Está en la página 1de 26

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.

CURSO DE EXPLORACIÓN
GEOTÉCNICA
Sesión 6: Pruebas Indirectas
6.1 Sonda Suspendida
6.2 Cono Sísmico
Autor: Ing. René Contreras Galván
11 de Agosto de 2011
Curso de Exploración Geotécnica
Aspectos generales

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE LOS


SUELOS (DINÁMICA DE SUELOS)

Parámetros dinámicos más importantes:


• Módulo de Rigidez al esfuerzo cortante (G)
• Fracción del amortiguamiento crítico (l)
(capacidad del suelo para disipar energía)

LA OBTENCIÓN DE ESTOS
PARÁMETROS PUEDE HACERSE
MEDIANTE PRUEBAS DE
CAMPO O PRUEBAS DE
LABORATORIO
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Curso de Exploración Geotécnica
Aspectos generales

Pruebas de Laboratorio:
Muestras • Equipo Triaxial Cíclico
inalteradas de • Corte simple cíclico
excelente • Péndulo de Torsión
calidad • Columna Resonante
• Pulsos ultrasónicos

Pruebas de Campo: Uso de correlaciones:


• Down Hole • G ~ (e, so)
• Cross Hole • G ~ (N)
• Ruido ambiental • G ~ (qc)
• Dispersión de ondas superficiales • G ~ (e, OCR, so)
• Dilatómetro Sísmico
• Sonda Suspendida
• Cono Sísmico

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Aspectos generales

TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS

Ondas de
cuerpo

Ondas
superficiales

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Aspectos generales

G = Vs2 r

G = Módulo de rigidez al corte


Vs = Velocidad de la onda corte
r = Densidad de masa del suelo
(g/g)

APLICACIONES:
• Caracterización dinámica de los
suelos
• Interacción dinámica suelo –
estructura
• Modelos de respuesta sísmica

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica

6.1 SONDA SUSPENDIDA

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica

ANTECEDENTES

• Equipo desarrollado en 1980 para medir la velocidad de ondas de corte Vs en


campo (Kitsunezaki, 1980).
• La Agencia Japonesa JICA donó el primer equipo a México (CENAPRED) y el
II-UNAM realizó los primeros sondeos con este equipo en varios sitios de la
Ciudad de México (Jaime, Romo y Ovando,1987).
• Su uso en nuestro país se ha extendido sobre todo en proyectos de gran
importancia.
• Desafortunadamente ninguna empresa geotécnica lo tiene.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Descripción del equipo

Velocidad (m/s) = Distancia / D t

Dt = Trs – Tri

Trs = Tiempo de arribo al


receptor superior
Tri = Tiempo de arribo al
receptor inferior

Vs (m/s) = 1 m / D t

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Generación de ondas S y P

Ondas P (de compresión) Ondas S (de corte)

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Antecedentes

VENTAJAS
• Permite determinar un perfil continuo de velocidades de onda corte (Vs) y de
compresión (Vp).
• Se eliminan los problemas de la atenuación de las ondas de corte con la
profundidad por que no se depende de una fuente colocada en la superficie o lejos
de los receptores.
• Aplicable a la gran mayoría de suelos y rocas.

DESVENTAJAS

• Requiere de una perforación previa estabilizada con lodo bentonítico o lodo producto
de la perforación.
• En suelos inestables requiere la colocación de ademe que puede interferir con la
interpretación de las velocidades.
• Costo de adquisición elevado.
• Se requiere de un buen entrenamiento del operador para su manejo e interpretación.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la Prueba

Armado y preparación de la prueba Sonda lista

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la Prueba

Introducción de la sonda a la perforación

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la Prueba

Ejecución de la prueba y almacenamiento de datos

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Resultados de sondeos

Sonda Suspendida en
Suelos del Nor Poniente de
la Ciudad de México

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Resultados de sondeos

Sonda Suspendida en Suelos del Nor Poniente de la Ciudad de México


Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Curso de Exploración Geotécnica
Resultados de sondeos

Sonda Suspendida en Suelos duros del Poniente de la Ciudad de México

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica

6.2 CONO SÍSMICO

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Cono sísmico

ANTECEDENTES

• Los primeros trabajos con Cono Sísmico se hicieron en la Universidad de


British Columbia Canadá en 1984 (Rice, 1984).
• En años posteriores se hicieron varios trabajos (Campanella y Robertson,1984;
Gillespie y Rice, 1986; Stephenson y Barker, 1984).
• En México, los primeros trabajos con Cono Sísmico se hicieron en el Instituto de
Ingeniería de la UNAM (Ovando, Sámano y Díaz, 1991; Contreras, 1997).
• Su uso en nuestro país se ha extendido enormemente.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Descripción del equipo y principio de operación

Acelerómetros (1 – 10 kHz)

Geófonos (1 – 300 Hz)

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la prueba

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la prueba

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ejecución de la prueba

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Ventajas y desventajas

VENTAJAS
• Permite determinar un perfil continuo de velocidades de onda corte (Vs) y de
compresión (Vp).
• Su costo de adquisición es relativamente bajo.
• Sus componentes electrónicos son sencillos, por lo tanto, es posible fabricarlo.
• Es un sondeo barato
• Aplicable a la mayoría de suelos.

DESVENTAJAS
• La profundidad de exploración está limitada a la magnitud de la fuente superficial de
ondas.
• Es sensible a los campos magnéticos y a las interferencias externas como ruido,
vibraciones, movimientos, etc.
• En suelos inestables, se requiere la colocación de ademes para hacer la prueba.
• Requiere de un buen entrenamiento del operador para su manejo e interpretación.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica
Resultados típicos

Sondeo de Cono sísmico en arcillas blandas, Sondeo de Cono sísmico en arenas sueltas,
Ciudad de México Manzanillo Colima
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Curso de Exploración Geotécnica
Bibliografía de interés

• Kitsunezaki, C (1980). A new method for Shear-wave logging, Geophysics, Vol.45,


No.10, October.
• Ovando, E. y Romo, M. (1991). Estimación de velocidad de ondas S en la arcilla de
la Ciudad de México con ensayes de cono, Sismodinámica 2:107-123.
• Rice, A.H, (1984). The seismic cone penetrometer, University of British Columbia.
• Campanella, R.G, and Robertson,P.K (1984). A seismic cone penetrometer to measure
engineering properties of soil. Proceedings, 54th Annual International Meeting and
Exposition of the Society of Exploration Geophhysics, Atlanta, Ga. Pp:138-141.
• Contreras, R (1997). Desarrollo y aplicaciones de un dispositivo para medir la
velocidad de ondas de corte en campo, Tesis de Maestría en Mecánica de Suelos.
DEPFI-UNAM.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.


Curso de Exploración Geotécnica

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.

También podría gustarte