Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

.
Sistema Regional de Innovación en el departamento del Atlántico
Desarrollado por:
1. ¿Cuáles son los principales actores del Sistema Regional de Innovación en el
departamento del Atlántico?
Para responder esta pregunta se darán a conocer los actores más importantes de cada
subsistema de un Sistema Regional de Innovación y así poder observar mejor la respuesta a
esta pregunta:
 Sistema de I+D: En este subsistema los principales actores son las universidades del
departamento pero además de la Universidad pública del departamento también se
pueden nombrar las privadas entonces los actores principales serían Las
universidades Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Autónoma del Caribe,
Instituto Tecnológico de Soledad, Universidad del Norte, Universidad del Atlántico
(la única universidad pública en el departamento) y las demás universidades con
énfasis en investigación de departamento.
 Administraciones públicas: Los principales actores en este subsistema en el
departamento del Atlántico es Superintendencia de industria y comercio, la cual es la
encargada de las patentes y todo lo relacionado a vigilar que ellas y el otro actor
principal es Colciencias que es el departamento administrativo de ciencia, tecnología
e innovación.
 Empresas: En este subsistema no se va a mencionar todos las organizaciones o
empresas que promueven que la innovación sea una actividad central de la empresa
privada para lograr su propósito de ser competitiva y sostenible porque hay muchas
en el departamento del Atlántico, pero se nombraran las 5 mejores empresas
altamente innovadoras según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y
Colciencias que “son Procaps, Promigas, Clínica Oftalmológica del Caribe,
SuperBrix y DST” ( Yaneth Giha, Directora de Colciencias, Mayo de 2016). [1]
 Infraestructuras u organizaciones de soporte a la innovación: una organización
joven pero que ayuda a “promover la investigación y que apoyará a los empresarios
y a las universidades a identificar potenciales innovaciones en sus negocios” (Diario
El universal, 2015), que fue creada por la Universidad Simón Bolívar, Universidad
de la Costa, Autónoma del Caribe, Instituto Tecnológico de Soledad, Acopi Atlántico
y la Cámara de Comercio de Barranquilla es CienTech. [2] Además también se
podría volver a nombrar a Colciencias porque si bien es el departamento
administrativo de ciencia, tecnología e innovación no solo en el Atlántico sino de
Colombia también promueve la investigación y la innovación en las empresas y
personas colombianas.
 Entorno: En este subsistema además del mercado y del I+D y de las personas como
actores principales se tienen esos medios de encontrar financiación para innovar y
dos son por medio del Sistema General de Regalías o por el Fondo Nacional de
Financiamiento de Ciencia, Tecnología e innovación, excluyendo a las universidades

1
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

.
y las empresas como medio para encontrar financiación porque hacen parte de otro
subsistema.
2. indique el grado de madurez de los actores del SRI del departamento del
Atlántico que usted identificó según su percepción (muy majo, bajo, alto, muy
alto) y su justificación o concepto de esa calificación.
Según mi percepción calificando a todos los actores del SRI del departamento de Atlántico
les daría un nivel de madurez alto ya que con los poco que tienen en financiamiento, en
infraestructura, en materia prima, en personas con conocimientos intentan hacer un buen
trabajo sobre todo las universidades y a las empresas que en los últimos años han venido
desarrollando un fuerte sentido de la investigación. Pero esta calificación de alto no quiere
decir que ya estoy feliz con el nivel del SRI, sino que los actores están trabajando bien pero
aún se necesitan más actores o hacer crecer el investigación y desarrollo a estos actores.
3. ¿Usted que considera que le falta al departamento del Atlántico para alcanzar
un nivel de desarrollo y reconocimiento en innovación como lo tiene Medellín?
Esta pregunta se puede responder en una sola palabra la cual es inversión, pero ¿en qué? O
¿en dónde?
 En incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del departamento
a través de proyectos que contribuyen a fortalecer el conocimiento del aparato
productivo de la sociedad.
 en fomentar el desarrollo científico, tecnológica y de innovación mediante el uso del
conocimiento.
 en crear muevas empresas con base en la investigación, desarrollo tecnológico y de
innovación.
 en contribuir en la creación y fortalecimiento de grupos investigadores conformados
por particulares y de las instituciones de educación superior.
 en incentivar el Fomento de la inversión departamental en Innovación y Desarrollo.
 en establecer estrategias encaminadas a incrementar la eficiencia de los
mecanismos departamentales, públicos y privados.
Estos son solo algunas cosas en donde no solo se debe invertir dinero o capital sino también
conocimiento y personas que mejoren y no solo lleguen al nivel de desarrollo y
reconocimiento de Medellín sino rebasarlo.

Bibliografía
Nota: Este trabajo se hizo basado en los videos y los textos en la plataforma, pero además se
tomó ayuda de las siguientes referencias:

2
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

.
[1] Región Caribe, “5 empresas de las 89 más innovadoras del país, están en Barranquilla”
[Online], 25 de mayo de 2016, Barranquilla-Colombia. Disponible en:
http://regioncaribe.org/5-empresas-de-las-89-mas-innovadoras-del-pais-estan-en-
barranquilla/#
[2] Diario el Universal, “Crean en el Atlántico oficina para apoyar la investigación e
innovación” [Online], 7 de Julio de 2015, Barranquilla-Colombia. Disponible en:
http://www.eluniversal.com.co/regional/atlantico/crean-en-el-atlantico-oficina-para-apoyar-
la-investigacion-e-innovacion-199106

También podría gustarte