Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

SILABO P.A. 2011-II

1. INFORMACION GENERAL

Nombre del curso :Mecánica de Fluidos I


Código del curso : MN216
Especialidad : M3,M4.
Condición : Obligatorio
Ciclo de estudios : 4º, 5º
Pre-requisitos : MN204
Número de créditos : 04
Total de horas semestrales: 56
Total de horas por semana 04
Teoría : 03
Practica : 03
Laboratorio :
Duración : 17 SEMANAS
Sistema de evaluación :F
Subsistema de evaluación :
Profesor de teoría : Ruben Rios Galdo
Profesor de práctica : Chavez Lizama Federico

2. SUMILLA

Mecánica de fluidos es un curso de orientación teórico-práctica que busca


desarrollar las competencias en la solución de los distintos problemas de los
fluidos estáticos y en movimiento
El curso se inicia con definiciones fundamentales y luego desarrolla los temas
de: Viscosidad-Presión-fuerzas sobre aéreas sumergidas-flotación y
Estabilidad-Equilibrio relativo –Definiciones sobre fluidos en movimientos-
Teorema de transporte de Reynolds-teorema-Teorema de Conservación de la
Masa-Ecuación de la cantidad de movimientos-Ecuación de Bernoolli-
Ecuación de la energía-Bombas, Turbinas y compresores- Análisis
dimensional-Perfiles de velocidad-Campos Vectoriales-Líneas de corriente-
Ecuación de continuidad-Teorema de Stokes.

3. OBJETIVO

Presentar las leyes fundamentales que gobiernen el comportamiento de los


fluidos y aplicarlas a la solución de los diferentes problemas que se pudieran
presentar al respecto.
Formular procedimientos para la solución de los problemas fluido-dinamico en
ingeniería, incluyendo el uso de la computadora.
Desarrollar criterios necesarios para la determinación de ciertas variables de
las que se vale el ingeniero para la elaboración del proyecto de ingeniería
En el laboratorio.
Proporcionar al estudiante conocimientos y entrenamiento sobre los principios
de la instrumentación y ensayo en la mecánica de fluidos.
Familiarizar al estudiante con los aparatos y técnicas de medición de las
propiedades de los fluidos y parámetros importantes del flujo.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Aplicando las leyes de conservación de masa, energía y conservación de
cantidad de movimiento, resolver los problemas de movimientos de los fluidos
que se presentan en la vida diaria y en la tecnología moderna de manera
lógica y sencilla.
Determinar las fuerzas que los fluidos ejercen sobre las superficies solidas con
las que entran en contacto.
Desarrollar procedimientos prácticos para resolver problemas de flujos de
ingeniería, incluyendo el uso cotidiano de equipo de impulsión para fluidos.
Diseñar y analizar sistemas prácticos de flujo de fluidos y de seguir
aprendiendo en el campo

En el laboratorio:

 Análisis de datos-determinar errores, precisión y validez de las


mediciones experimentales.
 Medición de viscosidad de fluidos líquidos y grasas
 Calibración de manómetros y termómetros.
 Determinación de velocidad y flujo másico.

4. PROGRAMA
PRIMERA SEMANA
CAPITULO 1:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Mecánica de fluidos.-Definiciones. El Continuo. Objetivos y
métodos a utilizar.
1.2. Propiedades de los fluidos: viscosidad
1.3. Sistemas de Unidades-SI

SEGUNDA SEMANA
CAPITULO 2:
ESTATICA DE LOS FLUIDOS
2.1. Distribución de presiones. – Caso de líquidos y gases. Atmósfera
internacional Normal: ISA.

TERCERA SEMANA

2.2. Manometría.- Manómetros de columna,manometros diferenciales,


manómetro de Bourdon.
2.3. Fuerzas sobre superficies sumergidas Planas.

CUARTA SEMANA
2.4 Fuerzas sobre superficies sumergidas curvas.

QUINTA SEMANA
2.5 Fuerzas sobre cuerpos sumergidos.-empuje. Estabilidad y
flotación.

SEXTA SEMANA
2.6 Equilibrio relativo: Con aceleración lineal constante y con velocidad
angular constante.

SEPTIMA SEMANA
CAPITULO 3
METODO MATEMATICO ANALISIS INTEGRAL
3.1. Relación entre sistemas y volumen de control
3.2. Ecuación de conservación de la masa-aplicaciones.

OCTAVA SEMANA
EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA
3.3. Conservación de cantidad de movimiento lineal-aplicaciones
3.4. Ecuación de Bernoulli-aplicaciones.

DECIMA SEMANA
3.5 Ecuación de la energía.-Aplicaciones. Bombas y turbinas.
ONCEAVA SEMANA
3.6. Momento de la cantidad de movimientos. Aplicaciones.

DOCEAVA SEMANA
3.7 Conservación de cantidad de movimiento para un sistema no
inercial.
3.8 Momento de la cantidad de movimiento para un sistema inercial.

TRECEAVA SEMANA

METODO MATEMATICO ANALISIS DIFERENCIAL


3.9 Ecuación de conservación de la masa.
3.10 Ecuación de conservación de cantidad de movimiento
3.11 Ecuación de Naver-Stokes aplicaciones.

CATORCEAVA SEMANA
UNIDAD Y ANALISIS EXPERIMENTAL
4.1 Análisis dimensional y números adimensionales.
4.2 Análisis fraccional.

DECIMA QUINTA SEMANA


CAPITULO 5
5.1 Similitud y teoría de modelos
5.2 Aplicaciones: A bombas y turbinas

DECIMA SEXTA SEMANA


EXAMEN FINAL

DECIMA SEPTIMA SEMANA

EXAMEN SUSTITUTORIO
5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

5.1 Método. Inductivo, deductivo y experimental


5.2 Procedimiento. Análisis y síntesis.
5.3 Formas. Exposición, diálogo, motivación, trabajo grupal.

6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

6.1 Para el desarrollo de las clases teóricas se utilizara pizarra y proyector


multimedia

7. EVALUACIÓN

a. Sistema de Evaluación
Sistema de Evaluación: F
El sistema de calificación será con el Sistema de Evaluación F. Examen
Parcial peso 01: Examen Final peso 02 y Monografía peso 01.
Todas las pruebas serán desarrolladas y se calificarán de 0 a 20.

EP  2 EF  MO
NF 
4

1. EXAMEN PARCIAL : EP
2. EXAMEN FINAL : EF
3. MONOGRAFIA : MO
4. NOTA FINAL : NF

*En todas las evaluaciones será tomada en cuenta la participación del


estudiante en clase.

8. BIBLIOGRAFIA

[1] SHAMES-MECANICA DE FLUIDOS .MCGRAW-HILL


[2] P.GEHART/R.GROSS FUNDAMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS
[3] M.C. POTTER. MECANCIA DE FLUIDSO. PRENTICE HALL
[4] MOTT ROBERT. INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS
INTERAMERICANA
[5] FOX ROBERT. INTRODUCCION A LA MECANICA DE LOS FLUIDOS,
INTERAMERICANA
[6] WHITE FRANK-MECANICA DE LOS FLUIDOS – MCGRAW-HILL

Lima, octubre 2011

También podría gustarte