Está en la página 1de 21

Trabajo Aplicativo Final Grupo IV

Caso: néctar de tomate de árbol (sacha tomate)

Juan Pablo Mesco Aucca

Obed Alejandro Magno Atencio

Rogelio Sucari Maldonado

CONTEXTO

Existe real interés por parte de la población local y mundial en consumir productos

naturales que muestren ser buenos para la salud, teniendo la posibilidad de desenvolvernos

dentro de un mercado competitivo en el que tendremos que comportarnos como una empresa

precio aceptante por la presencia de productos sustitutos dentro del mercado de Huancayo.

Según la publicación del diario la Republica:

Los néctares han tenido mayor crecimiento que las gaseosas, debido a que el

consumidor peruano se está yendo cada vez más a productos saludables y también novedosos.

“La estrategia es enfocar los productos a diversos segmentos de población en particular”,

comentó Begazo. (Fuente: América Economía)

http://larepublica.pe/columnistas/soyempresa/demanda-por-bebidas-saludables-en-peru-va-en-

aumento-29-06-2011

Mercado de jugos y néctares

De acuerdo con un informe de la consultora Maximize, La producción nacional de jugos,

néctares y refrescos ascendió a 374,800 toneladas métricas al cierre del 2014, registrando un

avance interanual de 8.3%.

Este mercado presenta varias categorías donde las gaseosas tienen el 30%, los lácteos (leche

blanca, leche saborizada, yogurt) representa el 22% y los jugos y néctares (bebidas más ligeras)
representan un 11%. Entre el 2011 y el 2012 las diferentes categorías mostraron un crecimiento

en el país. Particularmente, el consumo de jugos, néctares y bebidas ligeras subió en 8,2%

Una de las principales razones que explica el dinamismo de este mercado, ha sido el incremento

del consumo de jugos envasados industrializados en concordancia con los cambios en los estilo

de vida de la población (la demanda de comidas y bebidas fuera del hogar ha aumentado

notablemente en los últimos 15 años, por una cuestión de ahorro de tiempo); además de las

agresivas campañas publicitarias, que busca promover el consumo de productos "naturales",

generando una intensa competencia entre los jugos y néctares e incluso desplazando a las

bebidas gaseosas.

http://www.mbsperu.com/mercado-al-dia/mercado-de-jugos-y-nectares

Tendencias presentes y futuras del sector

• El pensamiento es el de llegar a tener una vida larga y saludable.

• Se refleja los cambios permanentes de los gustos de los consumidores como consecuencia en

los cambios en sus niveles de ingresos y sus desarrollos culturales.

• La disposición de los consumidores a preferir un tipo determinado de bienes sobre otros y

cómo esa disposición cambia en la medida que crece el ingreso o cambia la cultura, son las

variables a identificar en la toma de decisiones y en la coordinación económica en la cadena

agroindustrial.

• Por lo tanto el comportamiento de las demandas de la gaseosa y néctar sería favorable a este

último, como se aprecia en el gráfico.


BIENES SUSTITUTOS Si el precio de la gaseosa aumenta ¿Qué ocurre con la demanda del Nectar?
Si
P. de la gaseosa Qd. De la gaseosa

P P. del Nectar P Demanda del Nectar

P2

P1 Po

D2
D D1

Q2 Q1 Q D1 D2 D

• La cantidad Demandada de la gaseosa disminuye La Demanda del nectar aumenta, ya que el precio permanece

Tendencias de consumo

Los consumidores son más exigentes día a día y buscan satisfacer sus necesidades

de acuerdo a las tendencias mundiales, en este caso de la preservación de la salud.

El desarrollo de la comunicación tare consigo el acceso a productos de no habitual

consumo dándose con este fenómeno la posibilidad de experimentar nuevos

sabores.

A continuación mostramos parte de los resultados del estudio que corroborar lo

mencionado:

Del total de la población encuestada un 67.5% afirma consumir néctar de frutas.

¿Acostumbra a
consumir
néctar?
SI
27
NO
13

TOTAL 40
¿Acostumbra a consumir
néctar?

SI
NO

Un 42.5% de estos consumidores dice consumirlos por el sabor agradable que muestra este

producto, y un 35% por el valor nutritivo que muestra.

¿Qué le motiva
a comprar
néctar?
Sabor
agradable 17
Precio
aceptable 8

Valor nutritivo 14

Otros 1

TOTAL 40

¿Qué le motiva a
comprar néctar?
Sabor
agradable
Precio
aceptable
Valor nutritivo

Otros
Un 50% de estos consumidores se muestra abierto a experimentar nuevos sabores.

¿Cuándo sale a la
venta un néctar
de nuevo sabor?
Siempre opto por
probar un nuevo
sabor. 20
Si compre una vez y
me gusto vuelvo a
comprar. 18
Nunca pruebo
sabores nuevos. 2

TOTAL 40

¿Cuándo sale a la venta un


néctar de nuevo sabor?
Siempre opto por
probar un nuevo
sabor.
Si compre una vez
y me gusto vuelvo
a comprar.
Nunca pruebo
sabores nuevos.
ANÁLISIS DE OFERTA Y COSTOS

 Características técnicas de los principales jugos néctares.

Análisis precio de la competencia

ENVASE TETRAPACK

CAPACIDAD

MARCA 1 LITRO 200 ML

Precio S/. Precio S/.

Watt´s 2.50 0.80

Gloria 2.80 1.00

Frugos 2.50 1.00

Pulp 2.50 0.80


ENVASE VIDRIO

CAPACIDAD

MARCA 1 LITRO 200 ML

Precio S/. Precio S/.

Watt´s - -

Gloria - -

Frugos 2.80 1.20

Selva 3.00 1.20

ENVASE PLASTICO

CAPACIDAD

MARCA 1 LITRO 200 ML

Precio S/. Precio S/.

Watt´s - -

Gloria - -

Frugos 2.80 1.20

Pulp - -
De estos datos podemos concluir lo siguiente:

El envase preferido para la comercialización de néctares por parte de las empresas

dentro del territorio es el tetra pack y los que se comercializan a menor precio son los de

la marca Pulp perteneciente a ajegroup.

Dentro del consumo de néctares el mercado el 50% de las personas encuestadas

afirman consumir néctar o que les gustaría consumirlo en botellas de vidrio, y de

preferencia en un envase que les provea medio litro de producto seguido por los envases

de litro y de 0.33 litros.

¿En qué tipo de


envase lo prefiere?

Botella de vidrio 20
Botella de
plástico 4

Tetra pack 15

Otros 1

TOTAL 40

¿En qué tipo de envase lo


prefiere?
Botella de vidrio

Botella de
plástico
Tetra pack

Otros
¿Qué tipo de
envase (botella)
prefiere?
0.22 L. 1
0.35 L. 11
0.5 L. 13
1 L. 11
2 L. 4
TOTAL 40

¿Qué tipo de envase (botella)


prefiere?

0.22 L.

0.35 L.

0.5 L.

1 L.

2 L.
Dentro del consumo de néctares el mercado el 55% de las personas encuestadas

afirman consumir néctar de la marca gloria, la siguiente marca que muestra preferencia es

frugos con un 35% de preferencia.

¿Cuál es la marca
de su preferencia?

Watt´s 0
Gloria 22
Frugos 14
Pulp 4
Selva 0
TOTAL 40

¿Cuál es la marca de su
preferencia?

Watt´s

Gloria

Frugos

Pulp

Selva
De acuerdo al cuadro el lugar de compra preferido de jugos envasados son las

bodegas con más de la mitad de las preferencias, lo cual nos dice que tenemos que

enfocarnos por llegar a este canal de acceso al público y mostrándose como una bebida

que suele ser consumida en momentos de refrigerio.

¿En qué lugar lo


compra
habitualmente?

Supermercado 8

Bodega 25

Mercado 6

Otros 1

TOTAL 40

¿En qué lugar lo compra


habitualmente?

Supermercado
Bodega
Mercado
Otros
¿En qué
momento lo
consume?
Desayuno 4
Almuerzo 8
Refrigerio 26
Cena 1
Otros 1
TOTAL 40

¿En qué momento lo


consume?

Desayuno

Almuerzo

Refrigerio

Cena

Otros

Posicionamiento del producto

Pensamos posicionar al producto con una alta diferenciación y a un precio moderado.

Descripción Del Producto

Néctar de tomate de árbol, se presenta como un producto nutritivo, ya que contiene niveles

adecuados de vitamina A, B6, C, E, además de potasio y hierro, el nombre científico del


fruto es Cyphomandra betacea. También conocido como tamarillo, tomate de árbol,

sachatomate y otros

Características Organolépticas del fruto

- Color : Amarrillo naranja.

- Sabor : Agridulce y agradable al paladar.

- Ingredientes : Agua tratada, jugo concentrado de tomate de árbol, azúcar, ácido cítrico,

estabilizante vegetal; persevante.

Compuesto ó elemento Cantidad en 100gramos de pulpa

Agua 89.7 gramos


Carbohidratos 7.0 gramos
Proteínas 1.4 gramos
Fibra 1.1 gramos
Grasa 0.1 gramos
Ácido ascórbico 25 miligramos
Fósforo 22 miligramos
Calcio 6 miligramos
Niacina 1.1 miligramos
Hierro 0.4 miligramos
Tiamina 0.05 miligramos
Riboflavina 0.03 miligramos
Vitamina A 1.700 U. I.
Proceso tecnológico de producción / operación:

Para el proceso de producción del néctar de tomate de árbol se tendrá que seguir los

siguientes pasos:

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

LAVADO Y PESADO

SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA

PELADO

ESCALDADO

OBTENCIÓN DE PULPA

MEZCLADO DE INGREDIENTES

ENVASADO

ENFRIAMIENTO

ETIQUETADO

ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCIÓN
Distribución de áreas de establecerse una planta de producción por m2

Área de administración 6 m2

Área de comercialización.
24 m2
Área de almacén

Área de producción 42 m2

Servicios higiénicos 4 m2

Patio 7 m2

Pasadizo 17 m2

Total 100 m2

Distribución de planta
Requerimiento de insumos para la producción
Por los resultados obtenidos dentro de la encuesta definimos que la primera
producción que tiene que llegar al mercado tiene que ser realizada en botellas de vidrio con
capacidad de medio litro, y teniendo una producción mensual de 16,200 litros como capacidad
máxima.
Volumen de producción en unidades

Estimacion de la oferta
Tasa de Crecim iento de habitantes 1.41% 1.41% 1.41% 1.41%
Items Factor Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Unidad
Mercado potencial 364725 369868 375083 380371 385735 Personas
Mercado Disponible 11% 40120 40685 41259 41841 42431 Personas
Mercado Efectivo 50% 20060 20343 20630 20920 21215 Personas
Mercado Objetivo 61.60% 64.71% 67.97% 71.40% 75.00%
12358 13164 14022 14937 15912 Personas
Frecuencia de Com pra en Litros 1 12358 13164 14022 14937 15912 com pras al m es
Meses al año 12 148292 157966 168270 179246 190939 com pras al año (Lts)
Consum o por persona 1/2 296585 315931 336540 358492 381877 nectar de sacha
Nº Botellas de Nectar 1 296585 315931 336540 358492 381877 Botellas al año
Tasa de Crecim iento Acum ulada 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Requerimiento para la producción


Requerimientos de materia prima insumos y materiales directos de producción 16,200 lt.

Cantidad Precio
Detalle Medida
mensual

Tomate de árbol Kg. 5,400 5,400.00

Azúcar sacos 45 (50kg c/u) 4,972.00

Agua tratada LT 7,984 1,542.00

CMC Estabilizante Kg 22.63 771.00

Benzoato de sodio 7,968.00


Kg 2,172
conservante

Botellas de 500 ml. Unidades 32,400 11,044.00

Tapas auto rosca Unidad 32,400 3,680.00

Etiquetas Unidad 32,400 642.00

S/. 36,019.00
Costo total de producción máxima: S/. 36,019.00
Total capacidad máxima de producción 16,200 lt.
Costo Unitario por litro S/. 2.22
Costo por botella S/. 1.1, en USD 0.32

Proyección de los Costos Anuales de Materiales Directos


Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo Anual en
Materiales Directos En 95115 101319 107928 114968 122468
US$

Requerimientos de mano de obra directa de producción:


Mano de Obra Directa (MOD)
Sueldo Costo del
mensual en Sueldo anual en Gratificacio Sueldo anual + empleador
Cargos Cantidad US$ US$ nes gratificaciones Essalud CTS en US$
Jefe de Produccion 1 379 4548 758 5306 478 442 6226
Operario 1 218 2616 20 2636 237 254 3127
Total MOD En US$ 9353

Requerimiento del CIF:


Costos Totales Anuales Indirectos de Fabricación
Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
CIF Total En US$ 4756 5066 5396 5748 6123

Requerimiento de materiales y equipos indirectos de producción:

MATERIALES Y HERAMIENTAS CANTIDAD


RECIPIENTE DE LAVADO 1
TANQUE DE ESCALDADO 1
LIQUADORA INDUSTRIAL 1
PASTEURIZADOR 1
CONCENTRADOR AL VACIO 1
LLENADORA AUTOMATICA 1
CAVA DE CONGELACION 1
COCINA INDUSTRIAL 1
LLENADORA ASEPTICA 1
UTENSILIOS DE COCINA 1
Presupuesto de inversión:
Entre los costos para el inicio de operaciones tenemos:

MAQUINARIA POR UNA PLANTA


DESCRIPCION P.U. # P.T.

RECIPIENTE DE LAVADO 600.00 1 600.00

TANQUE DE ESCALDADO 450.00 1 450.00

LICUADORA INDUSTRIAL 1900.00 1 1900.00

PASTEURIZADOR (2) 11000.00 1 11000.00

CONCENTRADOR AL VACIO (2) 8500.00 1 8500.00

CAVA DE CONGELACION (2) 6500.00 1 6500.00

COCINA INDUSTRIAL 1700.00 1 1700.00

LLENADORA ASEPTICA 7500.00 1 7500.00

UTENSILIOS DE COCINA 2300.00 1 2300.00

BALANZA DE PLATAFORMA 530.00 1 530.00

TOTAL S/. 40980.00

En dólares por 02 máquinas (tipo de cambio S/. 3.43) USD 23,896

Valor de Adquisición
Item (US$) Depreciación (%) Vida Útil
Maquinaria y equipo 23896 10% 10
Mobiliario 741 10% 10
Equipos de Oficina 860 20% 5
25497

Otros costos a tener en cuenta:


Valor de Adquisición
Item (US$) Amortización (%)
Gasto de Constitución 132 10%
Licencia Inicial/Registro
Sanitario 170 10%
Marca 142 10%
Promoción de
Lanzamiento 1350 10%
Softw are 300 10%

Tasa de Impuestos 28%


El precio fijado por el mercado se muestra a S/.1.80 (USD 0.52) ya que a precios
mayores al cliente sustituirá con el producto de la competencia. Y si trabajamos a precios
menores los márgenes de utilidad no se podrá cumplir con la rentabilidad exigida.

Indicadores Económicos y Financieros


Indicador Económico Indicador Financiero
VANE 3041 VANF 3041
TIRE 25% TIRF 25%
B/C econ 1.08 B/C fin 1.08

Costos hundidos del proyecto


Valor de Adquisición
Item (US$)
Gasto de Constitución 132
Licencia Inicial/Registro
Sanitario 170
Marca 142
Promoción de
Lanzamiento 1350
Softw are 300

Costos fijos del proyecto


Salarios al contador
Alquiler del local
Mantenimiento
Teléfono, etc

Costos variables del proyecto


Materiales de producción
CIF
Mano obra operarios
Vendedores

Costo medio de producción


Costo Medio de Producción
Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cme 0.368 0.366 0.365 0.363 0.361


ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Precio del producto:

Para hallar la variación de la demanda respecto al precio se consultó a las 27 personas que

consumen néctar de la primera encuesta cual sería el precio que estarían dispuestos a pagar

por el producto.

Precio Demanda
S/.1.50 27
S/.1.60 27
S/.1.70 26
S/.1.80 25
S/.1.90 20
S/.2.00 15
S/.2.10 0

La curva de la demanda se muestra a continuación.

Existe una infinidad de productos que por sus características pueden sustituir al nuestro.

Por ejemplo: jugos, néctares de la competencia, gaseosas, bebidas vitaminadas y otros.

Identificación de la Competencia Teniendo en cuenta los niveles de sustitución que

tendría nuestro producto, la gama de competidores es la siguiente:


 Marca: Los competidores en cuanto a marca son: Watts, Laive, Tampico, Selva,

Frugos, Pulp.

 Forma: Son las empresas que brindan un producto que satisface las mismas

necesidades de alimentación: Té, café, Bebidas energéticas Gatorate,

Electrolight.

 Genérica: Compite con empresas que ofrecen el mismo valor de consumo para

la satisfacción de la sed. Los jugos y néctares compiten con helados, raspadillas,

bebidas gaseosas, etc.

CONCLUSIONES

• El néctar de SACHA TOMATE, analizado en el presente trabajo es rentable

económicamente, puesto que los cálculo del VAN y TIR indican cifras positivas.

• La recuperación de la inversión total será durante el 4to año.

• El costo medio tiene una disminución mínima; entre el año 1 y año 5 de una variación de

0.368 a 0.361. Lo que indica que en este periodo la producción se encuentra en una

economía de escala.

También podría gustarte