Materia Organica Del Suelo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

La materia orgánica

del suelo

RHODES LEOPOLDO MEJIA


Definición
A la suma de
La materia orgánica del sustancias que
suelo corresponde a la Es contienen
fracción orgánica no decir carbono
viviente del suelo
orgánico

La MOS se integra de manera


exclusiva por
Residuos de Consiste de
plantas y De restos de
sustancias
animales no microorganismos y
húmicas y no
totalmente sustancias que estos
húmicas
descompuestos producen en su
actividad en el suelo
Clasificación de los compuestos
orgánicos del suelo
El humus del
suelo

El material
orgánico Es una mezcla
denominado heterogénea de
“humus del suelo compuestos orgánicos
complejos.
Estos compuestos se
forman por la alteración
bioquímica de restos
vegetales
También de animales y
microorganismos del
suelo.

En el humus ocurren dos procesos:


descomposición y síntesis.
Fracciones del humus del
suelo
El humus del suelo se compone de
dos tipos de sustancias:

Sustancias Sustanci
no as
húmicas húmicas.
Corresponden restos de
Sustancias no húmicas animales, plantas y
microorganismos no
alterados
Esta fracción
bioquímicamente. contiene
compuestos que
pertenecen a clases
bioquímicas conocidas
Carbohidratos,
aminoácidos, proteínas,
lignina, grasas, ceras,
resinas, ácidos orgánicos
En esta fracción no se puede
reconocer la forma de los
organismos originales, pues se
ha integrado al suelo.
Representa entre 20 –30% de
la materia orgánica de los
Representa entre 20 suelos.
–30% de la materia
a s
c
iConstituye una serie de sustancias
úm pardas a negras de peso molecular
h
as relativamente alto formadas por
ci reacciones secundarias de síntesis
a n
s t Se forman de manera exclusiva en el
Su suelo y en algunos ambientes similares
(compost).
Representa 60 –80% de la materia
orgánica de los suelos.
n o
s
a s
c i
n c a
t a i
u s ú m
S h
Constituyen entre 5 a 25%
de la materia orgánica del
Carbohidra suelo.
tos
Los restos de plantas
Monosacarid contribuyen con azucares
os simples, hemicelulosa,
celulosa.
Oligosacarid Algunas formas son fácilmente
os degradadas
Se clasifican en:
poligosacarid
Monosacáridos
os
Monosacáridos (azucares
simples).

Oligosacárid Polisacáridos
os de 2 a 8 mas de 8
monómeros monómeros
Monosacári
dos
No pueden ser
Sustancias que producen
fragmentados en
estos compuestos por
moléculas más pequeñas
hidrólisis (reacción con
por hidrólisis.
agua).
Oligosacáridos
Almidón
Polisacárido de Sirve como producto para el
reserva de las almacén de energía en
plantas. granos de cereal (semillas),
tallos, raíces, rizomas y
tubérculos.

Presenta dos sub-unidades: la


amilosa (cadena lineal α1-4) y
Polímero lineal o la amilopectina (cadena con
ramificado de la ramificación α1-6)
glucosa.
Celulosa
Constituye un polisacárido
estructural de los tejidos
vegetales.
Presente en las paredes
celulares y en los tejidos de
sostén mecánico de las
plantas.
Es un polímero lineal de la
celobiosa.
La celobiosa esta constituida
por dos unidades de glucosa
unidas por enlace β1-4.
Polisacári
dos
Sustancias pépticas
Componentes importantes
de las paredes celulares
de las plantas..
La pectina esta compuesta de
cadenas de ácido
galacturónico a menudo
esterificadas con un grupo
metil (ácido
metilgalacturónico)
Ocurren principalmente en la
lamina media, donde
“cementan” las paredes
celulares.
La invasión de raíces por
Rhizobium y micorrizas se
asocia a su degradación.
Ácidos urónicos
o s
Constituyentes de paredes
a d
i n celulares de bacterias y hongos.
am
e s
ar Presentes también en
uc exoesqueletos de insectos y
Az artrópodos en el suelo.
La glucosamina y galactosamina
pueden formar polímeros de alto
peso molecular como el
peptidoglicano y la quitina.
Contribución del los tipos individuales de
azucares a la materia orgánica del suelo
Lignin Es el tercer componente mas común
a en los residuos
especialmente leñosos.
vegetales,

Es componente de las paredes


celulares.

Su contenido varia con la edad y


parte de la planta.

La lignina esta compuesta de


unidades de fenilpropeno que
contienen un anillo bencénico (6C) y
una cadena lineal (3C).
500 a 600 unidades condensadas al
azar y con enlaces cruzados.
Ejemplos de unidades de fenilpropeno que son
los bloques básicos de la lignina
Ejemplos de unidades de fenilpropeno que
son los bloques básicos de la lignina
Aminoácidos,
Los aminoácidos son
péptidos y
compuestos simples que
proteínas
contienen carbono y
nitrógeno.
Los α-aminoácidos pueden
formar cadenas cortas
(péptidos) y muy largas
(proteínas)
Las proteínas son moléculas
de gran importancia en la
célula
Pueden participar en
reacciones enzimáticas
Aminoácidos en el
suelo (proteínas solubles) o formar
membranas (proteínas
estructurales).
Grupo variado de compuestos
incluyen desde moléculas
Lípidos del suelosimples hasta complejas.

Los ácidos grasos constituyen las


moléculas simples.

Esteroles, terpenos,
hidrocarburos polinucleares,
clorofila, grasas, ceras y resinas
son moléculas pesadas
Representan de 2 a 6% del
Lípidos en el humus del suelo.
suelo
Ácidos Los ácidos nucleicos son el
nucleicos del almacén de información genética
suelo de las células, provienen de las
plantas, animales y
microorganismos del suelo.

Los ácidos nucleicos


constituyen moléculas muy
complejas y de alto peso
molecular, por ello suelen ser
estables en el suelo.
Representan menos de 1% del
humus del suelo.
Tasa de descomposición de los compuestos
orgánicos del suelo
Los compuestos orgánicos varían
ampliamente en su tasa de descomposición.
La siguiente lista es propuesta:
• Azucares, almidón y
aminoácidos (rápida)
• Proteínas simples (solubles)
• Proteínas estructurales.
• Hemicelulosa
• Celulosa
• Grasas, ceras, etc.
• Lignina.
(lenta)
Actividad de descomposición de los
microorganismos
Las condiciones que favorecen la
rápida descomposición de los
residuos vegetales y la
multiplicación de los
microorganismos incluyen:
Residuos vegetales con bajo
contenido de lignina y tamaño
de partícula pequeño.
Adecuado nitrógeno disponible o
residuo con baja relación C/N.

pH del suelo cercano a neutro


para permitir diversas
poblaciones microbianas activas.
Adecuada humedad y aireación
del suelo, y Temperatura calidad
del suelo con óptimo de 30 a 45
Sustancias
húmicas
Fracciones húmicas del suelo

Acido fúlvico: Acido Humina:


Material húmico: Fracción de la
amarillo de Material materia
bajo peso pardo oscuro orgánica del
molecular. a negro. suelo que no
Soluble en Puede ser puede ser
agua y en extraído del extraída del
ácidos suelo por suelo con
diluidos. álcali diluido álcali diluido.
(NaOH 0.5M) Es de alto
y es insoluble peso
en ácidos. molecular e
Su peso
Formación de sustancias
húmicas
Celulosa y otras
Lignina sustancias
Ataque por no ligninas
microorganismos
Aldehídos fenólicos
y ácidos Utilización por
microorganismos

Posterior utilización por Polifenoles


microorganismos y
oxidación enzimas fenoloxidasas
a CO2
Quinonas

compuestos amino compuestos amino

Ácidos Ácidos
húmicos fúlvicos
Estructura del ácido
fúlvico

Estructura del ácido


húmico
Formación del
humus
(Alteración La lignina es utilizada en forma
vegetal) incompleta por los
microorganismos, y el residuo se
vuelve parte del humus del suelo.

La lignina es modificada por


hidroxilación y oxidación del
metoxilo (-OCH3) a carboxilo (-
COOH), el cual reacciona con
compuestos amino para producir
ácidos húmicos que son oxidados
a ácidos fúlvicos.
Comparación de las propiedades químicas
de los materiales húmicos y la lignina
Polimerización de compuestos
cíclicos en melanina
Formación de Los compuestos fenólicos
humus en el liberados durante la
suelo descomposición de la lignina
pasan por conversión enzimática a
quinonas las cuales se condensan
con compuestos amino para
producir humus
Polifenoles son sintetizados
por hongos a partir de fuentes
de carbono diferentes a la
lignina, tales como celulosa.

Los polifenoles son luego oxidados


enzimáticamente a quinonas que
se condensan con compuestos
amino para producir humus.
Formación de quinonas a partir de
azucares simples
Mineralización El humus del suelo puede
del humus del descomponerse por la
suelo actividad microbiana y
transformarse en sustancias
inorgánicas, proceso
conocido como
mineralización.
Coeficiente de mineralización de la MOS
estimada para diferentes regiones del Perú
Factores que Las condiciones que
afectan la afectan la
mineralización mineralización
de la MOS incluyen:
Temperat
ura
Adecuada
humedad
aireación del
suelo
pH del suelo.
Efecto en el color
Influencia de la materia
del suelo.
orgánica en las
propiedades del suelo Incrementa el calor
especifico.
Disminuye el
albedo.

Incrementa la
Influencia en las granulación y mejora la
propiedades estructura del suelo.
Disminuye la densidad
físicas: aparente.
Disminuye la plasticidad y
la cohesión
Incrementa la retención de
agua.
Influencia de la materia orgánica en las
propiedades del suelo

Alta capacidad de Representa 20- Incrementa la


intercambio 90% de la retención de
catiónico :2-30 adsorción en nutrientes.
veces mayor que suelos
los coloides minerales.
minerales.
Provisión y disponibilidad de
nutrientes:
Cationes Incrementa la Estimula el
fácilmente eficiencia de los desarrollo de
reemplazable fertilizantes. las raíces.
s.
Provee N, P, Liberación de Proporciona
S y elementos de calor para la
micronutrien minerales por germinación y
tes en forma ácidos orgánicos el brotamiento.
FUENTES DE MATERIA
ORGANICA
Estiércoles
Manejo del
estiércol
Cantidad de residuos
producidos

• Algodón 8 – 10
TM/Ha
• Espárrag
15 – 25
o
TM/Ha
• Fríjol
4 – 8 TM/Ha
• Maíz
10 – 12
• Papa TM/Ha
• Vid 6 – 10
TM/Ha
12 – 15
Residuos
agroindustriales
Compost
Volteo de compost
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

MINERALIZACIÓN
Más o menos rápida NH3; CO2; PO43+
Restos vegetales,
animales microbianos
MINERALIZACIÓN
MINERALIZACIÓN
lenta lenta
DESHUMIFICACIÓN
DESHUMIFICACIÓN

Monómeros intermediarios Síntesis de compuestos


Húmicos coloidales
HUMIFICACIÓN
Repolimerización
GRACIAS

También podría gustarte