Está en la página 1de 8

ENFERMEDADES

EN SUDÁFRICA
SIDA / HIV
Riesgo: el SIDA se encuentra en toda la región de África del Sur. Sin embargo,
hay poca información disponible sobre las tasas de infección o la extensión de los
comportamientos de riesgo. El riesgo para el viajero depende de si el viajero estará
involucrado en o al compartir agujas, por contacto sexual con una persona que está
infectada con el VIH. La recepción de sangre no analizada para transfusiones supone
un riesgo para la infección por el VIH.
Prevención: No existe una vacuna. Los viajeros deben evitar compartir agujas o
contacto sexual con una persona que está infectada con el HIV. Si la transfusión de
sangre es necesario, la sangre debe ser proyectado a partir de un negativo de donantes
de sangre HIV.
Recomendaciones: Los viajeros deben evitar las actividades sabe que entrañan
riesgos para la infección con el HIV.
Se estima que 5,7 millones de personas vivían con el HIV y el SIDA en
Sudáfrica en 2009, más que en cualquier otro país. Se cree que en 2008, más de 250.000
sudafricanos murieron de SIDA. La prevalencia nacional es de alrededor de 11%, con
algunas grupos de edad se ven particularmente afectados.
El Gobierno de Sudáfrica lanzó una orientación importante y la campaña de pruebas
(HCT) en 2010. Mediante la sensibilización del VIH de la campaña tiene como objetivo
reducir la tasa de incidencia del VIH en un 50% en junio de 2011.

Impacto del VIH en Sudáfrica

El impacto de la epidemia del SIDA se refleja en el cambio dramático en las tasas


de mortalidad de Sudáfrica. El número total de muertes anuales aumentó de forma
pronunciada desde 1997, cuando 316.559 personas murieron, a 2006, cuando 607.184
personas murieron. Este aumento no se debe necesariamente exclusivamente al VIH y
al SIDA, pero se trata de adultos jóvenes, el grupo de edad más afectados por el SIDA,
que son especialmente asumir la carga de la tasa de mortalidad. En 2006, el 41% de las
1
muertes se atribuyeron a 25-49 años de edad, por encima del 29% en 1997. Este es un
fuerte indicador de que el SIDA es uno de los principales, si no el principal, factor en el
aumento de número total de muertes.

El impacto sobre los niños y las familias


El HIV en Sudáfrica y la epidemia del SIDA ha tenido un efecto devastador sobre
los niños en un número de maneras. Se calcula que 280.000 de 15 años que viven bajo
el VIH en 2007, cifra que casi se duplicó desde 2001. HIV en Sudáfrica se transmite
predominantemente por vía heterosexual de pareja, con al niño la transmisión de madre
siendo la principal vía de infección de otros. La tasa nacional de transmisión del VIH
de madre a hijo es de aproximadamente 11%. En la mayoría de los casos, el virus fue
transmitido de la madre del niño. En consecuencia, el niño infectado por VIH es nacido
en una familia donde el virus puede haber tenido ya un impacto severo en la salud, los
ingresos, la productividad y la capacidad para cuidar de sí.
El grupo de edad que los adultos blancos SIDA más fuertemente - jóvenes -
significa que no es raro que uno o más padres de morir de SIDA, mientras sus hijos son
jóvenes. El número de muertes prematuras a causa del VIH / SIDA ha aumentado
considerablemente en los últimos diez años del 39% al 75% en 2010.

La pérdida de un padre no sólo tiene un enorme impacto emocional en los niños,


pero para la mayoría de las familias puede suponer dificultades financieras. Un estudio
sobre el impacto del VIH en los hogares declaró que "el 80% de la muestra perdería más
de la mitad de su renta per cápita con la muerte de la renta más alta fuente de ingresos,
lo que sugiere una persistente y debilitante impacto de la muerte".
Se estima que hay entre 1,5 y 3 millones de huérfanos del SIDA, donde uno o
ambos padres han fallecido en el sur de África, y se estima que el HIV / la epidemia de
SIDA ha creado la mitad de los países de los huérfanos. Otra estimación calcula la
proporción de la mortalidad materna huérfanos - aquellos que han perdido a su madre -
huérfanos por el SIDA ya que más del 70%. Huérfanos puede ejercer presión sobre los
parientes mayores que se convierten en sus cuidadores primarios, sino que puede tener
que desplazarse de su barrio familiar, y los hermanos se separaron, todos lo que puede
dañar su desarrollo.

Prevención del VIH en Sudáfrica

Prevención de la transmisión de la transmisión materno infantil


Un gran número inaceptablemente de los bebés, alrededor de 70.000, nacen con
VIH cada año, lo que refleja pobres prevención de la transmisión de la madre al hijo. .
"La falta de mejoras en la mortalidad infantil en el sur de África es en gran parte
debido a la epidemia de VIH, específicamente la transmisión del HIV de madre a hijo
(TMH)".

El uso del preservativo y la distribución


El uso del preservativo en África del Sur está creciendo con el porcentaje de
aquellos que utilizan un preservativo durante su último encuentro sexual aumentó de
27% en 2002, 35% en 2005 a 62% en 2008. Las personas más jóvenes muestran las
tasas más altas de uso de preservativos, que es un buen augurio para el futuro de la
prevención, y podría explicar el descenso en la prevalencia e incidencia del HIV entre
los adolescentes y los adultos más jóvenes.

2
VIH y la educación sexual
VIH y la educación sexual existe en las escuelas como parte del plan de estudios
más amplios Orientación Vida que se llevó a cabo en 2002 y también cubre temas tales
como la nutrición y la orientación profesional. Según una evaluación del riesgo
comparativo para Sudáfrica, el sexo ocupa en malas condiciones como el principal
riesgo factor asociado con la pérdida de años potenciales de vida.
La calidad de la educación, sin embargo, se ve dificultada por la falta de
formación de profesores, y una falta de voluntad por parte de los profesores y las
escuelas a proporcionar esta educación. Formación de Orientación para la vida a
menudo se produce fuera del horario escolar, que actúa como un desincentivo a la
formación. La escasez de maestros capacitados pueden dar lugar a un solo profesor en
una escuela de poder para enseñar estas clases, y la gestión escolar podría ser resistente
a lo que se enseña. Esto ha llevado a la enseñanza de los sindicatos para pedir un
módulo de Orientación de Vida que se incluirán en toda la formación del profesorado.
En una encuesta, algunos maestros informaron que se sentían incómodos sobre la
enseñanza de un currículo que contradice con sus propios valores y creencias. Otro
problema se cree que es la vida en el hogar de desventaja de los estudiantes, con
algunos profesores creen modelos a los pobres en el país no contribuye a reforzar la
prevención del HIV mensajes recibidos en el aula.
La tasa de deserción escolar en las escuelas sudafricanas también podría
comprometer eficaz contra el HIV y educación sexual. Esto podría significar que es
tanto más necesario para los programas de prevención directa hacia los niños más
pequeños mientras que más de ellos están en la educación y antes que la mayoría tienen
una vida sexual activa.

El futuro del tratamiento del SIDA en Sudáfrica


El Plan Estratégico Nacional (NSP), una respuesta multisectorial a la epidemia del
sida en Sudáfrica, requiere un tratamiento, atención y apoyo para el 80% de las personas
HIV positivo en 2011. Dado el bajo nivel actual de cobertura de tratamiento, y los
posibles obstáculos para su logro, el logro de una cobertura casi universal en tan poco
tiempo sería una tarea inmensa.
Los mayores recursos son cruciales para el logro de este, así como una utilización
más eficaz de los recursos existentes.

VIH y la tuberculosis en Sudáfrica


"No podemos luchar contra el SIDA a menos que hagamos mucho más para
combatir la tuberculosis."
La tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte en Sudáfrica, a la tendencia
que debe considerarse en el contexto de la epidemia del VIH. Las personas que viven
con el HIV tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar tuberculosis activa como un
sistema inmune debilitado facilitará el desarrollo de la enfermedad. Del mismo modo,
la TB puede acelerar el curso de HIV. En los países con alta prevalencia del HIV, la
tuberculosis se ha triplicado en los últimos 15 años, lo que ilustra claramente el vínculo
entre las dos enfermedades.

"No podemos luchar contra el SIDA a menos que hagamos mucho más para
combatir la tuberculosis." Nelson Mandela”
a. El alto nivel de VIH y la coinfección TB dirigió el Plan Estratégico Nacional
para exigir una integración de la atención de las dos enfermedades. Integrar el HIV y
los sistemas de la tuberculosis significa que es más fácil para las personas con una
3
enfermedad para ser examinados y tratados por el otro, donde elementos de la atención
de lo contrario se gestionan por separado.
El éxito de la pandemia del HIV / tuberculosis es la integración de servicios de tal
manera que el Cabo Occidental ha adoptado como política.

Violencia de género, la desigualdad y el VIH en Sudáfrica


La violencia contra las mujeres, incluida la violencia sexual, está muy extendida
en el sur de África. En un amplio estudio, más de cuatro de cada diez hombres
sudafricanos informaron haber sido físicamente violento con su pareja.
Las mujeres que son incapaces de negociar prácticas sexuales más seguras y el uso de
condones será inevitablemente en un mayor riesgo de HIV. La investigación ha
encontrado que las mujeres que han sido física y asaltado sexualmente por sus parejas,
así como los que están en relaciones con los hombres que tienen un mayor grado de
control sobre ellos, se encuentran en un mayor riesgo de infección por el HIV.

El camino a seguir
Sudáfrica ha recorrido un largo camino para responder a la epidemia del HIV,
pero todavía está por debajo de lo que es posible, y ha carecido de los avances que se
han hecho por sus vecinos y otros países de un nivel económico similar.
Como Presidente Zuma se indica en un hito Mundial del Sida 2009 discurso del
Día, Sudáfrica ha tenido que superar retos similares masiva en su pasado:

"En otro momento de nuestra historia, en otro contexto, el movimiento de liberación


observó que llegue el momento en la vida de cualquier nación, cuando sólo quedan dos
opciones: someterse o luchar. Ese tiempo ha llegado en nuestra lucha para vencer el
SIDA. Deje nosotros declaramos ahora, como hemos declarado a continuación, que no
se rinda.”

PRECAUCIONES GENERALES

Los viajeros al sur de ÁFRICA pueden estar expuestos a enfermedades


potenciales de diversas fuentes. La enfermedad más frecuentes es la diarrea del
viajero, pero hay otras enfermedades que son exclusivos de África o los trópicos.
Estas enfermedades son transmitidas por insectos, agua y alimentos contaminados,
o póngase en contacto cercano con personas infectadas. Con el fin de reducir el
riesgo de infección deben los viajeros protegerse de los insectos, garantizar la
calidad de sus alimentos y agua potable, y estar bien informado acerca de las
enfermedades potenciales en la región a visitar. Por último, las enfermedades no
se limitan a zonas geográficas claramente definidas, es decir, los mosquitos pueden
volar sobre la ciudad o las fronteras del país, por lo tanto, todos los viajeros deben
protegerse mediante la adopción de las precauciones básicas de prevención.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR INSECTOS


Muchas enfermedades se transmiten por la picadura de insectos infectados, tales
como mosquitos, moscas, pulgas, garrapatas y piojos. En general, los viajeros deben
4
protegerse de las picaduras de insectos utilizando ropa adecuada, usar mosquiteros,
aplicar un repelente de insectos a la piel expuesta y la ropa, y si es posible, evitando
situaciones de riesgo elevado, es decir, actividades al aire libre durante las horas de la
noche desde el atardecer hasta el amanecer cuando los mosquitos pican , sin revisión de
vida de alojamiento, etc Si un mosquitero es poco probable que esté disponible, debe
considerarse la posibilidad de comprar un mosquitero portátil.

MALARIA

Riesgo: las zonas de riesgo incluyen la malaria: Botswana: zona norte del país
(norte de 21oS); Namibia: todas las áreas de Ovamboland y la Franja de Caprivi, África
del Sur: las zonas rurales (incluidos los parques de juego) en el norte, este y oeste de
baja zonas de altura de Transvaal y en el de las zonas costeras al norte de Natal 28oS;
Swazilandia: todas las zonas de tierras bajas; Zimbabwe: un ALTO RIESGO existe en
todo el año. En Lesotho y Santa Elena, no hay riesgo.
Prevención: Además de usar medicamentos para prevenir la malaria y el
tratamiento de ataques de la malaria, los viajeros deben utilizar medidas para reducir la
exposición a mosquitos portadores de malaria, y protegerse de las picaduras de
mosquitos. Estos mosquitos pican principalmente durante la tarde y noche, desde el
atardecer hasta el amanecer. Vea la sección "Prevención de las picaduras de insectos" a
continuación.

FIEBRE AMARILLA
Riesgo: Hay poco o ningún riesgo de infección por fiebre amarilla en el sur de
África. Sin embargo, algunos países Lesotho, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia y
requieren una vacunación contra la fiebre amarilla y el certificado de inscripción.
Botswana, y Santa Elena no requieren una vacunación contra la fiebre amarilla.
Prevención: Algunos países exigen la vacunación para el ingreso al país: una sola
dosis, puede administrarse a adultos y niños mayores de 9 meses de edad. Esta vacuna
sólo se administra en centros designados fiebre amarilla, por lo general el departamento
de salud local. Además, las personas gravemente alérgicas al huevo no deben recibir la
vacuna. La vacuna no se recomienda para personas que están embarazadas o cuyos
sistemas inmunológicos no están funcionando normalmente. Además los viajeros junto
a la aplicación de la vacuna deben utilizar medidas para reducir la exposición a los
mosquitos y protegerse de las picaduras de mosquitos. Estos mosquitos pican
principalmente durante las horas de la tarde.

Certificado de la fiebre amarilla:


Después de la inmunización un Certificado Internacional de Vacunación que se
expida y es válido 10 días después de la vacunación para cumplir con los requisitos de
entrada y salida para todos los países. El certificado es válido por 10 años.
EL DENGUE
Riesgo: La fiebre del dengue se produce en ocasiones, en Sudáfrica, Swazilandia y
Zimbabwe. El riesgo de infección es pequeño para la mayoría de los viajeros, excepto
durante los períodos de transmisión de la epidemia.
Prevención: No existe una vacuna para la fiebre del dengue por lo que el viajero
debe evitar las picaduras de mosquito. Estos mosquitos pican principalmente durante el
día.

5
OTRAS ENFERMEDADES DE INSECTOS
Riesgos: Otras enfermedades transmitidas por los mosquitos, las moscas de arena,
u otros insectos son frecuentes, especialmente en las zonas rurales. Estas enfermedades
incluyen: la filariasis y la fiebre chikungunya (mosquito), la leishmaniasis (flebótomos),
la oncocercosis (simúlidos), la tripanosomiasis (moscas) , Congo-Crimea Fiebre
Hemorrágica (garrapatas), tifus (piojos), y La peste (pulgas).

PREVENCIÓN DE PICADURAS DE INSECTOS

Para reducir las picaduras de mosquitos viajeros deben permanecer en áreas bien-
controlados, mosquiteros uso y desgaste de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Los viajeros también deben tener un repelente de insectos con ellos para su uso en todas
las áreas expuestas de la piel.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Y AGUA

Los alimentos y enfermedades transmitidas por el agua son las principales causaa
de las enfermedades de los viajeros y son muy comunes en el sur de África. La diarrea
del viajero es el problema de salud más frecuente para los viajeros. Puede ser causada
por virus, bacterias o parásitos que se encuentran universalmente en toda la región. La
transmisión se produce más a menudo a través de alimentos o agua contaminados. Las
infecciones causan diarrea y vómito (fiebre tifoidea, el cólera, y parásitos), daño al
hígado (hepatitis), o parálisis muscular (poliomielitis).

FIEBRE TIFOIDEA

Riesgo: personas que viajan a África del Sur están en riesgo de la fiebre tifoidea,
especialmente cuando viaja a ciudades más pequeñas, pueblos o zonas rurales.
Prevención: Beber agua embotellada o hervida y comer sólo alimentos cocinados
completamente, un viajero reduce el riesgo de infección. Actualmente, las vacunas
disponibles se han demostrado para proteger 70 a 90% de los beneficiarios. Por lo
tanto, los viajeros vacunados aún debe ser cauteloso en la selección de su alimento y
agua. Dos vacunas disponibles proporcionar una protección equivalente contra la fiebre
tifoidea.
Recomendaciones: Se recomienda la vacuna contra la fiebre tifoidea para aquellos
viajeros que se van fuera de los itinerarios turísticos habituales, que viajan a ciudades
pequeñas y áreas rurales, o permanecer a largo plazo, es decir, un viajero durante seis
semanas o más. La vacunación contra la fiebre tifoidea no es necesario para los viajes
internacionales.

CÓLERA
Riesgo: Casos de cólera se han registrado en la mayoría de los países del sur de
África.
Prevención: Los viajeros a zonas infectadas de cólera deben seguir el estándar de
los alimentos y el agua precauciones de comer alimentos bien cocidos solo, pelado su
propia fruta y beber agua hervida o bien, agua carbonatada embotellada, refrescos
embotellados o gaseosas. La serie primaria suele ser de dos inyecciones con dosis de

6
refuerzo cada 6 meses para las personas que permanecen en alto riesgo. La vacuna
contra el cólera no se recomienda para niños menores de 6 meses de edad, o para las
mujeres embarazadas.

PARÁSITOS
Riesgo: Los viajeros a la región de África del Sur están en riesgo de infecciones
parasitarias. Hay muchos tipos de parásitos y la infección puede producirse de varias
maneras: por el consumo de carnes mal cocidas infectados con parásitos o sus larvas, al
ingerir alimentos o beber agua contaminada con parásitos o sus huevos; por el contacto
con el suelo o el agua infectada con parásitos, o bien a través de picaduras de insectos.
Existen varios tipos de parásitos pueden penetrar la piel intacta y los viajeros se les
recomienda llevar calzado y evite nadar, vadear, o el lavado en agua dulce.
Prevención: Los viajeros deben comer alimentos bien cocidos sólo beber agua
potable, los zapatos se desgastan, se abstengan de nadar en agua dulce, y evite el
contacto con insectos, especialmente mosquitos, moscas, jejenes y mosquitos

HEPATITIS A
Riesgo: Los viajeros están en alto riesgo de hepatitis A, especialmente si los planes
de viaje incluyen la visita a las zonas rurales y viajes por el campo, el contacto frecuente
con personas locales, o comer en la configuración de un saneamiento deficiente. Un
estudio ha demostrado que muchos casos de los viajes relacionados con la hepatitis A se
producen en los viajeros a países en desarrollo con "estándar" itinerarios, alojamientos,
y el consumo de los comportamientos alimentarios.
Prevención: El virus se inactiva por ebullición o cocción a 85 grados centígrados
durante un minuto, por lo tanto comer alimentos bien cocinados y beber sólo agua
tratada servirá como precauciones generales. La vacuna contra hepatitis A en la o
inmunoglobulina (IG) se recomienda antes de viajar para las personas de 2 años de edad
o más. Vacuna hepatitis A se prefiere a las personas que planean viajar o residir en
varias ocasiones durante largos periodos de tiempo en zonas de alto riesgo o intermedio.

Recomendaciones: Recomiendan la vacuna contra la hepatitis A para la protección


contra la hepatitis A. Para los viajeros más de 18 años de edad, la hepatitis A vacuna
debe ser administrada en una serie de dos dosis con la segunda dosis administrada 6-12
meses después del primero.

HEPATITIS B
Riesgo: El riesgo de infección por el virus de la hepatitis B es alta para el sur de
África. El riesgo para el viajero internacional individuo está determinada por el grado
de: contacto directo con sangre u otros fluidos corporales, etc; el contacto sexual íntimo
con una persona infectada; la duración del viaje.
Prevención: La prevención primaria consiste en cualquiera de vacunación y / o
reducir el contacto íntimo con los sospechosos de estar infectados. Para aquellos
viajeros esperando a residir en países de alto riesgo, así como todos los trabajadores de
la salud, la vacunación es muy recomendable. La vacunación debería comenzar 6
meses antes del viaje, a fin de completar la serie completa.
Recomendaciones: Recomiendan la vacunación para cualquiera de las siguientes
personas: cualquier trabajador de la salud (médico, dental o de laboratorio), cuyas
actividades podrían dar lugar a exposición a la sangre, cualquier viajero que puede tener
el contacto sexual íntimo con la población local, y cualquier largo plazo ( 6 meses o
más) viajando, por ejemplo, los maestros, que van a residir en las zonas rurales o tener
contacto físico diario con la población local, o cualquier viajero que pueda buscar ya sea
7
médico, dental u otros tratos en los centros locales durante su estancia. Vacunación
contra la hepatitis B no es necesaria para viajar a cualquier país.

OTRAS ENFERMEDADES

ESQUISTOSOMIASIS
Riesgo: La infección por esquistosomiasis se pueden encontrar en los países de
África los países del sur de Botswana, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia y Zimbabwe. El
riesgo es una función de la frecuencia y el grado de contacto con agua dulce
contaminada para el baño, vadeando o nadando.
Prevención: El viajero no puede distinguir entre el agua infectada o no infestadas.
Por lo tanto, nadar en agua dulce en las zonas rurales debe ser evitado. El agua del
baño o bien se debe calentar a 50 grados C (122 grados F) durante cinco minutos o
tratada con cloro o yodo como se hizo para el agua potable. Si se expone, hay que
secarse de inmediato
Recomendaciones: Evitar el contacto con agua contaminada potencialmente.

RABIA

Riesgo: Para todos los países de la Región de África del Sur, existe el riesgo de
infección por rabia en particular en las zonas rurales o en áreas donde un gran número
de perros se encuentran.
Prevención: No toque ningún animal! Cualquier mordedura de un animal debe
recibir atención inmediata. Cuando las heridas se limpian a fondo con abundante agua y
jabón, el riesgo de infección por rabia se reduce. Las personas expuestas deben recibir
atención médica pronta y asesoramiento sobre el tratamiento post-exposición
preventiva.
Recomendaciones: No hay requisitos de vacunación, pero la exposición previa de
vacunación se recomienda para:
• Los viajeros que visitan, desde hace más de 30 días, las zonas exteriores donde
la rabia se sabe que existe;
• Veterinarios, cuidadores de animales;
• Espeleólogos,
• Trabajadores de laboratorio determinadas.
• La vacunación preexposición no anula la necesidad de exposición posteriores a
la vacuna, pero reduce el número de inyecciones.

También podría gustarte