Está en la página 1de 19

Unidad II: Volumen de Tránsito

Unidad II: Volumen de Tránsito

Objetivo de la Unidad:

Identificar los criterios y ecuaciones para el cálculo del volumen de tránsito


sobre un punto cualquiera en una carretera, para su posterior aplicación en
un aforo vehicular.

Introducción

Los estudios sobre volúmenes de tránsito son realizados con el objetivo de


obtener información relacionada con el movimiento de vehículos y/o persona
sobre puntos o secciones específicas dentro de un sistema vial.

Sirven además como medida para determinar: la utilización vial, la capacidad


vial y la demanda del tránsito. Los errores que se cometan en la determinación
de volúmenes de tránsito se traducirán en problemas como congestionamiento
por volúmenes muy superiores a los proyectados.

Volumen del Tránsito

Se define como el número el número de vehículos o peatones que pasan por un


punto o sección transversal dado de un carril o de una calzada, durante un
período determinado de tiempo. Se expresa como:

Q= N/T

Donde:

Q: Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos/período)

N: Número total de vehículos que pasan.

T: Período determinado.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 1


Unidad II: Volumen de
Tránsito
Unidades
Las unidades del tránsito son los vehículos de toda clase: automóviles, buses,
camiones, bicicletas, motocicletas, etc y los peatones. Pero con el objetivo de
simplificar la nomenclatura se entenderá que “VOLUMEN” se refiere
únicamente a vehículos.

En dependencia de la duración del tiempo se tienen los siguientes volúmenes


de tránsito:

1. Volumen Horario veh/hr

2. Volumen diario veh/día

3. Volumen semanal veh/sem

4. Volumen anual veh/año

Transito promedio diario (TPD)

Se define como el número total de vehículos que pasan durante un período


dado (en días completos) igual o menor a un año y mayor que un día, dividido
entre el número de días del período. Se utiliza en trabajos de planeación.

Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA)

Se define como el volumen total de vehículos que pasan por un punto de una
carretera en un período de un año.

TPDA= TA/365

Donde:

Ta= Tránsito Anual

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 2


Unidad II: Volumen de Tránsito
Tránsito Promedio Diario Mensual (TPDM)

TPDM= TM/(28,29,30,31)

Tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS)

TPDM= TS/7

VOLUMENES HORARIOS

El volumen horario medido en un punto de una calzada representa la demanda


del tránsito allí y corresponde a la capacidad de la vía que se toma la oferta
vial.

Los volúmenes horarios se usan para proyectar detalles geométricos de la vía,


efectuar análisis de circulación y regular el tránsito.

Con base en la hora seleccionada se definen los siguientes volúmenes horarios


dados en vehículos por hora.

Volumen Horario Máximo Anual (VHMA)

Es el máximo volumen horario que ocurre en un punto o sección de calzada


durante un año determinado. En otras palabras es la hora de mayor volumen
de las 8760 horas del año.

Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD)

Es el máximo número de vehículos que pasa por un punto o sección de una


calzada durante sesenta minutos consecutivos. Es el volumen representativo
de los períodos de máxima demanda que se puedan presentar durante un día
en particular.

Volumen Horario de Proyecto (VHP)

Es el volumen de tránsito horario que servirá para determinar las


características geométricas de la vía.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 3


Unidad II: Volumen de Tránsito
Fundamentalmente se proyecta con un volumen horario pronosticado. No se
trata de considerar el número máximo de vehículos por hora que se puede
presentar dentro de un año, ya que exigiría una gran inversión, sino un
volumen horario que se pueda dar un número máximo de veces al año, que
admita cierto grado de tolerancia a la ocurrencia de demandas horarias
extremas, que podrían quedar insatisfechas o con menores niveles de
comodidad para la conducción.

Para determinar el volumen de tránsito de la hora pico o 30HD se acostumbra


graficar la curva de datos de volúmenes de tránsito horario registrados durante
todo un año en una estación permanente de registro de movimiento vehicular
por carretera, mostrando en el eje de las ordenada aquellos volúmenes
registrados de mayor a menor como el %TPDA, en el eje de las abscisas se
anota el número de horas del año con volumen mayor o igual al indicado.

RELACIONES ENTRE VOLÚMENES HORARIOS MÁS ALTOS DEL AÑO Y EL


TPDA

La curva desciende bruscamente hasta su punto de inflexión que ocurre


normalmente en la denominada trigésima hora de diseño (30HD), lo cual

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 4


Unidad II: Volumen de Tránsito
significa que para diseñar para ese volumen horario existen 29 horas en el año
en el que el volumen será excedido.

Volumen de tránsito de la hora pico para carreteras rurales

En carreteras rurales se utilizará para diseño un 30HD=15%

Volumen de tránsito de la hora pico para carreteras urbanas

En carreteras urbanas se utilizará para diseño un 30HD=10%

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 5


Unidad II: Volumen de
Tránsito
RECUERDA
En los proyectos de carretera el volumen horario de proyecto (VHP), para el año
de proyecto en función del tránsito promedio diario anual (TPDA), se expresa
como:

VHP = K (TPDA)

DONDE:

K= 0.15 para carreteras rurales

K= 0.10 para carreteras urbanas

Comúnmente se utiliza el volumen de la 30ava hora, estimado al futuro


para proyecto.

Composición de los Volúmenes

La composición vehicular se mide en términos de porcentaje sobre el volumen


total, por ejemplo: porcentaje de camiones, automóviles, etc.

En dependencia del tipo de servicio y la localización de una carretera,


es
indispensable tomar en debida cuenta que los vehículos pesados como
camiones, pueden llegar a alcanzar una incidencia significativa en la
composición del flujo vehicular, lo cual afecta directamente el diseño de las
carreteras y los espesores de pavimento.
En los vehículos pesados se sitúan los camiones con peso bruto total de 4 ton
métricas o más y los vehículos que presentan llantas dobles en el eje trasero.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 6


Unidad II: Volumen de Tránsito
Composición Porcentual del Tránsito en las Carreteras de Nicaragua

Para fines de inventario, se usa una clasificación funcional simplificada así:

 Carreteras Troncales (A): Son los corredores de tránsito internacional y


de conexión entre grandes centros urbanos. Facilitan la movilidad entre
puntos muy distantes del territorio nacional, aunque no proveen accesos
al interior de las propiedades. Ejemplo: La carretera Panamericana

 Carreteras Colectoras (B): Conectan centros de población importantes


no atendido por la red troncal y los enlazan a ésta. Son de velocidad más
baja que las troncales, pero no prestan mucho servicio a las propiedades.
Ejemplo: La carretera San Benito – Juigalpa.

 Carreteras Vecinales: Aseguran el acceso a terrenos aledaños y son


para viajes relativamente cortos. Las velocidades son menores que las
colectoras.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 7


Unidad II: Volumen de Tránsito
Variación de los volúmenes de tránsito

Es fundamental en la planeación y operación de la circulación vehicular,


conocer las variaciones periódicas de los volúmenes dentro de las horas de
máxima demanda, en las horas del día, en los meses del año, etc. Dicha
variación se analiza en función de su distribución por carriles, su distribución
direccional y composición.

Variación del volumen de tránsito en la hora de máxima demanda

Es importante conocer la variación del volumen del tránsito dentro de


las
horas pico y cuantificar la duración de los flujos máximos (qmáx), para así
realizar la planeación de los controles de tránsito para estos períodos durante
el día, tales como prohibición de estacionamientos, disposición de los tiempos
de los semáforos. Para la hora de máxima demanda se llama Factor de la
de Máxima demanda (FHMD) o Factor de HORA
PICO.
Factor Horario de Máxima Demanda (FHMD)

FHMD= VHMD/N *(qmáx)

Donde:

N: Número de períodos durante la hora de máxima demanda (HMD)

qmáx: Flujo máximo (número de vehículos)

Los períodos dentro de la hora de máxima demanda pueden ser de 5,10 ó 15


minutos, utilizándose este último con mayor frecuencia.

El factor de la hora de máxima demanda es:

FHMD= VHMD/4 *(qmáx) Para períodos de 15 minutos

FHMD= VHMD/12 *(qmáx) Para períodos de 5 minutos

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 8


Unidad II: Volumen de
Tránsito
El FHMD es un indicador de las características del flujo de tránsito en períodos
máximos. Indica como están distribuidos los flujos máximos durante la Hora
Pico. Su mayor valor es la unidad (FHMD=1), lo que significa que hay una
distribución uniforme durante la hora. Valores bastantes menores a la unidad
indican concentraciones de flujo máximos en períodos cortos dentro de la hora.
En dependencia de las fluctuaciones vehiculares dura la hora pico, se afectará
el volumen de tránsito de diseño por este factor. Al hacerlo se están asumiendo
las condiciones más exigentes de la demanda, a las cuales debe responder la
propuesta de solución: reconstrucción, mejoramiento o ampliación de la vía.

En general se considera que cuando el FHMD<0.85, las condiciones operativas


de la carretera variarán sustancialmente.

Ejemplo de Cálculo del FHMD

Un aforo vehicular realizado sobre un punto de la Marginal Norte (Carretera


Norte en Managua), tomando en cuenta el sentido Parmalat-Grupo Q.
Proporcionó la siguiente información para el período de tiempo en estudio.

Períodos Flujo cada 15


min.
(Hora : minuto)
(vehículos mixtos)

5:30 - 5:45 364

5:45 - 6:00 355

6:00 - 6:15 332

6:15 - 6:30 304

6:30 - 6:45 297

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 9


Unidad II: Volumen de
Tránsito
6:45 - 7:00 290

Interpretación de los resultados

La hora de máxima demanda corresponde al período de las 5:30-6:30 P.M con


un volumen horario de máxima demanda de:

VHMD= 364+355+332+304=1355 Veh-mix /hora

El flujo máximo (qmáx) para períodos de 15 minutos corresponde al de las


5:30-
5:45, con un valor de 364 vehículos mixtos.
Por lo que el FHMD= (VHMD/4(qmáx))=1355/(4*364)

FHMD=0.93

Este resultado indica que los flujos máximos se distribuyen uniformemente en


toda la hora pico. Pues este valor es mayor a 0.85 y cercano a la unidad.
Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 10
Unidad II: Volumen de Tránsito
Variación Horaria del volumen de Tránsito

Las variaciones de los volúmenes de tránsito a lo largo de las horas del día
dependen del tipo de ruta, según las actividades que prevalezcan en ellas,
puesto que hay rutas de tipo turístico, agrícola, comercial, etc.

En las carreteras de tipo turístico por ejemplo, durante la semana el tránsito


transcurre normalmente durante todo el día, pero durante Sábado y Domingo
pueden llegar volúmenes sumamente altos, encontrándose varias horas con
demanda máxima.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 11


Unidad II: Volumen de
Tránsito

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 12


Unidad II: Volumen de
Tránsito

Variación diaria del volumen de tránsito

En las calles de la ciudad la variación de los volúmenes de tránsito diario no es


muy pronunciada entre semana, osea que están más o menos distribuidos en
los días laborales, sin embargo, los más altos volúmenes ocurren los viernes.

Ejemplo: El regreso de los estudiantes que estudian en Managua, procedentes


de Estelí.

Las fechas especiales como el día de las Madres, Navidad, etc., marcan grandes
diferencias en los volúmenes de tránsito tanto en el casco urbano como en el
rural.

Variación mensual del volumen de tránsito

Hay meses que las carreteras y las calles llevan mayores volúmenes de tránsito
que otros, presentando variaciones notables.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 13


Unidad II: Volumen de
Tránsito
En el caso de Nicaragua, los volúmenes más altos se presentan para la
temporada de SEMANA SANTA, en las vacaciones escolares y a fin de año por
NAVIDAD. Por esta razón los volúmenes de tránsito promedio diario que
caracterizan cada mes son distintos, dependiendo también en cierta manera de
la categoría y del tipo de servicio que presten las calles.
Variación por sentido

En la mayoría de las vías urbanas y en algunas vías rurales hay grandes


diferencias entre el tránsito que circula en un sentido y el que va en sentido
contrario en un momento determinado.

Estimación de los volúmenes futuros de tránsito

El pronóstico del volumen de tránsito futuro, por ejemplo el TPDA del año de
proyecto, para el mejoramiento o construcción de una nueva carretera, deberá
basarse no solamente en los volúmenes normales actuales, sino en los
incrementos del tránsito que se esperan utilicen la nueva carretera.

Para calcular el Tránsito Futuro se utiliza la siguiente expresión:

TF=TA+IT

Donde:

TA: Tránsito Actual

IT: Incremento del Tránsito

Recuerda: Una carretera nueva se proyecta para 20 años. Para reconstrucción


o rehabilitación se proyecta para 10 años.

Tránsito Actual (TA)

Es el volumen de tránsito que usará la carretera mejorada o la nueva carretera


en el momento de quedar completamente en servicio. Este se compone del

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 14


Unidad II: Volumen de
Tránsito
Tránsito Existente (TE) y del Tránsito Atraído (T At) a ella por la reconstrucción
de la misma. En el caso de la apertura de un camino el TA se compone sólo del
Tránsito Atraído (T At).
TA= TE + T At (Reconstrucción)

TA= T At (Apertura)

El tránsito actual se puede establecer a partir de aforos vehiculares sobre las


viabilidades de la región que influyan en la nueva carretera, estudios de origen
y destino, o utilizando parámetros socioeconómicos que se identifiquen
plenamente con la economía de la zona.

En área rural como no se dispone de la información mencionada, es suficiente


la utilización de las series históricas de los aforos vehiculares en términos de
los volúmenes de TPDA, representativos de cada año.

Tránsito Atraído (T At)

Para la estimación del tránsito atraído, se debe tener un conocimiento de las


condiciones locales, de los orígenes y destinos vehiculares y del grado de
atracción de todas las vías.

A su vez la cantidad de tránsito atraído depende de la capacidad y de los


volúmenes de las carreteras existentes, por ejemplo, si están saturadas o
congestionadas, la atracción será mucho mayor.

Los usuarios componentes del tránsito atráido a una carretera nueva, no


cambian su origen y destino, ni su modo de viaje, pero la eligen motivados por
una mejora en los tiempos de recorrido, en la distancia, en las características
geométricas, en la comodidad y en la seguridad.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 15


Unidad II: Volumen de Tránsito
Incremento del Tránsito (IT)

Es el incremento del tránsito que se espera use la nueva carretera en el año


futuro seleccionado como de proyecto.

Este incremento se compone del crecimiento normal del tránsito (CNT),


Tránsito Generado (TG) y del Tránsito Desarrollado (TD).

IT= CNT+TG+TD

 Crecimiento Normal del Tránsito (CNT): Es el incremento del volumen


de tránsito debido al aumento normal en el uso de los vehículos
(adquisición de más vehículos cada día).

 Tránsito Generado: Consta de aquellos viajes vehiculares, distintos a los


del transporte público, que no se realizarían si no se construyese la
nueva carretera. Al tránsito generado se le asignan tasas de incremento
entre el 5% y el 25% del tránsito actual, con un período de generación de
uno o dos años después de que la carretera ha sido abierta al servicio.

 Tránsito Desarrollado (TD): Es el incremento del volumen del tránsito


debido a las mejoras en el suelo adyacente a la carretera. A diferencia
del tránsito generado, el tránsito desarrollado continúa actuando por
muchos años después que la nueva carretera ha sido puesta al servicio.
En carreteras construidas con altas especificaciones, el suelo lateral
tiende a desarrollarse más rápidamente de lo normal, generando un
tránsito adicional el cual se considera como un tránsito desarrollado, con
valores del orden del 5% del tránsito actual.

TD= 5%TA

Por lo tanto el Tránsito Futuro se calcula así:

TF=TA+IT

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 16


Unidad II: Volumen de Tránsito
TF=(TE+T AT)+(CNT+TG+TD)

Factor de Proyección (FP)

El factor de proyección es la relación entre el tránsito futuro y el tránsito


actual. Deberá especificarse para cada año futuro. El valor utilizado para
nuevas vías proyectadas para veinte años, oscila entre 1.5 a 2.5.

FP= TF/TA

Si se tiene el factor de proyección y el tránsito actual, el tránsito futuro se


calcula así:

TF=FP*(TA)

Recuentos sobre volúmenes de tránsito

Los estudios sobre volúmenes de tránsito se realizan con el propósito de


obtener datos reales relacionados con el movimiento de vehículos y/o personas,
sobre puntos o secciones específicas de una vía. Dichos datos se expresan con
relación al tiempo.

El tipo de datos recolectados dependerá del uso que se le vaya a dar. Algunos
estudios requieren detalles como la composición vehicular y los movimientos
direccionales, mientras que otros sólo exigen conocer los volúmenes totales.
También en algunos casos es necesario aforar vehículos en ciertas horas
específicas.

El procedimiento común es realizando conteo sobre la vía.

Aforo

Es la enumeración de los vehículos que pasa por uno o varios puntos de una
vía o vías, clasificándolos de acuerdo con distintos criterios.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 17


Unidad II: Volumen de
Tránsito
Clasificación
De acuerdo con el criterio, procedimiento y equipo empleado, podemos
distinguir los siguientes tipos de aforos:

 Aforos Manuales: Son a cargo de personas, son útiles para conocer el


volumen de los movimientos direccionales en las intersecciones, los
volúmenes por carril individual y la composición vehicular.

 2. Aforos Automáticos: Tradicionalmente se usan contadores


mecánicos de ejes de vehículos activados por mangueras neumáticas.

 3. Aforos fotográficos: Es una técnica sofisticada con el auxilio de


cámaras adaptadas a computadoras.

Aplicaciones de los volúmenes de transito

1. Los volúmenes de tránsito anual (TA)

• Determinar los patrones de viaje sobre áreas geográficas.

• Calcular índices de accidentes.

2. Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD)

• Medir la demanda actual en calles y carreteras.

• Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema vial.

• Localizar áreas donde se necesite realizar ampliaciones en la vía o


construir nuevas.

3. Los volúmenes de Tránsito horario

• Determinar la longitud y magnitud de los períodos de máxima demanda.

• Evaluar deficiencias de capacidad.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 18


Unidad II: Volumen de
Tránsito
• Establecer controles en el tránsito como: colocación de señales,
semáforos y marcas viales; jerarquización de calles, sentidos de
circulación y rutas de tránsito; y prohibición de estacionamientos,
paradas y maniobras de vueltas.

4. Las tasas de flujo

• Analizar flujos máximos.

• Analizar variaciones del flujo máximo dentro de las horas de máxima


demanda.

• Analizar limitaciones de capacidad en el flujo de tránsito.

• Analizar las características de los volúmenes máximos.

Ing. Moiséé s Suáé réz Cámpos. 19

También podría gustarte