Está en la página 1de 6

Administración: Responsabilidad

social y ética

M. Se. Rosa Marina Lóeez-Ca/leja Serrano


UNED: Coordinadora de l. Cam:n Administraci6n de Servícias de Salud.

RESUMEN

El onfculo plantea la importancia que adquiere la Administración dentro de un mundo que estd
evolucionando mds de prisa que fm ningún aIro momenlo de la historia. Desarrolla algunos conceptos
fundamentales que acompailan al proceso administrativo, tales como el conceplo de cliente, el de
expeclalivas por mejores senlicios y los complejos factores que acompañan la toma de decisiones.
Finalmente, se realita U/UJ caracterización del gerente. tomando como base el concepto de ética en Su
actuacidn organizacional.

El desarrollo de la administración debe estar concentraron en los aspectos de la organización, de


acorde con la cuantía y movimiento de los grupos los cuales los administradores pueden influir
que se administren. La administración no es solo la directamente. Sin embargo, subestimaron el
facultad en la cual descansa la estabilidad social, ambiente externo, la atmósfera po\ftica de la
sino posiblemente la más alta facultad de la mente sociedad. la actitud de los que están fuera de la
humana. (Brooks Adams, 1913. p. 204). Donham, organización.
decía que si nuestra civílízación se derrumbara, ello En nuestra época, el ambiente externo ha pasado
sena debido, principalmente, a un derrumbamiento por cambios rápidos que han tenido efectos decisivos
de la administración. (Wallace B. Donham, 1936. en las organizaciones y sus estrategias
p.409). administrativas. Las fluctuaciones de la economía.
Merrian prefiere pensar en los administradores, las exigencias de los organismos gubernamentales
no como revolucionarios sino como técnicos, cuyos y el aumento constante de los costos, en alguna
servicios son indispensables para la evolución de la medida repercuten en las empresas y su dirección.
sociedad moderna. Este punto de vista fue Por lo tanto, la sensibilidad de ellos ante su
respaldado por Charles A. Beard, tal como podemos ambiente puede ser un factor decisivo para la
ver: supervivencia. En el momento actual, las
organizaciones han de tener en cuenta los efectos
"La moderna sociedad es un conjunto que sus acciones producen en la calidad de vida.
de grupos enlazados en IIPI complicado asumiendo la responsabilidad ante la comunidad
proceso de prodr,cción y cada empresa, más numerosa y heterogénea.
as( como la saciedad misma, descansa . La importancia del ambiente externo y la
en la administración... " (Charles A. influencia de los grupos de interés, han crecido con
Merrial1, 1945. p. 162-164) el surgimiento de los problemas sociales durante la
década de 1960 Yla de 1970. que dieron origen a
Las escuelas clásicas del comportamiento demandas de un alto nivel de responsabilidad so-
cualitativo y cuantitativo de la administración. se cial de las empresas.

Vol. 3 N" 1 PrimerSernestre 1995 I Pág. 31


Papel de la administración en la sociedad administradores en Servicios de Salud y de sus
subordinados en el medio interior de la institución.
A pesar de que hay unánime acuerdo sobre la pero también el administrador eficaz debe ocuparse
importancia de la administración. existen diferencias del medio exterior o comunidad.
en cuanto a la opinión sobre su grado de importanci a. El concepto de responsabilidad no es nuevo,
¿Es la administración una de las influencias decisivas aunque la idea ya se consideraba en la primera parte
en el reajuste de nuestra sociedad. o sólo es una del siglo XX; el análisis moderno de la
tarea de utilizar las instituciones sociales? responsabilidad social logró una mayor fuerza con
el libro "Social Responsabilities of the business-
a. Pigors cree que la función primordial de la man". de Howard R. Browen. quien sugirió que las
administración es estabilizar las instituciones empresas deben considerar las implicaciones
sociales; junto con él. los psicólogos industriales sociales de sus decisiones.
consideran que la administración es un medio En una encuesta realizada entre 439 ejecutivos.
de conservar la sociedad en equilibrio. mientras el 68% de los gerentes estuvieron de acuerdo con la
las instituciones que la forman llevan a cabo el siguiente definición: "la responsabilidad social
proceso de cambio y ajuste. corporativa, es tener seriamente en consideración el
impacto de las acciones de la compañía sobre la
b. Colaboradora en el devenir social. Brooks Adams sociedad".
sostiene que la principal función de la Un concepto más reciente. pero de cualquier
administración debiera ser facilitar el devenir so- manera muy similar a la responsabilidad social. es
cial o, aun cuando parezca paradójico. asegurar la respuesta social. en forma tal que resultan
la estabilidad social. facilitando el devenir so- mutuamente benéficas para la empresa y la sociedad.
cial. La principal diferencia entre la responsabilidad
social y respuesta social es que esta última prevé
El panorama moderno está evolucionando más acciones y "cómo responder a la empresa". En cierta
de prisa que en ningún otro momento de la historia. ocasión. George Bemard Shaw expresó que cada
Por lo ranto, el centro de gravedad social tiende a profesión es una conspiración en contra del público.
renovarse constantemente y. en consecuencia, la Lo que estaba indicando era que los miembros de
sociedad necesita más que nunca de la cada profesión están tan profundamente
administración. involucrados en obtener. que pierden de vista el dar.
Sintetizando. encontramos que Pigors sostiene La Idea de Shaw tiende a apoyar la suspicacia de
que la función social de la administración es la muchos ciudadanos. aun de aquellos que están en
estabilidad de la misma, en tanto que Adams prefiere el mundo de la administración. perfectamente
pensar que su misión última es facilitar el devenir conscientes de los aspectos de servicio social de su
social. trabajo. ¿Será que la verdadera naturaleza de la
Durhans desarrolla la curiosa teoría de la administración es incapaz de mantener una vocación
"revolución administrativa" y Merrian afirma que al servicio o es una meta secundaria para la mayoría
el papel de la administración no es de poder, sino de los que ejercen la administración'!
de especialización. Charles Diard ve la corriente En defensa de la comunidad administrativa.
administrativa como un instrumento de bienestar debiera decirse que si George B. Shaw estaba en lo
humano. Sin embargo, hay un lugar común en estos correcto, entonces la sociedad está conspirando en
pensamientos, y es el de que la administración es contra de ella, ya que una empresa u organización
un factor importante de progreso humano y es clave sólo existe por la voluntad y participación de la
de la sociedad moderna. comunidad.
Esto es que, en última inslancia. nos inleresa 'Ibda vez que se hacen planes debe considerarse
dejar establecido para reclamar a la ciencia los deseos y aspiraciones de los miembros de la
administrativa el papel que le corresponde dentro comunidad fuera de la empresa, ase como las
de la convivencia humana. Buena parte de este necesidades de recursos materiales, humanos, de
artículo. tiene que ver con la interacción de los temologfa y otros requerimientos del medio externo.

Vol. J rr I Primer Semesut I 995 JPág. J2


Es necesario que identifiquen, evalúen y reaccionen La medida en que el ambiente externo influye en
ante la fuerza externa que pudiera afectar sus los administradores. varia con el tipo de finalidad
operaciones en forma negativa. Ejemplo de ello son de la organización. Difiere, según las posiciones y
los servicios de salud prestados por las instituciones funciones que se desempeñen en ella, e incluso.
del sistema de salud: toma recursos de los según sus niveles jerárquicos. La forma más común
contribuyentes y ofrecen servicios deseados por el en que los administradores se adaptan al ambiente
público. externo consiste en desarrollar y poner en práctica
Uno de los factores más importantes del éxito planes para su organización.
de las empresas son los clientes; sin ellos no es Un tipo especial de ajuste administrativo al
posible existir. Sin embargo. para lograr los clientes, ambiente. requiere cambios de la estructura formal
es necesario que la institución o empresa descubra de las organizaciones: los flujos de trabajo, los
qué desea la población y qué comprará. En verdad, patrones de autoridad, las relaciones jerárquicas. ete.
las expectativas y las demandas de los diversos El siglo XX ha presenciado cambios profundos
públicos. están influidos por factores económicos o en lo que la sociedad espera de sus instituciones y
no económicos del medio. en lo que los adminislradores piensan que es el papel
Dentro de los más sobresalientes están las apropiado de sus organizaciones. Los cambios del
actitudes. deseos, exPectativas de los individuos, los ambiente externo han dado origen a una nueva clase
cuales surgen con frecuencia dependiendo de los de valores y expectativas. Se espera más de las
patrones culturales del medio social. organizaciones y de sus directivos, pero no existe
Las instituciones tienen que responder en alguna acuerdo sobre cuáles deben ser las prioridades.
medida. a las diferentes necesidades de los clientes; El medio político y legal es primordialmente el
hacer lo contrario. las colocaría en el camino hacia conjunto de leyes. regulaciones y agencias del
el fracaso. gobierno y sus acciones que afectan todos los tipos
El ambiente externo consta de los elementos de empresas. Las actitudes y acciones de los líderes
fuera de la organización. que guardan relación con polfticos y gubernamentales cambian con el
sus operaciones. Las organizaciones no son ni surgimiento y desarrollo de las demandas y creencias
aUlOsuficientes ni independientes. sino que sociales y afectan en forma positiva y negativa. Casi
intercambian recursos en el ambiente y lo necesitan todas las empresas están guiadas por leyes.
para sobrevivir. regulaciones y decisiones. Algunas están diseñadas
Estas interacciones tan complejas pueden para proteger a los trabajadores. consumidores y
agruparse en factores generales que influyen en la comunidades. pero otras para regular el
organización. Estos factores son las variables comportamiento de administradores y subalternos.
tecnológicas. económicas. socioculturales. pollUco, Es muy poco lo que cualquier administrador
legales. que están presentes en el ambiente externo. puede hacer en una organización, que no esté en
cierta forma vinculado y con frecuencia
El medio sociocultural específicamente controlado por una ley o
reglamento. Se espera que conozcan las restricciones
Está integrado por actitudes. creencias y y requisitos legales aplicables a sus acciones.
costumbres de las personas en un grupo o una Por lo tanto. los administradores perspicaces no
sociedad determinada. Los valores y costumbres de solamente deben responder a las presiones sociales.
una sociedad establecen pautas que determinan sino prever y enfrenlar las presiones polfticas. as!
cómo operan las organizaciones y los admi- como las leyes que podrían aprobarse; como puede
nistradores. Estos valores se reflejan en Ia estructura verse. no se trata de una tarea fácil.
organizacional. Pero también es importante cómo . En la actualidad, muchas empresas participan
influye la opinión que los individuos tienen de la en acciones sociales. Es cierto que las expectativas
organización y del lrabl\io. de la sociedad están cambiando y que las tendencias
Los cambios de actitud ante el lrabajo que se parecen apuntar hacia una mayor respuesta social.
han operado en la sociedad moderna. complican De hecho la mayoría considera ta responsabilidad
enormemente la actividad de los administradores. social como un objeto legftimo y alcanzable; las

Vol.3 N°t PrimersemestJe 1995 JP,&. 33


empresas deben tener en cuenta los elementos de su influye en una amplia gama de decisiones y acciones
entorno. que de por sr son importantes para su éxito en la organización. Barry Posner distingue algunos
y para otros que pudieran verse afectados por las factores que inciden en las decisiones. referentes a
decisiones emprendidas. problemas éticos:
En otras palabras. los administradores
responden a su medio y se tornan en participantes La meta suprema de los gerentes es hacer eficaz
activos en la comunidad para mejorar la calidad de su organización.
vida. Sin embargo. vivir dentro de un medio y ser
responsable ante él. no significa que ante la presión - La integridad moral es la característica más
y lo imprevisto. deben practicar formas de anticipar estimada por los gerentes en tooos los niveles.
los sueños por medio de proyecciones. Otro faclor
importante por considerar es la tecnología. la cual La mayor parte de los gerentes. buscan el
ha tenido un impacto amplio generalizado. al grado consejo de otros cuando afrontan dilemas éticos.
que diversos desarrollos son considerados como
revoluciones. Tal es el caso de la "revolución indus- Todas las personas. no importa en la empresa
trial del Siglo XY1JI" o la revolución de los en la que se encuentren. deben preocuparse por la
computadores en la segunda mitad del siglo XX. ética. A veces llamada filosofía moral. la palabra
En cualquier sociedad o industria. la tecnología ética se deriva de la palabra "ethos". que se refiere
desempeña un papel central de los servicios que al carácter. Webster define la ética como "la
serán ofrecidos y cómo se administrarán las disciplina que trata con aquello bueno y malo y con
operaciones. el deber. la moral y la obligación". Nuestro código
El término tecnología se refiere a la suma total de ética proporciona una pequeña voz que nos dice
de conocimientos que se tienen sobre las maneras qué es lo que otras personas deben hacer. En
de hacer las cosas: incluye los inventos. técnicas. el rcalidad. nuestra ética describe nuestras aspiraciones
archivo de conocimiento. etc. Sin embargo. su prin- más que nuestra conducta. No estamos tan
cipal influencia se da en las formas de hacer las interesados acerca de que la gente haga lo correcto.
cosas. en cómo diseminarlas. producirlas y distribuir como lo estamos en que tengan conocimiento de 10
los bienes y servicios. Lo que se requiere es un que es correcto.
enfoque equilibrada que tome las ventajas de la En términos simples. podemos definir la ética
tecnología y al mismo tiempo reduzcan al mínimo como un sistema de principios de moral. Más
algunos de los efectos secundarios indeseados. ampliamente. nuestra definición podrfa extenderse
a "aquella rama de la filosofía que trata con los
El medio ético valores relacionados con la conducta humana. con
respecto a lo que es bueno o a Jo que es malo en
Comprende los estándares generalmente ciertas acciones. y a la bondad o maldad de los
aceptados y practicados de conducta personal. Estos motivos y fines de esas acciones" (Hurley. A).
podrfan o no estar codi ficados por la ley. pero para Desde el punto de vista del administrador. la
cualquier grupo al que se aplique, en muchas ética puede verse como "las reglas o normas que
ocasiones tienen la misma fuerza legal. gobiernan la conducta moral de los miembros de la
administración de una empresa o institución. Las
La ética en la administración discusiones éticas son cuestiones de la vida real. Es
un intento de consolidar. entender y dar coherencia
En la cultura de una época determinada. existe intelectual a los motivos e impulsos que carat.1erizan
una aceptación generalizada de los valores nuestras acciones.
fundamentales. No todos se adlúeren a los mismos Cuando tratamos de aislar cualidades que
valores. pero los de la mayoría afectarán a las pueden motivar la acción ética, hay varios rasgos
convicciones y conductas de la sociedad. humanos que vienen a la mente: a) Sabiduría: la
En las acciones (le los administradores influyen inteligencia es una necesidad básica de la vida moral.
valores personales. La ética del administrador El gran pensador prueba la validez de sus ideas y
Vol.3 N°I P'rimerSemestre 1995 I Pág. 34
evalúa su significado. b) Valor: todos admiramos a cotidianas.
la persona que sabe lo que cree y está determinado La manera más común es el establecimiento de
a atenerse a ello. c) Temperancia: los extremos en su código de ética. el cual podemos definir como
casi todas las cuestiones dejan algo que desear. d) declaración de poJ(ticas. principios o reglas que
Justicia: todos apreciamos y admiramos lo justo y norman la conducta de todos los empleados de las
el respeto a los derechos de los otros y cumplimos organizaciones y en la vida cotidiana. A fin de que
eon nuestras obligaciones. e) Conciencia: algunos los códigos de ética sean eficaces. deben tomarse
describen la conciencia como la intuición del hombre medidas para su aplicación. Los administradores
poco éticos deben ser seftalados como responsables
acerca de lo que debe o no hacerse. Otros la
por sus acciones (retirar privilegios y beneficios).
consideran como una voz de Dios dentro de
Saul Gellerman. formula varias sugerencias:
nosotros. Algunos piensan que es un desarrollo de
la sensibilidad dentro de cada individuo. sobre la a. Ofrecer normas claras para la conducta ética.
base acumulada.
b. Enseftar normas éticas y su importancia.
¿Es importante que los administradores
estén involucrados en consideraciones éticas? c. En las áreas mal definidas cuando surgen
preguntas sobre la ética de una acción, no la
Obviamente la respuesta es sr. El administrador realice.
no solamente debe pensar en la ética, debe ser algo
más que un autómata pusilánime, debe evaluar y d. Fijar controles (establecer auditonas que reporte
refinar los ideales y principios sobre los cuales basa a los directores externos) que analicen hechos
sus acciones. Debe investigar sus motivaciones y ilegales o poco éticos.
métodos y establecer conscientemente aquellas
creencias que mantendrá. e. Realizar auditonas frecuentes e imprescindibles.
La ética personal se ha definido como "las reglas
mediante las cuales un individuo vive su vida per- f. Castigar a los transgresores en forma significativa
y difundirla información a fin de disuadir a otros.
sonal". La ética de los negocios tiene que ver con la
verdad y lajusticia y tiene una variedad de aspectos
g. Hacer hincapié regularmente en que la lealtad
como son las expectativas de la sociedad, la hacia la empresa no disculpa las acciones o
competencia justa, la publicidad, las relaciones conductas indebidas.
públicas, responsabilidad social, autonomía del
consumidor, etc. Conclusión
Las organizaciones compiten para obtener
informaciÓn, influencia y recursos. Por lo tanto, qué Los administradores operan en un medio
criterios deben guiar la conducta ética. Son varias complejo. Por lo tanto, se ven afectados por factores
las teoñas morales en el campo de la ética normativa: económicos, tecnológicos, sociales. poHticos,
primero. la teona utilitaria. la cual sugiere que los legales y éticos. El concepto de responsabilidad
planes y acciones deben producir el máximo bien social está todavía en evolución; aún no es fácil
para el mayor número de personas. La segunda, se determinar las relaciones apropiadas entre las
fundamenta en los derechos y sostiene que todas diversas organizaciones y la sociedad.
las personas tienen derecho a la salud. la libertad de Sin embargo. se realizan esfuerzos por
expresión, etc. Tercero, la teona de la justicia, la establecer un medio apropiado y de beneficio para
cual exige que quienes tomen las decisiones estén los individuos, los negocios y la sociedad.
guiados por la justicia, equidad e imparcialidad. . Un administrador tiene necesidad. como
Los administradores, y en particular de alto
cualquier grupo profesional. de estar seguro de que
nivel. tienen la responsabilidad de crear un medio
sus normas éticas son claras y .-calistas.
organizacional que fomente la toma de decisiones
La ética puede servir como una función de
en forma ética. mediante la institucionalización de
vigilancia valiosa. asegurando. ya sea que las per-
esa conducta: con esto nos referimos a la aplicación
sonas sepan lo que hacen bien o no, o cuando menos
e integración de los conceptos éticos a las acciones
Vol. 3 N°) PrimerSemeslre 1995 I Pág. 3S
sepan qué es lo que deben hacer. problemas éticos.
El mundo real del administrador que tiene que Las características humanas que motivan la
aclarar sombras de diterencias. es más desafiante y acci6n ética. incluyen la inteligencia. el valor, la
complejo que el libro de texto sobre situaciones o

temperancia. la justicia y la conciencia.

REFERENCIA BmLlOGRAFICA

Fernández Escalante, Fernando; Direcci6n y Organizaci6n de Empresas privadas y públicas. Ediciones Macchi S.A. Buenos
Aires. 1973.

Fulner. Robert M; Administraci6n Moderna. Editorial Diana. México, 1980.

Galbán Escobedo, José; Tratado dt! AdminislracUln G<!nera/. IV ed. Editorial Universitaria. Panamá, 1976.

Koontt, Harold, Weihricb Heinz; Admim'strad6n. Editorial Me Graw Hill. México. 1990.

Stoner. Gromes. WalnkeI. Cbarles; AdminislracUln. 3 ed. Editorial Printece Hall. México, 1989.

Vol.3 WI PrimerSemcstre 19951P'8.36

También podría gustarte