Está en la página 1de 7

Secretos ocultos.

Síntesis de la película:

La película se centra en la historia del psicólogo Michael Hunter quien todavía se encuentra
aturdido por el trágico suicidio de su hijo adolescente. Su familia se está desintegrando y su
hija, conforme ha madurado, se ha ido apartando de él. Bárbara, una antigua estudiante de
él, le pide a Michael que regrese de su retiro para tratar a un muchacho, Tommy, que vive en
una correccional del estado. Michael acepta tratar al adolescente, que le recuerda en muchas
formas a su propio hijo.
Michael, al ver una oportunidad para lidiar con la culpa que siente por la muerte evitable de
su hijo, y también para enmendar su vida, se involucra en el tratamiento de Tommy.
Tommy comienza a cortejar a Shely, la hija de Michael, y los dos comienzan una relación
inocente. A estas alturas, las cosas comienzan a salirse de control, y en el meollo de todo acto
horrendo se encuentra Tommy. Eventualmente, Michael descubre la verdad acerca del
pasado de Tommy y se entera de que Shely ha estado viendo, a sus espaldas, al perturbado
joven.
"Es una historia muy realista acerca de un psicólogo en cuya vida sucedió una tragedia y de
los fantasmas que se le presentan en esta situación en particular, donde está intentando
ayudar a un joven para que evite caer en ese mismo camino de amargura en el que incurrió el
psicólogo.

Teóricos relacionados:

 Estructuración del tiempo psicólogo y paciente: mientras juegan con la pelota, el


paciente necesita ser reconocido, hace un juego al psicólogo, lo engaña lo que
provoca confusión.
 Roles asimétricos, prescriptos-entre paciente y psicólogo y encontramos momentos
donde hay adjudicación y asunción de roles, lo que hace que todo el tiempo haya
transferencia entre ellos.
 Adaptación pasiva a la realidad: El joven hijo del psicólogo se estanca se detiene, no
quiere saber nada con nadie, está deprimido. Se encuentra en un estado actual.(teu).
El psicólogo sueña con su hijo vivo, niega la realidad, neurótico.
 Adaptación activa a la realidad cuando el psicólogo se da cuenta de que Tommy lo
estuvo manipulando todo el tiempo, logra hacer una lectura de lo sucedido hasta el
momento y lo saca de su conducta estereotipada.
 Mecanismo de defensa evasión: cuando el hijo se da media vuelta se va, se encierra
en su cuarto.
 Comunicación analógica no concordante con la verbal: cuando la hermana le
pregunta como esta, él le responde que está bien!
 Hecho traumático para la familia: el joven se suicida, escapa de su realidad.
 Transferencia: El psicólogo recuerda a su hijo fallecido al ver a Tommy, al jugar a la
pelota, por momentos ve a su hijo.
Tommy hace transferencia con las chicas que se le acercan, desestabiliza porque cree
que son su madre.
Tomy hace transferencia con el psicólogo al tener información de su hijo. Toma
ventaja de este hecho.
En parte Shely hace transferencia con Tomy a partir de las similitudes con Kyle.
Michael observa cuando Tommy juega con la masa y lo asocia o ve a su hijo.
 Mecanismo defensa culpabilidad: la Hermana culpa al padre por la muerte de su
hermano. A su vez, la madre tiene una alta negación que le genera una disociación
permanente con la realidad.
 Rapport: utilizada por el psicólogo para hacer preguntas al joven Tommy.
 Actitud psicológica: de parte de la tutora de Tommy hacia las preguntas y la empatía
que demuestra hacia el psicólogo.
De parte del psicólogo cuando habla con el padre de Tommy, se da empatía ambos
confiesan su secreto y el dolor-CURADOR-HEREDO.
 M. defensa negación de la realidad: Tommy niega el comportamiento de su madre.
Shely (hija) aislamiento, escape, ya que evita el trato con su familia y se refugia en el
alcohol para evitar la realidad.
 4 pasos: el psicólogo se desahoga frente al padre de Tommy diciendo lo que había
pasado con su hijo.
 Complejo de Edipo no resuelto: de parte de Tommy hacia su mama, amor erótico
hacia ella.
 Guion Tommy debe luchar con un guion que su madre le hizo vivir, se da supideo
(relaciones sexuales con su hijo).
 Objeto bueno: para Tommy su mama, Objeto malo, su padre.
 Pluralidad fenoménica: el objeto malo para Tommy esta en el mundo exterior. El
chico no va a ver a la hermana cantar conducta depresiva.
 Gestalt, el proceso de aprender a ser: responsabilidad, de parte del psicólogo cuando
le confiesa a su hija que la había dejado de lado, y de parte de su hija cuando se hace
cargo de porque reaccionaba así.
 Vínculo perverso: de parte de la madre de Tommy hacia él. (vinculo irracional).
 Inteligencia emocional: el psicólogo al abrirse con el padre de Tommy, abre una
puerta a que él pueda confesar lo que paso ese día.
 Encuadre, confidencialidad, confiabilidad: de parte de la tutora hacia el psicólogo
respetando lo que sabía de él.
 Afilando la herramienta: el psicólogo se da cuenta que actuó dejando de lado a su
hija, frente al dolor de la muerte de su hijo.
 Necesidades humanas Shely, sus necesidades no están cubiertas, autonomía no
satisfecha, se siente molesta, furiosa, enojada, su comportamiento de compensación
es de encerrarse en sí misma, aislarse u hace cosas sin tener en cuenta a los otros.
 Psicosis se da en Tommy estructura yoica débil (debido a vínculos parentales) por
diferentes causas que le toco vivir.
 Vinculo: el psicólogo investiga y observa el comportamiento psicosocial, socio
dinámico e institucional de Tommy para poder entender que es lo que oculta, y
diagnosticar una patología.
 Comunicación disfuncional Tommy con las chicas dado que sus vínculos son
tripersonal (siempre aparece el imago de su madre) el, las chicas y su madre.
 Pluralidad fenoménica Tommy ponía en su madre al O Bueno (amor) y en las chicas O
Malo (odio). Al final se puede deducir que este acepta o registra a su madre como
Objeto total.
 Contra trasferencia se da con el Psicólogo y Tommy al final cuando evita que este se
mate, Michael cree que al que está salvando es a su hijo.
 Familia desmembramiento de ambas familias. En la del psicólogo después del suicidio
de su hijo, se culpan por la muerte de este y no soportan el dolor y se produce la
ruptura de la familia, se da mecanismos de defensa, depresión en ellos, actitud pasiva
a la realidad.
En la de Tommy el desmembramiento se da por el homicidio de su madre, su padre
va preso y el a un correccional.
Ambas familias cuentan con un fantasma, que les dificulta seguir con la vida
cotidiana, detiene el crecimiento al no sentirse capaces de asignar nuevas tareas.

A través de la peli, algunos teóricos

Drama

Michael era un psicólogo de importante trayectoria; su familia estaba compuesta por sus
dos hijos: Kyle, Shely y su esposa, (Roles Adscriptos– Roles Prescriptos/Grupo
familiar primario)
Shely tenía una presentación de una obra musical y su hermano Kyle no quería ir ya que no
quería estar rodeado de gente (Necesidades humanas – Autonomía, T.E.U, por factor
actual, ya que venía atravesando una depresión)
Shely le reclama a su hermano por no asistir, él se queda en la casa y toma una trágica
decisión: suicidarse (Cuatro pasos– Shock emocional).
Esto genera una serie de situación en cadena. Kyle tenía una conducta repetitiva,
(Estereotipia/P.N.L. estaba en síntomas representacionales del tipo: Kinestesico, ya
que expresaba mucho con el cuerpo, sobre todo la mirada). Cuando estaba ansioso y
nervioso lo que hacía era golpear una pelotita contra la puerta o en su mano para reducir esa
angustia (toc – trastorno obsesivo compulsivo, lenguaje analógico) transcurriendo la
obra Kyle decide quitarse la vida.
La familia al llegar a la casa se encuentra con “la” cruel realidad, Kyle estaba sin vida en el
garaje de la casa. Desde ya esto provoca un fuerte dolor a su grupo familiar.
Transcurridos tres años el grupo familiar se desarma, Cada uno a partir del hecho de la
muerte de Kyle, comienzan a tener vidas totalmente diferentes a la que venían teniendo
(adaptación pasiva a la realidad) cada uno se defiende a su manera del dolor (mecanismos
de defensa: ejemplo; disociación, negación). Michael, por su parte queda desorientado,
con una depresión singular. Ya que si bien escribe un libro y esto lo lleva a dar conferencias
no atiende pacientes, se descuida en su aspecto (lenguaje analógico, muestra a través de su
mirada y su descuido personal una apatía general) Su hijo guardaba un secreto que aun su
padre siendo psicólogo no se atrevió a contar. (Comunicación disfuncional, estado de
latencia). Michael poseía un prestigio en la Universidad,
Entro en un estado de introspección tal, que a su vez, modifico el vínculo con su hija. Allí
en una de esas conferencias en la Universidad de su Ciudad, Michael pide un voluntario.
Con ella hace asociación de palabras, y al intercambiar con Gina, observo los músculos de
su rostro y la posición de sus ojos, ritmo de su respiración (impulsos no verbales del
inconsciente / Patrones de movimientos oculares esto el psicólogo lo observa desde una
intensa percepción y Programación - neuro – lingüística)
Al terminar esa conferencia una ex-estudiante de Hunter, se acerca para hablar sobre el
caso de Tomy. Un adolescente internado en una clínica de rehabilitación psiquiátrica.
Bárbara le explica que de niño presenció la muerte de su madre, en manos de su padre.
Michael no quiere aceptar el caso pero igual toma el sobre con el perfil del adolescente.
Luego de vacilar (mecanismo de defensa. Negación/ por su crisis personal, Teoría
General de las Conductas) decide abrirlo.
El psicólogo concurre a visitar a Tomy en su lugar de residencia, (concepto Pichoniano
de observar al Sujeto en situación. Aparece la empatía para con el paciente, que al
igual que Pichón se sentaba en las camas de los auspicios psiquiátricos)
A partir de esta visita, Michael tenía en cuenta la similitud entre su hijo Kyle y Tomy. De
manera (inconsciente) se involucra. (Proyección)
Este caso lo lleva a enfrentarse con el pasado. Mismo al ver el video de una de las sesiones,
su mirada y expresiones, incluso su hiperactividad con una pelotita, lo hacen remitirse a su
hijo Primero durante aquella filmación vera rasgos de Kyle, mas luego en encuentros con
Tomy también ( contratransferencia)
Michael decide ver a Tommy para conocerlo y tratar con el ya que el adolecente no estaba
preparado para vivir en sociedad. También decide ver a su hija y reconoce la falta de
atención hacia ella (Necesidades Humanas – Valoración – Sentirse amado)
Shely se distancia de su padre debido al rechazo que siente por él, al culparlo internamente.
(Comunicación disfuncional/mecanismo de defensa)
Shely conoce a Tomy en la puerta del neuro psiquiátrico al lado de su padre y en ocasión
de una fiesta comienzan una relación amorosa. (Aquí se da vínculo irracional ya que en
ocasiones Shely ve a su hermano en Tomy)
Tommy no tolera tener contacto íntimo. Reaccionaba brutalmente, al límite de llegar
provocar la muerte de una chica en la fiesta que conoce a Shely.
En el transcurso del vínculo entre Tomy y Shely El psicólogo trata de relacionarse con
Tomy para que exprese sus sentimientos y emociones reprimidas.
Michael (psicólogo) fue hablar con el padre (coffey) de Tomy para que le contara lo
sucedido donde él se atrevió a contarle que su hijo (Kyle) fue abusado sexualmente por su
amigo/colega. (Catarsis/empatía)
Michael descubre el por qué del proceder de Tomy y se lo hace saber a Barbará. Entonces
Tomy cuando va a pedir refugio a casa de Bárbara, ella comete el error de decirle a Tomy
que ya sabían la verdad de lo que sucedió en su infancia y que no debía temer. Esto
enfurece a Tomy, y casi en (un mecanismo de regresión o psicodrama/ Neurótico
obsesivo) en el mismo lugar donde vio a su madre asesinada; en la cocina, Tomy golpea a
Bárbara en la cocina de su departamento.
Por suerte ella salva su vida gracias a una vecina y al llegar Michael, Bárbara casi, sin
poder hablar camino al hospital nombra a su hija. Michael ata cabos y corre en su auto
hacia casa de su ex mujer.
Va en busca de su hija y la encuentra con Tomy, con quien se había escapado. Allí ella lo
encuentra con una profunda ansiedad que le atemoriza, (por su lenguaje analógico) ya no
le da tanta confianza, como tiempo atrás.
La ex mujer tuvo que entender todo de golpe. Antes se ponía de parte de su hija. Luego
cuando vio que ella se escapaba con Tomy, pese a las advertencias de su padre, es tarde ya
para hacer algo. (Negación. Es decir se mantuvo fuera de lo que le sucedía a su hija) Es ahí
cuando la mama de Shely se “da cuenta” que descuido a su hija (insight)
Michael llega al punto donde Tomy estaba con su hija. Si bien estaban rodeados por la
policía, elige calmar la situación con cierta técnica para persuadir a ambos (Terapia no
directiva / Carl Roger: ya que no lo guía , al paciente si no que esta “ahí”) (afilando la
herramienta/ estructura de demora, ya que sus palabras debían llegar suaves, desde su
sentir) Michael le pide que le conceda otra oportunidad, ya que “ella es todo lo que tiene” le
comenta a Tomy: que sin querer descuido a su hijo que lo era todo y que shely es su “bebe”
como lo fuera Kyle. También le hace saber a Shely que luego de la muerte de Kyle se alejo
de ella, que el descuido, que no estuvo allí como hubiese querido durante todo este tiempo
(curador- herido/empatía)
En esas palabras conmovedoras Shely acude a los brazos de su padre. El psicólogo sigue
con sus palabras, esta vez para Tomy quien traía una fuerte confusión. Le explica que el no
es culpable por lo que paso, y que juntos, podrán resolver aquel intenso dolor.
Para el adolecente es muy fuerte la verdad. Mezcla de emociones ya que hasta aquí, tenia
fuerte culpa por la muerte de su madre (vinculo irracional por su Edipo no resuelto) y al
mismo tiempo impotencia, porque causo daño, y angustia ya que en cierta forma es víctima.
Él no podía aceptar que no era responsable de la muerte de su madre y que era víctima del
abuso. Se sentía amado por su madre (complejo de Edipo no resuelto) Esto es expresado
por Tomy por medio de un fuerte lenguaje analógico)
Se da una suerte de resistencia por parte del psicólogo; quien ve a Kyle en Tommy (vinculo
irracional, transferencia contratransferencia) vínculo Es allí que cuando Tomy no puede
con tanto dolor y verdad que decide arrojarse a las vías del tren y Michael lo salva
(contratransferencia)
Tomy recibe ayuda de Michael y es internado en un centro de rehabilitación. Luego
Michael puede ver a Tomy como Tomy (vinculo racional). Estas dos historias tienen
ciertos comunes denominadores. Sobre todo porque los protagonistas son dos varones
adolecentes. Michael se vincula ahora con su hija desde una vía sana y con el amor
renovado (gestalt ya que Michael tenía algo pendiente con familia su hijo sobre todo,
con el mismo).
DESDE UNA MIRADA PSICOSOCIAL
En esta película, la trama está
atravesada por dos bases conceptuales sobresalientes de la
psicología social. Una es el concepto de “espiral
dialéctica” de Picón Riviere; otro es el concepto de teoría de
la Gestalt. Algo que se abre deberá cerrar. Algo que se cerró
abrirá un crecimiento, aprendizaje, desde adaptaciones pasivas
a la realidad, hasta adaptaciones activas a la realidad. El
factor fundamental que recorre este hilo conductor conceptual,
es la comunicación (disfuncional, ya que algo no se dice).
Esto genera vínculos irracionales donde a veces la víctima,
pasa a ser temible, peligroso para la sociedad. El ejemplo es
el del personaje de Tomy, quien de manera explícita, el
director nos muestra que sufre el hecho de ver a su madre
asesinada por su padre, luego de ser abusado por ella. Más
luego: se hará manifiesto lo latente; saldrá a la luz algo
que el padre calla con todo el dolor posible a cuestas.
La vulnerabilidad de los vínculos intrafamiliares se debe a
aquello que no se dijo o que se develo y causo mucho daño.
La espiral se abre con el suicidio de Kyle, el hijo del
psicólogo M. Hunter, quien en ese acto cierra desde ya a su
manera una gestalt que la vida le impuso. Con su muerte, su
familia, mecanismos de defensa mediante, hará su propia
“jugada” dentro de lo que les toco en suerte. Su padre se
culpa por el suicidio de su hijo y su profesión (psicólogo) se
ve “detenida” o en una estereotipia ante la negación que le
produce el shock por la desaparición física de su hijo. El
adolecente decide quitarse su vida ya que los abusos sexuales
de un colega del padre lo hacen sentir “sucio” según el joven
declara en su última carta. Si bien esto lo confiesa el
psicólogo casi al “final del fin”, será el impulso que
conduce al personaje a entender las conductas de Tomy, un
adolecente devenido en psicótico, tras un fuerte trauma
infantil. Tomy no lo entendía así, es allí que se culpa por la
muerte de su madre, ya que poseía un Edipo no resuelto. La
espiral se cerrara entonces cuando el psicólogo concluye que
Tomy sufrió algo similar a lo de su hijo y logra salvarlo de
ser arrollado por el tren. De esta manera el psicólogo salva de
la muerte a Tomy y en una fantasía transferencial estaría
salvando a su propio hijo casi en una escena que también le
impuso la vida. Así, Michel Hunter cierra su gestalt personal…
se completaría a su libro
“Una curva en el camino”. Curva, que es su propia gestalt

También podría gustarte