Está en la página 1de 2

Necesidad del ser humano  El asombro:

de cuestionarse Historia de la filosofía


El asombro es lo que impulsa a la
filosóficamente filosofía. Nos asombramos cuando  Filosofía antigua
tomamos conciencia de que
El hecho de plantearnos preguntas y La filosofía nace en la Grecia
desconocemos algo que creíamos
de procurar posibles respuestas es antigua. Se considera como primer
conocer y ello nos impulsa a
característico de los seres humanos. filosofo a Tales de Mileto (s VI a.C).
preguntarnos, a buscar respuestas,
Así, a diario nos hacemos preguntas de A los primeros filósofos se les
provocándonos gran curiosidad.
diversos tipos, que nos permiten conoce como filósofos
resolver problemas, comprender un presocráticos; su preocupación se
 La duda:
tema o aprender; en tanto que otro centraba en la búsqueda del
grupo de ellas, fuera del ámbito Surge cuando analizamos fundamento de la realidad, del
cotidiano, nos lleva a cuestionarnos o críticamente nuestros conocimientos. origen del a naturaleza. Tales por
reflexionar sobre aspectos más Dudar de nuestros saberes nos lleva a ejemplo, que este origen era el
importantes o trascendentes. formular preguntas que a su vez agua. Con el tiempo, los
generan nuevos conocimientos. planteamientos de estos filósofos se
fueron haciendo cada vez más
 La angustia: complejos.

Surge a partir de las situaciones límites,


de las preguntas que no tienen
respuesta. Surge de la conciencia de
que no podemos saber todo, no
podemos tener todo, de nuestras
capacidades como seres humanos
Actitudes básicas para la son limitadas e incluso de que hay
reflexión filosófica situaciones que no podemos cambiar.

Existen diversos motivos y actitudes que


nos llevan a plantearnos preguntas
entre los cuales están:

 El asombro
 La duda
 La angustia
 Filosofía medieval
 Filosofía moderna

Marcada por la influencia del ¿Por qué nos


cristianismo. Se distinguen dos
grandes corrientes: la patrística (de
padres de la iglesia) y la escolástica
Su inicio marcado por el surgimiento
del humanismo y el renacimiento.
preguntamos?
(de ciencia de las escuelas). Desde La mentalidad, que durante la
el primer hasta el sétimo siglo edad media había estado
después de cristo. centrada en dios, cambia un Curso: Persona Familia Y Relaciones
- La patrística.- se caracterizaba pensamiento cada vez más laico,
Humanas
por ejercer la defensa del centrado en el ser humano y la
cristianismo; su representante más naturaleza. La investigación Estudiantes:
importante fue san Agustín (354- científica recibe un gran impulso,
430 d. C), especialmente las ciencias - Betsabe Aguirre Huamán
- La escolástica .- se distinguía por naturales; sus representantes más - Lucero Bedia Lovon
realizar una relectura de la importantes son: - Shantal Calle Quino
filosofía griega especialmente de - Edith Camero Soto
- Rene Descartes,
la aristotélica; su representante
- Jean-Jacques Rousseau - Indira Huamán Árias
más importante fue santo tomas
- Carlos Marx - Bianca Sernaque Barazorda
de Aquino(1225-1274)

También podría gustarte