de laboratorio nos indican que estos suelos son de reacción ligeramente ácida pH (6,4), con
niveles medios de materia orgánica (3,96 %) en rangos referenciales para la sierra y por consiguiente de
nitrógeno, disminuyendo a profundidad. La capacidad de intercambio cationica (30 meq/100 g) y
saturación de bases son altas (81,33%), dando como resultado un nivel de fertilidad natural media,
caracterizado por tener mediana disponibilidad de nutrientes.

Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por
una óptima disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P161 y PM4- P168. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 1 446,62 ha que representan el 2,80 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (10).

h. Typic Haplustalfs (JCHX): Símbolo (11)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes fuertes (40 a 100 %),
pertenecientes a relieves colinados altos, muy altos y montañosos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros.

Se localizan en régimen humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas sus
partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas en la superficie y arcillosas a profundidad,


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no
rápidamente. Son suelos poco profundos (35 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/BC/C1/C2. El color del horizonte A es pardo grisáceo
muy oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color pardo grisáceo
muy oscuro, el horizonte de transición BC presenta un color pardo muy oscuro, el horizonte C1 presenta
en color primario pardo muy oscuro y un color secundario negro y el C2 es de negro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,35 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM4-P166. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 647,52 ha que representan el 1,25 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (11).

i. Typic Paleustalfs (JCFU): Símbolo (12)

37
Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (25
a 40 %), pertenecientes a relieves colinados altos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros, a nivel de gran grupo presenta en 50 % o más de la matriz de uno
a más subhorizontes en su mitad inferior, un hue de 7,5 o más rojizos.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (39 cm), en el
rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/BC/C1/C2. El color del horizonte A es pardo gris, el
horizonte argilico Bt es de color pardo claro, el horizonte de transición BC presenta un color pardo rojizo
oscuro, el horizonte C1 presenta en color primario rojizo y un color secundario gris parduzco claro y el C2
es de color pardo rojizo oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (2,60 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al perfil PM4-P165. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 228,30 ha que representan el 0,44 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (12).

j. Entic Haplustolls (IGGZd): Símbolo (13)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes variables,


pertenecientes a relieves colinados medios y montañosos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Mollisoles los que se caracterizan por tener un epipedón
mólico (horizonte superficial) el mismo que es de color oscuro, rico en bases de cambio, con niveles altos
de materia orgánica. El subgrupo taxonómico se define por no presentar un horizonte cámbico.

Se encuentran en régimen de de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en
todas sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillo arenosas, suelos con buen drenaje, ya que
tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque rápidamente. Son suelos superficiales (20 cm),
en el rango de 11 a 20 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/C. El color del horizonte A es pardo grisáceo en seco y
pardo grisáceo oscuro en húmedo.

Son suelos de reacción prácticamente neutro (pH 6,6) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,40 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel
de fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una óptima disponibilidad de nutrientes.
38
Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/C1/C2. El color del horizonte A es pardo grisáceo oscuro
en seco y pardo grisáceo muy oscuro húmedo, el horizonte C1 es de color pardo en seco y húmedo, el
horizonte C2 presenta un color gris parduzco claro en seco y pardo amarillento oscuro en húmedo.

Son suelos de reacción medianamente ácido (pH 5,9) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (3,49 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P173 y PM3- P176. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 709,42 ha que representan el 1,37 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (13).

k. Typic Argiustolls (IGEU): Símbolo (14)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes variables


pertenecientes a relieves montañosos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Mollisoles los que se caracterizan por tener un epipedón
mólico (horizonte superficial) el mismo que es de color oscuro, rico en bases de cambio, con niveles altos
de materia orgánica. El subgrupo taxonómico se define por no presentar un horizonte argílico.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arenosas en la superficie y franco arcillosas a


profundidad, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
no rápidamente. Son suelos medianamente profundos (55 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/Bt/C1/C2. El color del horizonte A es pardo grisáceo
oscuro en seco y pardo grisáceo muy oscuro húmedo, el horizonte argílico Bt es de color pardo grisáceo
muy oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, el horizonte transicional BC presenta un color pardo
oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo y los horizonte C1 y C2 presentan colores pardos.

Son suelos de reacción ligeramente ácido (pH 6,3) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia
orgánica (5,30 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio
muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de
fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una óptima disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P180. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 2 316,51 ha que representan el 4,49 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (14).

l. Typic Haplustolls (IGGZe): Símbolo (15)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes fuertes (40 - 70 %),


pertenecientes a la unidad de relive montañoso.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

39
Este subgrupo corresponde al Orden de los Molisoles, los cuales se caracterizan por tener un epipedón de
color negro, ricos en bases de cambio, con abundantes materiales orgánicos y de consistencia y estructura
favorables al desarrollo radicular. Suelos poco profundos (48 cm) en el rango de 20 a 50 cm., de un textura
franco arcillosa, con drenaje natural bueno, es decir eliminación fácil de agua de precipitación, aunque no
rápidamente.

En su morfología incluyen a un horizonte Ap/A/Bw/BC, el horizonte Ap es de color pardo grisáceo en seco


y pardo grasáceo muy oscuro en húmedo; subyace un horizonte A de color pardo grisáceo muy oscuro,
de estructura de bloques sub-angulares, de tamaño medio y de grado moderado; continua un horizonte
Bw o cambico de color pardo grisáceo oscuro, de estructura de bloques sub-angulares gruesos de grado
moderado; le sigue un horizonte de transición o BC de color pardo grisáceo muy oscuro, con estructura
de másiva a bloques subangulares.

Desde el punto de vista químico, son suelos de reacción ligeramente ácido (6,1), el contenido de materia
orgánica (5,45%), en el rango referencial para la sierra y el porcentaje de saturación de bases (78,44 %)
son altos Y la capacidad de intercambio catiónico (32 meq/100 g) muy alta, lo que determina un nivel de
fertilidad natural mediana, caracterizado por tener mediana disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P173. Ocupa una
superficie calculada en 471,24 ha que representan el 4.49 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (15).

m. Typic Dystrustepts (KECK): Símbolo (16)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (25


a 70 %), pertenecientes a relieves colinados muy altos, medios y bajos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Inceptisoles, los cuales se caracterizan por tener un incipiente
desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes alterados, en su perfil
incluye un horizonte de diagnóstico B cámbico. Son suelos poco profundos (42 cm) en el rango de 21 a 50
cm.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y franco arcillosos a


profundidad; suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
no rápidamente. Son suelos poco profundos (42 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/Bw/C. El color del horizonte Ap es pardo pálido en seco
y pardo oscuro en húmedo, el horizonte cámbico Bw es de color pardo en seco como en húmedo y el
horizonte C es de color gris parduzco claro en seco y gris parduzco oscuro en húmedo.

Son suelos de reacción medianamente ácida (pH 5,86) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,59 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio media y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

Morfológicamente, sus horizontes se representan con Ap/Bw/BC/C1/C2, de color pardo grisáceo muy
oscuro en el horizonte Ap, le subyace un color pardo oscuro como horizonte cambico o Bw; al igual
que el horizonte de transición BC; le preside un color pardo grisáceo muy oscuro como horizonte C1;
continua el color pardo amarillento oscuro como horizonte C2.
40
De los datos de laboratorio se deduce, que son suelos de reacción ácida pH (5,5); el contenido de materia
orgánica es alta (8,31 %) en el rango referencial para la sierra; la saturación de bases es alta (54,1%) y la
capacidad de intercambio catiónico (20 meq/g) media disminuyendo a profundidad, determinando
una fertilidad natural baja, caracterizada por una disponibilidad de nutrientes baja.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P160. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 356,31 ha que representan el 0,69 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (16).

n. Aridic Ustorthents (LEEK): Símbolo (17)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes fuertes (40 - 70 %),


pertenecientes a la unidad de relieve montañoso.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Taxonómicamente estos suelos están clasificados dentro del Orden de los Entisoles los cuales se
caracterizan por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes
pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse
con la presentar rocas, piedras.

Suelos de textura franco arcillosa, de drenaje natural bueno, es decir eliminación fácil de agua de
precipitación, aunque no rápidamente; suelos superficiales (11 cm) en el rango de 11-20 cm.

En el aspecto morfológico, el perfil edáfico es del tipo AC/Cr se caracteriza por presentar el horizonte de
transición AC de color pardo grisáceo en seco y pardo grisáceo muy oscuro en húmedo, posee 11 cm de
espesor; le subyace un horizonte Cr de 36 cm de espesor y más con una estructura de roca estratificada.

Presentan saturación de bases (63,82%); capacidad de intercambio catiónico (22 meq/100g), y de materia
orgánica (5,09 %) en los rangos estimados para la sierra, son altos; dando como resultado un nivel de
fertilidad natural media, caracterizado por tener mediana disponibilidad de nutrientes, con poca
pedregosidad.

Ocupa una superficie calculada en 747,98 ha correspondientes al 1,45 % de la superficie del cantón. El
perfil representativo corresponde al PM4-P172. En el mapa geopedológico está representado por el
símbolo (17).

o. Typic Udorthents (LEFF): Símbolo (18)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes variables (12-100 %),


pertenecientes a la unidad de relieve colinado alto y montañoso.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca o
ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse con la presentar rocas y piedras.

Suelos que presentan texturas francas en la superficie y franco arenosas a profundidad; suelos con
buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son
suelos poco profundos, en el rango de 11 a 20 cm.
41
Son suelos de reacción prácticamente neutros en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio
muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de
fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece a Información secundaria (PM3-P163). Estos suelos
ocupan una superficie calculada en 105,38 ha que representan el 0,20 % de la superficie total del cantón.
En el mapa geopedológico y en la leyenda está representado por el símbolo (18).

p. Typic Hapludalfs (JEJZd): Símbolo (19)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendiente media (12 - 25%),


perteneciente a la unidad de relieve montañoso.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 dìas acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Son suelos clasificados taxonómicamente dentro del orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por
presentar un epipedón ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se
observan cutanes (revestimientos de arcilla) en poros.

Suelos que presentan texturas franco arcillosas en superficie y arcillosas a profundidad; su drenaje
natural es bueno, es decir, que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente.
Son suelos poco profundos en el rango de 21 a 50 cm.

Presentan una alta saturación de bases su capacidad de intercambio catiónico es muy alta; la presencia
de materia orgánica es media en los rangos estimados para la sierra; dando como resultado un nivel de
fertilidad natural media, caracterizado por tener mediana disponibilidad de nutrientes.

Ocupa una superficie calculada en 398,49 ha correspondientes al 0,77 % de la superficie del cantón. El
perfil representativo corresponde Información secundaria. (PM4-P169). En el mapa geopedológico y en
la leyenda está representado por el símbolo (19).

q. Udic Haplustepts: Símbolo (20)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca y Batolito de Portachuela se encuentran en pendientes


variables (12-25 %), pertenecientes a unidades de relieve colinado alto, muy alto y montañoso.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Inceptisoles, y se caracterizan por presentar un desarrollo
incipiente con una diferenciación mínima a nivel del horizonte cámbico en textura, color y/o estructura.
Son suelos profundos de 42 cm, en el rango de 21-50 cm. Su drenaje natural es bueno, es decir eliminación
fácil de agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son de texturas franco arcillosas en la superficie
y franco arcillo arenosas a profundidad.

Morfológicamente, sus horizontes se representan con Ap/Bw/C1/C2/C3, de color pardo grisáceo muy
oscuro en el horizonte Ap, le subyace un color principal de pardo amarillento, y secundario es pardo
oscuro denominado horizonte cambico o Bw; continua un color pardo y color secundario verde pálido
como horizonte C1, los colores gris verdoso claro y gris verdoso observados en horizontes C2 y C3, son el
producto de la meteorización de las rocas presentes.

42
De los datos de laboratorio se deduce que son suelos de reacción medianamente ácida pH (6,4); el
contenido de materia orgánica es bajo (2,92 %) en el rango referencial para la sierra; la saturación de
bases es alta (73,33%) y la capacidad de intercambio catiónico (33 meq/g) es muy alta, determinando una
fertilidad natural mediana, caracterizado por una mediana disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P177 y PM3-P165.
Ocupa una superficie de 1 249,93 ha que representan el 2,42 % de la superficie total del cantón. En el
mapa geopedológico está representado por el símbolo (20).

r. Udic Ustorthents (LEEL): Símbolo (21)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Batolito de Portachuela y Depósitos coluvio aluviales,


se encuentran en pendientes medias a fuertes (25 a 40 %), pertenecientes a relieves colinados altos,
escarpes de falla, colinados medios y montañosos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca o
ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas francas en la superficie y franco arenosas a profundidad;


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no
rápidamente. Son suelos superficiales (20 cm), en el rango de 11 a 20 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/C/2C/3C. El color del horizonte Ap es pardo grisáceo
muy oscuro, el horizonte C es de color pardo, el horizonte 2C de color gris claro y el horizonte C es de
color rojo opaco.

Son suelos de reacción prácticamente neutros (pH 7,2) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (1,53 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P163. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 3 085,42 ha que representan el 5,98 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (21).

s. Lithic Ustorthents (LEEB): Símbolo (22)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Batolito de Portachuela y Depósitos coluvio aluviales,


se encuentran en pendientes fuertes (40-70 %), pertenecientes a la unidad de relieve colinado alto.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Esta clase de suelos corresponden al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca
o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto oh están en superficies erosivas recientes, presente en depósitos eólicos. A
nivel de gran grupo es caracterizado por tener en su contacto directo con la roca madre.

43
Morfológicamente, son suelos de perfil A/Cr/R, El horizonte Ap es de 8 cm de espesor, de color pardo
rojizo oscuro, de estructura de granular a bloques sub-angulares de tamaño fino a medio, de grado
moderado. Suyace el horizonte Cr es de 42 cm de espesor, tiene estructura de roca estratificada, y a partir
de esta profundidad se encuentra la roca madre.

Químicamente son suelos de reacción prácticamente neutro pH (6,9); el contenido de materia orgánica
es media para en el rango para la sierra (3,98 %). La capacidad de intercambio catiónico (32 meq/100 g)
es muy alta y el porcentaje de saturación de bases (81,07 %) alto, lo que determina una fertilidad natural
mediana, caracterizada por una moderada disponibilidad de nutrientes, encontrándose vegetación
arbustiva como principal cobertura del suelo.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P178. Ocupa una
superficie de 48,27 ha que representan el 0,09 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (22).

t. Typic Ustorthents (LEEN): Símbolo (23)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Batolito de Portachuela y Depósitos coluvio aluviales,


se encuentran en pendientes variables (12 a 70 %), pertenecientes a relieves montañosos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca o
ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y franco arcillosos a


profundidad; suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
no rápidamente. Son suelos poco profundos (50 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/AC/C. El color del horizonte Ap es pardo amarillento
claro en seco y pardo en húmedo, el horizonte de transición AC y el horizonte C son de color pardo
amarillento oscuro.

Son suelos de reacción medianamente ácida (pH 5,9) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (3,32 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio media y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P159, PM3- P171, PM4-P170 y PM4-P172.
Estos suelos ocupan una superficie calculada en 1 501,97 ha que representan el 2,91 % de la superficie
total del cantón. En el mapa geopedológico está representado por el símbolo (23).

u. Humic Dystrudepts (KGEU): Símbolo (24)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Serie Zamora y Batolito de Portachuela y se


encuentran en pendientes variables pertenecientes a relieves montañosos, relieves colinados muy altos,
altos y medios respectivamente.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
44
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

Se encuentran en régimen humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (30 cm), en el
rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bw/C. El color del horizonte A es gris muy oscuro, el
horizonte cámbico Bw presenta un color pardo oscuro y el horizonte C es de color pardo amarillento.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,0) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia orgánica
(11,10 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio alta y
un porcentaje bajo de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad natural
baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P179. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 3 024,61 ha que representan el 5,86 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (24).

v. Andic Dystrudepts (KGEU): Símbolo (25)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, Serie Zamora y Batolito de Portachuela y se


encuentran en pendientes variables pertenecientes a relieves montañosos, relieves colinados muy altos,
altos y medios respectivamente.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

Se encuentran en régimen de humedad údico que nos indica que el suelo no está seco en todo el perfil
más de tres meses consecutivos la mayoría de los años.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (27 cm), en el
rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/AB/Bw/C. El color del horizonte A pardo amarillento
oscuro, el horizonte de transición AB es de color pardo muy oscuro, el horizonte cámbico Bw presenta un
color pardo grisáceo oscuro y el horizonte C es de color pardo.

Son suelos de reacción ácida (pH 5,4) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia orgánica
(19,64 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio muy
alta y un porcentaje bajo de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad
natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM4-P164. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 870,21 ha que representan el 1,69 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (25).

45
w. Typic Haplustepts (KEDW): Símbolo (26)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales y Depósitos aluviales y se encuentran en


pendientes variables, pertenecientes a coluvio aluvial antiguo.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

Se encuentran en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco limosas en la superficie y francas a profundidad, suelos
con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son
suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bw/C. El color del horizonte A es pardo en seco y pardo
amarillento oscuro húmedo, el horizonte cámbico Bw presenta un color pardo amarillento claro en seco
y pardo amarillento en húmedo y el horizonte C es de color pardo.

Son suelos de reacción medianamente ácido (pH 5,9) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (1,82 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P177. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 212,89 ha que representan el 0,41 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (26).

x. Udic Haplustalfs (JCHW): Simbolo (27)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales y Depósitos aluviales y se encuentran en


pendientes variables, pertenecientes a coluvio aluvial antuguo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Son suelos clasificados taxonómicamente dentro del orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por
presentar un epipedón ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se
observan cutanes (revestimientos de arcilla) en poros.

En el aspecto físico presentan texturas franco arcillosas en superficie y arcillosas a profundidad; su drenaje
natural es bueno, es decir, que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente.
Son suelos poco profundos (32 cm), en el rango de 21 a50 cm.

El aspecto morfológico, el perfil edáfico es de tipo Ap/Bt/C1/C2, el horizonte Ap es de color pardo grisáceo
muy oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, le subyace el horizonte argílico Bt de color pardo
muy oscuro; sigue el horizonte C1 presenta el color principal pardo oscuro y el secundario es pardo
grisáceo muy oscuro; continua el horizonte C2 de color pardo oscuro.

46
Presentan una alta saturación de bases (61%); su capacidad de intercambio catiónico es muy alta (33
meq/100g); la presencia de materia orgánica e media (4,86 %) en los rangos estimados para la sierra;
dando como resultado un nivel de fertilidad natural media, caracterizado por tener mediana
disponibilidad de nutrientes, con poca pedregosidad.

Ocupa una superficie calculada en 430,66 ha correspondientes al 0,83 % de la superficie del cantón. El
perfil representativo corresponde al PM4-P169. En el mapa geopedológico está representado por el
símbolo (27).

y. Udic Argiustolls (IGEG): Símbolo (28)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales y Depósitos aluviales y se encuentran en


pendientes variables, pertenecientes a coluvio aluvial antiguo.

Son suelos clasificados en el Orden de los Mollisoles los que se caracterizan por tener un epipedón mólico
(horizonte superficial) el mismo que es de color oscuro, con dominancia de saturación de bases, con
niveles medios de materia orgánica, y de consistencia y estructura favorables para el desarrollo radicular.
A nivel de subgrupo se identifica por ubicarse en régimen de humedad del suelo transición ústico-údico.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas en la superficie y franco limosas a


profundidad; suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
no rápidamente. Son suelos poco profundos (20 cm), en el rango de 11 a 20 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/Bt/C. El color del horizonte Ap es pardo en seco y
pardo grisáceo muy oscuro en húmedo, el horizonte argílico Bt es de color gris muy oscuro, el
horizonte C presenta un color primario gris muy oscuro y un color secundario pardo rojizo.

Son suelos de reacción prácticamente neutros (pH 6,6) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,14 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P164. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 27,24 ha que representan el 0,05 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (28).

z. Udic Haplustepts (KEDV): Símbolo (29)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales y Depósitos aluviales y se encuentran en


pendientes variables, pertenecientes a coluvio aluvial antiguo.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico. A nivel de subgrupo se identifica por ubicarse en régimen de humedad del suelo transición
ústico-údico.

Se encuentran en de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas sus
partes por 90 días o más acumulativos en años normales.
47
En características físicas, presentan texturas franco arenosas en la superficie y areno francosas a
profundidad, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
no rápidamente. Son suelos moderadamente profundos (65 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/AB/Bw/C. El color del horizonte A es pardo en seco y
pardo oscuro húmedo, el horizonte transicional AB es de color pardo grisáceo oscuro en seco y pardo
grisáceo muy oscuro en húmedo, el horizonte cámbico Bw presenta un color pardo grisáceo muy oscuro
en seco y gris muy oscuro en húmedo y el horizonte C es de color pardo grisáceo oscuro en seco y pardo
grisáceo muy oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácido (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (2,40 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P175. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 770,94 ha que representan el 1,49 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (29).

aa. Mollic Ustifluvents (LDDI): Símbolo (30)

Su geología corresponde a depósitos aluviales y se encuentran en pendientes muy suaves (2-5 %),
pertenecientes a superficies de terrazas medias.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Los suelos de este subgrupo taxonómico corresponden al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan
por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos,
debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, en su perfil incluye un horizonte de diagnóstico
de características mólicas, que le dan las características de subgrupo.

Suelos francos en la superficie y franco limosos a profundidad, con buen drenaje, es decir que la
eliminación del agua es fácil aunque no rápidamente, poco profundos (21 a 50 cm de profundidad).

La morfología del suelo descrito en la calicata presenta un perfil edáfico del tipo Ap/AC/C. El horizonte Ap
es de color pardo amarillento oscuro, subyace un horizonte AC, de color pardo grisáceo muy oscuro y el
horizonte C de color pardo amarillento oscuro.

Químicamente son suelos de reacción ligeramente ácida pH (6,2), a la superficie, va disminuyendo a


profundidad; el contenido de materia orgánica es bajo (2,13 %) en referencia para la sierra. Capacidad de
intercambio catiónico alta (28 meq/100 g) y el porcentaje de saturación de bases alta (78.18), lo que
determina un nivel de fertilidad natural mediana, caracterizado por una mediana disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P185. Ocupa una
superficie calculada en 41,73 ha que representan el 0,08 % de la superficie total del cantón, en el mapa
geopedológico y en la leyenda está representado por el símbolo (30).

2.5.1.4.2.4. Régimen de temperatura isohipertérmico

a. Kanhaplic Haplustalfs (JCHR): Símbolo (31)


48
Su geología corresponde a la Serie Zamora, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (25 a 70 %),
pertenecientes a relieves colinados altos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros, a nivel de subgrupo presenta una capacidad de intercambio
catiónico de menos 24 cmol/kg de arcilla.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas arcillo limosas en la superficie y arcillosas a profundidad,


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque rápidamente.
Son suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/C1/C2. El color del horizonte A es pardo palido en seco
y pardo amarillento oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color pardo oscuro, el horizonte C1
y C2 son de color pardo fuerte.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,50) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (4,73 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio media y un porcentaje medio de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P169. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 43,61 ha que representan el 0,08 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (31).

b. Ultic Haplustalfs (JCHU): Símbolo (32)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes medias a fuertes (12


a 40 %), pertenecientes a superficies onduladas y relieves colinados altos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros. A nivel de subgrupo se identifica por ubicarse en régimen
de humedad del suelo transición ústico-údico.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil
eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (50 cm), en el
rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/AB/Bt. El color del horizonte A es pardo amarillento en
seco y pardo en húmedo, el horizonte transicional AB es de color pardo en seco y pardo oscuro en húmedo
y el horizonte argílico Bt es de color pardo.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,40) en la superficie. Presentan un contenido medio de
materia orgánica (3,76 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de

49
intercambio alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel
de fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de nutrientes.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/C. El color del horizonte A es pardo grisáceo muy
oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, el horizonte argilico Bt es de color gris muy oscuro en
seco y pardo muy oscuro en húmedo y el horizonte C es de color gris muy oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido alta de materia
orgánica (5,31 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio
muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de
fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una óptima disponibilidad de nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P166 y PM3- P172. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 381,79 ha que representan el 0,74 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (32).

c. Typic Paleustalfs (JCFU): Símbolo (33)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes suaves, medias a


fuertes (12 a 40 %), pertenecientes a relieves colinados altos.

Este subgrupo pertenece al Orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por presentar un epipedón
ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se observan cutanes
(revestimientos de arcilla) en los poros, a nivel de gran grupo presenta en 50 % o más de la matriz de uno
a más subhorizontes en su mitad inferior, un hue de 7,5 o más rojizos.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillosas, suelos con buen drenaje, ya que tienen
fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son suelos poco profundos (39 cm),
en el rango de 21 a 50 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bt/BC/C1/C2. El color del horizonte A es pardo gris, el
horizonte argilico Bt es de color pardo claro, el horizonte de transición BC presenta un color pardo rojizo
oscuro, el horizonte C1 presenta en color primario rojizo y un color secundario gris parduzco claro y el C2
es de color pardo rojizo oscuro.

Son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6,1) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (2,60 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al perfil PM4-P165. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 22,53 ha que representan el 0,44 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (33).

d. Entic Haplustolls (IGGZd): Símbolo (34)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes variables (5 - 70 %),


pertenecientes a la unidad de relive colinado alto, muy alto, medio y muy bajo.

50
Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Molisoles, los cuales se caracterizan por tener un epipedón de
color negro, ricos en bases de cambio, con abundantes materiales orgánicos y de consistencia y estructura
favorables al desarrollo radicular. No posee un horizonte cámbico, esto nos permitió darle este
integrada. Son suelos superficiales (20 cm) en el rango de 11 a 20 cm. con un textura de franco arcillo
arenosa, con drenaje natural bueno, es decir eliminación fácil de agua de precipitación, aunque no
rápidamente.

En su morfología incluyen a un horizonte Ap/Cr, el horizonte Ap es de color pardo rojizo oscuro, de


estructura granular a bloques sub- angulares, de tamaño fino y de grado moderado, con un espesor de 20
cm, le subyace un horizonte Cr, donde la roca se encuentra estratificada, tiene un espesor de 40 cm
y más.

Desde el punto de vista químico, son suelos de reacción prácticamente neutros (6,7), el contenido de
materia orgánica es medio (3,67%), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. La capacidad de
intercambio catiónico (29 meq/100 g) y el porcentaje de saturación de bases (89,59 %) son altos, lo que
determina un nivel de fertilidad natural alto, caracterizado por tener óptima disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM3-P176, PM3-P173 y
PM4-P181. Ocupa una superficie calculada en 1 861,69 ha que representan el 3,61 % de la superficie total
del cantón. En el mapa geopedológico está representado por el símbolo (34).

e. Typic Argiustolls (IGEU): Símbolo (35)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, y se encuentran en pendientes fuertes a muy fuertes


(40 a 100 %), pertenecientes a relieves colinados muy altos y montañosos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Mollisoles los que se caracterizan por tener un epipedón
mólico (horizonte superficial) el mismo que es de color oscuro, rico en bases de cambio, con niveles altos
de materia orgánica. El subgrupo taxonómico se define por no presentar un horizonte argílico.

Se encuentran en de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas sus
partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco arcillo arenosas en la superficie y arcillo arenosas a
profundidad, suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque
rápidamente. Son suelos poco profundos (50 cm), en el rango de 11 a 20 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/Bt/BC/C. El color del horizonte A es pardo grisáceo
oscuro en seco y pardo grisáceo muy oscuro húmedo, el horizonte argílico Bt es de color pardo grisáceo
muy oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, el horizonte transicional BC presenta un color
pardo oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo y los horizonte C1 y C2 presentan colores pardos.

Son suelos de reacción ligeramente ácido (pH 6,3) en la superficie. Presentan un contenido alto de materia
orgánica (5,30 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de intercambio
muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un nivel de
fertilidad natural alta en estos suelos, caracterizado por una óptima disponibilidad de nutrientes.

51
El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P174 y PM3- P180. Estos suelos ocupan una
superficie calculada en 540,05 ha que representan el 1,05 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (35).

f. Calcic Haplustepts (KEDS): Símbolo (36)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes media a fuerte (25 - 40


%), perteneciente a la unidad de relieve colinado medio.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Inceptisoles, y se caracterizan por presentar un desarrollo
incipiente con una diferenciación mínima a nivel del horizonte cámbico en textura, color y/o estructura.
Son suelos poco profundos (50 cm) en el rango de 21 a 50 cm. El drenaje natural es bueno, quiere decir
eliminación fácil de agua de precipitación, aunque no rápidamente. Presenta texturas franco arcillosas
en la superficie y franco arenosas a profundidad.

El perfil modal presenta horizontes Ap/A/Bw/C1/C2, el horizonte Ap tiene un color pardo grisáceo muy
oscuro, tiene un espesor de 24 cm, una estructura de granular a bloques sub-angulares, de tamaño medio
y de grado fuerte; le subyace el horizonte A de color pardo grisáceo oscuro, tiene 13 cm de espesor, con
estructura de granular a bloques sub-angulares de tamaño fino, de grado fuerte. Continua el horizonte
cámbico Bw de color pardo grisáceo, de 31 cm de espeso, con estructura másiva a bloques sub
angulares de tamaña medio, de grado moderado; prosigue el horizonte C1, de10 cm de espesor, su color
principal es pardo grisáceo y gris como su color secundario, al final se encuentra el horizonte C2, de 10
cm de espesor, presenta un color principal de pardo grisáceo oscuro y como color secundario un pardo
grisáceo muy oscuro, en los dos horizontes no presenta estructura, masiva porosa.

De los datos analíticos de laboratorio se deduce que son suelos de reacción neutro pH (7) disminuyendo
a profundidad; el contenido de materia orgánica es bajo (0,17 %) en en el rango referencial para la sierra;
la saturación de bases es alta (88.58 %) y la capacidad de intercambio catiónico es muy alta, determinando
una fertilidad natural alta, caracterizada por una buena disponibilidad de los nutrientes.

Estos suelos fueron caracterizados con el perfil PM4-P179. Ocupan una superficie estimada en 8,51 ha,
que corresponden al 0,02 % de la superficie total del cantón. En el mapa geopedológico está representado
por el símbolo (36).

g. Typic Dystrustepts (KECK): Símbolo (37)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes medias a fuertes (25 -


40 %), pertenecientes a la unidad de relieve colinado medio

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Esta clase de suelos corresponde al Orden de los Inceptisoles, los cuales se caracterizan por tener un
incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes alterados, en su
perfil incluye un horizonte de diagnóstico B cámbico, con una saturación de bases menor del 50 %.

52
Son suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 21 a 50 cm, de textura franco arcillosa en superficie y
franco arcillo arenosa a profundidad, con buen drenaje, es decir eliminación fácil de agua de precipitación,
aunque no rápidamente.

Morfológicamente, sus horizontes se representan con Ap/Bw/BC/C1/C2, de color pardo grisáceo muy
oscuro en el horizonte Ap, le subyace un color pardo oscuro como horizonte cambico o Bw; al igual
que el horizonte de transición BC; le preside un color pardo grisáceo muy oscuro como horizonte C1;
continua el color pardo amarillento oscuro como horizonte C2.

De los datos de laboratorio se deduce, que son suelos de reacción ácida pH (5,5); el contenido de materia
orgánica es alta (8,31 %) en el rango referencial para la sierra; la saturación de bases es alta (54,1%) y la
capacidad de intercambio catiónico (20 meq/g) media disminuyendo a profundidad, determinando
una fertilidad natural baja, caracterizada por una disponibilidad de nutrientes baja.

Estos suelos fueron caracterizados con el perfil PM4-P174. Ocupan una superficie estimada en 20,41 ha,
que corresponden al 0,04 % de la superficie total del cantón. En el mapa geopedológico está representado
por el símbolo (37).

h. Udic Ustorthents (LEEL): Símbolo (38)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes variables (25 - 100 %),
pertenecientes a unidades de relieve montañoso, colinado muy alto y colinado alto.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Taxonómicamente estos suelos están clasificados dentro del Orden de los Entisoles los cuales se
caracterizan por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes
pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse
con la presencia de rocas y piedras.

Suelos de textura franco arcillosa en la superficie a arcillosas a profundidad, de drenaje natural bueno, es
decir eliminación fácil de agua de precipitación, aunque no rápidamente; suelos superficiales (20 cm) en
el rango de 11-20 cm.

En el aspecto morfológico, el perfil edáfico es del tipo A/C1/C2 se caracteriza por presentar el horizonte
A de color pardo; le subyace el horizonte C1 que presenta como color primario gris claro y gris
parduzco claro como secundario; seguido del horizonte C2 de color pardo pálido como color primario y
gris claro como color secundario.

Químicamente son suelos de reacción medianamente ácida pH (6,1); con niveles bajos de materia
orgánica (2,98%) en el rango para la sierra, disminuyendo a profundidad; la capacidad de intercambio es
muy alta (42 meq/100g) y la saturación de bases alta (79,05 %). Con estos análisis se deduce un nivel de
fertilidad natural baja, poseen bajas características físicas y químicas para desarrollar actividades
agronómicas. Presentando cultivos de maíz y plátano como principal cobertura del suelo.

Este subgrupo ocupa una superficie de 583,91 ha, que corresponden al 1,13 %, de la superficie total del
cantón. El perfil representativo es el codificado como PM4-P167, PM3-P163 y PM3-P167. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (38).

i. Typic Ustorthents (LEEN): Símbolo (39)

53
Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes medias (12-25 %),
pertenecientes a la unidad de relieve colinado medio.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca o
ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse con la presentar rocas y piedras. Presenta
suelos de textura franca a areno francosa, encontrándose roca estratificada a profundidad.

Suelos superficiales (16 cm) en el rango de 11-20 cm., de drenaje natural bueno, es decir eliminación
fácil de agua de precipitación, aunque no rápidamente.

El perfil modal incluye a horizontes de tipo Ap/C/Cr, en el horizonte Ap presenta un color pardo en seco y
pardo grisáceo muy oscuro en húmedo; subyace el horizonte C de color amarillos, continua el
horizonte Cr como roca estratificada.

Químicamente son suelos de reacción prácticamente neutra pH (6,6); con niveles medios de materia
orgánica (4,17%) en el rango para la sierra. La capacidad de intercambio es muy alta (39 meq/100g) y la
saturación de bases alta (92,36 %). Con estos análisis se deduce un nivel de fertilidad natural mediana,
poseen moderadas características físicas y químicas para desarrollar actividades agronómicas.

Este subgrupo ocupa una superficie de 55,64 ha, que corresponden al 0,11 %, de la superficie total del
cantón. El perfil representativo es el codificado como PM4-P170. En el mapa geopedológico está
representado por el símbolo (39).

j. Lithic Ustorthents (LEEB): Símbolo (40)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes medias y fuertes (25-70


%), pertenecientes a la unidad de relieve colinado alto.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Esta clase de suelos corresponden al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca
o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto oh están en superficies erosivas recientes, presente en depósitos eólicos. A
nivel de gran grupo es caracterizado por tener en su contacto directo con la roca madre.

Morfológicamente, son suelos de perfil A/Cr/R, El horizonte Ap es de 8 cm de espesor, de color pardo


rojizo oscuro, de estructura de granular a bloques sub-angulares de tamaño fino a medio, de grado
moderado. Suyace el horizonte Cr es de 42 cm de espesor, tiene estructura de roca estratificada, y a partir
de esta profundidad se encuentra la roca madre.

Químicamente son suelos de reacción prácticamente neutro pH (6,9); el contenido de materia orgánica
es media para en el rango para la sierra (3,98 %). La capacidad de intercambio catiónico (32 meq/100 g)
es muy alta y el porcentaje de saturación de bases (81,07 %) alto, lo que determina una fertilidad natural
mediana, caracterizada por una moderada disponibilidad de nutrientes, encontrándose vegetación
arbustiva como principal cobertura del suelo.

54
El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P178. Ocupa una
superficie de 126,59 ha que representan el 0,25 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (40).

k. Udic Haplusterts (FEEL): Símbolo (41)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentra en pendientes muy suaves a medias (2-
25 %), pertenecientes en su morfología al relieve colinado muy bajo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Estos suelos corresponden al orden de los vertisoles caracterizados por contener alto porcentaje de
arcilla, generalmente se agrietan en la época seca, cuyas fisuras llegan a horizontes inferiores presentando
superficies lustrosa en el perfil que se producen por el aumento y disminución de la mása arcillosa y el
rozamiento entre las caras de los agregados (terrones).

En relación a la morfología, presenta suelos poco profundo (32 cm) en el rango de 50 a 100 cm, con un
perfil representativo Ap/C1/C2. El horizonte superficial A tiene 12 cm de espesor; de color pardo muy
oscuro, de textura franco arcillosa, de estructura de bloques sub- angulares de grao débil y tamaño medio;
sigue un horizonte C de 20 cm de espesor; de color negro; sin estructura, masiva; de textura arcillosa.
Subyace un horizonte C de 32 cm y más de espesor; de color negro; de textura arcillosa; sin estructura,
masiva.

De los datos analíticos de laboratorio se deduce que son suelos de reacción ligeramente ácida pH (6,7) en
la superficie, decreciendo a profundidad; con niveles bajos de materia orgánica (3.55 %) en los rangos
para la sierra y por consiguiente de nitrógeno. La capacidad de intercambio es muy alta (43 meq/100 g) y
saturación de bases alta (82,56 %), dando como resultado un nivel de fertilidad natural alta, caracterizada
por una óptima disponibilidad de los nutrientes. Encontrándose el cultivo de caña y vegetación arbórea
dispersa como principal cobertura del suelo.

Abarcan una superficie estimada en 97,60 ha correspondiente al 0,19 % de la superficie del cantón. El
perfil que caracterizó a estos suelos es el identificado con la sigla PM4-P184. En el mapa geopedológico
está representado por el símbolo (41).

l. Udic Haplustepts (KEDV): Símbolo (42)

Su geología corresponde a la Formación Sacapalca, se encuentran en pendientes variables,


pertenecientes a la unidades de relieve colinado alto, muy alto, medio, bajo, coluvio aluvial antiguo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Este subgrupo corresponde al Orden de los Inceptisoles, y se caracterizan por presentar un desarrollo
incipiente con una diferenciación mínima a nivel del horizonte cámbico en textura, color y/o estructura.
Son suelos profundos (110 cm) en el rango de > 100 cm. El drenaje natural es bueno, eliminación fácil de
agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son de texturas franco arcillo arenosas a lo largo de todo
el perfil.

En cuanto a su morfología incluye a horizontes Ap/A1/Bw/C, de color pardo rojizo oscuro en la superficie
el horizonte Ap, tiene un espesor de 22 cm, tiene una estructura es bloques sub-angulares, de tamaño
fino a medio y de grado débil; le subyace un color gris rojizo denominado horizonte A1, con un espesor
de 19 cm, con estructura de bloques sub- angulares de tamaño medio a fino de grado moderado. Continua
55
un color pardo rojizo oscuro denominado Bw, de 22 cm de espeso, con estructura de bloques angulares
de tamaña medio a débil, de grado moderado, prosigue un color pardo rojizo denominado horizonte C,
tiene un espesor de de 47 cm con una estructura de masiva poroso.

De los datos de laboratorio se deduce que son suelos de reacción prácticamente neutro pH (7); el
contenido de materia orgánica en la superficie es bajo (1,65 %) en el rango referencial para la sierra; la
saturación de bases es alta (79.66%) y la capacidad de intercambio catiónico es muy alta, determinando
una fertilidad natural alta, caracterizada por una buena disponibilidad de los nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P180, PM4-P184,
PM4-P177 y PM3-P165. Ocupan una superficie de 3 267,01 ha que representan el 6,33 % de la superficie
total del cantón. En el mapa geopedológico está representado por el símbolo (42).

m. Udic Haplustalfs (JCHW): Simbolo (43)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales, se encuentran en pendiente muy suave,
media a fuerte (5 – 40 %), perteneciente a la unidad de un coluvión antiguo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Son suelos clasificados taxonómicamente dentro del orden de los Alfisoles, los cuales se caracterizan por
presentar un epipedón ócrico eluvial sobre un horizonte argílico (iluvial) (Bt), en este horizonte se
observan cutanes (revestimientos de arcilla) en poros.

En el aspecto físico presentan texturas franco arcillosas en superficie y arcillosas a profundidad; su drenaje
natural es bueno, es decir, que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente.
Son suelos poco profundos (32 cm), en el rango de 21 a 50 cm.

El aspecto morfológico, el perfil edáfico es de tipo Ap/Bt/C1/C2, el horizonte Ap es de color pardo grisáceo
muy oscuro en seco y pardo muy oscuro en húmedo, le subyace el horizonte argílico Bt de color pardo
muy oscuro; sigue el horizonte C1 presenta el color principal pardo oscuro y el secundario es pardo
grisáceo muy oscuro; continua el horizonte C2 de color pardo oscuro.

Presentan una alta saturación de bases (61%); su capacidad de intercambio catiónico es muy alta (33
meq/100g); la presencia de materia orgánica e media (4,86 %) en los rangos estimados para la sierra;
dando como resultado un nivel de fertilidad natural media, caracterizado por tener mediana
disponibilidad de nutrientes, con poca pedregosidad.

Ocupa una superficie calculada en 82,41 ha correspondientes al 0,16 % de la superficie del cantón. El perfil
representativo corresponde al PM4- P169. En el mapa geopedológico está representado por el símbolo
(43).

n. Typic Haplustepts (KEDW): Símbolo (44)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales, y se encuentran en pendientes fuertes (40 a
70 %), pertenecientes a relieves colinados altos.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, cuyas características morfológicas son
débilmente diferenciadas, por lo tanto presentan un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la
formación de horizontes alterados, en el que se incluye un horizonte de diagnóstico denominado B
cámbico.

56
Se encuentran en de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas sus
partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas franco limosas en la superficie y francas a profundidad, suelos
con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Son
suelos poco profundos (40 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo A/Bw/C. El color del horizonte A es pardo en seco y pardo
amarillento oscuro húmedo, el horizonte cámbico Bw presenta un color pardo amarillento claro en seco
y pardo amarillento en húmedo y el horizonte C es de color pardo.

Son suelos de reacción medianamente ácido (pH 5,9) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (1,82 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar un
nivel de fertilidad natural baja en estos suelos, caracterizado por una limitada disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P177. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 271,35 ha que representan el 0,53 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (44).

o. Typic Ustorthents (LEEN): Símbolo (45)

Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales, y se encuentran en pendientes variables,


pertenecientes a relieves montañosos, colinados muy altos y localmente coluvionados.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan por tener muy poca o
ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos, debido a que el tiempo de
desarrollo ha sido muy corto.

Se localizan en régimen de humedad ústico que nos indica que el suelo está seco en alguna o en todas
sus partes por 90 días o más acumulativos en años normales.

En características físicas, presentan texturas francas en la superficie y franco arenosas a profundidad;


suelos con buen drenaje, ya que tienen fácil eliminación del agua de precipitación, aunque no
rápidamente. Son suelos superficiales (20 cm), en el rango de 11 a 20 cm, limitado por la presencia de
mucha grava fina y media de pómez, y fragmentos de roca

Morfológicamente, presenta un perfil de tipo Ap/AC/C1/C2. El color del horizonte Ap es pardo rojizo
oscuro, el horizonte de transición AC es de color pardo rojizo y el horizonte C1 es de color pardo rojizo.

Son suelos de reacción prácticamente neutro (pH 6,5) en la superficie. Presentan un contenido bajo de
materia orgánica (1,43 %), en el rango referencial para la sierra ecuatoriana. Tienen una capacidad de
intercambio muy alta y un porcentaje alto de saturación de bases. Estos resultados permiten estimar
un nivel de fertilidad natural mediana en estos suelos, caracterizado por una buena disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo pertenece al PM3-P171. Estos suelos ocupan una superficie
calculada en 796,46 ha que representan el 1,54 % de la superficie total del cantón. En el mapa
geopedológico está representado por el símbolo (45).

p. Aridic Ustorthents (LEEK): Símbolo (46)

57
Su geología corresponde a los Depósitos coluvio aluviales a la Formación Sacapalca, se encuentran
en pendientes variables, pertenecientes a la unidades de relieve montañoso, colinado muy alto, colinado
alto, escarpe de deslizamiento y coluvión antiguo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Taxonómicamente estos suelos están clasificados dentro del Orden de los Entisoles los cuales se
caracterizan por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes
pedogenéticos, debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, caracterizados por relacionarse
con la presentar rocas, piedras.

Suelos de textura franco arcillosa, de drenaje natural bueno, es decir eliminación fácil de agua de
precipitación, aunque no rápidamente; suelos superficiales (11 cm) en el rango de 11-20 cm.

En el aspecto morfológico, el perfil edáfico es del tipo AC/Cr se caracteriza por presentar el horizonte de
transición AC de color pardo grisáceo en seco y pardo grisáceo muy oscuro en húmedo, posee 11 cm de
espesor; le subyace un horizonte Cr de 36 cm de espesor y más con una estructura de roca estratificada.

Presentan saturación de bases (63,82%); capacidad de intercambio catiónico (22 meq/100g), y de materia
orgánica (5,09 %) en los rangos estimados para la sierra, son altos; dando como resultado un nivel de
fertilidad natural media, caracterizado por tener mediana disponibilidad de nutrientes, con poca
pedregosidad.

Ocupa una superficie calculada en 2 715,62 ha correspondientes al 5,26 % de la superficie del cantón. El
perfil representativo corresponde al PM4-P172. En el mapa geopedológico está representado por el
símbolo (46).

q. Udertic Haplustolls (IGGH): Símbolo (47)

Su geología corresponde a depósitos aluviales, se encuentran en pendientes suaves (5 - 12 %),


pertenecientes a coluvio aluvial antiguo.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Los suelos de este subgrupo taxonómico corresponden al Orden de los Molisoles, los cuales se
caracterizan por tener un epipedón de color negro, ricos en bases de cambio, con abundantes materiales
orgánicos y de consistencia y estructura favorables al desarrollo radicular. La presencia de grietas dentro
de 50 cm y el la presencia de la sección de control en un régimen údico, esto nos permitió especificar su
integrado. Son suelos poco profundos (33 cm), en el rango de 21 a 50 cm, con texturas franco arcillosas
en la superficie y franco arcillo arenosas a profundidad, hacen que estos suelos tengan un drenaje interno
bueno, donde la eliminación es fácil del agua de precipitación, aunque no rápidamente.

El perfil modal presenta horizontes Ap/Bw/C1/C2, el horizonte Ap es de color negro, con estructura de
granular a bloques sub-angulares, de tamaño fino y de grado moderado; le subyace el horizonte Bw de
color gris muy oscuro, con estructura de bloques sub-angulares de grado débil a moderado y de tamaño
medio. Continúan los horizontes C1 y C2, presentan colores negros y grises rojizos oscuros
respectivamente, sin estructuras, másivas.

Con relación a los datos de laboratorio, son suelos prácticamente neutros (6,9), el contenido de
materia orgánica es medio (4,28 %) a superficie, disminuyendo a profundidad, en el rango referencial para
la sierra ecuatoriana. La capacidad de intercambio catiónico (37 meq/100 g) es muy alto y el porcentaje
58
de saturación de bases (88,05 %) son altos, lo que determina un nivel de fertilidad natural alto,
caracterizado por óptima disponibilidad de nutrientes.

Este subgrupo ocupa una superficie de 307,28 ha, que corresponden al 0,60 % de la superficie total del
cantón. El perfil representativo es el codificado como PM4-P182. En el mapa geopedológico está
representado por el símbolo (47).

r. Udic Haplusterts (FEEL): Símbolo (48)

Su geología corresponde a depósitos aluviales, se encuentran en pendientes muy suaves (2-5 %),
pertenecientes a superficies de terrazas altas.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Estos suelos corresponden al orden de los vertisoles caracterizados por contener alto porcentaje de
arcilla, generalmente se agrietan en la época seca, cuyas fisuras llegan a horizontes inferiores presentando
superficies lustrosa en el perfil que se producen por el aumento y disminución de la mása arcillosa y el
rozamiento entre las caras de los agregados (terrones). Son suelos de textura arcillosa, de color oscuro,
con un drenaje natural bueno, es decir, eliminación fácil de agua de precipitación, aunque no
rápidamente. Son suelos moderadamente profundos (60 cm), en el rango de 51 a 100 cm.

Morfológicamente el suelo descrito en calicata está identificada por presentar un perfil edáfico del tipo
Ap/C1/C2/C3, de color negro en el horizonte superficial Ap, tiene 12 cm de espesor, de estructura en
bloques sub-angulares de grao débil y tamaño grueso; le sigue un horizonte C1 de 10 cm de espesor; de
color pardo muy oscuro; sin estructura, másiva. Subyace un horizonte C2 de 22 cm de espesor; de color
pardo grisáceo muy oscuro; por último tenemos un horizonte C3 de espesor de 20 cm, presenta dos
colores, pardo oscuro como color principal y pardo muy oscuro como color secundario.

Los análisis de laboratorio nos indican que estos suelos son de reacción ligeramente ácida pH (6,7) en la
superficie, decreciendo a profundidad, con niveles bajos de materia orgánica (1.38 %) en los rangos para
la sierra y por consiguiente de nitrógeno. La capacidad de intercambio es muy alta (43 meq/100 g) y
saturación de bases alta (97,47 %), dando como resultado un nivel de fertilidad natural alta.

Se estima cubre una superficie de aproximadamente 44,08 ha que significan el 0,09 % de la superficie
total del cantón. El perfil modal corresponde al identificado con el número PM4-P183 ubicado en la forma
de relieve colinado medio, en pendientes del 25 al 40 %. En el mapa geopedológico está representado por
el símbolo (48).

s. Mollic Ustifluvents (LDDI): Símbolo (49)

Su geología corresponde a depósitos aluviales y se encuentran en pendientes muy suaves (2-5 %),
pertenecientes a superficies de terrazas medias y altas.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo esta más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Los suelos de este subgrupo taxonómico corresponden al Orden de los Entisoles, los cuales se caracterizan
por tener muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogenéticos,
debido a que el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, en su perfil incluye un horizonte de diagnostico
de características mólicas, que le dan las características de subgrupo.

59
Suelos francos en la superficie y franco limosos a profundidad, con buen drenaje, es decir que la
eliminación del agua es fácil aunque no rápidamente, poco profundos (21 a 50 cm de profundidad).

La morfología del suelo descrito en la calicata presenta un perfil edáfico del tipo Ap/AC/C. El horizonte Ap
es de color pardo amarillento oscuro, subyace un horizonte AC, de color pardo grisáceo muy oscuro y el
horizonte C de color pardo amarillento oscuro.

Químicamente son suelos de reacción ligeramente ácida pH (6,2), a la superficie, va disminuyendo a


profundidad; el contenido de materia orgánica es bajo (2,13 %) en referencia para la sierra. Capacidad de
intercambio catiónico alta (28 meq/100 g) y el porcentaje de saturación de bases alta (78.18), lo que
determina un nivel de fertilidad natural mediana, caracterizado por una mediana disponibilidad de
nutrientes.

El perfil representativo de este subgrupo corresponde al asignado con el número PM4-P185. Ocupa una
superficie calculada en 212,48 ha que representan el 0,41 % de la superficie total del cantón, en el mapa
geopedológico y en la leyenda está representado por el símbolo (49).

t. Oxyaquic Haplustepts (KEDJ): Símbolo (50)

Su geología corresponde a depósitos aluviales, y se encuentran en pendientes muy suaves (2 a 5 %),


pertenecientes a terrazas medias.

Se encuentran en régimen de humedad ústico en donde el suelo está más de 90 días acumulativos secos,
180 días acumulativos húmedos o más de 90 días consecutivos húmedos en la mayoría de los años.

Son suelos clasificados dentro del Orden de los Inceptisoles, los cuales se caracterizan por tener un
incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes alterados, en
su perfil incluye un horizonte de diagnóstico B cámbico.

Son suelos de texturas francas; su drenaje natural es moderado, ya que tienen eliminación lenta del agua
en relación al aporte. Son suelos moderadamente profundos, en el rango de 51 a100 cm.

Sus características químicas, denotan que son suelos ligeramente ácidos pH. Presentan un contenido
medio de materia orgánica en la superficie decreciendo a profundidad, en el rango referencial para la
sierra ecuatoriana. Tienen mediana capacidad de intercambio y alto porcentaje de saturación de bases.
Estos resultados permiten estimar un nivel de fertilidad alta en estos suelos, caracterizados por una
óptima disponibilidad de los nutrientes.

El perfil representativo es tomado de la información secundaria (PN1- P026) el cual ocupa una superficie
de 23,33 ha, que representan el 0,05% de la superficie total del cantón. En el mapa geopedológico y en la
leyenda está representado por el símbolo (50).

2.5.1.4.3. Tierras misceláneas

Áreas no consideradas propiamente como suelos por lo que no es posible caracterizarla como unidad de
suelo y clasificarla taxonómicamente. La morfología pertenece a terrazas bajas y cauce actual,
relacionadas con corrientes de agua; y a coluvio aluviales antiguos formado por materiales transportados
por gravedad y agua.

Este tipo de unidad ocupa una superficie de 869,39 ha en esta unidad geomorfológica, que corresponden
al 1,25 % de la superficie total del cantón.

60
Los nombres de tierras misceláneas son utilizados de la misma manera que los nombres de la taxonomía
de suelos al identificar las unidades cartográficas (Soil Survey Manual SSM, 1993).

61
Mapa de suelos

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

62
2.5.1.5. Capacidad de usos de las tierras

Para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modelo empírico cualitativo, siendo
una adaptación del modelo utilizado por el Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales
(PRAT), es decir que se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable en matrices de
doble entrada; a este proceso se incluyó un tabla de parámetros por cada variable para definir las clases
de capacidad de uso, con esta tabla se controla la calificación de las combinaciones en las matrices de
doble entrada.

En esta etapa se evalúan variables edáficas, climáticas y geomorfológicas con el fin de seleccionar las de
mayor influencia en la determinación de las clases de capacidad de uso, En este sentido, de la base de
datos del mapa de suelos conformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes:
pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje y salinidad; ya que las mismas
influyen directamente en establecimiento y manejo de los sistemas de producción, El clima fue
considerado en función de zonas de humedad tomado como parámetros la precipitación, temperatura,
meses secos y déficit hídrico.

Las subclases de capacidad de uso están determinadas de acuerdo con las limitaciones y en función de los
siguientes factores: riesgo de erosión por la pendiente dominante (e), suelo (s), humedad (h) y clima (c).

Cuadro 15. Capacidad de uso y de unidades de manejo de tierras


FACTORES DESCRIPCIÓN
Erosión (e) Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso
por el factor erosión, que se produce en las distintas áreas por efecto de la pendiente,
(e1) Se utiliza con la clase agrológica II para indicar un ligero incremento en la pendiente (2 a 5 %),
(e2) Indica la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 5 a 12 % y 12 a 25 % de
pendiente,
(e3) Se utiliza para indicar la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos de 25 a 40 %;
40 a 70 % y mayor a 70 % de pendiente,
Suelo (s) Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso
por los siguientes factores: profundidad efectiva, textura, pedregosidad, fertilidad, salinidad y
toxicidad del suelo,
(s1) Es utilizado para identificar limitantes de profundidad efectiva cuando los suelos son poco
profundos (20 a 50 cm) y superficiales (0 a 20 cm),
(s2) Identifica limitantes de suelo por texturas: arcillo-arenosas, arcillo-limosas, areno-francosas,
arcillosas, arcillosas pesadas y arenas,
(s3) Identifica limitantes de suelo por pedregosidad, cuando es frecuente, abundante y pedregoso o
rocoso,
(s4) Es utilizado para identificar limitantes de suelo cuando se tengan valores de fertilidad bajos o muy
bajos,
(s5) Identifica limitantes de suelo cuando este sea salino, muy salino y extremadamente salino,
(s6) Se refiere para identificar limitantes de suelo cuando exista toxicidad media y alta, tanto de
carbonatos como de aluminio,
Humedad (h) Se considera limitante en los suelos mal drenados que presentan pendientes planas.
(h1) Se utiliza para identificar limitantes de humedad por mal drenaje y drenaje excesivo.
(h2) Se utiliza para identificar limitantes de humedad por períodos de inundación corto, mediano, largo
y permanente.
Clima (c) Estas limitaciones se deben a distintas características climáticas que pueden afectar al desarrollo de
los cultivos dependiendo de los regímenes de humedad y de temperatura del suelo que se
encuentran íntimamente relacionados con las condiciones climáticas ambientales,
(c1) Se utiliza para identificar limitantes de clima por regímenes de humedad del suelo ústico, arídico,
perúdico y ácuico,
(c2) Identifica limitantes de clima por regímenes de temperatura del suelo isomésico (10 a 13 grados
centígrados) e isofrígido (< 10 grados centígrados),
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012.
Elaboración: Equipo Técnico, 2015
63
El cantón Espíndola, ocupa 51 611,0350 hectáreas de superficie. En el cantón predomina la clase de
capacidad de uso de las tierras VIII Y VII con 37,35% y 36,68 % respectivamente, mientras que las clases II,
III, IV, V y VI se encuentra en menor proporción con 0,05%, 0,99%, 3,72%, 0,38% Y 0,69% respectivamente.

Dentro del cantón, las clases II y III, se encuentran ubicadas principalmente en las unidades morfológicas
identificadas como superficie ondulada, terrazas medias y altas y relieves colinados muy bajos,
corresponden a zonas con alto potencial para la agricultura.

Cuadro 16. Capacidad de uso de las tierras del cantón Espíndola.


CANTÓN CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

No Aplicable*
misceláneas
vegetación
protectora
Bosque y

Tierras
ESPÍNDOLA

PANE
TOTAL
II III IV V VI VII VIII

SUPERFICIE
23.33 511.77 1920.09 198.30 353.69 18932.41 19278.65 4028.49 5995.06 37.00 332.24 51611.04
(ha)
Total (%) 0.05% 0.99% 3.72% 0.38% 0.69% 36.68% 37.35% 7.81% 11.62% 0.07% 0.64% 100%
*No aplicable corresponde a poblados, ríos dobles, lagos, lagunas, arenas.
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.1.5.1. Agricultura y Otros Usos – Arables

En base a las condiciones particulares del cantón para las clases de tierra y de acuerdo con las diferentes
unidades de manejo y a las zonas de humedad, se presentan los siguientes resultados.

2.5.1.5.1.1. Clase II

En el cantón la clase II representa 23,3262 ha, correspondientes al 0,05 % del total de la superficie del
cantón. Se presenta en terrazas medias. Pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas,
pecuarias o forestales con especies adaptadas ecológicamente.

Cuadro 17. Superficie y porcentaje de clase II


CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
II (23,3262 ha) IIe1c2 23.3262 0.05%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Dentro de la clase II, se encuentra la unidad de manejo IIe1c2, que corresponde a la limitante erosión
(e1), se localiza en pendientes muy suaves (2 a 5 %) y de tipo climático (c2) tomando en cuenta su régimen
de temperatura, incluye a tierras moderadamente profundas, de texturas francas en todo el perfil; de
fertilidad alta, y drenaje natural bueno. El principal tipo desuelo encontrado en esta clase corresponde
a Oxyaquic Haplustepts.

2.5.1.5.1.2. Clase III

En el cantón Espíndola, esta clase de tierra representa 511,7664 ha, correspondientes al 0,99 % de la
superficie total del cantón. Esta clase se identifica sobre unidades morfológicas, como: superficie
ondulada, relieve colinado muy bajo, glacis de esparcimiento, terraza media, terraza alta y coluvión
antiguo; de origen tectónico erosivo, deposiciones o acumulativo y denudativo.

64
Cuadro 18. Superficie y porcentaje de clase III
CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
IIIe1s1c1 239.6354 0.46%
IIIe1s1s2c1 47.7927 0.09%
IIIe2c1 31.9920 0.06%
III (511,7664 ha)
IIIe2s1c1 187.3110 0.36%
IIIe2s1s2c1 4.7047 0.01%
IIIs1c1 0.3306 0.00%

Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes desde plana (0-2%) hasta suaves de (5 -12%), son
tierras poco profundas a moderadamente profundas. Presentan texturas: franco limoso, franco arcilloso,
franco arcillo-arenosas y arcillosas.

En esta clase se encuentran suelos con una fertilidad que varía entre mediana y alta, pH ligeramente ácido
a prácticamente neutro y alta a muy alta capacidad de intercambio de cationes. Muestran un drenaje
natural bueno.

Dentro de la clase III se encuentran diferentes unidades de manejo. Los factores limitantes que identifican
las unidades de manejo son: limitante de tipo erosión (e1), producido por efecto de la pendiente, en
rangos de 2 a 5 %; (e2) indica la limitante de las diferentes clases de capacidad a partir de 5 a 12 % de
pendiente; (s1) identifica limitantes de profundidad efectiva cuando los suelos son poco profundos
(20 a 50 cm); (s2) textura arenosa y el factor clima (c1) por encontrarse en zonas secas.

Los principales tipos de suelos encontrados en las tierras de la Clase III son: Ultic Haplustalfs (PM3–
P166), Udic Haplustalfs (PM4-P1169), Udic Haplustepts (PM4-P180), Udic Haplusterts (PM4-P183; PM4-
P184), Mollic Ustifluvents (PM4-P185) distribuidos en los régimenes de temperatura isotérmico e
isohipertérmico, y régimen de humedad del suelo rústico.

2.5.1.5.1.3. Clase IV

Esta clase de tierras ocupan una extensión de 1.920,0883 ha, correspondientes al 3,72 % del total de
la superficie del cantón. Abarcan las siguientes unidades morfológicas: coluvio aluvial antiguo,
coluvión antiguo, relieve montañoso, relieve colinado muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo y superficie
ondulada.

Cuadro 19. Superficie y porcentaje de clase IV


CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
IVe2c1 827.2622 1.60%
IVe2s1c1 648.0296 1.26%
IV (1920,0883 ha) IVe2s1s4c1 82.0892 0.16%
IVe2s1s4s6 349.4481 0.68%
IVe2s1s4s6c1 13.2591 0.03%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes suaves (5 – 12 %) y medias (12 - 25 %), son
tierras de poco a moderadamente profundas. Las tierras de esta clase se caracterizan por presentar
texturas: francas, franco limosas, franco arcilloso-arenosas y franco arcillosas en todo el perfil.

En esta clase se encuentran suelos con una fertilidad que varía entre baja, media a alta. Presentan un
drenaje natural bueno, e incluyen a suelos con muy poca pedregosidad.

65
Dentro de la clase IV se encuentran diferentes unidades de manejo, las cuales representan limitaciones
con respecto a varios factores: (e2) indica la limitante de las diferentes clases de capacidad en los rangos
de 5 a 12 % y 12 a 25 % de pendiente; (s1) identifica limitantes de profundidad efectiva cuando los
suelos son poco profundos (20 a 50 cm); (s4) identifica limitantes de suelo cuando se tengan valores de
fertilidad bajos y muy bajos; (s6) identifica las limitantes de suelo por toxicidad media y alta; y el factor
clima (c1) por encontrarse en zonas secas.

Los principales tipos de suelos encontrados en las tierras de la Clase IV caracterizados con su respectivo
perfil, son: Udic Argiustolls (PM3-P164), Humic Dystrudepts (PM3-P179), Andic Dystrudepts (PM4-
P164),Typic Paleustalfs (PM4- P165), Udic Haplustalfs (PM4-P169), Typic Dystrustepts (PM4-P174), Udic
Haplustepts (PM4-P177; PM4-P180), Udic Haplusterts (PM4-P184), Mollic Ustifluvents (PM4-P185), Typic
Haplustepts (PM3-P177); distribuidos en el régimen de temperatura isotérmico e isohipertérmico, y el
régimen de humedad del suelo údico y ústico en su mayoría.

Esta clase de tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten
un laboreo ocasional. Presentan limitaciones ligeras a moderadas para el establecimiento de los cultivos
intensivos, siendo necesaria la aplicación de prácticas de manejo y conservación de suelos y aguas.

2.5.1.5.2. Tierras de uso limitado o no adecuadas para cultivos

2.5.1.5.2.1. Clase V

En el cantón Espíndola, esta clase ocupa una superficie de 198,2987 ha que corresponde al
0,38 % del total de la superficie del cantón. Abarcan las siguientes unidades morfológicas: coluvio
aluvial antiguo y coluvión antiguo. Geográficamente se encuentran al centro y norte del cantón.

Esta clase requiere de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores de maquinaria, ya que
presenta condiciones edáficas difíciles de eliminar en la práctica.

Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes muy suaves (2 – 5 %) a suaves (5-12%). Suelos de
textura franco arcillosa, franco arcillo-arenosa y areno francosa. Presentan suelos que van desde poco
profundos a moderadamente profundos, bien drenados y pedregosos. Químicamente son suelos
ligeramente ácidos a prácticamente ácidos, con una muy alta capacidad de intercambio catiónico,
dando como resultado una fertilidad natural de media a alta.

Cuadro 20. Superficie y porcentaje de clase V


CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
Ve1s1s3c1 21.1015 0.04%
Ve1s3c1 12.7435 0.02%
V (198,2987 ha)
Ve2s1s3c1 78.5549 0.15%
Ve2s3c1 85.8988 0.17%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Dentro de la clase V se identifica una unidad de manejo con varias limitaciones: (e1) indica un ligero
incremento en la pendiente (2 – 5 %); (e2) indica la limitante de las diferentes pendientes que
presentan rangos de pendientes menores al 25%; (s1) identifica limitantes de suelo por profundidad
efectiva cuando estos son poco profundos (20 a 50 cm); (s3) denota limitantes debido a frecuente
pedregosidad y el factor clima (c1) por encontrarse en zonas secas. Los símbolos en el mapa que
representa están a estas unidades de manejo son: 13, 14, 15 y 16.

Esta clase se caracterizó con los perfiles (PM3-P175) Udic Haplustepts y (PM4- P182) Udertic Haplustolls
que corresponde al tipo de encontrado en esta clase.
66
2.5.1.5.2.2. Clase VI

Las tierras de esta clase agrologica cubren una superficie de 353,69 ha, correspondientes a 0,69 % del
área total del cantón. Se presentan principalmente en las unidades morfológicas: coluvio aluvial
antiguo, relieve colinado medio y relieve colinado alto; de origen denudativo y tectónico erosivo.

Se encuentran en pendientes con rangos de media (12-25%) y media a fuerte, (25 y 40 %). El uso de
maquinaria es restringido, por lo que, las tierras son aptas para aprovechamiento forestal y
ocasionalmente pueden producirse cultivos permanentes o pastos.

Cuadro 21. Superficie y porcentaje de clase VI


CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
VIe2s1s4s6c2 225.9984 0.44%
VI (353,6938 ha)
VIe3c1 127.6954 0.25%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Las tierras de esta clase exhiben texturas: franca, franco arcillo-arenosa y franco arcillosa; de drenaje
bueno; suelos poco profundos a moderadamente profundos con fertilidad baja y alta, presentan toxicidad
alta en la mayoría de suelos.

En la clase VI se identificó diferentes unidades de manejo, las cuales representan los factores limitantes
que afectan a esta zona: (e2) indica la limitante de las diferentes pendientes que presentan rangos de
pendientes menores al 25%; (e3) limitante de las diferentes clases de capacidad por presentar rangos de
pendiente de 25 a 40 %; (s1) identifica limitantes por profundidad efectiva, cuando estos son poco
profundos (20 a 50 cm); (s4) muestra las limitantes debido a los niveles de fertilidad bajos; (s6)
identifica limitantes de suelo cuando existe toxicidad media y alta; también presentan limitantes de
tipo climático (c1) por encontrarse en zonas secas; y (c2) tomando en cuenta su régimen de temperatura
isomésico. Los símbolos 17 y 18 simbolizan a las unidades de manejo presentes en el mapa.

Los principales tipos de suelos encontrados en las tierras de la clase VI son: Andic Dystrudepts
(PM4-P164), Udic Haplustepts (PM4-P180) y Humic Dystrudepts (PM3-P179).

2.5.1.5.2.3. Clase VII

Esta clase de tierras ocupan 18.932,4155 ha, correspondiente al 36,68 % de la superficie total del
cantón. Se distingue en varias unidades morfológicas como: Coluvio aluvial antiguo, coluvión antiguo,
coluvión reciente, escarpe de deslizamiento, relieve colinado medio, alto, muy alto y relieve montañoso.
Muestran fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por encontrarse en pendientes de medias
a fuertes y fuertes (25 – 70 %), por tal motivo son aptos para uso forestal con fines de conservación.

Los suelos de esta clase presentan texturas: franca, franco arcillosa, franco arenosa, franco limosa,
franco arcillo-arenosa, arcillo-limosa y arcillosa, presentan profundidades efectivas en los rangos de
poco a moderadamente profundo; la pedregosidad es muy poca a frecuente, presentando una toxicidad
de aluminio alta en la mayoría de los suelos; dando como resultado suelos con fertilidad baja, mediana
y alta.

Dentro de la clase VII, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones
que se pueden presentar solas o combinadas, dando lugar a la unidad de manejo.

67
Cuadro 22. Superficie y porcentaje de clase VII
CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
VIIe2s1c1 45.8471 0.09%
VIIe2s1s3c1 184.8434 0.36%
VIIe2s3c1 1160.7108 2.25%
VIIe3c1 317.4348 0.62%
VIIe3s1 354.5687 0.69%
VIIe3s1c1 7532.4048 14.59%
VIIe3s1s2c1 1570.3414 3.04%
VII (18 932,4155 ha)
VIIe3s1s3c1 446.7724 0.87%
VIIe3s1s3s4s6c1 495.9123 0.96%
VIIe3s1s4c1 402.1471 0.78%
VIIe3s1s4s6 3168.6050 6.14%
VIIe3s1s4s6c1 532.0778 1.03%
VIIe3s1s4s6c2 2698.6996 5.23%
VIIe3s2s4c1 22.0503 0.04%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Los factores limitantes que identifican las unidades de manejo son: (e2) indica la limitante de las
diferentes pendientes que presentan rangos de pendientes menores al 25%; (e3) muestra la limitante de
las diferentes clases de capacidad en los rangos de 25 a 40 % y 40 a 70 %; (s1) identifica limitantes
por profundidad efectiva cuando se evidencia suelos poco profundos; (s2) identifica limitantes por
textura superficial arcillo limosa y arenosas; (s3) muestra limitantes de suelo debido a la presencia de
poca y frecuente pedregosidad; (s4) muestra limitantes de suelo debido a la existencia de valores de
fertilidad bajos; (s6) indica limitantes por la presencia de toxicidad media del suelo; también presentan
limitantes de tipo climático (c1) por encontrarse en zonas secas como régimen de humedad; y (c2)
tomando en cuenta su régimen de temperatura isomésico.

Los principales tipos de suelos encontrados en las tierras de la Clase VII son: Andic Dystrudepts (PM4-
P164), Calcic Haplustepts (PM4-P179),Entic Haplustolls (PM3-P176), Humic Dystrudepts (PM3-P179),
Kanhaplic Haplustults (PM3-P169; PM3-P168; PM3-P170), Typic Argiustolls (PM3-P174), Typic
Dystrustepts (PM3- P160; PM4-P174), Typic Hapludalfs (INFOSEC), Typic Haplustalfs (PM4-P166),
Typic Haplustepts (PM3-P177), Typic Haplustolls (PM4-P173), Typic Haplustults (PM4-P176), Typic
Paleustalfs (PM4-P165), Typic Udorthents (INFOSEC), Typic Ustorthents (PM3-P171; PM3-P159; PM4-
P171), Udertic Haplustolls (PM4-182), Udic Argiustolls (PM3-P164), Udic Haplustalfs (PM4-P168; PM4-
P169; PM3-P161), Udic Haplustepts (PM3-P165; PM3-P175; PM4-P180), Udic Ustorthents (PM4- P175);
Ultic Haplustalfs (PM3-P172).

2.5.1.5.2.4. Clase VIII

Se encuentran ocupando 19.278,6498 ha que corresponde el 37,35 % del área total del cantón
Espíndola. Se identificó en las siguientes unidades morfológicas: Coluvio aluvial antiguo, coluvión antiguo,
escarpe de deslizamiento, escarpe de falla, relieve colinado medio, alto, muy alto y relieve montañoso.
De origen denudativo, tectónico y tectónico erosivo respectivamente.

Cuadro 23. Superficie y porcentaje de clase VIII


CLASE UNIDAD DE MANEJO SUPERFICIE (ha) %
VIII (19 278,6498 ha) ------------------ 19278.6498 37.35%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

68
Corresponden a tierras con pendientes en rangos desde medias, fuertes, muy fuertes y escarpadas (25
- 150 %), poco profundos y superficiales en su mayoría, poca a frecuente pedregosidad; presentan
texturas francas, franco arcillosa, franco arenosa, franco arcillo-arenosa y arcillo-limosa, demostrando
fertilidad de baja, mediana hasta alta, con suelos ácidos a prácticamente neutros; con alta a muy
alta capacidad de intercambio catiónico, presentando toxicidad por aluminio en la mayor parte de suelos.

Estas tierras deben mantenerse con vegetación arbustiva y arbórea con fines de protección para evitar la
erosión, ya que, al presentar limitantes para la producción agropecuaria, no permiten sustentar ningún
cultivo, por lo que la única alternativa de manejo para las mismas es la conservación.
.

69
Mapa de Capacidad de usos de las tierras,

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

70
2.5.1.6. Cobertura y uso actual del suelo

El cantón Espíndola cuenta con diversas categorías de cobertura, donde predominan aquellas que
corresponde a vegetación natural y dentro de estas las que están dedicadas a la conservación y protección
con 36.654,5028 ha, que representa el 71,02 % del cantón; en menor proporción se encuentran los
pastizales dedicados a la producción pecuaria, especialmente de ganado vacuno de engorde con
8.453,6357 ha que representan el 16,38% del cantón; y las actividades agrícolas, con 4.255,1630 ha que
representa el 8,24% del territorio, donde las coberturas más representativas constituyen los cultivos de:
maíz, café, y caña de azúcar.

Cuadro 24. Cobertura vegetal y uso del suelo del cantón Espíndola.
POR COBERTURA POR USO
CÓDIGO COBERTURA USO
ÁREA (ha) % ÁREA (ha) %
CAhw Tomate riñón 0.9048 0.002%
CSoh Higuerilla 0.8992 0.002%
CPuh Chirimoya 3.5965 0.007%
CPun Limón 6.9176 0.013%
CAlv Arveja 12.3169 0.024%
CAtu Yuca Agrícola 36.9494 0.072% 4255.1630 8.24%
CSup Plátano 32.5300 0.063%
CSiz Caña de azúcar industrial 317.4589 0.615%
CSin Caña de azúcar artesanal 255.5485 0.495%
CPuf Café 910.1920 1.764%
CAcm Maíz 2677.8493 5.189%
MXb Misceláneo indiferenciado 9.1977 0.018%
Mr Misceláneo de frutales 33.5666 0.065%
Pasto cultivado con presencia de Agropecuario
MPz 114.1268 0.221% 1376.4576 2.67%
maíz Mixto
Pasto cultivado con presencia de
MPa 1219.5666 2.363%
árboles
AAa Albarrada/reservorio 1.4686 0.003%
ANg Lago/laguna Agua 193.0847 0.374% 260.8212 0.51%
ANr Río doble 66.2679 0.128%
Planta de tratamiento de agua
IMu 0.7378 0.001%
potable
IMd Ladrillera 0.7338 0.001%
IMt Cantera 0.4528 0.001%
IMc Cementerio Antrópico 2.3665 0.005% 122.1614 0.24%
Ice Complejo educacional 12.8542 0.025%
IU Urbano 32.5528 0.063%
IUp Centro poblado 38.3754 0.074%
IUb Área en proceso de urbanización 34.0880 0.066%
MS Matorral seco 3839.1958 7.439%
BS Bosque seco 764.3493 1.481%
MH Matorral húmedo Conservación y 8097.9320 15.690%
30203.0595 58.52%
BH Bosque húmedo Protección 10540.2021 20.422%
PH Páramo herbáceo 5971.1400 11.570%
PA Páramo arbustivo 990.2403 1.919%
VS Vegetación herbácea seca Conservación y 2419.0367 4.687%
Producción 6451.4433 12.50%
VH Vegetación herbácea húmeda Pecuaria 4032.4066 7.813%
TBP9 Eucalipto Protección o 19.1084 0.037%
Producción 437.4146 0.85%
TBP20 Pino Forestal 418.3062 0.810%

71
PC Pasto cultivado Pecuario 8453.6357 16.380% 8453.6357 16.38%
OSb Banco de arena 14.6459 0.028%
Tierras
OSr Área en proceso de erosión 17.8370 0.035% 50.8787 0.10%
Improductivas
Ose Área erosionada 18.3957 0.036%
Total 51611.0350 100.00% 51611.0350 100.%
Fuente: IEE-MAGAP (CGSIN), 2012,
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

72
Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la tierra

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

73
En términos generales al realizar un análisis en función del uso que actualmente se le está dando al
territorio, y al relacionarlo con la capacidad de uso que estas tierras o suelos poseen, se puede establecer
que, el 42,91 % del territorio del cantón Espíndola que corresponden a 22.146,1208 ha, se halla BIEN
UTILIZADO; es decir las actividades o usos que se desarrollan en estos espacios son concordantes con las
potencialidades y limitaciones que los suelos de estos sectores presentan. Se presenta una extensión
considerable en equilibrio, y corresponde principalmente a las zonas de alto valor ecológico, donde las
presiones a las cuales se ven sometidas por actividades antrópicas en base a los requerimientos de áreas
para pastoreo y cultivo, los hace cada vez más susceptibles a conversiones de uso.

El 35,07 % del territorio que corresponden a 18.100,7107 ha se halla SOBRE UTILIZADO; es decir que se
localizan en áreas de fuertes pendientes, suelos frágiles y superficiales que potencialmente debieran
destinarse a la protección y conservación, sin embargo, en la actualidad, predomina la intervención
antrópica, el sobrepastoreo y el desarrollo de cultivos, para lo cual, estos suelos no presentan vocación

Por el contrario el 1,68 % del territorio del cantón 867,5270 ha, se halla SUB UTILIZADO; y corresponden
a suelos que presentan potencialidad para desarrollar proyectos silvopastoriles, agrosilvopastoriles,
cultivos limpios, sistemas pecuarios con pastos naturales y mejorados y la protección absoluta de zonas
de importancia ambiental y que actualmente se encuentran con vegetación arbustiva, sotobosque y
bosque natural. La calificación de la categoría como subutilizados tiene que ver con su
desaprovechamiento a la aptitud que presentan, es decir, existen zonas, que por pendiente y profundidad
del suelo puede ser aptas para desarrollar sistemas productivos limpios, semilimpios y agroforestales

Existe una superficie de 10.456,6262 ha que corresponden al 20,34 % de la superficie total cantonal
definida como NO APLICABLE y que se refiere a tierras improductivas, áreas pobladas, áreas que se hallan
dentro de los bosques protectores, etc.

2.5.1.7. Factores climáticos

El clima es uno de los factores ecológicos que más influye sobre las características morfológicas (externas
y anatómicas), distribución geográfica y comportamiento funcional de las especies vegetales y animales,
generando fenotipos adaptados al espacio eco geográfico que ocupan. Los factores condicionantes del
clima son, entre otros, la distribución anual de la temperatura y precipitación pluvial, y la resultante de la
interacción entre estos factores, la evapotranspiración.

Los factores que inciden en el clima del cantón Espíndola, son los mismos que influyen en todo el país, es
decir la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el efecto de la interacción Océano Pacífico-atmósfera
(Fenómeno del Niño y Corriente Fría de Humboldt); los vientos Alisios y la típica orografía serrana, y la
posición geográfica de zona ecuatorial, ligada estrechamente a la radiación solar.

2.5.1.7.1. Precipitación

Los cálculos para obtener valores medios mensuales y anuales de las alturas de precipitaciones, fueron
hechos en base a todo el período de años de observación de cada estación y detallado año por año,
Habiéndose procedido a eliminar los valores ilógicos antes de calcular los medios, En el cuadro 25,
presentamos los valores medios mensuales y sus totales anuales de las precipitaciones sobre el período
más largo posible.

Cuadro 25. Precipitación Media Mensual (mm) de Estaciones Meteorológicas


COD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
M150 109.7 154.6 205.5 112.9 46.0 5.6 3.4 2.3 12.4 45.8 59.3 80.8 838.3
M433 155.7 168.5 226.8 158.0 66.2 8.9 7.2 2.4 10.8 49.0 78.6 82.3 1014.5

74
M438 167.3 241.5 332.8 177.4 67.0 12.4 11.0 3.1 20.9 55.7 75.8 121.0 1285.8
M716 48.2 284.9 313.4 192.7 89.6 48.4 8.6 15.5 16.3 54.7 57.5 105.2 1234.9
Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

En el cuadro 24 se representan los valores medios mensuales de las estaciones; en el vemos dos
estaciones definidas: una donde las lluvias son más abundantes comprendido entre febrero marzo y abril;
y el segundo período de menos precipitación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con un
promedio de precipitación anual de 755 mm.

Cuadro 26. Isoyetas del Cantón Espíndola


ZONAS DE PRECIPITACIÓN Pm (mm) ÁREA (ha) %
800-900mm 850 17924.2628 34.73%
900 - 1000mm 950 12984.0612 25.16%
1000 - 1100mm 1050 7650.0577 14.82%
1100 - 1200mm 1150 5585.4142 10.82%
1200 - 1300mm 1250 5152.1600 9.98%
1300 -1400mm 1350 2315.0791 4.49%
TOTAL 51611.0350 100.00%
Fuente: CLIRSEN-MAGAP 2023
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

En base a los valores de los promedios anuales (serie 1985-2010) obtenidos anteriormente,
tomando como referencia el relieve y la topografía de la zona estudiada, el clima, la cobertura
vegetal, el reconocimiento terrestre y con el apoyo de las alturas de precipitación registradas en
las estaciones meteorológicas vecinas del cantón, se ha trazado una red de isoyetas con
separación de 100 mm. Los valores de las isoyetas en la cantón Espíndola varían entre 900 a 1600
mm/año, Se diferencian dos periodos: uno seco entre mayo a noviembre y otro lluvioso de
diciembre a abril, Generalmente los suelos sobre los cuales se desarrollan son arcillosos, que en
la temporada lluviosa forman lodazales y en la temporada seca se manifiestan con grandes
grietas, ocasionalmente pueden desarrollarse en suelos pedregosos y arenosos (Aguirre Z., Kvis
L., Herbario Loja 2001).

75
Mapa de Precipitación

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2015

76
2.5.1.7.2. Temperatura

La temperatura del aire es el elemento del clima al que se asigna mayor importancia como causa de las
variaciones que experimentan el crecimiento, el desarrollo y la productividad de los cultivos agrícolas, Por
esta razón, es necesario conocer la disponibilidad (cantidad y duración) y el régimen térmico de una
localidad, que con las disponibilidades hídricas (precipitación y humedad edáfica) permitirá cuantificar la
aptitud climática regional.

Para el análisis de este parámetro se tomó los valores registrados de las estaciones meteorológicas
existentes o colindantes en el cantón, haciendo énfasis en la irregularidad que se presenta en relación con
el gradiente térmico que como se observa además de la latitud, depende de la orientación de las
vertientes y del relieve, Temperatura Media Mensual y Anual (˚C).

Cuadro 27. Temperatura Media Mensual (˚C) de Estaciones Meteorológicas


COD. NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
M146 CARIAMANGA 17.5 17.6 17.9 17.9 17.9 17.9 17.9 17.9 18.0 18.0 17.9 17.8 17.9
AMALUZA
M150 INAMHI 20.4 20.4 20.4 20.4 20.6 21.1 21.2 21.3 21.1 20.9 20.7 20.6 20.8
M241 QUILANGA 19.8 19.8 19.7 19.7 20.1 19.9 20.2 20.7 21.0 21.0 20.9 20.7 20.3
Fuente: Información Meteorológica del INAMHI, CLIRSEN-MAGAP, 2012
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

En el cuadro 28 se representan las temperaturas, cuyas curvas describen la distribución mensual de la


temperatura media del aire en el transcurso del año, analizando el cuadro observamos que la temperatura
promedio anual de la cantón Espíndola es de 16,8 ˚C,

Cuadro 28. Temperatura Media Mensual (˚C) del Cantón Espíndola.


ZONAS DE TEMPERATURA Tm (˚C) ÁREA (ha) % Tm*A
11-12 11.5 1391.3912 2.70% 16000.9988
12-14 13 9412.9573 18.24% 122368.445
14-16 15 9304.7898 18.03% 139571.847
16-18 17 10955.5754 21.23% 186244.782
18-20 19 14522.6589 28.14% 275930.519
20-22 21 6023.6624 11.67% 126496.91
TOTAL 51611.0350 100.00% 866613.502
Tm 16.8
Fuente: CLIRSEN-MAGAP, 2012
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

Las ecuaciones del gradiente térmico son las siguientes:

 Altitudes menores a 1500 msnm. T˚C= 25,3-0,0013H

 Altitudes mayores a 1500 msnm. T˚C= 30,9-0,0070H

H= altura

Conociendo que la temperatura disminuye con la altura, en base a las curvas de nivel y mediante la
ecuación anterior, se realizó el trazo de las isotermas, éstas isotermas tienen valores que van de 11 a 22˚C.

77
Mapa de Temperatura

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico

78
Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental

En base al Catastro Minero de la Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM, se establece la


existencia de 35 concesiones mineras en diferentes estados, la superficie total que abarcan estas
concesiones es de 1501 ha, que corresponde al 2,91 % del área total del cantón.

En el cuadro 29 podemos establecer de acuerdo a la información proporcionada por ARCOM 2016, el


detalle los materiales que se explotan, los lugares en donde existe concesión minera y su superficie:

Cuadro 29. Esquema de la actividad minera


Nro. Nombre Código Titular Parroquia Mineral Tipo De Solicitud Superficie Estado
CONCESIÓN
1 LA ELTON 601171 Celí Herrera Juan María EL INGENIO ARENA 12 INSCRITA
MINERA
MINERÍA
2 ALEJANDRO 60000140 Gonzales Cabrera Olga Elina 27 DE ABRÍL 6 TRÁMITE
ARTESANAL
CELIA ISABEL Astudillo Jaramillo Alexandra MINERÍA
3 690992 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
04 Guadalupe ARTESANAL
CECILIA Cumbicus Salazar Raquel MINERÍA
4 690998 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
ISABEL 5 Cecilia ARTESANAL
CECILIA MINERÍA
5 690999 Cumbicus Jiménez José Miguel 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
ISABEL ARTESANAL
PIEDRA MINERÍA
6 SANAMBAY 690353 Flores Jiménez José Milton AMALUZA 6 INSCRITA
DE RÍO ARTESANAL
Montalván Espinoza Alcívar De PIEDRA MINERÍA
7 SANTA ROSA 690354 EL INGENIO 6 TRÁMITE
Jesús DE RÍO ARTESANAL
Gonzales Cabrera Eladio MINERÍA
8 ANGELINE 60000141 27 DE ABRÍL 6 TRÁMITE
Eleuterio ARTESANAL
JHUNIOR MINERÍA
9 60000035 Alberca Salinas Líder Amable AMALUZA 6 TRÁMITE
LIDER ARTESANAL
Tinizaray Briceño Carmen PIEDRA MINERÍA
10 ARIEL 690657 EL INGENIO 6 INSCRITA
Clemencia DE RÍO ARTESANAL
GOLDEN Piedra Campoverde María MINERÍA
11 690727 BUENA VISTA ORO 6 INSCRITA
RIVER Luisa ARTESANAL
MINERÍA
12 ABIGAÍL 690346 Loaiza Romero Sergio Yasmany 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
ARTESANAL
MINERÍA
13 ROGAGI 690478 Gaona Girón Rosalino BELLA VISTA ORO 6 INSCRITA
ARTESANAL
Campoverde Campoverde MINERÍA
14 JHANKARO 691012 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
Tania Karolina ARTESANAL
Camacho Cajas Edwin MINERÍA
15 NIXON 690281 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
Armando ARTESANAL
Aguilar Cumbicus José MINERÍA
16 FLORIDA 690956 BUENA VISTA ORO 4 INSCRITA
Indalesio ARTESANAL
CONCESIÓN
17 SAN JOSÉ 601066 Correa Walter Washington BUENA VISTA ORO 85 INSCRITA
MINERA
CORREA CONCESIÓN
18 601062 Girón Rosales Ilvar Amable EL INGENIO ORO 1175 INSCRITA
JIRON MINERA
HERMANOS Guamán Romero Cármen MINERÍA
19 690308 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
CUEVA Isabel ARTESANAL
CECILIA Tacurí Gonzales Johanna MINERÍA
20 691009 27 DE ABRÍL ORO 6 INSCRITA
ISABEL 9 Aracely ARTESANAL
MINERÍA
21 JUAN 60000057 Aguilar Chávez Juan Ángel BUENA VISTA 4 TRÁMITE
ARTESANAL
Aguilar Chávez Nolberto MINERÍA
22 NOLBERTO 60000060 BUENA VISTA 4 TRÁMITE
Agustín ARTESANAL
JUNIOR MINERÍA
23 60000255 Mora Malla Carlos Eduardo 27 DE ABRÍL ORO 6 TRÁMITE
ALEJANDRO ARTESANAL
Gordillo Gordillo Jordy MINERÍA
24 DINIXA 6000070 27 DE ABRÍL 6 TRÁMITE
Francisco ARTESANAL
MINERÍA
25 ALEJANDRO 60000140 Gonzales Cabrera Olga Elina 27 DE ABRÍL 6 TRÁMITE
ARTESANAL
MINERÍA
26 CRISTOBAL 60000140 Correa Aguilar Cristóbal Bolívar 27 DE ABRÍL 4 TRÁMITE
ARTESANAL
MINERÍA
27 VICTOR 60000056 Aguilar Chávez Víctor Manuel 27 DE ABRÍL 4 TRÁMITE
ARTESANAL
28 ALEJANDRO 60000260 Arboleda Camacho Lenny 27 DE ABRÍL ORO MINERÍA 4 TRÁMITE

79
Jhaneth ARTESANAL
MINERÍA
29 JORGE 60000061 Aguilar Chavez Jorge Nicanor BUENA VISTA 4 TRÁMITE
ARTESANAL
MINERÍA
30 ISABEL DOS 60000226 Gordillo Poma Noemi Bertila 27 DE ABRÍL ORO 6 TRÁMITE
ARTESANAL
Herrera Jacome Marisela CONCESIÓN
31 PIEDRA 60000463 BELLAVISTA ARCILLA 60 TRÁMITE
Cumanda MINERA
CECILIA
MINERÍA
32 ISABELCERO 60000072 Salinas Aguilar Criotilde Oliva BUENA VISTA 6 TRÁMITE
ARTESANAL
OCHO
ZAPOTO MINERÍA
33 60000225 Correa Cumbicus Marcos Eden BELLAVISTA ORO 4 TRÁMITE
DORADO ARTESANAL
MINERÍA
34 ISABEL TRES 60000193 Guaman Paredes Fanny Cecilia 27 DE ABRÍL ORO 6 TRÁMITE
ARTESANAL
MINERÍA
35 ISABEL UNO 60000229 Gordillo Gordillo Michaelpaco 27 DE ABRÍL ORO 5 TRÁMITE
ARTESANAL
Fuente: BASE ARCOM 2016
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.1.8. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

La región sur del país es una zona de alta incidencia de fenómenos naturales que normalmente provocan
desastres de gran magnitud con la consiguiente pérdida de vidas humanas, valores materiales,
interrupción del crecimiento económico y deterioro de entornos ambientales. Estadísticamente, los
fenómenos que muestran el mayor grado de recurrencia en la región son los de tipo hidrometeorológico
(inundaciones), deslizamientos de masa, y actividad sísmica por lo que en los últimos años se han invertido
una gran cantidad de recursos en medidas de mitigación y reducción de los daños que causan, Una de las
herramientas más importantes para el diseño y formulación de políticas y estrategias que permitan la
reducción de la vulnerabilidad y el nivel de riesgo de la población es la zonificación de las amenazas
mediante la elaboración de mapas regionales y locales, los cuales pueden ser utilizados por los
planificadores urbanísticos, gobiernos y autoridades locales para la regulación del uso del suelo y la
elaboración de Planes de Desarrollo.

2.5.1.8.1. Amenaza Sísmica.

La actividad sísmica del Ecuador está relacionada con su contexto geodinámico donde interactúan tres
placas tectónicas: la placa oceánica de Nazca, la Placa continental Sudamericana y el Bloque Norandino.
En este ambiente, y debido a la colisión y subducción de la placa oceánica bajo las dos placas
continentales, se identifican varias fuentes sísmicas: la primera relacionada con el fenómeno de
subducción propiamente dicho, la segunda relacionada con la deformación y movimiento relativo de las
dos placas continentales debido al choque con la placa oceánica, ambas de carácter superficial y la tercera,
asociada a una deformación en la placa oceánica subducida y de carácter profundo. La red sísmica local
(RENSIG), desde su funcionamiento en 1988, ha detectado más de 44,000 eventos de origen tectónico de
los cuales, un 14% tienen magnitudes iguales o superiores a 4,0 grados. El análisis para determinar el
campo de esfuerzos se realizó utilizando los eventos más grandes entre 1996 y 2005, con mayor número
de estaciones y con mejor cobertura azimutal y se obtuvieron los mecanismos focales utilizando la
polaridad de las ondas P y luego con el programa TENSOR que aplica el método de los diedros rectos, se
determinó los tres ejes principales del tensor de esfuerzos considerando los eventos por zonas tectónico-
estructurales. En la parte marina de la zona de subducción, se identificó un régimen de compresión y otro
de extensión, ambos en una misma dirección O-E aproximada, lo cual es posible en función de dónde
ocurran los eventos sísmicos, ya sea en la zona entre las dos placas (eventos interplaca) o al interior de
alguna de las dos placas (eventos intraplaca). Sin embargo, en este estudio, localizar precisamente en
profundidad estos eventos y corroborar esta idea, al momento no es factible puesto que no se cuenta con
una metodología apropiada.

El hecho de que tanto la dirección de compresión como de extensión se encuentren dentro de los mismos
rangos, se puede explicar si en ciertos instantes, la corteza sometida a compresión en la dirección
80
indicada, se relaja y genera sismos también. Los rangos de variación de las direcciones observados son
mayores en el ante arco y menores en el arco y en el tras arco, posiblemente debido a un control de
estructuras corticales que cambian los esfuerzos que finalmente actúan sobre cada zona, Mónica Segovia,
Alexandra Alvarado.

Según el mapa de riesgo por amenazas sísmica por cantón de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos,
el cantón Espíndola se encuentra en una zona con un grado de vulnerabilidad considerado Bajo.

2.5.1.8.2. Amenazas a Movimientos en Masa

Los movimientos en masa son parte de los procesos denudativos que modelan la superficie de la tierra.
Su origen obedece a una gran diversidad de procesos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y
mecánicos que se dan en la corteza terrestre y en la interface entre esta, la hidrósfera y la atmósfera.

Se han generado dos modelos de amenazas para movimientos en masa en el cantón Espíndola:
deslizamientos y caídas, el análisis de estos eventos son de gran importancia, para la planificación y toma
de decisiones.

La mayor concentración de tipos de movimientos en masa es sobre la unidad ambiental Vertientes y


Relieves Superiores de las Cuencas Interandinas, Macizos Internos de la Sierra Sur; la cual se encuentra
distribuida por todo el cantón y las geoformas inmersas en esta unidad ambiental son: relieves colinados
altos, muy altos, relieves montañosos, escarpes de deslizamiento y escarpes de falla conjuntamente con
coluviones antiguos y recientes, todos pertenecientes a la formación Sacapalca, la Serie Zamora y
depósitos coluviales.

El Batolito de Portachuela, de acuerdo a su litología, no influye de manera importante en la ocurrencia de


un fenómeno de remoción en masa de acuerdo a la ponderación geológica realizada en el modelo para
los eventos de deslizamientos y caídas, debido a que el intrusivo está compuesto por una granodiorita
poco meteorizada, por tanto este factor no interviene en el desmembramiento y posterior movimiento
en masa de un espacio de terreno.

El factor precipitaciones tiene una fuerte incidencia en los movimientos en masa aquí analizados, debido
a que se han registrado precipitaciones medias anuales mayores a 70mm hasta llegar a los 100mm,
siendo un fuerte detonante para el deslizamiento o caída analizada en este modelo.

Amenazas por Deslizamiento

Es un movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre
predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de una delgada zona en donde ocurre una gran
deformación cortante, En la clasificación de Varnes (1978), se clasifican los deslizamientos, según la forma
de la superficie de falla por la cual se desplaza el material, en rotacionales y traslacionales, Pueden se
deslizamiento rotacional y deslizamiento traslacional.

El modelo de amenaza para deslizamientos aplicado al cantón Espíndola presenta cuatro niveles de
amenaza (alto, medio, bajo y nulo).

Las zonas con grado de amenaza alto afecta un 31,69% (16 358,13 ha.) de la superficie intervenida del
cantón (51 611,035 ha.), distribuyéndose de norte a sur en toda la superficie cantonal, en los sectores
Consahuana, La Naranja, Bellavista; y en los centros poblados El Algodonal, El Guabo, El Batán, El Castillo,
Florida Tingo, Peña Blanca.

Las zonas afectadas se asocian principalmente a los relieves colinados altos, muy altos y relieves

81
montañosos de la Formación Sacapalca, la cual está formada por andesitas porfiríticas grisáceas, tobas
aglomeráticas localmente metereorizadas y aglomerados; y a relieves relieves colinados altos, muy
altos, relieves montañosos y gargantas de la Serie Zamora conformada por esquistos sericíticos y
grafitosos, filitas y gneis. Este tipo de geoformas presentan pendientes predominantes que van del 70 al
150%. La cobertura vegetal en estos sectores está asociada a pasto cultivado y áreas en proceso de
erosión, presentando un ambiente propicio para la existencia de esta amenaza.

El factor sismológico dentro de estas zonas no inciden en el grado de amenaza debido a que su magnitud
máxima registrada es de 4,4 a 4,9 grados en la escala de Ritcher, lo cual representa una ponderación de
valor cero y uno respectivamente dentro del modelo.

Con respecto al factor de precipitaciones, presentan una incidencia muy notable en el grado de amenaza,
debido a que existen datos con precipitaciones medias anuales de hasta 100 mm, representando en el
modelo la ponderación más elevada.

Las zonas con grado de amenaza medio se encuentran a lo largo de todo el cantón Espíndola, afectando
a los sectores La Naranja, La Guaca, Bellavista, y a los centros poblados La Laja, Las Limas, San Carlos, El
Sango, Tundurama, Loma La Cuchilla; ocupa el 29,81% (15 387,97 ha) de la superficie total del cantón.

Este grado de amenaza se encuentra caracterizada por la presencia de unidades morfológicas como
relieves colinados altos, muy altos y relieves montañosos pertenecientes a la Formación Sacapalca y
Serie Zamora; vinculados a pendientes que varían de 40 a 70%, se caracterizan por una cobertura de
bosques húmedos alterados, pastos cultivados, cultivos anuales y vegetación arbustiva.

En cuanto a los factores detonantes, presentan el mismo escenario que el descrito anteriormente
tanto en precipitaciones como en sismos. Todo esto desencadena en zonas con grado de amenaza media,
en la cuales se pueden tomar medidas preventivas.

La zona con grado de amenaza baja se encuentra distribuida a lo largo del cantón específicamente en el
sector de Jimbura y alrededor de los centros poblados Jinbiruchillo, Tierras Coloradas, Las Tablas, Tambo,
El Castillo Alto, Tambillo, Sochibamba, Santa Elena, representando un 10,57% (5 458,51 ha.) de la
superficie intervenida.

Tal como en el caso de la amenaza por caídas, en este tema existen relieves colinados medios, altos, muy
altos y relieves montañosos, pertenecientes al Batolito de Portachuela, un intrusivo determinante al
momento de realizar la ponderación dentro del modelo, debido a su bajo grado de meteorización.

El grado de amenaza baja tiene una incidencia favorable debido a la cobertura vegetal en donde se
encuentran bosques alterados y poco alterados y vegetación arbustiva como matorrales húmedos poco
alterados.

Las zonas con grado de amenaza nulo, se encuentran dispersas en la parte norte y centro del cantón, las
geoformas asociadas a esta zona son relieves colinados medios y bajos de la Formación Sacapalca y la
Serie Zamora, sin embargo existen relieves altos, muy altos y relieves montañosos asociados al Batolito
de Portachuela y a depósitos aluviales. Existe un total de 4 089,747 ha que representan el 7,94% de la
superficie intervenida del cantón.

82
Mapa de Amenaza por Deslizamientos,

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

83
Amenazas por Caída

Es un tipo de movimiento en masa en el cual uno o varios bloques de suelo o roca se desprenden de una
ladera, sin que a lo largo de esta superficie ocurra desplazamiento cortante apreciable, Una vez
desprendido, el material cae desplazándose principalmente por el aire pudiendo efectuar golpes, rebotes
y rodamiento (Varnes, 1978).

Las caídas corresponden a bloques de roca relativamente sana; las caídas de residuos o detritos están
compuestas por fragmentos de materiales pétreos y las caídas de tierra corresponden a materiales
compuestos de partículas pequeñas de suelo o masas blandas.

El modelo de amenaza para caídas aplicado al cantón Espíndola presenta cuatro niveles de amenaza (alto,
medio, bajo y nulo), localizándose a lo largo de toda la superficie cantonal.

Las zonas con grado de amenaza alto afecta un 31,18% (16 092,47 ha.) de la superficie intervenida del
cantón (51 611,035 ha.), distribuyéndose a lo largo del cantón, en los sectores La Naranja, La Guaca, Peña
Blanca y Amaluza; y a los centros poblados Bella María, La Lumbre, Llamacanchi, Florida Tingo, Jibiruchi.

Las zonas afectadas se encuentran asociadas principalmente a los relieves colinados altos, muy altos y
relieves montañosos de la Formación Sacapalca, la cual está formada por andesitas porfiríticas grisáceas,
tobas aglomeráticas localmente metereorizadas y aglomerados y a relieves relieves colinados altos, muy
altos, relieves montañosos y gargantas de la Serie Zamora conformada por esquistos sericíticos y
grafitosos, filitas y gneis. Este tipo de geoformas presentan pendientes predominantes que van del 70
al 150%. La cobertura vegetal en estos sectores está asociada a pasto cultivado y áreas en proceso de
erosión, presentando un ambiente propicio para la existencia de esta amenaza.

El factor sismológico dentro de estas zonas no incide en el grado de amenaza debido a que su magnitud
máxima registrada es de 4,4 a 4,9 grados en la escala de Ritcher, lo cual representa una ponderación de
valor cero y uno respectivamente dentro del modelo.

Con respecto al factor de precipitaciones, presentan una incidencia muy notable en el grado de amenaza,
debido a que existen datos con precipitaciones medias anuales de hasta 100 mm, representando en el
modelo la ponderación más elevada.

Las zonas con grado de amenaza medio se encuentran a lo largo de todo el cantón Espíndola, afectando
a los sectores La Naranja, La Guaca, Bellavista, Jimburo y a los centros poblados Consahuana, El Guabo,
Granadillo, El Laurel, Las Limas y Sucupa, ocupa el 27,08% (13980,62 ha) de la superficie total del cantón.

El grado de amenaza medio está relacionado en este caso a los relieves colinados altos, muy altos, relieves
montañosos, escarpes de falla y escarpes de deslizamiento de la Formación Sacapalca y la Serie Zamora.

Las pendientes características de estas geoformas varían entre 40 a 150%, la cobertura vegetal
predominante en este tipo de amenaza está asociada a vegetación arbustiva y herbácea, pastos cultivados
y áreas erosionadas. Sigue presentándose como un factor detonante muy importante las precipitaciones,
debido a que representan el valor máximo de ponderación dentro del modelo realizado.

La zona con grado de amenaza baja se encuentra en la parte oriental del cantón Espíndola, presentando
un total de 2 246,78 ha, correspondiendo a un 4,35% de la superficie intervenida del cantón.

Las unidades morfológicas ubicadas en estos sectores corresponden a los relieves colinados medios, altos,
muy altos y relieves montañosos, pertenecientes al Batolito de Portachuela, un intrusivo conformado por
granodiorita con biotita no meteorizada, esta característica determina la condición del macizo rocoso para
evitar que se de este tipo de amenazas.
84
Dichas unidades se encuentran asociadas en su gran mayoría a cultivos permanentes, páramo y bosques
alterados que se encuentran en los límites con los Bosques Protectores.

Las zonas con grado de amenaza nulo corresponden de igual manera como las unidades morfológicas de
amenaza baja, a relieves colinados altos, muy altos y relieves motañosos correspondientes al Batolito
de Portachuela, así mismo constan relieves colinados medios, altos y muy altos pertenecientes a
la Formación Sacapalca y la Serie Zamora que debido a su pendiente no superior del 40% no presentan
las condiciones necesarias para que se suscite este tipo de movimiento. Existen también terrazas bajas,
medias y altas y valles pertenecientes a depósitos aluviales. Esta zona tiene un total de 8 955,84 ha., que
representa el 17,35% de la superficie intervenida del cantón.

85
Mapa de Amenaza por Caída.

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

86
2.5.1.9. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Cuadro 30. Matriz de problemas y potencialidades del cantón Espíndola.


PROBLEMAS POTENCIALIDADES
COMPONENTE VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION
En base a las características morfológicas y edafológicas el cantón
Muy Espíndola presenta serias limitaciones para el desarrollo de Presencia de diversas categorías de formas del relieve, predominando el
72,03 % del territorio con formas montañosas y colinadas, de diversa
Relieve/Suelos Alta/Muy actividades agrícolas, el 75,1 % de su territorio presenta una
altura y pendientes, con una gran diversidad de microclimas y
Alta vocación forestal y solamente el 4,76 % presenta facilidades para
formaciones vegetales.
el desarrollo de la agricultura con limitaciones moderadas.
En el cantón Espíndola se evidencia temperaturas medias anuales
entre los 11 a 22 °C y precipitaciones medias anuales que varían
El cantón cuenta con una precipitación promedio anual de 755 mm y una
entre 800 mm y 1.400 mm, factores que varían en el tiempo,
temperatura media de 16,8oC, dando lugar a un clima templado húmedo
Clima/Agua Media/Media produciendo una variabilidad climática en los meses con presencias
que es propicio para que se desarrollen actividades agrícolas con la
de fuertes precipitaciones (febrero - Abril) y un periodo de estiaje
siembra de cultivos propios para estas condiciones climáticas.
que comprende los meses (Junio - Septiembre), ocasionando la
disminución de caudales en quebradas y vertientes.

BIOFISICO
Sub suelo/ Geológicamente el cantón Espíndola se caracteriza por la presencia de la
El 2,91% de la superficie total del cantón se halla concesionado
recursos Serie Zamora, la formación de Sacapalca, el batolito de Portachuela y
Media/Media para actividades de minería metálica 2,73% (2,28% una sola
naturales no depósitos coluviales, coluvio aluviales y aluviales, con presencia de rocas
concesión el oro en la parroquia El Ingenio) y no metálica 0,18%
renovables bastante estables (unidades geológicas) que afloran en el área del cantón.

La cobertura Vegetal del cantón Espíndola está dominada por la presencia


de bosques nativos y páramos que ocupan 18.265,9317 ha, representado
Debido a la topografía y accesibilidad desde los centros poblados,
el 35,39 % del territorio total.
el bosque esta levemente intervenido, debido a presiones
Cobertura Baja/Muy
temporales por parte de los moradores más cercanos,
Natural Vegetal Alta La presencia del Parque Nacional Yacuri con 5.995,06 ha y El Bosque
principalmente la extracción de madera para postes y leña;
protector El Ingenio Santa Rosa con 4.028.50 ha, dentro del cantón
igualmente por expansión de frontera agrícola.
Espíndola, representan al 19,42 % del territorio total del cantón y se
convierte en un refugio para plantas y animales silvestres.

87
Las CUT del cantón Espíndola que presenta condiciones favorables
para la realización de actividades agrícolas con leves restricciones
en cuanto a pendiente y condiciones hidroclimáticas son las clase
II, III y IV con apenas el 4,76 % del territorio.
Uso y Muy El 42,91 % del territorio del cantón se halla bien utilizado en función del
cobertura del Alta/Muy uso del suelo que se está realizando actualmente y la capacidad que estos
En el cantón Espíndola 35,07 % del territorio se encuentra sobre
suelo Alta poseen.
utilizado y el 1,68 % se encuentra sub utilizado, esto debido a la
ampliación de la frontera agrícola y a las malas prácticas agrícolas
en el uso de la tierra, las cuales han causado la pérdida de la capa
orgánica.

El cantón Espíndola representa el 31,69 % del territorio total con


áreas con amenazas por deslizamientos, dado a las fuertes
Amenazas
Alta/Baja pendientes, al tipo de suelo y a un conjunto de factores
Naturales
climáticos, los cuales acarrean deslizamientos de tierra en las vías,
con presencia de fallas geológicas e inestabilidad de taludes.

El Parque Nacional Yacuri esta levemente intervenido, debido a


presiones temporales por parte de los moradores,
El Parque Nacional Yacuri con presencia de lagunas y espectaculares
principalmente la extracción de madera y áreas de patos, En las
paisajes, dentro de este bosque esconde una gran riqueza en cuanto a
Ecosistemas y zonas aledañas al bosque, en los potreros, se presenta erosión por
flora y fauna se refiere.
prioridades de Media el sobrepastoreo, así como deslizamientos de tierra. Durante todo
Conservación el año los moradores de la zona cazan animales silvestres y pescan
Está ubicado en la cumbre del cantón, desde este lugar se puede divisar
en la zona lacustre. Durante la época seca, personas que viven en
los asentamientos poblacionales y las elevaciones que rodean al mismo.
otros lugares cercanos al bosque también cazan y pescan para el
autoconsumo.

No existen estudios relacionados con la contaminación del aire en


el cantón Espíndola, pero es evidente que en la agricultura de
sustento algunos productores se ven en la necesidad de utilizar Población con vocación para la agricultura, ganadería y actividades
Aire Media
insumos agroquímicos para el control de plagas y enfermedades en ancestrales.
los cultivos de manera deficiente, produciendo de esta manera una
alteración en el aire para los sectores productivos.

88
2.5.2. Diagnostico Sociocultural.

2.5.2.1. Población.

Análisis demográfico

La Población Total en base a los datos del último censo de población y vivienda 2010, la Cantón Espíndola
cuenta con 14 799 habitantes, habitantes en las áreas urbana y rural. En el área urbana la población es de
1 565 habitantes, de los mismos 793 son hombres y 772 son mujeres; en cuanto el área rural la población
es de 13 234 habitantes, de los cuales 6805 son hombres y 6 429 son mujeres. A continuación se muestra
la pirámide poblacional del cantón Espíndola.

Cuadro 31. Población del cantón Espíndola en base a los dos últimos censos.

2010 2001
RURAL URBANO RURAL URBANO
Hombre 6805 51,42 % 793 50,67 % 7327 51,02 % 688 49,57 %
Mujer 6429 48,58 % 772 49,33 % 7035 48,98 % 700 50,43 %
Total 13234 100,00 % 1565 100,00 % 14362 100,00 % 1388 100,00 %

Figura 1. Población del cantón Espíndola para el año 2010.

8000 7327
6805 7035
7000 6429
6000
5000
4000
3000
2000
1000 688 793 700 772

0
Hombre Mujer Hombre Mujer
URBANO RURAL

2001 2010

Fuente: INEC, 2010.


Elaboración: Equipo Técnico, 2015

La composición de la población del cantón ha sido descrita mediante el uso de la pirámide poblacional
que nos permite ver con claridad las características de la población por grupos de edad, en donde se
identifica el número de hombres y mujeres de cada grupo quinquenal de edad, expresado en valores
absolutos con respecto a la población total. Los rangos de edad, pertenecen a diferentes categorías como:
niños (de 0 a 11 años), adolescentes (de 12 a 17 años), jóvenes (de 18 a 29 años), adultos (30 a 64 años),
y adultos mayores (mayores a 65 años).

89
Evolución de la Población

De acuerdo al censo de población y vivienda 2010, la población del Ecuador es de 14'483.499 habitantes.
Durante el período intercensal 2001-2010, creció a una velocidad promedio anual de 1,9%. De continuar
con este ritmo de crecimiento, es probable que la población se duplique en 37 años, implicando presiones
adicionales sobre los servicios sociales y la economía nacional. La provincia de Loja cuenta con 448.966
habitantes, representando el 3.1% de la población nacional, ocupando el décimo lugar entre las provincias
más pobladas del Ecuador. El cantón Espíndola cuenta con 14 799 habitantes, que constituye el 3.29 %
de la población total de la Provincia de Loja.

Cuadro 32. Evolución Poblacional


Año Censal País Provincia Cantón
1990 9’648 189 384 698 18 191
2001 12’156 608 404 835 15 750
2010 14’483 499 448 966 14 799
Fuente: INEC, 2010.
Elaboración: Equipo Tecnico-2015

Proyección de la población (2010 - 2020)

Desde el 2010 (último censo) hasta el 2020, la población de la cantón Espíndola experimentará un
decrecimiento significativo del 6,04 % que va desde los 14 799 habitantes (2010) a 13 848 habitantes
(2020).

Figura 2. Proyección de la población al año 2020 del cantón Espíndola.

15000
14799
14800 14704
14609
14600 14514
14419
14400 14324
14228
14200 14133
14038
14000 13943
13848
13800

13600

13400

13200
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Tasa de Crecimiento Total

En términos generales la población a nivel del cantón han tenido una constante tasa de crecimiento
negativa, así la tasa de crecimiento para el año 1990-2001 fue de -13,42 % y para el año 2001-2010 fue
de -6,04 %
90
Específicamente en la cantón Espíndola las tasas de población se han visto en disminución debido a varios
factores, quizá el principal factor es la tasa de mortalidad y migración del cantón.

Figura 3. Tasa de crecimiento poblacional del cantón Espíndola


500000 448966
450000 404835
384698
400000
350000
300000
250000 214855
200000 175077
144493
150000
100000
50000 18191 15750 14799
0
1990 2001 2010

Provincia Loja Cantón Loja Cantón Espindola

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Población del Cantón Espíndola por rangos de edad

Al observar la pirámide poblacional del cantón Espíndola, identificamos una pirámide de tipo progresiva,
la cual contiene una plataforma ancha y una cima relativamente angosta, la cual es resultante de
poblaciones que crecen a un ritmo rápido existiendo índices de natalidad prácticamente similares a los de
mortalidad.

Figura 4. Pirámide Poblacional del Cantón Espíndola

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

91
En dicha pirámide podemos observar que dentro de su estructura, que el 57,5% está conformada por
población joven (0-29 años), seguido de la población adulta (30-64 años) que constituye el 30,3%, y
finalmente por adultos mayores (65 años y más) que representa el 12,1%. Esto nos permite analizar que
la cantón Espíndola como se dijo anteriormente está conformada por una población joven, en donde se
debe rescatar e incentivar su potencial para insertarla en la actividad productiva del cantón y sus
respectivas parroquias.

La mayor concentración poblacional más representativa del cantón, está entre los 10 y 14 años que
representan el 14,0 % de la población total, seguida de 5 a 9 años que representan el 11,5%.

Cuadro 33. Población de la cantón Espíndola por rangos de edad 2010


Grupos de Edad Hombre Mujer Total Porcentaje
Menor de 1 año 135 112 247 1,7
De 1 a 4 años 636 577 1213 8,2
De 5 a 9 años 870 830 1700 11,5
De 10 a 14 años 1106 962 2068 14,0
De 15 a 19 años 845 710 1555 10,5
De 20 a 24 años 507 476 983 6,6
De 25 a 29 años 361 387 748 5,1
De 30 a 34 años 331 342 673 4,5
De 35 a 39 años 313 339 652 4,4
De 40 a 44 años 320 328 648 4,4
De 45 a 49 años 345 358 703 4,8
De 50 a 54 años 312 318 630 4,3
De 55 a 59 años 315 318 633 4,3
De 60 a 64 años 273 279 552 3,7
De 65 a 69 años 290 304 594 4,0
De 70 a 74 años 235 219 454 3,1
De 74 a 79 años 171 137 308 2,1
De 80 a 84 años 130 111 241 1,6
De 85 a 89 años 67 50 117 0,8
De 90 a 94 años 28 31 59 0,4
De 95 a 99 años 6 9 15 0,1
De 100 años y más 2 4 6 0,0
Total 7598 7201 14799 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

Distribución de la población

En la actualidad y de acuerdo a los datos estadísticos del censo 2010, en el cantón Espíndola se tiene un
total de 14 799 personas, las mismas que están distribuidas en 6 parroquias rurales y 1 parroquia urbana;
como se muestra en el siguiente cuadro.

92
Cuadro 34. Población de la Cantón Espíndola 2015
PARROQUIA POBLACIÓN Hab. PORCENTAJE %
Amaluza 3438 23,23
27 de Abril 2086 14,10
Bellavista 2335 15,78
El Airo 997 6,74
Jimbura 2316 15,65
El Ingenio 1871 12,64
Santa Teresita 1756 11,87
TOTAL 14799 100,00
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

De acuerdo a la Tabla se tiene que la Cabecera cantonal Amaluza posee mayor concentración de población
con el 23,23%; mientras que la parroquia rural de El Airo es la que menor concentración de población
cuenta es decir con el 6,74% de la población total del cantón Espíndola.

Figura 5. Distribución de la población de la Cantón Espíndola

Santa Teresita Amaluza


12% 23%
El Ingenio
12%

27 de Abril
Jimbura 14%
16%

El Airo Bellavista
7% 16%

Fuente: INEC, 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2015

Densidad poblacional

La densidad poblacional relaciona el tamaño poblacional a una unidad de espacio o volumen


(individuo/ km2, kg/ha, biomasa, etc.). Para efectos de análisis, de acuerdo al mapa de densidad
poblacional se la ha categorizado en cinco rangos: muy alto, alto, medio, bajo y de zonas vacías.

Cuadro 35. Escala de densidad poblacional de la Cantón Espíndola


ESCALA DE DENSIDAD POBLACIONAL
Zonas vacías de 0 a 2 hab/km2
Baja de 3 a 20 hab/km2
Media de 21 a 80 hab/km2
Alta de 81 a 160 hab/km2
Muy alta Mayor a 161 hab/km2
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2015
93
En Espíndola, en la parte central del cantón la densidad poblacional media gira en torno a la
ciudad de Amaluza, a su vez encontramos otros sectores cercanos a esta ciudad con una densidad
alta y muy alta como es el caso de los poblados: Santa Teresita (Muy Alta), Tiopamba (Muy Alta)
y Sanambay (Alta).

Al noroccidente del cantón se encuentran otros poblados con una densidad media
principalmente. También están presentes otros pequeños poblados como La Laja, Tambo con
una densidad alta y otros con densidades muy altas. El resto del territorio se caracteriza por tener
una densidad baja. Véase Mapa de Aspectos demográficos.

Los lugares con una “muy alta” densidad poblacional se localizan en los principales centros
poblados: Amaluza, El Naranjal y El Ingenio y sus alrededores. Las zonas de “alta” densidad se
encuentran ubicadas espacialmente en el centro oeste y en el noreste del cantón. Al norte y la
zona centro occidental tiene una densidad poblacional “media”. Mientras que en sur y al este la
densidad es baja con menos de 20 habitantes por kilómetro cuadrado.

Cuadro 36. Densidad poblacional, Cantón Espíndola


Población Población Densidad Densidad Densidad
Población 1990 Poblacional Poblacional Poblacional
Cantón AREA (Km²) 2001 2010
1990 2001 2010
(hab) (hab) (hab) (hab/km²) (hab/km²) (hab/km²)
Espíndola 516,02 18191 15750 14799 35,25 30,52 28,68
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Cuadro 37. Densidad poblacional del cantón Espíndola por parroquias


Cantón Parroquia Población Superficie(km2) Densidad Poblacional
Amaluza 3.438 122,62 28,04
Bellavista 2.335 77,37 30,18
Jimbura 2.316 96,48 24,00
Espíndola Santa Teresita 1.756 77,23 22,74
27 De Abril 2.086 41,18 50,66
El Ingenio 1.871 72,31 25,87
El Airo 997 28,32 35,20
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

94
2.5.2.1.1. Cobertura en servicios de educación

El nuevo Sistema Nacional de Educación ofrece dos tipos de educación escolarizada y no escolariza;
entendiéndose por educación escolarizada a aquella que es acumulativa, progresiva y conlleva a la
obtención de un título, brindando oportunidades de formación y desarrollo de las y los ciudadanos dentro
de los niveles inicial, básico y bachillerato. Y la educación no escolarizada es la que no está relacionada
con los currículos determinados para los niveles educativos.

Educación inicial.- Es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos
cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de
los niños y niñas desde los 3 a 5 años de edad.

La educación de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 3 años de edad es responsabilidad de la
familia, pudiendo optar por diferentes modalidades certificadas por la Autoridad Educativa Nacional.

Educación general básica.-Está compuesta por diez años de atención obligatoria; corresponde desde 1º
año de básica hasta 10º año de básica (Edad desde los 5 a 14 años de edad)

Bachillerato.- Es la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica y antes de
la educación superior; se denominan desde el 1º a 3º año. A partir del 2011 se eliminan especializaciones,
por el bachillerato general unificado.

Servicios educativos por sectores

En el cantón Espíndola existen un total de 59 establecimientos educativos todos de educación regular,


modalidad presencial y jornada matutina; 54 FISCALES, Y 5 FISCOMISIONALES; los cuales se encuentran
distribuidos como se muestra en el siguiente cuadro:

95
Cuadro 38. Instituciones educativas del Cantón Espíndola.
INSTITUCION PARROQUIA SOSTENIMIENTO NIVEL TOTAL_ESTUDIANTES
ESCUELA DE EDUCACION BASICA CELIANO AVILA PENA BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 13
ESCUELA DE EDUCACION BASICA CRISTOBAL PADILLA COX BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 5
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MELVA VICENTA ONTANEDA GARCÍA BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 14
ESCUELA DE EDUCACION BASICA 21 DE NOVIEMBRE BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 14
ESCUELA DE EDUCACION BASICA RENATO DESCARTES BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 8
UNIDAD EDUCATIVA CABO CASTILLO BELLAVISTA Fiscal Inicial, Educación Básica y Bachillerato 215
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA RIOFRIO BELLAVISTA Fiscal Inicial, Educación Básica y Bachillerato 158
ESCUELA DE EDUCACION BASICA JOSE JOAQUIN PALACIOS BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 36
ESCUELA DE EDUCACION BASICA BERNARDO VALDIVIESO BELLAVISTA Fiscal EGB 1ero a 7mo 49
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MONS JOSE MARIA MACIAS JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 96
ESCUELA DE EDUCACION BASICA CARLOS MANTILLA JACOME JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 8
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DR JOSE LUIS TAMAYO JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 47
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DR GONZALO CORDOVA GALARZA JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 14
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DIEGO VACA DE VEGA JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 4
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ECUADOR JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 15
ESCUELA DE EDUCACION BASICA 26 DE SEPTIEMBRE JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 12
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DIEZ DE OCTUBRE JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 39
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MONS JOSE IGNACIO CHECA JIMBURA Fiscal EGB 1ero a 7mo 41
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JULIO ERNESTO CELI JIMBURA Fiscomisional Educación Básica y Bachillerato 276
ESCUELA DE EDUCACION BASICA JUAN LEON MERA 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 13
COLEGIO DE BACHILLERATO ECUADOR 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal Educación Básica y Bachillerato 202
ESCUELA DE EDUCACION BASICA AZOGUES 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal Inicial y Educación Básica 134
ESCUELA DE EDUCACION BASICA JUAN JOSE PEÑA 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 13
ESCUELA DE EDUCACION BASICA LIC JAIME BOLÍVAR VALAREZO OCAMPO 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 18
ESCUELA DE EDUCACION BASICA HERMANO JUAN NEPOMUCENO 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 16
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ANTONIO FIDEL GARCIA TORRES 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 26
ESCUELA DE EDUCACION BASICA PROF ANGELICA TORRES RIOS 27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA) Fiscal EGB 1ero a 7mo 8
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DR JAVIER VALDIVIESO EL INGENIO Fiscal Inicial y Educación Básica 111
ESCUELA DE EDUCACION BASICA AUGUSTO ARIAS EL INGENIO Fiscal EGB 1ero a 7mo 9
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DRA GUADALUPE LARRIVA GONZALEZ EL INGENIO Fiscal EGB 1ero a 7mo 26
ESCUELA DE EDUCACION BASICA 24 DE OCTUBRE EL INGENIO Fiscal EGB 1ero a 7mo 20
ESCUELA DE EDUCACION BASICA NICOLAS MAQUIAVELO EL INGENIO Fiscal Inicial y Educación Básica 104
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ISABEL GARCIA TORRES EL INGENIO Fiscal EGB 1ero a 7mo 13
COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL GABRIEL GARCIA MORENO EL INGENIO Fiscomisional Educación Básica y Bachillerato 215
ESCUELA DE EDUCACION BASICA SANTA ROSA EL AIRO Fiscomisional EGB 1ero a 7mo 9
ESCUELA DE EDUCACION BASICA 29 DE ABRIL EL AIRO Fiscal EGB 1ero a 7mo 9
ESCUELA DE EDUCACION BASICA HERNANDO DE BARAHONA EL AIRO Fiscal Inicial y Educación Básica 67
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ANA MARIETA ROJAS GARRIDO EL INGENIO Fiscal Inicial y Educación Básica 57
COLEGIO DE BACHILLERATO 2 DE AGOSTO EL AIRO Fiscal Educación Básica y Bachillerato 139
ESCUELA DE EDUCACION BASICA LUZ CLARITA SUÁREZ EL AIRO Fiscal EGB 1ero a 7mo 27
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MANABI EL AIRO Fiscal EGB 1ero a 7mo 28

96
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MONS JOSE MARIA HARRIS MORALES AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal EGB 1ero a 7mo 13
ESCUELA DE EDUCACION BASICA JOSE ANTONIO AVILA JIMÉNEZ AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal EGB 1ero a 7mo 7
UNIDAD EDUCATIVA TIOPAMBA AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal Educación Básica y Bachillerato 139
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ZAMORA DE LOS ALCALDES AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal Inicial y Educación Básica 64
ESCUELA DE EDUCACION BASICA MAINAS AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal EGB 1ero a 7mo 16
UNIDAD EDUCATIVA ROSA HERLINDA GARCIA DE GARCIA AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscal Inicial, Educación Básica y Bachillerato 506
ESCUELA DE EDUCACION BASICA HERMANO BERNABE LUIS SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 12
COLEGIO DE BACHILLERATO DR HUGO GUILLERMO GONZALEZ SANTA TERESITA Fiscal Educación Básica y Bachillerato 62
ESCUELA DE EDUCACION BASICA LUIS BENJAMIN GUARNIZO SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 10
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ESPINDOLA SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 43
UNIDAD EDUCATIVA COTOPAXI SANTA TERESITA Fiscal Inicial, Educación Básica y Bachillerato 192
ESCUELA DE EDUCACION BASICA LIBIA MERCHAN SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 34
ESCUELA DE EDUCACION BASICA CENTINELA DE LA PATRIA SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 5
ESCUELA DE EDUCACION BASICA DIEZ DE AGOSTO SANTA TERESITA Fiscomisional EGB 1ero a 7mo 36
ESCUELA DE EDUCACION BASICA JOSE MIGUEL CARRION SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 8
ESCUELA DE EDUCACION BASICA RIOBAMBA SANTA TERESITA Fiscal Inicial y Educación Básica 54
ESCUELA DE EDUCACION BASICA ISMAEL PEREZ PAZMIÑO SANTA TERESITA Fiscal EGB 1ero a 7mo 27
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MONS LUIS ALFONSO CRESPO AMALUZA, CABECERA CANTONAL Fiscomisional Inicial, Educación Básica y Bachillerato 692
Fuente: Distrito Educativo 11D05 Espíndola
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

97
Entre los principales Indicadores educativos de acuerdo a información proporcionada por LA
Coordinación Zonal de Educación Zona 7 El Oro – Loja – Zamora Chinchipe se tiene que en el cantón
Espíndola el sistema educativo tiene una cobertura de 4 248 estudiantes para el periodo lectivo 2015-
2016, el cual corresponde al 28,7% de la población total.

Analfabetismo

El Analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del sistema educativo en cuanto
a garantizar una mínima educación a la población; es también un indicador de los retos que enfrenta un
país en el desarrollo de su capital humano. Sirve especialmente para visualizar las diferencias entre
hombres y mujeres en las oportunidades de educación.

El analfabetismo promedio del área rural del cantón Espíndola es 14,00% y 16,57% según los censos del
INEC 2010 y 2001, respectivamente. La parroquia con menor índice de analfabetismo es 27 de abril con
11,00%; seguida por Amaluza y Bellavista ambas con 13,00%; y las parroquias: El Ingenio (en esta
parroquia se notó la mayor disminución del índice de analfabetismo en diez puntos) y El Airo con 14,00%
de analfabetismo cada una; Santa Teresita con 16,00% de analfabetismo; en último lugar la parroquia
Jimbura con 17,00% de analfabetismo según datos del censo del INEC 2010. (Ver Cuadro 38 y Figura 5)

Cuadro 39. Tasa de analfabetismo en el Cantón Espíndola 2001 - 2010


Parroquias 2001 2010 Variación %
Amaluza 14,00 13,00 - 1,00
Bellavista 14,00 13,00 - 1,00
Jimbura 19,00 17,00 - 2,00
Santa Teresita 21,00 16,00 - 5,00
27 de Abril 12,00 11,00 - 1,00
El Ingenio 24,00 14,00 - 10,00
El Airo 12,00 14,00 + 2,00
Promedio 16,57 14,00 - 2,57
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 6. Tasa de analfabetismo de Espíndola

El Airo 14.00 12.00

El Ingenio 14.00 24.00

27 de Abril 11.00 12.00

Santa Teresita 16.00 21.00

Jimbura 17.00 19.00

Bellavista 13.00 14.00

Amaluza 13.00 14.00

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

AÑO 2010 AÑO 2001

Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

98
Discapacidad

Existen un total de 2 852 personas con algún grado de discapacidad en el cantón Espíndola, que
corresponde al 19,27 % del total de la Población. El índice más alto de discapacidad corresponde a
Discapacidad permanente por más de un año con el 9,41%, y el más bajo con 0,82% es discapacidad
mental.

Cuadro 40. Personas con capacidades Especiales en la Cantón Espíndola.


Tipo / # Habitantes
Permanente
Físico
Parroquia más de 1 Intelectual Visual Auditiva Mental Total
Motora
año
Amaluza 339 77 116 75 51 28 686
Bellavista 244 45 61 62 44 27 483
Jimbura 220 58 70 44 35 18 445
Santa Teresita 192 42 52 63 66 7 422
27 de Abril 193 40 71 41 34 12 391
El Ingenio 137 30 60 21 19 21 288
El Airo 67 13 22 8 18 9 137
Total 1392 305 452 314 267 122 2852
Fuente: INEC, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 7. Distribución de Tipo de discapacidad en el Cantón Espíndola


400

350

300

250

200

150

100

50

0
Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril El Ingenio El Airo

Permanente mas de 1 año Intelectual Físico Motora Visual Auditiva Mental

Fuente: INEC, 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

99
2.5.2.2. Cobertura al servicio de salud

Mediante la atención adecuada y oportuna de la salud, se garantiza la disponibilidad de la máxima energía


vital. Este es un factor esencial en la construcción integral del ser humano, permitiendo (su tratamiento)
mejorar la calidad de vida de la población. El SIISE – Ecuador, en su libro “Pobreza y capital humano en el
Ecuador” define ampliamente el concepto de salud como un "…estado de bienestar físico, mental, social
y ambiental de los individuos y de los grupos… y no simplemente como la ausencia de enfermedad en las
personas” (1997: 26). Este organismo expresa la existencia de una vinculación mutua entre la salud y los
factores políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Existen varios factores fundamentales que influyen para que una sociedad alcance un nivel mayor de
desarrollo de forma más equitativa y colectiva; uno de estos factores es la salud, constituyendo un
indicador clave del desarrollo humano. Bajo éste preámbulo, la sanidad debe ser considerada como una
necesidad básica que el Estado debe cubrir (Garantizada en la constitución del 2008) para el bienestar
integral de los diversos actores sociales, a la vez debe ir de la mano con la construcción de infraestructura,
ampliación física y de recursos humanos, extensión y mejoramiento cualitativo de los servicios de salud,
dotación de insumos, medicamentos y sistemas sanitarios, etc. Cabe acentuar que se debe fomentar la
práctica de la Salud Preventiva como medida necesaria para logar el pleno bienestar del conjunto social.
Existe una “alta” influencia en el 70 % del cantón, posee una franja que atraviesa todo el cantón de norte
a sur, y existen zonas dispersas a lo largo del cantón con “baja” influencia de las unidades de salud.

En el caso de Espíndola representa el 17,15% con un total de personal de salud por cada diez mil
habitantes de 24,5% desglosado en médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y odontólogos.
(GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA - Dpto. Ordenamiento Territorial, 2010)

El Distrito De Salud 11D06 - Amaluza cuenta con 6 sub-centros dispersos a lo largo y ancho del Cantón que
dependen del Área, su planta física posee los siguientes departamentos: Laboratorio, Estadística,
Administración, Odontología, Hospitalización, Consulta Externa, Sala de Espera, Quirófano, Guardianía,
Vacunas, Lavandería y Alimentación, igualmente se ha extendido considerablemente incrementándose
departamentos para atención de Gineco-obstetricia, Farmacia, Coordinación, Sala de sesiones, Trabajo
Social, Aislamiento y otros

Los Sub-centros de Salud están ubicados en la cabecera parroquial y cuya cobertura se extiende a
beneficio de todos los barrios del sector. Pertenecen al Ministerio de Salud Pública, el personal que labora
en los servicios de salud está compuesta por un médico Rural y una enfermera de Planta, los Sub-centros
prestan diferentes beneficios como: Control del niño sano, prenatal, planificación familiar, etc. Territorial,
2010). En Amaluza a más del Hospital Cantonal de Amaluza, en el cual atiende a buena parte de la
población del Cantón, además está el Dispensario Médico del Seguro Social en Las Limas de la parroquia
27 de abril.

Cuadro 41. Atención de Salud en el Cantón Espíndola


Promedio de Pacientes
Parroquia Tipo de Centro
atendidos
Amaluza Hospital General 841
Bellavista Subcentro de Salud 216
Jimbura Subcentro de Salud 199
Santa Teresita Subcentro de Salud 375
27 de Abril Subcentro de Salud 318
El Ingenio Subcentro de Salud 304
El Airo Subcentro de Salud Itinerante
Fuente: Dirección de salud área de salud Nº6
Elaborado GAD MUNICIPAL 2014

100
Tasa de Mortalidad

Esta variable refleja el número de defunciones durante un año por cada 1000 habitantes, también
conocida como tasa bruta de mortalidad.

La Tasa de mortalidad a nivel de país en el año 2013 corresponde a valor de 4 defunciones por cada 1.000
habitantes.

De acuerdo a la información obtenida a través del INEC, el cantón Espíndola tiene una tasa de mortalidad
del 5,00, la cual es mayor a la tasa de mortalidad de la provincia de Loja (4,27), por lo cual se puede
determinar que la tasa de mortalidad a nivel cantonal es alta en comparación a la provincia y a la nación.

Cuadro 42. Casos de defunción en la Cantón Espíndola.


Total General Tipo de Certificación

Parroquias Con Certificación Médica Sin Certificación Médica


Total R NR S/N
Total R NR Total R NR S/N

Amaluza 22 19 3 - 7 5 2 15 14 1 -
Bellavista 11 11 - - - - - 11 11 - -
Jimbura 9 9 - - 5 5 - 4 4 - -
Santa Teresita 10 9 1 - - - - 10 9 1 -

27 de Abril 8 7 1 - 4 4 - 4 3 1 -

El Ingenio 8 8 - - - - - 8 8 - -
El Airo 6 5 1 - - - - 6 5 1 -
Espíndola 74 68 6 - 16 14 2 58 54 4 -
R= Residente, NR= No residente, S/N= Sin Información
Fuente: INEC – Censo. 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 8. Casos de mortalidad por parroquias del cantón Espíndola.

El Airo

El Ingenio

27 de Abril

Santa Teresita

Jimbura

Bellavista

Amaluza

- 5 10 15 20 25

Fuente: INEC – Censo. 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

101
Tasa bruta de natalidad

Esta variable nos permite obtener el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada
1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa bruta de natalidad suele ser el
factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población.

La Tasa de natalidad a nivel de país en el año 2010 se estableció en 19,48, reduciéndose al 2013 a 14,0.
De acuerdo a la información obtenida a través del anuario de estadísticas vitales del INEC, el 51,70 % de
nacimientos ocurridos, provienen de madres entre los 20 y 29 años de edad; 19,50 % de madres entre 15
a 19 años y el 16,00 % de mujeres de 30 y 34 años.

El cantón Espíndola registra una tasa de natalidad del 11,15%, que es menor a la tasa de natalidad a nivel
provincial que es del 13,31%, y menor a la tasa de natalidad nacional que es 14,00%; esto es traducido
en 165 nacimientos, 92 hombres y 73 mujeres.

Cuadro 43. Nacimientos por sexo en la Cantón Espíndola.


Tipo de Asistencia
Total General
Con asistencia profesional. Sin asistencia profesional.
Parroquias
Aux.
TOTAL H M T Med Obst Enfro Tl P C Otro
enfro
Amaluza 63,00 40 23 57 57 - - - 6 - 6 -
Bellavista 16,00 8 8 7 7 - - - 9 - 3 6
Jimbura 26,00 14 12 21 21 - - - 5 - 3 2
Santa Teresita 21,00 12 9 12 12 - - - 9 - - 9
27 De Abril 16,00 8 8 13 13 - - - 3 - - 3
El Ingenio 16,00 9 7 12 12 - - - 4 1 2 1
El Airo 7,00 1 6 4 4 - - - 3 1 2 -
Espíndola 165,00 92 73 126 126 - - - 39 2 16 21
H= Hombre, M= Mujer, Med= Medico/a, Obst= Obstetra, Enfro= Enfermero/a, Aux. Enfra= Auxiliara de Enfermería, P= Partera Calificada, C=
Comadrona
Fuente: INEC – Censo. 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 9. Casos de natalidad por parroquias del cantón Espíndola.

El Airo

El Ingenio

27 De Abril

Santa Teresita

Jimbura

Bellavista

Amaluza

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Mujer Hombre

Fuente: INEC – Censo. 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

102
2.5.2.3. Acceso y uso de espacios públicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su preocupación por la salud pública ha intervenido en el


tema y ha establecido que es necesario que cada ciudad tenga 9 m2 de área verde por habitante como
proporción mínima. Como superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante. Comparando
esta medida, podemos decir que el cantón Espíndola se halla por debajo de este índice, es así que la
población del cantón para el año 2010 es de 14 799 habitantes, respetando los nueve metros cuadrados
de espacio público se debería tener un total de 133 191 m2 de espacio públicos, actualmente tenemos un
déficit de espacios públicos en un orden de 6,44 m2/hab.

Cuadro 44. Matriz para la descripción de la variable de acceso y uso de espacio público.
CANCHA DE PARQUE
PARROQUIA BARRIO COLISEO SUPERFICIE
USO MULTIPLE CENTRAL
Pueblo Nuevo
Celi Román X 510
Guabo x 1760
27 de Abril
Dolorosa
La Playa X 510
El Barrio Central X 1140
Tingo * 510
AMALUZA Faical X 510
Llano * 510
Tiopamba X 510
Socchibamba X 510
Vaquería
Consapamba * 510
Sucupa * 510
Cofradía X 510
Huacupamba * 510
Bellavista X x 1598
Bella María * 510
El Caserío
El Pasaje
Las Minas
Condorhuasi
San José
Llamacanchi * 510
BELLAVISTA
Lance * 510
Cabrería
San Ramón
Jibiruche X x 1065
Tierras Coloradas
Sopoto * 510
Piedra Blanca * 510
Bella María * 510
El Airo x 1292
La Guaca * 510
El Laurel * 510
EL AIRO El Batán * 510
El Tambo * 510
San Francisco
Jesús del Gran Poder
103
El Ingenio X x 3348
Algodonal X 510
Amarillos
Granadillo * 510
Consaguana * 510
EL INGENIO El Guabo
Las Villas
La Fragua * 510
La Florida x 510
La Chamana x 510
La Tejería
Santa Teresita x x 1802
Tundurama x 510
El Sango x 510
Collingora x 510
SANTA TERESITA Guarango * 510
Yunguilla * 510
Potrerillos
Cangochara * 510
Ventanilla x 510
La Naranja x x 1320
Las limas * 510
Santa Martha * 510
Las Lajas * 510
27 DE ABRIL El Pindo * 510
Agua azul * 510
Batalladeros x 510
Castillo Bajo * 510
Castillo Alto * 510
Jimbura X x 1065
Limón * 510
Carrizo
Taylin
Sanambay * 510
JIMBURA Charama
Guarinjas
Machay * 510
Jorupe
Santa Ana
El Salado * 510
TOTAL 37850
* existen canchas dentro de la propiedad de la escuela
Fuente: GAD Espíndola
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

En el cantón Espíndola de las se cuenta con 52 canchas de uso múltiple, de las cuales 32 pertenecen a
instituciones educativas; en cuanto a parques se cuenta con 8 parques que se encuentran principalmente
en la cabecera cantonal y en las cabeceras parroquiales las cuales se encuentran en promedio en buen
estado, en su mayoría recientemente remodelados o reconstruidos. Solo en la cabecera cantonal se
cuenta con un coliseo el cual cuenta con una cancha de uso múltiple y escenario; el mismo que se
encuentra en buen estado.

104
Bosque Protector Colambo - Yacuri y Parque Nacional Yacuri

El bosque protector Colambo - Yacuri de 73 000 hectáreas, se creó en 2002 a través del esfuerzo conjunto
de PREDESUR, Municipios, NCI y organizaciones de agricultores. El área cubre la extensión sur de la
cordillera Real, que conforma el Parque Nacional Podocarpus, sus páramos, bosques nublados y
matorrales son fundamentales para la preservación y continuidad de los ecosistemas del sur del Ecuador
y norte del Perú.

El parque nacional Yacuri fue incorporado al patrimonio nacional de áreas protegidas del estado, creado
bajo acuerdo ministerial No. 138 del 30 de diciembre de 2009 , al área ubicada en la provincia de Loja,
Cantón Espíndola parroquias Amaluza, Santa Teresita y Jimbura y en Zamora Chinchipe Cantón Palanda
parroquias Palanda y Valladolid; Cantón Chinchipe parroquias San Andrés con una superficie de 43 090.6
hectáreas de las cuales 6120.3 ha(14.2%)se encuentran en Espíndola,11281.1ha (26.2%) se localiza dentro
del Cantón Chinchipe y 25689.2 ha (56.6%) corresponden al Cantón Palanda; el área física propuesta para
ser declarada se encuentra dentro de los límites del bloque sur y vegetación protector Colambo-Yacuri.

Bosque de Angashcola

Aproximadamente 5 km al norte de la parroquia Amaluza, cerca de las comunidades Santa Teresita y La


Cofradía del Pueblo, entre las coordenadas 04°30'19" - 04°36'06" de latitud sur y 79°19'51" - 79°23'22"
de longitud occidental. Se accede por la carretera de primer orden Loja - Cariamanga y desde esta hasta
Amaluza por una vía de segundo orden y luego por las de tercer orden Amaluza - Huacupamba o Amaluza-
Santa Teresita. Desde estos lugares se llega al bosque atravesando aproximadamente 5 km de caminos
de herradura; tiene una superficie de 2 752 ha.

Bosque protector el Ingenio y Santa Rosa

El Bosque Protector “El Ingenio y Santa Rosa” es declarado de Oficio mediante Acuerdo Ministerial No.
435 del 22 de octubre de 1987, publicado en el Registro Oficial No. 806 del 9 de noviembre de 1987. Se
encuentra localizado en la sierra sur del Ecuador, en la Provincia de Loja, posee una superficie de 12
281,45 Ha. Se localiza entre las parroquias Quinará del Cantón Loja, San Antonio de los Aradas del Cantón
Quilanga, El Ingenio y El Airo del Cantón Espíndola; entre las lomas Cabrayo, la loma Plaza del Inca y el
camino del Inca al Norte; la laguna del Canutal al Sur; al Oeste los centros poblados de El Ingenio y El Airo
y al Este la cordillera de Chuquiragua. Los centros poblados más cercanos son San Antonio de las Aradas
a 1 km noroeste, El Ingenio a 4 km oeste y El Airo a 4 km suroeste

2.5.2.4. Necesidades Básicas Insatisfechas.

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Éste método “directo” fue introducido por la CEPAL a comienzos de los años ochenta, para aprovechar la
información de los censos, demográficos y de vivienda, en la caracterización de la pobreza. Bajo ésta
técnica se elige una serie de indicadores censales que permiten constatar si los hogares satisfacen o no
algunas de sus necesidades principales.

Una vez establecida la satisfacción o insatisfacción de esas necesidades, se puede construir “mapas de
pobreza”, que ubican geográficamente las carencias anotadas. Usualmente, la insatisfacción de
necesidades se evalúa en base a algunas características de la vivienda -tales como tipo de materiales,
acceso a agua potable, a sistema de eliminación de excretas o número de cuartos- y a ciertos rasgos
demográficos del hogar -número de miembros, asistencia escolar de los menores, o edad, nivel educativo
y condición de ocupación del jefe-, características de identificación que no tienen necesariamente que
verse reflejadas en el nivel de ingreso en los hogares.

105
El que un hogar posea al menos 1 NBI determina que se halla dentro del rango de “pobreza”.

Con base en lo expuesto se ha procedido a realizar un análisis de pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (NBI) en el cantón Espíndola, a una escala parroquial, tomando como punto de partida la
información generada por instituciones públicas como el INEC y el SIISE5 en los censos 2001 y 2010.

Según, el Cuadro 45 se observa con la mayor NBI a la parroquia Bellavista con 99,2% en el censo del INEC
2010 esta parroquia tuvo un incremento de 1,6% del NBI en relación al censo del INEC en 2001; las
parroquias: El Airo, Santa Teresita, Jimbura, 27 de abril y El Ingenio han tenido un desarrollo del NBI muy
parecido 97,5%, 96,5%, 95,1%, 91,9% y 88,1% respectivamente según el censo del INEC 2010 y tienen una
disminución del índice de pobreza NBI de entre 2,5% y 10,0% en comparación con el censo del INEC 2001.

La parroquia con menor tasa de pobreza de NBI es Amaluza con 73,3% según los censos del INEC 2010 y
que ha reducido significativamente el índice de pobreza en 20,2% en relación al censo del INEC 2001.

Cuadro 45. Porcentaje de pobreza por NBI – Espíndola


2001 2010 2001 - 2010
Cantón Tasa pobreza Tasa pobreza Aumento/Disminución
NBI % NBI % %
Amaluza 93,5 73,3 -20,2
Bellavista 97,6 99,2 1,6
Jimbura 99 95,1 -3,9
Santa teresita 99,6 96,5 -3,1
27 de Abril 97,6 91,9 -5,7
El ]ingenio 98,1 88,1 -10
El Airo 100 97,5 -2,5
Promedio 97,91 91,54 -6,36
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 10. Porcentaje de pobreza por NBI – Espíndola


250

200

150 99.2 95.1 96.5 91.9 97.5


88.1
73.3
100

50 93.5 97.6 99 99.6 97.6 98.1 100

0
Amaluza Bellavista Jimbura Santa 27 de Abril El ]ingenio El Airo
teresita

2001 Tasa pobreza NBI % 2010 Tasa pobreza NBI %

.Fuente: SIISE, Censos INEC, 2001 y 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Extrema Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


106
Con base en la insatisfacción de necesidades, y de acuerdo a determinadas características de vivienda
(señaladas anteriormente), se puede determinar los niveles de pobreza extrema de la población. Si un
hogar presenta al menos 2 NBI se determina que se encuentra dentro del rango de “extrema pobreza”.
Podemos realizar un análisis de extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en el cantón
Espíndola de forma comparativa, tomando como punto de partida la información generada el INEC y el
SIISE6 en los censos 2001 y 2010.

En el Cuadro 18 se observa con la mayor tasa de pobreza extrema por NBI a la parroquia Bellavista con
84,4%, seguido por Jimbura con 83,6% según el censo del INEC 2010 con reducciones de este índice de
6,2% y 2,8%, respectivamente según el censo del INEC 2001; las parroquias El Airo y Santa Teresita
presentan una tasa de pobreza extrema por NBI de 74,9% y 74,1%, respectivamente según el censo del
INEC 2010 y reducciones de este índice de 19,6% y 14,2%, respectivamente en relación al censo del INEC
2001.

Las parroquias: El Ingenio y 27 de abril presentan: 64,7% y 54,7% de tasa de pobreza extrema por NBI,
respectivamente según el censo del INEC 2010 y su tasa de reducción es muy significativa en ambos casos
con: 20,1% y 27,7%, respectivamente según el censo del INEC 2001. En tanto que la menor tasa de pobreza
extrema por NBI es: Amaluza con 15,1% según el censo del INEC 2010 y cuya reducción de esta tasa ha
sido muy significativa (35,4%) al compararlo con los datos del censo del INEC 2001.

Cuadro 46. Porcentaje de extrema pobreza por NBI – Espíndola


2001 2010 2001 - 2010
Cantón Tasa pobreza Tasa pobreza Aumento/Disminución
NBI % NBI % %
Amaluza 50,5 15,1 -35,4
Bellavista 78,2 84,4 6,2
Jimbura 80,8 83,6 2,8
Santa Teresita 88,3 74,1 -14,2
27 de Abril 82,4 54,7 -27,7
El ]ingenio 84,8 64,7 -20,1
El Airo 94,5 74,9 -19,6
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

107
Figura 11. Porcentaje de extrema pobreza por NBI – Espíndola
180

160

140
74.9
120 83.6 74.1
84.4 64.7
54.7
100

80

60 15.1
88.3 84.8 94.5
40 78.2 80.8 82.4

20 50.5

0
Amaluza Bellavista Jimbura Santa 27 de Abril El ]ingenio El Airo
Teresita

2001 Tasa pobreza NBI % 2010 Tasa pobreza NBI %

Fuente: SIISE, Censos INEC, 2001 y 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.2.5. Organización y tejido social.

En base a la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, los actores sociales
de este cantón presentan varias formas de organización, así tenemos las asociaciones jurídicamente
constituidas y las comunas. Respecto de las asociaciones tenemos que de acuerdo a los datos publicados
en el Registro Único de Organizaciones en el cantón Espíndola existe un total de 83 organizaciones
debidamente clasificadas.

Cuadro 47. Asociaciones legalmente constituidas por actividad - Espíndola


Descripción de la Actividad N° Organizaciones %
Agricultura, ganadería caza y silvicultura 5 6,02
Construcción 1 1,20
Intermediación Financiera 1 1,20
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1 1,20
Enseñanza 4 4,82
Actividades de Servicios Sociales y de Salud 52 62,65
Otras Actividades comunitarias sociales y personales de tipo servicios 19 22,89
Total 83 100,00
Fuente: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.
Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Civil, 2013.

La mayor parte de las asociaciones legalmente constituidas en el cantón Espíndola tienen como actividad
económica: “Actividades de servicios sociales y de salud” con 52 organizaciones que representan el
62,65%; la segunda en importancia son las Asociaciones con “Otras actividades comunitarias sociales y
personales de tipo de servicios” son un total de 19 asociaciones y representan el 22,89%, estas se refieren
a actividades de organizaciones empresariales, profesionales, de empleados, sindicatos, religiosas,
políticas, entre otras; la tercera actividad en importancia es la “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”
con 5 organizaciones que representan el 6,02%; seguido de las asociaciones de “Enseñanza” con 4
organizaciones que corresponden a 4,82% del total del cantón; en último lugar se encuentran las
108
asociaciones de Construcción, Intermediación financiera y Actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler cada una con una (1) organización y que sumadas corresponden a 3,60% del total de las
organizaciones del cantón.

Por otro lado, en base a los diagnósticos realizados para determinar la organización social en el Cantón
Espíndola se realizó un mapa de actores en cada taller, así se ha podido conocer las organizaciones locales
y externas que más reconocimiento tienen en la zona. En el Cantón Espíndola, Parroquia Amaluza se
enumera una cantidad importante de organizaciones, así en los talleres de auto diagnóstico se realizó un
ejercicio para determinar la presencia y la importancia que la población da a la acción de las
organizaciones e instituciones presentes en sus territorios, para su análisis se ha realizado la siguiente
división:

Organizaciones vecinales y comunales

 Comuna Tiopamba
 Asociación Desarrollo y Participación Comunal Tiopamba
 Comité de Desarrollo Cantonal

Organizaciones de servicios

 Hospital de Amaluza
 Seguro Social Campesino
 IESS
 Unidad Médica Municipal

Organizaciones de mujeres

 Unión Popular de Mujeres de Espíndola - UPME, vinculada a la Unión Popular de Mujeres de Loja
- UPML

Organizaciones culturales y deportivas

 Liga Cantonal
 Club Los Pumas
 Club Sportin Santa Teresita
 Club Jesús del Gran Poder
 Club Los Andes
 Club San Bartolo Me
 Club Reina del Cisne
 Club Liga Alfonsina

Organizaciones religiosas

 Curia
 Hermanas Dominicas deNazaret
 Movimiento Juan XXIII
 Movimiento Neocatecumenal
 Legión de María

Organizaciones políticas

 Sociedad Patriótica
109
 PRIAN
 Alianza País

Organizaciones Productivas

 PROCAFEQ –FAPECAFES
 APROCAIRO
 Asociación de ganaderos de Espíndola
 Asociación agroartesanal de productores orgánicos” Fe y Esperanza del Mañana”
 CAC Padre Julián Lorente
 CAC Crediamigo

Actores No Gubernamentales

 Plan Internacional
 Fundación Uriel
 FAO
 Fundación Heifer
 CIDEAL
 FEPP
 Fundación Arco Iris
 Naturaleza y Cultura Internacional
 Fundación Rikcharina
 Probona

Actores Gremiales

 Unión Nacional de Educadores – UNE


 Sindicato de trabajadores de la salud
 Sindicato de trabajadores municipales

2.5.2.6. Grupos étnicos

“La cultura incluye todas las actividades características y los intereses de un pueblo-“. (Molano, 2006:4).

La identidad cultural de un pueblo se redefine constantemente, al integrar nuevos componentes


culturales de propios o extranjeros. Este proceso da cuenta de lo dinámico que es la constitución de las
identidades culturales. Aspectos múltiples que influyen en este proceso son la cultura, la lengua, las
relaciones sociales, los comportamientos colectivos (sistemas de valores y creencias), es decir, el sentido
de pertenencia que se va creando individual y colectivamente y que se alimenta de forma continua con la
influencia exterior. Sin duda la cultura juega un importante rol en el desarrollo de un territorio, de hecho,
muchos pueblos y países alrededor del mundo han apostado por una revalorización de lo cultural, de lo
identitario (creando incluso nuevas identidades culturales) y patrimonial como eje de su propio desarrollo.

Autoidentificación.

Podemos observar dentro del territorio la presencia de diversos pueblos y nacionalidades indígenas,
afrodescendientes, mestizos, montubios, blancos, entre otros. Cabe mencionar en este punto que las
oportunidades que poseen los habitantes del país para desarrollar sus potencialidades individuales, ha
estado determinada por la prolongación de la matriz de dominación colonial que generó agudos procesos
de exclusión social que se extienden hasta la actualidad. Así podemos afirmar que históricamente los
grupos auto identificados como indígenas y/o afrodescendientes han sido víctimas de: procesos de
110
discriminación, exclusión política y social, explotación económica y subordinación cultural.

Cuadro 48. Población por auto identificación étnica de la Cantón Espíndola.


Afro
PARROQUIA Indígena Negro Mulato Montubio Mestizo Blanco Otro Total
ecuatoriano
Amaluza 3 42 3 9 12 3288 78 3 3438
Bellavista 1 23 1 9 2293 8 2335
Jimbura 7 6 1 5 2250 47 2316
Santa Teresita 6 12 1 1 8 1705 23 1756
27 de Abril 1 43 2 1 10 2003 26 2086
EL Ingenio 1 4 7 1847 12 1871
EL Airo 2 3 973 19 997
Total 12 131 12 15 54 14359 213 3 14799
Fuente: INEC – Censo. 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

La autoidentificación en la Cantón Espíndola nos presenta con un contundente predominio mestizo con
97,9 % de la población. Este mestizaje es entendido como un proceso complejo de contacto tanto
biológico como cultural entre indígenas, blancos, negros, y otros. La población autoidentificada como
mestiza está ligada a diversas actividades económicas; como la agricultura, la construcción, el ámbito
profesional y comercio. Así mismo, los grupos autoidentificados como afrodescendientes (negros/as y
mulatos/as), blancos e indígenas tienen su influencia en todas las parroquias. Seguida por los blancos con
el 1,44 % y en menor medida siguen los afroecuatoriano, montubios, negra, y mulata.

Figura 12. Porcentaje por Auto identificación en el cantón Espíndola

0.02 % 0.89 %
0.08 % 0.08 %
0.10 %
1.44 % 0.36 %
Indigena
Afroecuatoriano
Negro
Mulato
Montubio
97.03 %
Mestizo
Blanco
Otro

Fuente: INEC – Censo. 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.2.7. Cohesión social y pertenencia de la población como un territorio.

Seguridad social

La Seguridad Social es un derecho que le asiste a todo persona de acceder por lo menos a una protección
básica para satisfacer estados de necesidad, es una de las principales garantías establecidas en las
declaraciones de derechos humanos y en el pacto de los derechos económicos y sociales. Este derecho es
aplicable a cualquier persona independientemente de su condición social, laboral, étnica, sexual o de
111
cualquier otra índole. De ahí la importancia de conocer qué proporción de la población goza, directa o
indirectamente de los beneficios de la seguridad social.

El encargado de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio, que forma parte del Sistema Nacional
de Seguridad Social es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuya organización y funcionamiento
se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,
subsidiariedad y suficiencia, quien tiene la misión de proteger a la población urbana y rural con relación
de dependencia laboral o sin ella.

El Seguro Social campesino es un régimen especial del Seguro General Obligatorio, que protege a la
población rural y es uno de los seguros que más solidaridad social aplica. En el cantón Espíndola en base
al censo de población y vivienda 2010, 207 personas tienen acceso a este derecho.

Cuadro 49. Aporte o afiliación a la Seguridad Social


IESS IESS IESS No Se
PARROQUIA ISSFA ISSPOL Jubilado Total
General Voluntario Campesino aporta ignora
Amaluza 25 9 222 13 309 24 1852 177 2631
Bellavista 27 369 2 1062 203 1663
Jimbura 3 1 34 4 466 11 1025 59 1603
Santa Teresita 1 28 4 154 4 986 74 1251
27 de Abril 1 1 33 7 465 1 1014 83 1605
EL Ingenio 1 58 7 293 3 739 242 1343
EL Airo 1 15 1 192 2 429 42 682
Total 32 11 417 36 2248 47 7107 880 10778
Fuente: INEC – Censo. 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 13. Porcentaje de Aporte o afiliación a la Seguridad Social cantonal

0.30 % 3.87 % 0.33 %


0.10 %
Seguro ISSFA
8.16 %
20.86 % Seguro ISSPOL
IESS Seguro general
0.44 %
IESS Seguro voluntario
IESS Seguro campesino
65.94 %
Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL
No aporta
Se ignora

Fuente: INEC – Censo. 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Según el censo de población y vivienda del 2010 en el cantón Espíndola existen 10778 habitantes con
amparadas con aporte o afiliación a la seguridad social, estableciendo que el 0,33 % (36 habitantes) se
hallan afiliadas al IESS de manera voluntaria, 3,87 % (417 habitantes) afiliadas al Instituto de Seguridad
Social General, a la Policía Nacional ISSPOL el 0,10% (11 habitantes), el 0,44% (47 habitantes) se hallan
jubiladas y amparadas por el IESS, ISSPOL o ISFA. Mientras que en su gran mayoría con el 65,94% (7107

112
habitantes) no aportan o no se hallan amparadas bajo sistema alguno de seguridad social, y el 8,16% se
ignora si se hallan o no amparadas bajo sistema alguno de seguridad social.

Programas de Protección Social

El Programa de Protección Social abarca el Bono de Desarrollo Humano que es recibido por los
representantes de los núcleos familiares (madres); la Pensión para Adultos Mayores va dirigida a personas
mayores de 65 años de edad y la Pensión para personas con “discapacidad” orientada a personas con
capacidades diferentes que presenten un porcentaje igual o mayor al 40 % de discapacidad, establecido
por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).

Los programas precedentes son destinados a personas que se encuentran bajo la línea de pobreza
establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos
del Registro Social. (Ver cuadro 50)

Cuadro 50. Cobertura del Programa de Protección Social – Espíndola


Pensión para Pensión para
BDH
Cantón % Adultos % personas con % Total
Madres
Mayores discapacidad
Amaluza 365 15,69 374 21,12 81 20,45 820
Bellavista 423 18,18 353 19,93 79 19,95 855
Jimbura 362 15,56 284 16,04 66 16,67 712
Santa Teresita 330 14,18 251 14,17 46 11,62 627
27 de Abril 333 14,31 243 13,72 47 11,87 623
El Ingenio 338 14,53 176 9,94 46 11,62 560
El Airo 176 7,56 90 5,08 31 7,83 297
Total 2327 100,00 1771 100,00 396 100,00 4494
Fuente: SIISE versión 2010.
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

En cuanto a los programas de Protección Social, en el cantón los principales son BDH-madres (Bono de
desarrollo humano-madres) con 2 327 beneficiadas; pensión para adultos mayores con: 1 771 personas y
la pensión para personas con discapacidades con 396 personas.

El programa BDH-madres, presentó la mayor cantidad de beneficiadas en la parroquia Bellavista con 423
personas que corresponde a 18,18%; seguido por Amaluza y Jimbura con 365 y 362 personas que
corresponde a 15,68% y 15,56%, respectivamente; las parroquias El Ingenio, 27 de abril y Santa Teresita
con 338, 333 y 330 personas que corresponden a 14,52%, 14,31% y 14,18% respectivamente; la parroquia
El Airo tiene el menor índice de BDH-madres con 176 personas que corresponden a 7,56% del total del
cantón.

En relación a los adultos mayores que cobran pensión Amaluza presenta el mayor número con 374
personas que corresponden a 21,12%; seguido por las parroquias Bellavista, Jimbura, Santa Teresita y 27
de abril con 353, 284, 251 y 243 personas que corresponden a 19,93%, 16,04%, 14,17% y 13,72%
respectivamente. Finalmente se encuentran las parroquias El Ingenio y El Airo con atención a 176 y 90
adultos mayores que corresponden a 9,94% y 5,08% respectivamente.

Del total de personas discapacitadas que cobran pensión: Amaluza con 81 personas, Bellavista con 79
personas y Jimbura con 66 personas que corresponden a 20,45%, 19,95% y 16,67% son las parroquias con
mayor número de pensionistas; las parroquias: 27 de abril con 47 pensionistas y, Santa Teresita y El
Ingenio con 46 (cada una) que corresponden a 11,87% y 11,62% respectivamente. Finalmente la parroquia
El Airo que presenta 31 pensionistas que corresponde a 7,83% del total del cantón. En su conjunto suman
113
4 494 personas beneficiadas.

Seguridad humana

El tema de la seguridad ciudadana en el Ecuador se viene convirtiendo en el aspecto de principal


preocupación para la ciudadanía. La percepción de la inseguridad no solamente se relaciona con el
aumento de la violencia y la delincuencia, sino que se vincula también con la desconfianza que percibe la
ciudadanía en la capacidad de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

La seguridad Cantonal y Parroquial está a cargo de los siguientes cuerpos del orden:

 Policías municipales, existen 6 personas


 Policías Nacionales, existen 6 en la parroquia, y 13 a nivel Cantonal

La Policía Nacional dispone de una Unidad de Policía Comunitaria – UPC, que disponen de calabozos, a
nivel Cantonal existen UPC en las parroquias; El Ingenio, Jimbura y 27 de Abril, en Bellavista, Santa Teresita
y el Airo no existe UPC. Actualmente disponen de movilización, un patrullero y de motos. No tienen
equipos de comunicación, únicamente se comunican por el celular. Existen dos Destacamentos Militares,
uno en Amaluza y otro en Jimbura.

2.5.2.8. Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), define el Patrimonio
Cultural como: “El conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las
sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad, sean estos heredados o de
producción reciente”.

En estos últimos años el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC Regional Sur, ha realizado un
inventario de los bienes de importancia del Cantón, sin embargo ni el INPC, disponen de un informe de
este estudio.

Bienes Inmuebles

Se considera bienes inmuebles a los pueblos y ciudades, parques, y plazas; arquitectura civil, religiosa,
militar, monumental, popular y vernácula; cementerios, haciendas, molinos, rutas, vías y puentes, que
provienen de diversos momentos de la historia, desde la época colonial hasta nuestros días.

En la provincia de Loja fueron levantadas un total de 2820 fichas en esta materia por parte del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural.

Como bienes inmuebles, según las explicaciones de personal municipal, existen dos bienes patrimoniales:

 La Iglesia
 Casa del Sr. Afranio Torres

Cuadro 51. Bienes inmuebles que constan inscritos en el INPC-del Ecuador


Parroquia Viviendas Iglesias
Amaluza 33 1
Bellavista 1
Jimbura 39 1
Santa Teresita 10
Fuente INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-Ecuador
Elaborado GAD MUNICIPAL 2014

114
Bienes Muebles

Los Bienes Muebles, comprenden la producción artística de la pintura, escultura y otras artes y oficios
como la ebanistería e imaginería, producidos en el territorio nacional por artistas reconocidos o anónimos.
Como bienes muebles, en el Cantón Espíndola, se entiende el mobiliario de la Iglesia y de la casa del Sr.
Afranio Torres.

Bienes Arqueológicos

Comprende los vestigios más antiguos, dejados por el hombre y otras especies que ocuparon el territorio
de lo que hoy es el Ecuador, reconocidos como Patrimonio Paleontológico y Arqueológico (restos de
animales prehistóricos y de sus cazadores).

La provincia de Loja cuenta con un total de 38 bienes arqueológicos, en el caso de Espíndola, no existe
información o reportes oficiales sobre la arqueología en el Cantón Espíndola, sin embargo de vari 102as
parroquias se reportan ruinas o vestigios arqueológicos, los cuales deben ser estudiados a mayor
profundidad.

Cuadro 52. Bienes arqueológicos que constan inscritos en el INPC-del Ecuador


Denominación del Bien Ubicación Código
Regional variada 156 piezas Amaluza AC11065000208000001
Culturas arqueológicas del Ecuador Amaluza AC-11-06-50-000-08-000001
paleontológicas 27 piezas
Culturas arqueológicas del Ecuador Amaluza AC-11-06-50-000-08-000002
paleontológicas 156 piezas
Culturas arqueológicas del Ecuador Amaluza AC-11-06-50-000-08-000003
paleontológicas 108 piezas
Regional hallazgo variada 27 piezas Amaluza AC11065000108000001
Regional hallazgo variada 108 piezas Amaluza AC11065000308000001
Regional hallazgo variada 108 piezas EL Airo AC-11-06-56-000-08-000001
Regional hallazgo variada 17 piezas El Airo AC11065600108000001
Fuente: INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-Ecuador
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Bienes Inmateriales

En cuanto a tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma, las artes del espectáculo, los usos sociales,
rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y técnicas
artesanales tradicionales.

En la parroquia Amaluza cabecera del Cantón Espíndola, existe una serie de fiestas religiosas en cada uno
de los barrios, la fiesta religiosa más importante es la conmemoración de la del Señor de la Buena Muerte,
que se celebra el 8 de agosto de cada año. Además de existe una amplia tradición culinaria, entre estos
exquisitos platos se cuentan: Puerco criollo, gallina criolla, guineo con alverja.

Cuadro 53. Bienes Inmateriales que constan inscritos en el INPC-del Ecuador


Denominación del Bien Ubicación
Leyenda del Duende Amaluza
Leyenda del señor de la buena muerte Bellavista
Fiestas moteras Jimbura
Pernil de Espíndola Amaluza
Polleras y centros de bayeta Amaluza

115
Fiesta de las Cruces Bellavista
Laguna de Yacuri Jimbura
Chuno Jimbura
Chuchuga de Bellavista Jimbura
Cerámica de Sanambay Jimbura
Molino de Agua Jimbura
Construcción de utensilios de madera Santa Teresita
Música y danza El Ingenio
Fuente INPC- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-Ecuador
Elaborado GAD MUNICIPAL 2014

Bienes Documentales

Otro tipo de patrimonio es el Documental, constituido por los bienes que se guardan en archivos y
bibliotecas; que lamentablemente no ha sido valorado debidamente por la comunidad, debido a que
carece de la espectacularidad de otros patrimonios. La provincia de Loja cuenta con un total de 39 bienes
documentales. No existe mayor información de los bienes documentales, sin embargo por versiones de
funcionarios municipales y el párroco de la iglesia se pueden contar:

 Acta de conformación histórica del territorio, se encuentra en el Barrio La Cofradía,


 Actas de Cabildo,
 Documentos de la iglesia

Manifestaciones Culturales

Las manifestaciones culturales forman parte de la identidad que posee un pueblo o territorio. En el cantón
Espíndola se encuentra una gran variedad de expresiones representativas y reconocidas por los
pobladores.

Cuadro 54. Manifestaciones culturales Espíndola


Manifestaciones culturales Categoría Temática
Conjunto Lacustre de Amaluza y Jimbura
Las cascadas del Peñón del Diablo
El cerro Guando
Patrimonio cultural Históricas Reserva Ecológica Comunal de Angashcola
El cerro del diablo
La Chorrera
Balneario fluvial del río Espíndola
Actividades Colectivas Fiestas de Cantonización 8 de Noviembre
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.2.9. Procesos Migratorios.

De acuerdo al documento migratorio: “Censo, residencia Habitual y movilidad territorial” enunciado por
la CEPAL, en cualquier estudio territorial es de suma importancia entender las dinámicas poblacionales
en función de la movilidad poblacional o migración humana ya que el desplazamiento de las personas
desde su lugar de origen hacia distintos destinos o espacios geográficos implica transformaciones de tipo
socioeconómico, demográfico, político y cultural (Chackiel: 2008). Bajo estos antecedentes la movilidad
de población dentro o fuera de un país ya sea permanente o temporal va a implicar impactos positivos o
negativos como: el crecimiento económico de una localidad debido a las remesas de los migrantes,
intercambios culturales, disminución o aumento de empleo, entre otros. El análisis migratorio en el
cantón Colta se realiza en base a la distribución geográfica de la población considerando dos grandes
116
escenarios: 1) migración externa o internacional y 2) migración interna o local.

II. Migración externa: se presenta, como la movilidad de la población local hacia fuera del territorio
nacional. Este grupo poblacional emigrante se ha radicado de manera permanente en distintos países del
mundo, influenciada por razones de tipo laboral, estudios, unión familiar y otros aspectos. A continuación
se encuentra la distribución espacial de la población inmigrante de origen extranjero, es decir la población
que ha nacido fuera del territorio ecuatoriano y que se encuentra en el cantón.

III. Migración interna: se puntualizan los procesos de distribución poblacional al interior del país, es decir
la distribución espacial de la población nativa fuera del límite político administrativo del cantón. Este
aspecto se define como el grupo poblacional emigrante que reside en las distintas provincias
correspondientes al territorio nacional. De manera consecutiva se representa la población nacida en las
distintas provincias del país y que se encuentra presente en el cantón, definida como el grupo poblacional
inmigrante en el cantón de estudio.

 Migración Externa

Migración:

La población emigrante residente fuera del cantón Espíndola está representada por un total de 539
habitantes, distribuidos en distintos países del continente americano y europeo, dirigiéndose
principalmente hacia España, este país acoge a un total de 473 casos, correspondiente al 87,75% de los
migrantes.

La principal razón para abandonar el cantón es por encontrar mejores oportunidades de trabajo, puesto
que de los 539 casos que han migrado al exterior 500 personas que equivalen a 92,76% del total
decidieron salir del cantón por este motivo; 27 personas que representan el 5,01% migraron por unión
familiar; 11 personas que representan el 2,04% por estudios; 1 persona que representa el 0,18% migró
por otros motivos.

De los países a los que las personas han preferido migrar según el Censo del INEC 2010, está España en
primer lugar con 473 personas que representan el 87,75%; seguido por Estados Unidos con 20 personas
que representan el 3,71% e Italia con 13 personas que corresponden a 2,41%, entre los principales.

Espacialmente se puede observar que la mayoría de sectores dentro del cantón han migrado hacia Europa,
en otros sectores existen casos de migración hacia Europa y América, Europa América y Sin Especificar,
este último en menor proporción. Existen otros casos en los que se presenta una emigración externa pero
sin especificar el destino.

Cuadro 55. Emigración internacional por continente y país emigrante – Espíndola


Trabajo Estudios Unión Familiar Otro TOTAL
CONTINENTE PAIS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Canadá 1 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
Colombia 2 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,40
Cuba 0 0,00 2 100,00 0 0,00 0 0,00 2 0,00
América Chile 5 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 5 1,00
Estados Unidos 20 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 20 4,00
Perú 0 0,00 0 0,00 1 100,00 0 0,00 1 0,00
Venezuela 0 0,00 1 100,00 0 0,00 0 0,00 1 0,00

117
Alemania 1 50,00 0 0,00 1 50,00 0 0,00 2 0,20
Bélgica 4 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 0,80
España 439 92,81 8 1,69 25 5,29 1 0,21 473 87,80
Europa
Francia 4 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 4 0,80
Holanda 1 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
Italia 13 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 13 2,60
S/E Sin Especificar 10 100,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 10 2,00
TOTAL 500 92,76 11 2,04 27 5,01 1 0,19 539 100,00
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Inmigración
El fenómeno inmigratorio internacional en el cantón Espíndola es procedente principalmente del continente
europeo y americano; para el caso de Europa en el área urbana se han registrado 16 casos y en el área rural
71 casos, ,o que da el 66,35 % de foráneos radicados en la zona rural del cantón. Mientras que para el caso
del continente americano, en el área urbana se registran 14 casos y en el área rural 36 casos.

Cuadro 56. Inmigración internacional por continente – Espíndola


Área Urbana Área Rural TOTAL
Continente Casos % Casos % Casos %
América 14 46,67 22 28,57 36 33,64
Europa 16 53,33 55 71,43 71 66,36
Total 30 100,00 77 100,00 107 100,00
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Figura 14. Origen de población Inmigrante internacional por continente – Espíndola

América Europa

Area Rural 28.57 71.43

Area Urbana 46.67 53.33

Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

118
 Migración Interna

Emigración

La emigración interna en este cantón básicamente ha sido en la misma provincia a la que pertenece el
cantón Espíndola, es decir a la provincia de Loja con el 99,65%. Y en menor porcentaje podemos agregar
también que el 0,135 % equivalente a 20 casos y el 0.074% equivalente a 11 casos de los pobladores del
cantón Espíndola residen en la provincia de Pichincha y Zamora Chinchipe respectivamente.

Cuadro 57. Emigración interna por provincia de residencia – Espíndola


TOTAL
Provincia de
Casos %
Residencia
Loja 14728 99,65
Pichincha 20 0,14
Zamora Chinchipe 11 0,07
El Oro 6 0,04
Azuay 6 0,04
Guayas 3 0,02
Orellana 2 0,01
Manabí 1 0,01
Sucumbíos 1 0,01
Santo Domingo 1 0,01
Total 14779 100,00
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Inmigración

La inmigración interna se traduce en los habitantes residentes no originarios en el respectivo cantón de


estudio. Así, los inmigrantes provienen principalmente de la provincia de Loja representando el 97,52 %,
seguido de la población oriunda de Pichincha con el 0,78%. El resto de personas no nativas es inferior al
0,5 % (Ver cuadro 50).

Cuadro 58. Inmigración interna por provincia origen - Espíndola


Área Urbana Área Rural Área Urbana
Provincia de Nacimiento
Casos % Casos % Casos %
Loja 1431 93,29 12893 98,02 14324 97,52
Pichincha 27 1,76 88 0,67 115 0,78
Zamora Chinchipe 12 0,78 59 0,45 71 0,48
El Oro 21 1,37 42 0,32 63 0,43
Guayas 14 0,91 22 0,17 36 0,25
Orellana 1 0,07 13 0,10 14 0,10
Santo Domingo 4 0,26 9 0,07 13 0,09
Azuay 5 0,33 7 0,05 12 0,08
Cotopaxi 4 0,26 6 0,05 10 0,07
Chimborazo 3 0,20 2 0,02 5 0,03
Esmeralda 5 0,33 0 0,00 5 0,03
Tungurahua 5 0,33 0 0,00 5 0,03
Manabí 0 0,00 4 0,03 4 0,03
Los Rios 1 0,07 1 0,01 2 0,01
119
Morona Santiago 0 0,00 2 0,02 2 0,01
Bolivar 1 0,07 0 0,00 1 0,01
Cañar 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Carchi 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Imbabura 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Nappo 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Galapagos 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Sucumbios 0 0,00 1 0,01 1 0,01
Total 1534 100,00 13154 100,00 14688 100,00
Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

120
2.5.2.10. Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Cuadro 59. Matriz de problemas y potencialidades del Sistema Socio Cultural del cantón Espíndola.
PROBLEMAS POTENCIALIDADES
COMPONENTE VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION

El grupo ético predominante en la Cantón Espíndola son


los mestizos 97,9%, no existen grupos multiculturales ni
multiétnicos, la perdida de la cultura campesina se Conservación de costumbres ancestrales en sus
Grupos éticos Media/Media manifiesta por la interacción con áreas urbanas y habitantes (uso de plantas medicinales, elaboración de
migración a otros países, siendo la gente joven la más artesanías, comidas típicas)
vulnerable a introducir costumbres de los sectores
urbanos y en algunos casos de otros países.

El cantón cuenta con una Unidad de Policía Comunitaria


(UPC) en la parroquia urbana de Amaluza y en las La Unidad de Policía está ubicada en el Centro cantonal,
Seguridad y
parroquias Rurales de El Ingenio, Jimbura y 27 de Abril cuenta con todos los servicios básicos, infraestructura
convivencia Media /Media
dotada de un policía que brinda asistencia y seguridad propia y en buenas condiciones y en casos
ciudadana
para toda la población. Enfrentando los problemas detenciones provisionales existe un sitio para este fin.
frecuentes de Alcoholismo y violencia intrafamiliar.
La migración es uno de los fenómenos que también ha
SOCIO influido mucho en el desarrollo de las comunidades del
CULTURAL cantón, de acuerdo a la A.R.R manifiesta que a partir del
año 1999 hasta el 2010 han salido 539 personas hacia el
exterior especialmente a España (473). Las causas entre
Movimientos
Media otras son: la búsqueda de mejores ingresos económicos, la Búsqueda de mejores ingresos económicos.
migratorios
falta de fuentes de trabajo en su tierra natal y el deseo de
mejorar las condiciones de vida de su familia. El mayor
porcentaje de emigrantes corresponde a motivos de
trabajo que llega al 92,76%, de total de personas que han
emigrado.
En el tejido social se registra la existencia de
organizaciones y gremios locales, así como organizaciones
Población Joven 57,6 %, la cual puede ser capacitada para
Organización barriales en varios de los asentamientos existentes; de
Media participar de manera directa y más eficiente en el
Social ellos, pocos cuentan con personería jurídica. Su
desarrollo del cantón y sus parroquias.
reconocimiento ante las autoridades competentes se
encuentra en trámite en la mayoría de los casos.

121
Servicios Participación e inclusión social y productiva de grupos
Alta Limitado número de organizaciones sociales en el cantón
sociales vulnerables por parte del gobierno.

La pirámide poblacional de Espínola revela la


preponderancia de una población joven, la cual se debe
Existe una tasa negativa de crecimiento que alcanza el -
rescatar e incentivar su potencial para su inserción en la
Análisis 6,04%, debido especialmente a la necesidad de fuentes de
Alta actividad productiva de las parroquias y cantón.
Demográfico trabajo e ingresos. Disminución de la oferta de PEA para
La densidad poblacional de la Parroquia de es de 28,68
trabajos al interior del cantón.
habitantes/km2, lo que indica un nivel bajo en relación al
cantón, provincia y país.

En los últimos diez años, la tasa de pobreza ha variado


levemente de acuerdo a la información el NBI al año 2001
Necesidades
en promedio fue de 97,91%; mientras que al año 2010 fue
Básicas Muy Alta
de 91.54%. Evidenciando que la política nacional,
Insatisfechas
provincial y local no ha tenido un efecto significativo en el
territorio

Las Instituciones Educativas están distribuidas en todos


los barrios de la Parroquia, existen 59 establecimientos
educativos, de los cuales 54 son fiscales y 5
fiscomisionales. El estado en el que se encuentran la
mayoría de infraestructura educativa es de tipo Regular, Mejoramiento de las Instituciones Educativas de nivel
viéndose en la necesidad de mejorar la infraestructura y Inicial, básico y de bachillerato, otorgando el nivel de
Educación Muy Alta
equipamiento tecnológico (falta de bibliotecas, centros de educación adecuado a los estudiantes, para el desarrollo
cómputos, espacios recreativos). La Educación rural de sus conocimientos.
presenta una serie de falencias ya que en la mayoría de los
casos son Escuelas unidocente y no tienen las facilidades
para movilizarse y acudir a los centros poblados y poder
terminar el bachillerato.

122
En el cantón existen 1 hospital general ubicado en la
cabecera cantonal de Espíndola, y 6 subcentros de salud
distribuidos en las cabeceras parroquiales del cantón,
regidos por el Distrito de Salud 11D05 Espíndola; cuentan Se mantienen las costumbres ancestrales utilizando la
Salud Muy Alta con una infraestructura regular, la misma que necesita ser medicina tradicional como curanderos, hierbateros y
renovada y equipada, Una de las principales necesidades comadronas.
manifestadas por un personero de la Institución es la
presencia permanente del personal médico en los
subcentros de salud (falta de médicos, especialistas).

La población en la Cantón Espíndola según el censo del


En la Cantón Espíndola la población el 89,43% de la
2001 fue de 15 750 habitantes y según el censo del 2010
población total se encuentra en el sector rural, lo que
cuenta con una población de 14 799 habitantes; lo que ha
Población Media evidencia que el cantón cuenta con un recurso humano
ocurrido un déficit demográfico de 951 habitantes los
muy importante, para potenciar las actividades
cuales puede ser causa de la migración o por edad
agropecuarias
avanzada.

Entre algunas de las manifestaciones culturales se


destacan: las lana y algodón, jergas, alforjas, bolsitos y
prendas de vestir, en madera se hacen trapiches
Riqueza histórica y cultural heredada desde sus
Cultura y domésticos, arados, cucharas y bateas de madera, se
Alta antepasados, siendo la más fuerte corriente la época de la
patrimonio trabaja en cuero crudo, cabos vetas y jáquimas
colonización
Como parte importante de su cultura también es la
producción literaria, y ciertas manifestaciones culturales y
religiosas.

Crecimiento de la pobreza, dado a que la población La actividad que tiene mayor incidencia en las familias es
Vulnerabilidad Muy Alta (especialmente sector ruarl) no dispone del circulante la agricultura, la ganadería y la crianza de animales
para la adquisición de alimentos de primera necesidad. domésticos.

123
2.5.3. Diagnostico Económico - Productivo.

2.5.3.1. Trabajo y Empleo.

El trabajo es uno de los factores productivos que junto con el capital y la tierra, que son los medios de
producción, permiten a la población generar riqueza.

El trabajo es la medida o representación del esfuerzo físico o mental que el hombre realiza sobre les
medios de producción para generar riquezas, para producir bienes y prestar servicios.

El empleo, en cambio, se refiera a la tasa de población ocupada, a la parte de la población que realiza un
trabajo remunerado.

Población en Edad de Trabajar PET.

Corresponde a toda la población que podría hacer parte del mercado de trabajo. Es decir, es la oferta
potencial de trabajo de una economía. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el criterio
que se utiliza para clasificar a la población dentro de la PET deber ser fijado por cada país conforme a sus
circunstancias nacionales, como la edad de escolaridad obligatoria, la edad mínima de admisión en el
empleo y las proporciones del trabajo infantil; por lo tanto, debido a la variabilidad de estas condiciones
se hace imposible establecer un único límite de edad mínima de aplicación universal. En el caso del
Ecuador en base a lo establecido por el INEC. 2014, incluye aquellas personas mayores de 10 años que
habitan en las zonas rurales y urbanas.

La PET de la cantón Espíndola se halla definida por la población de 10 años de edad en adelante, existiendo
una PET igual 11 639 personas que corresponden al 78,65% de la población total del cantón; de las cuales
el 51,18% (5957) son hombres y el 48,82% (5682) son mujeres. A continuación se presenta la clasificación
del a PET en función de grupos quinquenales de edad y sexo, por parroquia.

124
Cuadro 60. PET del catón Espíndola en función de grupos quinquenales de edad y sexo

AMALUZA BELLAVISTA JIMBURA SANTA TERESITA 27 DE ABRIL EL INGENIO EL AIRO RESUMEN


Grupos de Edad TOTAL
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
De 10 a 14 años 227 223 199 140 172 171 127 98 162 126 132 136 87 68 1106 962 2068
De 15 a 19 años 227 171 110 106 129 93 88 77 123 119 116 92 52 52 845 710 1555
De 20 a 24 años 115 108 51 61 64 59 56 51 102 98 76 64 43 35 507 476 983
De 25 a 29 años 83 94 51 65 50 57 42 39 58 54 50 56 27 22 361 387 748
De 30 a 34 años 74 96 56 54 56 53 34 44 51 40 47 39 13 16 331 342 673
De 35 a 39 años 86 104 39 42 49 56 40 36 29 37 49 43 21 21 313 339 652
De 40 a 44 años 85 90 49 56 43 44 39 38 37 40 44 44 23 16 320 328 648
De 45 a 49 años 91 77 58 50 54 44 31 46 53 59 38 49 20 33 345 358 703
De 50 a 54 años 78 66 46 53 45 56 32 35 50 49 35 41 26 18 312 318 630
De 55 a 59 años 80 74 53 53 41 47 40 42 39 46 41 39 21 17 315 318 633
De 60 a 64 años 59 65 46 43 40 44 45 42 43 36 26 31 14 18 273 279 552
De 65 a 69 años 60 72 52 50 52 59 33 32 49 43 30 33 14 15 290 304 594
De 70 a 74 años 58 57 52 42 33 32 28 26 30 32 22 18 12 12 235 219 454
De 75 a 79 años 44 34 25 24 22 13 24 28 32 18 13 13 11 7 171 137 308
De 80 a 84 años 33 28 22 23 20 23 19 11 18 13 15 10 3 3 130 111 241
De 85 a 89 años 13 13 9 13 9 7 6 8 18 5 8 3 4 1 67 50 117
De 90 a 94 años 6 10 7 8 2 3 5 1 5 2 1 4 2 3 28 31 59
De 95 a 99 años 0 0 1 2 4 2 1 0 0 5 0 0 0 0 6 9 15
De 100 años y mas 0 0 0 2 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 2 4 6
TOTAL 1419 1382 926 887 886 864 690 654 899 823 743 715 394 357 5957 5682 11639
Fuente: INEC Censo 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

125
Población Económicamente Activa PEA.

En base a la Conceptualización del INEC 2014, “la Población Económicamente Activa (PEA) está
conformada por las personas de 10 años y más que trabajaron al menos una hora a la semana de
referencia, o que no laboran, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas que no tenían empleo,
pero están disponibles para trabajar (desocupados)”.

En este sentido en base al Censo de población y vivienda 2010, el Cantón Espíndola cuenta con una
población económicamente activa del 32 %, lo que significa que por cada 100 habitantes del cantón, 32
están en capacidad de realizar trabajos que generan ingresos para la economía y desarrollo local.

En este sentido la PEA es de 301 personas, de las cuales el 17,9% (54) son mujeres y el 82,1% (247) son
hombres. A continuación se presenta la clasificación del a PEA en función de sexo.

Cuadro 61. PEA de la Cantón Espíndola en función de sexo.


SEXO
DESCRIPCIÓN TOTAL
Mujeres % Hombres %
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR PET 5682 48,82 5957 51,18 11639

Población Económicamente Activa PEA 1000 21,12 3734 78,88 4734

Población Económicamente Inactiva PEI 5512 64,06 3093 35,94 8605

Población Total 7201 48,66 7598 51,34 14799

Fuente: INEC 2013, Censo 2010


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Población Económicamente Activa PEA por Rama de Actividad.

Las principales actividades desarrolladas por los pobladores de la cantón Espíndola se hallan concentradas
en un 62,04 % (3004 personas) en actividades referentes a la agricultura, ganadería, y silvicultura; el 3,99%
a la administración pública y defensa; el 4,15 % se halla vinculada a la educación y enseñanza; el 2,77% a
la construcción, mientras que trabajadores no declarados ocupa el 15,9 %; las demás ramas de actividad
ocupan mínimos porcentajes.

A continuación se presenta la clasificación del a PEA por Rama de Actividad en función de sexo y
parroquias del cantón Espíndola.

126
Cuadro 62. PEA por Rama de Actividad de la Cantón Espíndola en función de sexo.
Rama de actividad
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

Actividades de alojamiento y servicio de

Actividades de servicios administrativos


Suministro de electricidad, gas, vapor y

Actividades profesionales, científicas y

Actividades de la atención de la salud


Distribución de agua, alcantarillado y

Actividades financieras y de seguros


Agricultura, ganadería, silvicultura y

Artes, entretenimiento y recreación


Administración publica y defensa

Actividades de los hogares como


Explotación de minas y canteras

Comercio al por mayor y menor

Transporte y almacenamiento

Otras actividades de servicios


Información y comunicación
Industrias manufactureras

gestión de deshechos
aire acondicionado

Trabajador nuevo
No declarado
empleadores
Construcción

Total
y de apoyo

Enseñanza
Parroquia Sexo

comidas

humana
técnicas
pesca

Hombre 427 3 23 5 4 72 35 21 15 3 1 2 6 87 54 10 4 2 1 44 41 860


AMALUZA
Mujer 57 0 9 0 0 1 36 1 15 3 1 0 1 33 54 30 0 4 12 41 22 320
BELLAVIST Hombre 423 0 5 0 0 4 4 4 0 1 0 0 2 5 7 2 0 2 1 112 13 585
A Mujer 30 0 4 0 0 0 4 0 1 1 0 0 0 1 3 0 2 0 3 113 12 174
Hombre 510 4 2 0 0 12 4 8 1 0 0 0 2 18 11 0 1 0 0 21 1 595
JIMBURA
Mujer 31 1 0 0 0 0 5 0 1 0 0 0 0 2 14 6 0 0 2 74 1 137
SANTA Hombre 381 2 8 0 0 17 1 2 0 0 0 0 2 11 7 0 1 0 0 19 1 452
TERESITA Mujer 23 0 4 0 0 0 2 0 1 0 0 0 1 4 9 2 0 1 0 23 0 70
27 DE Hombre 495 1 2 0 1 8 4 8 0 0 0 0 0 13 9 0 0 1 0 19 5 566
ABRIL Mujer 21 0 1 0 0 1 2 0 1 0 1 0 0 4 7 0 0 0 2 10 0 50
EL Hombre 334 0 1 0 0 7 1 2 1 1 0 0 1 6 8 1 0 1 0 111 4 479
INGENIO Mujer 12 0 0 0 0 1 6 1 3 0 0 0 0 3 7 5 0 0 6 181 6 231
Hombre 230 0 3 0 0 11 3 2 3 0 0 0 1 2 3 1 0 1 0 2 2 264
EL AIRO
Mujer 30 0 2 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 4 8 3 0 2 7 0 0 59
TOTAL 3004 11 64 5 5 134 108 49 42 10 4 2 16 193 201 60 8 14 34 770 108 4842
% 62,04 0,23 1,32 0,10 0,10 2,77 2,23 1,01 0,87 0,21 0,08 0,04 0,33 3,99 4,15 1,24 0,17 0,29 0,70 15,9 2,23 100

127
2.5.3.2. Economía popular y solidaria.

En base a la información definida por la Superintendencia de Economía popular y Solidaria SEPS, en la


cantón Espíndola la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN JOSE - AIRO RUC: 1191723097001 es la
única organización que se hallan bajo la supervisión de esta entidad, a continuación se muestran otras
organizaciones que se hallan supervisadas bajo UCOCPE Espíndola.

Actores Asociados Importantes

Los actores sociales de este cantón presentan varias formas de organización, así tenemos las asociaciones
jurídicamente constituidas y las comunas. Respecto de las asociaciones tenemos que de acuerdo a los
datos publicados en el Registro Único de Organizaciones en el cantón Espíndola existe un total de 83
organizaciones debidamente clasificadas.

Cuadro 63. Organizaciones y asociaciones legalmente constituidas por actividad - Espíndola.


N° de
Descripción de la Actividad %
Organizaciones
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5 6,02
Construcción 1 1,20
Intermediación financiera 1 1,20
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1 1,20
Enseñanza 4 4,82
Actividades de servicios sociales y de Salud 52 62,65
Otras Actividades comunitarias sociales y personales de tipo de servicios 19 22,89
Total 83 100

Fuente: Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana


Elaboración: IEE, 2013

La mayor parte de las asociaciones legalmente constituidas en el cantón Espíndola tienen como actividad
económica: “Actividades de servicios sociales y de salud” con 52 organizaciones que representan el
62,65%; la segunda en importancia son las Asociaciones con “Otras actividades comunitarias sociales y
personales de tipo de servicios” son un total de 19 asociaciones y representan el 22,89%, estas se refieren
a actividades de organizaciones empresariales, profesionales, de empleados, sindicatos, religiosas,
políticas, entre otras; la tercera actividad en importancia es la “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”
con 5 organizaciones que representan el 6,02%; seguido de las asociaciones de “Enseñanza” con 4
organizaciones que corresponden a 4,82% del total del cantón; en último lugar se encuentran las
asociaciones de Construcción, Intermediación financiera y Actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler cada una con una (1) organización y que sumadas corresponden a 3,60% del total de las
organizaciones del cantón.

2.5.3.3. Principales productos Agropecuarios del Territorio.

Los productos que se han considerado representativos tanto por la superficie cultivada, cuanto por la
importancia económica que representan para la parroquia son:

Cultivos Asociados Andinos

Son áreas dedicadas a la actividad agrícola donde cultivan especies de ciclo corto en un sistema asociado
(maíz blanco, frejol, arveja, haba, caña de azúcar entre otras), esta producción casi en su totalidad
satisface el autoconsumo y de existir algún excedente se colocará en el mercado. Especialmente este tipo
128
de uso del suelo se encuentra en las partes altas de las parroquias Bellavista, El Airo, Santa Teresita,
Jimbura, Amaluza.

Cultivos Asociados Subtropicales

Este tipo de uso está ocupado por cultivo tales como: árboles frutales, banano, plátano, café, yuca,
zarandaja y otras especies de ciclo corto. Están localizados geográficamente por debajo de los 2000
m.s.n.m. en el Cantón, donde el clima es cálido.

Cultivo de Caña de Azúcar

Formación artificial dominada por cultivos de Saccharum officinarum L. Este cultivo se desarrolla en las
partes calientes del Cantón, inicialmente como un cultivo para el autoconsumo, pero en los últimos años
con se ha desarrollado en la parroquia El Ingenio, vinculado a la industrialización.

Cultivo de Maíz

Son áreas dedicadas específicamente al monocultivo de maíz (Zea maíz L.). Este cultivo se encuentra en
todo el Cantón, se destaca por su rendimiento productivo en las parroquias de Santa Teresita, El Airó 27
de Abril.

Cultivo de Café

Cultivo agroforestal establecido para la producción de café (Coffea arabiga de una diversidad de
variedades, predominantemente el típico). Este tipo de cultivo se caracteriza por la asociación con
diversas especies arbóreas tales como: chirimoya, cítricos, plátano, banano y otros frutales. Se da en las
Parroquias de El Airó, Santa Teresita, Amaluza, Bellavista.

Ganado Vacuno

En todo el Cantón Espíndola el número de cabezas de ganado vacuno es de 17.231 que se crían en 1.907
UPA´s; esto representa el 8,07% del número total de cabezas de la provincia de Loja. Entre los diferentes
tipos de ganado el que más se destaca es el criollo, según el III Censo Nacional Agropecuario. En cuanto a
la producción de leche, en el Cantón existen 1.044 vacas que producen 2.869 litros de leche diaria, cuyo
rendimiento promedio Cantonal es de 2.75 litros/vaca/día, como se puede observar en el cuadro 56
siendo un promedio bajo frente al promedio provincial y regional. Aporta con el 1,51% de todo el volumen
de producción de leche de la provincia.

Comparando este dato con relación al promedio de litros por cantón, el que más se destaca en la provincia
es Loja con un 53% del volumen total. Debido a la existencia de un importante hato ganadero, seguido de
Saraguro con un15% y en tercer lugar Gonzanamá con un 8.1%; la producción del resto de cantones
incluidos Espíndola, está por debajo del 4%.

Sistemas Productivos Agropecuarios

De acuerdo a el IEE 2013, para determinar los sistemas productivos del cantón Espíndola, se utilizaron
como insumos principales, la capa de cobertura y uso de la tierra y el levantamiento de 200 fichas de
investigación de campo, que se efectuó en dos fases, la primera (reconocimiento) del 21 al 30 de abril de
2013 y la segunda (operativo de campo) del 19 al 28 de junio del 2013. Adicionalmente, se empleó la
información biofísica para la identificación de zonas homogéneas, para determinar y espacializar los
diferentes sistemas productivos, se utilizaron los resultados obtenidos en el Sistema de Administración
de Datos - SAG.
129
Su orografía es muy accidentada determinados sectores teniendo en cuenta una altitud que oscila entre
1 400 a 3 400 m s.n.m., con temperaturas que varían desde los 10 a 21º C y una precipitación anual
promedio de 1 046 mm, por ende se presencia la gran diversidad (florística, faunística y microclimas) del
cantón.

El cantón Espíndola se encuentra ubicado en un sitio privilegiado en el tema de recursos naturales, forma
parte de la Región de Tumbesina (BirdLife 1 999) y también es parte de la Eco-región Andes del Norte,
denominada así por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y está clasificada entre los 25 “hotspots”
(puntos calientes de biodiversidad).

En cuanto a los recursos hidrográficos los más importantes son: el río Espíndola, el rio Pindo, el rio Jurupe,
el río Sanambay, el río Limones, el río El Airo y las 30 lagunas que existen en el cantón.

Las texturas del suelo al norte del cantón presentan suelos: arcillo limoso, arcillo arenoso, corresponde a
suelos Entisoles unos de origen fluvial; Vertisoles son suelos característicos de valle profundos;
Inceptisoles son suelos poco meteorizados y desarrollados; en la parte central del cantón corresponden a
texturas de: franco arcilloso-limoso, arcilloso arenoso, con el tipo de suelo Entisoles en los relieves
colinados y altos, los Molisoles típico en pasturas; los Inceptisoles se encuentran en laderas escarpadas,
son suelos volcánicos recientes, siendo lo característico el oxic dystrudepts; y, al sur del cantón Espíndola
las texturas del suelo pertenecen a: arcilloso ,arcillo arenoso, tipo del suelo Alfisoles, Inceptisoles y
Mollisoles característico el Typic Kandiustults.

En lo referente a la infraestructura de riego, se están desarrollando diferentes proyectos, en la parroquia


27 de abril en los sectores de: Limas Conduriaco, Las Vegas y el Pindo Bajo; en la parroquia El Airo los
proyectos: Acequia de riego Huicundo y el canal de riego La Guaca; y, en la parroquia El Ingenio, los
sistemas de riego son: El Verde, Arrozales, Manizales, acequia San José y Volcancocha.

El cantón Espíndola, comprende una superficie de 51 611,03 ha y posee una población total de 14 7993
habitantes, de los cuales el 11 % (1 565 habitantes) son urbanos y 89 % son rurales (13 234 habitantes);
de esta población rural (2 923 personas); que representa el 22 % están involucrados directamente con el
sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, estos son los principales actores de los diferentes
sistemas productivos (Censo de Población y Vivienda, 2010).

En el cantón Espíndola se concentran 3 557 UPAs es decir el 5 % en relación al total provincial (65 625
UPAs). En la relación cantón provincia, en los rangos establecidos tienen el siguiente comportamiento: En
UPAs menores a 5 ha, representan el 5 % del total de UPAs de la Provincia, el 5,1 % para el rango de 5 a ≤
20 ha y 13 % para el rango ≥ a 20 ha.

Cuadro 64. Número de UPAs por tamaño y superficie, cantón Espíndola


Sup. por Número de UPAs
Número de Sup.
Tamaño de UPAs Número de UPAs Sup. (Ha) UPA (Relación
UPAs (%) (%)
(Ha/UPA) cantón/Provincia) (%)
UPAs ≤ a 5 Ha 1689 47,48 3766 8,17 2 5
UPAs de 5 a ≤ 20 Ha 1473 41,41 13839 30,01 9 5,13
UPAs a ≥ 20 Ha 395 11,10 28511 61,82 72 12,56
TOTAL 3557 100 46116 100
Fuente: Censo Agropecuario 2000
Elaboración: IEE, 2013

Del análisis del cuadro anterior, se desprende que, los sistemas de producción están identificados o
relacionados especialmente con las unidades menores a 5 ha que son dominantes y que representan el
48 % del número de UPAs del cantón, el número de UPAs también son importantes en el rango de 5 a 20
ha, con una representación del 41 %.

130
Haciendo referencia a las UPAs ≥ 20 ha, abarcan el 28 511 ha (62 %) de la superficie total de las UPAs; el
área promedio por UPA en este rango es de 72 (ha/UPA), lo que demuestra que la tierra se halla
concentrada en pocas manos (Censo Agropecuario, 2000).

Con estos antecedentes, a continuación se detallan los elementos principales que caracterizan los
sistemas de producción.

Caracterización de las actividades productivas

Históricamente el sector del agro, ha desempeñado un rol protagónico en el desarrollo ecuatoriano y todo
parece indicar que en el futuro su participación podría incrementarse, principalmente por el crecimiento
que están experimentando los productos agrícolas de exportación tradicional y no tradicional.

El Ecuador se encuentra en una etapa de cambios y en este contexto, el sector agropecuario enfrenta
nuevos retos, enrolados en el marco de la modernización y de la globalización, que se deben enfrentar
para continuar con un desarrollo dinámico y sustentable; éste debe asumir transformaciones económicas,
comerciales, institucionales y sociales.

Existe además en el país, un agresivo deterioro del recurso suelo, por su uso inadecuado, situación que
se acentúa cada vez más. Su origen se debe a la falta de capacitación de los usuarios y al crecimiento
demográfico, que presiona el uso intensivo de los recursos (suelo, agua, vegetación).

El relieve irregular, el cambio de gradiente altitudinal en distancias relativamente pequeñas y diversos


factores climáticos, inciden en la formación de diversos microclimas, suelos y formaciones vegetales,
presentándose zonas de transición o ecotonos, los cuales albergan altos porcentajes de biodiversidad en
el cantón; es por eso que tienen diversas fuentes económicas, siendo las principales: café, maíz, caña de
azúcar y pasto cultivado.

La Asociación de Productores de Café de Altura del Sur Oriente de la provincia de Loja, beneficia a 400
familias de productores de cinco cantones: Espíndola, Quilanga, Gonzanamá, Calvas y Espíndola, el trabajo
está dirigido a cumplir cinco ejes: producción, comercial, socio-organizativo, ambiental y mercados
especiales. La Asociación FAPECAFES (Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros
Ecológicos del Sur del Ecuador) brinda un café de calidad, donde se evalúa el aroma, sabor, cuerpo, acidez,
entre otros aspectos. Cabe indicar que en el 2008 ganaron el concurso Taza Dorada y dos concursos
internacionales a la excelencia del café.

FAPECAFES desarrolló en el Sur del Ecuador la comercialización de cafés “especiales”, orgánicos con sello
de Comercio Justo garantizando así, la calidad de vida del productor y de su producto. Desde el 2002,
FAPECAFES cuenta con la certificación orgánica BCS y flocert.

En diciembre (2012), el INIAP entregó para los valles del sur occidente de la provincia de Loja la semilla
de maíz amarillo duro del híbrido simple INIAP H-824 “Lojanito”, posee un amplio rango de adaptación y
va desde los 222 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar (INIAP). El híbrido INIAP-H-824 “Lojanito”,
es tolerante a roya Puccinia polysora, Tizón foliar Bilpolaris maydis y pudrición de mazorca. Los
rendimientos de este nuevo material están en un rango comprendido entre 6,0 a 10,6 toneladas por
hectárea, dependiendo del manejo del cultivo. El uso de semilla certificada de maíz amarillo duro no es
una práctica común a nivel de país; solo un 30% de la superficie sembrada usa semilla certificada. Esto no
sucede en la provincia de Loja pues aproximadamente el 85% de los productores usan semillas híbridas y
sus rendimientos están entre los 4 a 7 toneladas por hectárea. Los cañaverales son áreas dedicadas al
monocultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum), se encuentra principalmente en el valle el
ingenio del cantón Espíndola.

De la superficie total del cantón Espíndola (51 6711,03 ha), el uso de la tierra ocupado por el agro (agrícola,
131
pecuario, forestal) abarca un área 14 522,68 ha (28,14 %), mientras que el 71,86 % (37 088,35 ha) se
enmarcan en la categoría “no aplicable”. En esta categoría se aprecian áreas ocupadas con fines de
protección y conservación, uso antrópico (urbano, centros poblados, área en proceso de urbanización,
canteras, cementerios, planta de tratamiento de agua, ladrillera, complejo educacional), tierras
improductivas (aéreas en proceso de erosión, área erosionada, banco de arena) y agua (ríos dobles,
lago/lagunas, albarrada/reservorio).

Cuadro 65. Uso de la Tierra Ocupada por el Agro


AREA (Ha) %
Uso de la Tierra ocupado por el agro 14522,68 28,14
No aplicable 37088,35 71,86
TOTAL 51611,03 100
Fuente y Elaboración: IEE, 2013

La agricultura representa el 8,33 % de la superficie total cantonal, especialmente con cultivos de: maíz,
café, yuca, caña de azúcar artesanal e industrial y plátano. Las especies forestales ocupan el 0,85 %; la
ganadería abarca el 18,96 % con ganado vacuno principalmente.

Cuadro 66. Uso de la Tierra en sistemas productivos

SUPERFICIE
OCUPACION USO DE LA TIERRA
Ha %
Agrícola 4297,93 8,33
Agro Pecuario 9787,33 18,96
Forestal 437,42 0,85
Sin uso para el agro No aplicable 37088,35 71,86
TOTAL 51611,03 100
Fuente y Elaboración: IEE, 2013

En el cantón, se han identificado de manera general cinco zonas homogéneas, todas ellas de producción
agrícola: zona de pastos dominantes; zona de maíz – pasto; zona de maíz y cultivo de ciclo corto; zona de
café; y, zona d caña de azúcar.

A continuación se describe cada una de las zonas homogéneas identificadas:

La zona I, comprende aquella zona donde los pastos son los dominantes, en la parte central del cantón
poseen regadío, mientras que el resto no disponen de este servicio; se localizan en las siguientes
parroquias de: El Ingenio, La Naranja y la Guaca; cuyas áreas están dedicadas a los cultivos de especies
forrajeras, destinadas a la alimentación del ganado; el tamaño de las parcelas son pequeñas y medianas
propiedades.

La zona II, se caracteriza por la presencia del cultivo de maíz y pastos, distribuyéndose desde la parte
centro oeste del cantón, se localiza en los sectores de: Bellavista, Amaluza y Jimbura; el cultivo de maíz se
lo realiza exclusivamente en la época invernal, el tamaño de las propiedades son pequeñas y los pastos
se asientan en medianas propiedades.

La zona III, se localiza en la parte noroeste del cantón, se caracteriza por la presencia del cultivo de maíz
empleada para el consumo familiar o comercializar, se localiza en los sectores de: la Naranja, Bellavista y
el Ingenio.

La zona IV, donde predomina el cultivo de café, localizada en la franja nor - oriental del cantón y
comprende las localidades de: La Guaca, Bellavista y Amaluza, el cultivo generalmente se localiza en

132
pequeñas y medianas propiedades, las plantaciones de café son antiguas, las mismas que están siendo
renovadas pero en reducido porcentaje, el sistema de cultivo es extractivo (cosechan el café y regresan el
próximo año para efectuar la misma labor).

La zona V, está destinado para el monocultivo de la caña de azúcar industrial, se localiza al norte del
cantón en el sector el Ingenio.

A más de las zonas agrícolas descritas, no se debe dejar de mencionar otras zonas dispersas que en su
gran mayoría dependen de la época lluviosa (maíz), donde los matorrales y vegetación herbácea son
aprovechados como alimento de una ganadería muy extensiva, esta labor constituyen una fuente de
empleo e ingresos para pequeños ganaderos.

Comercialización de Productos Agropecuarios

En el cantón Espíndola se destacan los cultivos de: café, maíz, caña azúcar artesanal e industrial entre
otros, por lo que es necesario conocer su canal de comercialización, el flujo de circulación del producto
desde su origen (sitios de producción) hasta su destino (consumo) de acuerdo a los gremios o personas
(agentes) que eslabonan este proceso. En este canal intervienen productores, intermediarios y
consumidores, agentes que cumplen un doble propósito obtener un beneficio personal y agregarle valor
a la producción.

Cadena Productiva del cultivo de caña de azúcar artesanal e industrial

En las etapas del proceso de comercialización agrícola, se han identificado cuatro fases que son:
producción, procesamiento, comercialización y consumidores.

La primera fase de la cadena es la de producción, conformada por pequeños y medianos productores


(caña de azúcar artesanal); y, grandes productores (caña de azúcar industrial), donde generalmente no
intervienen mucho los proveedores de insumos ya que este cultivo no utiliza en la mayoría de los casos ni
fertilizantes ni pesticidas (a excepción de la caña de azúcar industrial).

En la fase de procesamiento, el productor cosecha la caña de azúcar, inmediatamente se muele y pasa a


los tanques de fermentación; y, posteriormente a los alambiques de destilación a fin de obtener el
aguardiente en unos casos. En otras ocasiones el jugo extraído se cocina en pailas hasta obtener el punto
para la elaboración de panela o alfeñiques.

La tercera fase, de comercialización, donde el intermediario juega un papel importante al momento de


efectuar la transacción (a nivel local y provincial); además del comercio insitu efectuado por pequeños
consumidores y en menor escala.

Finalmente, los consumidores constituyen la cuarta fase, pues son los agentes que asignan valor a los
productos de la cadena, siendo su destino la industria (Catamayo - Guayaquil), aunque en algunas veces
el aguardiente es acopiado por intermediarios. La panela y alfeñique son comprados por intermediarios,
los mismos que los distribuyen en tiendas y comerciales a nivel local o regional. En la siguiente figura. se
esquematiza la cadena de la actividad agrícola del cultivo de caña de azúcar artesanal e industrial.

133
Figura 15. Esquema de la cadena de la actividad agrícola – cultivo caña de azúcar artesanal e industrial

Factores climáticos
(Geografía, clima, agua, tierra)
PRODUCCIÓN

Proveedores de insumos Proveedores de servicios


(Semillas, fertilización) (Asistencia técnica, crédito, maquinaria)

PRODUCTORES
Pequeños y Medianos

POSTCOCECHA
PROCESAMIENTO
COMERCIALIZACIÓN

Transporte

Mercado de acopio

Intermediario Mayorista
(Catamayo)

INDUSTRIA

Consumidor
CONSUMO

Local Provincial Nacional

LEYENDA
Flujo de cadena Principal componente del eslabón

Fuente y Elaboración: IEE, 2013

Cadena productiva del cultivo de café


La producción cafetalera ha tenido desde tiempos muchas dificultades particularmente en lo que se
refiere al beneficio de la comercialización, ya que la gran mayoría de productores no cuentan con la
infraestructura física indispensable para el oportuno y adecuado procesamiento del grano (beneficio), de
allí que la calidad del café ecuatoriano sujeto a exportación siempre es deficiente en mayor grado.
El productor cafetalero tiene al momento serias dificultades para un procesamiento a gran escala, lo que
dificulta a la vez al mercado y a la comercialización, por otro lado las aéreas cafetaleras del cantón no
cuentan con una estructura vial adecuada como movilizar el café desde los centros de producción hasta
los lugares comercialización, consumo y comercialización.

134
Si bien en las etapas del proceso de comercialización agropecuaria, se han identificado cuatro fases que
son: producción, procesamiento, comercialización y consumidores; actualmente los caficultores en este
cantón no cumple con estas fases por cuanto la comercialización lo efectúan en su gran mayoría en cereza
(verde), la misma que se puede obtener mediante el pepiteo (consiste en la recolección exclusiva de los
granos maduros) y el sobado (consiste en la cosecha indiscriminada de todos los granos que se encuentran
en la rama), esta es la única etapa que efectúa el productor, eliminado el procesamiento que en épocas
anteriores se los realizaba:
Por vía húmeda; cosecha - separación impurezas, despulpado (bioquímica – mecánica), desmucilaginación
(química), lavado, secado, separación de impurezas, despergaminado, clasificación (escogedora),
ensacado, expedición.
Por vía seca; El proceso de beneficio por vía seca comprende; la recolección y secado. El agricultor seca
los frutos en general durante 10 días con buena luz solar y vendía con 13 % de humedad en la calidad de
“bola seca”.
En si se puede manifestar que, el caficultor cumple únicamente con la fase de producción que es la
primera fase de la cadena y está constituido por pequeños y medianos productores de café en su gran
mayoría, donde intervienen los que proveen servicios de transporte.
En la fase de procesamiento, el productor cosecha el café en cereza (verde) y lo comercializa
inmediatamente.
La tercera fase es la comercialización, donde el intermediario juega un papel importante clasificándolo
como: comerciante rural, comerciante volante, comerciantes establecidos en la cabecera cantonal donde
comercializan la gran mayoría, las cooperativas cafetaleras y las procesadoras – mayoristas, y ellos son los
que exporta al mercado internacional.
Los diferentes actores de la cadena agro productiva de café, están conscientes de la conveniencia y la
necesidad de establecer alianzas estratégicas entre los diferentes eslabones en el cantón con la finalidad
de fortalecer el mercado y de darle un valor agregado. Esta cultura productiva, ha llevado a disminuir la
rentabilidad y sostenibilidad a los caficultores ya que aducen que el precio que pagan es muy bajo.
En el siguiente gráfico se esquematiza la cadena de la actividad agrícola del café.

135
Figura 16. Esquema de la cadena de la actividad agrícola – cultivo de café

Factores climáticos
(Geografía, clima, agua, tierra)
PRODUCCIÓN

Proveedores de insumos Proveedores de servicios


(Semillas, fertilizantes) (Asistencia técnica, crédito, maquinaria)

PRODUCTORES
Pequeños y Medianos

POSTCOCECHA
PROCESAMIENTO

Transporte
COMERCIALIZACIÓN

Gremio

Exportación

Interna Externa

INDUSTRIA DE
CAFÉ

Consumidor
CONSUMO

Local Nacional Internacional

LEYENDA
Flujo de cadena Principal componente del eslabón

Fuente y Elaboración: IEE, 2013

136
2.5.3.4. Características de las actividades económicas agropecuarios del cantón.

En base al estudio Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a nivel Nacional a Escala
1:25000. 2012., para el cantón Espíndola se han obtenido cuatro Sistemas Productivos Agropecuarios.

Para el análisis de los sistemas de producción se ha considerado solo la superficie bajo ocupación del agro
que cubre un área de: 14 522,68 ha y los sistemas de producción se distribuyen de la siguiente manera:
322,02 ha (0,62 %) sistema empresarial; 563,38 ha (1,09 %) sistema combinado; 2 463,25 ha (4,77 %)
sistema mercantil; y, sistema marginal con 11 174,02 ha (21,65 %) Ver Cuadro 60 y mapa 26.

Cuadro 67. Sistemas productivos, cantón Espíndola


SUPERFICIE
CODIGO SISTEMA
Ha %
Emp. Empresarial Agrícola 322,02 0,62
Pecuario 374,04 0,72
Com. Combinado
Forestal 189,34 0,37
Agrícola 672,41 1,30
Mer. Mercantil Pecuario 1655,55 3,21
Forestal 135,29 0,26
Agrícola 3303,5 6,40
Mar. Marginal Pecuario 7757,74 15,03
Forestal 112,79 0,22
No aplica 37088,35 71,86
Superficie Total 51611,03 100
Fuente: IEE, 2013
* Valores calculados en relación a la superficie de uso ocupado por el agro

137
Mapa de sistemas de producción del agro

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

138
Como resultado de la investigación de campo se obtuvieron 200 fichas (IEE, 2013), la interrelación entre
cada variable y sistema productivo, se resume en el Cuadro 3.3.3. Donde se destacan las principales
características que intervienen en el sistema.

Cuadro 68. Principales Características de los sistemas productivos agropecuarios de la Cantón Espíndola.
Sistemas Mano Destino de
de Características de la
Producción Obra producción
AGRÍCOLA
Tenencia de la tierra Propia

Provincial y Local
permanente
Asalariada y
Principales productos Caña de azúcar industrial
Empresarial
Manejo Fitosanitario Químico
322,02 ha
Semilla Certificada y registrada
(0,62%)
Maquinaria Agraria Propia
Sistema de riego Goteo
Capacitación Permanente
PECUARIO
Tenencia de la tierra Propia
Principales productos Pastos, cultivados
Manejo Fitosanitario Químicos y orgánicos

Asalariada y permanente
Semilla Certificada y registrada
Maquinaria Agraria Propia

Provincial y Local
Sistema de riego Aspersión
Combinado
Capacitación Permanente
563,68 ha
FORESTAL
(1,09%)
Tenencia de la tierra Propia
Principales productos Pino
Manejo Fitosanitario Químicos y orgánicos
Semilla Certificada y registrada
Maquinaria Agraria Propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Permanente y ocasional
AGRICOLA
Tenencia de la tierra Propia
Maíz, café, caña de azúcar artesanal, plátano, chirimoya y
Principales productos
limón
Manejo Fitosanitario Químico eventual y orgánico
Semilla Seleccionada
Familiar, permanente y asalariada ocasional

Maquinaria Agraria Manual propia


Sistema de riego No dispone
Capacitación Básica ocasional
PECUARIO
Tenencia de la tierra Propia
Local ninguno

Mercantil Principales productos Pastos naturales como la yaraguá o la grama


2.463,25 ha Manejo Fitosanitario Orgánico
(4,77%) Semilla Seleccionada
Maquinaria Agraria Manual propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Básica ocasional
FORESTAL
Tenencia de la tierra Propia
Principales productos Pino
Manejo Fitosanitario Orgánicos
Semilla Seleccionada
Maquinaria Agraria Propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Ocasional

139
AGRICOLA
Tenencia de la tierra Propia
Principales productos Yuca, caña de azúcar artesanal, café, plátano, arveja y maíz
Manejo Fitosanitario Orgánico
Semilla Seleccionada
Maquinaria Agraria Manual propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Es nula
PECUARIO

Familiar permanente
Tenencia de la tierra Propia

Autoconsumo
Principales productos Pastos naturales y residuos de los cultivos de maíz
Marginal
Manejo Fitosanitario Orgánico
11.174,03
Semilla Seleccionada
ha (21,65%)
Maquinaria Agraria Manual propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Es nula
FORESTAL
Tenencia de la tierra Propia
Principales productos Pino y eucalipto
Manejo Fitosanitario Es nula
Semilla Seleccionada
Maquinaria Agraria Propia
Sistema de riego No dispone
Capacitación Es nula

NO APLICA
37.088,35 Categorías de cobertura vegetal natural, eriales, centros poblados, infraestructura, cuerpos de agua.
ha (71,86%)

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Las pequeñas propiedades buscan la satisfacción de las necesidades familiares con una elección de
actividades tendientes a asegurar un ingreso estable, mientras que las grandes propiedades deben
asegurar la conservación del patrimonio y la rentabilidad de un capital. En la figura 16 se presentan los
diferentes sistemas productivos del agro.

Figura 17. Porcentaje de sistemas productivos, cantón Espíndola

Empresarial Cambinado Mercantil


0.62 % 1.09 % 4.77 %

Marginal
21.65 %

No aplica
71.86 %

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico

140
SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGRO EMPRESARIAL (EMP)

Este sistema se caracteriza por presentar el cultivo de caña de azúcar industrial de la parroquia El Ingenio,
que abarca una superficie de 322,02 ha, que representa el 0,62 % en relación bajo uso del agro.

Estos agricultores son puntuales en el cantón, demostrado una coherencia económica de producción ya
que los mismos apunta a la optimización en el uso de los recursos productivos (incorporación de
tecnología) y cumple el rol de articular todas las cadenas de producción que poseen estas granjas
integradas.

La naturaleza y la velocidad de los cambios comerciales y tecnológicos implican no solo aumentos de la


presión competitiva de corto plazo a nivel empresarial de la caña de azúcar (la mayoría de los mercados
nacionales son disputables) sino además una latente y persistente tensión futura. Esto impacta sobre las
condiciones generales de incertidumbre, característica de las inversiones (achicando sus periodos de
maduración y retorno), así como sobre el desarrollo de estrategias productivas (macroeconómico) a nivel
internacional y empresariales a nivel nacional (meso y microeconómico) de anticipación, de seguimiento
de información, de inteligencia (mercado y tecnología), de participación activa en foros e instituciones
nacionales e internacionales regulatorias y de implementación de acciones de carácter preventivo.

Uso de la tierra.- El uso de la tierra en este sistema se caracteriza por presentar el cultivo de caña de
azúcar industrial.

Semilla.- Para el cultivo de la caña de azúcar industrial, se obtiene la semilla registrada y certificada, ya
que se logra mayor rendimiento en la producción y se obtiene un producto de calidad.

Maquinaria y equipos.- Los métodos de manejo son tecnificados, la maquinaria y equipos para las labores
agrícolas son propias.

Mano de obra.- La mano de obra es contratada permanente, se dispone de un gerente o al menos de un


administrador, con presencia de jornaleros temporales debido a la intensificación del trabajo.

Asistencia técnica.- Tienen acceso a capacitaciones permanentes en forma privada, tanto en manejo
comercial como en técnicas de administración y tecnologías mejoradas, que permiten la producción de
rubros de mayor valor comercial.

Contabilidad.- En este sistema el registro contable es permanente, permite generar una fuente ordenada
de datos para una buena administración, dicho conjunto de datos permite analizar, gestionar y proyectar
información para la toma de decisiones de la organización, empresa o negocio.

Comercialización y destino.- La mayor parte de la producción es destinada a nivel provincial, el transporte


de la materia prima desde la hacienda agrícola hasta los grandes centros de acopio, lo hacen a través de
transportes alquilados. Sus productos tienen como destino la industria en Catamayo.

Aspectos biofísicos.- Este sistema agrícola empresarial, se localiza en el valle El Ingenio, zonas de poca
ondulación y terrazas planas.

SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGRO COMBINADO (COM)

El sistema se sustenta en una estructura que incluye a grandes productores (pastizales, pasto cultivado
con presencia de árboles y plantaciones forestales de pino); abarca una superficie de 563,38 ha, que
representa el 1,09 % en relación a la superficie destinada al agro.

Pecuario combinado

141
Los pastizales son la base de la alimentación del ganado, el manejo adecuado de los pastos permite
optimizar su uso; tiene una extensión de 374,04 ha (0,72 %).

En el sistema pecuario combinado, se encuentran pastos cultivados con presencia de árboles, los
componentes son determinados de acuerdo a las características de las parcelas y a las necesidades de los
productores.

La actividad ganadera en este sistema, se localizada en medianas y grandes parcelas; El pastoreo es


intensivo y se caracteriza por la presencia de pastos: elefante, gramalote y saboya, se debe mencionar
que muchos ganaderos combinan aparte del pasto con balanceado, melaza y caña de maíz.

Semilla.- En este modelo de producción la semilla es seleccionada.

Maquinaria y equipos.- La disponibilidad de maquinaria y equipos son propios. El riego lo realizan por
aspersión.

Mano de obra.- La más extendida es la asalariada familiar permanente u ocasional.

Asistencia técnica.- Es privada ocasional, se contratan técnicos especializados para el asesoramiento en


el manejo de la ganadería, para mejorar su producción y calidad del producto.

Contabilidad.- El registro contable en este sistema es permanente, pues la finalidad es llevar un control
de las principales actividades e inversiones relacionadas a la producción. Cuenta con un gerente o
administrador que generalmente es el propio dueño.

Comercialización y destino.- La comercialización del ganado destinados exclusivamente para carne y se


los comercializa en el sitio.

Aspectos biofísicos.- Este sistema agropecuario se ubica en relieves ondulados y montañosos; la textura
del suelo es franco arcilloso y arcilloso arenoso.

Ubicación.- Se localizan en el sector de Amaluza y Bellavista.

Forestal combinado

En el cantón Espíndola existe una superficie ocupada por las plantaciones forestales de pino, con una
superficie de 189,34 ha (0,37 %) del total del área.

El producto que caracteriza este sistema es el pino; prevalece el uso de plántulas provenientes de semillas
registradas y certificadas dotadas por el MAE y MAGAP en la mayoría de los casos. Para la instalación de
las plantaciones forestales se usa maquinaria alquilada, sin embargo, cuentan con equipos y herramientas
manuales propias. En este sistema el registro contable es permanente, ya que permite generar una fuente
ordenada de datos para una buena administración. El riego no es necesario debido a la resistencia de los
forestales a la carencia de agua. La mano de obra utilizada es la asalariada ocasional o permanente, en lo
que respecta a la comercialización, se destina principalmente hacia Loja, para lo cual se emplea transporte
propio o alquilado. Generalmente los madereros poseen certificación forestal del MAGAP y la de
explotación que autoriza el MAE (Ministerio del Ambiente).

SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGRO MERCANTIL (MER)

Este sistema incluye a pequeños y medianos productores, tiene una superficie de 2 463,25 ha, de las
cuales 672,41 ha (1,30 %) son de uso agrícola, 1 655,55 ha (3,21%) de uso pecuario y los sistemas de
142
protección o producción (forestales) posee una extensión de 135,29 ha con un 0,26 % del sistema
mercantil.

Mercantil agrícola

En el cantón Espíndola existen cultivos permanentes y semipermanentes que producen y son utilizados
para el consumo interno en las diferentes familias y el remanente para la venta. Estos productos son
principalmente limón, chirimoya, maíz y café. De la información recopilada del cantón el 1,30 % (672,41
ha) corresponde al sistema mercantil agrícola.

Uso de la tierra.- Los principales productos que se identifican en este sistema son: maíz, café, plátano,
caña de azúcar artesanal (panela y aguardiente), chirimoya, limón.

Semilla.- En este modelo de producción se utiliza semillas seleccionadas, la razón para utilizar éstas, es
por cultura del agricultor y por su accesibilidad.

Manejo.- El control fitosanitario y fertilización es restringido, reduciéndose en su mayoría al control de


malezas y pocas aplicaciones de fertilizantes. La mayoría de los agricultores inmersos en este sistema no
disponen de agua para riego y los pocos que lo poseen lo efectúan por gravedad.

Maquinaria y equipos.- La disponibilidad de maquinaria y equipos propios para las labores agrícolas son
limitados, razón por la cual los productores recurren al alquiler de los mismos, sobre todo para
preparación del terreno, donde la topografía lo permite; para las labores culturales se emplean
herramientas manuales.

Mano de obra.- La mano de obra es familiar permanente u ocasional siendo el único recurso que disponen,
por lo que hacen un uso intensivo de la misma.

Asistencia técnica.- La asistencia técnica es limitada y eventual, sea del MAGAP o de ciertas casas
comerciales.

Contabilidad.- Pocos agricultores llevan registros contables básicos de su producción.

Comercialización y destino.- Para la comercialización de sus productos, no poseen un medio de transporte


propio por lo que se ven obligados a alquilar este servicio, o también son los comerciantes
(intermediarios) los que adquieren el producto desde los distintos puntos de producción, generalmente
a precios inferiores a los del mercado.

Tenencia de la tierra y crédito.- Los productores se ven limitados de acceder al crédito. La mayoría de los
agricultores cuentan con títulos de propiedad.

Mercantil pecuario

En los pastizales se asienta una de las actividades productivas más importantes, la pecuaria. Entre los
servicios que estos prestan están la producción de carne y leche.

La actividad ganadera en este sistema, localizadas en pequeñas superficies cubiertas con pastos
cultivados, cuyo manejo es bajo pastoreo intermitente. Este sistema de producción cubre una superficie
de 1 655,55 ha, que representa el 3,21 % en relación a la superficie bajo ocupación del agro.

Con la asociación de pastos y árboles se recupera, mantiene y aumenta la productividad, se conservan los
recursos naturales como suelo, agua y fauna silvestre, además se obtienen ingresos económicos a corto
y mediano plazo. Por la producción de los componentes agropecuarios se diversifica la producción y se

143
recuperan terrenos con vocación forestal, este sistema cubre una superficie de 136,63 ha.

La semilla utilizada para el establecimiento de los potreros es seleccionada, también lo constituyen los
pastos naturales como: el yaragua y la grama; no hay fertilización del suelo y el riego es muy puntual en
ciertas zonas.

El rastrojo de maíz, es utilizado generalmente como suplemento alimenticio para el ganado durante la
época seca, aunque en algunos sectores se acostumbra arrendar potreros en otros sectores.

Forestal mercantil

Este sistema forestal abarca una extensión de 135,29 ha (0,26 %) del área total del cantón.

El producto que caracteriza este sistema es el pino; prevalece el uso de plántulas provenientes de semillas
seleccionadas. Se cuenta solamente con herramientas manuales. El riego es nulo. La mano de obra
utilizada es la familiar permanente. En lo que respecta a la comercialización, se destina muy poca
producción hacia los poblados cercanos, a los talleres y aserraderos.

Aspectos biofísicos.- El sistema agropecuario mercantil se localiza en el centro norte del cantón; en suelos
de texturas franco arcilloso, franco limoso, arcilloso arenoso.

Ubicación.- Espacialmente están distribuidos en sectores como: El Ingenio, La Naranja, La Guaca, Amaluza,
Bellavista y Jimbura.

SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGRO MARGINAL (MAr)

Este sistema lo conforman los pequeños productores, con una producción mínima; este sistema abarca
una superficie de 11 174,02 ha, de las cuales 3 303,50 ha corresponde al uso agrícola marginal, 7 757,74
ha son de uso pecuario y 112,79 ha son de uso forestal

Agrícola marginal

Este sistema marginal agrícola, se caracteriza por los pequeños productores de: yuca, caña de azúcar
artesanal, café, plátano, arveja, maíz entre otros, con una extensión de 3 303,50 ha, (6,40 %) del área total
del cantón.

Uso de la tierra.- Los cultivos predominantes son: café, maíz, caña de azúcar, pastos cultivados y otros
menos representativos.

Mano de obra.- Las labores que demanda la actividad agrícola la realizan con mano de obra
exclusivamente del núcleo familiar.

Contabilidad.- No existe.

Asistencia técnica.- Es nula o muy restringida. Muy eventual u ocasional por parte del MAGAP.

Comercialización y destino.- Casi no existe el comercio de los productos, ya que se destina un alto
porcentaje a la subsistencia familiar.

Aspectos biofísicos.- El sistema agropecuario marginal, se presenta en zonas secas (baja precipitación) o
que tienen limitaciones fuertes para el laboreo, como: pendientes mayores a 70 %, suelos poco profundos
a moderadamente profundos con texturas franco arcillosos, francos limosos, arcillosos limosos.

Ubicación.- Espacialmente se localizan en: Amaluza, El Ingenio, El Airo, Bellavista y Jimbura.


144
Pecuario marginal

El sistema pecuario marginal se mantiene con muy poco alimento proveniente de los pastos naturales y
residuos de los cultivos de maíz durante la época seca ya que no disponen de agua de riego para el
establecimiento y mantenimiento de sus pastos.

Abarcan una superficie de 7 757,74 ha (15,03 %) en relación a la superficie de pastos dentro del sistema
marginal y se la puede observar únicamente cuando hay precipitaciones en la zona; por lo que en épocas
de baja pluviosidad la producción es mínima.

Forestal marginal

En este sistema se encuentran las plantaciones forestales de pino y eucalipto, en sitios con poca o escasa
cobertura vegetal, formando masas boscosas definidas para cumplir objetivos específicos como:
plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas, protección de espejos de agua,
corrección de problemas de erosión.

Los individuos de las especies plantadas se convierten en la especie dominante, éste sistema cubre un
área de 112,79 ha de la superficie total ocupada por el agro (0,22%).

El pino y eucalipto provienen de semillas seleccionadas. En estas plantaciones por lo general menores a 5
ha, no existe riego, la asistencia técnica es casi nula, apenas se utilizan herramientas manuales, la mano
de obra es familiar permanente y no se cuenta con vehículo propio. Cabe indicar que casi no son
explotadas estas plantaciones y apenas un 5% que se aprovecha es mayoritariamente para uso familiar.

Caracterización de parcelas

En el cantón Espíndola las parcelas pueden ser grandes, medianas o pequeñas, lo que determinará la
explotación agrícola que se desarrolla en ellas.

Cuadro 69. Tamaño de parcelas del cantón Espíndola


SUPERFICIE
TAMAÑO DE LA PARCELA
AREA (Ha) %
Pequeña 0,7 hasta 5 hectáreas 9695,84 18,79
Mediana 5 hasta 25 hectáreas 3688,27 7,15
Grandes > 25 hectáreas 1138,56 2,21
No aplicable 37088,36 71,86
TOTAL 51611,03 100
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico

Las parcelas pequeñas varían desde 0.7 hasta 5 ha, ocupando el 18,78% de la superficie del cantón con 9
695,84 ha, se encuentran distribuidas de norte a centro hacia el oeste del cantón y están utilizadas
principalmente por cultivos de maíz, café y caña de azúcar artesanal.

Las parcelas medianas van de 5 hasta 25 ha, se encuentran distribuidas de centro norte hacia el oeste del
cantón con el 7,15 % del área total; es decir, 3 688,27 ha; y, están utilizadas principalmente por pastos
cultivados y algunos cafetales.

Las parcelas grandes mayores a 25 ha, cubren una extensión de 1 138,56 ha, que corresponden al 2,21 %;
se localiza la mayor parte en el extremo norte del cantón y comprenden ciertos pastizales y el cultivo de
caña de azúcar industrial.

145
El tipo de parcela denominado “No aplicable” está conformado por vegetación nativa como: páramos,
bosques, matorrales y herbazales; los ríos, ciudades, centros poblados, por no tener un uso agrícola, el
tamaño de parcela es no aplicable para estos casos. La extensión de esta categoría es de 37 088,36 ha de
la superficie del cantón, es decir le corresponde el 71,86 %. Ver Gráfico 17.

Figura 18. Tamaño de parcelas del cantón Espíndola

Mediana
Pequeña
3688.27 Ha
9695.84 Ha
7%
19%

Grandes
No aplicable 1138.56 Ha
37088.36 Ha 2%
72%

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico 2016

La distribución espacial del tamaño de parcelas en el cantón Espíndola puede observarse en el siguiente
mapa:

146
Distribución espacial de las parcelas en el cantón Espíndola

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

147
2.5.3.5. Uso del suelo del cantón Espíndola.

Como se mencionó en el Diagnóstico, capítulo 2.5.1. Componente Biofísico, literal 2.5.1.6. Cobertura y
uso actual del suelo; el cantón Espíndola, se encuentre con diferentes tipos de uso del suelo, que en su
mayor parte están siendo dedicados para actividades con fines de Conservación y Protección, y que
pertenece a las categorías de Matorral seco, Bosque seco, Matorral húmedo, Bosque húmedo, Páramo
herbáceo, Páramo arbustivo, Vegetación herbácea seca, Vegetación herbácea húmeda, que cubren una
superficie de 36 654, 5028 ha, que corresponde al 71,02% del territorio cantonal.

Mientras que 14 522,6709 ha que representan el 28.14% de la superficie total del cantón se hallan
categorizadas como de uso agropecuario y corresponden a las categorías de uso agrícola (cobertura
vegetal de maíz, café, Tomate riñón, higuerilla, chirimoya, limón, arveja, yuca, plátano, caña de azúcar
industrial, y caña de azúcar artesanal), Agropecuario mixto( misceláneo indiferenciado, misceláneo de
frutales, pasto cultivado con presencia de maíz, y pasto cultivado con presencia de árboles), uso pecuario
(pasto cultivado) y uso de protección o producción forestal (Eucalipto y Pino).

Además de 50,8787 ha definidas como tierras improductivas (0,10%), 260,8212 como cuerpos de agua
(0,51%) y 122,6614 ha como de uso antrópico (0,24%).

Cuadro 70. Uso actual y Cobertura del suelo de la cantón Espíndola.


POR COBERTURA POR USO
CÓDIGO COBERTURA USO
ÁREA (ha) % ÁREA (ha) %
CAhw Tomate riñón 0.9048 0.002%
CSoh Higuerilla 0.8992 0.002%
CPuh Chirimoya 3.5965 0.007%
CPun Limón 6.9176 0.013%
CAlv Arveja 12.3169 0.024%
CAtu Yuca Agrícola 36.9494 0.072% 4255.1630 8.24%
CSup Plátano 32.5300 0.063%
CSiz Caña de azúcar industrial 317.4589 0.615%
CSin Caña de azúcar artesanal 255.5485 0.495%
CPuf Café 910.1920 1.764%
CAc m Maíz 2677.8493 5.189%
MXb Misceláneo indiferenciado 9.1977 0.018%
Mr Misceláneo de frutales 33.5666 0.065%
Agropecuario Mixto 1376.4576 2.67%
MPz Pasto cultivado con presencia de maíz 114.1268 0.221%
MPa Pasto cultivado con presencia de árboles 1219.5666 2.363%
AAa Albarrada/reservorio 1.4686 0.003%
ANg Lago/laguna Agua 193.0847 0.374% 260.8212 0.51%
ANr Río doble 66.2679 0.128%
IMu Planta de tratamiento de agua potable 0.7378 0.001%
IMd Ladrillera 0.7338 0.001%
IMt Cantera 0.4528 0.001%
IMc Cementerio 2.3665 0.005%
Antrópico 122.1614 0.24%
Ice Complejo educacional 12.8542 0.025%
IU Urbano 32.5528 0.063%
IUp Centro poblado 38.3754 0.074%
IUb Área en proceso de urbanización 34.0880 0.066%
MS Matorral seco 3839.1958 7.439%
BS Bosque seco 764.3493 1.481%
MH Matorral húmedo Conservación y 8097.9320 15.690%
30203.0595 58.52%
BH Bosque húmedo Protección 10540.2021 20.422%
PH Páramo herbáceo 5971.1400 11.570%
PA Páramo arbustivo 990.2403 1.919%
VS Vegetación herbácea seca Conservación y 2419.0367 4.687%
6451.4433 12.50%
VH Vegetación herbácea húmeda Producción Pecuaria 4032.4066 7.813%
TBP9 Eucalipto Protección o 19.1084 0.037%
437.4146 0.85%
TBP20 Pino Producción Forestal 418.3062 0.810%
148
PC Pasto cultivado Pecuario 8453.6357 16.380% 8453.6357 16.38%
OSb Banco de arena 14.6459 0.028%
Tierras
OSr Área en proceso de erosión 17.8370 0.035% 50.8787 0.10%
Improductivas
Ose Área erosionada 18.3957 0.036%
Total 51611.0350 100.00% 51611.0350 100.00%
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

2.5.3.6. Otras actividades económicas del cantón.

 Comercio y servicios varios.

En el cantón Espíndola, existe un total de 198 locales comerciales que satisfacen las necesidades de las
áreas vinculadas a: manufacturas, comercio, y servicios, agricultura, minas, organizaciones y órganos
extraterritoriales. La mayor actividad comercial está representada por el comercio con 98
establecimientos que representan el 49,49%; seguida por los servicios con 81 establecimientos que
representan 40,91% en tercer lugar se encuentra la Manufactura con 18 establecimientos registrados que
corresponden a 9,09% y la actividad comercial menos representativa es Agricultura, Minas,
Organizaciones y Órganos extraterritoriales con 1 establecimiento que corresponde a 0,51% de las
actividades comerciales. (Ver cuadro 63)

Cuadro 71. Actividades comerciales por sectores productivos – Espíndola


Actividad Manofactura Comercio Servicios Otros Total
Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas 1 1
Elaboración de productos alimenticios 5 5
Fabricación de prendas de vestir 2 2
Producción de madera y fabricación de productos de madera de corcho,
2 2
excepto muebles; fabricación de artículos de paja y materiales trenzables
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 4 4
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 3 3
Fabricación de muebles 2 2
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire 1 1
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
6 6
motocicletas.
Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas. 2 2
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas. 90 90
Captación, tratamiento y distribución de agua. 2 2
Actividades de alojamiento. 3 3
Servicio de alimento y bebida. 22 22
Actividades de programación y transmisión 2 2
Telecomunicaciones 5 5
Actividades de servicios financieros, excepto las de seguros y fondos de
1 1
pensiones.
Actividades jurídicas y de contabilidad 5 5
Actividades de servicios a edificios y paisajismo 1 1
Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo
1 1
a las empresas.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
7 7
obligatoria
Enseñanza 7 7
Actividades de atención de la salud humana 4 4
Actividades de atención a instituciones 1 1
Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales. 1 1
Actividades de juegos de azar y apuestas 4 4
Actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas 2 2
Actividades asociaciones 3 3
Reparación de computadores y de efectos personales y enseres domésticos 4 4
Otras actividades de servicios personales 5 5
Total 18 98 81 1 198
Fuente: INEC-Censo Económico, 2011.
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

149
 Infraestructura y Servicios Turísticos

La fuente de información base correspondiente a la infraestructura de atractivos turísticos naturales y


culturales fue suministrada por el Ministerio de Turismo, por su Dirección de Desarrollo y Facilitación
Turística en el que se presenta la siguiente información:

Cuadro 72. Infraestructura de atractivos del Ministerio de Turismo


FID PROV CANTÓN NOMBRE ESTE NORTE
1 LOJA ESPÍNDOLA Molino de Piedra de Jimbura NO POSEE NO POSEE
2 LOJA ESPÍNDOLA Complejo Lacustre de Jimbura NO POSEE NO POSEE
3 LOJA ESPÍNDOLA Lagunas Negras de Jimbura NO POSEE NO POSEE
4 LOJA ESPÍNDOLA Lagunas: Yacuri, Arenal, Arrebatada NO POSEE NO POSEE
5 LOJA ESPÍNDOLA Amaluza NO POSEE NO POSEE
6 LOJA ESPÍNDOLA Microempresa Productos de Mi Tierra NO POSEE NO POSEE
7 LOJA ESPÍNDOLA Centro Urbano de Amaluza NO POSEE NO POSEE
8 LOJA ESPÍNDOLA Sistemas Agroforestales de Santa Teresita NO POSEE NO POSEE
Bosque Protector Colambo – Yacuri, Área NO POSEE NO POSEE
9 LOJA ESPÍNDOLA
Bosque Angashcola
10 LOJA ESPÍNDOLA Gastronomía Rural de Cochecorral NO POSEE NO POSEE
Fuente: Ministerio Turismo, 2010
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

De éstos registros de atractivos naturales y culturales se determinó que poseen información detallada
sobre su caracterización, sin embargo no poseen ninguna información sobre su localización espacial y por
lo tanto se pudo comprobar que algunos sitios señalados no existían o correspondían a información
duplicada.

La infraestructura de atractivos turísticos levantada en el Cantón Espíndola es: 4 registros de atractivos


turísticos naturales, 2 corresponden a lagunas (Jimbura y El Arenal) y 2 áreas de bosques protegidos. Y 3
registros de atractivo turístico cultural

Cuadro 73. Atractivos turísticos levantados en el cantón Espíndola


Cdi Cantón Parroquia Nombre x y
ES037 ESPÍNDOLA AMALUZA Centro Histórico de Amaluza 674530 9493411
ES048 ESPINDOLA JIMBURA Mol i no de Pi edra Ji mbura 675549 9479795
ES049 ESPÍNDOLA JIMBURA Lagunas de Jimbura 674367 9478848
ES078 ESPÍNDOLA SANTA TERESITA Área de Bosque y Vegetación Col ambo-Yacuri 676087 9495498
ES079 ESPÍNDOLA SANTA TERESITA Proyecto de reforestación Socio Bosque 675539 9494367
ES088 ESPÍNDOLA AMALUZA Lagunas El Arena l 677396 9489608
ES091 ESPÍNDOLA AMALUZA Iglesia de Amaluza 674601 9493374
Fuente: CLIRSEN, 2012
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

150
Figura 19. Lugares representativos del Turismo cantón Espíndola

Es preciso evidenciar que los principales rubros productivos que dinamizan la economía a nivel de
parroquia son el maíz y el café, la comercialización entre los productores, acopiadores, comerciantes
locales-regionales en temporada de cosecha provoca una gran movimiento comercial. (Contratación de
jornaleros, transporte, alimentación, entre otros.)

2.5.3.7. Seguridad y Soberanía Alimentaria.

En el cantón Espíndola, como en la mayoría de los cantones a nivel provincial, no existe información
específica que permita definir la situación referente al tema de seguridad y soberanía alimentaria. Sin
embargo en base a la información establecida por el estudio de Generación de Geoinformación para la
Gestión del Territorio a Nivel Nacional Escala 1: 25 000, es posible observar que Las parcelas pequeñas
varían desde 0.7 hasta 5 ha, ocupando el 18,78% de la superficie del cantón con 9 695,84 ha, se
encuentran distribuidas de norte acia el oeste del cantón y están utilizadas principalmente por cultivos
de maíz, café y caña de azúcar artesanal (variedad de cultivos asociados), y sistemas para la producción
de ganado vacuno, sobre las cuales se define la existencia de un Sistema Productivo Agropecuario
Marginal (Mar), el cual se halla conformado por pequeños productores, cuyos niveles de producción y
productividad se hallan en limites marginales, muy diversificada y destinada al autoconsumo.

En este sentido a pesar de que estos espacios han sido relegados del acceso a los controversiales paquetes
tecnológicos de producción a escala, debido a las condiciones económicas de sus propietarios, en la
actualidad estas debilidades se han convertido en una oportunidad que se convierte en un mecanismo
dinamizador de la producción orgánica, al ser parcelas y sistemas de producción en los cuales los niveles
151
de utilización de productos agroquímicos son mínimos en el cantón.

Para poder tener un dato referencial desde la perspectiva de la soberanía alimentaria (es decir la
capacidad de autosuficiencia alimentaria de un país), se establece que a nivel mundial los requerimientos
de superficie cultivada para solventar las necesidades básicas de alimentación se están reduciendo,
descendiendo de 0,38 hectáreas en 1970 a 0,23 hectáreas en 2000, con un declive proyectado a 0,15
hectáreas por personas para 2050 (FAO. 20121), de esta manera se establece que a nivel del cantón, con
una población de 14 799 habitantes y 4255.1630 ha de áreas cultivadas con fines de solventar necesidades
básicas de alimentación, se obtiene un índice de 0.29 ha/habitante; lo que hace evidente que la superficie
dedicada a cultivos que permitan la solventar las necesidades básicas de alimentación de la población es
suficiente.

2.5.3.8. Financiamiento.

Una de las fuentes de crédito para las actividades productivas viene de la inversión pública; la cual es
realizada a través de los intermediarios financieros como es el Banco Nacional de Fomento (BNF) el cual
es el principal colocador de recursos; con el objetivo de dinamizar, fortalecer y contribuir al desarrollo
del sector productivo a nivel nacional. El BNF es una de las entidades que ofrece líneas de crédito para el
desarrollo de varias actividades productivas en el cantón.

Cuadro 74. Líneas de crédito del BNF según sector y monto – Espíndola
CANTON PARROQUIA SECTOR USD %
Comercio, servicios y consumo 3990 0,73
27 DE ABRIL Pastos y ganadería 97592 17,87
Total 101582 18,60
Comercio, servicios y consumo 28990 5,31
Cultivos Agrícolas 1197 0,22
Amaluza
Pastos y Ganadería 151992 27,83
Total 182179 33,36
Comercio, servicios y consumo 2793 0,51
Bellavista Pastos y ganadería 35298 6,46
Total 38091 6,98
Comercio, servicios y consumo 3192 0,58
Cultivos Agrícolas 7000 1,28
El Airo
Pastos y Ganadería 13995 2,56
Total 24187 4,43
ESPINDOLA
Comercio, servicios y consumo 6383 1,17
Cultivos Agrícolas 1995 0,37
El Ingenio
Pastos y Ganadería 75899 13,90
Total 84277 15,43
Comercio, servicios y consumo 7798 1,43
Cultivos Agrícolas 399 0,07
Jimbura Pastos y Ganadería 33692 6,17
Peq. Ind. Y Artesanía 399 0,07
Total 42288 7,74
Comercio, servicios y consumo 1596 0,29
Cultivos Agrícolas 3105 0,57
Santa Teresita
Pastos y Ganadería 68787 12,60
Total 73488 13,46
Total 546092 100,00
Fuente: BNF, 2012

152
Elaboración: IEE, 2013

La parroquia en que se registra un mayor desembolso de crédito es: Amaluza con 182 178 USD que
corresponde a 33,36% de la inversión en el cantón; seguido de la parroquia 27 de abril con 101 581 USD
que corresponde a 18,60%; en tanto que El Ingenio con 84 277 USD que corresponde a 15,43% se ubica
en tercer lugar en inversión; la parroquia Santa Teresita ocupa el cuarto lugar con 73 488 USD que
corresponde a 13,46% de la inversión en el cantón; luego encontramos las parroquias Jimbura y Bellavista
con 42 287 USD y 38 091 USD que corresponde a 7,74% y 6,98% respectivamente del total de la inversión;
finalmente encontramos la parroquia El Airo con 24 186 USD que corresponde a 4,43% del total de la
inversión.

Es importante mencionar que el crédito se ocupa principalmente en pastos y ganadería con 477 254 USD
que corresponde a 87,39% del total de la inversión en el cantón Espíndola.

2.5.3.9. Infraestructura para el fomento productivo

Sistemas de Riego

Un área de riego es un conjunto de parcelas que puede abarcar un sector del cantón y cuyos dueños
comparten una fuente de agua dulce con reglas equitativas, las cuales pueden estar basadas en sus
tradiciones. El GAD Provincial de Loja reporta En Espíndola los sistemas de riego Sanambay-Jimbura,
Jorupe - Cangochara, Airo-Florida, Limas - Conduriacu y el Ingenio pertenecientes a las parroquias Santa
Teresita, Amaluza, 27 de Abril y El Ingenio.

La determinación del riego se realiza en base a la información de cobertura y uso de la tierra levantada
en campo, clasificando a todas las coberturas y unidades en tres categorías: con riego, sin riego y no
aplicable.

Las unidades con uso agrícola, pecuario, agropecuario mixto y protección o producción, se analizan
detalladamente para determinar si se les proporciona o no riego, mientras que todas las coberturas
naturales como bosques, matorrales y herbazales y las de uso antrópico (centros poblados, urbano,
canteras, haciendas, cementerios) constituyen coberturas donde el riego es “No aplicable”.

Las superficies y porcentajes del riego existentes en el cantón Espíndola se detallan en el Cuadro 66 y
esquematizan en el Gráfico 3.1.4.

Cuadro 75. Superficies de riego del cantón Espíndola

Superficie
Riego
Área (Ha) %
Con Riego 4609,88 8,93
Sin Riego 9929,56 19,24
No aplicable 37071,59 71,83
Total 51611,03 100,00
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

El recurso hídrico ha disminuido evidentemente en el cantón, debido a la tala y quema continua de la


vegetación, con la finalidad de obtener más área de cultivo y ganadería sin criterios de conservación,
fomentando la erosión, reduciendo la fertilidad de los suelos y aumentando la sedimentación de los
cauces de los ríos. Esto a su vez, ha incrementado los fenómenos de torrencialidad e inestabilidad de las
laderas. La alteración de la vegetación disminuye la capacidad de protección del bosque y sobre todo
153
afectando las fases hidrológicas.

El cuadro 66, muestra que el 19,24 % del cantón Espíndola corresponde a una superficie sin riego, con un
área de 9 929,56 ha que conforman parte del uso agrícola como: maíz y pastos cultivados.

Cabe indicar que aunque el riego sea limitado para el maíz, existen contados productores que si cuentan
con algún sistema, que generalmente es por gravedad.

Los sectores que se encuentran colindantes con la cabecera cantonal tienen accesibilidad al sistema de
riego con el 8,93 % de la superficie siendo esta una extensión mínima de la superficie total, por lo tanto,
cubren la necesidad de regadío para los cultivos de: caña de azúcar, hortalizas y verduras.

La superficie restante del cantón (37 071,59 ha; 71,83 %) corresponde a zonas donde el riego no es
aplicable y éstas zonas son las cubiertas por vegetación natural como: bosques y matorrales, y aquellas
que tienen un uso antrópico.

Figura 20. Porcentaje de riego del cantón Espíndola


Con Riego;
4609.88 Ha
9%

Sin Riego;
9929.56 Ha 19%

No aplicable;
37071.59 Ha 72%

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

Infraestructura de Industrias
La fuente de información base correspondiente a industrias manufactureras y alimentarias es
suministrada por la Superintendencia de Compañías, por parte de la Dirección de Estudios Económicos
Societarios, en el que no presenta información para el cantón Espíndola.
En él trabajo realizado en campo se levantó un solo registro de infraestructura del sector industrial que
es el siguiente:
 1 registro de piladora de café
Cuadro 76. Infraestructura de industrias levantada en el cantón Espíndola

cdi Cantón Parroquia Nombre x y


ES069 ESPÍNDOLA EL AIRO Industria piladora de café PROCAFEQ 672987 9507907
Fuente: IEE, 2013
Elaboración: Equipo Técnico, 2016

154
Dentro de la industria artesanal se puede encontrar la elaboración de textiles, mediante técnicas de telar
de cintura, que no se encuentran industrializados y no forman parte del estudio por no presentar
infraestructura o área definida de elaboración, sería importante por parte de las autoridades provinciales
de Loja comercializar o potenciar como productos característicos de la zona.
2.5.3.10. Amenazas a la infraestructura y áreas productivas.

En la Cantón Espíndola a más de los sistemas de riego, no existe infraestructura que permita mejorar las
condiciones dentro de las cuales se desarrollan los procesos productivos, sin embargo las vías de la
parroquia que constituyen elementos básicos en para el desarrollo (a través de ella se acede de mejor
manera a los centros de consumo que permiten dinamizar la economía a nivel parroquial), y se hallan
amenazadas principalmente por los movimientos en masa, elementos que ya fueron analizados en el
sistema biofísico.

Una amenaza latente la constituyen los incendios forestales durante los meses de agosto y septiembre,
que a pesar que en los últimos cinco años han sido en menor escala a años anteriores, su ocurrencia está
relacionada a las prácticas de algunos agricultores como las quemas de rastrojos y pastizales para la
siembra y renovación respectivamente, que luego se sale de control. Actividad que afortunadamente es
cada vez menor.

El sistema de manejo del ganado vacuno es una actividad que provoca a más del desgaste y erosión de
los suelos, un empobrecimiento de los pastizales que son manejados sin ningún criterio de recuperación,
provocando la emisión de metano al ambiente, que es uno de los gases producto de animales que pastan
en praderas de pobre calidad, los mismo que producen más CH4 por unidad de alimento consumido
(Boadiet al.2000), causando un efecto directo sobre el calentamiento global.

Indicadores de amenazas

Suelos

 Sobreexplotación del suelo por malas prácticas agrícolas-habituales, lo que deriva en: perdida
rápida de nutrientes, suelo, y aumento de la erosión del RRNN-suelo.
 Terrenos con topografía escarpada a muy escarpado es una limitante para la existencia de
grandes áreas con suelos para uso agrícola
 Mayor riesgo de ocurrencia de fenómenos natura es-geodinámica externa (movimientos en masa,
otros).

Agua

 Escasez de agua por la mala gestión administrativa y técnica de entidades responsables del
manejo y aprovechamiento del recurso hídrico para consumo humano.
 Alteración de la calidad del agua de los ejes hídricos por las descargas urbanas (aguas negras y
desechos sólidos, agroquímicos).
 Alteración del régimen hidráulico de los ríos de algunas de las micro-cuencas por extracción de
materiales de construcción (pequeña minería de materiales de construcción).

Biodiversidad

La pérdida de ecosistemas y habitas (cobertura vegetal, fauna y ecosistemas acuáticos), lo que da como
consecuencia una:

 Alta tasa de deforestación.


 Alteración de régimen hidrológico, complicando los abastecimientos de agua para consumo
155
humano y de riego.
 Introducción de especies exóticas (vegetales principalmente por programas de reforestación ccon
especies exoticas).
 Crecimiento desordenado de la frontera agropecuaria, la amenaza de extinción de especies
endémicas y de rangos de distribución restringido.

Minería

 Aumento de los niveles de conflictividad (mineros, comunidad, autoridades seccionales,


entidades del Estado).
 Alteración del régimen hidráulico y mecánico de los sistemas hídricos.
 Riesgo sobre infraestructura básica por sobre explotación materiales de construcción.
 Ordenanzas municipales y provincial compite con Ley de Minería y Gestión Ambiental.

Turismo

 No hay paquetes-productos turísticos acabados para los sitios con potencial turístico.

Desarrollo Urbano

 Mayor presión por demanda de recursos naturales (madera, alimentos, agua, servicios básicos,
materiales de construcción, esparcimiento).

Organizaciones

 Trabajo descoordinado de las OG’s y ONG’s, lo que ha dado como resultado la duplicidad de
acciones, competencias, disputa de roles; conflicto de intereses, politización de las acciones y
funciones en las entidades del estado y gobiernos seccionales, y la dispersión de recursos para el
desarrollo.

156
2.5.3.11. Síntesis del componente, problemas y potencialidades.

Cuadro 77. Síntesis del componente Económico Productivo del GAD Cantonal de Espíndola.
PROBLEMAS POTENCIALIDADES
VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION
El 58,15 % de la población del cantón se halla económicamente
inactiva, el 78,65 % se hallan en edad de trabajar y generar bienes
y/o servicios que aporten a la economía cantonal. Lo cual Del total de la PEA de la cantón Espíndola, el 62,04% se dedican a actividades
Empleo y Muy
establece que más de la mitad de la población en edad de trabajar referentes a agricultura, ganadería y silvicultura, constituyéndose en una
Talento Alta/Muy
no se halla laborando, ocasionando una migración laboral a otras potencialidad para la implementación de la política de Seguridad y Soberanía
Humano alta
localidades, una pérdida de fuerza laboral a nivel de cantón y la Alimentaria.
consecuente disminución de ingresos y nivel de vida de los
habitantes.
Existen tres productos agropecuarios con potencial económico,
con niveles de producción medios a bajos de café (5 a 7 qq/ha para
Principales
café bola y 11 a 15 qq/ha para café lavado), maíz (100 qq/ha) y
Productos del Alta/Baja
carne de ganado vacuno (21 a 26@), y comercializados (a
Territorio
excepción de un emprendimiento de café) sin ningún proceso de
transformación.

En la cantón Espíndola, el 71,02 % del territorio se encuentra


utilizado por áreas de protección y conservación, el 16,38 % se El territorio del cantón actualmente es bien utilizado para la conservación
Uso y Muy
encuentra utilizado para pastizales (ganado vacuno) y en menor de fuentes y generación de servicios ecosistémicos y la implementación de
cobertura del Alta/Muy
proporción con el 8,24 % se utiliza en actividades agrícolas. Lo cual sistemas de producción amigables con el entorno, entre ellos café arbolado,
suelo Alta
nos indica que el avance de la frontera agrícola y pecuaria ejerce silvopasturas, agroforestería.
presión sobre los recursos naturales del cantón.

En el cantón Espíndola la superficie dedicada a los cultivos que Existen áreas que pueden incorporarse a la superficie dedicada a cultivos
Seguridad y Muy permitan la solventar las necesidades básicas de alimentación de
(áreas subutilizadas) que permitan la solventar las necesidades básicas de
Soberanía Alta/Muy la población de su territorio (0,29 ha/habitante), se hallan en un
alimentación de la población del cantón, lo cual permitiría mantener el índice
Alimentaria Alta 90% por encima de las proyecciones mundiales de los próximos 35
actual durante los próximos años.
años (índice de 0,15 ha/habitante a nivel mundial)

157
El 337,73 % de la población del cantón Espíndola se dedica a
actividades secundarias y terciarias, lo que evidencia la poca o
Otras nula existencia de emprendimientos que permitan la El 62,27 % de la población genera bines y productos derivados de las
Actividades transformación de los productos agropecuarios que se generan en actividades primarias, especialmente agricultura y ganadería, que
Alta
Económicas de las parroquias del cantón, así como la falta de la actividad posibilitan la generación de valor agregado por medio de la implementación
la Parroquia económica de compra y venta, intercambio de bienes y prestación de emprendimientos productivos y venta de servicios.
de servicios de consumo por cada uno de los miembros de la
comunidad.
La falta de infraestructura adecuada a las condiciones de
producción y servicios a ofertar en la cantón Espíndola, obliga a
los pobladores de las parroquias a depender de situaciones
Infraestructura
deficientes de comunicación, transporte y almacenamiento
para el
Muy Alta ahondado por las condiciones climáticas y geográficas, que no
Fomento
permite aprovechar ventajas comparativas del territorio en
Productivo
términos de calidad y cantidad de sus recursos estratégicos como
producción agropecuaria, agua, biodiversidad, y espacios
turísticos, entre otros.

158
2.5.4. Componente de Asentamientos Humanos.

Para diagnosticar el sistema asentamientos humanos, se analiza varios aspectos de la población y sus
lugares de residencia.

2.5.4.1. Población

En el Censo 2010, se exponen las siguientes cifras de la población del Cantón Espíndola:

Cuadro 78. Población por parroquias del Cantón Espíndola según el género
Nombre de la Parroquia Hombre Mujer Total
AMALUZA 1.745 1.693 3.438
BELLAVISTA 1.219 1.116 2.335
JIMBURA 1.169 1.147 2.316
SANTA TERESITA 881 875 1.756
27 DE ABRIL 1.084 1.002 2.086
EL INGENIO 964 907 1.871
EL AIRO 536 461 997
Total 7.598 7.201 14.799
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 INEC – Ecuador
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Desde el Censo realizado en el 2001 hasta el de 2010, el Cantón Espíndola ha experimentado un


decrecimiento del 6,04% de su población, con una tasa de crecimiento Cantonal de -0,69% anual, es decir
de 951 habitantes. Esto se debe a la migración existente en las parroquias rurales en donde se evidencia
elevados porcentajes de incrementos negativos.

Cuadro 79. Tasa de crecimiento del Cantón Espíndola


CENSO CENSO TASA DE
PARROQUIA
2001 2010 CRECIMIENTO
AMALUZA 3854 3438 -1,26
BELLAVISTA 2360 2335 -0,12
JIMBURA 2433 2316 -0,55
SANTA TERESITA 1874 1756 -0,72
27 DE ABRIL 2153 2086 -0,35
EL INGENIO 1938 1871 -0,39
EL AIRO 1093 997 -1,02
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2001.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.4.2. Dinámica demográfica de la población

Entendida la dinámica demográfica como la interacción de la fecundidad, mortalidad y movilidad en una


población, se ha realizado una investigación en las bases de datos de Estadísticas Vitales y de Salud, así
como del Censo 2010, realizados por el INEC.

La información de Fecundidad se obtiene a partir de las Estadísticas Vitales y de Salud del 2007 y 2008, así
los nacimientos han sido:

159
Cuadro 80. Número de nacimientos por parroquias según género del Cantón Espíndola, en el periodo 2007-
2008.

AÑO DE Santa 27 de El TOTAL/


DEFUNCIÓN Amaluza Bellavista Jimbura abril El Airo AÑO
Teresita Ingenio

2010 48 36 54 27 33 27 22 247
Fuente: CEPAL/CELADE 2003-2007 INEC–Ecuador
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Igualmente con la información sobre mortalidad se estable con las Estadísticas Vitales y de Salud del 2007
y 2008, así las defunciones en estos dos años han sido:

Cuadro 81. Número de defunciones por parroquias del cantón Espíndola


AÑO DE Santa 27 de El TOTAL/
DEFUNCIÓN Amaluza Bellavista Jimbura abril El Airo AÑO
Teresita Ingenio
2007 38 6 5 10 8 1 0 68
2008 26 2 6 7 8 0 0 49
Fuente: CEPAL/CELADE 2003-2007 INEC–Ecuador
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Respecto de la movilidad, el Censo 2010, dispone del indicador “Provincia donde vivía hace 5 años”, sobre
la población que actualmente vive en la Cantón Espíndola, se establece que 363 personas han inmigrado
o han retornado (luego de un periodo de emigración) a la parroquia, el 47% provenientes del Exterior, el
21% de Pichincha, el 10% de Zamora Chinchipe y de Guayas (cada una 10%), el 4% de El Oro, el 3% de
Santo Domingo, el 2% de Azuay y de otras provincias como Esmeraldas, Tungurahua y Galápagos.

Asimismo, el Censo 2010, dispone del indicador “Cantón donde vivía hace 5 años”, sobre la población que
actualmente vive en la parroquia, se establece que 208 personas han inmigrado o han retornado (luego
de un periodo de emigración) a la parroquia, el 25% provenientes de Europa, el 18% de Loja, el 12% de
Quito, el 8% de Espíndola, el 6% de Guayaquil y de otros Cantones como Gonzanamá, Palanda, América
(USA), Zamora, Machala, Cuenca, Huaquillas, Chaguarpamba y Nangaritza.

2.5.4.3. Densidades poblacionales

El área del Cantón Espíndola es de 515,65 Km2, con una población de 14799 habitantes, lo que indica una
densidad de 28,70 habitantes por Km2. Lo que se explica en el siguiente cuadro:

Cuadro 82. Densidad poblacional según parroquias del Cantón Espíndola.


SUPERFICIE DENSIDAD
PARROQUIA POBLACIÓN POBLACIONAL
KM2
(HB/KM2)
AMALUZA 122,69 3438 28,02
BELLAVISTA 77,37 2335 30,18
JIMBURA 96,48 2316 24,01
SANTA TERESITA 77,30 1756 22,72
27 DE ABRIL 41,18 2086 50,66
EL INGENIO 72,31 1871 25,88
EL AIRO 28,32 997 35,21
TOTAL 515,65 14799 28,70
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

160
2.5.4.4. Migración

En el último período censal, han salido del Cantón Espíndola 539 personas, de estas 500 han salido por
motivos de trabajo, 27 por unión familiar y 11 por estudios, así mismo han salido de la parroquia Amaluza
117 personas, de estas 102 han salido por motivos de trabajo, 12 por unión familiar y 3 por estudios.

Cuadro 83. Número de migrantes por género el cantón Espíndola


Cantón Hombre Mujer Total
Espíndola 338 201 539
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 84. Emigración de la población del cantón Espíndola por parroquias


Parroquia Hombre Mujer Total
Amaluza 58 59 117
Bellavista 32 27 59
Jimbura 61 22 83
Santa Teresita 53 11 64
27 de Abril 62 40 102
El Ingenio 37 26 63
El Airo 35 16 51
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 85. Principales motivos migratorios de la población en el cantón Espíndola


Motivo del Viaje Número %
Trabajo 500 92,76
Estudios 11 2,04
Unión Familiar 27 5,00
Otro 1 0,19
Total 539 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 86. Principales motivos migratorios de la población del cantón Espíndola según parroquias
Parroquia Trabajo Estudios Unión familiar Otro Total
Amaluza 102 3 12 0 117
Bellavista 57 1 0 1 59
Jimbura 76 3 4 0 83
Santa Teresita 62 0 2 0 64
27 de Abril 89 4 9 0 102
El Ingenio 63 0 0 0 63
El Airo 51 0 0 0 51
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.4.5. Evolución tendencial de la población

Para conocer la evolución de la población del Cantón Espíndola, se revisan los datos de los tres últimos
Censos de Población de los años 1990, 2001 y 2010.

161
Cuadro 87. Población por parroquia en los últimos 3 censos en el cantón Espíndola
Parroquia 1990 2001 2010
Amaluza 5136 3854 3438
Bellavista 2979 2360 2335
Jimbura 2873 2433 2316
Santa Teresita 2340 1919 1756
27 de Abril 2534 2153 2086
El Ingenio 2329 1938 1871
El Airo - 1093 997
Total 18191 15750 14799
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Los datos indicados por los censos son drásticos, en el Cantón Espíndola entre 1990 y el 2001 salió el 13%
de la población, y entre el 2001 y el 2010 el 6%, a nivel Parroquial, Amaluza entre 1990 y el 2001 salió el
25% de la población, y entre el 2001 y el 2010 el 11%; Bellavista entre 1990 y el 2001 salió el 21% de la
población, y entre el 2001 y el 2010 el 1%; Jimbura entre 1990 y el 2001 salió el 15% de la población, y
entre el 2001 y el 2010 el 5%; Santa Teresita entre 1990 y el 2001 salió el 18% de la población, y entre el
2001 y el 2010 el 9%; 27 de Abril entre 1990 y el 2001 salió el 15% de la población, y entre el 2001 y el
2010 el 3%; El Ingenio entre 1990 y el 2001 salió el 17% de la población, y entre el 2001 y el 2010 el 4%;
en el caso de la Parroquia El Airo solo existen datos del censo 2001 y el 2010, con el 9%.

Si bien se puede considerar esperanzador que en la última década haya descendido la emigración, si
consideramos los datos entre 1990 y el 2010, en 20 años el Cantón Espíndola tiene 19% menos habitantes.

Se debe considerar que el país vivió la más grave crisis económica de su historia moderna en la década de
los 90s con el feriado bancario y la dolarización de la economía, lo que impulsó a mucha gente a migrar,
especialmente hacia España.

2.5.4.6. Análisis generacional de la población

Cuando se analiza la composición de la población por grandes grupos de edad, en el Cantón Espíndola,
según el Censo 2010, se determina que el 35% de la población es menor de 14 años, el 53% está entre
15 y 64 años, y el 12% de la población es mayor de 65 años.
Cuadro 88. Población por grandes grupos de edad y género del cantón Espíndola
Sexo
Grandes grupos de Edad Total
Hombre Mujer
De 0 a 14 años 2747 2481 5228
De 15 a 64 años 3922 3855 7777
De 65 años y más 929 865 1794
Total 7598 7201 14799
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.4.7. Accesibilidad de la población a Servicios Básicos

A nivel Cantonal, existe cobertura de agua para consumo humano en todas las parroquias, sin embargo
haciendo un cruce de información del Censo del 2010, entre número de viviendas y tipo de conexión, se
establecen los siguientes datos:

162
Cuadro 89. Tipo de conexión y número de viviendas con acceso al agua por parroquias del Cantón Espíndola
Por No
Por tubería
tubería recibe
Por fuera de la
fuera agua por Total
tubería vivienda pero
del tubería viviendas Viviendas
dentro de dentro del
Nombre de la edificio, sino por con acceso de diverso % de
la edificio, lote
Parroquia lote o otros a agua tipo cobertura
vivienda o terreno
terreno medios
AMALUZA 424 206 128 87 845 1063 79%
BELLAVISTA 71 201 128 157 557 691 81%
JIMBURA 114 129 122 167 532 724 73%
SANTA TERESITA 53 176 49 131 409 500 82%
27 DE ABRIL 88 232 75 92 487 628 78%
EL INGENIO 185 113 62 48 408 515 79%
EL AIRO 24 150 21 10 205 293 70%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

En cuanto a la accesibilidad a servicios básicos se han considerado la energía eléctrica, agua de consumo
humano, servicios higiénicos y eliminación de la basura.
Cuadro 90. Procedencia de luz eléctrica por parroquia del Cantón Espíndola
Santa
Procedencia de luz Amaluza Bellavista Jimbura Teresita 27 de Abril El Ingenio El Airo
eléctrica
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Red de empresa
eléctrica de servicio 761 90,06 516 92,64 412 77,44 329 80,44 442 90,76 360 88,24 201 98,05
público
Panel Solar 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Generador de luz
0 0,00 0 0,00 1 0,19 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
(Planta eléctrica)
Otro 0 0,00 2 0,36 0 0,00 0 0,00 1 0,21 0 0,00 0 0,00
No tiene 84 9,94 39 7,00 119 22,37 80 19,56 44 9,03 48 11,17 4 1,95
Total 845 100 557 100 532 100 409 100 487 100 408 100 205 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 91. Procedencia principal del agua recibida por parroquia del Cantón Espíndola
Santa
Procedencia de Amaluza Bellavista Jimbura Teresita 27 de Abril El Ingenio El Airo
Agua
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
De red pública 504 59,64 65 11,67 249 46,80 152 37,16 384 78,85 299 73,28 117 57,07
De pozo 122 14,44 135 24,24 112 21,05 70 17,11 67 13,76 29 7,11 18 8,78
De río, vertiente,
209 24,73 355 63,73 159 29,89 173 42,30 28 5,75 70 17,16 69 33,64
acequia o canal
De carro
0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
repartidor
Otro (Agua
10 1,18 2 0,36 12 2,26 14 3,42 8 1,64 10 2,45 1 0,49
lluvia/ albarrada)
Total 845 100 557 100 532 100 409 100 487 100 408 100 205 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

163
Cuadro 92. Tipo de servicio higiénico por parroquia del Cantón Espíndola
Tipo de servicio Santa
higiénico o Amaluza Bellavista Jimbura Teresita 27 de Abril El Ingenio El Airo
escusado
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Conectado a
red pública de 358 42,37 60 10,77 74 13,91 20 4,89 102 20,94 67 16,42 23 11,22
alcantarillado
Conectado a
86 10,18 20 3,59 46 8,65 73 17,85 72 14,78 104 25,49 34 16,59
pozo séptico
Conectado a
48 5,68 25 4,49 21 3,95 68 16,63 82 16,84 21 5,15 95 46,34
pozo ciego
Con descarga
directa al mar,
30 3,55 7 1,26 2 0,38 0 0 6 1,23 8 1,96 0 0
río, lago o
quebrada
Letrina 26 3,08 30 5,39 47 8,83 29 7,09 16 3,29 99 24,26 7 3,41
No tiene 297 35,15 415 74,51 342 64,29 219 53,55 209 42,92 109 26,72 46 22,44
Total 845 100 557 100 532 100 409 100 487 100 408 100 205 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 93. Eliminación de la basura por parroquia del Cantón Espíndola


Eliminación de la Santa
Amaluza Bellavista Jimbura Teresita 27 de Abril El Ingenio El Airo
basura
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Por carro
359 42,49 29 5,21 6 1,13 10 2,44 84 17,25 134 32,84 128 62,44
recolector
La arrojan en
terreno baldío 285 33,73 316 56,73 421 79,14 172 42,05 159 32,65 104 25,49 66 32,2
o quebrada
La queman 107 12,66 149 26,75 42 7,89 76 18,58 212 43,53 140 34,31 9 4,39
La entierran 44 5,21 23 4,13 38 7,14 61 14,91 16 3,29 7 1,72 0 0,00
La arrojan al
río, acequia o 1 0,12 40 7,18 14 2,63 9 2,21 13 2,67 21 5,15 2 0,98
canal
De otra forma 49 5,8 0 0,00 11 2,07 81 19,81 3 0,62 2 0,49 0 0,00
Total 845 100 557 100 532 100 409 100 487 100 408 100 205 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.4.8. Subsistema urbano

El área urbana en el Cantón Espíndola significa el 1,05% de la población y se concentra en su cabecera


Cantonal AMALUZA. El porcentaje de habitantes dentro del área urbana se ha incrementado siendo inducido
por la migración de la población en busca de mejores condiciones de vida, produciendo el abandono de los
campos y escasez de mano de obra agrícola en la zona rural. Desde el 2001 la población urbana se
incrementó en 177 hab. es decir el 12.75%, con una tasa de crecimiento anual de 1.34.

Cuadro 94. Población total del área urbana


Población Censo 2001 Censo 2010
Hombres 688 793
Mujeres 700 772
Total 1388 1565
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014
164
El límite Urbano de Amaluza abarca una superficie de 117,95 ha y posee un área de expansión de 76,25
ha. La densidad poblacional que presenta este centro urbano es de 13,27 hab./ha.

En cuanto a Servicios básicos en el área urbana observamos lo siguiente:

El 96,56% de la población tiene acceso al servicio de energía eléctrica, y un 3,44% no recibe luz de parte
de la EERSSA.

Cuadro 95. Procedencia de luz eléctrica del área urbana de Amaluza


Procedencia de luz eléctrica Casos %
Red de empresa eléctrica de servicio público 393 96,56
No tiene 14 3,44
Total 407 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Igualmente el 93.37% de la población recibe agua de la red pública, y el 6.63% por otros medios, más el
agua no es potable, sino tratada. El servicio en el área urbana es permanente.

Cuadro 96. Procedencia principal del agua recibida en el área urbana


Procedencia principal del agua recibida Casos %
De red pública 380 93,37
De pozo 8 1,96
De río, vertiente, acequia o canal 15 3,69
Otro (Agua lluvia/albarrada) 4 0,98
Total 407 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

El 98,03% de la población recibe el agua por tubería la mayor parte, es decir el 81,32% por conexión
domiciliaria dentro de la vivienda, el 1.97% restante, la recibe por otros medios.

Cuadro 97. Conexión del agua en el área urbana


Conexión del agua Casos %
Por tubería dentro de la vivienda 331 81,32
Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio,
57 14,00
lote o terreno
Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 11 2,71
No recibe agua por tubería sino por otros medios 8 1,97
Total 407 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

En cuanto al servicio de alcantarillado, el 81,32% de la población recibe este servicio.

Cuadro 98. Tipo de servicio sanitario del área urbana


Tipo de Servicio Sanitario Casos %
Conectado a red pública de alcantarillado 331 81,32
Conectado a pozo séptico 14 3,42
Conectado a pozo ciego 7 1,72
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 17 4,19
Letrina 3 0,74
No tiene 35 8,60
Total 407 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010–2011.
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

165
El 87,78% de la población de Amaluza elimina la basura a través del servicio de carro recolector, mientras
que el 7,13% la arroja en terreno baldío y el 4,69% la quema.

Cuadro 99. Tipo de servicio sanitario del área urbana


Eliminación de la basura Casos %
Por carro recolector 357 87,78
La arrojan en terreno baldío o quebrada 29 7,13
La queman 19 4,69
La entierran 1 0,25
De otra forma 1 0,25
Total 407 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

El mayor uso del suelo en la ciudad es para la Residencia, seguido de uso educacional, salud y defensa
pública, el uso para la administración y el comercio se encuentran dispersos en la trama urbana; no existe
uso industrial.

Según la propiedad de la vivienda, en el área urbana de Amaluza, el 61,20% de las viviendas pertenecen
a las personas que residen en ellas. Esto significa que el 38,80% de la población no posee vivienda propia.

Cuadro 100. Tenencia de la vivienda del área urbana


Tenencia o propiedad de la vivienda Casos %
Propia y totalmente pagada 199 47,95
Propia y la está pagando 26 6,27
Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 29 6,99
Prestada o cedida (no pagada) 54 13,01
Por servicios 1 0,24
Arrendada 104 25,06
Anticresis 2 0,48
Total 415 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Según el tipo de vivienda se establece:

Cuadro 101. Tipo de vivienda del área urbana


Tipo de la vivienda Casos %
Casa/Villa 460 86,63
Departamento en casa o edificio 30 5,65
Cuarto(s) en casa de inquilinato 15 2,82
Mediagua 9 1,69
Rancho 1 0,19
Covacha 4 0,75
Otra vivienda particular 7 1,32
Cuartel Militar o de Policía/Bomberos 2 0,38
Hospital, clínica, etc. 1 0,19
Convento o institución religiosa 1 0,19
Asilo de ancianos u orfanato 1 0,19
Total 531 100,00
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

166
2.5.4.9. Subsistema rural

En el Cantón Espíndola el 76,77% de la población total pertenece al área rural. En el caso de la parroquia
Amaluza y del cual es la excepción, presenta una población rural del 54,48%, de los cuales, existen 13
barrios rurales, cuyas necesidades y aspiraciones se citan en el apartado correspondiente.

2.5.4.10. Vivienda

Según el Censo 2010, la propiedad de la vivienda, en la Parroquia Amaluza se determina el siguiente tipo
de tenencia:

Cuadro 102. Tenencia de la vivienda del área rural del Cantón Espíndola
Tenencia o propiedad de la vivienda Casos %
Propia y totalmente pagada 2084 67,97
Propia y la está pagando 49 1,6
Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 287 9,36
Prestada o cedida (no pagada) 508 16,57
Por servicios 24 0,78
Arrendada 109 3,56
Anticresis 5 0,16
Total 3066 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 103. Tenencia de la vivienda del área rural del Cantón Espíndola por parroquias
Tenencia o Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
propiedad de la
vivienda Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Propia y
totalmente 318 71,62 342 61,18 380 70,9 271 65,62 350 71,14 298 72,51 125 59,24
pagada
Propia y la
14 3,15 19 3,4 1 0,19 8 1,94 4 0,81 1 0,24 2 0,95
está pagando
Propia
(regalada,
donada, 38 8,56 70 12,52 56 10,45 64 15,5 19 3,86 23 5,6 17 8,06
heredada o por
posesión)
Prestada o
cedida (no 60 13,51 118 21,11 65 12,13 59 14,29 96 19,51 56 13,63 54 25,59
pagada)
Por
6 1,35 3 0,54 6 1,12 0 0 2 0,41 7 1,7 0 0
servicios
Arrendada 6 1,35 7 1,25 27 5,04 11 2,66 19 3,86 26 6,33 13 6,16

Anticresis 2 0,45 0 0 1 0,19 0 0 2 0,41 0 0 0 0

Total 444 100 559 100 536 100 413 100 492 100 411 100 211 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Según el tipo de vivienda se establece:

167
Cuadro 104. Tipo de vivienda del área rural del cantón Espíndola
Tipo de vivienda Casos %
Casa/Villa 3507 90,25
Departamento en casa o edificio 28 0,72
Cuarto(s) en casa de inquilinato 18 0,46
Mediagua 209 5,38
Rancho 20 0,51
Covacha 50 1,29
Choza 36 0,93
Otra vivienda particular 18 0,46
Total 3886 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 105. Tipo de vivienda del área rural del Cantón Espíndola por parroquias
Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
Tipo de
vivienda
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Casa/Villa 477 89,16 573 82,92 672 92,82 473 94,6 574 91,4 476 92,43 262 89,42
Departamento
en casa o 4 0,75 3 0,43 5 0,69 0 0 9 1,43 4 0,78 3 1,02
edificio
Cuarto(s) en
casa de 0 0 1 0,14 6 0,83 0 0 2 0,32 9 1,75 0 0
inquilinato
Mediagua 41 7,66 74 10,71 18 2,49 20 4 21 3,34 18 3,5 17 5,8

Rancho 5 0,93 5 0,72 4 0,55 2 0,4 3 0,48 0 0 1 0,34

Covacha 7 1,31 15 2,17 10 1,38 4 0,8 7 1,11 6 1,17 1 0,34

Choza 0 0 15 2,17 7 0,97 1 0,2 7 1,11 2 0,39 4 1,37


Otra vivienda
1 0,19 5 0,72 2 0,28 0 0 5 0,8 0 0 5 1,71
particular
Total 535 100 691 99,98 724 1 500 100 628 100 515 100 293 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 106. Condiciones de ocupación de la vivienda del área rural del Cantón Espíndola
Condición de ocupación Casos %
Ocupada con personas presentes 3036 78,13
Ocupada con personas ausentes 235 6,05
Desocupada 520 13,38
En construcción 95 2,44
Total 3886 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

168
Cuadro 107. Condiciones de ocupación de la vivienda del área rural por parroquia del Cantón Espíndola
Condición de Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
ocupación de la
vivienda Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Ocupada con
personas 438 81,87 557 80,61 532 73,48 409 81,8 487 77,55 408 79,22 205 69,97
presentes
Ocupada con
personas 22 4,11 36 5,21 37 5,11 23 4,6 26 4,14 49 9,51 42 14,33
ausentes
Desocupada 60 11,22 88 12,74 133 18,37 59 11,8 100 15,92 48 9,32 32 10,92
En
15 2,8 10 1,45 22 3,04 9 1,8 15 2,39 10 1,94 14 4,78
construcción
Total 535 100 691 100 724 100 500 100 628 100 515 100 293 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.4.11. Riesgo y vulnerabilidad del poblamiento

En base a la escala de trabajo 1: 25 000, se puede definir que a excepción de los barrios de Las Pampas y
Amarillos en la parroquia de El ingenio, todos los demás barrios del cantón Espíndola se hallan bajo
amenazas naturales, de nivel alto a medio, especialmente aquellos que se encuentran ubicados en áreas
de pendientes pronunciadas. Para poder realizar un mejor análisis de vulnerabilidades es necesario
trabajar con información a menor escala que permita definir el nivel de vulnerabilidad ambiental, social y
económica.

2.5.4.12. Modelo de asentamientos humanos

La ciudad de Amaluza tiene un emplazamiento territorial típico de las ciudades de la colonia española,
con un parque y una distribución cuadriculada a partir de un parque central en donde se ubican los
edificios principales de la población.

Los centros poblados de las parroquias y barrios en general están ubicados en torno a la vía de acceso o
paso, sin mayor orden o planificación.

169
2.5.4.13. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Cuadro 108. Matriz de problemas y potencialidades del cantón Espíndola.


PROBLEMAS POTENCIALIDADES
COMPONENTE VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION

En el cantón Espíndola existen 3 886 viviendas las mismas


que su mayoría se caracterizan por tener deficiencias en lo
Todas las parroquias y barrios del cantón Espíndola
Acceso de la que a su estructura se refiere, de esta manera el 90 % de
se caracterizan por ser muy productivos,
población a Alta/Alta las viviendas son de tipo casa o villa y 5 % a viviendas de
trabajadores y unidos, conservan en su mayoría
vivienda tipo media agua. Mientras que el 78% de las mismas están
vivienda tradicional de adobe y teja.
ocupadas por personas presentes y un 13 % se encuentran
desocupadas.
Existen 6 parroquias en el cantón Espíndola, 5 rurales y 1 El territorio cantonal alberga asentamientos
urbano, de 76 barrios a nivel cantonal los cuales 69 poblacionales de carácter histórico, donde la
Centros poblados Baja/Alta pertenecen a la zona rural y se caracterizan por ser ocupación del territorio ha sido espontánea y con un
poblados dispersos y con accesibilidad irregular, y 7 modelo disperso; además se presentan con una
pertenecen al sector urbano. proximidad a la Cabeceras parroquiales y cantonal.
En los 8 de los 76 asentamientos definidos como barrios del
ASENTAMIENTOS cantón Espíndola el 79,90 % de los pobladores tiene acceso
HUMANOS a agua entubada, mientras que el restante 20,10 % no
recibe agua por tubería sino por otros medios. El agua
consumida en la cabecera cantonal y en todas las
En la Cantón Espíndola el agua empleada para el
parroquias no brinda las garantías para ser de consumo
consumo humano es de tipo entubada en todos los
humano, pues no tiene tratamiento en base a la normativa
casos, el 12,63% de las viviendas utiliza pozos
RTE INEN 1108. En cuanto a servicio de alcantarillado
Cobertura de sépticos para la eliminación de excretas. De acuerdo
Muy Alta público el 20, 45 % de la población del cantón se encuentra
servicios básicos último censo realizado en el 2010 La cobertura
conectado a una red pública de alcantarillado sanitario.
de Red de la Empresa Eléctrica en la parroquia
De acuerdo último censo realizado en el 2010 La cobertura
llega al 87,74 %, existiendo el 12,26 % de viviendas
de Red de la Empresa Eléctrica en el cantón llega al 87.74
que no tienen este servicio.
%, existiendo el 12,26 % de viviendas que no tienen este
servicio.
El servicio de recolección de basura por carro recolector se
realizan en un 21,78 % de los casos; esto generalmente en
la cabecera cantonal y en las cabeceras parroquiales.

170
2.5.5. Componente movilidad, energía y conectividad

Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población entre ellos, con el
medio físico y con sus actividades.

Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como
por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones, movilizando así
población, bienes e información.

Este componente tiene muy alto grado de vinculación con el componente Asentamientos Humanos,
puesto que entre ellos conforman una red, de nodos (asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y
conectividad) que se localiza sobre el medio físico.

2.5.5.1. Infraestructura vial y transporte.

La infraestructura vial es la necesidad más reclamada por la población del Cantón, asimismo su
conectividad es muy limitada, lo que a su vez limita las actividades productivas y sociales

2.5.5.1.1 Red vial jerarquizada

La distribución espacial del sistema vial del Cantón se la puede apreciar en el siguiente mapa:

171
Conectividad vial en el cantón Espíndola

Fuente: IEE, 2013


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

172
En la zona urbana de la parroquia Amaluza se encuentran los siguientes tipos de vías:

Cuadro 109. Tipo de vías en el cantón Espíndola

Zona Urbana Parroquia Cantón


Tipo de vía Amaluza Amaluza Espíndola
Km Km Km
Calle en área construcción pavimentada 7,3923 4,00 9,31
Lastrada 0,5855 14,41 97,32
Pavimentada 2,7661 14,63 26,88
Tierra 4,5753 166,31 701,87
Fuente: IGM, GPL, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.5.1.2 Riesgos y vulnerabilidad de la infraestructura vial

Las vías en el Cantón Espíndola y en la Parroquia Amaluza están constantemente amenazadas por los
factores ambientales y geográficos, como: deslizamientos y caídas, son las causas más frecuentes de los
daños viales, además la falta de mantenimiento y de alcantarillas agrava estos problemas

2.5.5.1.3 Tránsito vehicular y seguridad vial

Según el índice de suficiencia vial, las carreteras del Cantón Espíndola y de la Parroquia Amaluza se
consideran Medianamente Saturadas a Sin Saturación.

Transito vial

Los puntos más importantes de acceso vehicular son la Cabecera Cantonal cual llega la carretera
intercantonal que la conecta con Cariamanga y Quilanga.

El servicio de transporte desde y hacia la cabera Cantonal, se realiza en los siguientes horarios:

Cuadro 110. Servicio de transporte para el Cantón Espíndola


TIEMPO
TIPO COOPERATIVA UNIDADES TIPO RUTAS FRECUENCIAS HORARIO
RECORRIDO
7:30 19:00
Amaluza - Quito Diario
AM Horas
Loja 2 Bus
13:30 19:00
Inter- provincial

Amaluza - Quito Diario


PM Horas
Amaluza - 6:00 9:00
Cariamanga 1 Diario
Bus Machala AM Horas
Jimbura - 10:30 10:30
Cariamanga 1 Diario
Bus Amaluza - Zumba PM Horas
Amaluza - Loja - 11:45 08:00
Cariamanga 1 Diario
Bus Pangui AM Horas
5:00 5:00
Loja 9 Bus Amaluza - Loja Diario
AM Horas
Inter- Cantonal

12:00 5:00
Amaluza - Loja Diario
AM Horas
3:00 5:00
Cariamanga 10 Bus Amaluza - Loja Diario
AM Horas
Jimbura - 5:30 6:00
Diario
Amaluza - Loja AM Horas

173
Amaluza - 7:00 5:00
Diario
Quilanga - Loja AM Horas
9:00 5:00
Amaluza - Loja Diario
AM Horas
Amaluza - 10:00 4:30
Diario
Quilanga - Loja AM Horas
13:00 5:00
Amaluza - Loja Diario
PM Horas
Amaluza - Quilanga – 15.00 4:30
Diario
Loja PM Horas
Amaluza - 16.00 2:00
Diario
Cariamanga PM Horas
Jibiruche – La
5:50
Naranja- Cariamanga Diario 4:00
Horas
– Loja AM
El Ingenio - 2:30 4:00
Diario
Quilanga - Loja AM Horas
Fuente: Plan estratégico de desarrollo Cantonal de Espíndola, Diagnóstico
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

La movilización entre la cabecera Cantonal y los barrios, y entre los barrios se realiza por medio de:
Rancheras particulares y Camionetas particulares; para los cuales no existen horarios definidos.

2.5.5.2. Infraestructura energética

Análisis del déficit de la energía eléctrica

El Cantón Espíndola tiene una cobertura del 88% de energía eléctrica:

Cuadro 111. Procedencia de la energía electica del Cantón Espíndola

Procedencia de la energía eléctrica Número %


Red de empresa eléctrica de servicio público 3021 88%
Panel Solar 0 0%
Generador de luz (Planta eléctrica) 1 0%
Otro 3 0%
No tiene 418 12%
Total 3443 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

En la parroquia existe un 90% de cobertura del sistema público de servicio eléctrico.

Cuadro 112. Procedencia de la energía electica por parroquias del Cantón Espíndola
Procedencia Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
de luz eléctrica
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Red de
empresa
eléctrica de 761 90,06 516 92,64 412 77,44 329 80,44 442 90,76 360 88,24 201 98,05
servicio
público

174
Generador
de luz (Planta 0 0,00 0 0,00 1 0,19 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
eléctrica)
Otro 0 0,00 2 0,36 0 0,00 0 0,00 1 0,21 0 0,00 0 0,00

No tiene 84 9,94 39 7,00 119 22,37 80 19,56 44 9,03 48 11,17 4 1,95

Total 845 100 557 100 532 100 409 100 487 100 408 100 205 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

2.5.5.3. Infraestructura de telecomunicaciones e internet

En lo relacionado a la infraestructura de comunicaciones, el Cantón Espíndola y la Parroquia Amaluza


presentan la siguiente cobertura:

Cuadro 113. Disponibilidad de teléfono convencional del Cantón Espíndola


Disponibilidad de teléfono convencional Número %
Si 471 14%
No 3010 86%
Total 3481 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 114. Disponibilidad de teléfono convencional por parroquia del Cantón Espíndola
Disponibilidad Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
de teléfono
convencional Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Si 257 29,92 29 5,19 54 10,07 28 6,78 38 7,72 49 11,92 16 7,58

No 602 70,08 530 94,81 482 89,93 385 93,22 454 92,28 362 88,08 195 92,42

Total 859 100 559 100 536 100 413 100 492 100 411 100 211 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 115. Disponibilidad de teléfono celular del Cantón Espíndola


Disponibilidad de teléfono celular Número %
Si 2.135 61%
No 1.346 39%
Total 3.481 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 116. Disponibilidad de teléfono celular por parroquia del Cantón Espíndola
Disponibilidad Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
de teléfono
celular Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Si 575 66,94 346 61,9 291 54,29 260 62,95 297 60,37 234 56,93 132 62,56

No 284 33,06 213 38,1 245 45,71 153 37,05 195 39,63 177 43,07 79 37,44

Total 859 100 559 100 536 100 413 100 492 100 411 100 211 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

175
Cuadro 117. Disponibilidad de internet del Cantón Espíndola
Disponibilidad de teléfono celular Número %
Si 40 1%
No 3441 99%
Total 3.481 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 118. Disponibilidad de internet por parroquia del Cantón Espíndola

Disponibilidad Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo


de internet Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Si 17 1,98 3 0,54 5 0,93 6 1,45 2 0,41 4 0,97 3 1,42

No 842 98,02 556 99,46 531 99,07 407 98,55 490 99,59 407 99,03 208 98,58

Total 859 100 559 100 536 100 413 100 492 100 411 100 211 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 119. Disponibilidad de computadora del Cantón Espíndola


Disponibilidad de teléfono celular Número %
Si 220 6%
No 3260 94%
Total 3.481 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

Cuadro 120. Disponibilidad de computadora por parroquia del Cantón Espíndola


Disponibilidad Amaluza Bellavista Jimbura Santa Teresita 27 de Abril EL Ingenio El Airo
de
computadora Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %

Si 101 11,76 15 2,68 24 4,48 15 3,63 23 4,67 29 7,06 14 6,64

No 758 88,24 544 97,32 512 95,52 398 96,37 469 95,33 382 92,94 197 93,36

Total 859 100 559 100 536 100 413 100 492 100 411 100 211 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda INEC–Ecuador, 2010
Elaborado: GAD MUNICIPAL 2014

176
2.5.5.4. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Cuadro 121. Matriz de problemas y potencialidades del cantón Espíndola.


PROBLEMAS POTENCIALIDADES
COMPONENTE VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION
Existen cinco sistemas de riego que benefician La mayor superficie regable está dentro de la categoría
a 9 comunidades, de los cuales se encuentran de los “sistemas de riego comunitario” distribuidos en
Riego Muy Alta
en un 50% de funcionamiento total las 6 parroquias del cantón Espíndola; beneficiando
requiriendo mantenimiento estructural. directamente a las zonas productivas del mismo.
La movilidad en el cantón Espíndola es
limitada. La red vial que comunica a los
pobladores de este cantón con el resto del país
se halla en condiciones aceptables, la vía
principal que comunica a la cabecera cantonal
con los cantones vecinos Calvas y Quilanga es Disponibilidad de recursos para estudios y
Movilidad Muy Alta asfaltada de dos carriles; las vías que conducen construcción de nuevos sistemas viales a lo largo de
a las parroquias están distribuidas de la la arteria vial cantonal.
siguiente forma: Asfaltada a la parroquias de El
MOVILIDAD Ingenio, 27 de Abril, El Airo y Amaluza,
ENERGIA Y mientras que a Bellavista y Jimbura son vías
CONECTIVIDAD lastradas que se encuentran en condiciones
regulares.
En el cantón existe instalaciones de Telefonía
Fija instalada por CNT, sin embargo la
Accesos a servicios
cobertura no es total. El servicio de telefonía Existencia de antenas de repetición para telefonía
de Alta
móvil e Internet es uno de los servicios de los móvil e internet.
telecomunicaciones
cuales carece la Población que vive en el
Cantón Espíndola.
El acceso a energía eléctrica desde la red de
servicio público, en las viviendas del cantón, Disposición de energía eléctrica de la red pública en
Energía Baja alcanza el 85.10 %, mientras que el 8,64 % no todos los centros poblados, para acceso de las
tiene, el acceso a medidor de energía eléctrica viviendas en el cantón.
de uso exclusivo, y el 6,26 % comparten.

177
2.5.6. Componente político institucional y participación ciudadana

2.5.6.1. Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el Gobierno


Autónomo Descentralizado, así como el marco legal vigente.

El marco de la constitución y de toda la normativa relacionada se ha desarrollado el siguiente análisis de


pertinencia legal:

178
Cuadro 122. Matriz de Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes.
CONSTITUCIO VIGENC LOOTUGS VIGEN
VIGENCIA COPFP VIGENCIA COOTAD VIGENCIA LOCPyCS CNP VIGENCIA RESOLUCION VIGENCIA
N IA CIA
ART. GUIA DE PROSESO Y
Título III
11 CONTENIDO DE FORMULARIOS
CAP. 1
12
ART. DE PLANES DE DESAROLLO Y
13 FEBRERO DEL 2011
16-26 ORDENAMIENTO DE
15(1) 003- PROVINCIAS, CANTONES Y
CAP. 2 12 MAYO
16 2014-
ART. 2014 PARROQUIAS
17 CNP
ART. ART, 27-43
26
238 2(h) Título IV
28 LINEAMIENTOS PARA LA
241 3(e) Registro CAP. 1 Regist
29 Registro PLANIFICACION Y EL JULIO DEL 2010
262(1) 192 Registro ART. Oficial ART. ro
31 Oficial No. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
263(1) Registro Oficial 295 Oficial No. 1 Suplem 44-47 Oficial
32 306 de 22
264(1) No. 449 de 20 de 296 303 de 19 56 ento CAP.2 790,
34 de
272(1,2) octubre de 2008 299 de octubre 64 175 de ART. 05
40 octubre
275 300 del 2010 66 20-abr.- 48-76 Julio REGISTRO OFIAL NO.
41 del 2010 ACUERDO MINISTERIAL NO.
276 304 2010 CAP. 3 2016 261 -JUEVES 5 DE
42 SNPD-0089-2014
279 466 ART. JUNIO DEL 2014
43
280 467 77-84 004-
44 10 MARZO
CAP.4 2014-
46 2015
ART. CNP CIRCULAR SEMPLADES-CNP- 30 DE JUNIO DEL
47
85-89 2015-008-C 2015
48
Título V
49
CAP. 1 CIRCULAR SEMPLADES-CNP- 30 DE JUNIO DEL
50
ART. 90-91 2015-008-C 2015
51
Fuente: Normativa Nacional, 2015
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

179
Así mismo de la información examinada del plan de desarrollo cantón de Espíndola, se ha podido
definir los siguientes elementos:

Actualmente en Vigencia del PDyOT Cantonal, a partir del 23 de febrero del 2015; existe un
Consejo de Planificación, posee un Sistema de Participación ciudadana, mantiene un Sistema de
información local Cantonal. El Plan incorpora un Diagnóstico, Propuesta y Modelo de Gestión
Cantonal, se establece un Análisis de riesgo cantonal. Y no se establecen Mecanismos de
Articulación y Alineación de los objetivos, políticas y lineamientos del PNBV.

2.5.6.2. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

En este análisis se ha determinado como enfoque de trabajo el marco jurídico de la Ley orgánica de
participación (art. 36 ), código civil, decretos ejecutivos de las instituciones como Secretaría de Pueblos,
Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Secretaría Nacional de Gestión de la Política, el decreto
ejecutivo Nro. 16 que expide el reglamento para el funcionamiento del sistema unificado de información
de las organizaciones sociales y ciudadanas donde además se establece instancias, mecanismos,
instrumentos, requisitos y procedimientos adecuados para el funcionamiento del Sistema Unificado de
Información de las Organizaciones Sociales –SUIOS.

En base a este enfoque el análisis de los actores en el territorio se los abordara bajo los siguientes tipos
de organizaciones:

Las personas naturales y jurídicas con capacidad civil para contratar y obligarse, en ejercicio del derecho
constitucional de libre asociación, podrán constituir:

1. Corporaciones
De Primer grado: Son aquellas que agrupan a personas naturales con un fin delimitado, tales como
asociaciones, clubes, comités, colegios profesionales y centro.
De Segundo Grado: Son aquellas que agrupan a las de primer grado o personas jurídicas; como
federaciones, cámaras o uniones.
De Tercer Grado: Son aquellas que agrupan a las de segundo grado, como confederaciones,
uniones nacionales, y organizaciones similares.
2. Fundaciones.
3. Otras formas de organización social nacionales o extranjeras; y
4. Organizaciones con fines de gestión o control social constituidas por instituciones o funciones del
Estado, que solicitaren la incorporación al sistema.

Además de la información determinada en los talleres territoriales realizados correspondientes a la


jurisdicción cantonal. Con esta información se puede establecer que:

En la Cantón Espíndola existen Corporaciones de Primer grado, no encontrándose otro tipo de


corporación, Fundación, otras formas de organización u organizaciones con fines de gestión o control
social constituidas por instituciones o funciones del Estado, cuya sede sea la Cantón Espíndola. En tal
virtud las Corporaciones de primer grado registradas y no registradas son las que se presentan en el
siguiente cuadro:

180
Cuadro 123. Actores públicos, privados, sociedad civil
Tipo de Asociación
Institución Finalidad
Derecho Hecho
ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES
Administración pública de programas
destinados a promover el bienestar
Dirección distrital de Salud personal en salud; administración de
X
1D05 – Espíndola políticas de investigación y desarrollo
adoptadas en este ámbito y de los fondos
correspondientes.
El Seguro Social Campesino (SSC) es un
régimen especial del seguro universal
obligatorio del IESS que protege a la
población del sector rural y a las personas
dedicadas a la pesca artesanal del Ecuador,
Seguro Social Campesino X
con prestaciones de salud integrales en la
enfermedad y maternidad; con pensiones
mensuales de jubilación e invalidez para el
jefe de familia y con un auxilio de funerales
que cubre a todos sus miembros.
Administrar, planificar los recursos
GAD Cantonal de Espíndola X destinados al cantón Espíndola en base a lo
que establece la normativa legal vigente
Promover acciones que permitan el
desarrollo rural y propicien el crecimiento
sostenible de la producción y
MAGAP Dirección Provincial de productividad del sector impulsando al
X
Loja. desarrollo de productores, en particular
representados por la agricultura familiar
campesina, manteniendo el incentivo a las
actividades productivas en general.
Ejecutar políticas, estrategias, planes,
programas, proyectos, para la inclusión
MIES Zonal 7, Dirección Distrital económica y social, con énfasis en los
X
Calvas grupos de atención prioritaria y la
población que se encuentra en situación de
pobreza y vulnerabilidad.
garantizar el acceso y calidad de la
educación inicial,
básica y bachillerato a los y las habitantes
del cantón Espíndola, mediante la
Dirección Distrital Educación formación integral,
X
11D05 – Espíndola holística e inclusiva de niños, niñas,
jóvenes y adultos, tomando en cuenta la
interculturalidad, y la
Plurinacionalidad.

Administrar, planificar y ejecutar planes,


GAD Provincial de Loja X
programas y proyectos de acuerdo a las
181
competencias exclusivas determinadas en
la ley vigente.
Ejercer de forma eficaz y eficiente la
rectoría de la gestión ambiental, en la
provincia de Loja, garantizando una
MAE - Dirección Provincial del
X relación armónica entre los ejes
Ambiente de Loja
económicos, social, y ambiental que
asegure el manejo sostenible de los
recursos naturales estratégicos
Ejercer todas las atribuciones que
competen al Gobernador, en la
Tenencia Política X circunscripción del cantón, bajo directa
obediencia a éste y con informes
mensuales de las acciones ejecutadas.
Fortalecimiento del servicio público, a
través de los servicios de
SECAP X
perfeccionamiento, capacitación, y
certificación de personas
Diseñar e impulsar la planificación y el
desarrollo binacional en la Zona de
Plan Binacional X
Integración Fronteriza-ZIF- Ecuatoriana-
Peruana
Atención a los grupos vulnerables: de
niñas, niños, adolescentes, adultos
mayores, mujeres embarazadas, personas
Patronato de Amparo Social
X en situación de riesgo, las víctimas de
GADC Espíndola
violencia doméstica y sexual, maltrato
infantil y desastres naturales y antrópicos
del cantón Espíndola
Propender el mejor aprovechamiento
y protección de los recursos hídricos del
INHERI X
país como condición esencial para el
desarrollo económico.
Protección de los derechos, libertades y
garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas
Destacamento Militar Amaluza X Armadas tienen como misión fundamental
la defensa de la soberanía y la integridad
territorial.
institución estatal de carácter civil,
armada, técnica, jerarquizada,
disciplinada, profesional y altamente
especializada, cuya misión es atender la
Policía Nacional X
seguridad ciudadana y el orden público, y
proteger el libre ejercicio de los derechos y
la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional
Es una institución altamente capacitada en
acciones de prevención, salvamento,
Cuerpo de Bomberos Espíndola X rescate, atención pre hospitalaria,
combate de incendios u otro tipo de
eventos naturales o producidos por la

182
mano del hombre a través de la utilización
adecuada de recursos asignados al
comando bomberil para proporcionar un
adecuado servicio a la comunidad.
Gestión de la infraestructura de riego; al
Empresa Pública De Riego Y igual que administrar, operar y mantener
Drenaje Del Sur (RIDENSUR) los sistemas de riego en la provincia de
Loja
Unidad Médica Municipal del Atención y servicio de Consulta externa,
X
Cantón Espíndola odontología y fisiatría
ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNALES
Organización comunal que tiene como fin
resolver los problemas, satisfacer las
Comuna Tiopamba X necesidades, fomentando la
unidad, solidaridad y gestionar obras ante
el gobierno local
Organización sin fines de lucro, que tiene
Asociación Cofradía –
X como con la finalidad de trabajar en bien
Huacupamba
de la comunidad.
Servicios de asesoramiento en economía
doméstica, de orientación matrimonial y
familiar, asesoramiento en cuestiones
Unión Popular de Mujeres de
X crediticias y de deuda, actividades
Espíndola – UPME
comunitarias y vecinales, actividades de
rehabilitación y habilitación profesional
para personas desempleadas.
ORGANIZACIONES CULTURALES Y DEPORTIVAS
Liga Cantonal X Fines deportivos y recreación.
Club Los Pumas X Fines deportivos y recreación.
Club Sporting Santa Teresita X Fines deportivos y recreación.
Club Jesús del Gran Poder X Fines deportivos y recreación.
Club Los Andes X Fines deportivos y recreación.
Club San Bartolo X Fines deportivos y recreación.
Club Reina del Cisne X Fines deportivos y recreación.
Club Liga Alfonsina X Fines deportivos y recreación.
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
La Diócesis de Loja, es una comunidad de
Diócesis Loja - Nazarenas.
misioneros de Cristo, que pretende
Dominicas- Congregación de
evangelizar a nuestro pueblo desde su
Hnas. Dominicas Hijas de X
realidad para construir una Iglesia de
Nuestra Señora de Nazaret
comunión y samaritana, donde se realice el
(Amaluza)
encuentro con Jesucristo
Fomentar la máxima formación integral de
sus miembros mediante la oración, los
Movimiento Juan XXIII X sacramentos, los estudios catequéticos y
teológicos y el apostolado individual y en
equipo, como un camino de conversión.
Trabajo social y espiritual está dirigida a las
Movimiento Apostólico - Legión familias con el propósito de que en
X
de María aquellos hogares, se cumplan con los
sacramentos de Dios
183
ORGANIZACIONES POLITICAS
Sociedad Patriótica X Movimiento político cantonal
PRIAN X Movimiento político cantonal
Alianza País X Movimiento político cantonal
CREO X Movimiento político cantonal
AVANZA X Movimiento político cantonal
ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS
Federación Regional de Proveer de bienes de calidad y servicios de
Asociaciones de Pequeños procesamiento para sus clientes y facilitar
X
Cafetaleros Ecológicos del Sur la comercialización de los productos de sus
del Ecuador (FAPECAFES) asociados de manera eficiente
Asociación de caficultores, con finalidades
PROCAIRO de facilitar la comercialización de los
productos de sus asociados.
Cuenta con 33 socios a nivel cantonal; tiene
como finalidad el mejoramiento e
Asociación de Ganaderos de industrialización de la producción
X
Espíndola ganadera, mediante el mejoramiento
técnico, tecnológico y conocimiento en sus
asociados.
JUNTA GENERAL DE USUARIOS Actividades de administración del sistema
DEL SISTEMA DE RIEGO EL X de riego.
INGENIO
ENTIDADES FINANCIERAS
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre
Julián Lorente Ltda tiene como objeto
social es servir las necesidades financieras
CAC Padre Julián Lorente X
de sus socios y de terceros mediante el
ejercicio de las actividades propias de las
entidades de crédito
La Cooperativa de Ahorro y Crédito
“CREDIAMIGO” Ltda.,ofrece productos y
servicios financieros competitivos para el
CAC CREDIAMIGO X desarrollo de nuestros socios, a través de la
educación y la calidez de su talento
humano, fomentando el bienestar y
solidaridad de la sociedad.
Su objetivo consiste prestar servicios
Caja de Ahorro y Crédito “El
X financieros a campesinos y grupos del área
Ingenio”
rural; sin finalidad de lucro
Su objetivo consiste prestar servicios
Caja de Ahorro y Crédito “ El
X financieros a campesinos y grupos del área
Tingo”
rural; sin finalidad de lucro.
ACTORES GREMIALES
El sindicato tiene como objetivo principal el
bienestar de sus miembros, es decir,
asegurar condiciones dignas de seguridad e
Sindicato de Trabajadores
higiene laboral y generar mediante la
Municipales
unidad, la suficiente capacidad de
negociación como para establecer una
dinámica de diálogo social entre el
184
empleador y los trabajadores.
Fuente: Equipo técnico 2016.
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

2.5.6.3. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado.

El análisis de este elemento para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano se lo realiza
de acuerdo a los siguientes enfoques:
 La estructura Institucional
El GAD cantonal de tiene el siguiente orgánico estructural:

185
Figura 21. Estructura Orgánico funcional del GAD cantonal de Espíndola

186
Así mismo las instancias referidas se encuentran actualmente asignadas bajo el siguiente detalle:

Cuadro 124. Personal a Nivel ejecutivo y legislativo del GAD Cantonal de Espíndola.
Personal Ejecutivo Dependencia Cargo Atribuciones Comisiones
Consejo Art. 60
Lcdo. Manuel Andrade Alcalde De mesa
Municipal COOTAD
Consejo Art. 62
Ing. Nancy Rosillo Vicealcaldesa De mesa; de igualdad y género
Municipal COOTAD
Consejo Art. 58 De planificación y presupuesto;
Ing. Sonia María Jiménez Concejal
Municipal COOTAD de igualdad y género
Consejo Art. 58
Lcda. Glenda Carrión Concejal De planificación y presupuesto
Municipal COOTAD
Consejo Art. 58 De mesa; de planificación y
Ing. Lenin Tinoco Andrade Concejal
Municipal COOTAD presupuesto
Consejo Art. 58
Lcdo. Iván Reyes Concejal De Igualdad de género
Municipal COOTAD
Fuente: GAD cantonal de Espíndola, 2016
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

Cuadro 125. Consejo de planificación cantonal de Espíndola


Personal Instancia Funciones
Art. 28 – 29 COPFP
Lcdo. Manuel de Jesús Andrade Rojas Máxima autoridad del ejecutivo local
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Ing. Lenin Tinoco Representante del legislativo local
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Arq. Fabrizzio Torres Calvopiña Funcionario GAD / Planificación
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Ing. Severiano Escalante Fernández Funcionario GAD / Obras Públicas
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Eco. Eulogio Sarango Chamba Funcionario GAD / Financiero
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Ab. Luis Fernando Bravo Cumbicus Funcionario GAD / Manejo Ambiental
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Egdo. Jorge Cuenca Tillaguango Representante GADP El Ingenio
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Egdo. Nixon Cango Jiménez Representante GADP 27 de Abril
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Sr. Juan Pablo Gaona Merino Representante GADP Jimbura
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Sr. Jorge Luis Jaramillo Tamayo Representante GADP Bellavista
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Sr. Ilbar Arcángel Bermeo Jiménez Representante GADP El Airo
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Sr. Vicente Alvarito Cruz Tamayo Representante GADP Santa Teresita
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Lic. Elvis Antonio Guarnizo Rosillo Delegado instancia de participación
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Sra. Karen Antonieta Santorum Ojeda Delegado instancia de participación
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Lic. Emiliano Torres Merino Delegado instancia de participación
Art. 300 – 301 COOTAD
Art. 28 – 29 COPFP
Egdo. Jorge Cuenca Tillaguango Delegado instancia de participación
Art. 300 – 301 COOTAD
Fuente: GAD cantonal de Espíndola, 2016
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

187
Cuadro 126. Personal a Nivel administrativo del GAD cantonal de Espíndola.
Personal Administrativo GAD Cantonal Espíndola
PROCESO GESTIÓN UNIDAD DENOMINACIÓN CARGO NOMBRES
Junta Cantonal de Presidente Nancy Rosillo Pintado
Protección de Consejo de Protección de Derechos
Secretaria Juliana Guarnizo García
Derechos
Jefe de Cuerpo de Bomberos Dantyn Gonzaga Márquez
Bombero Víctor Alexander Córdova Jiménez
GOBERNANTE
Cuerpo de Bomberos Adscrita al GADC Bombero Cesar Roberto Gaona Rentería
Bombero José Luis Márquez Gonzaga
Bombero Cristhian Manuel Merino Andrade
Alcaldía Alcaldía Alcalde Manuel de Jesús Andrade Rojas
Auditoría interna Auditoría Pendiente
ASESOR Procurador Síndico Municipal Javier Pelaez Castro
Procuraduría Síndica Procuraduría Síndica
Asistente Administrativo Diana Merino Tapia
Atención Secretaría Secretario General Municipal Danny Rodriguez Cabezas
Secretaría de Consejo Ciudadana y General Prosecretario Municipal Lorgio Jimenez Rentería
Archivo General Archivo Jefa de Archivo Alvarita Rojas Merino
Jefe de Talento Humano Vicente Carrión Pintado
Talento Humano
Asistente de TTHH Nelly Jimenez Jimenez
Administrativa
Compras Públicas Administradora Portal de Compras Públicas Yuliana Merino Calva
Informática Técnico de Informática Vinicio Orosco Santorum
Director Administrativo y Financiero Eulogio Sarango Chamba
Presupuesto
Asistente Financiero Pamela Rosales
APOYO
Jefe de Contabilidad Katy Lorena Alulima Vasquez
Contabilidad
Auxiliar de Contabilidad Socorro Lucía Cordero Troya
Guardalmacén Luis Ovidio Tamayo Salazar
Financiera Bodega Guardalmacén Asistente Administrativo Carlos Francisco Jimenez Rentería
Asistente Cristhina Ramirez Gonzaga
Tesorería Tesorera Jessica Verónica Rosales Jiménez
Municipal Asistente de Tesorería German Abad Abad
Tesorería
Recaudación Recaudador Municipal Jenny Merino Jimenez
Municipal Asistente de Recaudación Víctor Gomez Jaramillo

188
Director Obras Públicas Municipales Severiano Escalante Fernández
Dibujante Municipal Diego Vicente Cordero Castillo
Construcciones y Mantenimiento Asistente Administrativa María Mercedes Flores Jimenez
Inspector de OOPP Luis Flores Jimenez
Obras Públicas Jefe de Trabajos Telmo Vicente Jiménez Jiménez
Fiscalización Felix Mauricio Coronel Camacho
Equipos y Talleres Supervisor de Mantenimiento Mecánico Abdón Jiménez
Áridos y Pétreos Pendiente
Agua y Alcantarillado Pendiente
Registro de la Registrador de la Propiedad Robín Hugo Girón Correa
Adscrita al GADC
Propiedad y Mercantil Asistente Carmita Marquez Rojas
Técnico Planeamiento Urbano y Rural Fabrizzio Torres Calvopiña
Control Urbano y Rural Asistente Administrativa Juana Piedad Jimenez Cordero
Asistente Técnica Nancy Mirrelle García Alvarez
Planificación Urbana y
Jefe de Avalúos y Catastros Pendiente
Rural
Inspector de Avalúos y Catastros Víctor Edilson Torres Cordero
Catastros Inmobiliarios
Técnico Catastros Rurales Francisco Tinoco Torres
OPERATIVO Técnico Catastros Rurales Marina Cordero Cordero
Servicios Públicos Ambientales Jefe de Manejo Ambiental Jimmy Bladimir Fernandez Guarnizo
Manejo Ambiental y Calidad Ambiental Pendiente
Servicios Públicos Manejo de Residuos Sólidos Jefe de Servicios Generales Jammes Leonel Torres Garrido
Riesgos y Catastrofes Técnica de Gestión de Riesgo Gimena Reyes Paladines
Movilidad, Transito, Matriculación Mauricio Salinas
Transporte y Seg. Vial Terminal Terrestre Javier Castillo
Comisaría Municipal Comisario Municipal Lorgio Torres Rosales
Centro de Faenamiento y Camal Administrador de camal y faenamiento Bolívar Alvarez Rentería
Mercado Administrador de Mercado Municipal Edilberto Gaona Guarnizo
Cementerios Pendiente
Comisaría Municipal Policía Municipal Tarsicio Ricardo Cordero Rojas
Policía Municipal Silvio Efraín Gonzaga
Policía Municipal Policía Municipal Segundo Tomas Guamán González
Policía Municipal Sergio Efraín Rojas Jiménez
Policía Municipal Gerónimo Nicanor Troya Vicente
Psicorehabilitador Raúl Eduardo Coronel Lucero
Unidad Médica Municipal
Auxiliar de Enfermería María Alejandra Gaona Vaca

189
Auxiliar de Rehabilitación Yessenia Cumanda Jiménez Jiménez
Atención Prioritaria
Auxiliar de Rehabilitación Blanca Olinda Jiménez Jiménez
"San Vicente de
Auxiliar de Rehabilitación Lisseth Adriana Verdugo Torres
Ferrer"
Controlador Operacional Arnulfo Torres Flores
Fuente: GAD cantonal de Espíndola, 2016
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

190
Cuadro 127. Personal a Nivel operativo del GAD cantonal de Espíndola.
Personal Operativo GAD Cantonal de Espíndola
Nombres CI Denominación Cargo Unidad
ALBAÑILES MUNICIPALES
Jiménez Jiménez Franco 1101428850 Albañil Obras Públicas
Jiménez Jiménez Wuistón 1103275564 Albañil Manejo Ambiental
Jiménez Vaca Floresmilo 1101597068 Albañil Obras Públicas
Vaca Cumbicus Eugidio Galansi 1900388446 Albañil Obras Públicas
AYUDANTE DE ALBAÑIL
Correa Guarnizo Agalito Servilio 1101361804 Ayudante de Albañil Manejo Ambiental
Jiménez Jiménez José Francisco 1102036629 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Jiménez Jiménez Manuel
1104325152 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Francisco
Merino Merino José Alejandro 1102364237 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Merino Merino Andres Bolivar 1102251699 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Pintado Cumbicus José Manuel 1103106447 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Saabedra Gaona Luis Efraín 1101739918 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
Torres Giron Nilvas Armando 1100497609 Ayudante de Albañil Gestión de Obras Públicas
CARPINTERO MUNICIPAL
Valdivieso Pintado Ober Camilo 1102640289 Carpintero Gestión de Obras Públicas
ELECTRICISTA
Torres Valdivieso Arcesio
1102014204 Electricista Gestión de Obras Públicas
Maximiliano
AYUDANTE DE CUADRILLA
Cordero Alverca Anibal
1101587507 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Exequiel
Cordero Alverca Segundo
1102951298 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Delfín
Cordero Jiménez Manuel
1102480546 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Ildebrando
Garrido Guarnizo Edilgorio
1102268792 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Servulo
Gaona Valdivieso Julio German 0700971088 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Jiménez Valdivieso Carlos
1102229869 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Aguberto
Jiménez Vega Tomas 1100507126 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Merino Rosales Milton Manuel 1102251327 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Pardo Olmedo Nelson Urbano 1714800925 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Pintado Jiménez Segundo
1102688023 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Manuel
Rosillo Guayanay Pedro 1100505013 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Salazar Abad Luis Antonio 1103062103 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
Torres Jiménez Daniel 1102058045 Ayudante de Cuadrilla Gestión de Obras Públicas
AYUDANTE DE CUIDADO DE JARDINES
Cordova Castillo José Abel 1102771902 Ayudante de cuidado de Jardines Gestión de Obras Públicas
Jiménez Jiménez Carlos Alberto 1100650603 Ayudante de cuidado de Jardines Gestión de Obras Públicas
GASFITRO, AYUDANTED DE GASFITERO
Jiménez Manuel Rosario 1101580452 Ayudante de Gasfitero Gestión de Obras públicas
Rosales Gaona Marcos Emilio 1101601191 Gasfitero Gestión de Obras Públicas
JORNALEROS MUNICIPALES
191
Gaona Rojas Elvind Henrri 1103260707 Jornalero Gestión de Obras Públicas
Guerrero Abad Rober Raúl 1718261728 Jornalero Manejo Ambiental
Jiménez Alverca José Miguel 1103434849 Jornalero Gestión de Obras Públicas
Jiménez Campoverde César
1104853971 Jornalero Gestión de Obras Públicas
Fabian
Rojas Vicente Ángel Hermes 1102792635 Jornalero Gestión de Obras Públicas
Torres Torres Ángel Miguel 1102228820 Jornalero Gestión de Obras Públicas
MECANICO, AYUDANTE DE MECÁNICA
Calva Luis Joselito 1900224310 Ayudante de Mecánica Obras Públicas
Castillo Guarnizo Patricio
1100415874 Mecánico Gestión de Obras Públicas
Aurelio
Jiménez Jiménez Stalin Ayudante de Mecánica
1105187395 Obras Públicas
Benjamín Automotriz
CONSERJES
Carrión Conde Enma 1103027932 Conserje Interna Sectores Vulnerables
Jiménez Gaona Alva Marianita 1103483119 Conserje Justicia, Policia y Vigilancia
BARRENDEROS
Alverca Calva Abrahan 1102398656 Barrendero Manejo Ambiental
Gaona Rojas Nayadi Del Cisne 1710698109 Barrendera Manejo Ambiental
Guarnizo Carlos Manuel 1102253026 Barrendero Manejo Ambiental
Jiménez José Adan 1100503174 Barrendero Manejo Ambiental
Jiménez Ávila Rosa Herninia 1104517261 Barrendera Manejo Ambiental
Jiménez Carrión José Antonio 1102880349 Barrendero Gestión de Obras Públicas
Torres Giron Manolo Baltazar 1101598694 Barrendero Gestión de Obras Públicas
AUXILIARES DE SERVICIOS
Cordero Cordero María Cecilia 1714080924 Auxiliar de Servicios Justicia, Policia y Vigilancia
Figueroa Jiménez Hitler
1100080108 Auxiliar de Servicios Gestión de Obras Públicas
Salvador
Garrido Guarnizo Gabriela Del
1721861621 Auxiliar de Servicios Gestión de Obras Públicas
Carmen
García Rojas Luis Guillermo 1100414299 Auxiliar de Servicios Administración General
Guarnizo Cordero José
1102932439 Auxiliar de Servicios Justicia, Policia y Vigilancia
Leonardo
Jaramillo Ávila Verónica María 1104100068 Auxiliar de Servicios Administración General
Jiménez Jiménez Samuel
1100561644 Auxiliar de Servicios Gestión de Obras Públicas
Francisco
Pacha Gaona Rubén De Jesús 1103927024 Auxiliar de Servicios Gestión de Obras Públicas
Rosales Gaona Leonzo Vicente 1101908380 Auxiliar de Servicios Gestión de Obras Públicas
Torres Torres Lidia Raquel 1101586244 Auxiliar de Servicios Administración General
OPERADORES MUNICIPALES
Bonilla Castillo Luis Enrique 1103330310 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Campoverde Sarango Hugo 1102037254 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Gaona Pintado Ángel Felipe 0703564526 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Tinoco Calle Rene Oliver 1102338017 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Torres Jiménez Nelson Antonio 1100055043 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Torres Jiménez José Benito 1101795944 Operador de Equipo Pesado Obras Públicas
Rosales Gaona Miguel Ángel 1101583555 Ayudante de Maquinaria Gestión de Obras Públicas
CHOFER MUNICIPALES
Bunces Lascano Willan Oswaldo 0501936876 Chofer tipo E Obras Públicas

192
Guarnizo Jiménez Hermes
1102682869 Chofer Obras Públicas
Eduardo
Lituma García Heraldo
1102045281 Chofer Obras Públicas
Lamartine
Pardo Olmedo Marco Antonio 1715914634 Chofer Obras Públicas
Ramos Álvarez José Rodrigo 1102071410 Chofer tipo E Obras Públicas
Rivera Andrade José Miguel 1103376230 Chofer tipo D Obras Públicas
Rojas Correa José Rodrigo 1103405823 Chofer Obras Públicas
Rojas González Edgar Edison 1102682836 Chofer Obras Públicas
Tinoco Calle Luis Eduardo 1103155790 Chofer tipo E Obras Públicas
Vélez Guarnizo Clotario
1102736590 Chofer Obras Públicas
Vietnam
Fuente: GAD Cantonal Espíndola, 2015
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

Capacidad institucional

 Talento humano

En el GAD Cantonal existen actualmente 54 empleados contratados, según la “ORDENANZA DE


CLASIFICACION DE PUESTOS Y ESCALAFON DE SUELDOS”, se establece la siguiente lista de
asignaciones de personal, lo que genera un claro panorama de la disponibilidad de persona y
dependencias del Gobierno Cantonal (revisar cuadros 93 y 94).

 Infraestructura y Servicios municipales

El GAD Cantonal ofrece una serie de servicios a la Población:

 Agua de consumo humano


 Edificio GAD Cantonal
 Recolección de Basura
 Barrido de calles
 Camal municipal y control
 Mercado Municipal
 Capacitación productiva
 Maquinaria y Equipo Caminero
 Vehículos livianos y pesados
 Maquinaría Agrícola

193
Figura 22. Edificio del GAD cantonal de Espíndola

En lo relacionado a bienes muebles, poseen un equipamiento de mobiliario regular, identificando algunos


bienes que están ya deteriorados.

En ambos casos no se ha registrado en un inventario oficial de bienes ni constatación actualizada.

 Tics

El GAD cantonal de Espíndola posee página web: http://espindola.gob.ec/, en la cual pueda consignada
la información general del cantón, como trasparencia, rendición de cuentas, turismo, contactos, etc; como
se muestra en la siguiente figura.

Figura 23. Esquema de contenidos página web GAD cantonal de Espíndola

194
TurismoLagunas de Jimbura
Turismo
Gastronomía

INICIO Sitios de Interes

Avisos Importantes

Comentarios

Archivos

ESPÍNDOLA

Categorias

Metas
http://espindola.gob.ec

HISTORIA Reseña
GAD ESPÍNDOLA

Descripción

LAGUNAS DE JIMBURA

Fotografias

ORGANIGRAMA

Localización
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Límites

Resoluciones
Actas
LOTAIP Link Dde Descargas
PDOT cantonal
Ordenanzas
Dirección
Teléfono
CONTACTENOS
Correo
Mapa

RENDICION DE CUENTAS https://www.youtube.com/watch?v=7YOzYYLLN2A

CORREO INSTITUCIONAL www.espindola.gob.ec

SOLARIDAD TRAS
TERREMOTO

195
Capacidad financiera

 Contratación Pública

Basados en las programaciones de contrataciones, se llevan a cabo los procesos planificados, actualmente
se han establecido los siguientes procesos durante periodo 2015:

196
Cuadro 128. Procesos de contratación realizados por el GAD Municipal de Espíndola en el 2015.
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

i) Información completa y detallada de los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos
mercantiles, etc., celebrados por la institución con personas naturales o jurídicas, incluidos concesiones, permisos o autorizaciones

https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/buscarPACe.cpe?entidadPac=Cz4JayuENhZF
b1GujXRZJ9I-
Plan Anual de Contratación (PAC) al 15 de enero (Art. 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
VVxHVnigcm9Sb7OqC00,&anio=v07PmNOqQzVobZaWI5cn6DhjDMT2EvPtOVPy6jU5bDI,&nombre=lmyVrGFXo_QrHr
de Contratación Pública)
0V2E7CKVuRSf_if85kxKBpv_wXJi82BW88A6_H1WWy-
aW0E2rUgVuBRIVBABpNG76xnc6trhVDiRvoztgXH78odGOmQBM,
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/buscarPACe.cpe?entidadPac=Cz4JayuENhZF
b1GujXRZJ9I-
Plan Anual de Contratación (PAC) vigente con reformas (link para descargar desde el portal de
VVxHVnigcm9Sb7OqC00,&anio=v07PmNOqQzVobZaWI5cn6DhjDMT2EvPtOVPy6jU5bDI,&nombre=lmyVrGFXo_QrHr
compraspublicas)
0V2E7CKVuRSf_if85kxKBpv_wXJi82BW88A6_H1WWy-
aW0E2rUgVuBRIVBABpNG76xnc6trhVDiRvoztgXH78odGOmQBM,
Portal de Compras Públicas (SERCOP) www.compraspublicas.gob.ec

CÓDIGO MONTO DE LA
TIPO DEL LINK PARA DESCARGAR EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESDE EL
DEL OBJETO DEL PROCESO ADJUDICACIÓN ETAPA DE LA CONTRATACIÓN
PROCESO PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS
PROCESO (USD)

SUBASTA ADQUISICIÓN DE 2529 MOCHILAS ESCOLARES PARA


SIE- https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
INVERSA LOS NIÑOS Y JÓVENES DEL PRIMERO AL DÉCIMO AÑO
GADME_ 24.961,23 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=RRk8tvnHPjw8CE58GW
ELECTRÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TODAS LAS UNIDADES
001-2015 hWWRF2U04aoUg-cSX5SeWQLEY,
ICA EDUCATIVAS DEL CANTÓN ESPÍNDOLA

SIE- SUBASTA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA PARA LA REALIZACIÓN DE VARIOS TRABAJOS
11.625,92 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=EStRe-
A003- ELECTRÓN MEDIANTE LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN
4T4YMdJhp8UZ20pA6V27CLq7qDDmyetLwJtPc,
2015 ICA DIRECTA DEL GADME
INSTALACIÓN DEL TUMBADO CON DUELA Y TALLADOS
RE-
ARTÍSTICOS EN MADERA PARA LA CASA https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- RÉGIMEN
COMUNAL/IGLESIA DE LA CABECERA PARROQUIAL 44.973,00 EJECUCIÓN DEL CONTRATO formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=hhDEku8APYGkCz_Sgv
A001- ESPECIAL
BELLAVISTA, DEL CANTÓN ESPÍNDOLA, PROVINCIA DE D3MfQOjx43mlToFH9UhrVHnFM,
2015
LOJA
SIE- SUBASTA Segunda Adquisición de mochilas escolares para los
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA niños y jóvenes de primero a décimo año de educación
7.530,81 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=wHB3Hl8PsuvSGhdulNz
A005- ELECTRÓN básica de todos los establecimientos educativos del
g8qoZV1FlMJU5zObodSDbJp4,
2015 ICA cantón Espíndola.

197
ADQUISICIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA
SIE- SUBASTA MOCHILA ESCOLAR, QUE SE ENTREGARÁ A LOS
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA ESTUDIANTES DE PRIMERO A DÉCIMO AÑO DE
22.869,17 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=IMNUblsyQdGITdlQMIa
A006- ELECTRÓN EDUCACIÓN BÁSICA DE TODOS LOS
5oSsxLb5x56976jYzHH4V8xM,
2015 ICA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL CANTÓN
ESPÍNDOLA

ADQUISICIÓN DE VARIOS REPUESTOS INCLUIDO LA


MANO DE OBRA, NECESARIOS PARA LA REPARACIÓN
RE-
DE: TRACTOR KOMATSU D65EX15; https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- RÉGIMEN
RETROEXCAVADORA KOMATSU WB140-2N; Y RODILLO 51.796,99 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=CBam5pS4JwCK4YS2Fz
A002- ESPECIAL
BOMAG BW211D-3 DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO alktXveI7S_SlRX-cGph5-pHw,
2015
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICPAL DE
ESPÍNDOLA
ADQUISICIÓN DE UN MOTOR NUEVO, REPUESTOS Y
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS EXTERNOS,
RE-
INCLUIDO MANO DE OBRA PARA REPONTENCIACIÓN https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- RÉGIMEN
DEL VEHÍCULO CHEVROLET, MODELO NPR 71L CHASIS 19.560,60 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=KhrOm6GeL4fQndKkD1
A004- ESPECIAL
CABINADO DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO _Wh1gr4RlqQ-rXbErHgX-Xvkc,
2015
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN
ESPÍNDOLA

SIE- SUBASTA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS POR EL
47.541,46 EN RECEPCIÓN formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=4zctD9ABFAI5QgtwPlZ
A007- ELECTRÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
AjcSWdMyYa-7kNv26T_4y2v4,
2015 ICA MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA

CCD-
Consultoría para la elaboración del Reglamento de https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- CONSULT
Seguridad y Salud ocupacional del Gobierno 5.500,00 EJECUCIÓN DEL CONTRATO formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=YynWAMtCl1PVHo5-
A002- ORÍA
Autónomo Descentralizado Municipal de Espíndola r0X4v0He4j3Jom0ugjah89dSwAo,
2015

ADQUISICIÓN DE ADOQUÍN VEHÍCULAR PARA LA


SIE- SUBASTA
REPOSICIÓN Y ADOQUINAMIENTO NUEVO SOBRE LA https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA
SUPERFICIE DE RODADURA EN VARIAS CALLES DE LAS 37.375,00 EN RECEPCIÓN formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=XZNneGx5xFZuSYXuatN
A009- ELECTRÓN
CABECERAS PARROQUIALES DEL CANTÓN ESPÍNDOLA, 83ysVxyDbJEUk5QmUwlrcjoc,
2015 ICA
PROVINCIA DE LOJA

SIE- SUBASTA ADQUISICIÓN DE SUMINISTROS DE IMPRESIÓN Y


https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA FOTOCOPIA PARA ABASTECER EL STOCK DEL
8.499,99 FINALIZADA formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=mfWy25RJsG4gk_nKLm
A011- ELECTRÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
NvQXXgdh1Z9jNL89pGWQOs-xg,
2015 ICA MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA

198
MCO- CIERRE TÉCNICO DEL BOTADERO, CONSTRUCCIÓN DE
MENOR https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- CELDA EMERGENTE Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ADJUDICADO REGISTRO DE
CUANTÍA 147.912,37 formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=JuyyFgt6z37esHGJ92rB
A002- DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, DEL CANTÓN CONTRATOS
DE OBRAS 5CeqFlVMaKXFxMicTIK1mTc,
2015 ESPÍNDOLA, PROVINCIA DE LOJA

LI- CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS PARA


LICITACIÓ https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS; Y, EQUIPO Y
N DE 16.151,96 EJECUCIÓN DEL CONTRATO formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=ndfjDpgGdk0yAALDyM
A0001- MAQUINARIA PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO
SEGUROS M2mCfcf-J4PgjhtnqpGFBtBFI,
2015 DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA

ADQUISICIÓN DE REJILLAS DE ALCANTARILLADO EN


HIERRO FUNDIDO, PARA LA REPOSICIÓN EN
SIE- SUBASTA
SUMIDEROS Y CANALES DEL SISTEMA DE https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/in
GADME- INVERSA
ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LAS CALLES 13,997.75 EJECUCIÓN DEL CONTRATO formacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=aMUPYXapJS87rLbXlU4
A002- ELECTRÓN
INTERVENIDAS CON ASFALTO Y OTRAS DE LA CIUDAD ib5mDk_C7IjNyoRX0tOrulzY,
2016 ICA
DE AMALUZA DEL CANTÓN ESPÍNDOLA , PROVINCIA
DE LOJA

LINK PARA DESCARGAR EL LISTADO


https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/IC/fr
VALOR TOTAL DE ÍNFIMAS CUANTÍAS EJECUTADAS 288.951,76 DE ÍNIFIMA CUANTÍA POR
mRegistroInfimaCuantia.cpe
INSTITUCIÓN

VALOR TOTAL CONTRATACIÓN DE LA INSTITUCIÓN QUE REPORTA 461.516,08 COMENTARIO (DE SER EL CASO): ……………………………..

FECHA ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: (28/04/2015)

PERIODICIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: MENSUAL

UNIDAD POSEEDORA DE LA INFORMACIÓN - LITERAL i): COMPRAS PÚBLICAS

RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA DE LA INFORMACIÓN DEL LITERAL


Mary Yuliana Merino Calva
i):
CORREO ELECTRÓNICO DEL O LA RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA DE
ymerino@espindola.gob.ec
LA INFORMACIÓN:
NÚMERO TELEFÓNICO DEL O LA RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA DE
072 653 264 ext 136
LA INFORMACIÓN:
Fuente: REGISTROS GAD cantonal de Espíndola (PAC 2015)

199
Para el manejo financiero de las Partidas y presupuesto que ejecuta la junta parroquial, posee el Sofware-
Contable SIG-AME.

 Ejecución Presupuestaria

De la información revisada se ha evidenciado los siguientes presupuestos de los últimos 3 años:

Cuadro 129. Ejecución presupuestaria y porcentaje de los últimos años del GAD Cantonal de Espíndola.
Año Fiscal Monto A Monto B Asignación Total
2014 2´900.807,11 1´100.707,42 4´001.514,52
2015 2´900.807,11 1´532.025,91 4´432.833,02
2016 2´900.807,11 873.801,68 3´774.608,79
Fuente: Ministerio de Finanzas Acuerdos: 086-01Abr.2014; 0197-29May.2015; 053-17Mar.2016
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

 Reporte SIGAD

El Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados – SIGAD, es la herramienta


informática diseñada para capturar la información requerida para el cálculo del Índice de
Cumplimiento de Metas, Séptimo Criterio Constitucional, para la asignación de recursos a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, relativo al cumplimiento de metas del Plan Nacional de
Desarrollo y del Plan de Desarrollo de cada Gobierno Autónomo Descentralizado; a través del Módulo
de Cumplimiento de Metas. Así mismo, a través del SIGAD se captura la información de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de cada una de
sus fases: Diagnóstico, Propuesta y Modelo Territorial, y Modelo de Gestión, con el fin de articular la
planificación de los diferentes niveles de Gobierno y a la vez vincular de manera eficiente la
planificación y el presupuesto, a través del Módulo de Planificación. A continuación se muestra el
índice de cumplimiento registrados por el GAD Cantonal de Espíndola:

Cuadro 130. Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados – SIGAD
Ejercicio Fiscal ICM
2014 0,89
2015 1,00
2016 En ejecución
Fuente: SENPLADES, módulo SIGAD
Elaborado por: Equipo Técnico, 2016

200
2.5.6.4. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Cuadro 131. Síntesis del componente Político Institucional del GAD cantonal de Espíndola.
PROBLEMAS POTENCIALIDADES
COMPONENTE VARIABLE PRIORIDAD DESCRIPCION DESCRIPCION
Visión de bien común entre las autoridades.
Instrumentos No se cuenta con un sistema de participación y articulación
de Alta formalmente establecido, la gestión se le realiza en forma Voluntad de utilizar las herramientas de Planificación.
planificación y directa según la demanda de la población.
marco legal Una relación directa de trabajo con el GAD parroquiales y provincial.

Las organizaciones del territorio no están registradas en las


instancias correspondientes. Se muestra una predisposición a organizarse y legalizarse por parte de
Actores del Alta las diferentes comunas, organizaciones y asociaciones presentes en el
Político territorio No se evidencia una vinculación entre las organizaciones y la territorio
institucional y gestión del GAD
participación
ciudadana. La actualización del inventario de bienes está en proceso de
actualización.
El GAD cantonal desarrolla su gestión en un local Propio

Capacidad del Se evidencia Limitación en la aplicación de tecnologías de


El órgano ejecutivo está conformada por actores jóvenes, capacitados,
GAD para la Muy Alta información y comunicación.
con experiencia y capacidad; puntuando que no se no se evidencia
gestión del
conflictos internos entre los integrantes tanto del nivel legislativo,
territorio No se cuenta con un sistema de planificación articulado con
administrativo y operativo del GAD cantonal.
los sectores estratégicos (OG´s y ONG´s) para elaborar las
estrategias de desarrollo cantonal

201
Análisis Estratégico Territorial

El diagnóstico territorial estratégico permite un análisis de las interacciones que se producen en


la cantón Espíndola, especialmente entre los diferentes componentes a los que se hizo
referencia previamente, esto nos permite una lectura crítica, estratégica y sistematizada de la
realidad cantonal.
Para este análisis se ha considerado la forma típica en que se dan estas interacciones es decir a
la interrelación del medio biofísico, la población que en el habita, sus actividades económicas y
productivas y los medios de relación.

Fuente: SEMPLADES, 2011


Elaborado por: Equipo Técnico 2016

Este análisis está sustentado en la información estadística oficial determinada en los contenidos
de los componentes del diagnóstico y en la información territorial identificada en los distintos
talleres participativos desarrollados en el cantón.
Como resultado de esta interacción se han identificado los siguientes lineamientos estratégicos
territoriales:

2.6.1. Capacidad de Uso de las tierras.

En base al análisis de Capacidad de Uso de las Tierras, en la cantón Espíndola predominan suelos
que dadas sus limitaciones deben mantenerse en estado natural y representan el 75% del
territorio cantonal (38 763,0578ha), donde se hallan mayoritariamente las coberturas vegetales
cuyo uso está destinado a la conservación y protección.

Una alternativa importante es la declaratoria del Parque Nacional Yacuri, con 5 995,0619 ha
dentro del cantón, que constituye el 11,62 % del territorio total del cantón, que conjuntamente
con el Bosque y vegetación protectora El Ingenio Santa Rosa (4 028,4949 ha; 7,81% del territorio
cantonal), se convierten en una zona estratégica de conservación de agua, flora, fauna, y paisaje
para la región Sur del Ecuador.

202
2.6.2. El uso del suelo en las comunidades

Sobre la base de la información del IEE-MAGAP-CGSIN (2012), se ha definido que solamente el


27% del territorio cantonal (14 085,2563 ha) se hallan manejadas bajo diversas categorías de
uso agropecuario; mientras que el 59% (30 203,0595 ha) conservan aún características que las
definen como áreas de conservación y protección.
En base al uso que actualmente se le está dando al territorio, y al relacionarlo con la capacidad
de uso que estas tierras o suelos poseen, se establece que, el 42,91 % del territorio del cantón
Espíndola que corresponden a 22.146,1208 ha, se halla BIEN UTILIZADO; El 35,07 % del
territorio que corresponden a 18.100,7107 ha se halla SOBRE UTILIZADO; y el 1,68 % del
territorio del cantón 867,5270 ha, se halla SUB UTILIZADO.

2.6.3. Población Económicamente Activa.

La población muestra un movimiento demográfico decreciente, la tasa de crecimiento de la


población del cantón Espíndola es negativa (-6,69%) lo que implica un decrecimiento poblacional
que de acuerdo a las proyecciones poblacionales continuará, esto genera disminución de mano
de obra para el cantón, pero la pirámide poblacional revela la preponderancia de una población
joven, la cual se debe rescatar e incentivar su potencial para su inserción en la actividad
productiva de las parroquias y cantón.
Así mismo el cantón cuenta con un porcentaje significativo de ocupación agrícola, el 62,04 % de
la PEA se dedica a agricultura familiar estacionaria; a nivel cantonal el 21,5 % es PEA femenina
y el 78,5% es PEA masculina, la misma que busca otras ofertas de trabajo y migre de forma
temporal o permanente a otros sectores del país o del exterior.

2.6.4. Nivel organizativo.

Si bien es cierto que existe la presencia de 83 organizaciones locales con personería jurídica y de
objetivos diversos, estas en su mayoría no poseen un plan estratégico que les permita definir
sus objetivos y las acciones coherentes que les permitan lograrlos; lo cual limita el acceso a la
implementación de acciones con el Sector Público y Privado.
De estas organizaciones, cinco son de carácter productivo cuentan con personería jurídica.

2.6.5. Condiciones de coberturas de Servicios.

A nivel de cantón, en el año 2001, la pobreza por NBI (personas) fue de 97,91 %, mientras que
en el año 2010 fue de 91,54% lo que observa una disminución del 6,36%. El 79,9 % de las
viviendas del cantón tiene acceso continuo a agua entubada y solamente el 20,45 % de las
viviendas del cantón tiene acceso a servicios de alcantarillado.

2.6.6. Conectividad.

El cantón Espíndola se halla limitada en servicios de comunicación, solamente el 14% de hogares


poseen servicio telefónico y apenas el 1 % tiene acceso a internet, lo cual limita el acceso a
información, contacto en tiempo real entre familiares y amigos, y por último reduciendo las
posibilidades acceso al conocimiento.
La movilidad en el cantón Espíndola es limitada. La red vial que comunica a los pobladores de
este cantón con el resto del país se halla en condiciones aceptables, la vía principal que comunica
a la cabecera cantonal con los cantones vecinos Calvas y Quilanga es asfaltada de dos carriles;
las vías que conducen a las parroquias están distribuidas de la siguiente forma: Asfaltada a la

203
parroquias de El Ingenio, 27 de Abril, El Airo y Amaluza, mientras que a Bellavista y Jimbura son
vías lastradas que se encuentran en condiciones regulares.

2.6.7. Patrimonio y su Potencial.

El patrimonio cultural del cantón Espíndola no se encuentra catalogado en su totalidad, este se


restringe a saberes tradicionales, algunos sitios arqueológicos y patrimonio de bienes muebles
debidamente catalogados. Sin embargo la existencia de una riqueza histórica y cultural
heredada desde sus antepasados, que a pesar de que no constan en los registros oficiales del
INPC, evidencia un potencial patrimonial.

2.6.8. Capacidad Institucional

Se identificado una estructura institucional formal y en proceso de consolidación, talento joven


en los liderazgos actuales y una predisposición generalizada al uso de normativas y herramientas
de planificación y gestión. En la parte operativa existe una deficiencia de personal técnico para
poder cumplir con las demandas de ejecución y control. En lo relacionado a espacios públicos,
considerando como referente por cada habitante es necesario 9 m2/hab de superficie y espacio
público, el cantón presenta una área de 2,56 m2/hab., con un déficit del 6,44 m2.

2.6.9. Análisis de la situación Binacional.

A partir del 26 de octubre de 1998, con la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú,
ha posibilitado la implementación de programas y proyectos que enmarcados en la
cooperación y la integración fronteriza, han permitido asumir retos comunes de orden
social y económico.

El cantón Espíndola, se ubica en el límite fronterizo con Perú. El Puente Internacional


que se extiende sobre el río Espíndola conecta a este cantón con el distrito peruano de
Ayabaca, ésta condición le ha permitido establecer importantes relaciones comerciales
con el vecino país.

En cuanto al ordenamiento del territorio ecuatoriano se divide en provincias, cantones


y parroquias, urbanas y rurales y, a un nivel más pequeño, caseríos, llamados barrios en
Loja. Esta división tiene su homóloga en Perú con los departamentos, provincias y
distritos, con sus respectivos caseríos.

A cada nivel de gestión territorial corresponden autoridades elegidas por la ciudadanía


y autoridades nombradas por el gobierno central.

Las dos localidades tienen un intenso movimiento comercial, aún no hay


establecimientos formales para esta actividad pero hay vendedores ambulantes que
hacen circular los productos no solo agropecuarios sino electrodomésticos, maquinaria,
entre otros.

Entre los productos agropecuarios que circulan en las dos localidades están: maíz,
arveja, fréjol, maní, tomate, cebolla, y variedad de frutas, además, en el tema pecuario
hay comercialización de ganado vacuno, porcino y equino.

204
De acuerdo al diagnóstico realizado, los habitantes a nivel de cantón importan desde el
vecino país diferentes electrodomésticos, maquinarias y equipos, entre estos los más
destacados son: televisores, equipos de música, computadoras, etc.

No existen datos referentes a temas relacionados en cuanto a salud y educación sin


embargo en base a la Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de
Jimbura 2016, se establece que en el tema de educación, en la parroquia existen un total de
10 establecimientos educativos: 9 de educación básica y 1 de educación básica y bachillerato,
además, el Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), no se evidencia alumnos con
nacionalidad Peruana, debido a que sus progenitores si bien la madre es ecuatoriana, el padre
es de nacionalidad peruana, o viceversa, así que sus hijos tienen ambas nacionalidades o
únicamente nacionalidad ecuatoriana.
En cuanto a cobertura de Salud, no hay datos específicos, sin embargo, según el personal que
labora en el Subcentro de Salud de la parroquia, existe gran demanda de pacientes que vienen
desde el Perú, por ende los moradores de la parroquia solicitan la implementación de equipos y
técnicos para el Subcentro de salud, además de la gestión por parte del Gad parroquial, para la
creación de un hospital en la parroquia.

Han existido varias iniciativas en el tema de gestión de recursos y cooperación binacional. Una
de las principales constituye la existencia de dos Mancomunidades que comparten fortalezas y
oportunidades similares al ubicarse geográficamente en áreas vecinas, la Mancomunidad de la
Cuenca Alta del Río Catamayo y la Mancomunidad del Señor del Cautivo de Ayabaca en Perú, la
primera conformada por cinco Municipios (Espíndola, Calvas, Quilanga, Gonzanamá y
Sozoranga) y la segunda que es un asocio de las Municipalidades (Paimas, Montero, Lagunas,
Jililí, Sicchez y Ayabaca) que buscan generar experiencias nuevas en la gestión del desarrollo
sostenible, con enfoque binacional.

Modelo Territorial Actual.

El modelo territorial actual del cantón Espíndola permite identificar el estado del territorio a
través de unidades ambientales conformadas por la unión de capas de uso actual, redes de
comunicación, áreas de patrimonio natural del estado-PANE, y otros elementos significativos de
las particularidades del territorio. En base a lo cual se han definido las siguientes unidades
ambientales:
Cuadro 132. Categorías Actuales de Manejo del cantón Espíndola.
SUPERFICE
Nro. CATEGORÍA Descripción
ha %
Constituidas por categorías de cobertura
vegetal que corresponden a bosques secos,
ÁREAS NATURALES bosques húmedos, páramos herbáceos y
1 DE ALTO VALOR arbustivos. Por sus condiciones topográficas, 18265.93174 35.39%
ECOLÓGICO edafoclimáticas, de acceso y cobertura,
actualmente son utilizadas como áreas de
conservación y protección.
Constituidas por categorías de cobertura
vegetal que corresponden a vegetación
ASOCIACIONES
herbácea seca, vegetación herbácea húmeda,
2 NATURALES 18825.98568 36.48%
matorrales secos y húmedos así como
INDIFERENCIADAS
plantaciones de pino y eucalipto. Por sus
condiciones topográficas, edafoclimáticas, de

205
acceso y cobertura, actualmente son utilizadas
como áreas de conservación y producción
pecuaria; producción y producción forestal;
protección y conservación con diversos grados
de intervención.
Constituidas por categorías de cobertura
vegetal que corresponden eminentemente a
cultivos de subsistencia y comercio. Por sus
condiciones topográficas, edafoclimáticas, de
3 AGRÍCOLA 4255.162985 8.24%
acceso, actualmente son utilizadas como zonas
de producción agrícola, dentro de estas se
hallan consideradas las áreas de producción de
café.
Constituida por la categorías de cobertura
vegetal que corresponden eminentemente a
pastos cultivados. Por sus condiciones
4 PECUARIO topográficas, edafoclimáticas, de acceso, 8453.635684 16.38%
actualmente son utilizadas como zonas de
producción pecuaria; en su totalidad dedicadas
a la producción de ganado vacuno.
Constituida por la categorías de cobertura
vegetal que corresponden a mezclas de pastos,
AGROPECUARIO cultivos, frutales, maizales, etc. Por sus
5 1376.457629 2.67%
MIXTO condiciones topográficas, edafoclimáticas, de
acceso, actualmente son utilizadas como zonas
de producción agro pecuaria.
Constituida por categorías de cobertura
desprovistas de vegetación como bancos de
TIERRAS
6 arena, y áreas erosionadas o en proceso de 50.878655 0.10%
IMPRODUCTIVAS
erosión; que en la actualidad no pueden ser
destinadas a la producción agrícola.
Constituida por la categorías de cobertura
desprovistas de vegetación, donde la misma ha
7 ANTRÓPICO 122.161381 0.24%
sido reemplazada por infraestructura y
asentamientos humanos.
Constituida por cuerpos de agua como lagunas,
8 CUERPOS DE AGUA 260.821239 0.51%
ríos y reservorios.
TOTAL 51611.0350 100.00%

206
Modelo Actual del Territorio.

Fuente: Diagnóstico Documento Actual PDyOT 2016


Elaboración: Equipo Técnico, 2016

207
3. FASE DE PROPUESTA

Visión de la Cantón Espíndola

“Espíndola tierra de orquídeas y lagunas encantadas al año 2016, con transparencia, equidad
social, aprovechando las capacidades locales y sus recursos naturales, garantiza una educación
de calidad, ejerce sus derechos mediante la participación ciudadana, viviendo en armonía con
la naturaleza”.

En función de incorporar los elementos del presente autodiagnóstico y elaboración de Plan de


Desarrollo y Ordenamiento Territorial se ha consensuado la siguiente Visión:

“Espíndola tierra de orquídeas y lagunas encantadas al año 2020, con transparencia, equidad
social, aprovechando las capacidades locales y sus recursos naturales, garantiza una educación
y la salud de calidad y la total provisión de servicios básicos a su población, la que ejerce sus
derechos mediante la participación ciudadana, viviendo en armonía con la naturaleza”.

208
Determinación de objetivos estratégicos de desarrollo.

A continuación se muestra un cuadro conteniendo los objetivos estratégicos y su vinculación con los objetivos del PNBV y competencias exclusivas del
cantón.

Cuadro 133. Síntesis de los Objetivos estratégicos de GAD Municipal de Espíndola.


COMPONENTE PROBLEMAS POTENCIALIDADES OBJETIVO ESTRATEGICO TERRITORIAL OBJETIVO PNBV COMPETENCIA

Biofísico Las CUT del cantón Espíndola que presenta condiciones La cobertura Vegetal del cantón Fomentar y gestionar la sustentabilidad Objetivo 07: Desarrollo de
favorables para la realización de actividades agrícolas con Espíndola está dominada por la del patrimonio natural de la Cantón Garantizar los actividades
leves restricciones en cuanto a pendiente y condiciones presencia de bosques que ocupan Espíndola, con énfasis en la derechos de la productivas
hidroclimáticas son las clase II, III y IV con apenas el 4,76 37 091,9174 ha, representado el preservación del agua para impulsar el naturaleza y comunitarias,
% del territorio. 71,81 % del territorio total; bienestar social, el desarrollo promover la protección del
La presencia del Parque Nacional económico y la preservación del medio sostenibilidad ambiente
En el cantón Espíndola 35,07 % del territorio se Yacuri con 43 090 ha total (6120,3 ambiente. ambiental territorial y
encuentra sobre utilizado y el 1,68 % se encuentra sub ha dentro del cantón Espíndola), global
utilizado, esto debido a la ampliación de la frontera representa al 11,86 % del territorio
agrícola y a las malas prácticas agrícolas en el uso de la total del cantón y se convierte en un
tierra, las cuales han causado la pérdida de la capa refugio para plantas y animales
orgánica. silvestres

Socio Cultural En los últimos diez años, la tasa de pobreza ha variado Fortalecer los vínculos entre la Objetivo 02: Auspiciar Servicios públicos
levemente de acuerdo a la información el NBI al año 2001 ciudadanía, los GAD´s y Ministerios la igualdad, la delegados
en promedio fue de 97,91%; mientras que al año 2010 fue encargados los servicios básicos, cohesión, la inclusión,
de 91.54%. Evidenciando que la política nacional, equipamientos, infraestructura, y la equidad social y
provincial y local no ha tenido un efecto significativo en seguridad y justicia; para mejorar las territorial, en la
el territorio relaciones sociales diversidad.

209
Económico El 58,15 % de la población de la parroquia se halla Del total de la PEA del cantón
económicamente inactiva, el 78,65 % se hallan en edad Espíndola, el 62,04% se dedican a
de trabajar y generar bienes y/o servicios que aporten a actividades referentes a agricultura,
la economía cantonal. Lo cual establece que más de la ganadería y silvicultura,
mitad de la población en edad de trabajar no se halla constituyéndose en una
laborando, ocasionando una migración laboral a otras potencialidad para la Establecer un sistema económico social
localidades, una pérdida de fuerza laboral a nivel de implementación de la política de que permita garantizar la soberanía
cantón y la consecuente disminución de ingresos y nivel Seguridad y Soberanía Alimentaria. alimentaria, elevar sus ingresos,
de vida de los habitantes. estabilidad laboral y calidad de vida,
Objetivo 10: Impulsar
impulsando los niveles de producción y
En el cantón Espíndola la superficie dedicada a los cultivos Existen áreas que pueden la transformación de
productividad, potenciando la
que permitan la solventar las necesidades básicas de incorporarse a la superficie la matriz productiva
economía solidaria, promoviendo la
alimentación de la población de su territorio (0,29 dedicada a cultivos (áreas diversificación, turismo y
ha/habitante), se hallan en un 90% por encima de las subutilizadas) que permitan la emprendimientos, como parte de su Desarrollo de
proyecciones mundiales de los próximos 35 años (índice solventar las necesidades básicas de cultura y costumbres ancestrales. actividades
de 0,15 ha/habitante a nivel mundial). alimentación de la población del
productivas
cantón, lo cual permitiría mantener
comunitarias,
el índice actual durante los
protección del
próximos años.
ambiente

La falta de infraestructura adecuada a las condiciones de Impulsar la gestión de infraestructuras


producción y servicios a ofertar en el cantón Espíndola, productivas y la aplicación de prácticas
obliga a los pobladores de la parroquia a depender de agrícolas adecuadas en uso y manejo del
situaciones deficientes de comunicación, transporte y suelo y del agua
almacenamiento ahondado por las condiciones
climáticas, que no permite aprovechar ventajas
comparativas del territorio en términos de calidad y
cantidad de sus recursos estratégicos como producción
agropecuaria, agua, biodiversidad, y espacios turísticos,
entre otros, limitando la gestión productiva.

Asentamientos El agua consumida en toda el cantón no brinda las El territorio cantonal alberga Fomentar la prestación adecuada de Objetivo 3. Mejorar la Ejecución de obras y
Humanos garantías para ser de consumo humano, pues no tiene asentamientos poblacionales de servicios básicos calidad de Vida de la calidad de servicios
tratamiento en base a la normativa RTE INEN 1108 carácter histórico, donde la población
ocupación del territorio ha sido
Solamente el 20,45 % de la población total tiene acceso
espontánea y con un modelo
a alcantarillado sanitario, casi 5 veces menor a la meta
disperso; además se presentan con
nacional constituyéndose en un problema importante
una proximidad a la Cabeceras
como factor de contaminación.
parroquiales y cantonal.

210
En los últimos diez años, la tasa de pobreza ha variado
levemente de acuerdo a la información el NBI al año 2001
en promedio fue de 97,91%; mientras que al año 2010 fue
de 91.54%. Evidenciando que la política nacional,
provincial y local no ha tenido un efecto significativo en
el territorio
Movilidad 70% de las vías al interior del cantón son vías sin ningún Impulsar y articular la gestión de Objetivo 10. Impulsar Vialidad y
Energía y revestimiento, generando problemas de comodidad, conectividad vial preventiva y de la transformación de conectividad
Conectividad rapidez y seguridad a la población en general. mantenimiento, que permita la la matriz productiva.
comunicación segura inter cantonal y
Existen cinco sistemas de riego que benefician a 9
con cantones circunvecinas,
comunidades, de los cuales se encuentran en un 50% de
fortaleciendo la vialidad y la
funcionamiento total requiriendo mantenimiento
conectividad actual.
estructural.
La movilidad en el cantón Espíndola es limitada. La red
vial que comunica a los pobladores de este cantón con el
resto del país se halla en condiciones aceptables, la vía
principal que comunica a la cabecera cantonal con los
cantones vecinos Calvas y Quilanga es asfaltada de dos
carriles; las vías que conducen a las parroquias están
distribuidas de la siguiente forma: Asfaltada a la
parroquias de El Ingenio, 27 de Abril, El Airo y Amaluza,
mientras que a Bellavista y Jimbura son vías lastradas que
se encuentran en condiciones regulares.
Político Los sistemas actuales de tecnologías, comunicación, Poseen una infraestructura física Impulsar gobiernos horizontales Objetivo 01: Ejecución de obras y
Institucional logística de movilización dificultan la gestión institucional. amplia y propia, además de varios considerando derechos de participación Consolidar el estado calidad de servicios
El GAD cantonal no cuenta con personal para el desarrollo bienes inmuebles más, permitiendo ciudadana, fomentando una democrático y la
de actividades de diseño, consultorías, fiscalización y una buena atención a los democracia colectiva y participativa, construcción del
construcción de obras, lo que retrasa la gestión de obras ciudadanos y un patrimonio fortaleciendo los criterios del poder poder popular
importante. ciudadano en la toma de decisiones
para el desarrollo del GAD cantonal
hacia una visión cultural y equitativa
que permita el fortalecimiento de la
capacidad de gestión y planificación
territorial a través de las competencias,
modelos descentralizados y
desconcentrados..

211
Indicadores y metas.

Cuadro 134. Síntesis de las metas e indicadores del GAD cantonal de Espíndola.

PERIODO DE GESTION META


OBJETIVOS INDICADOR DE LA UNIDAD LINEA BASE
META NACIONAL TERRITORIAL OBSERVACION
NACIONALES META NACIONAL INDICADOR TERRITORIAL
ESPERADA
2016 2017 2018 2019 2020

7.1 Aumentar la La intervención


Proporción de
proporción del territorial sobre
territorio
Objetivo 07: territorio continental este objetivo recae
continental bajo Porcentaje 0 0,00 0,00 10,00 10,00 10,00 30,00
Garantizar los bajo conservación o sobre instituciones
conservación o
derechos de la manejo ambiental a como el MAE y el
manejo ambiental
naturaleza y promover 35,9% MAGAP.
la sostenibilidad
7.3 Aumentar la
ambiental territorial y El GAD parroquial
superficie de Superficie de
global tiene gestión
restauración forestal restauración Área 0 0 150 100 50 0 300
indirecta sobre este
acumulada a 500.000 forestal acumulada
objetivo
hectáreas
5.1 Revertir la
5. Construir espacios tendencia en la
Participación de la
de encuentro común y participación de la
ciudadanía en El GAD cantonal
fortalecer la identidad ciudadanía en Área de
actividades tiene gestión
nacional, las actividades recreación por 37 850 0 1020 1020 1000 1020 41 910
sociales, culturales, directa sobre este
identidades diversas, culturales, sociales, habitante m2
deportivas y objetivo
la plurinacionalidad y deportivas y
comunitarias
la interculturalidad. comunitarias y
superar el 13%
Porcentaje de
3.10 Alcanzar el 95%
hogares del área Porcentaje de
de hogares en el área El GAD cantonal
rural que cuentan casas con
rural con sistema tiene gestión
con un sistema acceso a 20,45 0 0 10 10 10 50,45
adecuado de directa sobre este
adecuado de alcantarillado
3. Mejorar la calidad eliminación de objetivo
eliminación de Sanitario
de vida de la excretas
excretas
población.
3.11 Alcanzar el 83% Porcentaje de El GAD parroquial
de hogares con hogares con acceso tiene una gestión
Porcentaje 79,90 0 0 3 2 0 84,90
acceso a red pública a red pública de indirecta sobre este
de agua agua objetivo

212
El GAD cantonal
10. Impulsar la
Porcentaje local de tiene una gestión
transformación de la km 0 0 10 15 10 10 35
vías adecuadas directa sobre este
matriz productiva.
objetivo
Gobiernos
1.3 Alcanzar el 50%
autónomos
1. Consolidar el estado de GAD que cumplan El GAD cantonal
descentralizados
democrático y la al menos un tiene una gestión
beneficiarios de Porcentaje 0 5 10 10 15 15 55
construcción del poder programa de indirecta sobre este
programas de
popular. fortalecimiento objetivo
fortalecimiento
institucional
institucional

213
Modelo Territorial Deseado

La construcción del modelo territorial que se desea alcanzar se lo ha enmarcado dentro del
periodo de gestión actual es decir 2014-2019, además del análisis estratégico territorial
realizado, los objetivos nacionales de desarrollo y los objetivos cantonales establecidos en el
PNBV y PDYOT cantonal respectivamente, son las líneas de trabajo sobre lo cual se ha alineado
y desarrollado la visión y objetivos estratégicos territoriales, en concertación entre las
propuestas establecidas por los actores sociales y económicos en los procesos de participación
ciudadana, con las decisiones políticas insertas en los planes de gobierno de las autoridades de
los GAD´s.

En el marco legal establecido en los instrumentos de planificación, es importante definir el


alcance de la propuesta cantonal, así tenemos que el plan de desarrollo y ordenamiento del GAD
cantonal, deberá articularse y vincularse a: las resoluciones del Consejo nacional de
Planificación, al PND (Plan Nacional de Desarrollo), ETN (estrategia territorial nacional),
articulación y coordinación intergubernamental vertical y horizontal y a los proceso de
participación, rendición de cuentas y control social. (Art. 3 Acuerdo Ministerial SENPLADES Nro.
0089-2014 y art. 23, 27 del reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas).

En virtud a esta consideración se ha establecido el plazo de cuatro años para el alcance de la


propuesta (art. 37 código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), y el alcance del modelo
deseado propuesto se lo establecerá en el marco de sus competencias (art. 42, literal “b” de
código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y art. 43, inciso “3” del reglamento del
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), no obstante que bajo la consideración de
la participación ciudadana con la que se ejecutó el proceso de actualización y de las realidades
locales, se han insertado propuestas desde la territorialización de las demandas estratégicas
identificadas.

Bajo estas consideraciones y al diagnóstico cantonal y se han realizado los correspondientes


análisis en el ámbito y competencias cantonales y parroquiales , bajo esta directriz se han
utilizado las categorías de ordenamiento territorial establecidas por el GAD cantonal (Art. 10 y
13 Acuerdo Ministerial SENPLADES Nro. 0089-2014), asumiendo que estas categorías hayan sido
construidas sobre el insumo de los modelos económico productivo y ambiental, de
infraestructura y conectividad para la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo
definidos por el gobierno provincial.

Metodológicamente se ha planteado abordar su determinación estableciendo la zonificación y


categorías de ordenamiento territorial que inciden en el territorio parroquial, y establecer los
elementos de conflicto más relevantes a ser considerados, así tenemos el siguiente análisis.

214
3.4.1. Zonificación y análisis estratégico por unidades territoriales homogéneas.

Para desarrollar la zonificación del cantón Espíndola, se tomó como información oficial la
cartografía digital a escala 1:25 000 entregada por el Instituto Ecuatoriano Espacial IEE 2013. Los
insumos utilizados fueron los siguientes: capacidad de uso de la tierra CUT, uso actual del suelo
y zonas urbanas.

Uno de los factores más importantes para determinar la zonificación es el CUT, esta nos permite
determinar el soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o
coberturas y/o tratamientos, además permitir el establecimiento de un cierto número de tipos
alternativos de utilización agrícola de la tierra. Según el Soil Conservation Conservation Service
USA, se definieron cuatro clases de capacidad, utilizando el símbolo III, IV para indicar ligeras a
leves limitaciones; la clase, VII, con progresivas limitaciones, hasta llegar a la clase VIII, que indica
que el suelo no debe ser utilizado para actividades agroproductivas, por sus severas limitaciones
y debería destinarse a la conservación u otros usos.

Estratégicamente el cantón Espíndola se ha dividido en ocho categorías de uso actual del suelo
acuerdo al siguiente detalle:

1. ÁREAS NATURALES DE ALTO VALOR ECOLÓGICO


2. ASOCIACIONES NATURALES INDIFERENCIADAS
3. AGRÍCOLA
4. PECUARIO
5. AGROPECUARIO MIXTO
6. TIERRAS IMPRODUCTIVAS
7. ANTRÓPICO
8. CUERPOS DE AGUA

Para definir la zonificación del cantón, se realizó el siguiente proceso; en base al área del
polígono cantonal, se realiza un análisis entre la capacidad de uso de suelo CUT y uso actual del
suelo, este cruce de información georreferenciada dio como resultado la zonificación que se la
considera como vocación de los suelos.

Para definir el modelo territorial deseado, se analizó la información de zonificación con la


problemática y potencialidades generadas en el diagnóstico. Para enriquecer este análisis, se
realizó un cruce con variables mínimas y variables sugeridas de la metodología de Modelo
Estratégico Territorial de SENPLADES:

Variables mínimas

 Conflicto de uso del suelo: En base al análisis del cruce de variables entre las unidades
geográficas de la zonificación más cobertura y uso de la tierra se obtendrá el conflicto
generado (Bien utilizado, sobre utilizado, sub utilizado)

 Población Total: En base al CENSO del año 2010, se establecerá el total de la población de
acuerdo al área de influencia de cada CUT.

 Densidad poblacional: Se analizará el número de habitantes por kilómetro cuadrado y se


catalogará como: alta, media o baja.

215
 Porcentaje de servicios básicos deficitarios: De acuerdo al CENSO del 2010, se determina en
porcentaje la disponibilidad de la población a los servicios: agua, alcantarillado, energía
eléctrica, residuos sólidos.

 Tasa de asistencia (educación): Con la información del CENSO 2010, se indica el porcentaje
de niños que no asisten a clases.

 Nivel de instrucción: Considera el CENSO del 2010, y se indica el tipo de nivel de instrucción
de los pobladores dentro del área de influencia del CUT. Hacinamiento Se indica el porcentaje
de viviendas con hacinamiento.

 Ocupados por rama de actividad: Se establece el número de habitantes que corresponden a


la PEA, considerando por cada rama de actividad.

 Ocupados no remunerados: Se establece en porcentaje de la PEA que no es remunerada.


Fuente: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

Variables sugeridas

 Descripción Distribución de los medios de producción (tamaño de las parcelas): Se establecerá


el tamaño de las UPA’s y su relación con los sistemas de producción.

 Sistemas de producción (subsistencia- marginal, mercantil, combinado; y, empresarial).


Infraestructura de apoyo a la producción: Describir qué sistema de producción existe dentro
de cada unidad geográfica de la zonificación o CUT.

 Impactos ambientales: Establecer las degradaciones de los recursos naturales en las


unidades geográficas de la zonificación o dentro de cada CUT

 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación: Establecer qué ecosistema frágil y de


prioridad de conservación existe en la zona.

 Acceso al agua de riego: Establecer el porcentaje de acceso al agua de riego para zonas con
vocación agroproductiva, donde sea factible.

 Potencial para la generación de energía renovable: Descripción de la potencialidad y


presencia de infraestructura de energía renovable Porcentaje del territorio expuesto a
amenazas naturales. Porcentaje del territorio expuesto a amenazas naturales.

 Seguridad y Soberanía Alimentaría: Superficie con vocación agrícola para la soberanía


alimentaria; analizarla o compararla con el uso de la tierra.

 Presencia de Proyectos Estratégicos: Identificar si existen proyectos de este tipo con su


respectiva área de influencia.

Con base en esta información se obtuvieron 11 unidades territoriales que a continuación se


definirán como las categorías de ordenamiento territorial COT

216
3.4.2. Categorías de Ordenamiento Territorial (COT)

En el cantón Espíndola se definieron 11 categorías de ordenamiento territorial COT cantonales,


en el siguiente cuadro presentamos las unidades territoriales con áreas y porcentajes del cantón
Espíndola.

Cuadro 135. Categorías de Ordenamiento territorial del Cantón Espíndola.


SUPERFICIE
Nro. UNIDADES TERRITORIALES
ha %
1 Desarrollo de agricultura tradicional 808.5352 1.57%
Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de
2 3595.1841 6.97%
conservación de suelos y sistemas agroforestales
3 Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales 1005.5223 1.95%
4 Desarrollo de ganadería climáticamente inteligente 11875.5123 23.01%
5 Desarrollo potencial para la producción agroforestal 1270.4599 2.46%
Desarrollo de la conservación del bosque con fines de
6 18268.7199 35.40%
belleza escénica, recreación y/o investigación ecológica
7 Restauración Ecológica 14354.4357 27.81%
8 Desarrollo Urbano 86.8868 0.17%
9 Tierras rurales de expansión urbana 34.0880 0.07%
10 Tierras improductivas 50.8691 0.10%
11 Cuerpos de agua 260.8214 0.51%
TOTAL 51611.0347 100.00%
Fuente: PDyOT Cantón Espíndola 2016
Elaboración: Equipo Técnico 2016

217
Categorías de Ordenamiento Territorial COT Cantonal.

Fuente: PDyOT Cantón Espíndola 2016


Elaboración: Equipo Técnico 2016

218
Políticas.

Cuadro 136. Políticas Parroquiales y prioridades estratégicas del GAD Municipal de Espíndola.
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO TERRITORIAL POLITICA NACIONAL POLITICA PARROQUIAL ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

PROGRAMA PRIORIDADES ESTRATEGICAS


Biofísico Asegurar la promoción, la
Fomentar y gestionar la sustentabilidad vigencia y la plena Conservación y uso sustentable del Promover y apoyar la conservación y
exigibilidad de los Promover y gestionar la agua y el suelo manejo de áreas de alto valor ecológico
del patrimonio natural del Cantón
derechos de la naturaleza sustentabilidad patrimonial
Espíndola, con énfasis en la preservación
natural y cultural que
del agua para impulsar el bienestar social, Consolidar la gestión Promover y apoyar la reforestación
garantice los potenciales
el desarrollo económico y la preservación sostenible de los bosques, activa y pasiva en las áreas de bosques y
históricos y de la naturaleza. Adaptación al cambio climático
del medio ambiente. enmarcada en el modelo matorrales, con fines de conservación y
de gobernanza forestal producción eficiente
Socio Cultural
Promover eventos deportivos, sociales,
culturales y comunitarios organizados y
Promover la seguridad y Espíndola Segura ejecutados para la participación
Impulsar procesos de
democratización del ciudadana por el GAD cantonal en
convivencia y seguridad
disfrute del tiempo y del articulación con los GAD´s parroquiales
promoviendo la
espacio público para la
democratización del espacio Impulsar la infraestructura deportivos,
construcción de
Fortalecer los vínculos entre la ciudadanía, público y disfrute del tiempo sociales, culturales y comunitarios en
relaciones sociales
los GAD´s y Ministerios encargados los libre barrios organizados para fomentar la
solidarias entre diversos Con Recreación Cuerpo Sano
servicios básicos, equipamientos, participación ciudadana por el GAD
infraestructura, seguridad y justicia; para cantonal en articulación con los GAD´s
mejorar las relaciones sociales parroquiales
Preservar, valorar,
fomentar las diversas
Articular y apoyar el Fomentar la organización y promoción
memorias colectivas e
fortalecimiento de las Tú participas…. Tú decides. de deberes y responsabilidades sociales,
individuales y
organizaciones de base culturales, comunitarias
democratizar su acceso y
difusión

219
Económico

Visibilizar el trabajo
Apoyar a la población con la finalidad de productivo y reproductivo de
garantizar la soberanía alimentaria, elevar Accesibilidad y equidad para la
las mujeres y de las
sus ingresos, estabilidad laboral y calidad producción y comercialización.
organizaciones sociales del
de vida, impulsando los niveles de cantón
producción y productividad, cuyo fin
permita potencializar la economía
solidaria, promoviendo la diversificación,
turismo y emprendimientos, como parte
Impulsar la producción y Promover y apoyar la gestión Promover, gestionar y ejecutar procesos
de la promoción de su cultura y
la productividad de forma de infraestructura de riego, de capacitación, asistencia técnica e
costumbres ancestrales, complementada
sostenible y sustentable, acorde a las condiciones infraestructura productiva para Impulsar
con el mejoramiento de la infraestructura
fomentar la inclusión y geográficas y conocimientos la producción y la productividad de
productiva. Produce con Calidad
redistribuir los factores y ancestrales que contribuya a forma sostenible y sustentable, fomentar
recursos de la producción sustentar la soberanía la inclusión y redistribuir los factores y
en el sector agrícola, alimentaria y su intercambio recursos de la producción en el sector
pecuario y forestal. comercial productivo
Desarrollar e impulsar el
sector productivo Trabajo para crecer.
agropecuario de las
parroquias considerando su Turismo y recreación
Impulsar la gestión de infraestructuras
potencial en agro
productivas y la aplicación de prácticas
biodiversidad y su cultura
agrícolas adecuadas en uso y manejo del
agrícola campesina,
suelo y del agua
fomentando la organización
Generación de valor agregado
para la producción,
manufactura y
comercialización
Asentamientos
Humanos Garantizar el acceso Fomentar la implementación de sistemas
Garantizar el acceso
universal, permanente, de eliminación adecuada de excretas
universal, permanente,
sostenible y con calidad a para los hogares en el área urbana y rural
sostenible y con calidad a
Fomentar la prestación adecuada de agua segura y a servicios del cantón.
agua segura y a servicios Salubridad “Es Crecer”
servicios básicos básicos de saneamiento,
básicos de saneamiento, con
con pertinencia Fomentar la construcción y
pertinencia territorial,
territorial, ambiental y mejoramiento de los sistemas de redes
ambiental y social
social. públicas de agua en todo el cantón

220
Movilidad Promover y gestionar operaciones
Energía y anuales de mantenimiento vial;
Garantizar
Conectividad movimiento de tierras; drenaje,
la interconectividad, la
Articular y apoyar una gestión pavimentos asfalticos.
pertinencia territorial,
Impulsar y articular la gestión de preventiva y de
social, cultural, geográfica
conectividad vial preventiva y de mantenimiento de las redes
y ambiental en la
mantenimiento, que permita la viales del cantón como base
dotación/provisión Vías para el Desarrollo
comunicación segura intercantonal y con del desarrollo socio Caminos de grava y suelos naturales;
articulada y subsidiaria de
cantones circunvecinas, fortaleciendo la económico que facilite la puentes y estructuras; seguridad vial;
infraestructura de calidad
vialidad actual dinámica de integración y operaciones auxiliares; especificaciones
e incluyente para el uso y
comunicación interna. y manejo ambiental.
gestión del transporte
público y masivo.

Impulsar gobiernos horizontales


Municipio Eficiente
Político considerando derechos de participación
Institucional ciudadana, fomentando una democracia Tú participas…. Tú decides.
colectiva y participativa, fortaleciendo los
criterios del poder ciudadano en la toma Implementar modelos de Gestionar y apoyar los programas de
Afianzar la
de decisiones para el desarrollo del GAD prestación de servicios fortalecimiento institucional en
institucionalidad del
cantonal hacia una visión cultural y públicos territorializados con Unidos se consigue más orientados a generar mayor capacidad y
Estado democrático para
equitativa que permita el fortalecimiento estándares de calidad y operatividad del GAD cantonal en
el Buen Vivir
de la capacidad de gestión y planificación satisfacción de la ciudadanía. articulación con los GAD´s parroquiales.
territorial a través de las competencias,
modelos descentralizados y
desconcentrados, promoviendo el
desarrollo territorial equilibrado.

221
En atención al contexto normativo establecido mediante la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial Uso y Gestión del Suelo –LOOTUS, las 11 categorías de ordenamiento territorial definidas
para el cantón Espíndola, nos permite realizar una representación gráfica de las proyecciones de las
políticas estratégicas propuestas en el marco del territorio cantonal.

Un propuesta en caminada a promover y gestionar la sustentabilidad patrimonial natural y cultural


que garantice los potenciales históricos y de la naturaleza, especialmente en las zonas proveedoras
de los recursos hídricos, con acciones territoriales de conservación y reforestación vegetal, además
de la concienciación de sus habitantes para un uso adecuado del recuso agua, suelos y amenazas
antrópicas.

A impulsar procesos de convivencia y seguridad ciudadana, promoviendo la democratización del


espacio público y disfrute del tiempo libre, que proyecte su potencial histórico, pues sus estadios de
conservación cultural, natural y apropiamiento comunitario poseen un nivel adecuado.

Visibilizar el trabajo productivo y reproductivo de las mujeres y de las organizaciones sociales


presentes en el cantón, que generen mayor igualdad y oportunidades sin discriminación alguna, en
los ámbitos vitales como el trabajo y su economía familiar.Promover y apoyar la gestión de
infraestructura de riego, acorde a las condiciones geográficas y conocimientos ancestrales que
contribuya a sustentar la soberanía alimentaria y su intercambio comercial, especialmente en
aquellas zonas con mayor déficit hídrico y con mayor vocación agrícola.

Impulsar el desarrollo del sector productivo y agropecuario del cantón considerando su potencial
en agrobiodiversidad y su cultura agrícola (ancestral), fomentando la asociatividad y la organización
para la producción, manufactura y comercialización, que genere un equilibrio mínimo en la cadena
de desarrollo agroproductico y que contribuya a minimizar las distorsiones entre la producción y la
comercialización, además potencializando las iniciativas locales de emprendimientos comunitarios.

Un modelo que garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura
y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural, en
especial aumentando la cobertura de los servicios y su uso adecuado.

Una articulación binacional y nacional con los demás actores de competencia y apoyo directo para
una gestión preventiva y de mantenimiento de las redes viales de la parroquia como base del
desarrollo socio económico que facilite la dinámica de integración y comunicación interna,
direccionando los flujos económicos y sociales, que salvaguarde la integridad de la parroquia y el
fortalecimiento de sus relaciones internas.

Una gestión de articular y gestionar la identificación de zonas bajo amenazas de riesgo y fomentar
el fortalecimiento de medidas de prevención, ya que sus condiciones naturales de relieve posicionan
al territorio en un nivel alto de amenazas naturales, que requiere una capacitación y preparación de
sus habitantes hacia una adecuada identificación de zonas con incidencia periódica y los
mecanismos de prevención.

Implementando modelos de prestación de servicios públicos territorializados con estándares de


calidad y calidez para satisfacción de la ciudadanía, fortaleciendo los talentos humanos y los
recursos materiales de sus estructuras administrativas y operacionales.

222
4. MODELO DE GESTIÓN

El Modelo de Gestión del PDOT del Cantón Espíndola se define como "un instrumento de la gestión
institucional que define e integra los escenarios, principios, procesos y funciones de las instancias en
sus respectivos niveles, involucrados en la ejecución, monitoreo y seguimiento y evaluación del
PDOT". En tal sentido, se constituye como un instrumento para la operatividad el Plan de Desarrollo.
Mismo que deben tener los siguientes aspectos.

 Estrategias de articulación
 Listas de programas y proyectos
 Agenda regulatoria
 Participación ciudadana
 Seguimiento y evaluación

Estrategias de coordinación y articulación

Son las actividades que el GAD cantonal realizará para coordinar proyectos o actividades que no son
de su competencia, o sobre los cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de
gobierno; en otras palabras la articulación será el mecanismo de trabajo conjunto para la resolución
de problemas, o para potenciar vocaciones en el territorio.

En este sentido el Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Espíndola establecerá un


conjunto de intervenciones interrelacionadas y coordinadas por cada política a fin de alcanzar los
objetivos estratégicos planteados en la fase de propuesta.

Las estrategias de coordinación que el GAD Parroquial articulara se detallan en el siguiente cuadro.

223
Cuadro 137. Estrategias de coordinación y articulación del GAD Municipal de Espíndola.
OBJETIVO ESTRATÉGICO COMPETENCIA OBJETIVO PNBV Estrategias Nivel institucional Actores
Realizar convenios
Objetivo 07:
Desarrollo de interinstitucionales para el MAE
Fomentar y gestionar la sustentabilidad del Garantizar los
actividades financiamiento de proyectos de
patrimonio natural del Cantón Espíndola, con énfasis derechos de la Gobierno Central
productivas reforestación, conservación del Instituto Nacional de
en la preservación del agua para impulsar el bienestar naturaleza y promover GAD Provincial de
comunitarias, patrimonio natural y el Patrimonio Cultural
social, el desarrollo económico y la preservación del la sostenibilidad Loja
protección del aprovechamiento sostenible de
medio ambiente ambiental territorial y
ambiente servicios ambientales del cantón Banco del Estado
global
Espíndola.
Apoyar a la población con la finalidad de garantizar la
soberanía alimentaria, elevar sus ingresos, estabilidad
Desarrollo de
laboral y calidad de vida, impulsando los niveles de
actividades
producción y productividad, cuyo fin permita Objetivo 10: Impulsar MAGAP
productivas
potencializar la economía solidaria, promoviendo la la transformación de la
comunitarias,
diversificación, turismo y emprendimientos, como matriz productiva Realizar convenios
protección del
parte de la promoción de su cultura y costumbres interinstitucionales para el Gobierno Central MYPRO
ambiente
ancestrales, complementada con el mejoramiento de cofinanciamiento de proyectos
la infraestructura productiva productivos (agropecuarios, GAD Provincial
Desarrollo de artesanales) y de servicios
actividades SENAGUA
Impulsar la gestión de infraestructuras productivas y Objetivo 10: Impulsar
productivas
la aplicación de prácticas agrícolas adecuadas en uso la transformación de la
comunitarias,
y manejo del suelo y del agua matriz productiva
protección del
ambiente
Objetivo 03: Mejorar la
Servicios públicos
Fomentar la prestación adecuada de servicios básicos calidad de vida de la
delegados Generar convenios
población
interinstitucionales a fin de
Objetivo 05: Construir
establecer mecanismos de para Gobierno Central
espacios de encuentro Banco del Estado
Fortalecer los vínculos entre la ciudadanía, los GAD´s ejecución de proyectos de interés
Infraestructura física común y fortalecer la Policía Nacional
y Ministerios encargados los servicios básicos, cantonal como agua, desechos
de los espacios identidad nacional, las
equipamientos, infraestructura, seguridad y justicia; solidos y residuales, alcantarillado
parroquiales identidades diversas,
para mejorar las relaciones sociales y seguridad social
la plurinacionalidad y
la interculturalidad
Objetivo 05: Construir
espacios de encuentro Generar espacios de
Impulsar y articular la gestión de conectividad vial
común y fortalecer la Coordinación con GAD Provincial
preventiva y de mantenimiento, que permita la Gobierno Central MTOP
Vialidad identidad nacional, las y MTOP para la priorización del
comunicación segura intercantonal y con cantones GAD Provincial GAD Provincial de Loja
identidades diversas, mantenimiento y fortalecimiento
circunvecinas, fortaleciendo la vialidad actual
la plurinacionalidad y de la vialidad rural del cantón.
la interculturalidad

224
Impulsar gobiernos horizontales considerando
derechos de participación ciudadana, fomentando
una democracia colectiva y participativa,
MIES
fortaleciendo los criterios del poder ciudadano en la Objetivo 01:
Fortalecer y mejorar los niveles de
toma de decisiones para el desarrollo del GAD Promover la Consolidar el estado Gobierno Central
participación de las Consejo Nacional Para
cantonal hacia una visión cultural y equitativa que organización democrático y la
organizaciones de base y la Igualdad
permita el fortalecimiento de la capacidad de gestión ciudadana rural construcción del poder GAD Provincial
comunidad
y planificación territorial a través de las popular
IEPS
competencias, modelos descentralizados y
desconcentrados, promoviendo el desarrollo
territorial equilibrado.
Fuente y Elaboración: Equipo Consultor 2016

225
COMPETENCIAS
EXCLUSIVAS

10 OBJETIVO PNBV

SISTEMA DE
BIOFISICO
DESARROLLO

Fomentar y gestionar la sustentabilidad del patrimonio natural del Cantón


OBJETIVO
Espíndola, con énfasis en la preservación del agua para impulsar el bienestar social,
ESTRATÉGICO
el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente
Programas y proyectos.

POLÍTICA
Promover y gestionar la sustentabilidad patrimonial natural y cultural que garantice PUBLICA
los potenciales históricos y de la naturaleza. TERRITORIAL
IZADA/
ESTRATEGIA DE
ARTICULACIÓN
PROTECCIÓN AMBIENTAL PROGRAMA
BANCO DE PROYECTOS

1 N°

CAPACITACIÓN INTEGRAL A AGROPRODUCTORES PARA PRÁCTICA DE AGRICULTURA


PLAN DE DESARROLLOO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO
ORGÁNICA EN EL CANTÓN

Al 2022 los agroproductores del cantón toman a la agricultura orgánica como un


sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca,
dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a METAS
minimizar el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio
ambiente y la salud humana.

Número de agroproductores capacitados INDICADORES

$ 6,000.00 GAD PARROQUIAL

$ 6,000.00 GAD CANTONAL

$ 25,000.00 GAD PROVINCIAL


A continuación se describen los programas y proyectos definidos para el GAD cantonal de Espíndola.

Cuadro 138. Cuadro Resumen de Programas y Proyectos establecidos para el GAD Cantonal de Espíndola.

OTRAS FUENTES
(crédito, ONG, etc.)
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

$ 37,000.00 PRESUPUESTO

PLAZO
1 AÑO CORTO

2 AÑOS
PLAZO
3 AÑOS MEDIANO

4 AÑOS

PLAZO
1 5 AÑOS Y + LARGO
226
4 8 12 2

3 7 7 7 6

SANEAMIENTO AMBIENTAL
Y RESIDUOS SOLIDOS

6 5 4 3 2

IMPLEMENTACIÓN Y FORESTACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE UN VIVERO DE CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE
CONSTRUCCIÓN DE LA REFORESTACIÓN CON ELABORAR E IMPLEMENTAR
ESPECIES NATIVAS PARA ZONAS (URBANO Y RURAL) DE
PLANTA DE TRATAMIENTO ESPECIES NATIVAS DE LAS PLANES DE MANEJO DE
REFORESTAR Y ESPECIES PARA LA ALTO RIESGO DE ORIGEN
DE AGUAS RESIDUALES MICROCUENCAS EXPLOTACIÓN MINERA EN EL
AGRICULTURA Y PRODUCIÓN DE GEOLÓGICO, HIDROLÓGICO Y
PARA LA CIUDAD DE ABASTECEDORAS DE CANTÓN.
CAFÉ EN EL CANTÓN. ANTRÓPICO
AMALUZA AGUA A LOS POBLADOS

Al 2018 se devuelve al medio


ambiente aguas libres de Al 2021 el cantón
contaminación, se recupera Espíndola tiene sus Al 2018 el cantón Espíndola cuenta Al 2019 en las zonas urbanas del
Al 2018 el cantón Espíndola
la belleza escénica de la vertientes reforestadas, con un vivero que abastece al cantón se identifican las zonas de
cuenta con un plan de manejo
quebrada, fortaleciendo las esto es 300ha. (60 ha por agricultor y motiva la siembra de alto riesgo y se controla y regula
integral de explotación
actividades de año) además cuenta con árboles del lugar para la producción la construcción e implantación de
minera.
esparcimiento y turismo, y lo planes de manejo y y comercialización de los productos. las edificaciones.
más importante, se preserva protección.
la salud de la población.

Planta de tratamiento Plan de manejo y ordenanzas Estudio y Ordenanzas


Áreas reforestadas Vivero construido
construida municipales municipales

$ 120,000.00 $ 10,000.00 $ 15,000.00 $ 15,000.00 $ 20,000.00

$ 20,000.00 $ 25,000.00

$ 120,000.00 $ 30,000.00 $ 40,000.00 $ 15,000.00 $ 20,000.00

1 1 1

1
227
4 4 4

3 3 3

TOTAL
9 8 7

IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA
SISTEMA INTEGRAL PARA IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PARA LAS CABECERAS
SÓLIDOS DEL CANTÓN RESIDUALES PARA LAS PARROQUIAS DE SANTA
PARROQUIALES DE EL INGENIO, 27 DE ABRIL, EL
ESPINDOLA TERESITA, BELLAVISTA Y JIMBURA
AIRO

Al 2017 el cantón Espíndola Al 2022 se devuelve al medio ambiente aguas Al 2019 se devuelve al medio ambiente aguas
cuenta con un nuevo relleno libres de contaminación, se recupera la belleza libres de contaminación, se recupera la belleza
sanitario y con ello se elimina escénica de la quebrada, fortaleciendo las escénica de la quebrada, fortaleciendo las
el riesgo de contaminación actividades de esparcimiento y turismo, y lo más actividades de esparcimiento y turismo, y lo más
del aire, suelo y agua. importante, se preserva la salud de la población. importante, se preserva la salud de la población.

Relleno sanitario en
Planta de tratamiento construida Planta de tratamiento construida
funcionamiento

$ 126,000.00 $ 60,000.00 $ 60,000.00

$ 501,000.00 $ 75,000.00 $ 120,000.00 $ 120,000.00

$ 70,000.00

$ 0.00

$ 697,000.00 $ 75,000.00 $ 180,000.00 $ 180,000.00

1 1

2 1

3 1
228
8 8 COMPETENCIAS

5 5 OBJETIVO PNBV

SISTEMA DE
Socio Cultural DESARROLLO

Fortalecer los vínculos entre la ciudadanía, los GAD´s y Ministerios encargados los
OBJETIVO
servicios básicos, equipamientos, infraestructura, seguridad y justicia; para mejorar las ESTRATÉGICO
relaciones sociales

POLÍTICA PUBLICA
Impulsar procesos de convivencia y seguridad promoviendo la democratización del TERRITORIAL IZADA/
espacio público y disfrute del tiempo libre ESTRATEGIA DE
ARTICULACIÓN
BANCO DE PROYECTOS

PATRIMONIO CULTURAL PROGRAMA

2 1 N°
PLAN DE DESARROLLOO Y ORDENAMIENTO TTERRITORIAL

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN


PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DELAS DEL PATRIMONIO
PROYECTO
CABECERAS PARROQUIALES DEL CANTÓN ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD DE
ESPÍNDOLA AMALUZA

Al 2022 las parroquias del cantón Espíndola Al 2022 la ciudad de Amaluza


recupera el 70% de su patrimonio recupera el 70% de su patrimonio METAS
arquitectónico, al mismo tiempo la población arquitectónico, al mismo tiempo la
está concientizada. población está concientizada.

Infraestructura restaurada y
Infraestructura restaurada y conservada INDICADORES
conservada

$ 60,000.00 GAD PARROQUIAL

$ 120,000.00 $ 120,000.00 GAD CANTONAL

GAD PROVINCIAL

OTRAS FUENTES
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

(crédito, ONG, etc.)

$ 180,000.00 $ 120,000.00 PRESUPUESTO

CORTO
1 AÑO
PLAZO

2 AÑOS

MEDIANO
3 AÑOS
PLAZO

4 AÑOS

LARGO
1 1 5 AÑOS Y +
PLAZO
229
8 8 8

5 5 5

5 4 3

RECUPERACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL


PRÁCTICA DE MEDICINA ALTERNATIVA Y PATRIMONIO CULTURAL EN LAS PATRIMONIO CULTURAL EN LA PARROQUIA
NATURAL (MEDICINA ANCESTRAL) PARROQUIAS DEL CANTÓN ESPÍNDOLA AMALUZA

Al 2019 el cantón Espíndola recupera la Al 2022 las parroquias del cantón recupera el Al 2022 la ciudad de Amaluza recupera el 40%
práctica de la medicina alternativa tradicional 30% su patrimonio cultural tangible como de su patrimonio cultural tangible e
andina y plantas curativas. intangible, al mismo tiempo la población intangible, al mismo tiempo la población está
está concientizada. concientizada.

Encuestas Encuestas Encuestas

$ 30,000.00

$ 5,000.00 $ 30,000.00 $ 20,000.00

$ 5,000.00 $ 60,000.00 $ 20,000.00

1 1
230
7 7

6 3

Articular y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de base

INCLUSION SOCIAL (ATENCION A SECTORES VULNERABLES) Y SEGURIDAD

7 6

IMPULSAR LA PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL Y SEGURIDAD


CONSTRUCCIÓN DE UPC (UNIDAD DE POLICÍA COMUNITARIA) SOCIAL A NIVEL CANTONAL Y ENTREGA DE INSUMOS DE
EN LA CABECERA CANTONAL Y CABECERAS PARROQUIALES PRIMERA NECESIDAD A TRAVEZ DE UNIDAD DE ATENCION
RURALES PRIORITARIA SAN VICENTE FERRER A PERSONAS DE
POBREZA EXTREMA,
Al 2020 la Policía dispone de la infraestructura física adecuada Al 2022 y una vez que el cantón ha crecido social y
para brindar servicios de seguridad ciudadana, con calidad y económicamente se mitiga la pobreza con la entrega de
ética, en el marco de la legislación vigente, respetando la insumos de primera necesidad
dignidad humana, para que todos los actores sociales puedan
convivir en paz y ejercer con libertad sus derechos.
UPC construido Número de beneficiarios

$ 60,000.00

$ 180,000.00 $ 50,000.00

$ 240,000.00

$ 480,000.00 $ 50,000.00

1
231
13

3 2 6

10 9 8

DISEÑO Y EJECUCION DEL PLAN EMPODERAMIENTO DE LAS


DE CAPACITACIÓN NUTRICIONAL ORGANIZACIONES DE MUJERES Y CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL DE BOMBEROS
A MADRES CON NIÑOS MENORES EQUIDAD DE GENERO EN EL DE LA CIUDAD DE AMALUZA
DE 5 AÑOS CANTÓN ESPÍNDOLA

Al 2022 reducir en un 20% la Al 2018 las mujeres participan Al año 2020 el Cuerpo de Bomberos de
desnutrición de madres y niños activamente en el desarrollo del Espíndola cuenta con la infraestructura
menores de 5 años. cantón con equidad y justicia necesaria para prestar un servicio eficiente y
social eficaz a la ciudadanía del cantón Espíndola

Número de beneficiarios Número de organizaciones Cuartel construido

$ 10,000.00 $ 5,000.00 $ 160,000.00

$ 5,000.00

$ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 160,000.00

1
232
7 7

3 3 2

TOTAL
13 12 11

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CREACION DE CENTRO DE


FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ATENCION PARA HIJOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A SECTORES
ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE 0 A 5 PRIORITARIOS
DISCAPACIDADES, EN LA CIUDAD DE AÑOS EN LA CIUDAD DE
AMALUZA AMALUZA
Al 2019 la parroquia de Amaluza cuenta con Al año 2019 el GAD cantonal Al 2022 el GAD Espíndola cuenta con el
un ambiente físico equipado y humano, presta atención integral a los Consejo Cantonal de la Niñez y
digno y adecuado con equidad, respeto, hijos de servidores públicos de Adolescencia que busque solucionar
integridad y en el marco de los derechos, las la ciudad de Amaluza extrapresupuestariamente los
24 horas. Subir en un 2% el índice de salud problemas de este sector vulnerable de
a nivel cantonal. la sociedad.
Equipos e infraestructura mejorada Número de beneficiarios Número de beneficiarios

$ 150,000.00

$ 795,000.00 $ 50,000.00 $ 20,000.00 $ 25,000.00

$ 5,000.00

$ 240,000.00

$ 1,190,000.00 $ 50,000.00 $ 20,000.00 $ 25,000.00

3 1 1

7 1
233
8 COMPETENCIAS

9 8 OBJETIVO PNBV

ECONOMICO PRODUCTIVO SISTEMA DE DESARROLLO

Apoyar a la población con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria, elevar sus ingresos,
estabilidad laboral y calidad de vida, impulsando los niveles de producción y productividad, cuyo fin
permita potencializar la economía solidaria, promoviendo la diversificación, turismo y emprendimientos, OBJETIVO ESTRATÉGICO
como parte de la promoción de su cultura y costumbres ancestrales, complementada con el mejoramiento
de la infraestructura productiva

Promover y apoyar la gestión potencialidades, acorde a las Visibilizar el trabajo productivo y POLÍTICA PUBLICA
TERRITORIAL IZADA/
condiciones geográficas y conocimientos ancestrales que reproductivo de las mujeres y de las ESTRATEGIA DE
contribuya a sustentar el desarrollo y su intercambio comercial organizaciones sociales del cantón ARTICULACIÓN

Servicios de Apoyo a los procesos


Turismo PROGRAMA
BANCO DE PROYECTOS

productivos y comerciales

2 1 N°
PLAN DE DESARROLLOO Y ORDENAMIENTO TTERRITORIAL

ARTICULACIÓN DE SISTEMAS
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PROMOTORES Y GUÍAS
FINANCIEROS RURALES DEL PROYECTO
TURÍSTICOS DENTRO DE LAS COMUNIDADES
CANTÓN

Al 2022 los agricultores del cantón


Al 2022 el Cantón Espíndola tiene el recurso humano capacitado disponen de fuentes de
METAS
para emprender en el desarrollo sostenible del turismo. financiamiento y emprenden en
nuevos proyectos productivos.

Promotores capacitados Numero de asociaciones INDICADORES

GAD PARROQUIAL

$ 3,000.00 $ 10,000.00 GAD CANTONAL

$ 5,000.00 GAD PROVINCIAL

OTRAS FUENTES
$ 30,000.00
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

(crédito, ONG, etc.)

$ 8,000.00 $ 40,000.00 PRESUPUESTO

CORTO
1 AÑO
PLAZO

2 AÑOS

MEDIANO
3 AÑOS
PLAZO

4 AÑOS

LARGO
1 1 5 AÑOS Y +
PLAZO
234
8 8

9 10 7 7

Impulsar la gestión de infraestructuras productivas y la aplicación de prácticas


agrícolas adecuadas en uso y manejo del suelo y del agua

Desarrollar e impulsar el sector productivo agropecuario de las parroquias


considerando su potencial en agro biodiversidad y su cultura agrícola campesina,
fomentando la organización para la producción, manufactura y comercialización

Desarrollo Agropecuario y Forestal

6 5 4 3

CENTRO DE FOMENTO DE TURISMO


CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO POR INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAFÉ CULTURAL, RELIGIOSO Y PROYECTO ECOTURÍSTICO DEL
ASPERSIÓN ORGÁNICO Y DERIVADOS EN GASTRONÓMICO EN EL SISTEMA LACUSTRE DEL CANTÓN
LOS SECTORES PRODUCTIVOS CANTÓN ESPÍNDOLA
DEL CANTÓN
Al 2022 los cafetaleros están AL 2019 el cantón Espíndola Al 2022 el cantón cuenta con un
Al 2019 el cantón Espíndola incrementa el riego organizados, aumentan la promociona a nivel provincial centro recreacional que brinde
a 120 Has con lo cual aumenta la productividad producción de café de calidad y y nacional su potencial hospedaje, deporte de aventura,
y area con riego dan un valor agregado a la cultural, religioso y cabalgatas, piscinas, restaurant,
producción. gastronómico observación biodiversidad, etc.

Número de sistemas construidos Incremento de producción Proyecto Centro recreacional

$ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 50,000.00 $ 50,000.00

$ 480,000.00 $ 90,000.00

$ 50,000.00

$ 490,000.00 $ 100,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00

1 1

1 1
235
10 10 7 9

10 9 8 7

DESARROLLO AGRÍCOLA BAJO FOMENTO CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE


MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
RIEGO EN LA PARROQUIA AGROECOLÓGICO Y RIEGO PARA AREAS SIN RIEGO Y
CAFÉ Y FORTALECIMIENTO DE LA
AMALUZA (Café, maíz, frejol, APÍCOLA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS CANALES
ASOCIATIVIDAD CAFETALERA
etc.) CANTÓN DE RIEGO EXISTENTES

Al 2020 los agricultores de los


Al 2020 cuarenta (40)
A partir del 2018 el cantón Al 2022 el cantón Espíndola aumenta su sectores beneficiarios aprovechan
familias se benefician
Espíndola inicia el aumento de la producción cafetalera y la asociatividad el riego para sus parcelas y
del proyecto en las
productividad mejora la comercialización y exportación aumentan la productividad a la vez
diferentes parroquias
que aumentan las áreas con riego.

Sistemas de riego instalados Número de asociaciones Familias beneficiadas Canal construido

$ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00

$ 25,000.00 $ 55,000.00 $ 50,000.00 $ 80,000.00

$ 35,000.00 $ 65,000.00 $ 60,000.00 $ 90,000.00

1 1

1
236
10 10

TOTAL
12 11

DESARROLLO AGRICOLA BAJO RIEGO


PLAN INTEGRAL DE
DE SECANO EN LAS PARROQUIAS DEL
DESARROLLO PECUARIO
CANTÓN (Café, maíz, frejol, etc.)

A partir del 2018 las parroquias del


Mejorar la productividad del
cantón inicia el aumento de la
cantón y sus parroquias
productividad

Incremento de áreas
Sistemas de riego instalados
productivas

$ 0.00

$ 193,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00

$ 820,000.00 $ 10,000.00 $ 25,000.00

$ 80,000.00

$ 1,093,000.00 $ 20,000.00 $ 35,000.00

2 1

3 1

5
237
4 4 COMPETENCIAS

3 3 OBJETIVO PNBV

SISTEMA DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS DESARROLLO

OBJETIVO
Fomentar la prestación adecuada de servicios básicos y públicos ESTRATÉGICO

Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura, POLÍTICA PUBLICA
TERRITORIAL
servicios básicos de saneamiento y de recreación, con pertinencia territorial, ambiental
IZADA/ ESTRATEGIA
y social DE ARTICULACIÓN

Dotación de Agua Potable PROGRAMA


BANCO DE PROYECTOS

2 1

CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TTERRITORIAL

POTABLE PARA LAS CABECERAS PARROQUIALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTO
DEL CANTÓN ESPÍNDOLA PARA LA CIUDAD AMALUZA

Al 2019 la ciudad de Amaluza


Al 2019 las cabeceras parroquiales: El Ingenio, 27
cuenta con Agua Potable
de Abril, El Airo, Bellavista y Jimbura cuenta con
garantizando optimas
Agua Potable garantizando optimas METAS
características físicas, químicas y
características físicas, químicas y microbiológicas
microbiológicas aptas para el
aptas para el consumo humano
consumo humano

Número de beneficiarios Número de beneficiarios INDICADORES

$ 120,000.00 GAD PARROQUIAL

$ 100,000.00 $ 70,000.00 GAD CANTONAL

GAD PROVINCIAL

OTRAS FUENTES
$ 60,000.00
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

(crédito, ONG, etc.)

$ 220,000.00 $ 130,000.00 PRESUPUESTO

1 AÑO CORTO
PLAZO
2 AÑOS

MEDIANO
1 1 3 AÑOS
PLAZO

4 AÑOS

LARGO
238

5 AÑOS Y +
PLAZO
4 4 4 4 4

3 3 3 3 3

Alcantarillado Sanitario-Pluvial y Letrinización

7 6 5 4 3

CONSTRUCCIÓN DEL MEJORAMIENTO DEL CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEL


SISTEMA NUEVO SISTEMA DE NUEVO SISTEMA NUEVO SISTEMA DE
IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAMIENTO
LETRINIZACIÓN DE ALCANTARILLADO LETRINIZACIÓN DE LOS ALCANTARILLADO
DE LOS SISTEMAS DE AGUA ENTUBADA
LOS BARRIOS DE LA SANITARIO Y PLUVIAL DE LA BARRIOS DE LA SANITARIO Y PLUVIAL
EXISTENTES EN EL SECTOR RURAL
PARROQUIA 27 DE CABECERA PARROQUIAL DE PARROQUIA EL DE LA CIUDAD DE
ABRIL EL INGENIO INGENIO AMALUZA

Al 2019 Aumentar al
5% el acceso a la Al 2019 Aumentar al 5% el Al 2019 Aumentar al 5% Al 2019 aumentar al Al 2020 el Cantón Espíndola ha mejorado
servicios de acceso a la red de el acceso a la servicios 10% el acceso a la red las infraestructuras existentes de Agua
letrinización alcantarillado y de letrinización de alcantarillado y garantizando optimas características
paulatinamente paulatinamente hasta paulatinamente hasta paulatinamente hasta físicas, químicas y microbiológicas aptas
hasta alcanzar el alcanzar el 100% alcanzar el 100% alcanzar el 100% para el consumo humano
100%

Número de Número de Número de


Número de beneficiarios Número de beneficiarios
beneficiarios beneficiarios beneficiarios

$ 10,000.00 $ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 60,000.00

$ 15,000.00 $ 50,000.00 $ 15,000.00 $ 80,000.00 $ 60,000.00

$ 100,000.00

$ 25,000.00 $ 70,000.00 $ 25,000.00 $ 180,000.00 $ 120,000.00

1 1 1 1

1
239
4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3 3

13 12 11 10 9 8

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL


DEL SISTEMA NUEVO SISTEMA DE DEL SISTEMA NUEVO SISTEMA DE DEL SISTEMA NUEVO SISTEMA DE
LETRINIZACIÓN ALCANTARILLADO LETRINIZACIÓN ALCANTARILLADO LETRINIZACIÓN ALCANTARILLADO
DE LOS BARRIOS SANITARIO Y PLUVIAL DE DE LOS BARRIOS SANITARIO Y PLUVIAL DE DE LOS BARRIOS SANITARIO Y PLUVIAL DE
DE LA LA CABECERA DE LA LA CABECERA DE LA LA CABECERA
PARROQUIA PARROQUIAL DE PARROQUIA PARROQUIAL DE EL PARROQUIA EL PARROQUIAL DE 27 DE
JIMBURA BELLAVISTA BELLAVISTA AIRO AIRO ABRIL

Al 2019 Aumentar al 2019 Aumentar Al 2019 Aumentar


al 5% el acceso a Al 2019 eliminación al al 5% el acceso a Al 2019 Aumentar al 5% al 5% el acceso a al 2019 Aumentar al 5%
la servicos de 100% de la la red de el acceso a la servicos de la servicos de el acceso a la red de
letrinización contaminación de aguas alcantarillado y letrinización letrinización alcantarillado y
paulatinamente y medio ambiente por paulatinamente paulatinamente hasta paulatinamente paulatinamente hasta
hasta alcanzar el fallas en la red matriz. hasta alcanzar el alcanzar el 100% hasta alcanzar el alcanzar el 100%
100% 100% 100%

Número de Número de Número de


Número de beneficiarios Número de beneficiarios Número de beneficiarios
beneficiarios beneficiarios beneficiarios

$ 10,000.00 $ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 20,000.00

$ 15,000.00 $ 50,000.00 $ 15,000.00 $ 50,000.00 $ 15,000.00 $ 50,000.00

$ 50,000.00 $ 50,000.00

$ 25,000.00 $ 70,000.00 $ 75,000.00 $ 120,000.00 $ 25,000.00 $ 70,000.00

1 1 1 1 1 1
240
7 8 4 4 4

5 5 3 3 3

Desarrollo Urbano (Urbanización y Embellecimiento)

18 17 16 15 14

CONSTRUCCIÓN DEL
NUEVO SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO
REGENERACIÓN ALCANTARILLADO SISTEMA LETRINIZACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO
URBANA EN LA SANITARIO Y PLUVIAL DE LOS BARRIOS DE LA SANITARIO Y PLUVIAL DE LA
MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA
CABECERA CANTONAL LA CABECERA PARROQUIA SANTA CABECERA PARROQUIAL DE
PARROQUIAL DSANTA TERESITA JIMBURA
TERESITA

Al año 2020 el cantón Espíndola,


al 2019 Aumentar al 5% el
cuenta con un espacio deportivo y Al 2020 se cuenta con Al 2019 Aumentar al 5% el al 2019 Aumentar al 5% el
acceso a la red de
recreativo que le permite espacio públicos acceso a la servicios de acceso a la red de
alcantarillado y
fomentar las actividades acogedores y seguros a letrinización alcantarillado paulatinamente
paulatinamente hasta
recreativas, culturales y nivel cantonal. paulatinamente. hasta alcanzar el 100%
alcanzar el 100%
deportivas

Estadio construido Áreas intervenidas Número de beneficiarios Número de beneficiarios Número de beneficiarios

$ 20,000.00 $ 10,000.00 $ 20,000.00

$ 100,000.00 $ 300,000.00 $ 50,000.00 $ 15,000.00 $ 50,000.00

$ 200,000.00

$ 300,000.00 $ 300,000.00 $ 70,000.00 $ 25,000.00 $ 70,000.00

1 1 1

1 1
241
7 7 7

5 5 5

21 20 19

RECONSTRUCCION DEL MEJORAMIENTO Y


PARQUE CENTRAL EN LA EMBELLECIMIENTO DE ÁREAS DE
READECUACIÓN MERCADO MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA
CABECERA PARROQUIAL DE RECREACIÓN PUBLICAS EN EL
JIMBURA CANTÓN ESPÍNDOLA

Al 2020 la cabecera parroquial Al 2019 la a nivel cantonal se


Al 2018 los habitantes del cantón Espíndola y en especial los habitantes de
de Jimbura cuenta con un cuenta con espacios públicos que
la ciudad de Amaluza y sus barrios adyacentes, es decir el 100% de la
parque central con lo cual permiten el desarrollo de
población objetivo, cuentan con un local adecuado para realizar un
inicia la construcción de su actividades de recreación y ocio;
intercambio comercial de calidad, que: reduzca las enfermedades infecto
identidad cultural y mejorando así de su identidad
contagiosas y mejore las fuentes de trabajo digno
arquitectónica. cultural.

Parque intervenido Áreas intervenidas Área intervenida

$ 25,000.00

$ 25,000.00 $ 50,000.00 $ 25,000.00

$ 50,000.00 $ 25,000.00

1
242
7 7 7 7

5 5 5 5

25 24 23 22

RECONSTRUCCIÓN DEL
RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE
PARQUE CENTRAL EN LA
CENTRAL EN LA CABECERA CENTRAL EN LA CABECERA CENTRAL EN LA CABECERA
CABECERA PARROQUIAL DE
PARROQUIAL DE SANTA TERESITA PARROQUIAL DE El AIRO PARROQUIAL DE 27 DE ABRIL
BELLAVISTA

Al 2022 la cabecera parroquial


Al 2023 la cabecera parroquial de Al 2021 la cabecera parroquial de 27 Al 2021 la cabecera parroquial de
de Bellavista cuenta con un
Bellavista cuenta con un parque de Abril cuenta con un parque 27 de Abril cuenta con un parque
parque central con lo cual
central con lo cual inicia la central con lo cual inicia la central con lo cual inicia la
inicia la construcción de su
construcción de su identidad construcción de su identidad construcción de su identidad
identidad cultural y
cultural y arquitectónica. cultural y arquitectónica. cultural y arquitectónica.
arquitectónica.

Parque intervenido Parque intervenido Parque intervenido Parque intervenido

$ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00

$ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00

$ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 50,000.00


243

1 1 1 1
7 7 7

1 6 1

28 27 26

MOBILIARIO PARA OFICINAS


AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO
DEL GAD MUNICIPAL DE REMODELACIÓN DE EDIFICIO MUNICIPAL DE ESPÍNDOLA
MUNICIPAL DE Espíndola
ESPÍNDOLA

Al 2018 el cantón Espíndola cuenta Al 2018 el cantón Espíndola cuenta con un edificio moderno
Al 2017 mejora la prestación
con la ampliación y construcción de con todos los servicios tecnológicos para mejorar la prestación
de servicios administrativos
100 nichos y bóvedas para atender de los servicios administrativos municipales al público con
municipales, en ambientes
la demanda futura, ampliación del eficiencia y eficacia procurando un trabajo digno al personal
adecuados y trabajo digno.
terreno cerramiento municipal, mejore el autoestima de los habitantes.

Oficinas adecuadas y
Area ampliada Edificio con nuevas adecuaciones
equipadas

$ 70,000.00 $ 65,000.00 $ 150,000.00

$ 70,000.00 $ 65,000.00 $ 150,000.00

1 1
244
2 9 9 7

2 2 3 5

Jurisdicción y Planificación Cantonal

32 31 30 29

PLAN DE VIVIENDA DE INTERES


REMODELACIÓN DEL
SOCIAL EN LA CIUDAD DE
DEFINICIÓN DE LA CATASTRO PREDIAL URBANO Y COLISEO MUNICIPAL
AMALUZA (CONSTRUCCIÓN,
JURISDICCIÓN CANTONAL RURAL DEL CANTÓN EN LA CABECERA
REHABILITACIÓN Y
CANTONAL
AMPLIACIÓN)

Al 2020 Espíndola
Al 2017 contar con cuenta con un coliseo
Al 2017 tener la delimitación
herramientas de planificación Al 2018 Disminuir en un 5% el Municipal
oficial que permita la
territorial acordes a las NBI Recuperado y
territorialización de la inversión
politicas actuales adecuado para la
práctica deportiva.

Ordenanza Estudio y catastro actual Número de beneficiarios Coliseo remodelado

$ 5,000.00 $ 30,000.00 $ 50,000.00 $ 20,000.00

$ 100,000.00

$ 100,000.00

$ 5,000.00 $ 230,000.00 $ 50,000.00 $ 20,000.00

1 1

1
245
2

TOTAL

33

DELIMITACIÓN DE ÁREAS
URBANAS DE LA CABECERAS
PARROQUIALES DEL CANTÓN

Al 2017tener la delimitación oficial


urbana que permita la
territorialización de la inversión y
aplicación de la ley.

Ordenanza

$ 485,000.00

$ 1,695,000.00 $ 5,000.00

$ 100,000.00

$ 560,000.00

$ 2,790,000.00 $ 5,000.00

4 1

16

5
246

4
3 3 3 COMPETENCIAS

3 3 3 OBJETIVO PNBV

SISTEMA DE
Movilidad, Conectividad y Energía DESARROLLO

Impulsar y articular la gestión de conectividad vial preventiva y de mantenimiento, que permita la OBJETIVO
comunicación segura intercantonal y con cantones circunvecinas, fortaleciendo la vialidad actual ESTRATÉGICO

POLÍTICA PUBLICA
Articular y apoyar una gestión preventiva y de mantenimiento de las redes viales del cantón como base TERRITORIAL
del desarrollo socio económico que facilite la dinámica de integración y comunicación interna. IZADA/ ESTRATEGIA
DE ARTICULACIÓN

VIALIDAD URBANA PROGRAMA


BANCO DE PROYECTOS

3 2 1 N°
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TTERRITORIAL

ASFALTADO DE LAS ADOQUINADO DE VÍAS URBANAS


CALLES DEL ÁREA ADOQUINADO DE LA VÍAS DE LA
EN LAS CABECERAS PARROQUIALES PROYECTO
URBANA DE LA CIUDAD CIUDAD DE AMALUZA
DEL CANTÓN.
DE ESPÍNDOLA

Al 2020 las vías de la Al 2021 las cabeceras parroquiales Al 2020 las vías de la cabecera
cabecera cantonal del cantón Espíndola tendrán el 60% cantonal tendrán el 35% de sus
METAS
tendrán el 40% de sus de sus calles adoquinadas y libres de calles adoquinadas y libres de
calles asfaltada. polvo. polvo.

Longitud asfaltada Longitud adoquinado Longitud adoquinado INDICADORES

$ 240,000.00 GAD PARROQUIAL

$ 500,000.00 $ 300,000.00 $ 150,000.00 GAD CANTONAL

GAD PROVINCIAL

OTRAS FUENTES
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

(crédito, ONG, etc.)

$ 500,000.00 $ 540,000.00 $ 150,000.00 PRESUPUESTO

CORTO
1 AÑO
PLAZO

2 AÑOS

MEDIANO
3 AÑOS
PLAZO

1 1 4 AÑOS

LARGO
1 5 AÑOS Y +
PLAZO
247
6 6 6 3

3 3 3 3

Transporte comunicación y vialidad

7 6 5 4

ADQUISICIÓN DE EQUIPO CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y


CREACION DEL CENTRO DE PARADAS Y VICERAS EN EL
CAMINERO PARA EL CANTÓN BORDILLOS EN EL ÁREA
REVISION VEHICULAR CANTÓN
ESPÍNDOLA URBANA DEL CANTÓN

Al 2021 el GAD cantonal


Al 2017 el GAD cantonal Al 2022 el cantón
cuenta con maquinaría Al 2019 el cantón Espíndola
dispone de su propio centro Espíndola cuenta con el
caminera para mantenimiento cuenta con el 50% aceras y
de Revisión y matriculación 50% de paradas
y apertura de vías al interno bordillos de su área urbana
vehicular. necesarias
del cantón.

Vehículos adquiridos Proyecto y centro Número de viseras Metros de acera y bordillos


construido

$ 30,000.00

$ 200,000.00 $ 50,000.00 $ 140,000.00 $ 200,000.00

$ 200,000.00 $ 50,000.00 $ 170,000.00 $ 200,000.00

1 1
248
6 6 6 6

3 3 3 3

11 10 9 8

ESTUDIO PARA AMPLIACIÓN Y ELABORAR EL PLAN DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ,


MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA
MEJORAMIENO DEL MOVILIDAD DEL CANTÓN VERTICAL Y SEMAFORIZACIÓN VIAL EN
VIALIDAD RURAL CANTONAL DE ESPÍNDOLA
TERMINAL TERRESTRE ESPÍNDOLA TODO EL CANTÓN ESPÍNDOLA

Al l 2019 el cantón Espíndola posee una


Para el año 2019 la ciudad de Para el año 2018 Espíndola Al año 2019 se cuenta con 70%
vialidad rural mejorada en 60%, la misma que
Amaluza cuenta con un cuenta con el plan de señalización vial en centro urbano
se encuentra en constante manteniendo y
moderno terminal terrestre movilidad cantonal como en las cabeceras parroquiales
mejoras

Longitud de vías intervenidas Proyecto y área intervenida Ordenanza Área intervenida

$ 12,000.00

$ 100,000.00 $ 50,000.00 $ 80,000.00 $ 20,000.00

$ 100,000.00 $ 50,000.00 $ 80,000.00 $ 32,000.00

1 1 1
249
3

TOTAL

Conectividad

12

CONECTIVIDAD INALÁMBRICA
EN ESPACIOS PÚBLICOS

Para el año 2019 se amplía en


un 60% la conectividad en todo
el cantón

Áreas y número de
beneficiarios

$ 294,000.00 $ 12,000.00

$ 1,910,000.00 $ 120,000.00

$ 0.00

$ 0.00

$ 2,204,000.00 $ 132,000.00

5 1

3
250
1 1 COMPETENCIAS

1 4 OBJETIVO PNBV

SISTEMA DE
Político Institucional DESARROLLO

Impulsar gobiernos horizontales considerando derechos de participación ciudadana, fomentando una


democracia colectiva y participativa, fortaleciendo los criterios del poder ciudadano en la toma de
OBJETIVO
decisiones para el desarrollo del GAD cantonal hacia una visión cultural y equitativa que permita el ESTRATÉGICO
fortalecimiento de la capacidad de gestión y planificación territorial a través de las competencias, modelos
descentralizados y desconcentrados, promoviendo el desarrollo territorial equilibrado.

POLÍTICA PUBLICA
Implementar modelos de prestación de servicios públicos territorializados con estándares de calidad y TERRITORIAL IZADA/
satisfacción de la ciudadanía. ESTRATEGIA DE
ARTICULACIÓN
BANCO DE PROYECTOS

Gestión Municipal Eficiente PROGRAMA

82 80 N°
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TTERRITORIAL

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL TALENTO


ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES PROYECTO
HUMANO DEL GAD CANTONAL

Al 2017, funcionarios idóneos cumpliendo


Al 2018 talento humano capacitado y cumplen
eficientemente las responsabilidades de cada METAS
eficientemente con su trabajo.
unidad del GAD cantonal

Ordenanza Servidores públicos del GADME capacitados INDICADORES

GAD PARROQUIAL

$ 5,000.00 $ 15,000.00 GAD CANTONAL

GAD PROVINCIAL

OTRAS FUENTES
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

(crédito, ONG, etc.)

$ 5,000.00 $ 15,000.00 PRESUPUESTO

CORTO
1 1 AÑO
PLAZO

1 2 AÑOS

MEDIAN
3 AÑOS
O PLAZO

4 AÑOS

LARGO
5 AÑOS Y +
PLAZO
251
1 1 1 1

3 4 1 1

86 85 84 83

PLANES DE ORDENAMIENTO INCORPORAR LOS Tics Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE


PLAN ESTRATÉGICO
URBANO (PLAN REGULADOR DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO AL LOS PLANES DE DESARROLLO Y
INSTITUCIONAL
AREA URBANA DE AMALUZA) CANTÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Al 2018, la ciudad de Amaluza Al 2019, el GAD cantonal


Al 2018 funcionarios
cuenta con un instrumento de cuenta con equipos
Planificación actualizada acorde a las cumplen objetivos,
regulación, control y uso del suelo tecnológicos e informático
necesidades y políticas actuales metas, misión y visión
urbano el cual permite el que les permiten mejorar su
institucional.
crecimiento ordenado de la ciudad. labor institucional.

Ordenanza plan de ordenamiento Organigrama y personal Ordenanza PDOT Ordenanza


urbano contratado

$ 6,000.00

$ 15,000.00 $ 80,000.00 $ 4,000.00 $ 3,000.00

$ 21,000.00 $ 80,000.00 $ 4,000.00 $ 3,000.00

1 1 1

1
252
1 13 1

1 6 3

89 87

EQUIPAMIENTO DEL CUERPO PLANES DE ORDENAMIENTO URBANO (PLAN


FORTALECIMIENTO GAD MUNICIPAL, A TRAVEZ DE
DE BOMBEROS DEL CANTÓN REGULADOR DEL AREA URBANA DE LAS
MANCOMUNIDADES Y HERMANAMIENTOS BINACIONALES
ESPINDOLA PARROQUIAS DEL CANTÓN ESPÍNDOLA)

Al año 2019 el cantón


Espíndola cuenta con un Al 2018, las cabeceras parroquiales del cantón
Al 2018 los cantones de Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, servicio eficaz de Bomberos Espíndola cuenta con un instrumento de
Sozoranga y Calvas potencializan su gestión institucional. capaz de intervenir de forma regulación, control y uso del suelo urbano el cual
inmediata y segura cualquier permite el crecimiento ordenado de la ciudad
tipo de riesgos

Número de proyectos mancumunados alcanzados Equipos adquiridos Ordenanza plan de ordenamiento urbano de las
cabeceras parroquiales

$ 12,000.00

$ 15,000.00 $ 50,000.00 $ 30,000.00

$ 15,000.00 $ 50,000.00 $ 42,000.00

1 1

1
253
8 1

2 2 1

91 90

CREACIÓN DE LA UNIDAD CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS


SISTEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
MUNICIPAL DE TURISMO TRABAJADORES DEL GADC ESPÍNDOLA

Al 2018 el GADC Espíndola cuenta con “LA Al año 2018 se crea dentro del Al 2017 , el talento humano municipal fomenta buenas
ORDENANZA QUE CONFORMA Y REGULA EL organigrama del GADM de prácticas en la gestión pública, de excelencia en el servicio
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE Espíndola la unidad de Turismo y con herramientas éticas que permitan establecer
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL cantonal, con la finalidad de asumir elementos que conlleven al cumplimiento de la misión de
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO las competencias delegadas por el la institución y que asegure una administración
MUNICIPAL DEL CANTÓN ". INPC responsable y transparente del ente local.
Ordenanza de creación del Consejo de Organigrama y personal contratado Ordenanza
participación ciudadana cantonal

$ 1,000.00 $ 13,000.00 $ 1,000.00

$ 1,000.00 $ 13,000.00 $ 1,000.00

1 1
254
TOTAL

$ 18,000.00

$ 232,000.00

$ 0.00

$ 0.00

$ 250,000.00

0
255
Agenda regulatoria

La agenda regulatoria comprende la definición de las orientaciones normativas, para la implementación


de acuerdos, resoluciones y reglamentos lo mismo que se define con alcances y objetivos.

4.3.1. Definición e insumos metodológicos para la agenda regulatoria: tipos de actos administrativos
e instrumentos normativos con carácter vinculante de uso entre los gobiernos locales

Ordenanzas: Ordenanza es un acto normativo a través del cual se expresa el Concejo Municipal para el
gobierno de su respectiva sección de provincia en temas que revisten interés general y permanente para
la población y cuya aplicación y cumplimiento es de carácter obligatorio desde su publicación.

Resoluciones: Son instrumentos de efectos particulares emitidos por los funcionarios directivos del GAD,
sobre asuntos administrativos y procedimientos internos de la entidad. Son utilizadas con el fin de expedir
los instructivos y disposiciones necesarias que operativicen normas o decisiones de mayor jerarquía.

Reglamentos: Los Reglamentos son instrumentos emitidos por la máxima autoridad que establecen el
régimen de funcionamiento del GAD o sus órganos, servicios y dependencias.

Las regulaciones necesarias a implementarse para la implementación del PDOT, se resumen en el


siguiente Cuadro.

Cuadro 139. Resoluciones básicas para la implementación del PDOT del GAD Municipal de Espíndola.
Tipo de
Política Local Instrumento Título Propósito
normativo
Fomentar y gestionar la
sustentabilidad del patrimonio Ordenanza para conservación de las zonas de
natural del Cantón Espíndola, importancia e interés hidrológico y protección Promover la sostenibilidad ambiental y
con énfasis en la preservación de vertientes.
Ordenanzas la conservación de áreas de interés
del agua para impulsar el
ecológico y económico.
bienestar social, el desarrollo
económico y la preservación Ordenanza para impulsar la agroforestería con
del medio ambiente fines multipropósito en el cantón.
Fortalecer los vínculos entre la Ordenanza para la implementación de
Fortalecer la seguridad ciudadana y
ciudadanía, los GAD´s y campañas de Seguridad ciudadana y buena
fomentar la solidaridad
Ministerios encargados los vecindad
servicios básicos,
Ordenanzas Fomentar el mantenimiento y
equipamientos,
Ordenanza para fortalecer la tipología de construcción de viviendas económicas,
infraestructura, seguridad y
viviendas de adobe y teja. amigables con el entorno y
justicia; para mejorar las
energéticamente eficientes.
relaciones sociales
Impulsar la gestión de
infraestructuras productivas y Ordenanza para el impulso de cultivos en
Mejorar los niveles de producción y
la aplicación de prácticas Ordenanzas curvas de contorno y fomentar la utilización
conservación del suelo.
agrícolas adecuadas en uso y de abonos orgánicos
manejo del suelo y del agua
Ordenanza para manejo adecuado de
desechos sólidos y residuales, como medida
Incrementar el acceso a servicios
de mejoramiento de calidad de vida
Fomentar la prestación básicos con la finalidad de mejorar la
Ordenanzas
adecuada de servicios básicos calidad de vida de los pobladores del
Ordenanza para incrementar el libre acceso a
cantón
servicios básicos como agua, luz e internet, a
nivel cantonal
Impulsar y articular la gestión
de conectividad vial preventiva
y de mantenimiento, que Fomentar las actividades productivas y
Ordenanza de mejoramiento vial rural del
permita la comunicación Ordenanzas turísticas de los sectores rurales del
cantón Espíndola
segura intercantonal y con cantón.
cantones circunvecinas,
fortaleciendo la vialidad actual
Fuente y Elaboración: Equipo Consultor 2016

256
El seguimiento y evaluación es el proceso de recopilar y analizar la información que permita cuantificar
los resultados de las acciones realizadas; así como también retroalimentar las políticas públicas en caso
de ser necesario para lograr los objetivos.

Participación ciudadana.

En el marco de la función cantonal se implementará un sistema de participación ciudadana para el


ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la acción, de acuerdo al (Art. 54, CPCCS) se reportará
en el PDOT la ordenanza (o estrategia) para la configuración del Sistema de Participación ciudadana, en
consonancia con la normativa vigente en materia de participación: La Constitución de la República del
Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el Código Orgánico de Organización
Territorial y Autonomía y Descentralización, y, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

4.4.1. Ley Orgánica de Participación Ciudadana

De la instancia de participación ciudadana a nivel local

Art. 64 La participación local.

a) En todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad de:
b) Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía;
c) Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo;
d) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados;
e) Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y
control social
f) Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación.

4.4.2. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

Art. 54. Funciones: Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la


realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el
marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su


territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de
urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de
conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas
comunales;

d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión


democrática de la acción municipal;

e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas


públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera
coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y realizar en forma
permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas
establecidas;

f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y en


dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal correspondiente,
257
con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad,
accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad,
participación y equidad;

g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal, en coordinación con


los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y
funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo;

h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención
especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles
de gobierno;

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de


interés social en el territorio cantonal;

j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales,
lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de
protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales
coordinará con los gobiernos autónomos parroquiales y provinciales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera


articulada con las políticas ambientales nacionales;

l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una explícita
reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expendio de
víveres; servicios de faenamiento, plazas de mercado y cementerios; m) Regular y controlar el uso
del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se
desarrolle en él, la colocación de publicidad, redes o señalización;

m) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la participación de la Policía
Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales
formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención,
protección, seguridad y convivencia ciudadana;

n) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las
normas de control y prevención de riesgos y desastres;

o) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o


profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunscripción territorial cantonal con
el objeto de precautelar los derechos de la colectividad;

p) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de
la colectividad del cantón;

q) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno
a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana; y,

r) Las demás establecidas en la ley.

Estrategia de seguimiento y Evaluación

La Política para el Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo y ordenamiento


Territorial para el período 2014-2019, se establece bajo los siguientes lineamientos:
258
a) Integrantes del comité Técnico interno de Planificación. El Comité técnico interno de
Planificación, lo integran: El Alcalde o su delegado, técnicos responsables de la ejecución de los
proyectos. Facilitarán los talleres el o los técnicos de la unidad de Monitoreo, Seguimiento y
Evaluación.

b) Sistema de Monitoreo, seguimiento y Evaluación. El siguiente gráfico muestra el Sistema de


Monitoreo, Seguimiento y Evaluación para el presente Plan de Desarrollo y ordenamiento
Territorial.

c) Instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación: Para conseguir un adecuado


seguimiento y evaluación se contará con los siguientes instrumentos:

 Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial Cantonal 2014-2019


 El Plan operativo Anual
 Matriz de Marco Lógico por cada proyecto

d) Periodicidad del Monitoreo, seguimiento Evaluación:

 Monitoreo: Se lo realizará cada tres meses, y consiste en verificar que se cuenta con los
instrumentos necesarios que permitan realizar el seguimiento y posterior evaluación del
proyecto. ya iniciado el mismo se verificará que se está produciendo la información necesaria
y los trabajos están en plena ejecución

 Seguimiento: Se lo realizará cada seis meses. A este tiempo ya se contará con las matrices
llenas y se procederá a socializar en un taller en donde participe el Comité técnico de
Planificación, facilitará el taller el o los técnicos de la unidad de Seguimiento y Evaluación.

 Evaluación: Al cierre del año fiscal se procederá a realizar la evaluación del Plan de Desarrollo
y ordenamiento Territorial, para lo cual participará a más del Comité Técnico Interno, lo hará
el Consejo de Planificación.

e) Responsabilidades de los Técnicos encargados de la ejecución del PDOT.

 Los Técnicos encargados de la ejecución del Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial, una
vez que cuenten con el Plan operativo Anual procederán a elaborar la matriz de Marco Lógico
del Proyecto que se ejecutará bajo su responsabilidad. Tanto el POA como la Matriz de Marco
Lógico, entregarán a la unidad de Seguimiento y Evaluación, misma que constituirá como
insumos para el seguimiento

 El proyecto a ejecutar que consta en el Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial, será


visualizado en la siguiente matriz sugerida:

Cuadro 140. Matriz de sugerencia para seguimiento


Componente Objetivo estratégico Meta Indicadores Programa Proyecto
de Desarrollo

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor 2016


259
Identificado el proyecto, se procederá a escribirlo utilizando la matriz de Marco Lógico

Cuadro 141. Matriz sugerida de Marco Lógico

Jerarquía de Objetivos Resumen Narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos

Objetivo estratégico de
desarrollo

Propósito/Meta

Componente resultados
esperados

Actividad (Proceso ) Costo

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor 2015

Si un proyecto rebasa el año fiscal o por motivos de liquidez no fuere posible empezar a inicios del año y
debe concluirse en el año o años siguientes, se realizará la evaluación de manera proporcional, en
la siguiente matriz:

Cuadro 142. Matriz sugerida para la evaluación del cumplimiento


Indicador Meta Indicador Nivel de Ejecución Medios de
base 2014 2019 de Verificación
Gestión
2019 Resumen % de % Inversión %recurso
narrativo de ejecución diferencia realizada de
Ejecución con relación cogestión
a lo
programado

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor 2016

f) Responsabilidad de los Técnicos encargados del Monitoreo, seguimiento y Evaluación: El o


los Técnicos encargados del Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo y ordenamiento
Territorial, estará a su cargo las siguientes:

 Coordinar el monitoreo, seguimiento y evaluación del PDOT,

 Implementar estrategias de articulación entre el GAD Municipal y otros niveles de


Gobierno

 Sistematizar la información proporcionada por los Técnicos responsables de la ejecución de los


proyectos

 Facilitar los talleres de monitoreo, seguimiento y evaluación con el Comité Técnico interno,

 Preparar los informes anuales de ejecución del Plan de Desarrollo y ordenamiento Territorial
para conocimiento del Concejo Cantonal, Consejo de Planificación y otras instancias del GAD
Cantonal que lo requieran. Información que servirá de base para la Rendición de Cuentas.

 Otras que sean necesarias para el monitoreo, seguimiento y evaluación.


260
g) Séptimo: Manejo de Indicadores. El o las personas responsables del Monitoreo, Seguimiento y
Evaluación, mantendrán un registro de los siguientes indicadores:

 Indicadores de Gestión. Son sobre los cuales se medirá la gestión mediante la implementación
del Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial

 Indicadores cuantitativos. Son sobre los cuales se medirá en número o porcentaje el avance
de la gestión.

 Indicadores cualitativos. Son sobre los cuales se puede medir mediante percepción los avances
de la gestión.

h) Resultados de la Evaluación. Al cierre del año fiscal, él o las personas responsables del Monitoreo,
Seguimiento y Evaluación, prepararán un informe con los resultados de la evaluación, mismo que
contendrá, básicamente lo siguiente:

 Una matriz con los resultados de la gestión expresada en el logro o limitación del indicador
propuesto, mismo que puede ser semaforizado, siendo el color verde que indica que el
indicador ha sido cumplido; el color amarillo, indica que el indicador tiene limitaciones para su
cumplimiento; y, el color rojo que indica que el indicador tuvo dificultades para conseguirlo.

 Los indicadores que no han sido posible conseguirlos, deben ser resaltados en el informe y
pasarán a conocimiento del Consejo de Planificación para proponer su ajuste o
modificación.

261
5. BIBLIOGRAFIA

ARCOM (Agencia de regulación y control minero), 2015. Catastro minero

Cerón C.E., Palacios W., Valencia R., Sierra R. 1999. Las Formaciones Naturales de la Costa del Ecuador. En
Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Ed. Sierra
R. pp. 55-78. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia, Quito.

GAD Espíndola - PDOT. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Espíndola:
Gobierno Autónomo Descentralizado de Espíndola.

IEE, 2013. GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL
ESCALA 1: 25 000.

MAE, 2014. Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE)

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), 2013. Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador
Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito

Valencia R., Cerón C.E., Palacios W., Sierra R. 1999. Los Sistemas de clasificación de la Vegetación
propuestos para el Ecuador. En: Propuesta preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para
el Ecuador continental. Ed. Sierra R. pp. 19- 28. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia, Quito.

INEC - Censo. (2010). Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos 2010. INEC.

SENPLADES, 2014. Guía para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

www.siise.gob.ec
www.sni.gob.ec
www.ecuadorencifras.gob.ec

262

También podría gustarte