Está en la página 1de 7

FILOSOFIA DE LAS IDEAS POLITICAS (FIL 338) MATERIAL EXAMEN FINAL

PENSAMIENTO POLITICO CONTEMPORANEO XX.


LA REVOLUCIÓN RUSA DE OCTUBRE, 1917
La revolución se define como un cambio violento en las instituciones políticas de una nación, es la ruptura
violenta de la continuidad.
La Revolución Rusa fue el alzamiento del proletariado (1917) en el que un pequeño grupo, con conciencia
de clase, asumió la dirección de las masas y transformó la dictadura de los Zares en la dictadura de los
Soviets.

ANTECEDENTES:
Rusia en el siglo XIX era gobernada por la dinastía de los Romanov (Zares). Al final de este siglo y
principios del siglo XX se fue formando una conciencia social, comenzaron a gestarse movimientos que
clamaban por cambios políticos en el régimen Zarista.
En 1905 estalló un movimiento revolucionario con el que se obtuvo la formación de la DUMA (Primer
Parlamento de Rusia) dominado en su mayoría por liberales.
Se formaron los primeros SOVIETS (Consejos de obreros y campesinos).
La política del gobierno del Zar siguió siendo reaccionaria a pesar de los esfuerzos progresistas. En 1914 la
situación empeoró al entrar Rusia a la Primera Guerra Mundial.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
La mala conducción de la política exterior de los últimos zares.
Los privilegios de la nobleza rusa y la burocracia zarista (poseían la mayoría de las tierras)
La incompetencia del Zar Nicolás II para conducir a Rusia durante la primera guerra mundial.
La escasez de alimentos, la inflación y el alza de los precios, junto a la migración de campesinos a las
ciudades en busca de mejor suerte.
Las predicas constantes de los socialistas radicales o BOLCHEVIQUES (quiere decir mayoría), pues había
otro grupo de moderados llamados MENCHEVIQUES (minoría).
El anhelo de las masas populares por recuperar la paz y salirse de la Primera Guerra Mundial.

HECHOS IMPORTANTES:

Abdicación del Zar Nicolás II en marzo de 1917, quedando en el poder un socialista moderado (Lenin)
Toma del poder por los BOLCHEVIQUES en noviembre de 1917, siendo su líder Vladimir Ilich Ulyanov
(LENIN), con su amigo y prominente aliado LEON TROTSKY.

TOMA DEL PODER DE LOS BOLCHEVIQUES

REFORMAS:

Se eligió el primer gobierno soviético integrado por los BOLCHEVIQUES.


Se abolió el capitalismo. Un sistema de trueque sustituyó la moneda
Nacionalización de la tierra y dieron a los campesinos el derecho de utilizarla.
Las tierras de la Iglesia fueron expropiadas por el Estado.
Concedieron a los obreros el control de las fábricas.
El estado se adueñó de las industrias, exceptuando las más pequeñas.
Se nacionalizaron los bancos.
Firma de armisticio con Alemania y finalmente firmaron una paz que sacó a Rusia definitivamente de la
Primera Guerra Mundial.

HECHOS IMPORTANTES:

Estallido de una guerra civil, saliendo victorioso los Bolcheviques (Rojos)


Ruina de la economía rusa (Paralización de la industria y falta de alimentos)
El Comité Central Bolcheviques instaura una NUEVA POLITICA ECONOMICA (NPE o NEP), que
permitió un renacimiento de la actividad privada y el estímulo de los incentivos individuales, pero el Estado
conservó el derecho de la propiedad de la tierra, el control del comercio exterior, de la gran industria, del
transporte y la banca.

HECHOS IMPORTANTES:
Muerte de Lenin en 1924.
Después de la muerte de Lenin se sustituye la NUEVA POLITICA ECONOMICA por los llamados
PLANES QUINQUENALES.
A partir de 1924 se desata un duelo de poder entre León Trotsky, Teórico comunista brillante y elocuente y
José Stalin, secretario ejecutivo del partido comunista. (Stalin es un seudónimo que significa “hombre de
acero”).
REGIMEN DE JOSE STALIN:
El régimen de Stalin recrudeció el militarismo, el culto a la personalidad y el nacionalismo exagerado.
Desarrolló las unidades de economía planeadas con metas específicas u objetivos que se alcanzarían en
periodos de cada cinco años (PLANES QUINQUENALES), que convirtieron a Rusia en una Gran Potencia
Industrial.
Se colectivizó la agricultura y se extendió la enseñanza.
Implementó el SISTEMA DE PURGAS (Expulsión o eliminación de sus opositores).
Aplica una inteligente política internacional.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION RUSA

Se instaura por primera vez un régimen basado en la doctrina socialista. «Dictadura del Proletariado».
Rusia sale de la Primera Guerra Mundial y transforma en un Estado Multinacional llamado Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), formado por la unión de quince Repúblicas.
Suprime el comercio y la industria privada.
La agricultura y la medicina fueron socializadas.
Nacionalización de las tierras y los obreros trabajaron en las empresas del Estado.
Separación entre la Iglesia y el Estado.
Se lesionaron las libertades individuales. Hubo «censura intelectual»
Se reduce el analfabetismo, con una ampliación de la educación.
Se implementó en Rusia una tiranía tan rigurosa como la que tenían los Zares. Después de la muerte de
Stalin en 1953, se suavizó.
En la década de 1980, el último líder de U.R.S.S. MIJAIL GORBACHOV implementó una serie de cambios
transformadores a través de la GLASNOST («Transparencia») y la PERESTROIKA («Reestructuración»)
prepararon el país para las reformas democráticas y relajaron las tensiones con Occidente.

¿QUÉ CAMBIÓ LA REVOLUCIÓN?

En 20 años, la URSS presentó al mundo nuevas formas de organización económica, social y política que
serían admiradas por la clase obrera europea.
Se había establecido el primer estado obrero de la historia, alentando a los obreros de toda Europa.
El comunismo había triunfado en una sociedad agrícola, ¡incluso antes de que se estableciera el capitalismo!
1917 nobleza y burguesía fueron eliminados.
Se realizaban los sueños del XIX.
La Tercera Internacional (1919) alentaba la esperanza de que la revolución se extendería al resto del mundo
y reclamó un apoyo incondicional a la URSS.
Laboristas ingleses y socialistas alemanes construyeron la Internacional Socialista, crítica de los
bolcheviques.
Incomodidad de los socialistas democráticos.
Miedo de los gobiernos y sectores acomodados. Atracción del fascismo.
El fascismo se va estableciendo como la única forma efectiva de oponerse al comunismo.
Stalin opta por fortalecer el comunismo en la URSS. Opuesto a Trotski que creía en una revolución
mundial. Trotski, expulsado de la URSS 1929, y asesinado en México, 20-08-1940.

En 1981, el historiador Santos Julia Díaz expresó este juicio sobre la Revolución Rusa:

“Por ahora, lo menos que se puede decir es que la revolución rusa es una revolución inacabada, --
<congelada> en una etapa no prevista la del dominio de la burocracia política que ejerce un poder absoluto
sobre el Estado y la economía del país. La clase obrera vive en una situación dependiente, sin posibilidad de
controlar a este enorme aparato burocrático establecido por encima de ella”.

En 1985, Mijaíl Gorbachov le daría la razón con su programa:

Perestroika = reestructuración de la economía.


Glassnot = apertura = transparencia para superar las deficiencias.

REGIMENES TOTALITARIO: FASCISMO Y NAZISMO


EL FASCISMO ITALIANO
El régimen totalitario suele tener un único partido, con un líder único, que tiene un control absoluto de la
ideología, el gobierno etc. El terror suele ser un mecanismo habitual de asegurar su posición y no se respetan
ninguno de los derechos individuales.
Las doctrinas fascistas que se desarrollaron inicialmente en Italia y Alemania originaron uno de los procesos
más cortos y violentos de la historia en lo que se refiere a la difusión de las ideas.
El fascismo como régimen totalitario de derecha es antiliberal, antidemocrático, anticomunista,
ultranacionalista y militarista.
Los conceptos como la expansión nacional y la superioridad racial en el caso de alemán son propios de esta
ideología.
El fascismo italiano, surge con Benito Mussolini. Mussolini aglutinó una serie de principios de diverso
origen y estructuró una ideología cuyas características esenciales son las siguientes:
TOTALITARISMO: El estado debe ser absoluto y todas las garantías y libertades individuales someterse a
ese supremo interés. Es antiliberal y antidemocrático.
MESIANISMO: El caudillo-el Duce-es considerado infalible y se le debe sumisión total. El Decálogo de
las milicias fascistas expresaba: “El duce siempre tiene la razón “.
ARISTOCRATIZANTE: Sostiene la desigualdad de las clases y proclama que deben dirigir el Estado los
“elegidos”, dueños de un espíritu superior. Desde luego, reservaba para los fascistas ese papel de “jefes
naturales.”
NACIONALISMO E IMPERIALISMO: Antepone los intereses nacionales a los de otros pueblos y
sostiene que el “imperialismo” es propio de los países en crecimiento.
Considera “decadente” el pacifismo y positiva la guerra de conquista.
CORPORATIVISMO: Se opone a la concepción marxista de la “lucha de clases” y pretende unir a
patrones y obreros bajo la dirección del Estado. Por otra parte, intenta reemplazar al sistema parlamentario
por una representación no igualitaria basada en las profesiones o actividades de cada sector.

EL NAZISMO ALEMAN
En 1919 se originó la variante alemana del fascismo, cuyo propulsor fue Adolfo Hitler. La ideología nazi era
similar a la del fascismo italiano.
En Alemania las posiciones radicales, a causa de las humillaciones del Tratado de Versalles fueron cada vez
teniendo más importancia sobre todo un nuevo partido político el Nacional Socialista (Nazi) que dirigido por
Adolfo Hitler fue ganando adeptos rápidamente entre la masa de descontentos.
La fuerza y el dinamismo de este movimiento en una época de incertidumbre y desconfianza al régimen
vigente hacían del partido nazi una atractiva alternativa. Finalmente, e 1933 con 17 millones de votantes se
convirtió en la fuerza mayoritaria en Alemania, comenzando su carrera imparable hasta convertir a
Alemania en un Estado Militar y totalitario.
Nazismo concebía el Estado autoritario y participaba en la creencia de una sociedad rígidamente
jerarquizada y de la idea de un caudillo o jefe predestinado para llevar adelante la nación.
Hitler incorporó al fascismo un elemento nuevo: la idea de la raza.
La raza germánica(aria) era la superior, destinada al dominio y la dirección del mundo.
El régimen nazista fue implacable contra la población judía, los grupos humanos no germanos, como
esclavos, negros o latinos. Esta doctrina desató una de las mayores tragedias de la humanidad. El exterminio
fue el fin para muchos de ellos en lo que se conoce como la “Solución final”.
Los nazis desarrollaron la idea del espacio vital; como los fascistas italianos. Concedían como decadentes a
las naciones que no se expandían.
Durante el llamado Tercer Reich, se distribuyeron en Alemania más de 10 millones de ejemplares de Mi
lucha (Mein Kampf), de Adolfo Hitler. Sus postulados fueron la base ideológica del nazismo, que le
permitió al Fuhrer conquistar el poder en 1933 y que generó el estallido de la Segunda Guerra Mundial, así
como el genocidio del pueblo judío. Conoce sus aspectos generales en esta breve y concisa reseña y crítica.
Mi lucha (Mein Kampf), de Adolfo Hitler, una autobiografía y una proclama
Luego del llamado Golpe de Múnich de 1923, en el que los nazis y un grupo de militares trataron
infructuosamente de tomar el poder por la fuerza, Adolfo Hitler fue condenado a la cárcel, pena que empezó
a cumplir en Landsberg am Lech. Fue allí donde aprovechó para redactar gran parte de Mi lucha,
estructurada originalmente en dos textos diferentes que luego se unificaron en un solo tomo.

Retrospección, la autobiografía de Hitler en Mi lucha

En la primera parte de este ensayo panfletario, Adolfo Hitler comenta en forma extensa -y adaptada a lo que
sería luego la propaganda oficial- su vida hasta entonces, desde su nacimiento, infancia y adolescencia en el
pueblo austriaco de Braunau, pasando por sus años de “artista” y “sin techo” en Viena, su participación
como soldado en la Primera Guerra Mundial, sus años de postguerra y cómo llegó a formar parte y luego a
liderizar el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes.
Aprovecha aquí para explicar cómo llegó a la conclusión personal de que los judíos constituían la “plaga
moral” que enfermaba Alemania, que la democracia representativa es un error y que la propaganda es un
elemento indispensable para conquistar a las masas y alcanzar el poder.

El movimiento nacionalsocialista, la segunda parte de Mi lucha, de Adolfo Hitler

A continuación, Hitler explica los postulados “ideológicos” sobre los que se sustenta el partido nazi, ya bajo
su férreo control:
La existencia de una raza superior, la alemana, con derecho a dominar a las más débiles, como los eslavos
del este de Europa, y a exterminar a otras, como los judíos. En este sentido, la nacionalidad alemana no debe
ser otorgada sino a quienes forman parte de la raza aria.
A su vez, el Estado no es otra cosa que un medio para alcanzar la felicidad de la raza, no un fin en sí mismo,
y debe estar supeditado a este objetivo. Hace falta además un gobierno de mano férrea, a cuya cabeza debe
estar un super-hombre (él, por supuesto).
La necesidad del pueblo alemán de ganar cada vez más espacio vital (Lebesraum), extendiéndose hacia el
este y controlando los recursos humanos y materiales de estos nuevos territorios.

La ideología Nacionalsocialista afirma el valor de la Humanidad en sus elementos raciales de origen. En


principio, considera al Estado sólo como un medio hacia un determinado fin y cuyo objetivo es la
conservación racial del hombre. De ninguna manera cree, por tanto, en la igualdad de las razas, sino que, por
el contrario, al admitir su diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre ellas. Esta
percepción de la verdad le obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir la supeditación del
inferior y del débil, de acuerdo con la voluntad inexorable que domina el Universo”. (vol. II, cap. 1).
“¿Es que había un solo caso de escándalo o de infamia, especialmente en lo relacionado con la vida cultural,
donde no estuviese complicado por lo menos un judío? Quien, cautelosamente, abriese el tumor, habría de
encontrar algún judío. Esto es tan fatal como la existencia de gusanos en los cuerpos putrefactos.” (vol I, cap
2).
“Nosotros, los Nacionalsocialistas, tenemos que ir más lejos: el derecho al suelo no se aplica a cualquier
poblado de negros, sino a la Patria germánica. Y éste es un deber cuando un gran pueblo, sin posibilidad de
aumento territorial, se encuentra predestinado a desaparecer. Sobre todo, cuando es el que imprimió al
mundo de hoy su sello cultural. Alemania, o se hace una potencia mundial, o dejará de existir. Para ello
necesita de aquella grandeza que su importancia le confiere.” (volI, cap. 14).

También podría gustarte