Está en la página 1de 31

Informe de

Sostenibilidad

2013
Carta Estimados accionistas:

G4-1 Nos alegra compartir con uste- Trabajamos


de la mano
del CEO
des nuestro Reporte de Sostenibilidad
2013, que refleja nuestro desempeño
en materia de desarrollo sostenible a
través de toda nuestra cadena de valor.

Como empresa multilatina, tenemos


el objetivo de llegar a todos los rin- con nuestros
grupos de interés
cones de Latinoamérica a través de
nuestras marcas, hoy presentes en
más de 23 países. Para ello contamos
con operaciones en Perú, Brasil, Ar-
gentina, Chile, Colombia y Ecuador.

El 2013 ha sido un año especial para


Alicorp por diversos motivos. Nuestra
cultura se fortaleció al definir nues- tres áreas temáticas: Medio Ambiente a través de insumos como la quinua,
tros valores corporativos, los cuales y Seguridad; Salud y Nutrición; y De- suplementos como el DHA, enrique-
nos distinguen y hacen únicos como sarrollo Socioeconómico. Para lograr cimiento con hierro y calcio. De igual
compañía. Desde el lado comercial, una gestión integral y eficiente en modo, apostamos por iniciativas que
aumentamos nuestras ventas en cada uno de estos ámbitos, trabaja- promuevan estilos de vida saludables
30,1% respecto al año anterior, logran- mos de la mano con nuestros grupos y la mejora de hábitos alimenticios en
do alcanzar los US$ 2,154 millones. de interés, procurando conocer sus ex- la sociedad.
Aceleramos el crecimiento posicio- pectativas y asegurando una comuni-
nando nuestras marcas en Latinoamé- cación fluida, transparente y constante • En Desarrollo de Cadenas de Valor,
rica y adquirimos la empresa Pastifi- con ellos. Asimismo, nuestra estrategia buscamos constantemente fortalecer
cio Santa Amália en Brasil e Industrias corporativa cuenta con directrices de las diversas capacidades de nuestros
Teal en el Perú; además, inauguramos sostenibilidad que contribuyen a al- grupos de interés a fin de incorporar-
nuestra nueva planta de detergentes canzar nuestros objetivos corporativos los en nuestra cadena de valor. Para
en el Predio Central del Callao en el de manera social y ambientalmente ello fomentamos el emprendimiento y
Perú, que nos permitirá responder a responsable. promovemos la empleabilidad.
la creciente demanda del mercado de
nuestros productos. • En Medio Ambiente y Seguridad, A continuación presentamos nuestro
buscamos gestionar nuestros recursos Reporte de Sostenibilidad 2013, realiza-
Asimismo, por segundo año consecu- eficientemente a lo largo de nuestra do con base en la metodología G4 de
tivo fuimos parte de las 10 empresas cadena productiva, desde el aprovisio- Global Reporting Initiative (GRI), la cual
más admiradas del Perú según PwC namiento hasta el producto final. Ello nos permitió recoger aquellos aspec-
y formamos parte de las 10 empresas implica esfuerzos de mejora continua tos clave de nuestra gestión relevantes
con mejor índice de buen gobierno en procesos y tecnología que nos per- tanto para Alicorp como para nuestros
corporativo de la Bolsa de Valores de mitan, por ejemplo, reducir nuestro grupos de interés. A lo largo del infor-
Lima, demostrando nuestro compro- consumo de agua, disminuir nuestras me, enfatizaremos nuestro enfoque
miso en mantener una actuación ética emisiones de gases de efecto inverna- de gestión en Perú, Brasil y Argentina
y transparente, generándoles valor a dero y optimizar nuestro manejo de nuestras operaciones más significativas
nuestros accionistas. residuos, entre otras acciones. en Latinoamérica.

Nuestra gestión corporativa está ali- • En Salud y Nutrición, promovemos


neada a nuestra misión como empresa estilos de vida saludables esforzándo- Paolo Sacchi
que es generar valor y bienestar en la nos por brindar productos que contri- CEO Alicorp
sociedad. Nuestro enfoque considera buyan a una alimentación balanceada

3
¿Quiénes
somos?
Somos Alicorp
En Alicorp buscamos generar valor y bienestar en las sociedades
Nuestra presencia en Latinoamérica

Colombia (2008)
Comercializamos productos de
consumo masivo en las categorías
donde nos encontramos. Somos una empresa presente en más de nutrición animal, galletas y
cuidado del cabello.
de 23 países, dedicada a la elaboración y comercialización de
productos de consumo masivo, productos industriales y
de nutrición animal.

Ecuador (2005)
Comercializamos productos
Somos más de 7000 personas que de consumo masivo en las
trabajamos pensando en hacer Nuestros negocios G4-4 categorías de pastas, salsas
productos que motiven momentos y galletas. Además, somos
extraordinarios una y otra vez, líderes en el sector de
creemos en la innovación pero nutrición animal.
también en la diversificación; por
ello, nuestros negocios responden Perú (1997) G4-5
a necesidades de diversos tipos de Operamos desde 1997 bajo el
clientes, siempre en línea con nuestra Consumo Productos Nutrición nombre de Alicorp, pero nuestra
estrategia de Desarrollo Sostenible. Masivo Industriales Animal herencia data de hace más de
50 años. Hoy participamos en
Alicorp en Latinoamérica G4-6 el mercado con los negocios de
consumo masivo, nutrición animal y
Actualmente contamos con
productos industriales. Brasil (2013)
operaciones propias en Brasil,
A través de Pastificio Santa
Argentina, Chile, Ecuador y Perú, Amália, ubicado en la localidad
y con oficinas comerciales en Marcas de Marcas utilizadas Marcas de alimento de Minas Gerais, elaboramos
Centroamérica. G4-8 Además, alimentación, como ingredientes balanceado para y comercializamos productos
exportamos a 23 países: Argentina, cuidado del e insumos por los camarones y peces. de consumo masivo en las
Belice, Brasil, Canadá, Chile, hogar y cuidado sectores panificación, categorías de pastas, salsas,
Chile (2012)
Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, personal. restaurantes y gran gelatinas, entre otras.
Comercializamos
España, Estados Unidos, Guatemala, industria, incluyendo nuestros productos de
Haití, Honduras, Japón, Nicaragua, la Plataforma de nutrición animal.
Países Bajos, Pakistán, Panamá, Productos Agrícolas
Paraguay, República Dominicana, Peruanos (PAP). Argentina (2008)
Uruguay y Venezuela. Elaboramos y comercializamos
productos de consumo masivo
en las categorías de cuidado
del hogar, cuidado personal,
galletas, pastas, entre otras.

Operación industrial

6 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013


Nuestra identidad
Visión 2021 Misión

Triplicar el valor de nuestra Creamos marcas líderes


empresa. que transforman mercados
generando experiencias
extraordinarias en nuestros
consumidores. Estamos
en constante movimiento,
buscando innovar para generar
valor y bienestar
en la sociedad.

Breve repaso del 2013


Valores corporativos G4-56 En el 2013 En el 2013, Alicorp dio grandes pasos
en la consolidación de su modelo
Hechos relevantes del 2013

continuamos de negocio. Aumentamos nuestra


• Lanzamos más de 28 marcas y
capacidad productiva y fortalecimos
fortaleciendo nuestra nuestro portafolio de productos,
relanzamos más de 20 en toda
Latinoamérica.

En el 2013 definimos nuestros Estamos


Confiamos
estrategia de negocio, consolidando nuestra presencia en los
mercados en los que estamos presentes. • Al 2013 contamos con más
valores corporativos, que son conectados maximizando de 166 marcas, y estamos
presentes en 55 categorías en
la base de nuestra identidad y Este fue el resultado de diversas
cultura, pues reflejan cómo somos, Sentimos los objetivos de la Vivimos en un ambiente en el cual nuestras ventajas acciones, entre las que destacan la
Latinoamérica.

en qué creemos y cómo debemos organización como propios y los las personas se sienten seguras de adquisición de la empresa Pastificio
actuar. Es lo que nos distingue y cumplimos con altos estándares expresar lo que piensan. Confiamos competitivas y Santa Amália en Brasil e Industrias Teal
• Nuestro negocio de Consumo
Masivo representó el 60% de

aumentando nuestra
nos hace únicos como compañía, de excelencia y responsabilidad. genuinamente en nuestra gente y en Perú, cuya principal marca es Sayón. nuestros ingresos, el Negocio
de Productos Industriales 25%
nos motiva, nos conecta y guía Trabajamos siempre como un su talento, y los empoderamos para y 15% el de Nutrición Animal.
hacia nuestras metas. equipo y nos desafiamos al máximo
sabiendo que con nuestro trabajo
la mejor toma de decisiones. capacidad productiva Asimismo, en Perú inauguramos una
nueva planta de detergentes en • Crecimos en ventas 30%
contribuimos a generar valor y y portafolio. nuestro Predio Central del Callao, que respecto al año anterior,
logrando alcanzar los US$ 2,154
bienestar para las personas. nos dará la eficiencia y capacidad para
millones.
responder a la creciente demanda del
mercado de nuestros productos. • Vendimos el Negocio de
Lideramos con Actuamos con Alimento para Mascotas,
pasión agilidad y flexibilidad Respetamos De igual forma, en Ecuador, con el objetivo de continuar
inauguramos Inbalnor, la nueva focalizados en nuestra
estrategia de crecimiento
Somos líderes apasionados en todo Somos un equipo ágil y flexible, Somos íntegros y honestos. planta de alimento balanceado para y en nuestras principales
lo que hacemos. Somos personas sabemos tomar riesgos, aprendemos Respetamos a nuestra gente, clientes, camarones. plataformas.
emprendedoras, con espíritu de nuestros errores y celebramos consumidores, medio ambiente y
ganador y coraje, lo que nos moviliza nuestros éxitos con humildad. la comunidad en la que vivimos. Por otro lado, contamos con un nuevo • Invertimos más de US$136
a innovar y transformar mercados. Acogemos diferentes puntos de vista centro de distribución en la ciudad millones para nuestro
crecimiento futuro.
y nos comunicamos de manera clara. de Arequipa, con el fin de fortalecer el
posicionamiento de nuestras marcas
en el Perú.

8 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 9


Gobierno
corporativo
Tomamos nuestras decisiones sobre la base de los principios
de buen gobierno corporativo y extendemos tales prácticas a
lo largo de nuestra cadena de valor.

En Alicorp actuamos bajo


estándares de buen gobierno Para preservar el valor Miembros del Directorio NUESTROS COMITÉS G4-34
corporativo. Esto significa
que mantenemos una gestión de la organización,
Presidente: Dionisio Romero Paoletti
sostenible, basada en la
transparencia, confianza, equidad,
contamos con un Vicepresidente: Luis Romero
responsabilidad, fluidez e integridad
en la información. En este sentido,
enfoque de prevención Belismelis
Comité de Buen Gobierno
Comité de Riesgos Comité de Auditoría
contamos con mecanismos e de riesgos. Director: José Antonio Onrubia
Holder
Corporativo
instancias que aseguran su correcto
funcionamiento. Director: Ángel Manuel Irazola
Arribas Su función principal es velar por
Nuestra Guía de Compromisos implementamos medidas de control
El objetivo del Comité de
Sus funciones principales son mantener la transparencia de
Éticos para mitigarlos o eliminarlos. Director: José Raimundo Morales la evaluación y revisión del la información financiera hacia
Dasso riesgos es la administración de
Es el documento que sistematiza cumplimiento de los Principios el mercado. Asiste al Directorio
los riesgos a que se encuentra
los principales lineamientos éticos Nuestro Directorio G4-34 Director: Arístedes de Macedo expuesta la compañía, entre los
de Buen Gobierno Corporativo mediante la evaluación de los
de la compañía. Es un reflejo de Nuestro máximo órgano de gestión Murgel y la adopción de las medidas procedimientos contables, la
principales: materias primas,
nuestros valores corporativos, es el Directorio, conformado por necesarias para lograr el verificación de la independencia
Director hasta febrero de 2013: financieros, tributarios y legales.
pues resume los lineamientos que ocho titulares y dos suplentes. cumplimiento de dichos principios. del auditor externo y la revisión de
Óscar Alfredo Romero Vega
deben orientar las conductas de los sistemas de control interno.
todas las personas que integramos Director hasta febrero de 2013:
Alicorp. Esta guía tiene por objetivo José Alberto Haito Moarri
contribuir al fortalecimiento de
nuestra cultura organizacional. Director desde marzo de 2013:
Fernando Martín Zavala Lombardi

Nuestra gestión de riesgos Director desde marzo de 2013:


Para preservar el valor de la Integrantes Integrantes Integrantes
Jorge Luis Brake Valderrama
organización, contamos con un
enfoque de prevención de riesgos. Director Suplente: Manuel Romero
Belismelis Arístides de Macedo Murgel Arístides de Macedo Murgel Arístides de Macedo Murgel
A la fecha, hemos identificado y Director Suplente: Rafael Romero
José Raimundo Morales Dasso José Raimundo Morales Dasso José Raimundo Morales Dasso
priorizado aquellos flujos operativos Guzmán José Antonio Onrubia Holder José Antonio Onrubia Holder José Antonio Onrubia Holder
de nuestro negocio que se Luis Romero Belismelis Luis Romero Belismelis Luis Romero Belismelis
encuentran expuestos a riesgos, e Paolo Sacchi Giurato. Paolo Sacchi Giurato. Paolo Sacchi Giurato.

10 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 11


Desarrollo
sostenible
En Alicorp creemos que nuestro trabajo, además de asegurar
el crecimiento y rentabilidad de la compañía, debe promover
la generación de valor y bienestar para quienes nos rodean,
Directrices de Desarrollo Sostenible
de quienes son parte de nosotros y a quienes llegamos con
lo que hacemos día a día.

Hemos desarrollado nuestra Grupos de interés de Alicorp Perú Desarrollo


Medio Ambiente Salud y nutrición
estrategia de Desarrollo Sostenible G4-241 socioeconómico
enfocándonos en tres directrices, que
trabajamos de la mano con nuestros
grupos de interés.
- AGUA
- PRODUCTOS - DESARROLLO EMPRESARIAL
- CAMBIO CLIMÁTICO
Creemos que crear - RESIDUOS
- EDUCACIÓN - EMPLEABILIDAD

valor económico CONSUMIDORES CLIENTES ACCIONISTAS


implica, a su vez,
el desarrollo de
nuestra sociedad. Fortalecemos las
Reducimos nuestros
LÍDERES AUTORIDADES SOCIEDAD Promovemos capacidades de diversos
impactos ambientales
DE OPINIÓN Y GREMIOS (OPINIÓN PÚBLICA) hábitos saludables grupos de interés para
Nuestros grupos de interés
y usamos los recursos
en la sociedad. incorporarlos en nuestra
Clasificamos a los grupos de interés eficientemente.
cadena de valor.
en función a su importancia, posición
y relación con la empresa. Realizamos
esta identificación de la mano de
nuestras vicepresidencias, direcciones y ÉTICA Y COMUNICACIÓN TRANSPARENTE
gerencias del negocio. PROVEEDORES MEDIO AMBIENTE COLABORADORES

A partir de esta identificación,


realizamos entrevistas con los NUESTRO EQUIPO
principales grupos de interés para
conocer las percepciones y expectativas
que tienen de nuestra empresa y así
identificar oportunidades de mejora y MEDIOS DE
1
Los clientes son considerados los canales de distribución a ALTOS ESTÁNDARES
través de los cuales hacemos llegar nuestros productos a los
potenciar nuestra relación con ellos. COMUNICACIÓN consumidores.

12 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 13


Reporte de Sostenibilidad GRI G4

Para el 2013 decidimos tomar un nuevo lacionados con los aspectos materiales por
reto: desarrollar nuestro Informe de Sos- ser reportados.
tenibilidad con la metodología GRI en su
nueva versión G4. Si bien desde el 2008 Determinamos, como resultado del
desarrollamos nuestro Reporte de Soste- proceso, seis temas relevantes G4-19, G4-
nibilidad con la metodología de la Global 20 o aspectos materiales que han sido los
Reporting Initiative – GRI G3.1, en el último ejes de nuestra gestión de sostenibilidad
año optamos por la nueva propuesta de durante el 2013 y cuyo despliegue de
la GRI, que nos permite analizar nuestro gestión se relata en este Reporte de
desempeño en los temas más relevantes de Sostenibilidad.
nuestra gestión, según nuestra óptica y la
de nuestros grupos de interés (identifica- Temas relevantes
Nuestra participación en gremios ción de la «materialidad»).
10
y asociaciones G4-16
En este Informe presentamos cómo hace-
mos las cosas, mostrando las experiencias

Relevancias para los grupos de interés


Creemos que para generar valor en los lugares en donde estamos, es logradas en nuestras operaciones en Perú,
necesaria la formación de alianzas y creación de sinergias. Es por ello Brasil y Argentina durante el 2013. Este
que participamos de las siguientes asociaciones: ejercicio fue desarrollado junto a la consul-
tora Responde, quien nos acompañó a lo
largo del proceso de elaboración del infor-
me. G4-18

La identificación de asuntos relevantes


Argentina Brasil Perú (materiales) constó de tres etapas.G4-26 5

• Primera etapa
Analizamos nuestra cadena de valor para
identificar aquellos riesgos e impactos que
son parte de la misma, a través de entre-
vistas con nuestros líderes de área a nivel
Latinoamérica.
ALPHA Asociación Industrial Federação das Industrias do Asociación de Buenos 0
Identificamos las expectativas e intereses
Estado de Minas Gerais (FIEMG) Empleadores (ABE)
de los distintos grupos de interés con los 0 5 10
Cámara Argentina de la
que nos relacionamos, con respecto a la
Industria de Cosmética y Associação Brasileira das Asociación de Exportadores
actuación de Alicorp durante el 2013. Relevancias para Alicorp
Perfumería (CAPA) Industrias de Biscoitos, Massas (ADEX)
Alimentícias e pães e bolos
• Segunda etapa
Unión de Industriales Industrializados (ABIMAPI) Asociación Nacional de
Definimos los aspectos materiales a partir
Fideeros de la República Anunciantes (ANDA) Formación y desarrollo de los Calidad e innovación para
del cruce de la información obtenida por
Argentina (UIFRA) colaboradores (interno) mejorar la calidad de vida.
parte de los representantes de nuestros
Asociación Perú Vive Bien
Grupos de Interés y los miembros de nues- Elevación de estándares en la Compromiso con el consumidor
Cámara de Industriales de
tra empresa. cadena de valor (externo) final (externo)
Productos Alimenticios (CIPA) Cámara de Comercio Americana
del Perú (AMCHAM)
• Tercera etapa Cuidado ambiental (externo) Generación de hábitos saludables
Identificamos los indicadores de sosteni- en los consumidores finales
Patronato Perú 2021
bilidad (tanto de la GRI como propios) re- (externo)

Sociedad Nacional de
Industrias (SNI)

14 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 15


¿Qué
hicimos en
el 2013?
Calidad e innovación para
generar bienestar
En Alicorp buscamos crear productos innovadores y con la
más alta calidad, que satisfagan las necesidades de nuestros
consumidores y contribuyen a facilitar su día a día.

Calidad detrás de grandes marcas Cumplimiento de normativas


Nos desempeñamos según nuestra Actuamos conforme a lo dispuesto Innovamos
Política Integrada de Sistemas de por las instituciones públicas
Gestión, como parte de nuestro directamente relacionadas con el constantemente para
compromiso por ofrecer productos
de calidad. Esta política comprende
etiquetado de productos, inocuidad
alimentaria y protección al consumidor. crear productos
altos estándares en cada etapa de
nuestro proceso de producción. Las
El 100% de nuestros productos cumple
con la legislación nacional y las normas
que contribuyan a En el caso de Perú, nos regimos por la
normativa de la Dirección General de
fortalecieron nuestro portafolio: En
Perú, lanzamos Primor Desarrollo
de pan con harina de quinua,
elaborada de la mano con maestros
prácticas de calidad se basan en la regulatorias del sector. mejorar la calidad Salud Ambiental (DIGESA); el Instituto con DHA, el primer aceite con panaderos.
ISO 9001, así como en el Análisis de Nacional de Defensa de la Competencia DHA en el país, que contribuye al
Riesgos y Control de Puntos Críticos En Argentina, basamos nuestras de vida de nuestros y de la Protección de la Propiedad desarrollo del cerebro, apoyando a En el Negocio de Nutrición Animal,
(HACCP), normas internacionales
de buenas prácticas de manufactura
actividades en las normas de
la Administración Nacional de consumidores. G4-FP6 Intelectual (INDECOPI); la Dirección
General de Medicamentos, Insumos y
la memoria y concentración (en 2013
Primor Desarrollo logró representar
lanzamos Nicovita Prevence y
Nicovita Térap, dietas de salud para
(BPM) empleadas en nuestras plantas Medicamentos, Alimentos y Drogas (DIGEMID); el Servicio Nacional el 20% de la venta de la familia camarones. En Argentina, lanzamos
a nivel internacional. Asimismo, Tecnología Médica (ANMAT), que de Sanidad Agraria (SENASA); el Primor); Integrackers con quinua, los nuevos Fideos Nutregal,
certificamos la elaboración de influye en la fabricación de nuestros Instituto Tecnológico Pesquero del un ingrediente que posee un alto fortificados con hierro y calcio.
nuestros productos de acuerdo a diversos productos. Dentro de esta Perú (ITP); y el Centro Nacional de valor de proteínas; y Bolívar Matic, Asimismo, hemos lanzado pastas
estándares internacionales a solicitud normativa nos encontramos bajo los Alimentación y Nutrición (CENAN). detergente exclusivamente creado elaboradas con harina de lentejas y
de nuestros clientes o de acuerdo a la lineamientos del Instituto Nacional para lograr una limpieza perfecta en zanahoria, así como zapallo, tomate
autoridad del país al que exportemos. de Alimentos (INAL) y el Instituto Innovación en nuestras marcas la lavadora. y espinaca.
Nacional de Medicamentos (INAME). En Alicorp innovamos
Nuestros productos cumplen con creces constantemente para crear productos En el Negocio de Productos En Brasil, lanzamos el Achocolatado
la regulación de salud y seguridad Por otro lado, en Brasil operamos que contribuyan a mejorar la calidad Industriales lanzamos Panisuave Santa Amália, que contiene 9
vigente y cuentan con la aprobación de de acuerdo a lo estipulado por el de vida de nuestros consumidores. Plus, crema panadera 100% vegetal vitaminas, hierro y zinc, brindándole
los organismos de salud de cada país Instituto de Pesos e Medidas (IPEM), Para lograrlo, buscamos conocerlos con un «plus» en su fórmula para al público al que va dirigido, los
en el que operamos. Para asegurarnos el Instituto Nacional de Metrologia, a profundidad y entender sus obtener mejores y más sabrosos niños, un producto de alto valor
de ello, capacitamos continuamente Normalização e Qualidade Industrial necesidades y expectativas, panes, Blanca Nieve Fuerza, harina nutricional; y la Harina de trigo
a nuestros colaboradores en los (INMETRO), el Instituto de Defesa desarrollando productos de alta de trigo formulada especialmente Santa Amália (Brasil), enriquecida
estándares que deben ser aplicados en do Consumidor (PROCON), Agencia calidad y que constituyan soluciones para resistir largos procesos de con hierro y ácido fólico.
la fabricación de los productos y nos Nacional de Vigilância Sanitária prácticas para su día a día. fermentación; Kuska, quinua en
aseguramos de que los insumos y las (ANVISA) y la Superintendência da grano y harina, primera marca de la
materias primas con que los elaboramos Zona Franca de Manaus (SUFRAMA). En ese sentido, en el 2013 lanzamos Plataforma de Productos Agrícolas
sean de la más alta calidad. diversos productos innovadores que Peruanos; y Panqui, una receta

18 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 19


Nuestro compromiso con
el consumidor
En línea con nuestra misión como compañía, es muy
importante para nosotros mantener una comunicación abierta
y transparente con nuestros consumidores.
Atención a nuestros consumidores

Rotulado de productos organización de referencia en los


En nuestras operaciones de Perú temas relacionados a la comunicación Rotulamos nuestros
contamos con una Guía de Rotulado, comercial ética y respetuosa con el
cumpliendo con la ley de rotulado de derecho de los consumidores a una productos y Argentina Brasil Perú
productos industriales manufacturados
nº28405, en la que se establecen las
buena información. En el 2013, a
través de la directiva Publicidad de gestionamos nuestra
especificaciones que deben contener
los envases de nuestros productos,
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
Dirigida a Menores de 12 años, nos
publicidad y canales
la que actualizamos semestralmente. comprometimos a realizar una difusión de comunicación
A través de esta se establecen los responsable de nuestra publicidad
lineamientos de diseño gráfico para dirigida a menores de 12 años con el con responsabilidad.
el desarrollo o modificación de fin de promover hábitos saludables de
empaques, así como la información alimentación y actividad física.
que debe consignarse en estos.
Atención a nuestros consumidores
Nuestros productos Parte fundamental de las relaciones CONSULTAS: 573 CONSULTAS: 16 CONSULTAS: 457
De igual forma, nos preocupamos con nuestros consumidores es
por brindar productos que ofrecerles canales de comunicación
contribuyan a una alimentación cercanos y accesibles, que los
balanceada, utilizando insumos de ayuden a resolver sus dudas o
gran valor nutricional como la quinua reclamos oportunamente. Nuestra
y suplementos como el DHA, hierro y línea de atención al consumidor
calcio. Asimismo, en el Perú, el 100% nos permitió lograr este objetivo
de nuestros productos son calificados durante el 2013, periodo en el
como cero grasas trans. que atendimos más de 5,000
comunicaciones de nuestros RECLAMOS: 117 RECLAMOS: 3,607 RECLAMOS: 339
Publicidad consumidores en Perú, Brasil y
Estamos comprometidos con la Argentina.
transparencia y responsabilidad en la
información sobre nuestros productos. TOTAL: 690 TOTAL: 3,623 TOTAL: 796
En Perú, por ejemplo, formamos
parte de la Asociación Nacional Fuente: elaboración propia, 2013
de Anunciantes del Perú (ANDA),

20 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 21


Promoción de estilos de vida y La Radio Saludable
La Radio Saludable (LRS) es una
iniciativa de Alicorp orientada a
Metodología para elegir los temas para
La Radio Saludable

hábitos saludables
disminuir la desnutrición infantil
en el Perú. Este programa tiene por
Realizamos Analizamos Evaluamos
objetivo promover la difusión radial
de mensajes educativos en temas reuniones con las campañas de indicadores críticos
de nutrición y desarrollo infantil en AMARC con base salud y aspectos en temas de salud y
zonas vulnerables. Las zonas en las en las necesidades que prioriza el nutrición, tales como
que trabajamos se determinan en identificadas en las Ministerio de Salud desnutrición crónica
regiones visitadas, para reforzar sus infantil y anemia.
En Alicorp, buscamos promover iniciativas que fomenten función de dos aspectos: su índice
en materia de radio y contenidos vía
de desnutrición y anemia infantil
estilos de vida saludables y la mejora de los hábitos alimenticios (según información publicada por periodismo. La Radio Saludable.
en las familias, para lo cual trabajamos en alianza con otras el Ministerio de Salud) y de acuerdo
empresas y organizaciones, así como con el Estado. a la factibilidad para desarrollar el
proyecto en dicha zona.

Para lograr este objetivo, fecha, se han dictado talleres en


potenciamos las habilidades diversas provincias como Abancay, Durante el 2013
de los comunicadores radiales, Cerro de Pasco, Puno, Cusco,
periodistas, estudiantes y Andahuaylas, Arequipa, San Miguel- capacitamos a 581
profesores de distintas regiones,
de manera que se transformen
VRAEM, Ayacucho, Huancavelica y
Cajamarca. radiocomunicadores
en agentes de desarrollo local. A
través de talleres de sensibilización A fin de enriquecer la propuesta
en temas de
y capacitación dirigidos a radial de los comunicadores, nutrición y
comunicadores radiales, periodistas, lanzamos el Manual de Radio
estudiantes y profesores de Comunitaria y Nutrición desarrollo infantil.
comunicación que se encuentren en Infantil, que reúne contenidos y
nuestra área de acción, se brindan consejos sobre el tema, así como
conocimientos para que mejoren sus conocimientos técnicos acerca de
producciones radiales y difundan la actividad radial, herramientas
hábitos saludables de alimentación y nuevas tecnologías dirigidas a
con mensajes más atractivos para la comunicadores. El manual cuenta
audiencia. Los talleres son dictados con un CD de audios en español,
por el equipo de la Asociación aimara y quechua, los cuales
Mundial de Radios Comunitarias pueden ser difundidos por los
– América Latina y el Caribe participantes de La Radio Saludable
(AMARC-ALC) y las Direcciones en sus espacios radiales. Todos
Regionales de Salud (DIRESA). El estos contenidos han sido validados
papel de estas últimas resulta muy por el Ministerio de Salud.
importante ya que son ellas las
que proporcionan la información Respondiendo al deseo de los
sobre la salud de su región a los comunicadores de tener una forma
comunicadores radiales. de mantenerse en contacto y acceder
a noticias en temas de nutrición
De esta forma, el taller se convierte infantil y la actividad radial, tenemos
en un espacio de encuentro entre el portal La Radio Saludable (www.
la radio y el personal médico, laradiosaludable.com) y un boletín
articulándose redes locales en torno electrónico semanal que
al tema de nutrición infantil. A la se les envía los días miércoles.

22 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 23


La Radio Saludable
Indicadores de la iniciativa: La Radio Saludable

2012 2013

Número de beneficiarios 431 581

Número de regiones 9 9

Número de talleres dictados 10 12

Fuente: elaboración propia, 2013

Además, desde el 2012, contamos producciones radiales finalistas, una de la estrategia de implementación
con una cuenta de Facebook (www. herramienta de gran utilidad para se involucró a la escuela (directivos
facebook.com/LaRadioSaludable) los comunicadores rurales. y docentes), el hogar (padres de
que constituye un espacio de familia) y la comunidad (personal
reconocimiento e integración para la Asociación Perú Vive Bien de salud, miembros del municipio,
red de comunicadores de La Radio (APVB) entre otros), lo cual permitió tener
Saludable, además de una importante La Asociación Perú Vive Bien es un mayor alcance. En el 2013
herramienta para convocar a los una alianza de las principales beneficiamos a más de 50,000
talleres y compartir información empresas de alimentos y bebidas niños de Lima, Huancayo (Junín) y
actualizada de las campañas del del Perú (Alicorp, Coca-Cola Tarapoto (San Martín).
Ministerio de Salud y otros datos del Perú, Corporación Lindley,
útiles sobre temas de radio y Mondelez, Molitalia y Nestlé Perú),
nutrición. que coordina directamente desde
su creación, con las autoridades
Para promover la creación de nacionales para apoyar sus
producciones radiales en temas esfuerzos de lucha contra la
de nutrición infantil, en el 2012 malnutrición. La APVB tiene como
lanzamos a nivel nacional la primera meta contribuir con el gobierno
edición del Concurso La Radio en la reducción de los niveles de
Presencia en Perú
Saludable, en el que se inscribieron malnutrición infantil del 23% actual
41 producciones radiales (31 de a 19% en el 2016.
• Huánuco ellas en español y 10 en quechua)
• Huaraz - Áncash y premiamos a 3 comunicadores Como primera iniciativa, Perú Vive
• Cerro de Pasco - Pasco radiales de zonas rurales de Bien acogió y potenció el programa
• Cusco Ayacucho, Arequipa y Puno. En la Crecer Bien, que promueve hábitos
• San Miguel (zona VRAEM) - Ayacucho segunda edición del Concurso, en más saludables de higiene, actividad
• Huamanga - Ayacucho el 2013, las producciones tuvieron física y nutrición en niños de
• Huancavelica como temática la importancia instituciones públicas de educación
• Abancay - Apurímac de la quinua en la nutrición de inicial y de los dos primeros grados
• Andahuaylas – Apurímac los niños peruanos, y se premió de educación primaria. El trabajo es
• Puno al ganador con una pasantía a impulsado a través de herramientas
• Arequipa radios comunitarias en Argentina. educativas interactivas, divertidas
• Cajamarca Asimismo, editamos un CD con las y de fácil aplicación. Como parte

24 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 25


Buenas prácticas en la
cadena de valor
En Alicorp buscamos el crecimiento de todos los que participan
en nuestro trabajo: proveedores, integrantes de cadenas
productivas y clientes.

Creemos en la importancia de a cabo una evaluación basada en los Mantenemos relaciones de largo incorporado a la homologación temas
generar relaciones cercanas, de indicadores On Time in Full (OTIF) y de Buscamos siempre plazo y confianza con nuestros de seguridad y salud, así como el Kuska Quinua
confianza y retribución con nuestros calidad (Quality Compliance). proveedores, en las que fomentamos cumplimiento de la legislación.
proveedores, clientes e integrantes trabajar con su crecimiento, exigimos el
La quinua es un alimento de gran
de nuestras cadenas productivas.
Por ello, somos impulsores de su
Por otro lado, en nuestra operación
en Brasil distribuimos un total de US$ proveedores locales cumplimiento de la normativa legal
y compartimos nuestros más altos
Cadenas productivas
en la agricultura
valor nutricional, que cuenta con
un equilibrio de proteínas, grasas
desarrollo individual o como empresa,
a través de iniciativas de capacitación,
292 millones a compras de bienes
y servicios, siendo el 99.74% para
en los países donde estándares en materia laboral, salud,
seguridad y calidad.
Durante el 2013 nos enfocamos en el
desarrollo de la cadena productiva
y carbohidratos. Gracias a nuestro
trabajo con cadenas productivas la
retroalimentación e inversión, ya que proveedores nacionales (incluyendo la operamos y así de la quinua en El Pedregal, capital venimos incorporando a varios de
nuestros productos, como Kuska
ellos son nuestros principales aliados materia prima). Llevamos a cabo evaluaciones del distrito de Majes, Arequipa. En
para generar valor y bienestar. generarles valor. anuales y brindamos ese sentido, a través de un trabajo
Quinua, la primera marca de la
Plataforma de Productos Agrícolas
En Perú, durante el 2013, alcanzamos retroalimentación a nuestros cohesionado entre más de 130 Peruanos, lanzada en el 2013.
Relación con proveedores más de US$ 513 millones en compras de proveedores sobre indicadores agricultores y Alicorp, buscamos
Elegimos a nuestros proveedores con bienes y servicios, 62% más que el año de tiempo, calidad y cantidad que sus cultivos de quinua sean Kuska significa juntos en quechua,
ratificando así nuestro compromiso
base en indicadores como precio, anterior. De este, 81.99% fue destinado de la entrega, determinando qué sostenibles. con los agricultores para llevar a la
calidad, abastecimiento oportuno, a proveedores nacionales (sin incluir la oportunidades de mejora tienen, mesa de más familias productos con
capacidad de producción, entre otros. materia prima). para fomentar su desarrollo Para Alicorp la implementación de insumos nativos peruanos.
Asimismo, buscamos trabajar con y adecuado desempeño. cadenas productivas es una prioridad
proveedores nacionales, manteniendo Comprometidos con ello, durante ya que incentivamos el crecimiento Los productos de Kuska Quinua, con
presentaciones en grano y en harina,
nuestro compromiso de generar valor Número de proveedores nacionales e internacionales 2013 G4-EC9 el 2013 en Perú asesoramos a de la industria agrícola y la mejora se dirigen a panaderías, restaurantes
en la sociedad donde operamos. nuestros proveedores de transporte de calidad de sus productos, y otros negocios para la elaboración
Perú Brasil Argentina y envases en reducción de contribuyendo a reducir los niveles de una amplia variedad de alimentos.
En Argentina destinamos un total N° de proveedores de la
costos (25% del total de nuestros de pobreza. Por otro lado, a través
de US$ 157 millones a compras de 5,293 2,224 859 proveedores), buscando asegurar su de nuestra Plataforma de Productos
empresa (bienes y servicios)
bienes y servicios, de los que 93% rentabilidad y mejorando su gestión Agrícolas Peruanos (PAP), buscamos
corresponden a compras a proveedores N° de proveedores nacionales 4,811 2,218 831 empresarial. acercar aún más el campo a la mesa
nacionales (incluyendo la materia % de proveedores nacionales 90.89% 99.73% 97%
de los consumidores con productos de
prima). Durante el 2013 realizamos Asimismo, en Perú realizamos alto potencial nutricional y funcional.
reuniones periódicas de intercambio de N° de proveedores 482 6 28 procesos de homologación con
información con nuestros proveedores, internacionales todos nuestros proveedores en El proyecto empezó a ejecutarse al
con el objetivo de lograr una mejora % de proveedores 9.11% 0.27% 3% aspectos administrativos, financieros, reunir a los agricultores en grupos
continua y sistemática de calidad y nivel internacionales contables, operativos y de sistemas denominados Módulos de Siembra.
de servicio. De este modo, llevamos Fuente: elaboración propia, 2013 de gestión. Actualmente, hemos Durante esta primera etapa de

26 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 27


Tipos de clientes

1.40%
2.32%

2.5% 0.24% 11
4.26%

15 %
5.99%
31.96% Tipo de clientes 48
en Argentina
7.76%
% 2013
Mayoristas
Tipo de clientes
en Perú 2013 34 Distribuidores

11.99% 26 Supermercados
Autoservicios

31.23%
11
trabajo, los agricultores recibieron marcas líderes en los mercados
6
Mayoristas
asesoría técnica permanente, donde estamos presentes, llegando
Distribuidores exclusivos
supervisión de sus cultivos y a más hogares en la búsqueda de
respaldo financiero de Alicorp, que la mejora de la calidad de vida de
Codistribuidores 7
Supermercados
pagó, desde un principio, un precio nuestros consumidores. Industrias Supermercados
competitivo por la cosecha. Brindamos un servicio %
personalizado pues contamos con
Distribuidores mayoristas
Panaderías 16 Tipo de clientes 48 Tradicional
Mayoristas
Además, diseñamos un programa de equipos especializados para atender Food service en Brasil 2013 Distribuidores
fidelización con el objetivo de darle a nuestros diferentes tipos de Cash and carrier Otros
continuidad y fortaleza al programa, clientes. Nuestra fuerza de ventas se Autoservicios Governor / Licitaçao
realizando actividades como visitas adecúa a las necesidades de cada Key account
continuas al campo, capacitaciones, uno de ellos.
bonos de reconocimiento, así como
22
Fuente: elaboración propia, 2013
premiando a los agricultores con A fin de asegurar que nuestros
mejor desempeño. clientes se encuentren satisfechos
y consolidemos nuestra relación
Ello nos permitió alcanzar uno de con ellos, les ofrecemos canales
nuestros mayores logros: el módulo de de comunicación directa, que
siembra obtuvo 74% de efectividad se encuentran disponibles para
y actualmente hemos llegado a una realizar cualquier consulta o reclamo
producción de 400 hectáreas de respecto a nuestros productos.
cultivo.
Durante el 2013 en Argentina
Relaciones con nuestros clientes implementamos el Plan 360°,
Nuestros clientes son nuestros a través del que realizamos
principales aliados, ellos nos actividades enfocadas en nuestros
permiten posicionar nuestras mercaderistas y fuerza de ventas,

28 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 29


Alicorp Gran Cocina
y llevamos a cabo un viaje de Página web de Alicorp Poniendo en valor la industria panadera en el Perú
fidelización a nuestra casa matriz http://www.alicorp.com.pe Mantenemos una En Perú, a través de Alicorp Gran
con nuestros 40 principales clientes Nos preocupamos por brindar capacitación a los panaderos a
con el fin de reforzar nuestro Correo electrónico comunicación fluida través de asesorías y talleres para lograr la rentabilidad, calidad
Cocina brindamos a nuestros clientes
una propuesta especializada en las
compromiso con ellos. dedicado exclusivamente
a la atención al cliente con nuestros clientes constante y mayor rendimiento en su negocio. Asimismo, les
ofrecemos nuestro portafolio de productos, demostrando la alta
necesidades de los restaurantes
(Food Service), mejorando sus
Por otro lado, en Brasil el objetivo
fue impulsar las relaciones con En el 2013, en Perú logramos un plazo
a través de los calidad de los insumos que brindamos, y los capacitamos en la
mejora del servicio de atención al consumidor final.
resultados y asegurando un negocio
de comida exitoso. Les ofrecemos:

nuestros clientes y consolidar nuestra de respuesta promedio de 7 días. diversos canales. • Asesoría culinaria y
posición como marca de valor ante Los principales reclamos estuvieron capacitaciones en gestión de
ellos. Para ello, llevamos a cabo relacionados con la calidad de Logros 2013 negocio con el programa Receta
del Éxito, para maximizar el uso
promociones de nuestros productos, producto (72%) y la distribución y beneficios de cada producto
visitas continuas a nuestra planta, (27%). A partir de estos resultados, 356 Talleres dictados 17,512 asistentes 24 ciudades visitadas e impulsar el crecimiento
concursos, entre otras actividades de identificamos el deterioro de nuestros sostenido de los negocios de
fidelización. Igualmente, establecimos productos debido a malas prácticas nuestros clientes.
el Departamento de Trade Marketing, de almacenamiento por parte de • Productos con resultados
encargado de la gestión de nuestros clientes. Como respuesta a En el 2013 aumentamos la cantidad de asesorías respecto al 2012, y rendimiento superiores
promotores de ventas con los clientes, ello, les brindamos capacitaciones, priorizando el trato uno a uno con el cliente. Alcanzamos 8,059 con diferentes empaques,
la creación de merchandising para trasladando nuestros conocimientos contactos, 17% más que el año anterior, a quienes realizamos formulaciones y características,
cada segmento, el control de las rutas para que sean más eficientes y seguimiento para conocer su proceso de mejora. especialmente diseñados para
negocios de comida.
de visitas de promotores, estudios de cuidadosos en el espacio con el que
mercado, entre otros. cuentan. Para contribuir con el perfeccionamiento de estas capacitaciones, • Equipos de ventas
mantenemos desde el 2012 alianzas con municipalidades, a las que especializados con el fin de
En Perú, mantenemos una G4-PR5 Asimismo, implementamos apoyamos en las ferias de pan que realizan y las capacitamos en atender los pedidos que serán
despachados directamente a
comunicación fluida con nuestros una encuesta de satisfacción al habilidades técnicas y administración de negocios. A diciembre del este tipo de negocio.
clientes a través de los siguientes cliente, en la que alcanzamos un 2013, trabajamos con 13 municipalidades a nivel nacional.
canales: índice de lealtad de 65%. Ello se En el 2013 las capacitaciones de
debe, principalmente, a que nuestros A partir del 2014 mediremos el nivel de satisfacción de los clientes gestión se enfocaron en el giro de
pollerías en la ciudad de Lima. Gracias
Línea telefónica gratuita productos y marcas generan un alto respecto a las actividades que realizamos, tales como talleres y
a la capacitación, se mostró un nivel
0800 - 12542 nivel de rotación (contar con un asesorías. Por otro lado, buscaremos evaluar el impacto que tienen de mejora importante, evidenciado
ritmo elevado de entradas y salidas estas actividades en las ventas de los clientes. a través de la evaluación al final de
Línea telefónica adicional y obteniendo mayores ingresos) en cada sesión. Participaron 150 clientes
01 - 595 - 0444 los negocios de nuestros clientes. de Lima Norte y Lima Sur.

30 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 31


A futuro, deseamos crear equipos Logros de Base de la Pirámide
multifuncionales (en los que
participen las áreas de Ventas, Trade 2012 2013
Marketing, Planificación, Distribución
y Transportes) para brindar Número de nuevos distritos 200 250
alcanzados
soluciones y acciones de corto plazo permitió llegar a estos puntos a a nivel nacional a nuestro portafolio. en la identificación de bodegas y
que procuren la satisfacción de través de camiones pequeños, Como resultado, alcanzamos una venta puestos de mercado peruanos que
Número de distribuidores
nuestros clientes. exclusivos que participan en el - 23 adecuando la entrega a zonas sin de US$ 59.2 millones. pueden convertirse en potenciales
proyecto aumentar el precio de los productos. clientes. A lo largo de 2013, este
Nuevo modelo de distribución Asimismo, trabajamos con Proyecto Charapa proyecto nos permitió obtener
En Alicorp Perú nuestro nuevo Nuevos puntos de venta 200 2,366 Distribuidores Exclusivos (DEX) que El Proyecto Charapa busca llegar a una venta de 14,277 toneladas y
modelo de distribución tiene la contratan a pobladores locales para nuevos rincones del oriente del Perú. aumentar nuestro portafolio de
finalidad de llegar a más familias, contactar a nuevas bodegas, las que clientes a un total de 90,000.
Venta mensual de Alicorp
manteniendo nuestros precios. En 900 10,711 reciben una comisión por volumen En febrero del 2013 inició el proyecto
(TM)
el 2013, programas como Base de la de productos colocados al garantizar con Distribuidores Exclusivos en
Pirámide, Proyecto 3D, entre otros, Número de clientes adicionales una frecuencia de entrega semanal. Pucallpa y en mayo del mismo
- 2,366
gracias a este programa
consolidaron relaciones con más de año empezamos a trabajar con
10,000 clientes adicionales. Fuente: elaboración propia, 2013 Gracias a este proyecto, en el 2013 un vendedor minimayorista, quien
alcanzamos un total de 2,366 clientes incrementó la plataforma de ventas
Base de la Pirámide (BdP) Venta mensual del Proyecto 3D adicionales, incrementamos 9% sobre de DEX en un 30%.
El Proyecto Base de la Pirámide nuestro total de clientes.
consiste en un modelo de distribución 2012 2013 Los principales indicadores
adaptado a las necesidades y Proyecto 3D se reflejan en el incremento
particularidades de las zonas urbanas Venta mensual (TM) 1,800 36,700 El Proyecto 3D consiste en la considerable de ventas de nuestras
más alejadas del Perú, aquellas con creación de tres distribuidoras principales marcas. Cabe resaltar que
Fuente: elaboración propia, 2013
menos de 20,000 habitantes, y busca concentradas en la venta a clientes los DEX iniciaron operaciones con un
llevar nuestros productos a estas mini- mayoristas, consolidando portafolio de 800 clientes minoristas
poblaciones que no tenían acceso nuestra posición comercial en y, 19 meses luego de iniciadas las
directo a ellos, manteniendo además diferentes canales de venta. operaciones, atendía a 1,200 clientes
precios asequibles. minoristas y 70 minimayoristas.
En el 2013, cubrimos las zonas de Lima,
Para lograr este objetivo, diseñamos el norte y sur del Perú, incrementando Proyecto de Prospección
un sistema logístico que nos 2,000 nuevos clientes minimayoristas El Proyecto de Prospección consiste

32 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 33


Desarrollando
nuestro talento G4-LA1

Nuestros más de 7,000 colaboradores en Latinoamérica


son la clave para alcanzar nuestros objetivos y vivir nuestro
propósito. Estamos comprometidos con su bienestar y el
desarrollo de su talento.
Colaboradores por nivel de jerarquía G4-10
Nuestros colaboradores G4-LA1
Atraemos y retenemos talento Colaboradores por categoría Perú Brasil Argentina
para asegurar el crecimiento de
nuestra compañía. A través de las
universidades, participación en ferias
laborales, charlas magistrales y otras 84 Colaboradoras de oficina Comité de Gerencia 1 8 - - - 2
actividades, invitamos a diversos 75 Colaboradoras de planta
Directores y gerentes 46 133 - 6 5 28
profesionales a formar parte de
Argentina
nuestro equipo. Mandos medios 391 620 - 10 16 47
222 Colaboradores de oficina
Conocer a nuestros colaboradores, 590 Colaboradores de planta Líderes de línea 6 98 8 102 9 46
escucharlos y generar condiciones
Fuente: elaboración propia, 2013
favorables para su desempeño es
central en el vínculo con ellos. Es
por esto que nos preocupamos por 67 Colaboradoras de oficina
desarrollar su talento y crear ambientes 219 Colaboradoras de planta Colaboradores por rango de edad
de trabajo en un marco de respeto,
seguridad e inclusión. Brasil Perú Brasil Argentina

Una vez que ingresan a Alicorp, 229 Colaboradores de oficina


mantenemos a nuestros 908 Colaboradores de planta
18 - 19 años 16 138 0 6 0 0
colaboradores constantemente
motivados a través de capacitaciones,
20 - 30 años 558 2,449 105 534 54 258
actividades de integración y un buen 444 Colaboradoras de oficina
clima laboral. Gracias a ello, hemos 355 Colaboradoras de planta 31 - 40 años 344 1,859 116 376 48 301
logrado mantener bajos índices de 253 Modalidades formativas
rotación en nuestras operaciones. 41 - 50 años 80 955 53 151 38 154
Perú
859 Colaboradores de oficina 51 - 60 años 43 403 11 57 16 78
4,631 Colaboradores de planta
420 Modalidades formativas 61 - 64 años 7 76 1 4 2 11

65 - 69 años 4 30 0 2 1 10
Fuente: elaboración propia, 2013

34 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 35


Colaboradores por sede en Perú Desarrollo del talento interno Horas de capacitación en Perú 2013
G4-LA9, G4-LA10
Sede Femenino Masculino A fin de generar valor en nuestros Horas de
Total horas Total horas Total horas
colaboradores y elevar su Categoría capacitación /
femenino masculino capacitación
Balanceados Lima 41 81 empleabilidad, potenciamos su persona
crecimiento a través de capacitaciones Directores y
Balanceados 1,347 5,100 6,447 41.32
0 15 técnicas de desarrollo de competencias gerentes
Tumbes
y programas transversales a la Mandos
Codisa 0 3 10,897 10,611 21,508 33.55
Colaboradores por sede en Brasil organización o de competencias medios
específicas (para un colaborador Líderes de
Copsa 239 619 88 606 694 7.55
determinado). Diseñamos programas línea
Planta Total
Detergentes 13 188 y cursos de capacitación para Obreros 1,493 10,998 12,491 5.30
Rímac estandarizar el conocimiento,
Santa Amália 1,423
Fideería Alianza 9 101 mantener constantemente TOTAL 13,824 27,315 41,139 87,67
Fuente: elaboración propia, 2013
actualizados a nuestros colaboradores Fuente: elaboración propia, 2013
Fideería Lima 12 87 y potenciar su desempeño de acuerdo
a los conocimientos y habilidades
Galletera Faucett 211 497
Colaboradores por sede en Argentina que se busca generar en el equipo. Horas de capacitación en Brasil 2013
Galletería Trujillo 3 165 Esto nos permite contar con personas
Sede Femenino Masculino altamente capacitadas y preparar a Horas de
Incalsa 18 40 Total horas Número de
los colaboradores para asumir nuevos Categoría
capacitación personas
capacitación /
Fede 56 388 retos en la organización. persona
Industrias Teal 102 1,749
Gerentes de 259 34 8
Plus 26 82 En Alicorp desarrollamos tres tipos nivel medio
Molino Callao 3 120
de capacitación, cuya frecuencia Líderes de línea 38 15 3
San Juan 0 135
Molino Faucett 66 202 se adapta a las necesidades
Sanford 61 74 de la empresa y de los propios Operarios 608 36 17
Molino Paita 1 43
colaboradores:
Molino Santa IMSA 16 100 TOTAL 905 85 28
0 46
Rosa • Capacitaciones Técnicas: Fuente: elaboración propia, 2013
PESA 0 33
Molino Trujillo 12 87 relacionadas a las funciones del
Fuente: elaboración propia, 2013 área.
Nicovita Trujillo 6 189 Horas de capacitación en Argentina 2013
• Desarrollo: relacionadas al
Oficina Principal 272 895 Rotación 2013 (%) desarrollo de habilidades en los Horas de
Total horas Número de
colaboradores. Categoría capacitación /
Planta Breña 20 82 capacitación personas
persona
Perú Brasil Argentina
Prooriente 0 19 • Capacitaciones Especializadas: Directores y 850 34 25
gerentes
Rotación establecidas según las
Sidsur Arequipa 17 533 necesidades del colaborador. Mandos medios 1,090 74 14.73
Porcentaje
Sucursales 7 149 10 11 0.36 2.19 17.78 17.63
de rotación
Durante el 2013 nos enfocamos TOTAL 1,940 108 39.73
Fuente: elaboración propia, 2013 Fuente: elaboración propia, 2013
en brindar programas y cursos Fuente: elaboración propia, 2013

36 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 37


especializados por áreas, así como
congresos, seminarios, clases de
idiomas, refuerzo en nuestros
Diseñamos
Sistemas Integrados de Gestión,
entre otros.
programas y cursos
de capacitación
En 2013, en Argentina, se trabajó
en seleccionar los procesos clave para estandarizar
y las áreas que requerían mayor
acompañamiento. Nos concentramos
el conocimiento,
en el área de Supply Chain,trabajando
con el 75% de su población, con el fin
mantener actualizados
de alinear los procesos y potenciar el a nuestros
trabajo coordinado en equipo. Luego
de ello lanzamos un segundo plan de colaboradores
capacitación para trabajar distintas
habilidades y lograr equipos de alto
y potenciar su
desempeño, lo cual contribuirá a lograr
un lenguaje en común en el 2014 a nivel
desempeño.
compañía y un mayor conocimiento
interárea.

Entre los diversos programas de demuestra a los colaboradores


capacitación brindados, figuran: las medidas de prevención • Escuela de Marketing Alicorp: • Skills: tiene por finalidad alinear y • Planificación: los colaboradores
Sistemas SAP Módulo Calidad, necesarias para los trabajos brinda una visión integral, desarrollar el talento de nuestros definen sus objetivos de
Habilidades de Equipos de Alto vinculados con la electricidad. moderna y actualizada sobre jóvenes ejecutivos, enfocándose desempeño anuales alineados
Desempeño, Producción Industrial las nuevas tendencias en en mejorar habilidades como el a los objetivos estratégicos de
Cosmética, Organización de la • Capacitación en la norma marketing según su intervención trabajo en equipo, poder positivo Alicorp y desarrollan sus planes
Producción, Coaching y Feedback, IS0 9001:2008: busca que en la gestión: marcas, medios, e influencia, negociación y de mejora personal sobre las
entre otros. los colaboradores conozcan y promociones o conocimiento del efectividad personal. competencias que les permitirán
manejen consumidor. tener un desempeño exitoso.
En Brasil las capacitaciones se zel Sistema de Gestión de Calidad. Gestión del desempeño G4-LA11
enfocaron, principalmente, en la • Programa de Asistencia, Nutrición, A través de la Gestión del • Semanas del Coaching: se reúnen
concientización de una cultura de Por otro lado, en Alicorp Perú Investigación y Desarrollo (ANID): Desempeño buscamos incrementar la jefes y colaboradores en sesiones
prevención en las actividades diarias, ofrecimos diversos programas de desarrolla habilidades clave en probabilidad de éxito de la compañía individuales y se revisa el avance
vinculada a la salud y seguridad. formación continua, tales como: los colaboradores del Negocio de asegurando que los objetivos en el logro de los objetivos.
Asimismo, en el 2013 desarrollamos los Nutrición Animal a través de cursos estratégicos de nuestra empresa estén Sobre esa base, se les brinda
siguientes programas: • Diplomado de Técnicas en la de bioestadística y nutrición. alineados a los objetivos individuales retroalimentación asertiva, directa
Industria de la Panificación: de nuestros colaboradores de oficina. y transparente sobre las fortalezas
• Programa de Neurolingüística: integra los roles de negocio, • Escuela del Centro de Desarrollo y áreas de oportunidad de los
desarrolla las habilidades ventas, marketing y asesoría e Innovación (CDI): brinda Nuestro Programa de Desempeño colaboradores.
personales para comunicarse técnica en un taller que presenta herramientas de competencias Organizacional, en Perú, es el proceso
mejor. estrategias y técnicas relacionadas técnicas cuyo objetivo es anual que promueve y asegura • Etapa de Evaluación del
• Curso de capacitación para al manejo del negocio de desarrollar talentos competitivos y el alineamiento entre el líder y el Desempeño: se revisa y reconoce
operadores de montacargas: panadería y pastelería. el crecimiento constante del equipo. colaborador acerca de lo que hay que el desempeño del colaborador
especializado en la labor que • Escuela de Compras: tiene por lograr y cómo hacerlo. contrastando lo realizado con lo
desempeñan estos colaboradores • Diplomado de Lean Manufacturing: objetivo desarrollar al profesional planificado.
en la organización. brinda las mejores prácticas y de Compras en nuevos conceptos El Programa de Desempeño
técnicas para incrementar la y herramientas aplicables a la Organizacional dirigido a nuestros En el 2013, 79% de los colaboradores
• Curso de Seguridad y Servicios eficiencia productiva. gestión de adquisición de bienes colaboradores se realiza anualmente y de la categoría empleados en Perú
Generales en Electricidad: y servicios. consta de tres etapas: alcanzaron o excedieron la meta

38 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 39


esperada propuesta en sus objetivos,
reflejando el trabajo, esfuerzo y
compromiso de cada uno de ellos. A
partir de los rangos de calificación,
entregamos un bono de desempeño
anual a aquellos colaboradores que
cumplieron, excedieron o sobrepasaron
ampliamente sus objetivos,
reconociendo el esfuerzo de cumplir Colaboradores de oficina con evaluación de
con los altos estándares que nuestra desempeño en Perú 2013
empresa se fija año a año.
Evaluación Femenino Masculino TOTAL
Asimismo, en Alicorp Perú realizamos
evaluaciones de desempeño a nuestros Evaluados 243 487 730
colaboradores de planta, en las
que tomamos en consideración su No evaluados 38 47 85
actitud, potencial y la adecuación a los
estándares de trabajo en seguridad e TOTAL 281 534 815
higiene industrial, seguridad ambiental,
gestión de calidad, entre otros.
Fuente: elaboración propia, 2013
Reforzamos el Voluntariado Alicorp Perú
• Evaluación: el colaborador es concepto de que "el
examinado con base en el Modelo Operarios con evaluación de desempeño en Perú 2013 Buscando el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en
de Gestión de Desempeño, clima somos todos", nuestros colaboradores y en línea con nuestra misión de
que cuenta con factores
estandarizados para todas las
Evaluación Femenino Masculino TOTAL involucrando a los generar valor y bienestar, fomentamos su participación en
diversas actividades que favorecen el desarrollo local.
plantas. Evaluados 255 1,962 2,217 líderes la búsqueda
• Aprobación: en una instancia No evaluados 160 25 185 de un adecuado Fundación Pachacútec Fundación Forge
superior la evaluación es
revisada. De encontrarse de
TOTAL 415 1,987 2,402 clima laboral.
acuerdo con esta, es aprobado Fuente: elaboración propia, 2013
y, de lo contrario, se solicita su
Contribuimos a mejorar las aulas y áreas Brindamos talleres de capacitación para
modificación.
deportivas para los 1,100 estudiantes del jóvenes de 17 y 18 años en temas relacionados
capacitación, compensaciones y desempeñarse en un entorno colegio Luisa Astrain. Asimismo, dictamos al ámbito laboral, llegando a un total de 90
• Retroalimentación: una vez beneficios. que los motive constantemente a confianza en los líderes, la elaboración talleres lúdicos y educativos a 330 niños beneficiarios. Contamos con la participación
aprobada la evaluación, se le lograr más. Por esta razón hemos de productos de alta calidad para de primaria y secundaria. Contamos con la de 12 voluntarios de Alicorp.
informa al colaborador sobre el En el 2013 implementamos Destaca, implementado iniciativas con el fin los consumidores y el trabajar en una participación de 35 voluntarios de Alicorp.
puntaje obtenido y se le brinda una plataforma virtual que brinda de fomentar estilos de liderazgo y empresa ética.
retroalimentación. soporte a los procesos clave de mantener relaciones horizontales
gestión de recursos humanos. entre los jefes y su equipo lo cual Entre nuestro equipo operario,
Concurso Crea Bienestar Teletón Perú
En Argentina evaluamos a 109 de Esta herramienta permite a los ha generado grandes mejoras en el reforzamos el concepto de que el
nuestros colaboradores de oficina. colaboradores de oficina ingresar, clima organizacional. «Clima somos todos» involucrando
Participaron en la evaluación de revisar, monitorear y evaluar sus a los líderes en la búsqueda de un
desempeño los coordinadores, objetivos, alineándolos a los de su En Perú ello puede ser evidenciado a adecuado clima laboral. De esta
Realizamos la primera edición de este concurso, Como todos los años, nuestros voluntarios
jefes, gerentes y directores, según área y a los de la empresa. partir de nuestra encuesta de clima manera, desarrollamos el programa
en el que 8 grupos de voluntarios presentaron realizaron una colecta interna y externa para
los lineamientos corporativos y laboral a la categoría empleados, en Clima en Acción, centrado en mejorar iniciativas de actividades. Se financiaron 3 apoyar la recaudación de dinero a favor del
las etapas de diseño de objetivos, Clima laboral la que obtuvimos 82% en el índice de las capacidades de comunicación y propuestas, beneficiando al Albergue de la Madre Hogar Clínica San Juan de Dios. También
retroalimentación y evaluación Mantener un buen clima favorabilidad, 3 puntos porcentuales liderazgo de los participantes. Por otro Teresa de Calcuta, Hogar de la Esperanza Mamá colaboramos como compañía donando
final. A partir de ello ideamos los laboral es vital para que más que en el 2012. Entre los aspectos lado, relanzamos nuestro programa Victoria y a pobladores de la comunidad de S/. 50,000.
Pamplona la Rinconada.
programas de retención de talentos, nuestros colaboradores puedan con mayor puntaje, destacan la Conversando con los Colaboradores,

40 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 41


buscando crear espacios de diálogo Con el fin de que logren insertarse con
entre los colaboradores y sus líderes. éxito al mercado laboral, durante un año
Gracias a ello, obtuvimos un resultado los beneficiarios reciben capacitación encuentra nuestra planta de Santa
de clima laboral de 72% según el índice
de Great Place to Work.
teórica y práctica, en diversos temas
como valores humanos, cultura
Asimismo, en agosto del 2013
Alicorp firmó un Convenio de
Amália. Respetamos
organizacional, seguridad industrial, Cooperación Interinstitucional con el En el caso de Perú, el 56% de la libertad de
Por otro lado, brindamos a nuestros
colaboradores y sus familias
producción/distribución, calidad, medio
ambiente, entre otros.
Ministerio de Trabajo (MINTRA), con
la finalidad de articular esfuerzos
colaboradores de planta de nuestro
centro de operaciones más grande, asociación
beneficios adicionales a los de la ley,
buscando su bienestar y la mejora de
Además de la formación integral, los
participantes reciben una subvención
para que a través de este programa
se logre insertar a jóvenes al
ubicado en el Callao, pertenece a
distritos cercanos a la planta. Por otro
y mantenemos un
sus condiciones de vida. económica mensual, media
subvención económica por cada 6
mercado laboral; un trabajo conjunto
que se viene desarrollando de forma
lado, en las plantas SIDSUR Arequipa,
Nicovita Trujillo y Molina Trujillo, el
diálogo constante
Capacitación laboral juvenil meses de proceso formativo, media exitosa. 100% de los colaboradores es local. con los sindicatos.
Como parte de los esfuerzos por ser subvención económica en los meses
aliados del desarrollo y progreso de julio y diciembre, seguro privado Generación de empleo local Libertad de asociación y diálogo
en los países donde operamos, en de salud. En Alicorp determinamos como Respetamos la libertad de
septiembre del 2010 iniciamos el factor relevante para la captación asociación y mantenemos
Primer Programa de Capacitación Alicorp pone a disposición de los del personal de planta el lugar un diálogo constante con
Laboral Juvenil (CLJ) en el sector participantes del programa sus plantas de procedencia. Mantenemos los sindicatos, con los cuales
de industrias alimentarias, con el industriales en la Provincia Constitucional nuestro compromiso de dinamizar desarrollamos un proceso de
objetivo de impulsar la empleabilidad del Callao y su sede en Arequipa, sus el mercado, contratando a negociación y comunicación abierta.
de los jóvenes peruanos aportando a aulas y equipos de ofimática, así como colaboradores de las zonas
su desarrollo técnico y personal. a sus profesionales para asesorarlos. Por cercanas a nuestras operaciones; En Argentina, 68% de nuestros
su lado, SENATI asume la conducción de esta manera contribuimos con el colaboradores son sindicalizados,
El Programa CLJ se realiza en profesional de la carrera a través desarrollo económico local. y se agrupan en 5 sindicatos con
alianza con el Servicio Nacional de de sus instructores, aportando los los que mantenemos 7 convenios
Adiestramiento en Trabajo Industrial conocimientos tecnológicos requeridos, En Argentina, 826 colaboradores de colectivos:
(SENATI) y se dirige a jóvenes de 18 a así como el seguimiento de los procesos planta provienen de zonas aledañas,
22 años de edad de escasos recursos formativos y de evaluación. Al finalizar lo cual representa un 85%. • Sindicato Obreros Jaboneros de
económicos, que no cuenten con sus estudios, los jóvenes beneficiarios Oeste
experiencia laboral y que no hayan reciben un certificado ocupacional En el caso de Brasil, 99% de
culminado (o hayan interrumpido) basado en las competencias laborales nuestros colaboradores provienen • Sindicato Argentino Trabajadores
sus estudios técnicos o universitarios. evaluadas. de Minas Gerais, lugar donde se de La Industria Fideera

42 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 43


Indicadores de salud y seguridad 2013 G4-LA6

Perú Brasil Argentina

Tasa de absentismo 12.2 8.31 8.20

Índice de severidad 87 2,150.80 1094,32

Índice de seguridad 0.44 - -

Índice de frecuencia de 2.01 17.40 32,70


accidentes totales

N° de accidentes totales 138 52 70

Índice de frecuencia de 5.04 17.40 32.70


accidentes serios y graves
N° de accidentes 69 3 70
incapacitantes

N° de víctimas mortales 0 1 0

Fuente: elaboración propia, 2013

humano a través del reforzamiento En Argentina implementamos las 10 G4-LA5 Asimismo, contamos con un
de temas como comportamiento Reglas de Seguridad en todas nuestras Comité Paritario de Seguridad y
seguro, así como mediciones de plantas, así como inspecciones Salud conformado por 12 miembros
colaboradores de planta son clima de seguridad. generales planeadas, buscando titulares que representan al 100% de
• Sindicato de Trabajadores sindicalizados. G4-11 seguir concientizando a nuestros nuestros colaboradores, cuya función
Perfumistas Basamos nuestro trabajo en colaboradores en la debida aplicación básica es la vigilancia del desempeño
Por otro lado, en Brasil no contamos el Sistema de Gestión de la de las normas en salud y seguridad. del Sistema de Gestión de la
• Sindicato Trabajadores de con colaboradores sindicalizados. Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo.
Industrias de la Alimentación con certificación OHSAS 18001 En Brasil iniciamos la implementación
Salud y seguridad en nuestras y la normativa nacional vigente. del Sistema de Gestión de Salud y En 2014 nos enfocaremos en
• Sindicato Obreros Químicos y operaciones En el 2013 hemos ampliado el Seguridad y realizamos inspecciones la identificación de peligros y
Afines La salud y seguridad de nuestros alcance de nuestro Sistema de en la planta para identificar aquellos evaluación de riesgos desde el
colaboradores es un factor Gestión a nivel internacional. posibles riesgos. De igual forma, punto de vista de salud ocupacional,
Contamos con canales de importante para nosotros. Para ello, Asimismo, implementamos nuevos llevamos a cabo la Semana de la realizando los monitoreos de
comunicación permanentes para difundimos un enfoque de prevención sistemas de información para la Prevención, buscando generar una factores de riesgo disergonómicos
interactuar con los grupos gremiales y gestión de riesgos. seguridad y salud en el trabajo y cultura de cuidado entre nuestros y psicosociales. Por otro lado,
y sindicales. A través del constante continuamos con la modernización colaboradores. reorganizaremos las brigadas
diálogo, hemos logrado mantener un A través de inducciones, y actualización de los sistemas de para formar especialistas en
ambiente de respeto y confianza con capacitaciones, entrenamiento al protección de planta y equipos para G4-LA9 En Perú capacitamos a respuesta ante emergencias,
nuestros colaboradores. personal, controles operacionales, la seguridad. 89% de nuestros líderes en acción mediante un programa atractivo
así como evaluaciones médicas a correctiva y preventiva, investigación para los trabajadores. A su vez,
En Perú nos relacionamos con tres los colaboradores, mantenemos Como parte del sistema de de accidentes, gestión de la salud continuaremos con la modernización
sindicatos: Sindicato Nacional de un enfoque de prevención. A su gestión, investigamos la causa de ocupacional y uso de equipos de y actualización de nuestros sistemas
Trabajadores de Alicorp S.A.A., vez, incentivamos la proactividad los accidentes y llevamos a cabo protección personal (EPP). Por otro y equipos para la protección de los
Sindicato Unitario de Trabajadores para la identificación de peligros acciones correctivas para evitar lado, 85% de nuestro personal obrero colaboradores en las plantas.
de Alicorp S.A.A. y Sindicato de y evaluación de riesgos, con el fin su reincidencia, que incluyen la fue capacitado en el uso de extintores
Trabajadores de Alicorp S.A.A. de determinar medidas correctivas. concientización al personal sobre la y equipos de protección personal, en
– Arequipa. El 10% de nuestros Trabajamos la gestión del factor importancia de un comportamiento el control de sustancias químicas y en
seguro. comportamientos seguros.

44 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 45


Nuestra gestión Implementamos
iniciativas para la

medioambiental
En Alicorp mantenemos una gestión ambientalmente sostenible,
reducción de la
generación y correcta
disposición de los
residuos generados
reduciendo los impactos generados por nuestras actividades en nuestras plantas.
Volumen de efluentes, por planta en Argentina 2013
y productos, fomentando el respeto al medio ambiente entre
nuestros colaboradores y cumpliendo con la normativa vigente. Volumen de Método de
Planta Destino
efluentes (m3) tratamiento

E
San Justo 18,770 Lodos biológicos Desagüe
stamos conscientes de los Total de consumo de agua provenientes de aguas subterráneas.
recursos que son indispensables en Argentina 2013 En Perú, uno de los procesos en los que Morón -* -* -*
para la fabricación de nuestros se consume un alto volumen de agua
productos; por ello, somos responsables Planta Volumen (m3) es la generación de vapor. Para afrontar PESA 1,770 -* Desagüe
con su uso, implementando medidas ello nos concentramos en recuperar
de control para su adecuado San Justo 160,264.80 los condensados, tanto en el área de IMSA 5,142 -* Desagüe
aprovechamiento. De la misma manera, refinerías como en la de jabonería. Garín 7,500 Lodos biológicos Arroyo
buscamos reducir la emisión de gases Morón 9,062.40 Asimismo revisamos de manera
de efecto invernadero, los materiales de mensual el consumo de agua para San Juan -* -* -*
PESA 2,883.60
envases y embalajes y la generación de verificar su adecuado uso y realizar
Fuente: elaboración propia, 2013
residuos. IMSA 21,485.10 medidas correctivas de encontrar *
No se realizó medición.
desviaciones.
Gestión del agua Garín 164,250
Establecimos objetivos para nuestras En el 2012 pusimos en marcha una Volumen de agua utilizada y efluentes, por planta en Brasil 2013
plantas en relación al consumo San Juan -* nueva planta de tratamiento de
de agua y su reducción, logrando Fuente: elaboración propia, 2013 efluentes en Copsa. Esta tiene como Volumen de agua Volumen de Método de
Planta Destino
cumplirlos con éxito. *
No se realizó medición. finalidad eliminar los contaminantes utilizada (m3) efluentes (m3) tratamiento
físicos, químicos y biológicos Santa Estación de
Amália 42,362 15,754 tratamiento Superficie
En Argentina consumimos un total de presentes en el agua. A finales del
4.90 m3/ton de agua, siendo el 65% 2013, esta planta de tratamiento Fuente: elaboración propia, 2013
proveniente del suministro municipal Objetivo y reducción de consumo de agua en Argentina 2013 empezó a gestionar el efluente
y el restante de aguas subterráneas. industrial de la Planta Galletera Total de consumo de agua en
Planta
Objetivo 2013
Cumplimiento
Reducción Faucett. Perú 2013 G4-EN8
Vale agregar que en la Planta San (m3/ton) respecto a 2012
Justo implementamos un sistema San Justo 4.05 Sí 46.70% Asimismo, la nueva Planta de Volumen (m3)
que permite la recuperación de Detergentes del Callao, que entró
Morón 1.20 Sí -* Total de consumo de
agua del condensador, inyectándola en operación a finales del 2013, ha agua 891,417
en el circuito de agua caliente para IMSA 1.50 Sí 13.70% permitido eliminar los efluentes
Agua proveniente
el aprovechamiento de la energía Fuente: elaboración propia, 2013
industriales, en comparación a la de fuente suministro 51,701
calórica y la disminución de efluentes. *
No se realizó medición.
antigua Planta de Detergentes del municipal
Rímac, que expulsaba 960 TM de Agua proveniente
En nuestra operación de Brasil efluentes anuales. de fuente aguas 839,716
consumimos un total de 42,362 m3, subterráneas
Fuente: elaboración propia, 2013

46 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 47


Volumen de agua utilizada y efluentes, por planta en Perú G4-EN10, G4-EN22 Clasificación de residuos y método de tratamiento en Perú 2013 G4-EN23
Volumen de Volumen de Método de
% de agua Volumen de Método de Volumen Volumen de
Planta agua utilizada agua utilizada Destino Volumen total Método de tratamiento tratamiento
reutilizada efluentes m3 tratamiento Planta de residuos residuos no
(m3) 2012 (m3) 2013 de residuos (TM) de residuos peligrosos de residuos no
peligrosos (TM) peligrosos (TM)
peligrosos
COPSA 630,237 565,654 17 305,453 Lodos biológicos Desagüe
• Tratamiento químico:
Detergentes 92.53%
30,176 36,427 0 1,000 NO Desagüe • Reciclaje: 13.59%
Rímac • Trituradora con captura de
COPSA 9,329.72 291,571 9,038.15 • Relleno sanitario:
mercurio: 0.35%
Fideería Alianza 31,747 27,980 0 8,394 NO Desagüe 86.41%
• Encapsulado en celda de
seguridad: 7.12%
Fideería Lima 58,472 80,056 0 24,071 NO Desagüe
• Tratamiento químico: • Reciclaje:
Galletera Faucett 23,822 16,008 0 7,724 Lodos biológicos Desagüe Detergentes 87.78% 80.45%
480.56 22.51 458.05
Rímac • Encapsulado en celda de • Relleno sanitario:
Molino Callao 40,641 47,832 0 19,637 NO Desagüe seguridad: 12.22% 19.55%
• Tratamiento químico:
Molino Faucett 51,709 14,448 0 2,460 Lodos biológicos Desagüe
33.71% • Reciclaje:
Molino Santa • Trituradora con captura de 48.02%
7,341 6,724 0 5,984 NO Desagüe Fideería Alianza 127.11 3.29 123.82
Rosa mercurio: 10.33% • Relleno sanitario:
• Encapsulado en celda de 51.98%
Nicovita Trujillo 55,122 54,839 0 6,900 NO Superficial seguridad: 55.96%

Planta Breña 8,034 8,031 0 7,440 NO Desagüe • Relleno sanitario:


188.81 0 - 188.81
100%
SIDSUR Arequipa 442,441 33,418 0 13,484 NO Desagüe • Relleno sanitario:
Galletería Faucett 201.83 0 - 201.83
100%
Fuente: elaboración propia, 2013
• Tratamiento químico:
82.91%
• Reciclaje: 22.15%
• Trituradora con captura de
Nuestra meta para fines del 2014 es Clasificación de residuos en Molino Callao 190.85 6.80 184.05 • Vertedero:
Comprometidos con la mercurio: 5.59%
77.85%
reducir el volumen de efluentes de la Argentina 2013 reducción de Gases de Efecto • Encapsulado en celda de
Planta de Instantáneos Breña en un seguridad: 11.50%
Invernadero (GEI) en Perú
20%. Así mismo, en la nueva Planta de Total de residuos TM • Tratamiento químico:
Detergentes del Callao, todas las aguas 97.15%
Volumen total de En el 2013 logramos el cambio total Molino Faucett 138.45 1.23 137.22 • Vertedero: 100%
usadas en las actividades de lavado de 3,838.34 • Encapsulado en celda de
residuos de nuestra matriz energética en los
líneas en planta serán reutilizadas en los seguridad: 2.85%
Volumen de residuos sistemas de combustión de nuestras
procesos de fabricación. peligrosos 14.02
operaciones en Lima, migrando del • Tratamiento químico:
Volumen de residuos uso de combustible residual 6 a gas 52.54%
Nuestro manejo de residuos no peligrosos 3,824.32 natural. Nuestra planta de Arequipa Molino Santa • Trituradora con captura de
• Reciclaje: 12.51%
Implementamos iniciativas para la tendrá el mismo proceso en el 2014. 55.40 2.25 53.15 • Vertedero:
Fuente: elaboración propia, 2013
Rosa mercurio: 2.36%
87.49%
reducción de la generación y correcta • Encapsulado en celda de
disposición de los residuos generados Controlamos nuestras emisiones de seguridad: 45.10%
en nuestras plantas industriales, gases identificando las eficiencias de
nuestros equipos de mayor consumo • Trituradora con captura de • Reciclaje:
concientizando a nuestros colaboradores mercurio: 81.25% 39.68%
de gas, buscando la manera de redu- Planta Breña 118.44 0.16 118.28
en la importancia de ello. Clasificación de residuos en cir las emisiones generadas por estos. • Encapsulado en celda de • Relleno sanitario:
Brasil 2013 seguridad: 18.75% 60.32%
Como mejora, deseamos crear reportes Extendiendo nuestras buenas • Tratamiento químico:
de generación de residuos para los Total de residuos TM prácticas en nuestra cadena de valor, 93.70%
encargados de planta a fin de tomar las en el 2013 continuamos con el proceso • Trituradora con captura de
Volumen total de Nicovita Trujillo 73.48 6.30 67.18 • Vertedero: 100%
medidas necesarias para su reducción; 2,700 de incorporación de camiones a gas mercurio: 0.95%
residuos natural de nuestros proveedores • Encapsulado en celda de
así como difundir en mayor medida los
Volumen de residuos transportistas, como una opción que seguridad: 5.48%
procedimientos de manejo de residuos 2,700
no peligrosos les permita generar ahorros, así como • Relleno sanitario:
peligrosos y no peligrosos entre nuestro cuidar el medio ambiente. SIDSUR Arequipa 164.24 0.53 • Tratamiento químico: 100% 163.71
Fuente: elaboración propia, 2013 100%
personal, para realizar un mejor proceso
de segregación.

48 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 49


Reduciendo nuestro impacto ambiental 3. Reducir 4. Reciclar
Identificamos Ahorramos y reducimos materiales, mediante Utilizamos cajas de cartón corrugado para
Nuestro proceso de reducción de costos y peso de los materiales de iniciativas como: nuestro embalaje, siendo este un material
envase y embalaje se encuentra alineado a la estrategia de la compañía oportunidades de reciclable y biodegradable. En promedio,
de mantener una operación de calidad con una gestión responsable de
los recursos. De tal manera, estamos orientados a la optimización de reducción de envases • Rediseño de botella de aceite Primor sin
incrementar el peso unitario del PET
nuestros proveedores utilizan un 92% de
papel reciclado para la fabricación de
su uso, a fin de reducir nuestro impacto en el medio ambiente, a la vez
que generamos un ahorro económico a la organización.
y embalajes en todas • Nuevo diseño del bidón PET cilíndrico para
las cajas. Este porcentaje varía según las
especificaciones técnicas y la resistencia de
nuestras plataformas aceite de 5 litros, bidones de polietileno de las cajas de cartón indicadas por el cliente.
En conjunto con nuestros proveedores, desarrollamos espacios para 160 g por envases de PET de 90 g
la generación de ideas de rediseño de envases y embalajes con la y categorías de Asimismo, en las cajas fabricadas para
finalidad de lograr este objetivo.
productos. • Rediseño de las coronas de los envases de
las botellas de aceite, reduciendo el peso por
galletas, aceites y jabones, el porcentaje
restante está hecho de bagazo, una fibra
A continuación, presentamos nuestros resultados de la operación en Perú. botella en 1.40 g no maderable, sostenible, renovable y
proveniente de un residuo de la industria
1. Medir • Reemplazo de las latas de 18 litros de aceite azucarera. Por otro lado, empleamos
por baldes de polipropileno de 20 litros a también envases PET y polipropileno,
Tomamos conciencia de los 2. Gestionar fin de reducir el consumo por tonelada y material reciclable.
materiales que utilizamos y buscamos Identificamos oportunidades de reducción favoreciendo la reutilización del balde por
continuamente trabajar con aquellos de envases y embalajes en todas nuestras parte de los clientes Material reciclable utilizado en
que generan menor impacto en el plataformas y categorías de productos. envases y empaques
medio ambiente. Para ello, creamos equipos multifuncionales • Desarrollo de una nueva tapa de aceite para
que busquen constantemente ahorrar y la botella PET Reciclable TM %
reducir nuestra generación de residuos
0.40 sólidos. Nos aseguramos de que los • Reducción del espesor del pote de Sí 22,032.17 93.00%
2.29 0.09 cambios de nuestros envases y embalajes margarina de 100 g
No 1,572.09 6.64%
0.03 no afecten la calidad del producto y
cumplan con la normativa de inocuidad. • Desarrollo de estructuras para la reducción
Sin especificar 85.17 0.36%
del gramaje y espesor de los envases
6.57
y embalajes flexibles de margarinas Fuente: elaboración propia, 2013

7.56 industriales, pastas y detergentes

• Reducción dimensional en los envases de


% Tipo de material Cartón detergentes y galletas
10.82 utilizado para los 39.14 Flexibles
envases y embalajes Polipropileno • Reducción del número de colores y tintas
G4-EN1 PET en la impresión de los envases de galletas,
11.76 Papel pastas, detergentes, etc.
Polietileno
Metal
Polialgodón
21.33 Pegamento
Otros

50 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 51


Nuestros
RECONOCIMIENTOS
Ganamos
el premio Mercurio en Argentina,
por el relanzamiento de Don Ítalo
Lassagnette. El premio destaca
como el reconocimiento nacional
más importante a las empresas
que hayan implementado

Tabla
un plan de marketing exitoso.

Pertenecemos Logramos

GRI
a las mejores 10 empresas del índice el primer puesto en la categoría de
de buen gobierno corporativo 2013 Alimentos y Bebidas del premio
de la Bolsa de Valores de Lima, con Empresas con Mejor Reputación de
el que se refleja el comportamiento MERCO PERÚ y el Diario Gestión.
de aquellas empresas emisoras
que cumplen adecuadamente los
principios de buen gobierno para las
sociedades peruanas.
Obtuvimos
un Effie de Oro con nuestra Crema de
Ají Tarí, en la categoría de Lanzamiento Reporte de Sostenibilidad 2013
Fuimos parte de Nuevos Productos. Los Effie son
la principal distinción profesional que
de las 10 empresas más reconoce el aporte de la estrategia
admiradas del Perú según y creatividad publicitaria al logro de
PwC y la revista G de Gestión, objetivos y resultados en ventas.
elegidos por 4,500 ejecutivos
de las 1,500 empresas con
mayor facturación del país,
por segundo año consecutivo. 
Ganamos
el premio Marca Empleadora,
reconocimiento otorgado por
Laborum y Arellano Marketing
por nuestra buena reputación
como empleadores.

52 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013


TABLA GRI
Reporte de Sostenibilidad
2013 - Alicorp
Contenidos básicos generales Contenidos básicos generales
Verificación Verificación
Indicador GRI Descripción Comentario Páginas Indicador GRI Descripción Comentario Páginas
externa externa
Estrategia y análisis G4-16 Asociaciones y organizaciones 14 No
de promoción nacional
G4-1 Declaración del responsable 3 No
o internacional a las que la
principal de las decisiones de
organización pertenece.
la organización sobre la
importancia de la sostenibilidad Aspectos materiales y cobertura
para la organización.
G4-17 Entidades que figuran en ALICORP S.A.A. y No
G4-2 Principales efectos, riesgos - No los estados financieros subsidiarias
y oportunidades. consolidados de la organización
y otros documentos
Perfil de la organización
equivalentes.
G4-3 Nombre de la organización. ALICORP S.A.A. No
G4-18 Proceso que se ha seguido para 15 No
G4-4 Marcas, productos y servicios 6 No determinar el contenido de la
más importantes. memoria y la cobertura de
G4-5 Lugar donde se encuentra la 7 No cada aspecto.
sede central de la organización. G4-19 Aspectos materiales que se 15 No
G4-6 Países en los que opera 6 No identificaron durante el proceso
la organización. de definición del contenido de la
memoria.
G4-7 Naturaleza del régimen de - No
propiedad y su forma jurídica. G4-20 Cobertura de cada Todos los asuntos 15 No
aspecto material dentro materiales identificados
G4-8 Mercados a los que sirve 6 No de la organización. se aplican para nuestra
la organización. operación en Alicorp.
G4-9 Tamaño de la organización, - No
a partir de su número de Los aspectos ambientales
empleados, operaciones, ventas solo toman en
o ingresos netos, entre otros. consideración nuestra
gestión en nuestras
G4-10 Número de empleados por 35 No
plantas.
contrato laboral y sexo.
G4-21 Límite de cada aspecto material Los asuntos materiales - No
G4-11 Porcentaje de empleados 44 No
fuera de la organización. identificados se aplican
cubiertos por convenios
para nuestra operación
colectivos.
en Alicorp y los grupos
G4-12 Cadena de suministro de Capítulo «Elevación de No de interés con los que nos
la organización. estándares en la cadena relacionamos.
de valor».
G4-22 Consecuencias de las re No se han realizado re - No
G4-13 Cambio significativo que haya En el 2013 adquirimos No expresiones de la información expresiones significativas
tenido lugar durante el período la empresa Pastificio de memorias anteriores y de la información de
objeto de análisis en el tamaño, Santa Amália en Brasil e sus causas. reportes anteriores.
la estructura, la propiedad Industrias Teal en Perú.
G4-23 Cambio significativo en el No aplica. - No
accionarial o la cadena de Asimismo, vendimos
alcance y la cobertura de
suministro de la organización. nuestro Negocio de
cada aspecto con respecto a
Nutrición Animal.
memorias anteriores.
G4-14 Abordaje de la organización - No
del principio de precaución. Participación de los grupos de interés

G4-15 Cartas, principios u otras - No G4-24 Grupos de interés vinculados a No


z b 12
iniciativas externas de carácter la organización.
económico, ambiental y social
G4-25 Base para la elección de los 12 No
que la organización suscribe o
grupos de interés con los que
ha adoptado.
se trabaja.

54 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 55


Contenidos básicos generales Contenidos básicos específicos
Verificación Aspectos Número Omisiones (por Verificación
Indicador GRI Descripción Comentario Páginas Descripción Páginas
externa materiales indicador confidencialidad) externa
G4-26 Enfoque de la organización 15 No Indicador Alicorp Productos innovadores. 19 N/A No
Innovación
sobre la participación de los
para mejorar la Indicador Alicorp Porcentaje de productos que cumplen 18-19 N/A No
grupos de interés (frecuencia,
calidad con la normativa de salud y seguridad
participación en el proceso de
de vida alimentaria vigente.
elaboración de la memoria,
entre otros). Indicador Alicorp Porcentaje de productos que cumplen 18-19 N/A No
G4-27 Cuestiones y problemas No surgieron problemas - No con la legislación nacional y las normas
clave han surgido a raíz de la en la participación de los regulatorias del sector.
participación de los grupos grupos de interés. G4-PR4 Número de incumplimientos de la - N/A No
de interés. Relación con regulación y de los códigos voluntarios
Perfil de la memoria el consumidor relativos a la información y al etiquetado
final de los productos y servicios, desglosados
G4-28 Período objeto de la memoria. 2013 No en función del tipo de resultado de dichos
G4-29 Fecha de la última memoria. 2012 No incidentes.
Indicador Alicorp Número de consultas y reclamos de 21 N/A No
G4-30 Ciclo de presentación de Anual No
consumidores.
memorias.
Indicador Alicorp Impactos logrados a partir de La Radio 23-24-25 N/A No
G4-31 Punto de contacto para solventar Raysa Paredes Seminario No
Saludable:
las dudas que puedan surgir sobre Analista de Desarrollo
el contenido de la memoria. Sostenible
• Número de radiocomunicadores
Gerencia de Asuntos
capacitados.
Corporativos
rparedess@alicorp.com.pe • Número de regiones.
G4-32 Opción elegida para la memoria. De conformidad - esencial No
• Número de talleres dictados.
G4-33 Política y las prácticas vigentes No contamos con políticas No
de la organización con respecto vigentes respecto a la • Número de producciones de radios
a la verificación externa de la verificación externa de la comunitarias en el concurso La Radio
memoria. memoria. Saludable.
Promoción
Gobierno de hábitos Indicador Alicorp Impactos sociales logrados a partir de 25 N/A No
saludables “Crece Bien”:
G4-34 Estructura de gobierno de 10 No
la organización.
• Número de niños beneficiados
Ética e integridad
G4-FP6 Porcentaje de 18 N/A No
G4-56 Valores, principios, estándares 8 No volumen de ventas, por categoría de
y normas de la organización, producto, que se ha reducido en sodio,
tales como códigos de conducta azúcares, ácidos grasos trans
o códigos éticos. y grasas totales.
G4-FP7 Porcentaje de volumen producido, por 19 N/A No
categoría de producto, que contiene valor
nutricional añadido, como fibra, vitaminas,
minerales, fitoquímicos.

56 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 57


Contenidos básicos específicos Contenidos básicos específicos
Aspectos Número Omisiones (por Verificación Aspectos Número Omisiones (por Verificación
Descripción Páginas Descripción Páginas
materiales indicador confidencialidad) externa materiales indicador confidencialidad) externa
G4-EC9 Porcentaje del gasto en los lugares 26 N/A No G4-LA1 Número total y tasa de contrataciones y 34 N/A No
con operaciones significativas que rotación media de empleados, desglosados
corresponde a proveedores locales. por grupo etario, sexo y región.
Indicador Alicorp Temas abordados en las capacitaciones 27 N/A No G4-LA9 Promedio de horas de capacitación 37 N/A No
brindadas a proveedores. anuales por empleado, desglosado por
sexo y por categoría laboral.
Indicador Alicorp Impactos sociales logrados a partir de las 27-28 N/A No
cadenas productivas: G4-LA10 Programas de gestión de habilidades 37 N/A No
y formación continua que fomentan
• Número de agricultores que forman parte la empleabilidad de los trabajadores y
del proyecto les ayudan a gestionar el final de sus
carreras profesionales.
• Porcentaje de efectividad alcanzado en la G4-LA11 Porcentaje de empleados que reciben 39 N/A No
siembra evaluaciones regulares del desempeño
y de desarrollo profesional, desglosado
• Número de hectáreas de cultivo por sexo y por categoría profesional.
Indicador Alicorp Porcentaje y tipo 29 N/A No Indicador Alicorp Número y tipos de programas de 38 N/A No
de clientes. desarrollo de habilidades de liderazgo.
Indicador Alicorp Plazo promedio de respuesta ante 30 N/A No Nuestro Indicador Alicorp Clima laboral Alicorp. 40-41 N/A No
consultas. talento
Indicador Alicorp Porcentaje de colaboradores locales. 43 N/A No
Indicador Alicorp Impactos de la estrategia de panificación: 31 N/A No
Indicador Alicorp Porcentaje de colaboradores 43-44 N/A No
• Número de talleres dictados sindicalizados.
Elevación de
estándares en G4-LA5 Porcentaje de trabajadores que está 45 N/A No
• Número de asistentes
representado en comités formales de
la cadena de
seguridad y salud conjuntos para dirección
valor • Número de ciudades visitadas
y empleados, establecidos para ayudar a
controlar y asesorar sobre programas de
• Número de asesorías brindadas.
seguridad y salud laboral.
Indicador Alicorp Impactos de la estrategia de Alicorp Gran 31 N/A No
G4-LA6 Tipo y tasa de lesiones, enfermedades 45 N/A No
Cocina:
profesionales, días perdidos, absentismo
y número de víctimas mortales
• Número de asistentes relacionadas con el trabajo por región y
Indicador Alicorp Nueva estrategia 32-33 N/A No por sexo.
de distribución: G4-LA9 Porcentaje de colaboradores 45 N/A No
capacitados en seguridad y salud
• Número de clientes adicionales ocupacional.
G4-EN8 Captación total de agua según la fuente. 47 N/A No
• Número de nuevos distritos alcanzados
G4-EN10 Porcentaje y volumen total de agua 48 N/A No
• Número de Distribuidores Exclusivos reciclada y reutilizada.
que participan en el proyecto
G4-EN22 Vertimiento total de aguas, según su 48 N/A No
naturaleza y destino.
• Venta mensual
del Proyecto G4-EN23 Peso total de residuos gestionados, 49 N/A No
Indicador Alicorp Temas abordados en las capacitaciones 27-29 N/A No Cuidado según tipo y método de tratamiento.
brindadas a clientes. ambiental G4-EN1 Materiales por peso o volumen. 50 N/A No
G4-PR5 Resultados de las encuestas para medir 30 N/A No Indicador Alicorp Iniciativas de ahorro en empaques y 51 N/A No
la satisfacción de los clientes. embalajes.
Indicador Alicorp Material reciclable utilizado en envases 51 N/A No
y empaques.
G4-EN19 Reducción de las emisiones de gases de - N/A No
efecto invernadero.

58 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 59

También podría gustarte