Está en la página 1de 2

ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO

Espacio: En el texto dramático, es espacio es la ubicación que se hace de la anécdota en una


época y un lugar específicos, e incluye la sensación del lector al enterarse de los
acontecimientos que le son dados a conocer. Se compone de lugar o lugares donde se
desarrollan las acciones.

“la casa donde se encuentra la pastelería y la calle, sin especificar la ciudad o país”

Ambiente: Son las características económicas, políticas, sociales, religiosas, culturales, etc.
Que rodean a los sucesos.

Atmosfera: Es la sensación del lector al ir conociendo los hechos. Puede ser cómica, de
misterio, de romance, de tristeza, etc. Cabe resaltar que, desde el punto de vista clásico, en una
obra perteneciente al género dramático debe plantearse un espacio; es decir, un escenario, un
ambiente y una atmósfera.

Personajes en el texto dramático


POR SU IMPORTANCIA POR SU PAPEL
Principales Secundarios Incidentales Protagonistas Antagonistas
Realizan las Sirven para Ayudan a Es el héroe de Es el
acciones caracterizar y caracterizar el la historia. adversario u
importantes. complementar medio y el Todas las oponente del
Enfrentan los las acciones ambiente. No acciones protagonista.
problemas y de los participan en giran en torno Se encarga
tratan de principales la acción, solo a él. Puede ser de poner
resolverlos. se mencionan uno solo o obstáculos
o aparecen varios. para que éste
(como no alcance
personas que sus objetivos.
van en la Puede ser uno
calle, alguien solo o varios.
que entra y
sale, etc.)
Acotaciones
Las acotaciones en una obra de teatro son las indicaciones que el autor hace al director,
actores o lector acerca de las condiciones de la historia, la acción, la escenografía, las
características de los personajes (tanto físicas como morales), el vestuario, etc.

- Acotación de escenario.
- Acotación de vestuario.
- Acotación de transcurso del día (amanecer, atardecer, día, noche, etc.)
- Acotación de característica moral de un personaje.
- Acotación de actitud.

Dialogo
El diálogo es la forma más básica de interacción comunicativa. En la obra dramática, sin
embargo, este término adquiere un matriz distinto, pues designa a un tipo de organización del
texto que recibe el nombre de parlamentos. A través de éstos el lector o espectador se va
enterando de la historia.

Diálogo: son todas las conversaciones que se producen entre los personajes. Se intercambia
ideas ordenadamente.

Soliloquio o aparte: cuando uno de los personajes, estando en escena con otros, hablan para
sí mismo, pero en alto. Este recurso se utiliza para que el espectador o el lector conozcan los
pensamientos más íntimos o secretos de los personajes.

Monólogo: es un parlamento que alguno de los personajes pronuncia generalmente estando a


solas, es decir, cuando no hay otros personajes compartiendo la escena con él, o bien, cuando
a pesar de compartir la escena con otros personajes, éstos no participan en el intercambio de
ideas, sino que solamente escuchan o responden con gestos.

Tiempo
El tiempo es el marco cronológico en el que discurren las acciones. Esto es: el lapso que
transcurren desde que inicia la historia hasta que termina.

El tiempo subjetivo transcurre en la mente de los personajes, no pertenece a las acciones de la


historia que se está refiriendo. Pueden ser minutos, horas, días, años, etc.

El tiempo objetivo transcurre en la historia que se está refiriendo. Inicia con la primera acción
y termina con la última.

También podría gustarte