Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD
DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA
E.A.P. ING. GEOLOGICA

“INFORME SALIDA DE CAMPO”


SEDIMENTOLOGIA

ALUMNO: ING. LIVIA ESTRADA JOSEPH ANGEL

PROFESOR: ING. JAVIER JACAY

LIMA, PERU
2018
RESUMEN
INDICE

1. Resumen

2. Introducción

3. Geomorfología

4. Estratigrafía

5. Geología Estructural

6. Trabajo de Campo

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

9. Bibliografía
1. RESUMEN

En el presente informe se presentara primeramente una breve introducción sobre la


zona de estudio, su ubicación, su accesibilidad, estudios anteriores y la metodología de
trabajo. Como segundo bloque habrá un marco teórico relacionado a la geología de la
zona, como son la geomorfología, la estratigrafía y los rasgos estructurales más
importantes.
Luego se hablara sobre la salida de campo, básicamente lo que se realizó en cada
respectiva parada con imágenes señaladas. El tramo de recorrido que se realizo fue
comenzando en la Avenida Túpac Amaru 570, Carabayllo, Perú hacia aguas arriba de
la quebrada.
Finalmente se mencionara unas breves conclusiones en la cual la más importante es
que todo el proceso observado en la salida se debe al levantamiento de la cadena ;
seguida de unas recomendaciones , en la cual destaca que siempre se debe realizar
una buena observación de lejos y de cerca ; al final esta mencionado la bibliografía del
marco teórico.

2. INTRODUCCION
A. Ubicación y Accesibilidad

El río Chillón nace de 3 lagunas, en la Cordillera de la Viuda. Recorre el


departamento de Lima de Este a Oeste por 126 km, antes de desembocar en el
Océano Pacífico, en la Provincia Constitucional del Callao. Los afluentes del río
Chillón provenientes de las lagunas convergen frente a la ciudad de Canta.

La accesibilidad a la zona de estudio es dirigirse al distrito de Carabayllo, por la


av. Túpac Amaru; siguiendo esta autopista con una dirección Nor – Este.
B. Metodología de trabajo

En la salida de campo hemos realizado varias paradas, en la cual en cada


parada se realizó como primer objetivo una buena observación de las secuencias
estratigráficas y volcánicas, como segundo objetivo interpretar lo que sucedió en
el tiempo geológico y las características de estas secuencias (poder
diferenciarlas); como último objetivo fue realizar un trazo a mano alzada de lo
que hemos observado.

3. GEOMORFOLOGIA

A. UBICACIÓN GEOMORFOLOGICA REGIONAL


Geomorfológicamente la Cuenca del Río Chillón se encuentra en el borde occidental del
Continente Sudamericano configurado por la Cordillera de Los Andes, la Repisa
Continental, la Plataforma Continental submarina, el Talud Continental y la Fosa Abisal;
que recorren longitudinalmente el Territorio Peruano, en cuya parte Central se encuentra
la Cuenca del Río Chillón.
El perfil geomorfológico transversal desde la Fosa Abisal hasta la Cima de la Cordillera
Occidental, Divisoria Continental de Aguas; varía desde una profundidad de – 6.000
metros bajo el nivel del mar, hasta 5.500 metros sobre el nivel del mar. El área de
Estudio para La Cuenca del Río Chillón se encuentra entre – 100 m.s.n.m. y 5.300
m.s.n.m.
La Cordillera de Los Andes constituye un macizo en proceso de levantamiento orogénico
y vulcanogenético, inducido por la Deriva Continental, manifestada por el
desplazamiento constante del Continente Sudamericano sobre el fondo oceánico. Por
esto se considera una Cordillera Joven en proceso de desgaste intenso, que ha dado
lugar a las cuencas hidrográficas y valles transversales.
La Cuenca del Río Chillón es el resultado de desgaste glacial, pluvial y fluvial; durante
los procesos de Glaciación y Desglaciación que han ocurrido durante el Período
Cuaternario (4 glaciaciones), instalando la escorrentía hídrica que ha dado lugar a la
Cuenca Hidrográfica Chillón.

B. FACTORES MORFOGENETICOS
Los procesos y fenómenos naturales y las actividades humanas, constituyen los factores
morfogenéticos, que han dado lugar a la configuración morfológica actual del área de
estudio y continúan incidiendo mostrando una evolución morfogenética permanente.
Los factores morfogenéticos identificados en la zona de estudio, son los Siguientes:
a). FACTORES MORFOGENÉTICOS NATURALES

 Factores Sismotectónicos
 Factores Volcánicos
 Factores Geoestructurales
 Factores Eólicos

b). FACTORES ANTROPOGÉNICOS

 Factores Viales
 Factores Urbanísticos
 Factores Mineros

La incidencia de cada uno de estos factores ha originado las distintas Unidades


Geomorfológicos y constituyen los Procesos Morfodinámicos que continúan
construyendo el modelado y causan limitaciones y riesgos para las actividades
humanas.

4. ESTRATIGRAFIA
Estratigráficamente el área de estudio incluye rocas sedimentarias, volcánicas y
metamórficas, cuyas edades quedan comprendidas entre el Jurásico Medio y el
Cuaternario Reciente.
- El Jurásico Medio, tiene presencia con las formaciones: Arahuay, Puente Piedra, el
Volcánico, Yangas, El Grupo Morro Solar y el Grupo Pamplona, las más antiguas y de
mayor distribución en la cuenca.
• El Volcánico Yangas, es una serie monótona volcánico-sedimentaria de
aproximadamente 4,500 m de grosor. Su mejor exposición se da en las inmediaciones
de Yangas, prolongándose al norte y sur en afloramientos discontinuos, debido a la
intrusión batolítica. Su litología muestra una alternancia de meta-volcánicos andesíticos,
lodolitas y margas silicificadas; contiene además ftanitas blancas y calizas oscuras
metamorfizadas. Los afloramientos, a manera de elevaciones algo agrestes, con partes
bajas cubiertas por depósitos coluviales con ese tipo de material. Adopta una tendencia
homoclinal, NO-SE, con buzamientos entre 20º y 50º hacia el suroeste.
- El Cretáceo Medio a Superior, se encuentra representado por las formaciones:
Atocongo, Jumasha, Grupo Casma y Grupo Quimaná.
• Grupo Casma, consiste en diferentes unidades estratigráficas de naturaleza volcánico
sedimentaria, las que suprayacen a la Formación Atocongo. Su espesor aproximado a
2,000 m., aflora en la cuenca media, tomando un rumbo NO-SE con buzamientos entre
45º y 55º, en los flancos de un sinclinal abierto. En la parte inferior alternan aglomerados
andesíticos o dacíticos con derrames andesíticos, riolíticos, algunas capas delgadas de
lutitas, areniscas, lodolitas y calizas. El relieve de estos suelos se destacan por su
resistencia a la erosión.
- El Terciario, se encuentra representado en la cuenca, por las unidades estratigráficas:
Grupo Colqui y el Grupo Lima (Terciario Inferior a Medio) y, por los Volcánicos Millotingo
y Huarochiri.
- El Cuaternario, en la cuenca del Chillón está representado por un conjunto de
Depósitos: Glaciares, Aluviales, Fluviales, Marinos y Eólicos.
5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
En términos generales se puede destacar que la mayor parte de la superficie de la
cuenca presenta una deformación estructural que se evidencia en los sistemas de
fallamientos y plegamientos resultantes de los diferentes eventos tectónicos que
afectaron la cuenca y la Cordillera de los Andes en general.
• Pliegues, se presentan como anticlinales o sinclinales que disturban los estratos de
las formaciones Puente Piedra, Morro Solar, Pamplona, y a las formaciones Arahuay y
las calizas Jumasha del sector oriental del área. Los más significativos son el anticlinal
que aflora en el área de Puente Piedra y alcanza una larga de 15 km., con un eje SE-
NE; otro es el sinclinal que se encuentra al Oeste de Hda. Chocas Bajo, con
buzamientos suaves entre 10º y 20º. Hacia los sectores medio y superior de la cuenca,
las unidades estratigráficas se disponen a manera de un amplio homoclinal con
buzamientos SE-NO. La sección superior de la cuenca se caracteriza por presentar una
zona estructural con pliegues apretados, especialmente en las áreas de rocas
sedimentarias poco competentes.
• Fallas, constituyen rasgos importantes en la cuenca, en la que se observan dos
importantes sistemas de fallas desde la cabecera hasta el borde del mar. El más
importante tiene sentido SE-NO; el segundo, tiene orientación SO-NE. Son fallas
transversales al valle y algunas siguen la dirección de las quebradas afluentes al río
Chillón. Existen otras fallas verticales próximas al borde del mar.
6. TRABAJO DE CAMPO
Se realizaron 9 paradas desde la carretera hacia aguas arriba de la quebrada.
 Primera Parada:

Foto 1: En esta foto se observa, roca arenisca de grano fino


con matriz carbonatada, que tiene carácter ondulante (A)

 Segunda Parada:

Foto2: En la foto se observa Estratos creciente(A: Estratos


delgados en la base B: Estratos gruesos en el tope)
Foto3: En la foto se observa los interbancos (A), que separan los bancos de
caliza (mudstone a wackstone). También se observa el carácter ondulado (B).

Foto 4: En la Foto se observa los estratos horizontales ( A).


 Tercera Parada :
En esta parada se pudo observar, que las personas que habitan en el valle estaban en
peligro por posibles deslizamientos ya que, los estratos de la parte superior se podrían
deslizar de E-O, por que los estratos de la parte inferior eran delgados y eso propiciaba
a los deslizamientos de los estratos de la parte superior (la parte inferior actuaba como
un jabón).

Foto 5: En la foto se observa, los estratos de la parte inferior (B) que son
delgados es decir, tiene una estratificación rítmica que podría hacer deslizar a
los estratos de la parte superior(A). Los estratos de la parte superior, por los
datos sacados en campo se deslizarían de E-O.

B
 Cuarta Parada:

Foto 6: En la foto se observa los estratos A que son del mismo color, Son
Andesita. El estrato B que está en medio es de diferente color es una caliza.

 Quinta Parada:

Foto7: En la foto se observa la diferencia litológica entre roca volcánica (A) y caliza
(B).En C se observa la disyunción columnar.
 Sexta Parada:
 Séptima Parada:

Foto 9: En la siguiente foto se observa, Roca


diorita (A) que está separada por una fractura
(B).

 Octava Parada:
 NovenaFoto11:
Parada:En la siguiente foto se observa, un sistema de
fracturamiento
Según datos tomados enhorizontal.
campo y por criterio geológico se llegó a la conclusión
que primero tuvo lugar el fracturamiento vertical proseguido de un

fracturamiento horizontal
Foto12: En la siguiente foto se observa, un sistema de
fracturamiento horizontal y vertical.

7.CONCLUSIONES
8.RECOMENDACIONES
 Se debe realizar una vista amplia de las secuencias , y luego si hay acceso se
debe observar de más cerca para los detalles que no se observan de lejos.
 Llevar los materiales necesarios a campo (lupa , brújula , libreta de campo ,etc.)
 Se recomiendo siempre ir con un mapa , para poder ubicarse.
 Tener cuidado con el acceso al momento de realizar una observacion.

9.BIBLIOGRAFIA
 Plan de Ordenamiento de la cuenca del Chillón : Diagnostico Alternativa

También podría gustarte