Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA


OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-1

PRÁCTICA 7. Operaciones de separación sólido-líquido: filtración

OBJETIVOS

o Comprender los principios del flujo de fluidos a través de medios porosos y su


aplicación en la determinación de las principales variables que influyen en la
operación de filtración.
o Determinar la variación del volumen de filtrado con el tiempo, en un proceso de
filtración discontinuo a presión constante y aprender a establecer condiciones de
filtración para obtener una cantidad deseada de filtrado.
o Adquirir conocimientos acerca de métodos de diseño y dimensionamiento de
sistemas de filtración a partir de datos experimentales y curvas características
obtenidas en laboratorio.

GENERALIDADES
La filtración es una operación unitaria en la que el componente insoluble sólido de una
suspensión sólido-líquido se separa del componente líquido mediante el paso de la
suspensión a través de un medio poroso o filtro, el cual retiene a las partículas sólidas
sobre su superficie, o dentro de su estructura, o en ambas partes. Las partículas sólidas
retenidas sobre el medio filtrante van formando un lecho poroso, a través del cual
circula el fluido, figura 1.

Figura 1. Esquema general de un sistema de filtración.

Durante la filtración los sólidos se acumulan continuamente formando una torta


húmeda y un líquido claro o filtrado. El filtrado fluye a través del medio filtrante y la
torta debido a la presión aplicada, cuya magnitud es proporcional a la resistencia de
filtración. Esta resistencia resulta del arrastre de fricción en el líquido a medida que
pasa a través del filtro y de la torta.
La filtración es primariamente un problema de flujo de fluidos, ya que se trata del flujo
del filtrado a través de una torta porosa y una placa filtrante. A medida que el proceso
de filtración avanza, una capa de sólidos se acumula sobre la superficie anterior del
medio filtrante, formando gradualmente la torta de filtración, figura 2.
1
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-1

Figura 2. Esquema del mecanismo de filtración.

Una vez formada y estructurada, la torta constituye el medio filtrante primario que van
encontrando las partículas de la suspensión de alimentación a medida que arriban al
filtro. El filtrado que pasa a través de la estructura formada por la torta, el medio
filtrante y el soporte de éste se enfrenta, por lo tanto, a tres resistencias: la resistencia
de los poros de la torta, la resistencia de los poros del filtro, y la resistencia de los
canales de flujo del complejo filtrante. Es así como al aumentar el espesor de la torta,
la resistencia al paso del fluido es cada vez mayor.
En los procesos de filtración se emplean fuerzas que impulsen el paso de la suspensión
a través del medio filtrante; estas fuerzas pueden ser: gravedad, presión, vacío,
centrífuga, y dan lugar a las distintas clases de filtros empleados en la industria.
En función de la forma de operar, el régimen de filtración puede ser:
o Filtración a presión constante
o Filtración a volumen o caudal constante
o Filtración mixta: una combinación de las dos anteriores.
Todo equipo de filtración, independientemente de su diseño, debe de suministrar un
soporte para el medio filtrante, un espacio para la acumulación de sólidos, canales
para alimentar el pre-filtrado y para retirar el filtrado, y un medio para inducir el flujo
del filtrado a través del filtro.
Son varios los aspectos que influyen en una operación de filtración y que deben ser
tenidos en cuenta para el diseño, dimensionamiento y operación del sistema:
o Las propiedades del fluido, especialmente viscosidad, densidad y propiedades
corrosivas.
o La naturaleza del sólido y del medio filtrante: tamaño y forma de las partículas,
distribución de tamaños y características del relleno.
o La concentración de los sólidos en la suspensión a filtrar.
o La cantidad de material a tratar y su valor.
o Si el producto que interesa es el sólido, el fluido o ambos.
o Caudal de suspensión a tratar.
o Necesidad de lavado del sólido filtrado.
2
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-1

MATERIALES Y EQUIPO
 Suspensión de carbonato de calcio
 Probetas y beakers
 Bandejas, espátulas y agitadores
 Balde
 Balanza
 Cronómetro
 Horno de secado
 Filtro y medio filtrante

PROCEDIMIENTO

1. Observe cuidadosamente el equipo de filtración y analice la manera como debe de


colocarse el medio filtrante y las precauciones que deben tenerse.
2. Prepare 2 l de una suspensión acuosa de carbonato de calcio al 20% en peso.
3. Añada la suspensión al filtro e inicie el proceso de filtración a presión constante.
4. Anote la variación del volumen de filtrado (V) frente al tiempo (t) en intervalos de
100 ml.
5. Suspenda la filtración cuando sólo salgan gotas de filtrado.
6. Pese la torta húmeda y seca.
7. Deseche el filtrado en el recipiente indicado para ello. Lave los beakers y las
probetas empleadas.

PROFUNDIZACIÓN

1. Cuál es la relación entre el espesor de la torta y el volumen de filtrado?


2. Cuáles son los factores más importantes de los que depende la velocidad de
filtración?
3. Analice si el siguiente enunciado es falso o verdadero: “la porosidad de la torta
disminuye desde la superficie libre hacia el medio filtrante”.
4. De acuerdo a la respuesta del numeral 3, aumenta o disminuye la resistencia?
5. Qué efecto tiene la temperatura en un proceso de filtración?

INFORME

o Determine la resistencia específica de la torta formada.


o A partir de los resultados obtenidos, establezca el volumen de filtrado esperado
para 8 h de operación.
o Calcule la porosidad de la torta.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-1

o Teniendo en cuenta el tiempo que se necesitaría para la carga, descarga y limpieza


del filtro, así como para el lavado de la torta, determine la capacidad del filtro.
o Cuál fue la eficiencia de filtración?
o De acuerdo a las características de la torta, analice si ésta podría ser sensible o no a
los efectos de presión.
o Verifique la confiabilidad de sus resultados y haga un análisis de las posibles causas
de error.
o El informe de la práctica debe realizarse empleando el formato tipo artículo
suministrado.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-1

PREINFORME PRÁCTICA 7

Integrantes:

Fecha:

Volumen de
Tiempo, s
filtrado, ml

100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000

Peso de torta húmeda =


Peso de torta seca =

También podría gustarte