Está en la página 1de 7

MINA SAN CRISTOBAL VS MINA ANDAYCHAGUA

MINA ANDAYCHAGUA

UBICACIÓN Y GEOLOGIA
La mina Andaychagua, ubicada aproximadamente a 180 km al este de Lima, tiene su veta principal formada
por el emplazamiento de fluidos hidrotermales que han rellenado las fracturas y espacios vacíos con ligero
reemplazamiento de las cajas.
El mineral se compone de sulfuros masivos y diseminados de Zn, Pb y Ag.
Su producción actual es aproximadamente de 450,000 t por año de mineral de zinc y plata, el método de
explotación es de corte y relleno descendente, y se explota con leyes de zinc 6.2% y plata 7.8 Oz/t.

Método de explotación
La mina Andaychagua se explota con el método de corte y relleno descendente, con un relleno cementado
competente que varía desde 4 m hasta 14 m de ancho
Desarrollo
La infraestructura de la mina se desarrolla en cada piso, las rampas tienen una gradiente de 12%, con una
sección de 4 m x 4 m.
Se explota el mineral con cortes de 8 m de altura en sentido descendente. Los tajeos tienen 230 m de
longitud y cada ala, este y oeste, se explota con un solo acceso independiente que sale de las rampas
principales.
Explotación
Diseño de perforación. Se realizan perforaciones verticales a ambos lados del tajeo con malla de per-
foración de 1.5 m x 1.7 m y un diámetro de 2.5”. Se perforan 8 m más 1.5 m de sobre perforación.
Voladura. La voladura se realiza con ANFO usando una cara libre o slot, que servirá después del ciclo
para extraer la segunda parte del mineral disparado.
Limpieza. Se utilizan scoops de 6.0 yd3 para el acarreo de mineral y solo se extraen 3 m de los 8 m de
mineral disparado hasta llegar a una altura de tajeo de 8 m.
La extracción se realiza con volquetes de 20 tm que llevan el mineral de los bypass a la superficie.

MINA SAN CRISTOBAL

• Ubicación. La mina de San Cristóbal se encuentra ubicada en el distrito de Yauli, provincia del
mismo nombre, departamento de Junín. Geográficamente se encuentra en el flanco este de la
Cordillera Occidental de los Andes centrales del Perú; a 110 km en línea recta de la ciudad de Lima.
Sus coordenadas geográficas son 76° 05' de longitud oeste, 11° 43' de latitud sur. La altitud media
del distrito es de 4,700 msnm

GEOLOGIA ECONOMICA

La complejidad geológica del distrito ha dado lugar a la formación de una variedad de depósitos
minerales que se extienden ampliamente en las rocas calizas y filitas.

Después de la última etapa del plegamiento "Quechua" y la formación de las fracturas de tensión,
vino el período de mineralización

Soluciones residuales mineralizantes originadas probablemente de los stocks de monzonita


cuarcífera, invadieron el área dando lugar a la formación de vetas, mantos y cuerpos.
Los minerales económicos que se explotan en la Mina San Cristóbal son: Galena, Esfalerita,
Tetraédrica y calcopirita en menor cantidad y como ganga están representados el Cuarzo, pirita,
Calcita y filita.

METODO DE EXPLOTACION

La mina San Cristóbal produce en promedio 4,500 Tn por día de mineral, con leyes estimadas de
5.5 % de zinc, 1.5% de plomo, 2 oz de plata y 0.30% de cobre. El mineral de cobre es enviado a la
concentradora de la mina Andaychagua para su concentración; el resto de los minerales es
procesado en las plantas concentradoras de Victoria y Marh Túnel. La mina San Cristóbal emplea el
método de corte y relleno en todas sus labores de explotación, ya sea estructura veta, manto o
cuerpo mineralizado. Las aberturas dejadas por la extracción del mineral son rellenadas con los
relaves provenientes de la concentradora, previa clasificación en los ciclones. El desmonte
proveniente de sus desarrollos y exploraciones es también utilizado para el relleno.

Para la aplicación de este método se emplean equipos mecanizados: la perforación se realiza con
jumbo electro hidráulico, el acarreo con Scooptram y el transporte se realiza con Dumper y
camiones volvos, el sostenimiento se realiza en un 80% en forma mecanizada empleando equipos
robotizados (Hurón, Manba). Una variante de este método de explotación es la
utilizada en los niveles inferiores, que es el método de hundimiento por subniveles con bancos de
ocho metros. Actualmente, las labores en los subniveles se encuentran en preparación. Las labores
incluyen la ejecución de rampas distanciadas en 300 m entre sí. De las rampas salen varios brazos
o accesos para desarrollar los tajos de explotación, los cuales son ejecutados en mineral. Según
cálculos del área de planeamiento, con este método se reducirán de forma considerable los costos
de perforación, voladura y sostenimiento.

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE

Método en mención es aplicado en forma ascendente, para su aplicación se ejecuta los siguientes
laboreos y procesos mineros:
1.-Ejecutar rampa de nivel a nivel
2.-Ejecutar brazos de 40mts con gradiente negativa de 13%, desde rampa a estructura mineralizada.
3.-Desarrollo de galería en sección promedio de 3.5 x3.5 metros.
4.-Perforación de taladros verticales de 12 pies para realce de galería.
5.-Relleno de galería dejando una luz de 1.8 metros.
6.-Carguío y disparo de taladros en retirada.
7.-Desate y limpieza de mineral disparado

EQUIPOS UTILIZADOS EN DICHO METODO

Jumbo electro hidráulico.


Jumbo Robolt.
Scooptram de (4 – 6) yd3.
Dumper de 20 Tn.
Camiones volvos de 35 Tun.
Equipo hurón de 3m3.
Equipo lanzador Schocrete(Manba)

VENTILACION DE MINA

COMPARACION DE AMBAS MINAS ( MEMORIA ANUAL 2015)

Ambas minas pertenecen a la unidad minera YAULI

RESERVAS MINERALES

RECURSOS MINERALES
Los recursos inferidos agrupan el material mineralizado con interés económico, pero cuyo nivel de
certeza geológico aún no es suficiente para ser evaluado y poder clasificarlo como reserva. Los
recursos inferidos son un indicador importante respecto de la capacidad de crecer y asegurar la
sostenibilidad futura de las operaciones. Una parte significativa de los recursos mencionados se
convertirán en reservas en el corto y mediano plazo.

OPERACIONES MINERAS

Las operaciones mineras de Volcan se encuentran ubicadas en la sierra central del Perú. Esta zona
es especialmente beneficiosa para la minería por sus características geológicas, cercanía a Lima y
fácil acceso a las principales vías de comunicación.

UNIDADA DE YAULI

La UEA Yauli se encuentra ubicada en departamento de Junín, a 40 kilómetros de la ciudad


de La Oroya y a 170 kilómetros de Lima, lo que la hace accesible por carretera y vía férrea.

Está conformada por cuatro minas subterráneas y un tajo abierto, el mineral extraído es
tratado en tres plantas concentradoras, con una capacidad instalada a finales de año de
11,350 tpd. Durante el 2015, el tratamiento de mineral en sus tres plantas concentradoras
alcanzó las 4.0 millones de toneladas, con leyes de 4.76% Zn, 0.73% Pb, 0.15% Cu y 3.72 oz
Ag/TM, lo que representó el 50% del mineral tratado de Volcan consolidado.
MINA SAN CRISTOBAL ( REALIZADO EN EL AÑO 2015)

En el transcurso del año se avanzó con la centralización de las operaciones, esto permitió
concentrarse en dos zonas de producción y en la profundización de la mina. Como
consecuencia, se logró incrementar la productividad, aumentar la utilización de la flota de
equipos y reducir el número de trabajadores. Además, permitió contar con un contratista
único para el laboreo minero. Por otro lado, se continuó en la estandarización de la mina,
para lo cual se mejoró las condiciones de los sistemas de energía, mantenimiento e
iluminación de vías principales.
Conjuntamente, se ejecutaron un total de 6,936 m de desarrollo de rampas y bypasses,
15,867 m de preparaciones y subniveles de explotación, y 881 m de chimeneas raise borer
para ventilación.
Finalmente, se continuó incrementando el uso del relleno hidráulico de mina con relave
clasificado. Esto permite que las labores tengan mejores condiciones de estabilidad y
ayuda a incrementar la vida de los depósitos de relaves.

MINA ANDAYCHAGUA (REALIZADO EN EL 2015)

En el año 2015, la mina Andaychagua continuó sus trabajos de preparaciones según el


método de taladros largos en la zona alta (Recuay), lo que ha permitido incrementar la
producción en 400 tpd logrando alcanzar las 3,400 tpd de capacidad de mina. Asimismo, se
terminaron los trabajos de infraestructura en el sistema de bombeo para la zona de
profundización, lo que permitió el desarrollo de los niveles 1170 y 1200. Se concluyeron
los trabajos de reemplazo de dos bombas para el relleno cementado de la mina Central,
con lo cual se logró incrementar la capacidad de 11,000 m3/mes a 16,000 m3/mes de
relleno cementado. Además, se cambiaron las líneas de tubería de relleno y se instalaron
dos subestaciones en interior de mina para brindar una mayor confiabilidad del sistema y
garantizar el abastecimiento de energía hacia las zonas de profundización. Finalmente,
cabe recalcar, que a lo largo del año, se han llevado a cabo diversas mejoras en
habitabilidad para el personal.

En relación con los avances, se lograron ejecutar 5,377 m en desarrollo de mina, 7,600 m
en preparaciones y explotación de subniveles, y 582 m en chimeneas raise borer para la
ventilación.

En el último trimestre se reinició el proyecto pique Letts con el objetivo de tener una
reducción significativa en los costos de extracción y transporte de mineral. Se espera que
el proyecto sea concluido dentro del tercer trimestre del 2016.

Exploración Brownfield
Zoraida (Yauli)

Ubicado a 7 km al sur de Andaychagua, unidad de Yauli, constituye un proyecto


principalmente de plata con contenidos de plomo y zinc, y que por sus características
geológicas podría convertirse en el tercer sistema polimetálico del domo de Yauli, después
de San Cristóbal y Andaychagua.
Luego de la identificación de un sistema de vetas paralelas a la veta Andaychagua, con
longitudes de 2 a 3 km, en el 2015 se completó la cartografía geológica de 5,600 hectáreas
que componen el proyecto, ubicando nuevos y prometedores blancos de exploración.
OPERACIONES ACTUALES

EXPLORACIONES EN LA UNIDAD YAULI (2015)

También podría gustarte