Está en la página 1de 1

REFERENCIAS PARA EL NIVEL DE CLORO LIBRE RESIDUAL EN EL AGUA

1) En la Guía para la calidad de agua de la OMS en su numeral 6.2.3 (Pág 95 en el


documento)dice que el control de cloro libre residual para situación de riesgo en el agua debe
ser 0,6 ppm. Pero que el control en el agua debe ser de 0,2 a 1 ppm ( o mg/L)

2) En el Manual de Indicadores y criterios de seguridad alimentaria del ITP-SANIPES (Abril


2010), numeral 5.5.5 dice que el agua debe estar entre 0,5 a 2 ppm

3) En el DS 040-2001 en su artículo 119 dice que el agua debe estar entre 0,5 a 2 ppm (Norma
para Productos Hidrobiológicos)

4) En el Real Decreto 140/2003 Comunidad Europea (agua de consumo humano), en la tabla C


del Anexo I, se fija la concentración máxima de cloro residual combinado que deben tener las
aguas de consumo humano. Se establece que la concentración de cloro combinado residual no
debe superar 2 mg/l y el cloro libre residual no debe superar 1 mg/l.

5) Decreto 95/2000, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a las piscinas de
uso público, dispone en su artículo 20 que el cloro libre en la piscina deberá mantenerse
entre 0,5 ppm y 2 ppm y el cloro combinado no debe sobrepasar las 0,6 ppm. También indica
que las determinaciones de estos parámetros deben efectuarse al menos dos veces al día, en
los momentos de apertura de la piscina y de máxima confluencia de público.

Diferentes documentos de varios organismos europeos van en el mismo sentido, por tanto, el
control de cloro libre residual debe ser entre 0,5 a 1 ppm

6) El DS 031-2010 solo menciona que debe tener mínimo 0,5 ppm

Ms. Ing. MILTON RAMÍREZ PUMARICRA


CEL: 971449867, 944934489

También podría gustarte