Está en la página 1de 1

INTRODUCCION AL CONFLICTO

Curso: Negociación y resolución de Conflictos

Soluciones para afrontar el conflicto.


El primer paso de este método y el más importante es escuchar, el mismo está constituido por
cuatro partes: mantener la calma, reflexionar, respetar y responder.

Siempre que se trabaja en equipo es posible que se presenten conflictos o diferencias entre los
integrantes; normalmente, estas diferencias o conflictos tienden a ocultarse o no enfrentarse
directamente, hasta que en muchos casos se hacen intolerables, complejos y complicados.

En este artículo se plantean dos métodos o procedimientos para la resolución de conflictos, el


primero, se conoce como el Método Secuencial Abierto de Díaz de Santos, y el segundo, como
Método de Estructura de Resolución.

El primero se establece de forma secuencial exponiendo 7 pasos:


1. Escuchar: Que el otro escuche ¿? ¿Y escuchar al otro?
2. Descripción: Narrar el problema de forma precisa y objetiva
3. Preguntas y respuestas: Explicación y profundización de ambas partes
4. Sentimientos: Analizar los sentimientos de la otra parte
5. El problema: Aceptar la existencia del problema
6. Solución: Plantear posibles soluciones
7. Evaluación: Posteriormente realizar la evaluación y corroborar que exista un feedback.
El primer paso de este método y el más importante es escuchar, el mismo está constituido por
cuatro partes: relajarse, para tratar de mantener la calma, reflexionar, para asimilar la situación,
colocarse en el puesto de la otra persona respetar, que es permitir que el otro se exprese y
finalmente responder para que el receptor se sienta oído.

El segundo método de resolución de problemas se fundamenta en el hecho de que todo


conflicto tiene dos partes, una parte estructural y otra emocional, de tal manera que para
conseguir la resolución de un conflicto se deben considerar estas dos caras de la misma moneda,
el conflicto emocional o la causa del malestar, muchas veces tiene su origen en los problemas
estructurales de la organización, una vez detectado el signo emocional y la causa estructural, se
procede a realizar una terapia liderada por un profesional para suavizar y continuar con el
rediseño de las estructura, luego se deben restaurar provisionalmente las heridas y pasar a las
mediadas más profundas a través de:

La imposición: que se refiere a imponer medidas lógicas y racionales.


Concesiones: Evitar que el conflicto vaya a más
Compresión: Lograr que las partes entienden que se consideraron sus razones
Negociación: Buscar el punto, más ideal, que satisfaga a las partes.
Por último, establecer la justicia para llegar a la salida.

Recomendaciones
Analice los 02 videos que están en la presentación relacionando con los temas de la presente
lectura.

Fuente Bibliográfica

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=1206

También podría gustarte